Sie sind auf Seite 1von 17

NOMBRE:

LINA NICOLE CAYOTOPA PALOMINO

CURSO:

ECONOMÍA.

GRADO Y SECCIÓN:

4to “E”

DOCENTE:

MANUEL CONGOLINI SEVILLA.

2018
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR
(P.E.T.)
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año 2016
la Población en Edad de Trabajar alcanzó las 23 401 600 personas, de las cuales el 72,2%
(16 903 700 personas) representa la Población Económicamente Activa (P.E.A.) o
llamada Fuerza laboral y el restante 27,8% la Población Económicamente Inactiva
(P.E.I.), constituida por estudiantes, amas de casa, jubilados, etc. Entre los
departamentos más representativos en cuanto a Población en Edad de Trabajar se
encuentran: la provincia de Lima (7 056 000 personas), La libertad (1 397 800 personas),
Piura (1 340 200 personas) y Cajamarca (1 097 500 personas).

La Población en Edad de Trabajar o Población en Edad Activa está constituida por las
personas aptas para ejercer funciones productivas. No existe uniformidad internacional
para definir a la Población en Edad de Trabajar (PET). En América Latina y el Caribe, la
Población en Edad de Trabajar ha sido precisada en función a las características del
mercado laboral de cada país. Sin embargo, en la mayoría ellos, se determina tomando
en consideración la edad mínima, en el caso de nuestro país no existe la edad máxima.
En el Perú, se estableció en 14 años, la edad mínima para definir la Población en Edad
de Trabajar, tomando en consideración lo estipulado en el Convenio 138 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre edad mínima. La PET se subdivide en
Población Económicamente Activa (PEA) conocida también como la Fuerza de Trabajo y
Población Económicamente Inactiva (PEI). La Población Económicamente Activa (PEA)
es la oferta de mano de obra en el mercado de trabajo y está constituida por el conjunto
de personas, que contando con la edad mínima establecida (14 años en el caso del Perú),
ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios durante
un período de referencia determinado. Por lo tanto, las personas son consideradas
económicamente activas, si contribuyen o están disponibles para la producción de
bienes y servicios. La PEA comprende a las personas, que durante el período de
referencia estaban trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo
(desempleados). La Población Económicamente Inactiva (PEI) es el grupo de personas
en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral, es decir, que no realizan ni
buscan realizar alguna actividad económica. En la PEI se puede distinguir dos grandes
grupos: Inactivos con deseos de trabajar (Desempleo Oculto) e Inactivos sin deseos de
trabajar (Inactivos Plenos). La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) es la fuente para
generar las estadísticas de empleo presentadas en este documento.

MAGNITUD Y CRECIMIENTO DE LA POBALCIÓN


EN EDAD DE TRABAJAR
Para el año 2016, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, la Población en
Edad de Trabajar alcanzó las 23 millones 401 mil 600 personas, de las cuales, el 79,2%
(18 millones 532 mil 900 personas) residen en el Área Urbana y el 20,8% restante (4
millones 868 mil 800 personas) en el Área Rural. Por otro lado, la Costa concentra el
57,4% del total de la Población en Edad de Trabajar (13 millones 430 mil 500 personas),
la Sierra, el 30,4% (7 millones 121 mil500 personas) y la Selva, el 12,2% (2 millones 849
mil 600 personas). Entre el 2011 y 2016, la Población en Edad de Trabajar tuvo un
incremento promedio anual de 1,6% (alrededor de 365 mil personas por año). Asimismo,
la población en edad de trabajar estimada en el 2016 comparada con la del 2015,
registra un incremento también de 1,6%.
En ocho departamentos: Moquegua (79,2%), Provincia Constitucional del Callao
(78,3%), Provincia de Lima (77,9%), Arequipa (77,5%), Tacna (76,6%), Tumbes (76,3%),
Ica (75,6%), Lambayeque (75,2%) y Región Lima (75,1%), la proporción de la Población
en Edad de Trabajar se encuentra por encima de la estimación nacional (74,3%). Por otro
lado, los departamentos: Huancavelica (64,5%), Loreto (69,0%) y Ayacucho (69,2%)
registran los menores porcentajes de participación de la PET en el total de la población.

