Sie sind auf Seite 1von 46

TOMADO DEL LIBRO APUNTES DE ECONOMIA DE:

M.A. LUIS REYNA GOMEZ


1.1 Las Cuentas Nacionales o Contabilidad Social:
Mucho se tiende a confundir con la contabilidad comercial por decir así, que sirve como un proceso
mediante el cual se identifica, mide, registra y presenta la información o situación financiera y
económica de una organización o empresa, con la finalidad de evaluar la situación de la misma y
tomar decisiones, sin embargo la anterior contabilidad es de las empresas, mientras que la
contabilidad social o Cuentas Nacionales es un conjunto coherente sistemático e integrado de
cuentas macroeconómicas, balances y tablas basados en conceptos, definiciones, clasificaciones y
reglas contables aceptadas internacionalmente, que contabiliza a través de algunas variables como
el PIB ( producto interno bruto) la producción a nivel nacional de todos los sectores productivos del
país como; agricultura, comercio, industria, servicios etc., y refleja a su vez el comportamiento de
nuestra economía en un determinado periodo, que permite medir si esta, está creciendo o se está
estancando. O conocer el comportamiento de Ingreso nacional, que constituye la suma de a)
todos los jornales, sueldos, comisiones, bonificaciones y otras formas de ganancias de los
empleados (antes de la deducción de impuestos o la contribución a la seguridad social; b) todo el
ingreso neto por alquiler o renta de propiedades, derechos de autor, etc.; c) todo el ingreso por
intereses; y d) las utilidades, ya sean de una S.A., empresa personal, etc. (Fernando H. Laveglia)

Además las cuentas nacionales constituyen un registro completo y pormenorizado de las complejas
actividades que tienen lugar dentro de una economía y de la interacción entre los diferentes
agentes económicos que tienen lugar en los mercados o en otros ámbitos. Y cuyo objetivo principal
es proporcionar un marco conceptual y contable completo que pueda utilizarse para crear una base
de datos macroeconómica adecuada para el análisis y la evaluación de los resultados de una
economía, dentro de la cual juega un papel muy importante el producto interno bruto, la balanza
comercial etc. claro que para poder desarrollar este tipo de contabilidad se necesita de contar con
la disponibilidad de estadísticas que sean confiables y oportunas donde juega un papel importante
las instituciones de gobierno como el banco de Guatemala y el instituto nacional de estadística por
citar algunos

1.2 La macroeconomía

Es el estudio del comportamiento de la economía como un todo, examina las fuerzas que afectan
simultáneamente a muchas empresas, consumidores y trabajadores a diferencia de la
microeconomía, la cual estudia precios cantidades y mercados individuales. Dos aspectos
importantes de la macroeconomía son las fluctuaciones de la producción, empleo y precios en el
corto plazo, que se denomina ciclo económico, y las tendencias en el largo plazo de la producción y
de los niveles de vida que tienen que ver con el crecimiento. Parte de la evolución de la teoría
Macroeconómica, está ligada a los problemas económicos del momento. Especialmente los que se
suscitaron durante la gran depresión de los años 30, surgiendo así la teoría de John Maynard
Keynes, o economía keynesiana que propuso la salida a dicha crisis. Que ayuda a explicar las
fuerzas que producen las fluctuaciones económicas y sugiere algunas formas de controlar el ciclo
económico especialmente en la fase de la depresión económica, gracias a Keynes, a sus críticos y a
sus sucesores, se conocen hoy, aquellas políticas macroeconómicas que afectan la oferta de dinero,
los impuestos y el gasto público de acuerdo con la elección de las políticas macroeconómicas, y
como un país puede tener crecimiento económico, controlar el exceso de inflación o el desempleo
del ciclo económico o tomar medidas para controlar desequilibrios que surgen del comercio
exterior o en las finanzas internacionales.

Y uno de los principales problemas de las crisis económicas como la depresión es la desocupación,
los economistas clásicos consideraban que era un fenómeno transitorio, voluntario, y decían que los
trabajadores que habían perdido su empleo se negaban a trabajar en otros lugares con un salario
más bajo. Marx en su momento tambien opinaba que esa desocupación tenía como causa el exceso
de población trabajadora situación que provoca que hubiera más trabajadores que los que se
necesitaban.

Sin embargo Keynes pensaba de manera diferente y sustentaba que hay un permanente
desempleo que no es voluntario, y es el llamado paro forzoso o involuntario. Es precisamente por
esa crisis económica que se conoce como la gran depresión (1929) que los expertos se tuvieron que
ocupar del problema y por tanto investigar sus causas. Por ello las causas de la desocupación se
buscan en; los cambios estructurales de la economía, en las relaciones existentes entre los factores
productivos, en la falta de equilibrio de las economías de mercado y en las dificultades que se
tienen de pasar de una economía de guerra a una economía de paz.

Es ahí en donde se propone que el Estado se vuelva más intervencionista a medida que se agudizan
los problemas que producen los desequilibrios económicos que caracterizan nuestra época. Por
ejemplo ante la desocupación, el Estado no puede ser un simple observador de la miseria en que
se encuentran los parados (personas sin empleo) por lo tanto se ve comprometido a intervenir a
través de la inversión, que realizan por medio de ejecución de obras pública como; construcción
de carreteras, puentes, escuelas, obras de irrigación y electricidad, a efecto de generar empleo a
quienes no lo tienen fortaleciendo así el consumo de bienes y servicios mediante el salario que
devengan. Pues lo importante es dar trabajo que permitan generar ingresos y de esta manera
incentivar nuevos consumos, es decir que si la gente tiene empleo, lógicamente recibe ingresos
(dinero) y puede comprar promoviendo con ello el consumo y este a su vez provoca que haya más
producción y si hay producción se contrata más personal en conclusión se produce un efecto
multiplicador que contribuye a reactivar la economía.

Una vez que gracias a la intervención del Estado se ha salió de la crisis las tendencias fueron que
este ya no se involucrara en aquellas actividades que pueden ser realizadas por los particulares
volviendo así a los viejos postulados de la no intervención clásica que prohíbe al estado participar
en la economía y que aboga por la necesidad de moderar u guiar la libertada económica, de
controlar los factores del desarrollo económico y de orientar la integración de la iniciativa privada.
De tal manera que en los años 60 se puso de moda el monetarismo ( representado por los
neoliberales, especialmente Milton Friedman, Von Hayek ) como una forma de enfrentar la
inflación, es decir que se debe controlar la masa monetaria ( cantidad de dinero que circula dentro
de una economía) para evitar que haya mucho dinero en circulación y que con ello se incrementen
los precios, lo anterior supone que si la gente tiene mucho dinero en sus manos esto provoca que
la demanda por ciertos bienes y servicios se incremente, debido a que la economía no tiene la
capacidad suficiente de producir o solo produce una determinada cantidad de esos bienes y
servicios eso provoca que no se pueda cubrir la demanda, situación que incide en el alza de los
precios que se conoce como inflación.

En la gran degeneración, el ideal perdido de los padres fundadores de Estados Unidos. Perkeo
expone la preocupación del Nobel de economía Edmund Phelps y el académico Saifedean Ammous,
del porque el sistema capitalista se ha corrompido en los Estados Unidos en donde ya no es interés
la responsabilidad y la libertad individual sino un Estado intervencionista que procura asegurar,
desde el ingreso de las clases medias, hasta las ganancias de las grandes corporaciones resultando
en un estancamiento de la economía y en el otorgamiento de beneficios a grupos de interés en
perjuicio de la mayoría que ha llevado a una serie de decisiones políticas o fracasos deliberados de
actuar que han contribuido a la transferir recursos hacia los grupos altos de la escala económica.

Bajo ese enfoque Friedman, exponía que el éxito de Estados Unidos se debía a la filosofía libertaria
de los padres fundadores encarnada en genios como Adam Smith y Thomas Jefferson, quienes
representaban los dos pilares basado en un orden social libre: libertad económica y libertad
política. Expone en su libro Libertad de elegir, ( Free to Choose,) el rol decisivo que la filosofía
libertaria, postulada por Smith y Jefferson, jugaría en el éxito de Estados Unidos que se basó en la
historia de un milagro político y económico que fue posible por la aplicación en la práctica de dos
grupos de ideas... El primer grupo de ideas se plasmó en La Riqueza de las Naciones, de Adam
Smith... su perspectiva esencial fue el que ambas partes en una relación de intercambio se
benefician cuando la cooperación es voluntaria. El segundo grupo de ideas fue encarnado en la
Declaración de Independencia redactada por Thomas Jefferson expresando el sentir general de sus
compatriotas.

En donde Murrary Rothbard resumen la propuesta del programa de los padres fundadores de
Estados Unidos, como un forma donde prevalece un gobierno ultra mínimo cuidador de los
derechos de propiedad, de los mercados libres, de la libertad de comercio, de la libertad de
expresión, separando el gobierno del manejo del dinero, de la banca y de la economía, no
permitiendo deuda pública ni obras públicas manteniendo los gastos e ingresos del gobierno tan
bajos como para hacerlos casi invisibles. Es más según Rothbard, para los padres fundadores el
poder debía estar sujeto con “cadenas de hierro” y el gobierno debía ser vigilado como un halcón y
visto con la máxima sospecha.
Probablemente nadie expondría la esencia de estas ideas de manera más elocuente que Thomas
Jefferson, quien expresaba, que para ser un pueblo feliz y próspero se necesita un gobierno sabio y
austero que evite que los hombres se dañen entre sí, pero que los deje libre para regular la
persecución de su industria y prosperidad y que no tome de la boca el pan que se ha ganado. Por
eso el señor Milton Friedman argumentaba que la tragedia de Estados Unidos consistía en el
abandono de la filosofía libertaria de los padres fundadores que ha sido desplazada por la visión
estatista y el colectivismo. ( Perkeo, la gran degeneración, el ideal perdido de los padres
fundadores de Estados Unidos ).

De ahí que este tipo de pensamiento haya sido fomentado a partir de los años ochenta por medio
de Manuel Ayáu, a quien se considera el máximo representante de las teorías neoliberales en
Guatemala, impulsadas por la Universidad Francisco Marroquín, especialmente a través del
movimiento libertario o libertarista, que como expone Álvaro Velázquez, en su libro ideología
burguesa y democracia, es un término que se refiere a los seguidores del liberalismo económico,
que los partidarios de la Escuela Austriaca de Economía (EAE) han radicalizado para convertirlo no
solo en un planteamiento sino en una bandera de identidad y lucha en la defensa y promoción de la
libertad individual, ajena a las visiones igualitarias de la sociedad. Que tiene como base la defensa
cerrada de la propiedad privada. Que implica una visión deductiva fundada en él libre intercambio
y de precios de mercado para todos los productos humanos. Se sostiene que en Guatemala, esta
ideología del individualismo económico maximizada, sirve para tres cosas: a) no darle relevancia
teórica a la estratificación social, causada por la exclusión económica y política, b) defenestrar
(expulsar) en cualquier caso la planificación económica, (políticas públicas) donde lo macro pudiera
tener algún rol subsanador o corrector. Y d) culpar al crecimiento poblacional de la falta de
capacidad del sistema de absorber de sus beneficios a todos, y por ende descargar en los
individuos su responsabilidad de prosperar como puedan.

Con lo anterior queda claro que la intervención del Estado debe ser lo más mínimo posible, con el
objeto de que su presencia no incida en las actividades económicas y especialmente, en la
imposición de restricciones arancelarias a las importaciones y exportaciones, sobre todo en el
mercado donde debe prevalecer la libertad, y menos si se trata de la imposición de más impuestos
que vayan orientados a gravar el capital por considerar que esto los hace menos competitivos en el
mercado internacional, además de argumentar que el Estado no administra de una forma eficiente
y transparente los impuestos que recauda, justificándolos con los altos índices de corrupción y el
enriquecimiento ilícito de los políticos, situación que conduce en síntesis a una oposición al pago de
impuestos, y no así al endeudamiento por medio de bonos del tesoro nacional que representan
grandes beneficios a los propietarios y accionistas del sistema financiero nacional. Además de estar
en contra de la explosión demográfica por considerar que cuando hay mucha población no solo se
demanda más trabajo sino tambien servicios, que deben ser subsidiados y prestado por el mismo
Estado.
Lo expuesto tiene como finalidad hacer una reseña de la macroeconomía y la forma como esta
parte de la economía ha ido evolucionando, a partir de los años treinta, con la teoría de Keynes y
posteriormente con las teorías neoliberales expuestas por Milton Friedman mismas que son parte
fundamental de la economía actual, aunque no del todo porque se infiere que en economías como
la nuestra él gobierno no adopta totalmente ese tipo de modelo, toda vez que su injerencia en la
economía es considerablemente alta, ya que este debe velar por el bien común de la población más
necesitada, que sin su intervención no podría tener acceso a la educación, salud y otros servicios
esenciales.