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN EL


SEXO
En el periodo 2011-2016, la Población en Edad de Trabajar masculina y femenina,
registran casi la misma tasa de crecimiento (1,6% en hombres y 1,7% en mujeres), en
valores absolutos la PET femenina se incrementó en 185 mil 100 personas en promedio
cada año y la masculina en 180 mil personas. En el Área Urbana, la Población en Edad
de Trabajar masculina y femenina crece a una tasa promedio anual de 2,3%, mientras
que en el Área Rural, la tasa de crecimiento para ambos sexos fue negativa, 0,5% en la
población masculina y en 0,8% en la femenina.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN
GRUPOS DE EDAD
Por grupos de edad, la Población en Edad de Trabajar está compuesta por el 26,9% de
jóvenes de 14 a 24 años, el 59,4% son personas de 25 a 59 años, 4,6% adultos de 60 a
64 años y el 9,0% de 65 y más años de edad. Entre los años 2011 y 2016, en el Área
Urbana, los grupos de edad que más se incrementaron fueron los de 60 a 64 años y de
65 y más años de edad, con tasas de crecimiento promedio anual de 4,5% y 4,3%,
respectivamente, seguido del grupo de 25 a 59 años en 2,5%, mientras que la población
joven de 14 a 24 años creció en 0,9%. En el Área Rural, se aprecia tasas negativas de
crecimiento en los grupos de edad, de 14 a 24 y 25 a 59 años; mientras que los grupos
de 60 a 64 años y los de 65 y más años de edad se incrementaron a una tasa promedio
anual de 1,7% y 0,6%, respectivamente. Al analizar el comportamiento de la PET del año
2016 respecto al 2015 en el Área Urbana, se aprecia un mayor crecimiento de la
población de 25 a más años que en los jóvenes de 14 a 24 años; mientras que en el Área
Rural se registra crecimientos negativos en los grupos de 14 a 24 años (-1,7%) y de 25 a
59 años (-0.8%).
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN
NIVEL DE ADUCACIÓN ALCANZADA
Según la ENAHO, 5 millones 951 mil 500 personas (25,4%) de la PET alcanzó a lo más
estudiar educación primaria o no tienen nivel educativo alguno; 10 millones 576 mil 600
personas (45,2%) logró estudiar algún año de educación secundaria y 6 millones 865 mil
100 personas (29,3%) cuentan con nivel superior (no universitaria y universitaria).
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (P.E.A.)

Se considera Población Económicamente Activa a todas las personas de 14 y más años


de edad que en la semana de referencia se encontraban: i) Trabajando, ii) No trabajaron,
pero tenían trabajo y iii) Se encontraban buscando activamente un trabajo. Al año 2016,
la Población Económicamente Activa a nivel nacional alcanzó las 16 millones 903 mil 700
personas, registra una tasa de crecimiento promedio anual de 1,2% entre el 2011 y 2016.
En términos absolutos, ha significado un incremento de 191 mil personas por año. Por
otro lado, el Área Urbana concentra el 77,3% de la PEA, mientras que el Área Rural el
restante 22,7%. La PEA se incrementó en 2,5% en el 2016 respecto al año anterior, en el
Área Urbana se registra un incremento de 3,8%; mientras que en el Área Rural disminuye
en -2,0%.

En el periodo 2011-2016, la Población Económicamente Activa masculina del Área


Urbana mostró mayor crecimiento al registrar una tasa anual de 2,0% como promedio,
mientras que la residente en el Área Rural decreció en 1,0%. En la Costa, creció a una
tasa promedio anual de 1,6%, en la Selva y Sierra en 0,9% y 0,8%, respectivamente.
Asimismo, la PEA femenina muestra crecimientos en el Área Urbana (1,9%), en la Costa
(1,5%), Sierra (0,4%) y Selva (0,9%); mientras disminuye en el Área Rural (-1,7%), en el
periodo analizado.
P.E.A. SEGÚN DEPARTAMENTO
A nivel de departamento, Madre de Dios presentó la tasa más alta de crecimiento
promedio anual de la población económicamente activa, 2,5%, siendo superior a la tasa
de crecimiento del promedio nacional (1,2%). Asimismo, el Callao, la provincia de Lima,
Pasco, La Libertad, Ucayali, Loreto, Apurímac, Ayacucho, Moquegua, Áncash y Tacna
muestran crecimientos por encima del promedio nacional. En el resto de los
departamentos, la fuerza laboral creció igual o por debajo de ese valor, presentando las
tasas más baja, Amazonas y Puno (0,3% en cada caso).

SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO


La tasa de crecimiento promedio anual de la PEA femenina registra mayores niveles que
la masculina en los departamentos de: Apurímac, Tacna, Ucayali, La Libertad,
Moquegua, Áncash, Tumbes, Cajamarca y Puno. Por otro lado, Amazonas, y San Martín
registran menores tasas de crecimiento de la PEA femenina

.
P.E.A. SEGÚN GRUPOS DE EDAD
La composición de la población económicamente activa por grupos de edad se ha
modificado en el 2016 respecto al 2011. Así, la participación del grupo de edad de 14 a
24 años fue de 19,0%, los adultos de 25 a 59 años representan el 70,5%, los de 60 a 64
años el 4,9% y los adultos mayores de 65 y más años el 5,6%, mientras que en el 2011,
el porcentaje de jóvenes (14 a 24 años) era de 22,2%, los de 25 a 59 años representaban
el 68,5%, los de 60 a 64 años el 4,2% y los de 65 y más años de edad el 5,1%.

P.E.A. SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN


ALCANZADA
La estructura porcentual de la Población Económicamente Activa por nivel educativo, a
lo largo de los últimos cinco años, se ha modificado, sobre todo en el nivel de educación
primaria y superior universitaria. Así, para el año 2016, el 25,3% de la PEA tiene a lo más
primaria, disminuye en 2,6 puntos porcentuales respecto al año 2011 (27,9%).
Asimismo, el 17,0% alcanzó educación superior universitaria, cifra superior en 2,2
puntos porcentuales respecto al año 2011(14,8%).
Una de las características de los últimos años de la población que participa en el
mercado laboral es la mejora de su nivel educativo, lo que se aprecia a nivel nacional y
en los diferentes ámbitos geográficos. En efecto, en el Área Urbana la tasa de
crecimiento promedio anual de aquellos que tienen educación superior universitaria fue
de 4,1% entre el 2011 y 2016. Asimismo, creció en 1,9% la Población Económicamente
Activa con educación secundaria y en 1,0% la que tiene algún año de educación primaria
o no tiene nivel educativo alguno. En el Área Rural, se muestran menores crecimientos
en la Población Económicamente Activa con educación superior universitaria (0,9%) y
una tasa negativa de aquellos con educación primaria (-2,5%). El comportamiento de la
PEA del Área Urbana del año 2016 respecto al 2015 muestra crecimientos en casi todos
los niveles educativos, especialmente en aquellos que cuentan con superior no
universitaria (10,5%) y superior universitaria (7,3%).A diferencia, en el Área Rural solo
crece la PEA con superior no universitaria (11,4%), los demás niveles educativos
registran un crecimiento negativo.

P.E.A. SEGÚN ETNIA


Según los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2016, respecto
a la percepción por etnia (en relación con sus antepasados y costumbres) de la Población
Económicamente Activa, se registra que el 57,8% se considera mestizo, 26,2% indígena
(Quechua, Aymara, nativo o indígena de la Amazonía), 4,6% blanco, 2,2%
afrodescendiente (negro, mulato, zambo, Afro peruano) 6,0% manifestó otra condición
y un 7,7% manifestó no saber.
P.E.A SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL
En el año 2016, el 57,2% de la Población Económicamente Activa se encuentra en unión
(casado/a o conviviente), 30,1% es soltero/a y 12,7% estuvo alguna vez unido/a
(divorciado/a, separado/a o viudo/a). Entre los hombres, el porcentaje de unidos
alcanza el 60,6% y de solteros el 32,1%, porcentajes superiores al registrado en las
mujeres, 52,9% y 27,5%, respectivamente. Sin embargo, entre los que alguna vez
estuvieron unidos/as (divorciado/a, separado/a y viudo/a), solo un 7,4% de hombres
manifestó estar en esta condición, frente a un 19,6% en las mujeres.