1.3 Aspectos relevantes de la macroeconomía.

Partiendo de que la macroeconomía se ocupa del comportamiento de la economía como un todo es


preciso analizar lo relacionado con la expansión y recesión, así como la producción total de bienes y
servicios que se mide a través del producto nacional bruto PNB; que representa el valor de todos
los bienes y servicios producidos en la economía en un determinado período de tiempo (Trimestre
o año). El PNB es la medida básica de la actividad económica hay que señalar que en países
desarrollados como Estado Unidos el PNB es más alto que el PIB porque este contabiliza la
producción que las empresas transnacionales de capital norteamericano realizan fuera del país. El
producto interno bruto PIB, es un indicador macroeconómicos que permiten establecer el
comportamiento de la economía de un determinado país para controlar su crecimiento o
decrecimiento y como esto afecta otro tipo de aspectos como las tasas de inflación, y desempleo,
que representan el problema más serio dentro de la economía, porque la existencia de una elevada
inflación y desempleo produce malestar político y social, sin embargo cuando aumenta la
producción el desempleo disminuye, a raíz de eso los salarios aumentan y con ello tambien la
inflación, situación que provoca que las autoridades tienda a implementar mecanismo que frenen la
economía para evitar que aumente la inflación. Por ello en esta parte describiremos los objetivos e
instrumentos de la política macroeconómica, orientada la Producción, empleo, estabilidad en el
nivel de precios, política monetaria, política fiscal. En síntesis el Producto Interno Bruto: es el
nombre que se da al valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en
un año dado, el PIB es el indicador más amplio de la producción total de bienes y servicios de un
país.

1.3.1 Producción
Dentro de la actividad económica este representa uno de los factores más dinámicos de la
economía que tiene como finalidad suministrar los bienes y servicios que desea la población. y el
indicador más completo de la producción total de una económica es el PIB, producto interno bruto:
que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales, pan, harina, cereales, cervezas,
gaseosas, automóviles, café, banano, conciertos de marimba, viajes en avión etc., que produce un
país en un año.
Otra definición es la que describe Mankiwi en su libro Principios de Economía, El PIB mide, tanto el
ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total de los bienes y servicios
producidos en la economía. Es decir que para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual
al gasto. Porque el ingreso de una economía es lo mismo que su gasto debido a que cada
transacción involucra a dos partes: un comprador y un vendedor, en donde cada quetzal gastado
por algún comprador es ingreso para algún vendedor. Por ejemplo si Julieta le paga a Casimiro Q
200.00 por pintar su automóvil, en este caso, Casimiro vende servicios y Julieta es la compradora.
Por lo tanto Casimiro gana Q 200.00 y Julieta gasta Q 200.00. Lo anterior se puede entender mejor
con el diagrama de flujo circular de la actividad económica.

El diagrama establece que en la mitad superior el público gasta su dinero en bienes finales. El flujo
monetario total del gasto realizado en cada uno de estos años es un indicador de producto interno
bruto. La mitad inferior mide el flujo anual de costes de producción; los ingresos que pagan las
empresas en salarios, alquileres, intereses, dividendos y beneficios. El PIB puede medirse de dos
maneras el PIB nominal que se mide a precios corrientes del mercado y el PIB real, que se calcula en
precios constantes (por ejemplo del año 2001).

Cabe destacar que en el caso del PIB de Guatemala se contemplan tres sectores: primario,
secundario y terciario. El Sector primario incluye todas las actividades donde los recursos naturales
se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza ya sea para alimento o para generar materias
primas y las ramas que lo componen son: la agricultura, la explotación forestal, ganadería,
silvicultura, caza y pesca. En este caso la información se obtiene sobre datos de la producción de los
cultivos predominantes, que se estiman en función de la superficie cultivada de acuerdo a la
información proporcionada por organismos estatales relacionados con la actividad o, por
asociaciones o cooperativas de productores, etc. por ejemplo dentro de la ganadería debe incluirse
la cría y engorde de ganado, tanto del ovino, caprino, bovino y la producción de leche, cuero, lana,
queso.

Quetzales en compras de
consumo

Bienes y servicios
finales, autos,
pan, consultas

EMPRESAS HOGARES

Servicios
productivos
(trabajo, tierra,
capital)

Salarios, beneficios, rentas, en


quetzales
Sector Secundario: este se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada
vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario
aquí se encuentra la producción de las fábricas, talleres y laboratorios de todos tipos de industria.
En donde se entiende por industria manufacturera, la transformación física y química de materiales
y componentes nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en la fábrica o en
el domicilio, o que los productos se vendan al por mayor o al por menor. El montaje de
componentes de los productos manufacturados también se consideran una actividad de la industria
manufacturera, excepto en los casos en que debe incluirse en la sección construcción y sus
componentes principales son: la construcción, la electricidad, gas y agua, industria manufacturera y
la minería.
Por ejemplo uno de los componentes de este sector es, la construcción que comprende, la
ampliación, reforma y reparación de viviendas, locales para oficinas, industrias, almacenes, etc. y de
obras de ingeniería civil, como: carreteras, líneas de ferrocarril, puertos, líneas de transmisión de
energía eléctrica, pozos petroleros etc.

Y el sector terciario de la economía donde no se producen bienes materiales; sino que se reciben
los productos elaborados en el sector secundario para su comercialización y venta; también nos
ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de
los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes. Dentro de
sus componentes esenciales están; el comercio, las comunicaciones, servicios y el transporte. Por
ejemplo dentro del comercio se Incluye el comercio al por mayor y comercio al por menor, en el
caso del primero se refiere a la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos o usados a
minoristas, usuarios industriales, comerciales, institucionales o profesionales, tambien mayoristas
que agrupan, seleccionan y clasifican las mercancías en grandes lotes, que luego fraccionan para re
envasarlas y distribuirlas en lotes más pequeños y el comercio al por menor es aquel que revende
(venta sin transformación) a través de tiendas, grandes almacenes, puestos de venta, o por
televisión, vendedores ambulantes, cooperativas de consumidores, etc.,
Para que lo anterior se pueda comprender mejor se presenta un cuadro que refleja el
comportamiento del PIB en Guatemala y sus principales componentes.
FUENTE: Bando de Guatemala año 2014.

1.4 El empleo y desempleo


Este es uno de los indicadores macroeconómicos, que más se sienten dentro de una economía,
toda vez que de este depende la generación de ingresos de las familias que posteriormente se
traducen en consumo, la gente regularmente quiere encontrar un trabajo bien remunerado sin
buscar o esperar demasiado tiempo y sobre todo que le ayude a mejorar sus condiciones, y que se
traduzcan en mejorar la calidad de vida. Interesante resulta resaltar que un factor determinante es,
la Población económicamente Activa, conformada por personas de 15 años en adelante, que están
disponibles para trabajar. En el caso particular de Guatemala por ser parte de las economías
menos desarrolladas se observa que la edad de acceso a las funciones productivas sobre todo en el
área rural es más baja, para nadie es un secreto que los niños se integran con edades por debajo
de los quince años, con la finalidad de contribuir a los ingresos familiares. Prueba de ello son los
resultados que se muestran en la ENCOVI 2024 que detalla que a nivel nacional un 9.8 % de los
niños entre 7 y 14 años realiza algún tipo de actividad económica y la mayor tasa de ocupación
infantil se registra en áreas rurales.

La misma Encuesta Nacional de empleo e ingresos 2014 establece que la PEA está compuesta por 6,
168,470 personas, donde 64.1% son hombres y 35.9% mujeres. De cada 10 hombres en edad de
trabajar, 8 forman parte de la PEA, mientras que solo 4 mujeres de cada 10. Y de acuerdo a esa
misma encuesta se puede apreciar que nuestro país sigue dependiendo de la actividad agrícola
como principal fuente de generación de empleo debido a que esta representa el 31.9% de la
población ocupada, mientras que el sector servicios ocupa al 26 % y la industria al 14.8% del total
de la población ocupada por actividad económica. Sin olvidar que la citada encuesta revela que, uno
de los sectores que forma parte de la economía de un país está constituido por trabajadores que se
dedican a realizar actividades económicas por su propia cuenta en pequeñas, empresas, o negocios
que no están integradas en el marco institucional que regula las actividades económicas, como el
sector informal que en Guatemala representa el 69.3 % de las personas. A tal grado que de cada 10
personas no indígenas 9 se ubican en el sector informal.

En cuanto al desempleo diccionario de economía lo define como: el ocio involuntario de una


persona que desea trabajo a los tipos de salarios actuales pero que no puede encontrarlo. El coste
del desempleo se puede medir por la pérdida de producción, renta y consumo de bienes necesarios
que un país dado podría alcanzar si su población activa estuviese trabajando, sin embargo un costo
menos tangible, pero más significativo, es la pérdida de valor social y cultural de las personas
incapaces de desempeñar un papel activo en la sociedad y que por lógica no pueden satisfacer sus
necesidades básicas. En Guatemala según la ENCOVI la tasa de desempleo nacional para el año
2014 era de 2.90 % en donde las mujeres representan la tasa mayor de desempleo 3.8% respecto a
los hombres 2.4%. Situación que se vuelve frustrante cuando se busca y no se encuentra empleo,
esta situación que se vive en la sociedad guatemalteca se puede apreciar en la siguiente gráfica

Grafica h5)
Población desempleada por tiempo que lleva buscando empleo
Año 2014

Fuente: elaboración propia en base a datos de la INEI-2014

Lo anterior supone uno de los problemas más complejos que se pueden presentar dentro de la
economía pues es ahí en donde el Estado cumple esa función social de buscar la forma de generar
condiciones que faciliten a la inversión privada o extranjera la certeza y seguridad jurídica de que
sus inversiones no corren ningún tipo de riesgo, para generar confianza en el país y de esta forma
se pueda generar un crecimiento económico, que ayude crear empleos dignos, que contribuyan
con las familias a mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo en el caso de Guatemala el
crecimiento económico muchas veces se ve sustentado por los bajos salarios y en la esperanza de
que se puedan lograr buenos precios internacionales para los productos primarios de exportación,
que son fundamentales dentro de la economía de este país por mantener aún un modelo
agroexportador que depende no solo de la producción agrícola de otros países sino de las
condiciones climáticas que tanto afecta a la región.

1.4.1 Tipos de desempleo


Desempleo friccional; es el que tiene lugar cuando la demanda de trabajo no está ajustada a su
oferta, por desconocimiento de los empresarios de que existen obreros disponibles. Este tipo de
empleo se produce porque los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de
inmediato; mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados situación
que se puede aliviar cuando través de los medios de comunicación se publican las ofertas de
trabajo.

Desempleo estructural: se debe a cambios en los distintos sectores de la economía. Estas


condiciones siempre cambiantes en las diferentes industrias obedecen a cambios en los gustos de
los consumidores, y forman parte de cualquier sociedad en evolución. Otros afirma que se debe
más a un cambio de en la técnica de una industria o e en la demanda de sus productos que
convierte en innecesario, a algunos trabajadores. Por ejemplo la mecanización obligo a los
conductores de calesas (carruajes de cuatro ruedas o dos) a conducir taxis, los trabajadores que
cultivaban algodón en los años 80as cuando este cultivo desapareció en la zona costea de San
Marcos se trasladaron al sector bananero. O en muchos casos se da que el uso de una computadora
manipulada por una persona puede desplazar a la secretaria que está acostumbrada a utilizar solo
máquina de escribir.

El desempleo estacional; se debe a la fluctuaciones estacionales de la demanda pues para ello se


debe tener más de un empleo para asegurar el empleo continuo. Por ejemplo a fin de año la
demanda por ropa, calzado etc., aumenta todos quieren estrenar, esto provoca la demanda de
trabajo de operarios temporales, pero cuando pasan esas fiestas navideñas y de año nuevo, estos
pierde su trabajo y se pueden ubicar en las librerías porque en este sector al iniciar las clase
aumenta la demanda de útiles escolares y se generan puestos de trabajo, o por ejemplo el
vendedor de helados en verano podría en invierno vender café con pan o en todo caso sombrillas.

El desempleo cíclico; sólo puede atribuirse a una deficiencia en el nivel de la actividad económica.
Esta forma de desempleo es la más indeseable porque no se puede evitar. Por ejemplo, en la
depresión de los años treinta en Estados Unidos, Keynes proponía que el gobierno debería sostener
la demanda de trabajo, manteniendo la oferta monetaria y el gasto por medio de tipos de interés
bajos, reduciendo los impuestos y realizando obra pública.
1.5 La inflación
Otro indicador importante dentro de la macroeconomía es la inflación, que se define como el
crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una
economía medidos a través de la evolución de un índice de precios. Que trae como consecuencia
que los productos de la canasta básica suban y se haga más complicado para los consumidores
poder adquirirlos. Además de esa definición existe otra que la asocia como la depreciación del valor
de la moneda o la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. En esas circunstancia es muy común
escuchar que el dinero ya no rinde o que el salario ya no alcanza para cubrir el costo de la canasta
básica, o que antes todo era más barato etc., en mi tiempo por allá en los años 80ª una gaseosa
costaba 10 centavos, el pasaje en bus 10 centavos y en taxi 15 centavos, pero las personas ganaban
poco. Lo anterior es relativo porque muchos piensan que se tenían salarios altos como los que
aparentemente se ganan hoy en algunas actividades bien remuneradas. Y si usted hoy pretende
comprar un televisor pero se arrepiente, porque, piensa que de repente bajara el precio dentro
de 10 meses, con ese dinero le será imposible poderlo adquirir porque el dinero pierde su valor en
el tiempo he ahí una de las consecuencias de la inflación.

La inflación se utiliza como referencia para explicar numerosas variables económicas algunas tan
importantes como el crecimiento del salario del trabajador, ya que los sindicatos negocian este
incremento con el crecimiento de la inflación. Sin embargo lo hacen en función de la inflación
interanual y no en base a la inflación acumulada que tendría más lógica. Además esta sirve a los
gobiernos para valorar su política monetaria y comprobar si la oferta monetaria puesta en
circulación es suficiente. Pues la inflación excesiva es peligrosa, ya que si no se puede prever lo que
pasará en el futuro los agentes económicos no podrán tomar las decisiones más adecuadas. La
mejor forma de medir la inflación es por medio del IPC índice de precios al consumidor que elabora
el instituto nacional de estadística de Guatemala. El IPC establece una media ponderada de los
precios de una muestra de bienes y servicios, donde las ponderaciones reflejan la importancia
relativa de cada bien para un consumidor medio. a continuación se observará como este índice nos
puede servir para determinar el poder adquisitivo del quetzal, mismo que conforme la inflación
aumenta se va perdiendo, al adquirir menos productos con más quetzales, para ello debemos dividir
unidad que representa el quetzal entre el índice de precios al consumidor y multiplicarlos por 100, y
ese factor lo multiplicamos por el salario real que se devenga y nos dará el salario nominal. No haya
que olvidar que el salario nominal, es la cantidad de dinero que recibe el trabajador fruto de su
esfuerzo, mientras que el salario real, es el expresado en medios de sustento que el obrero puede
comprar con el dinero que recibe.
Cuadro del comportamiento del IPC
Años 2013 – 2014
Guatemala

Años IPC Salario Salario Perdida


1/IPC x 100 nominal Real Poder
Q Q Adquisitivo
2013(ENERO) 110.40 0.9058 2,500.00 2,264.49 235.51

2014 114.97 0.8698 2,600.00 2,261.46 338.54


(ENERO)

Fuente; Elaboración propia en base a datos del instituto nacional de estadística.

El anterior cuadro muestra como la inflación incide en el valor del dinero puesto que si una persona
tiene un salario nominal Q 2,500.00 mensuales, solo puede comprar bienes o servicios por Q
2,264.49, que representan su salario real, es decir que obtiene menos productos, lo que representa
una pérdida de poder adquisitivo de la moneda de Q 235.53

1.5.1 Tipos de inflación


 Inflación moderada: en este tipo los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El
poder adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado.
 Inflación galopante: las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el 1000%.Se
mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de
comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su valor.
 Hiperinflación: las tasas anuales superan el 1000%.En estos casos el dinero apenas tiene
valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos. En este estado, el sistema monetario
corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de trueque, es decir
de intercambio de unos bienes o servicios por otros.
 Inflación reprimida: se trata de frenar mediante el control de precios
 Estanflación: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión. Este
proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la
inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede solucionar actuando sobre la
demanda agregada, es decir, con políticas de demanda (aumento del gasto público,
descenso de los tipos de interés y reducción de los impuestos).La primera vez que se
observó ese proceso fue en la crisis económica de 1973.
 Deflación: caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de demanda, lo
que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los
costos, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación , y al bajar los precios los
consumidores no compran esperando que bajen más aun, lo que genera que se repita el
proceso.
Causas por las que un gobierno aumenta su gasto público: Hay economistas como Luis Pasos, que
afirman que cuando los impuestos no alcanzan y no hay crédito en el sistema bancario para pagar
deudas, se acude al banco central y lo obliga a emitir circulante para cubrir gastos, sin los
correspondientes ingresos. Es precisamente ese gasto excesivo según él, la principal causa que
circulante aumente. Y tambien identifica las causas por las que el gobierno aumenta su gasto
público: a ) La guerra, b) El populismo, c) Teoría keynesiana de pleno empleo o anti cíclica.

1.5.2 La guerra
Desde tiempos antiguos el principal problema para los reyes y gobernantes cuando iniciaban una
acción bélica era la falta de dinero. Muchos adoptaron la medida de rebajar un poco el contorno de
¿la moneda o disminuir su contenido de metal precios para poder agenciarse de fondos. En ese
entonces la emisión de moneda constituía un negocio privado los bancos convertían sus billetes en
oro, situación que guardaba una relación entre los billetes que emitía y las reservas de oro que
tenían.

1.5.3 Populismo
Se da cuando en algunos países los políticos tratan de ganar las elecciones y en otros buscan
popularidad a través de promesas por encima de sus posibilidades reales. Emiten para esto grandes
cantidades de circulantes para lograr a corto plazo, la simpatía de sus electores o la aclamación del
pueblo en el caso de gobiernos populistas. Sentirse Dios repartiendo bienes a todo el pueblo para
conseguir popularidad hace que las arcas se vacíen, y lo duro es no poder aumentar impuestos
entonces acuden al incremento del circulante. La inflación para los gobierno populista a corto plazo
permite crear auge artificial. Y después culpan al imperialismo del alza en los precios.

1.5.4 Teoría keynesiana de pleno empleo o anti cíclica


La teoría Keynesiana recomienda la expansión del gasto público para sacar a un país de una crisis
económica caracterizada por un bajo grado de inversión y alto índice de desempleo. Keynes decía
que la crisis de Inglaterra en los años veinte y Estados Unidos en los años treinta fueron causadas
por la falta de gasto o demanda de bienes y servicios. La falta de demanda efectiva se traducía en
menores niveles de empleo y de inversión y no era posible que los mecanismos de mercado
reaccionaran espontáneamente y sacaran a un país de la crisis en que se encontraba.
Cuando un gobierno aumenta el circulante y el gasto público a corto plazo produce un auge y una
elevación de las utilidades, los salarios y los ingresos pero en términos nominales, los empresarios
piensan que ganan más, al igual que muchos obreros y en general la economía parece florecer pero
eso solo lleva a futuras crisis. En conclusión las causas de la mayor parte de las crisis en muchos
países encontramos que están en auges económicos provocados artificialmente por los gobiernos,
ya sea por políticas expansionistas de carácter populista o pro contiendas bélicas como el caso de
Estados Unidos en las guerras de Corea de Norte, Vietnam, golfo Pérsico las cuales inyectaron un
dinamismo temporal a la economía que termino cuando las contienda bélicas terminaron
1.5.5 Algunas de las consecuencias que provocan inflación.
La diminución del poder adquisitivo del dinero; pues afecta al dinero como acumulador de valor y
así le resta poder de compra a los ingresos de las personas. Así tambien puede producir una
distorsión para el mercado de crédito; pues la inflación favorece a las personas que tienen deuda
en contra de los acreedores. Debido a que los últimos no han previsto un período de inflación y no
se han protegido al respecto, solo se podrían beneficiar si han previsto una tasa de inflación mayor
a la que se presenta.

La inflación tambien provoca que cuando los precios crecen rápidamente las empresas deban
calcular los precios con una mayor frecuencia y etiquetar la mercancía más frecuentemente dando
como resultado encarecimiento en los costos administrativos y a la vez ineficiencias. No se puede
dejar de citar que este fenómeno afecta ciertas inversiones productivas: pues cuando hay elevadas
tasas de inflación se afectan las posibilidades financieras de las empresas, ya que estas presenta
ingresos aparentes. Y en el campo de la balanza de pagos: Las altas tasas de inflación interna
estimulan las importaciones y desincentivan las exportaciones, si no se devalúa en una proporción
equivalente. Debido a que los precios de los bienes que se producen en el país son más caros,
mientras que los bienes extranjeros se vuelven relativamente más baratos.

1.6 Ciclo económico.


Paúl A. Samuelson describe que un ciclo económico “es una oscilación de la producción, la renta y el
empleo de todo un país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una expansión o
contracción general de la mayoría de los sectores de la economía” . Por lo tanto, podemos decir que
los ciclos económicos se definen como: las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas
en las distintas ramas de la economía de un país. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo
indefinido en donde se puede presentar una contracción o expansión de la misma.
Hasta ahora en la economía mundial se han experimentado diferentes periodos de Oscilaciones
(ciclos económicos), los cuales se ven representadas en una crisis o en una estabilidad económica,
es así que se ha visto la necesidad de un análisis detallado del comportamiento de la alza o baja de
la actividad económica. Y de acuerdo con Burns y Mitchell, “un ciclo económico consiste en
expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas,
seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la
fase de expansión del ciclo siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma
periódica. Con respecto a la duración, los ciclos económicos varían de más de un año a 10 ó 12
años.” Dicho en otras palabras, una recesión es una disminución significativa del nivel agregado de
la actividad económica que dura más de unos pocos meses y una expansión es un aumento
sostenido del nivel de actividad.
 Periodicidad un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de diferentes series
económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos
en los parámetros de la actividad económica.
 Duración a) los ciclos económicos con periodo aproximadamente de 50 años. llamados
ciclos de onda larga. b) los ciclos grandes, que pueden ser de 7 a 11 años. c) los ciclos cortos,
de 3 a 4 años.
 Amplitud nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual
influyen las diferentes perturbaciones económicas que son las que lo determinan
 Recurrencia es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de
tiempo irregular.
 Forma dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra
dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones

1.7 Fases del ciclo económico.

1.7.1 Prosperidad o Expansión


Es el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de
manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un
aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los
depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace
que se acelere el ritmo de producción.

1.7.2 Recesión
Es aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto de
flexión donde las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el sistema
bancario y en la liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios.
Si en esta etapa se llegara a dar una contracción en el sistema financiero (lo cual ocasiona una crisis
financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto, de los cambios y modificaciones que
sufre la actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado. Ejemplo de esta fue la
recesión del año 2008 en Estados Unidos con la crisis inmobiliaria.

1.7.3 Contracción o Depresión


Es el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera
desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.
La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo. Y
la economía cae a su punto más bajo, como lo sucedido en el año 1930 en Estados Unidos.
1.7.4 Recuperación
Aquí, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica
satisfactoriamente; se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se
encuentran ocupados), con un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de
interés. Mediante estas descripciones, se podría realizar la medición del ciclo económico los cuales
pueden ser: a) De crisis a crisis ó b) De recuperación a recuperación, caracterizando así la duración y
la amplitud del ciclo.

Grafica h 6)
Fases de Ciclo económico.

Prosperidad
Prosperidad
Prosperidad

Depresión

Recesión Recuperació
n
Depresión

Depresión

1.8 Teorías del ciclo económico:

Teoría de las manchas solares.


Fue formulada por el economista británico William Jevons y llegó a ser aceptada por casi todo el
mundo. Según Jevons, las manchas solares influyen sobre las condiciones meteorológicas. Jevons
pensaba que las manchas solares determinaban la cantidad y calidad de las cosechas, y de esta
manera influían sobre la economía.

Teoría sicológica.
Fue formulada por el economista británico Arthur Pigou. Establecía que el optimismo o pesimismo
de los dirigentes económicos podía influir en las tendencias de la economía.

Teoría del sub-consumo.