De los 16 142 100 personas económicamente activas existente en el país en el año 2012,
15 541 500 personas se encuentran ocupados (96,3%) y 600 600 personas desocupados
(3,7%). La población ocupada participa en el mercado laboral ya sea en empleos
adecuados (adecuadamente empleada) o de manera subempleada (por horas o por
ingresos). Del total de ocupados, 7 771 300 personas tenían empleo adecuado y 7 770
200 personas se encontraban subempleados. Del total de la Población subempleada,
700 500 personas estuvieron subempleados por horas (subempleo visible); es decir,
trabajaron menos de 35 horas a la semana, habiendo tenido disponibilidad y deseo de
trabajar más horas y 7 69 800 personas subempleados por ingresos, es decir, a pesar de
trabajar 35 o más horas a la semana sus ingresos son inferiores al valor de la canasta
mínima de consumo familiar por perceptor de ingreso (subempleo invisible).

POPLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA


(P.E.I)
La Población Económicamente Inactiva, integrada principalmente por amas de casa,
estudiantes, jubilados, personas con algún tipo de enfermedad o discapacidad, alcanzó
las 6 millones 497 mil 900 personas; de ellos, la tercera parte (33,6%) son hombres y el
66,4% mujeres. Por grupos de edad, el 47,6% se encuentra comprendido entre los 14 a
24 años, el 30,6% entre los 25 a 59 años, el 3,8% entre los 60 a 64 años y el 18,0% tiene
65 a más años de edad. Asimismo, 25,7% cuentan a lo más con primaria, 51,7% tienen
secundaria, y 22,7% cuentan con nivel superior (superior no universitaria y
universitaria). La Población Económicamente Inactiva disminuyó en 0,6% en el año 2016
respecto al 2015, también se aprecian crecimientos negativos entre las mujeres (-
1,0%),en los grupos de edad de 25 a 59 años (-4,6%) y en los de 60 a 64 años (-3,7%),
entre los que cuentan con educación secundaria (-2,1%) y los que tienen superior
universitaria (-4,4%).
COMPONENTES DE LA POBLACIÓN
ECONOMICAMENTE INACTICA
La Población Económicamente Inactiva, se encuentra conformada por el 36,4% de
estudiantes, entre los varones este porcentaje alcanza el 55,0% y entre las mujeres el
27,0%. Asimismo, el 44,5% se dedica a los quehaceres del hogar, en los varones es el
15,2% y en las mujeres el 59,4%. Por otro lado, 5,4% es jubilado/pensionista, en los
varones es el 9,9% y en las mujeres el 3,1%. El 9,6% está enfermo o discapacitado; entre
los hombres el 13,2% y en las mujeres el 7,8%.
Al analizar la evolución de la población ocupada entre el 2004 y 2012, se observa que la
población con empleo adecuado es la que más ha aumentado. Así, de un nivel de 3 65
800 personas en el año 2004, pasó a 7 771 300 personas en el año 2012, con una tasa
de crecimiento promedio anual de 12,3%. Por su parte, en el período 2004-2012 la
población subempleada visible (horas) disminuyó en promedio en 3,7% anualmente. De
945 100 personas pasó a 700 500 personas y los subempleados por ingresos (invisible)
disminuyó en 3,0% anualmente, al pasar de un nivel de 9 048 900 personas a 7 069 800
personas.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE PASIVA


(P.E.P.)
El crecimiento de la economía peruana de la última década, junto al aumento
poblacional, ha determinado el crecimiento de la población en edad de trabajar hasta
23.8 millones este año, según Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. "Lo que ha ido
incrementándose ligeramente los últimos años en el Perú es la Población
Económicamente Inactiva (PEI), es decir, aquellos que no trabajan ni buscan trabajo",
indicó Germán Lora, socio del área laboral del estudio de abogados mencionado. "Lo
más preocupante de los que no estudian ni trabajan, son los jóvenes, que ascienden a
1.8 millones. Son jóvenes, en un 60% mujeres que no buscan trabajo, ni están prestando
efectivamente servicio. Principalmente por efectos de cargas familiares", explicó Lora.
Señaló que 17.2 millones pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA),
frente a los 15.9 millones del 2011. La suma de PEA y PEI, suma la población en edad de
trabajar.