Se le atribuye al economista británico John Hobson. Dice que la desigualdad en los ingresos provoca
el declive económico. Los mercados se ven inundados con bienes que los pobres no pueden
comprar, al tiempo que los ricos no pueden consumir todo lo que está a su alcance. Por lo tanto, los
ricos acumulan sus ahorros sin reinvertirlos en la producción, puesto que existe una demanda
insuficiente de bienes. Esta acumulación del ahorro rompe el equilibrio económico y provoca un
ciclo de cortes en la producción.

Teoría de la innovación.
Fue formulada por el economista austriaco-americano Joseph Schumpeter. Relacionaba el auge de
los ciclos económicos con la aparición de nuevos inventos que estimulaban la inversión en las
industrias productoras de bienes de consumo. Puesto que estos nuevos inventos se desarrollan de
manera desigual, las condiciones de la economía tienen que ser alternativamente expansivas y
recesivas.

Teoría monetaria.
Destaca la importancia de la oferta de dinero dentro del sistema económico. Puesto que muchos
negocios tienen que pedir dinero prestado para funcionar o para aumentar la producción, la
disponibilidad y el costo de éste influye en sus decisiones. Sir Ralph George Hawtrey, que suscribió
esta teoría, sugería que los cambios de los tipos de interés determinaban que los empresarios
incrementaran o redujeran sus inversiones de capital y de esta manera afectaban a los ciclos
económicos.

1.8.1 Tipo de fluctuaciones.


Como se ha estado explicando, los ciclos económicos están caracterizados ante todo por sus
movimientos, los cuales se deben diferenciar, puesto que existen diferentes tipos de fluctuaciones u
oscilaciones económicas, es por esto, que dentro de este análisis se clasificaran las siguientes
fluctuaciones :

Tendencias Seculares: Son movimientos que se caracterizan por durar en un prolongado periodo de
tiempo con respecto al ciclo económico, los cuales son continuos pertenecientes a cualquier
actividad. Se pueden dar debido al incremento de la población, eficiencia económica o por un
crecimiento gradual de la riqueza.
Fluctuaciones Estaciónales: Son aquellas que se presentan en un año durante el periodo estacional
(referimos a, primavera, verano, otoño e invierno), estas tenderán a afectar un grado importante en
la actividad económica producida, estas fluctuaciones son impredecibles y de aspectos
convencionales de acuerdo a las variaciones que se encuentren en el periodo de cada estación. Por
ejemplo en época de verano los turistas visitan más las playas eso provoca que haya un incremento
en la demanda de gaseosas, cervezas, comida, helados, ropa de baño etc.
Fluctuaciones Cíclicas: Estas, se caracterizan por tener fases cíclicas repetitivas en su contracción y
expansión. Aunque estas oscilaciones se diferencian de movimientos continuos, estos se repiten en
un tiempo fijo. Estas se conocen propiamente como ciclos económicos.
Fluctuaciones Esporádicas: Son fluctuaciones que se caracterizan por ser regulares debido a
diferentes perturbaciones externas a la actividad económica. Es en este sentido, simplificadamente
que se consideran fluctuaciones accidentales como huracanes, guerras, elecciones, etc.

Para concluir con este tema se puede decir que en macroeconomía es crucial tener claro el
concepto de producto nacional, o renta nacional, es decir, lo que se conoce como producto
nacional bruto (PNB), que mide en términos monetarios lo que se produce en un país, la
producción final, que tiene que corresponder, por definición, con la demanda final. Es importante
evitar la doble contabilidad de la producción: no se debe contabilizar la producción de bienes
intermedios, porque aparecerían dos veces; como bienes intermedios y como parte del valor de los
bienes finales. Sin embargo, existen distintas interpretaciones sobre los acuerdos internacionales
relativos a lo que se puede considerar como bien intermedio y sobre lo que se considera actividad
productiva. Estas diferentes interpretaciones requieren, sin embargo, un análisis muy específico que
queda muy lejos del núcleo de la teoría macroeconómica. Ésta se centra en estudiar la composición
del PNB, con independencia de los convenios internacionales y su interpretación, y del análisis de
los determinantes de la estabilidad económica, así como de las relaciones entre variables
agregadas.

Mientras que la microeconomía, se diferencia de la macroeconomía en que ésta se ocupa de


estudiar hasta qué punto los recursos disponibles están plenamente utilizados, cómo crecen con el
tiempo y otros temas relacionados con éstos. Pero no siempre es posible trazar una clara línea
distintiva entre micro y macroeconomía. Por ejemplo, es frecuente que los diferentes puntos de
vista macroeconómicos de distintas escuelas de pensamiento económico se deban a los diferentes
supuestos que hacen en el contexto microeconómico. Éste sería el caso de las distintas perspectivas
que se tienen sobre el papel que desempeñan los tipos de interés a la hora de regular el nivel de
actividad económica. Y por último la diferencia principal de la macroeconomía, con la
microeconomía es que ésta se encarga de estudiar la composición de la producción, así como los
factores determinantes de la oferta y demanda de bienes y servicios, cómo se intercambian en los
mercados y cómo se determinan sus precios relativos
2 Teoría monetaria

2.1 Origen y Esencia del Dinero:


el dinero es el común denominador de la vida moderna, es una fuerza invisible que permite
intercambiar los bienes y servicios de la comunidad en una forma ágil y precisa, es un poder natural
que adquieren los que lo poseen para conseguir más volumen de bienes y servicios que quienes
carecen de él.
El origen del dinero se remonta a épocas muy antiguas. Se cree que el dinero surgió por la primera
división social del trabajo que condujo a la especialización de la humanidad y consecuentemente se
elevó la productividad del trabajo, que llevó a las tribus antiguas a la obtención de excedentes en la
producción de diferentes bienes surgiendo el trueque.

Entonces puede citarse que, el dinero surge como resultado de una largo proceso de desarrollo
del cambio y de las formas del valor, al surgir el dinero el mundo de las mercancías se concentra en
dos polos, en uno de ellos se agrupan todas las mercancías corrientes; en el otro aparece la
mercancía que actúa como dinero, es a partir de ahí en donde todas las mercancías comienzan a
expresar su valor en la mercancía dinero. Como consecuencia de ello, el dinero por oposición a las
demás mercancías aparece como la materialización general del valor, es decir como equivalente
universal. En síntesis el dinero posee la cualidad de poder cambiarse directamente por cualquier
otra mercancía y servir de este modo como un medio que satisface la necesidad de los poseedores
de mercancías para poder realizar transacciones en el mercado.

Aunque es de citar que el dinero tampoco aparece de modo espontáneo en el proceso del
desarrollo histórico de la producción mercantil y del cambio. Sino que tuvo que pasar por un
proceso de desarrollo de las formas del valor, empezando por las más simples, que dio lugar a la
aparición de la forma dinero del valor y del dinero. Para lo cual emplean como dinero inicialmente,
productos como el aceite, la sal, el ganado, y posteriormente, el oro y la plata, monedas metálicas
acuñadas o signos monetarios de papel que los sustituyen, Pero ese tipo de dinero no apareció de
súbito. Al principio desempeñó dicha función una mercancía que sirvió con mayor frecuencia como
objeto de cambio. Y que por el mismo desarrollo de la economía mercantil, esta función de dinero
se concentró en el oro, especialmente en el siglo XIX la función de dinero en la mayoría absoluta
de países.

2.2 Desarrollo de las formas de valor


Tal como se ha expuesto en páginas anteriores él valor de las mercancías es fruto del trabajo en el
proceso de producción, pero solo puede manifestarse equiparando unas y otras mercancías en el
proceso del cambio, es decir por medio del valor de cambio. Por ello es de vital importancia conocer
la primera forma de valor que fue; la forma simple o fortuita (casual) del valor que es la expresión
del valor de una mercancía en otra. Por ejemplo un hacha era igual a 20 kilos de granos de trigo.
(Aquí el valor del hacha solo puede expresarse en el valor de uso de una mercancía determinada
que en nuestro ejemplo es el grano) veamos de forma gráfica.

HACHA 20 KILOS DE GRANO

El hacha es la Mientras que el grano


mercancía cuyo reviste a la FORMA
valor se expresa en EQUIVALENTE
otra VALOR
RELATIVO
Como puede apreciarse, el valor del hacha se expresa aquí en granos, el grano sirve aquí en medio
de expresión del valor del hacha y lo que hace posible la expresión del valor del hacha en el valor
de uso del trigo es, que tanto en la producción del hacha como en la producción del trigo se ha
invertido trabajo. En este ejemplo, la mercancía cuyo valor se expresa en otra, reviste la forma
relativa del valor (o sea el hacha) y el grano reviste la forma equivalente, o la forma de expresión
del valor de otra mercancía.
Por lo tanto la cantidad de trabajo social realizado por quien ha producido o fabricado un hacha es
igual a la cantidad de trabajo social realizado por, quien ha producido el trigo. Por lo tanto: A = B

A (1 hacha), cristaliza o contiene tanto trabajo abstracto como B ( 20 kilos de trigo )

2.3 Forma total o desplegada del valor


Surge cuando se da la primera gran división social del trabajo, al desplegarse las tribus de pastoreo
de la masa general de las tribus y el cambio va haciéndose cada vez más regular se cambian
productos sobrantes de la agricultura, la ganadería, y de los oficios que le son necesarios. En el
cambio ya no intervienen ahora dos mercancías solamente sino muchas
1 oveja = 40 kilos de grano o 20 metros de lienzo o 2 hachas o 2 gramos de oro

40 kilos de grano o
1 oveja 20 metros de lienzo
o 2 hachas o
2 gramos de oro

La oveja es la Todas estas


mercancía cuyo mercancías expresan
valor se expresa en aquí los valores de
otras VALOR uso FORMA
RELATIVO EQUIVALENTE

El valor de una mercancía lo expresa aquí no el de otra solamente sino los valores de uso de muchas
más, todos los cuales actúan como equivalentes. Sin embargo en esta fase sigue manteniéndose
aún el intercambio directo entre unas y otras mercancías, que es la forma total o desarrollada del
valor, y corresponde históricamente a una etapa en la cual el intercambio se ha hecho habitual y
que engloba una diversidad de productos.
2.4 Forma universal del valor
Al seguir avanzando la división social del trabajo y la producción mercantil el cambio directo de una
mercancía por otra resulta ya insuficiente, surgen dificultades con más frecuencia y se dan
problemas en donde el poseedor de un par de zapatos entorpece el cambio ya que el poseedor del
hacha no apetece zapatos sino trigo y no pueden ponerse de acuerdo.

En este caso el poseedor de los zapatos tendría que cambiar su mercancía por otra que otros
aceptan con más frecuencia supongamos por una oveja. Más tarde entregaría esta oveja por el
hacha que necesita y a su vez el poseedor del hacha que ha obtenido una oveja la cambiaría por
grano. De esta forma es como va desapareciendo gradualmente el cambio directo de unas
mercancías por otras. Puesto que dentro de las mercancías destaca una por ejemplo el ganado, por
la que se comienza a cambiar todas las demás.

40 kilos de grano o
20 metros de lienzo 1 oveja
o 2 hachas o
2 gramos de oro

Todas estas
mercancías
Equivalente
cumplen con el
universal
valor relativo

Lo característico de la forma universal del valor es que todas las mercancías comienzan a cambiarse
por una que actúa como equivalente universal. Pero en esta fase la función de equivalente
universal no aparece todavía plasmada en una determinada mercancía ya que esta función de
equivalente universal la desempeñan en diferentes lugares diversas mercancías en uno el ganado
en otras las pieles en otras la sal, o el aceite Etc.

2.5 Forma dinero del valor

Conforme se desarrollan las fuerza productivas, y con el paso a las herramientas metálicas y con la
aparición de la segunda división del trabajo que separa los oficios de la agricultura, promovieron el
desarrollo de la producción mercantil y la ampliación del mercado, y aquellas mercancías que
tenían asignada la función de equivalente universal entro en contradicciones con el creciente
mercado el cual necesitará un equivalente único. Desempeñando este papel diversos metales
hasta pasar por último los metales preciosos oro y plata. Que expresan de una manera más
apropiada todas la ventajas que hacen de estos metales los más aptos para cumplir este papel. Por
su homogeneidad material, ( igualdad, parecido ) su divisibilidad, su integridad y la posibilidad de
encerrar grandes valores en un volumen y un peso relativamente pequeño.

40 KILOS DE
Ahora 2 gramos de
GRANO ó 20 MTS
oro equivalen a:
LIENZO, ó 2
HACHAS ó 2 1
OVEJA

Lo anterior supone que bajo la forma de dinero todas las mercancías en el valor de uso de una sola
que pasa a convertirse en equivalente general.

2.6 Funciones del dinero


Conforme se extiende la producción mercantil se desarrollan funciones que debe desempeñar el
dinero como las que se citan a continuación:

2.6.1 Como medida del valor.


Es la función fundamental del dinero, pues no es posible expresar directamente el valor de una
mercancía en tiempo de trabajo porque el aislamiento y la dispersión de los productores privados
de mercancías impiden determinar la cantidad de trabajo invertida para producir tal o cual
mercancía, no por el productor suelto, sino por la sociedad en su conjunto, lo anterior hace que el
valor de la mercancía solo pueda expresarse indirectamente, equiparándola al dinero en el proceso
de cambio y para poder cumplir la función de medida de valor, el propio dinero tiene que ser una
mercancía. El valor de la mercancía expresado en dinero se llama precio, y el precio es la expresión
en dinero del valor de la mercancía.

Finalmente se puede decir que la función como medida de valor consiste en que el dinero (el oro)
proporciona el material para expresar el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía,
cualquiera que sea expresa su valor en dinero. De este modo resulta posible comparar
cuantitativamente entre sí mercancías diversas. El dinero puede cumplir su función de medida del
valor como dinero mentalmente representado o dinero ideal
2.6.2 Como medio de circulación
Se llama circulación de mercancías al cambio de esta operado con ayuda del dinero, en este caso la
circulación de las mercancías se halla firmemente enlazada a la circulación del propio dinero,
porque al pasar la mercancía de manos del vendedor a las del comprador, el dinero pasa de las de
este a las de aquel, de tal forma que la función del dinero como medio de circulación consiste en
servir de intermediario en el proceso de circulación de las mercancías, para poder cumplir esta
función tiene que existir dinero real. Hay que recordar que el dinero se representó bajo forma de
lingotes de plata u oro. Situación que creaba dificultades de ahí la necesidad de pesar el metal y de
fraccionarlo. Fue así como poco a poco esas barras fueron convirtiéndose en monedas, que en un
inicio fueron trozos de metal con un peso y valor determinado que sirvió de medio de circulación y
la acuñación de esta, pasó a ser monopolio del Estado.

Estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulación de mercancías. Para ello ha de


haber dinero efectivo. El dinero cumple esa función momentáneamente: una vez realizado el
cambio de una mercancía, inmediatamente empieza a servir para realizar otra mercancía, etc

2.6.3 Como medio de acumulación o atesoramiento


Regularmente el dinero se atesora cuando se retira de circulación. Como es el exponente universal
de la riqueza, el dinero puede convertirse cuando se quiera, en la mercancía apetecida, de tal
manera que puede guardarse en cualquier cantidad, será por eso que lo productores de
mercancías, por ejemplo acumulan dinero para comprar medios de producción o en concepto de
ahorro. Por otra parte cuando se disminuye la producción de mercancías, se reduce la circulación
de dinero producto de que los individuos no compran, provocando con ello que una parte de las
monedas de oro dejen de circular y tiendan, atesorarse o guardarse, cosa contraria sucede cuando
ante un incremento en la producción la circulación crece y las monedad que se habían retirado
vuelven a circular. Unido a lo anterior el atesoramiento del dinero tambien se da cuando la
gente tiende a guardar el dinero en su casa, en lugar de depositarlo en los bancos, posiblemente
por temor o desconfianza en el sistema financiero. Se debe a que con él, dada su condición de
representante universal de la riqueza, puede comprarse cualquier mercancía, y se puede guardar en
cualquier cantidad.

2.6.4 Como medio de pago.


Se debe tomar en cuenta que las mercancías no se venden siempre por dinero es decir al contado.
Sino que existe otra forma como la compraventa de mercancías que se dan al crédito, o fiado.
Entonces al comprar a crédito, la entrega de la mercancía por parte del vendedor al comprador
transcurre sin efectuar el pago mismo que se realizará en el plazo convenido. Cuando vence el
plazo, el dinero pasa de las manos del comprador a las del vendedor. Es ahí en donde el dinero
cumple la función de medio de pago.

2.6.5 Como dinero mundial


Otra de las funciones del dinero es la que desempeña como dinero mundial. Y de acuerdo a Marx
en el mercado mundial, el dinero se despoja de su uniforme nacional y abandona su forma de
moneda para recobrar la forma originaria: la de barras de oro y plata. Puesto que en el mercado
mundial, en la circulación entre los países, el oro es el medio universal de compra, el medio
universal de pago y el exponente universal de la riqueza social. Estas son las funciones del dinero.
Todas ellas están orgánicamente vinculadas entre sí y expresan en distintas formas la naturaleza del
dinero como equivalente universal. En las formaciones sociales basadas en la explotación del
hombre (el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo), el dinero tiene un carácter clasista, sirve de
medio de explotación. ( Nikitin )

2.7 Monetarismo
Tal como se ha venido exponiendo el dinero no surgió de la noche a la mañana, usted se preguntara
cómo es posible que un simple y sencillo billete con una determinada denominación sirva para
poder adquirir bienes y servicios, sin embargo para llegar hasta ahí se tuvo que pasar por un
proceso histórico que va desde, el trueque en donde se intercambian diversos objetos producto de
excedentes y después la teoría del valor, en donde como hemos visto para que un producto se
pudiera intercambiar por otro debía tener valor de uso, valor que se materializaba por medio del
intercambio (valor de cambio ). Posteriormente se desarrollaron las formas de valor y las
mercancías que en su momento desempeñaron el papel de moneda hasta llegar al papel moneda

Por ello resulta importante describir dentro del tema del monetarismo de una manera muy breve
la teoría cuantitativa clásica del dinero, cuyo principal postulado establece una relación directa
entre la cantidad de dinero existente en la economía y el comportamiento de los precios , siendo la
teoría macroeconómica dominante hasta los años treinta del siglo XX cuando, frente a los
desequilibrios que presentaron los diferentes mercados durante la gran depresión, suscitada en
Estados Unidos en 1930, provoco más adelante que los postulados keynesianos mostraron una
mayor capacidad para explicar y enfrentar la situación que vivieron las economías del mundo
(Gaviria, 2007).

Esta teoría ha tenido como principal esfuerzo explicar la inflación en Europa después de los
descubrimientos y conquista de américa, producto de la expansión de la cantidad de dinero que en
ese tiempo era el oro, por la exportación de este metal desde las colonias de lo que hoy es América
Latina. Que originó un incremento en la demanda agregada de bienes y servicios, ya que en su
momento no se tenía capacidad de satisfacer el mercado, provocando con esto que los precios se
elevaran. Situación que tiene que ver con los postulados clásicos que planteaban que el
comportamiento de los precios y la inflación en una economía estaba determinada por la cantidad
de dinero existente, como por la evolución en la producción de bienes y servicios, por la cantidad
existente de mercancías para atender las demandas que proporcionaban ese volumen de dinero. Es
decir que había gente que tenía mucho dinero en circulación, pero la producción de las
mercancías no cubría la demanda dando origen con ello al incremento en los precios que da como
resultado la inflación. Lo anterior se explica con lo expuesto por David Hume; “Los precios de todo
dependen de la proporción existente entre los bienes y el dinero, si aumentan los bienes, se vuelven
más baratos; si se aumenta el dinero, aumenta el valor de los bienes.
Posteriormente David Ricardo citó que el impacto de las variaciones en la cantidad de dinero sobre
los precios se transmite de manera directa y sin que se presenten cambios, ni aun a corto plazo, en
variables reales como el empleo y el producto. Es decir, la expansión de la oferta de dinero genera
una elevación en la demanda agregada de la economía y ello conduce de manera inmediata a una
elevación de los precios, ante la incapacidad de la economía para responder a ese estimulo de
demanda.

Una formalización complementaria al trabajo de Fisher fue desarrollada en Cambridge a principios


del siglo XX por los economistas Alfred Marshall y A. C. Pigou, pero es al primero de ellos a quien se
le atribuyen los mayores desarrollos y a quien se asocia la versión formalizada de la Teoría
Cuantitativa del Dinero. Que apunta más hacia la construcción de una teoría de la demanda de
dinero. Los economistas de Cambridge parten de considerar la existencia de un mercado de dinero
o monetario, donde la oferta (las disponibilidades de dinero) es determinada de manera exógena
por la autoridad monetaria y la demanda (las necesidades de dinero) depende de las decisiones de
los individuos, es decir, es una variable endógena. De tal manera que en el enfoque de Cambridge
un incremento en la oferta de dinero genera desequilibrios en el mercado de dinero, en tanto con
dicho incremento se producen excesos de dinero en manos de las personas, pues no por ello sus
niveles de transacciones han variado y, por lo tanto, su demanda de dinero tampoco tiene porque
haberse modificado

Significa que a las personas sólo les interesa el dinero como elemento que les facilita realizar
transacciones, porque saben que mantener cantidades superiores a sus necesidades de
financiamiento les representa asumir un costo de oportunidad, en términos del interés que dejan
de ganar y tratarán de desprenderse rápidamente de esos excesos monetarios. Y cuando las
personas cambian ese dinero por bienes y servicios, adelantando las compras de periodos futuros.
Por lo tanto la demanda agregada se expande y como la economía nos es capaz de responder a ese
estimulo de demanda por estar en pleno empleo, los precios tenderán a elevarse (Gaviria, 2007).

La teoría monetaria de Keynes parte del principio: cuantitativista que describe que los desajustes
monetarios solo se traducen en variaciones de precios sin afectar, en último término, las variables
reales de la economía (producción, empleo, inversión), se fundamenta en dos premisas esenciales:

a. La situación normal de la economía es el pleno empleo de los factores productivos. El libre juego
de las fuerzas del mercado asegura tal condición de la economía.

b. A los agentes económicos les importa el poder adquisitivo del dinero que conservan para realizar
sus transacciones y la cantidad que desean del mismo es una proporción constante de sus niveles
de ingreso.

Lo anterior supone que la demanda de dinero en términos reales (de poder adquisitivo) de una
economía es constante. De estos principios se desprende la idea cuantitativista, según el cual la
intervención del Estado en el mercado monetario solo se traduce en movimientos de precios. En
donde la autoridad monetaria aumenta la cantidad de dinero en la economía y provoca excesos de
dinero en manos de las personas, que cuando se desprenden de esos excesos tienden a
incrementar la demanda de bienes y servicios, misma que no puede satisfacerse en una economía
de pleno empleo dando como resultado que los precios se eleven en el mercado (Gaviria, 2007).

Es así como el monetarismo, tuvo su origen en la década de los cincuenta del siglo XX, y en Milton
Friedman a su máximo representante, teoría que se planteó como propósito rescatar la tradición
de la Teoría Cuantitativa Clásica, que había decaído con la revolución de la teoría keynesiana de los
años treinta, que se extendió hasta la década de los sesenta. De acuerdo a Milton Friedman, la
revolución keynesiana establecía que los precios dependían más de los niveles de empleo y de la
tasa de remuneración a los factores y que, mientras existiese desempleo en la economía, los
aumentos en la cantidad de dinero -debido a su efecto expansivo sobre la demanda agregada se
traducirían en incrementos en la actividad económica y en los precios, en donde este economista
considera que la inflación es un fenómeno netamente monetario.

En su momento uno de los planteamientos de la teoría de Keynes durante la depresión de los años
treinta fue reactivar la economía por medio de políticas expansivas de demanda buscando con esto
estimular el empleo aunque eso significara más inflación, políticas que se fueron adaptando en los
países desarrollados y subdesarrollados, aunque Friedman consideró que ese intercambio era una
ilusión, reconoció que una dosis de inflación podía generar en el corto plazo un impulso al empleo y
la actividad económica. Al reducir el salario real que pagan los empresarios, sostuvo que ese
intercambio no era sostenible pues, tan pronto como las personas llegaran a prever el alza en los
precios, el salario monetario aumentaría en la misma proporción que éstos y la inflación perdería su
capacidad para estimular la actividad económica y el empleo. (Gaviria, 2007).

Para finalizar será importante describir el mecanismo de transmisión con expectativas racionales
que tiene como propósito revisar los efectos que se esperan de una variación en la cantidad de
dinero cuando las personas se forman expectativas racionales, razón por la cual se considera que,
ellas estudian y terminan entendiendo la política económica del gobierno. Cuando el banco central
aumenta la oferta monetaria (cantidad de dinero en circulación) genera un exceso de liquidez en las
personas. Estos excesos de liquidez impulsan a las personas a demandar más bienes y servicios, con
lo cual se expande la demanda agregada y se ejerce una presión sobre los precios. Pero aunque los
precios tienden a aumentar, esto no sucede con las expectativas inflacionarias dado que no
incorporan la política monetaria. Desde esta perspectiva el empresario, considera que sus precios
están creciendo en términos relativos, debido a que la mayor demanda sobre sus productos
obedece a una variación en los gustos de las personas.