Durante el gobierno de Alan García fue más equilibrado. Se generaron 324,867 puestos
de trabajo formales en promedio, lo que significó una tasa de crecimiento de 2.3%.

El gobierno de Ollanta Humala vio caer estas cifras "fuertemente". Lora señaló que se
generó un promedio de 177,957 trabajos, por debajo de los 200,000 jóvenes que
terminan la secundaria y van a trabajar anualmente. La tasa de crecimiento en el
quinquenio nacionalista fue de 1.1% anual. El mejor año fue el 2016, pese a ser año
electoral. “Son 200,000 puestos de trabajo se tienen que generar por año para hacer
frente a la demanda de los jóvenes que salen de colegios. Si generamos 170 mil, es
evidente que no estamos generando los puestos de trabajo que se necesitan para que
los jóvenes accedan al mercado laboral", dijo Germán Lora.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades económicas que generaron mayores empleos fueron las actividades de
servicios administrativos y de apoyo con 507 mil 667 trabajadores que representó el
30,0% del total, le siguen, enseñanza privada con 237 mil 753 (14,1%), las actividades
profesionales, científicas y técnicas con 223 mil 116 (13,2%) y las actividades de
transporte con 217 mil 10 (12,8%), entre las más importantes. Por otro lado, del total de
personal ocupado en las grandes empresas de servicios, que asciende a 1 millón 96 mil
188 trabajadores, el 34,0% fue registrado por las actividades de servicios administrativos
y de apoyo, le siguieron las actividades de enseñanza privada (16,2%), las actividades
profesionales, científicas y técnicas (12,7%) y las actividades de transporte (12,0%),
entre las más representativas. En el segmento mediana empresa, las actividades que
registraron mayor personal ocupado fueron las actividades de servicios administrativos
y de apoyo (31,7%), actividades profesionales, científicas y técnicas (21,1%), servicios de
comidas y bebidas (9,8%), información y comunicaciones (9,1%) y enseñanza privada
(7,2%). En tanto que, en la pequeña empresa, se registró mayor personal ocupado en
las actividades de servicios administrativos y de apoyo (22,0%), seguido de las
actividades de transporte (15,2%), y otros servicios (14,6%).
+ LOS NINIS

Los Ninis son jóvenes que no estudian ni trabajan, y en su mayoría son


mujeres porque han salido embarazadas a corta edad o antes de tiempo
sin haber planificado nada para su futuro porque se dedican o
acostumbran a las labores en casa y se olvidan de estudiar y luego ya les
es difícil volver a empezar con su educación. En mi opinión los padres
deben de educar bien a sus hijos desde pequeños y enseñarles a valorar
y a valorarse así mismo, más cuando son adolescentes, ellos deben
aprender hacer responsables y a poner límites razonables para que
piensen bien las cosas antes de hacerlas y los padres también no deben
ser muy sobreprotectores porque así ellos nunca van a aprender a
enfrentarse a los problemas de la vida. Pero también hay jóvenes que no
encuentran un estudio que los motive, pero eso no debe significar que
nunca van a trabajar, ellos deben buscar trabajos por ejemplo como
albañil u otros oficios más, ya que, si siguen viviendo con sus padres,
deberían ayudarlos económicamente, y si ya estando jóvenes tienen
familia aprender que para sobrevivir hay que luchar, y es muy
importante que ellos intenten recuperar el tiempo perdido para poder
superarse y a la vez haya menos “NINIS”.

Das könnte Ihnen auch gefallen