Entonces la reacción inmediata de éstos será buscar aumentar su volumen de producción, a través
de presiones sobre la capacidad productiva (como el uso de más horas extras, por ejemplo), a fin de
aprovechar el aumento duradero de la demanda. Esa decisión conduce a la expansión del empleo,
pero no de los salarios dado que las expectativas inflacionarias de los trabajadores no se han
modificado.

Lo anterior supone que con el tiempo las personas corrigen sus expectativas y los empresarios
encontrarán que no sólo sus precios han subido sino también los de otros productos e insumos; de
igual manera, los trabajadores observarán este hecho y presionaran por mayores salarios situación
que en conjunto, aumentan los costos de la nómina y los insumos, y se reducen los márgenes de
utilidad llevando a que los empresarios disminuyan la producción y el empleo, generándose una
mayor presión sobre los precios. Mientras que por el otro lado, el aumento en los precios se
encarga de reducir la expansión inicial de la demanda agregada. Como resultado de ello los niveles
de producción y empleo tienden a regresar a su nivel inicial y lo único que se mantiene son los
precios elevados, desde esta perspectiva se supone que no hay inflación, aunque los precios hayan
subido situación que en la realidad no siempre se refleja puesto que constantemente el
consumidor debe sufrir el efecto de ese incremento en los precios en la canasta básica, porque a
pesar de que se controla la circulación de dinero para evitar más incremento en la demanda el
precio de los productos no disminuye todo lo contrario tiende al alza, como que quisiera ocultar la
inflación. (Gaviria, 2007). El monetarismo, es una teoría macroeconómica que se ocupa de analizar
la oferta monetaria. Aunque el monetarismo se identifica con una determinada interpretación de la
forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la producción y el
empleo. Sostiene que la oferta monetaria es el principal determinante de las variaciones del PIB
nominal y de las variaciones a largo plazo de los precios.

2.7.1 Política monetaria

Como cita Paul Samuelson dentro del enfoque monetarista, el dinero no puede gestionarse solo.
Son las autoridades del banco central los que deben tomar las decisiones relacionadas con la oferta
monetaria y con el grado de contratación del dinero y del crédito. Hoy existen muchas maneras
sobre la mejor forma de gestionar los aspectos monetarios. Unos creen que la política monetaria
debe ser activa y (navegar contra la corriente) frenando el crecimiento monetario cuando amenaza
la inflación y viceversa. Otros son escépticos respecto a la capacidad de las autoridades económicas
para utilizar la política monetaria con el objetivo de conocer la inflación. En el otro extremo se
encuentran los monetaristas, que creen que la política monetaria discrecional debe sustituirse por
una regla fija.

En el caso de Guatemala la Política Monetaria, es el conjunto de acciones emprendidas por el


Banco de Guatemala con el propósito de regular la circulación de efectivo y a través de ella, se
incide sobre el costo del dinero y la disponibilidad del crédito para todos los sectores de la
economía, aunque existe una política monetaria de carácter CONTRACTIVO, esta se da cuando las
acciones del Banco Central tienden a reducir la circulación de dinero. Situación que eleva su costo
mediante el incremento de las tasas de interés, bajo estas condiciones, se restringe la demanda de
crédito y en general el gasto de la población. También está la política monetaria EXPANSIVA, que
por el contrario, se produce cuando el Banco Central aplica medidas orientadas a incrementar la
circulación del dinero. Con ello aminora su costo y facilita la disponibilidad de crédito. En este caso
se estimula la inversión privada y el gasto de la población. El Banco de Guatemala tiene en la
política monetaria un instrumento de gran poder para contribuir al logro de los objetivos de la
política económica global, que pueden resumirse así; crecimiento económico sostenido, elevado
nivel de empleo, estabilidad de precios, balanza de pagos manejable, alto grado de bienestar de la
población.

Interesante es resaltar que existen características fundamentales de la política monetaria, a) la


estabilización económica que se propone a través del control sobre la oferta monetaria, b) el
control de la oferta monetaria se realiza por medio del banco central ( Banco de Guatemala), c) la
estabilización económica implica estabilización de los precios, y d) se debe controlar el auge para
evita la depresión que le sigue, o controlar la inflación para evitar la deflación, por medio de
medidas preventivas no curativas. Aunque existen medidas clásicas de control monetario como: (
solo citaremos dos)
 El manejo de la tasa de descuento; que, es la que cobra el banco central a los bancos
comerciales sobre ciertas clases de documentos o papel comercial, en otras palabras es el
precio que pagan los bancos comerciales por aumentar sus reservas en el banco central. Y
dentro de esta la más conocida es el encaje legal que es un % que el banco central impone a
los bancos comerciales sobre los depósitos diarios que el banco recibe. Por ejemplo si se
quiere reducir la masa monetaria, entonces él % se sube, y con ello se contrae la demanda,
claro que ahora el crédito será más caro porque no hay mucho dinero en circulación ya que
la oferta de este disminuyo y por consiguiente la tasa de interés activa que es la que el
banco comercial le cobra a los empresarios sube. Esto hace que la gente y empresarios dejen
de acudir a los banco para pedir prestado y la economía entra en una etapa de
estancamiento porque se deja de producir, producto que no hay dinero para consumir, ante
esta situación el banco disminuye el encaje legal en un determinado % y nuevamente se
incrementa la oferta monetaria y con ello bajo la tasa de interés activa.

 Operaciones de mercado abierto; cuando la tasa de redescuento no funciona y no se puede


controlar la oferta monetaria, entonces es necesario complementar con medidas como las
operaciones de mercado abierto, que comprende la compra y venta de valores que
generalmente saca a la venta el gobierno para retirar dinero de circulación y con ello
controlar además de la masa monetaria la misma inflación. Estos regularmente son bonos
del tesoro nacional, que el banco central pone a disposición de los particulares a una tasa de
interés determinada, por ejemplo si el banco de Guatemala vendiera esos valores, por 10
millones de quetzales, la persona o institución que adquiere dichos valores paga con cheque
de un banco comercial que al hacerse efectivo en el banco central reduce las reservas del
banco comercial obligando con esto al banco a reducir sus depósitos.

2.8 Las finanzas.


Una de las finalidades que tienen las finanzas públicas , es la investigación de los principios y formas
que debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes para su
funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que sobre todo es la
satisfacción de servicios públicos, aunque desde el siglo pasado siempre se ha cuestionado la
participación del gobierno, hay quienes consideran que este solo debe intervenir en la
administración de justicia, seguridad interna y externa. Aunque hay que recordar que estas ideas
han tenido su origen en el pensamiento de los economistas neoliberales quienes se fundamentan
en la libertad, en donde el gobierno solo representa un obstáculo al libre desarrollo de las fuerzas
de mercado. Es así como a partir de la década de los ochenta y noventa se inicia una era de
privatizaciones de empresas que pertenecían al Estado, y que tenían como fin prestar servicios de;
telefonía, electricidad, transporte ( como en Guatemala que durante el gobierno de Álvaro Arzú se
privatizo la energía eléctrica y vendió Guatel, hoy TELGUA así como el ferrocarril ) etc., que
lógicamente representan grandes ganancias para los inversionistas, que las adquieren por ser
estratégicas para el desarrollo de una nación. Para ello se puso de moda el famoso ajuste
estructural que contiene una serie de recomendaciones sobre en que debe y no debe intervenir el
Estado. Que más adelante se abordará.

Pero continuando con el tema, a pesar de que esta idea tuvo un auge extraordinario a partir de los
noventa, a partir de la primera década del siglo XXI la mayoría de los gobiernos Latinoamericanos
han replanteado sus políticas públicas hacia una mayor supervisión e intervención en la economía a
través de sus instrumentos de gasto e ingresos públicos, cosa que en el caso particular de nuestro
país, no es bien visto por los empresarios, especialmente cuando se tocan los bolsillos de estos a
través de la imposición de impuestos.

No cabe duda que lo más importante de las finanzas públicas es, la de orientar políticas que vayan
dirigidas a la satisfacción de los servicios públicos, que cubran las necesidades más prioritarias de la
población como; salud, educación, seguridad, vivienda, transporte, servicios de agua potable,
infraestructura vial, empleo, etc., sin olvidar que las finanzas públicas no se deben enfocar a
satisfacer necesidades individuales sino su enfoque debe ser hacia necesidades colectivas. Por
tanto su estudio científico y su forma de aplicación técnica constituyen un factor para la
estabilización y crecimiento económico del país y de sus empresas como centros económicos de
generación de empleo digno y justo, sin olvidarse de ffomentar la responsabilidad social
empresarial y de los trabajadores mediante estrategias efectivas de supervisión, sin llegar a la
intervención, coacción o entorpecimiento de las libertades fundamentales del individuo honesto y
emprendedor ( Ibarra, 2009). En síntesis las finanzas públicas tienen como objetivo investigar la
forma como el Estado o cualquier otro poder público se hace de recursos materiales y financieros
que le permitan funcionar, así como buscar la forma en que la riqueza será utilizada por parte del
Estado, misma que de ser encausada hacia el logro del bien común, de manera honesta,
transparente y eficiente para que no vaya a parar a los bolsillo de los políticos o funcionarios
públicos que ostentan el poder, para lo cual se requiere de instituciones que controlen la ejecución
del gasto público.

Lo anterior obedece a la delimitación que se ha venido haciendo en el campo de las finanzas


públicas como una materia de estudio independiente, que corresponde a un nuevo pensamiento en
la organización y competencia del Estado. Siendo causas principales de la transformación de esta
materia en los siglos XVIII y XIX las siguientes;

 El constitucionalismo de los Estados y fin de las monarquías absolutas (Francia: 1709).


 Los procesos de industrialización de los siglos XVIII y XIX, lo que originó la formación de
organismos obreros y posteriormente la organización de dicha clase social como una nueva
fuerza dentro del Estado con derechos propios.
 La propaganda de los partidos políticos progresistas respecto a las cuotas impositivas que
respondieran al nuevo concepto de equidad.
 El enorme incremento de las necesidades financieras del Estado derivadas del aumento de
sus gastos.
 La enorme complejidad de la organización social surgida por una creciente población, las
guerras, al acrecentamiento de las deudas públicas así como la competitividad en los
mercados internacionales y el surgimiento del fenómeno inflacionario (Ibarra, 2009).

De ahí que las teorías económicas de los clásicos veían el papel del Estado como observador de un
contexto económico, donde se circunscribe al campo necesario para garantizar la iniciativa privada
y la propiedad, la igualdad del individuo y por ende sus finanzas se deberán centrar en garantizar su
función administrativa, es más las finanzas públicas las concebían, esencialmente en la organización
de los impuestos y tenencia de los libros de contabilidad, y también eran partidarios de eliminar los
privilegios feudales, de la libre competencia, y libertad a los factores de producción, guiados por la
fuerza del mercado. Siendo fundamental basarse en principios fundamentales como la, libertad y
la propiedad privada.

Posteriormente se pensó que la esencia del Estado benefactor o intervencionista es garantizar,


impersonal y generalmente el bienestar de sus ciudadanos mediante asignación de recursos con
políticas fiscales redistributivas en pro de los sectores menos favorecidos. Para ello John Maynar
Keynes, después de la crisis 1929 propone ; que los estados, deben intervenir, para poder
garantizar la estabilidad del capitalismo mediante políticas fiscales, modificando la estructura de la
demanda con gasto público para elevar el consumo y a su vez dinamizar el ciclo productivo con los
efectos macroeconómicos que llevaba consigo, políticas que regularmente tiende a utilizar el
gobierno para reactivar la economía en épocas de depresión o recesión económica para generar
empleo especialmente cuando desembolsa recursos en la construcción de infraestructura, aunque
con un efecto inmediato sobre el incremento en el déficit fiscal, que es mal visto por los
representantes del neoliberalismo, al comparar al Estado con una familia aduciendo que no se debe
gastar más de lo que le ingresa, y si a ello se agrega que, en el caso Guatemalteco las metas de
recaudación en los últimos años no se han logrado cumplir por parte de la Superintendencia de
Administración Tributaria SAT, producto de un ente de fiscalización deficiente e inmerso en
corrupción ( caso la línea ) como, que se justifica que el Estado no debe exigir pago de impuesto,
hasta que demuestre, transparencia, honestidad y eficiencia en el gasto.

Ya con el Neoliberalismo, y la evolución de una serie de aspectos como la productividad y el


control de la inflación, así como las preocupaciones prioritarias de todos los gobiernos en la
desregulación del mercado, y la supresión del déficit fiscal que conlleva a la eliminación de
subsidios, la disminución de los impuestos directos la modernización del Estado, el pleno respeto a
las reglas del mercado y de la competencia, así como el abandono a las viejas políticas paternalistas
que otorgan seguridad y estabilidad a los trabajadores, prácticamente la participación del Estado va
encaminada a prestar aquellos servicios que básicamente sean esenciales, sin olvidar que dentro de
la políticas de ajuste estructural hasta se atreven a pedir la privatización de la educación y salud
cuando proponen la disminución de los gastos sociales.

2.8.1 Definición de Finanzas Públicas.


Para Héctor Villegas, las finanzas públicas, en su concepción actual y genéricamente consideradas,
tienen por objeto examinar cómo el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos. Aunque
actualizado el concepto, deja fuera de su definición a la legislación, elemento importante para la
normativa de las relaciones financieras del Estado y limita la definición a un examen de los ingresos
y egresos del Estado ( Monterroso, 2,006).

Schultz y Harris, describe que las finanzas públicas son, el estudio de los hechos, de los principios y
de la técnica de obtener y gastar los fondos de los cuerpos gubernamentales. También Nitti define
lo siguiente: Los ingresos originan las reglas de acuerdo con las cuales se deben establecer los
impuestos, los procedimientos de percepción, los estudios acerca de los efectos que se producen en
la economía en general, el estudio de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la
emisión de papel moneda y en general todos los medios para obtener el dinero y los bienes que
necesita el Estado, mientras que por otro lado los egresos producen un estudio acerca del
procedimiento técnico para aplicar dichos bienes y dinero.

Por su parte Legorreta Ito (1981) define a las finanzas públicas como: "la ciencia que se ocupa de
estudiar la captación y administración de los recursos monetarios por el sector público y de sus
efectos en el ámbito económico y social de un país”. Y desde el punto de vista contable y
económico, las finanzas públicas constituyen el estudio de los instrumentos operacionales básicos
de los ingresos y egresos del sector público y su impacto en todas las esferas de la producción y
consumo de la economía. Como puede apreciarse las definiciones van orientadas a la forma como
debe el gobierno captar los recursos que finalmente serán utilizados para satisfacer necesidades de
la población, los cuales deben obtenerse a través de los impuestos que pagan los habitantes de una
sociedad. Sin dejar a un lado las reglas que contribuyan a que cada inversión que se realice se haga
bajo procedimientos técnicos, que obedezcan a una jerarquización de necesidades.
Verdaderamente sentidas que se encausen hacia el bienestar de la colectividad. (Ibarra, 2,009)

2.8.2 Actividad Financiera del Estado


Se debe partir del Gobierno, como una organización política que engloba a los individuos y a las
instituciones autorizadas para formular la política pública y dirigir los asuntos del Estado. De hecho
los gobiernos están autorizados a establecer y regular las interrelaciones de las personas dentro de
su territorio, las relaciones de éstas con la comunidad, y las relaciones de la comunidad con otras
entidades políticas. De ahí que el bienestar social optimo descansa en dirigir simultáneamente tres
factores entre sí; distribución equitativa del ingreso, diseño eficaz del uso de los recursos para
obtener una tasa modelo de crecimiento eficiente, y alto nivel de empleo con precios constantes.

De tal manera que A.D. Giannini, señala que la actividad financiera del Estado, es la actividad
financiera, para administrar el patrimonio, para determinar y recaudar los tributos, para
conservar, destinar e invertir las sumas ingresadas. Mientras que Joaquín B. Ortega, sostiene que
es la actividad que desarrolla el Estado con el objeto de procurarse los medios necesarios para los
gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades públicas. Y en general para sus
propios fines.

2.8.3 Necesidades públicas


Héctor Villegas describe que las necesidades públicas se definen como aquellas que nacen de la
vida colectiva y se satisfacen mediante la actuación del Estado. Para José María Martín las
necesidades públicas, coinciden con lo que ya antes hemos denominado interés público, o sea,
necesidades comunes y fundamentales a todos los miembros de una comunidad jurídicamente
organizada y se clasifican en: absolutas y relativas.

a) Absolutas: son las que constituyeron la razón de ser del Estado y deben cumplirse
ineludiblemente. Son las tres básicas; orden interno o administración de la seguridad,
administración de la justicia y defensa exterior.

b) Relativas: son aquellas que van surgiendo con la civilización, Tal es el caso de la educación, la
construcción de caminos, transporte, la salud, etc. Estas necesidades son relativas porque pueden
ser satisfechas por los particulares,

2.8.4 Servicios públicos


Antes de definir a los servicios públicos tenemos que aclarar que es una función pública. Según
Villegas son actividades que deben cumplirse en forma ineludible, que se identifican por la razón de
ser del Estado, que atañen a su soberanía, que son exclusivas e indelegables y cuya prestación es en
principio gratuita, lo que puede alterarse si el Estado resuelve utilizar su poder de imperio para
exigir prestaciones a los individuos. Así tambien encontramos que el servicio público es la
actividad destinada a satisfacer una necesidad colectiva de carácter material, económico o cultural,
mediante prestaciones concretas por parte del Estado. En donde se contemplan dos corrientes
económicas sobre la posición del Estado en la prestación de servicios públicos:
La Individualista: la cual sólo reconoce como necesaria la intervención del Estado en lo referente a
los servicios de seguridad interior y exterior de la nación, la administración de justicia y el
mantenimiento del orden dentro del estado.
La Estatista: que sugiere que los particulares no deben intervenir en la prestación de los servicios
públicos pues se desvían del fin social y se utilizan con fin de lucro.
Sin embargo la adopción de una combinación en donde se de una prestación eficiente de los
satisfactores públicos bajo una estricta vigilancia por parte del Estado resulta óptima para cubrir la
necesidad de prestación de un servicio público. A esta modalidad se le denomina Estado del
Bienestar (Ibarra, 2,009).

Aunque se puede considerar servicios públicos esenciales: como aquellos que presta para la
satisfacción de las necesidades públicas absolutas. Y los Servicios públicos no esenciales que
satisfacen las necesidades públicas relativas porque no se vinculan con la soberanía, es decir, con la
autoridad suprema que tiene el Estado sobre el territorio. Así también el Estado las puede delegar,
en este caso son todos aquellos servicios que satisfacen necesidades públicas relativas, como;
a) Servicios públicos divisibles: aquellos servicios susceptibles de saber individualmente a quien es
prestado. Se puede determinar el costo de prestación ya que se identifica el sujeto a quién es
prestado.
b) Servicios públicos indivisibles: la defensa exterior es el ejemplo más relevante de esta clase de
servicios ya que no puede determinarse a quienes se ha prestado, sino que se presta a todos los
ciudadanos.

2.8.5 Tributos
Es preciso contemplar este aspecto por considerar que representa la parte medular de recaudación
del Estado, y que se convierte en la principal fuente de ingresos para este, y que además de servir
para poder financiar el presupuesto de ingresos y egresos de la nación, cubren la necesidad de
inversión y funcionamiento del gobierno. Por ello los tributos, son prestaciones comúnmente en
dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad
contributiva, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus
fines. (Código tributario). Tambien puede ser como el vínculo jurídico que liga al hombre con su
sociedad y con el Estado, convirtiéndolo en una obligación principal de carácter pecuniario
(susceptible de generar una deuda).

La clasificación tripartita clásica de los tributos

Tributos
Tasas
Impuestos Contribuciones Arbitrios
Licencias

Los impuestos según, Sergio Francisco de la Garza; son una prestación en dinero o en especie de
naturaleza tributaria, cuyo presupuesto es un hecho o una situación jurídica que no constituye una
actividad del estado referida al obligado y destinado a cubrir los gastos públicos, así también José
Luis Pérez de Ayala y Eusebio González, describen el impuesto e como una prestación coactiva
generalmente pecuniaria que un ente público tiene derecho a exigir de las personas llamadas por
ley a satisfacerla, cuando realicen determinados presupuestos reveladores de capacidad económica
para contribuir al sostenimiento de los gastos públicos.

Otra forma de obtener ingresos es la tasa, que tiene como hecho generador la prestación efectiva
por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se
recibe por un servicio de origen contractual, ejemplo; hasta cuando una persona solicita conexión
de agua y luz a su casa hasta ese momento pagará la tasa de alumbrado público y la tasa de
alcantarillado

A lo anterior también hay que agregar los Arbitrios. Que son tasas que se pagan por la prestación o
mantenimiento de un servicio público. Los Derechos. Son tasas que se pagan por la prestación de
un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos y las Licencias.
Tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de
provecho particular sujetas a control o fiscalización.

Finalmente las la contribución tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización
de obras públicas o de actividades estatales. Dentro de esta están: La Contribución especial; es el
tributo que tiene como determinante del hecho generador, beneficios directos para el
contribuyente, derivados de la realización de obras públicas o de servicios estatales. Y La
Contribución especial por mejoras, es la establecida para costear la obra pública que produce una
plusvalía inmobiliaria y tiene como límite para su recaudación, el gasto total realizado y como límite
individual para el contribuyente, el incremento de valor del inmueble beneficiado. Ej. Las
contribuciones por mejoras que cobra la Municipalidad de Mixco Asfalto, pavimento, puentes,
viaductos

2.8.6 Política fiscal y Desarrollo


En Guatemala nos hemos acostumbrado a escuchar, de manera constante a través de los medios de
comunicación radiales, escritos y televisivos y de la propia boca de nuestros gobernantes, frases
como escasez de recursos, no se llegará a la meta de recaudación fiscal prevista, desequilibrios en
el presupuesto, austeridad del gasto, y prioridad en el gasto público, además siempre se reprocha a
los gobernantes que mejoren la calidad del gasto público por medio de políticas de inversión más
transparentes que vayan en función de utilizar esos escasos recursos económicos de forma
eficiente y eficaz y sobre todo que se basen en los propios planes y programas previamente
proyectados en el presupuesto.
Y como el Estado necesita dinero para poder financiar el gasto público no encuentra otra salida que,
la de incrementar los impuestos o endeudarse. Es ahí donde la política fiscal debe jugar un papel
importante dentro de la administración pública y para ello nos basamos en la definición de la
Comisión Carter que la define como: el uso deliberado de los impuestos, gastos gubernamentales y
operaciones de la deuda pública para influir sobre la actividad económica, en la forma deseada. La
misma definición induce a entender que esas erogaciones de parte del Estado deben estar
previamente establecidas y realizadas de la mejor manera para que cumplan con los preceptos
constitucionales relacionados con el régimen económico y social. Pues como de todos es sabido,
que entre las obligaciones que corresponde al Estado, está la de promover, orientar y proteger la
producción nacional, propiciar una equitativa y justa distribución del ingreso y principalmente
contribuir con el gato social a aliviar la situación de los sectores más desprotegidos y vulnerables
de la sociedad Guatemalteca.

Ahora bien porque insistir tanto en la importancia de la Política Fiscal como un instrumento que
impulse el desarrollo, claro me refiero a un desarrollo integral que priorice para la población los
programas de educación, salud, justicia, medio ambiente y sobre todo incluyente, que garantice
que cada quetzal recaudado sé invierta en combatir la pobreza y la desigualdad social que hoy
existe en Guatemala, y que, a mi juicio, aún no encuentra eco en ningún gobierno, pero la lógica
lleva a pensar que esta además de contribuir directamente con el saneamiento sostenible de las
finanzas públicas para mantener una estabilidad macroeconómica, también ayuda a promover el
empleo y activar la inversión y aunque muchos piensan lo contrario, conduce a la satisfacción de
las necesidades básicas de la población.

Claro si se hace este tipo de argumentos es para aclarar que la función del gobierno cuando
promueve el pago de impuestos por parte de los contribuyentes, no es para procurar su propio
beneficio y el de sus funcionarios, sino todo lo contrario, es para procurar el bienestar de la
población y para lograrlo es necesario asegurar no solo el crecimiento económico sino también el
desarrollo social, el mismo “Juan ablo citaba que el desarrollo es el nuevo nombre de la paz,”
interesante frase si la relacionamos con que el pueblo solo está esperando una oportunidad para
involucrarse y participar activamente en su propio desarrollo, pero a la vez necesita de las
herramientas para poder hacerlo y esto solo se logra creando las condiciones necesarias para poder
generar nuevas fuentes de empleo, condiciones que deben ser propiciadas por el propio Estado, y
si en todo caso la iniciativa privada no tiene la capacidad para hacerlo pues que sea el Estado el que
promueva la forma adecuada y correcta de crearlos, sin embargo que lo haga de manera honesta,
justa y transparente para que esos recurso que invierta puedan realmente sacárseles el máximo
provecho.
Aunque si bien es cierto, que en sociedades como la nuestra la intervención del Estado se hace
necesaria, tampoco se justifica si esta va en contra del bien común, y me refiero con esto a que
regularmente se dice que el estado es un mal administrador por que derrocha los recursos que con
tanto esfuerzo pagan los contribuyentes a través de sus cada vez más elevados impuestos, y
quienes hacen gobierno les dan la razón puesto que a pesar de que existen medios adecuados y
legales para adquirir bienes y servicios para el funcionamiento de las instituciones públicas, estos no
se utilizan de la forma correcta prueba de ello son las denuncias públicas que se hacen en los
medios de comunicación, sobre la sobrevaloración de precios que se dan cuando se adquieren los
mismos, por medio del sistema guate compras, que se supone tiene la función de promover la
transparencia en la ejecución del gasto público, empero si el gasto se ejecutara de forma
transparente y no hubiera nada que ocultar, como bien lo dijo “Thomas Jefferson la clave de un
buen gobierno se basa en la honestidad”, si, honestidad, que es precisamente la que hace falta en
nuestro país para que el contribuyente recupere la credibilidad y confianza en sus gobernantes,
tanto locales como nacionales. Y hago énfasis en esa palabra porque creo que últimamente los
guatemaltecos tenemos una percepción muy pesimista sobre nuestro gobernantes. Como sucedió
con el caso la Línea en donde se estableció una defraudación de impuestos aduaneros millonarios,
producto del funcionamiento de estructura criminales que involucraron al ex – presidente Otto
Pérez y ex – vicepresidenta Roxana Baldetti hoy en prisión junto a los dos superintendentes de la
SAT , superintendencia de administración tributaria, junto a otros implicados.
Por ello, la desconfianza es una clara barrera al desarrollo de personas, organizaciones,
comunidades, municipios, gobiernos y países. Por eso quiero manifestar que de acuerdo a mi
humilde percepción entiendo que los gobernantes solo son administradores de nuestros impuestos
y por ninguna razón tienen el derecho de beneficiarse con ello y tampoco de hacer mal uso de
estos.

2.8.7 El ajuste estructural


A partir de la revolución Nicaragüense y el derrocamiento de Anastasio Somoza en 1979 termina
con una dictadura que se había convertido en una dinastía en Centro américa iniciada por su padre
y hermano desde 1934, la caída del General Romero en el Salvador en 1,979, y el conflicto armado
recientemente finalizado en Guatemala con la firma de los acuerdos de paz, Centroamérica sufrió
un aumento de violencia política y un deterioro económico considerable. Lo serio de la crisis
generó una importante donación de recursos. A partir de los años 80as en donde el Salvador
recibió más asistencia estadounidense que ningún otro país latinoamericano seguido no muy lejos,
por Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Aunque los enfrentamientos armados terminaron, las crisis en que hoy se hunden los países
Latinoamericanos, y específicamente los centroamericanos como consecuencia no solo de las
políticas neoliberales adoptadas por los gobernantes, sino también por el constante incremento de
la corrupción lo cual ha provocado que cada una de estas sociedades estén sucumbiendo cada vez
más en altos índices de pobreza, debido a la falta de programas efectivos de gobierno que
promuevan la reactivación económica y con ello generación de empleo.

Debido a lo anterior los Estados Unidos promovió cambios estructurales en la región, mismo que
han tenido como finalidad la estabilización económica de corto plazo, en donde el objetivo no se ha
podido volver a los años 1,960s y 1,970s la llamada era de oro del Mercado Común
Centroamericano sino ir hacia un nuevo modelo de desarrollo: promoción de exportaciones
acompañadas de privatización, liberación del comercio y la constitución de zonas de libre comercio
maquileras en el área. A través de:

2.8.8 El ajuste estructural como modelo de desarrollo.


Promovidos por el Fondo Monetario Internacional FMI y el Banco Mundial, estos programas de
estabilización buscan:

 Controlar la inflación vía disminución en la oferta monetaria


 Disminuir el déficit fiscal vía disminución del gasto público
 Y disminuir el déficit comercial vía devaluación.

Sin embargo las tres medidas limitan las posibilidades de desarrollo, ya que la primera limita el
crecimiento económico, al limitar las posibilidades de inversión, fruto de una contracción en la
oferta monetaria. La segunda limitando la inversión pública y el gasto social al disminuir el gasto
público. Y la tercera limitando la importación de bienes de capital, insumos y bienes de consumo al
encarecer los productos importados. Además de lo anterior los contenidos del Ajuste Estructural,
tienen como finalidad fundamental reorientar, y mejorar la utilización de los recursos del país, en
este promoviendo las exportaciones tradicionales y no tradicionales, basándose en el principio de
las ventajas comparativas y en la reprivatización económica. Dentro del paquete de políticas
asociadas a los contenidos básicos del ajuste estructural del Banco Mundial tenemos Las siguientes:

a. En la esfera comercial se busca la liberalización del comercio exterior, la promoción de


exportaciones no tradicionales y su diversificación a terceros mercados, y para que esta se logre
proponen la baja de los aranceles a la importación, tanto regionales como nacionales, aumento a
los incentivos a la exportación y las devaluaciones en términos reales de la moneda nacional, para
hacer las exportaciones más competitivas. Y la consecuencia inmediata será que la producción
doméstica industrial estará menos protegida y deberá enfrentar, no solo los productos provenientes
del mercado regional sino de los mercados internacionales. Lo anterior solo tiene como fin:
promover exportaciones no tradicionales, diversificar mercados y hacer más competitiva la
producción industrial.

b. En esfera de inversiones se busca reorientar y fortalecer la inversión privada hacia la producción


de exportaciones no tradicionales, entre ellas los bienes agro-industriales y reducir la inversión
pública a proyectos con fines no productivos donde prevalezca, entre otros, el criterio costo
beneficio como determinante del préstamo lo antes citado También tiene como fin: la anti
inversión estatal en esferas productivas, el fomento de inversión hacia nuevo motor de
crecimiento: la exportación de productos no tradicionales.

c. En el campo financiero se busca la atracción de nueva inversión extranjera y una mayor eficiencia
del sistema bancario nacional, para lo cual se promueven nuevas legislaciones en materia de
tratamiento de la inversión foránea y la modernización del sistema financiero que contemple
incluso la ampliación de oportunidades de inversión por ejemplo la creación de bolsas de capitales,
nuevos rubros de crédito etc. Situación que tiene como fin: atraer el capital privado exterior y crear
oportunidades de inversión financiera.

d. En materia de política presupuestal el Banco Mundial busca reducir los gastos improductivos a
través del recorte de subsidios al consumo liberalizando así el comercio interno y de la
racionalización de los programas sociales, en particular aquellos que representan un alto costo para
el Estado como seguridad social y salud pública, también se busca modificar la imagen del Estado
empleador limitando la generación de empleo público. Lo anterior solo tiene como finalidad:
reorientar el papel del Estado en la economía en base a la eficiencia. Tal como se ha venido viendo
los programas de ajuste estructural tienen una clara inspiración neoliberal, puesto que buscan
superar la crisis del sistema, de la cual hacen responsable a la intervención del gobierno en la
economía es por ello que promueven la privatización de los servicios públicos como: el agua, luz,
teléfono, educación, salud por mencionar algunos y aquellas empresas productivas que son
propiedad del estado, pero solo aquellas que aseguran buenas ganancias a la empresa nacional y
extranjera.

Olvidando que esta orientación de corte keynesiano fue en su momento utilizado para superar otra
crisis y para ayudarlos a ellos mismos cuando fueron incapaces de solucionarlos por sus propios
medios, la crisis económica, es ahí cuando si necesitan de la intervención del Estado. Sin embargo
hoy en día esa intervención ya no debe darse, puesto que los problemas deben dejársele al
mercado. Lo mismo vuelve a suceder en el año 2008 cuando se da la recesión en Estado Unidos
producto de la crisis inmobiliaria ( créditos subprime en donde la Reserva Federal a dobló el
tamaño de sus intercambio con los bancos centrales extranjeros a 620 mil millones de dólares, a fin
de disminuir la tensión en el sistema bancario europeo, donde habría habido escasez de dólares de
los EE.UU. situación que hasta el momento sigue afectando a nuestro país, sin olvidar que a eso se
debe agregar los terremotos del año 2012 y 2014 que vinieron a agravar la situación económica de
la población especialmente de los Departamentos que fueron azotado por los desastres naturales
antes citados. Por eso se ha difundido por todos los medios que el Estado es deficiente y a gritos se
pide un nuevo Seguro Social, porque a juicio de los representantes del neoliberalismo este ya es
caduco y debe ser sustituido por otro, especialmente el modelo americano en donde es
independiente del gobierno.

En resumen podemos decir que los principales aspectos de interés para los Programas de Ajuste
Estructural son los siguientes:
1. La apertura comercial lo cual implica como lo vimos anteriormente la eliminación de las
restricciones arancelarias.
2. La privatización de activos en manos del estado tal como ha venido sucediendo en nuestro
país en donde se empezó con la venta de AVIATECA y posteriormente siguieron
empresas importantes y rentables como GUATEL, ENERGIA ELECTRICA, etc.
En donde las privatizaciones de los servicios han venido provocando la queja de
muchas personas ante los abusos por el exceso de cobros, descontento que se pone a la
vista, con las constantes manifestaciones, que se han hecho en todo el país, tal como
sucediera en la ciudad de Malacatan en donde la población cansada del
incremento de precios a la tarifa, irrumpió en las instalaciones de la empresa que presta
el servicio en este municipio (noticiero local de televisión ).

Y en otras poblaciones como San Pablo, en donde los habitantes se resisten al pago de la
energía eléctrica y finalmente el ultimo hecho de los más lamentables sucedido el día 4 de
octubre del año 2012, en donde la población de Totonicapán cansada de los abusos de la
empresa que presta el servicio eléctrico ( ENERGUATE) y debido al constante incremento de
la tarifa, manifestaban de manera pacífica en la carretera interamericana en el km 169,
quienes fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas de seguridad al mando del entonces
ministro de gobernación, Teniente Coronel Mauricio López Bonilla en el período del que
fuera presidente General Otto Pérez Molina, hoy preso por estar implicado en el caso de
corrupción la Línea. Seguramente bajo presiones de empresarios que cuando se tapan
carreteras se exaltan inmediatamente y realizan cálculos económicos irreparables para
ellos, que los valoran en cuantiosas cantidades que posteriormente no se reflejan en el pago
de impuestos, en donde ocho personas perdieron la vida por defender sus derechos,
situación que no debe volver a suceder para evitar que se repita lo vivido durante el
enfrentamiento armado en donde la única forma de callar a la gente fue a través de la
represión institucional.

Hechos como esos han provocado como efecto inmediato la ley para la circulación por
carreteras libre de cualquier tipo de obstáculo, decreto 8-2014, que tiene como finalidad
evitar las manifestaciones, dando como resultado la limitación al derecho constitucional a
reunirse y manifestarse. Prueba de ello es el artículo 6 de la citada ley que literalmente
expresa, Sanciones administrativas. Se impondrá multa de un mil (0.1, 000.00) a Cinco mi1
Quetzales (0.5, 000.00) a quien coloque o construya talanqueras garitas barandas, túmulos,
toneles u otros obstáculos." en las carreteras del País, sin autorización: de la Dirección
General de Caminos. El Ministerio de Comunicaciones, infraestructura y Vivienda. A través
de la Dirección General de Caminos, impondrá las sanciones aquí previstas y recaudará los
recursos por este concepto, los cuales pasarán a formar parte de sus fondos privativos.
Lógicamente para llevar a cabo esto se cuenta con el auxilio represivo de las instituciones
del Estado, entiéndase las fuerzas de seguridad e instituciones que imparten justicia, tal
como lo establece el artículo 8 de la citada ley y el Artículo 9. Que reforma el artículo 158
del Código Penal, Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, el cual queda así:
articulo 158 Responsabilidad de otras personas. Se impondrá multa de un mil (0.1 ,000.00) a
cinco mil Quetzales (0.5,000.00) y será sancionado con prisión de un año, quien pusiere en
grave e inminente riesgo o peligro la circulación de vehículos mediante el derramamiento de
sustancias deslizantes o inflamables, mutación o destrucción, total o parcial, de la
señalización o por cualquier otro medio, o no restableciendo los avisos o indicadores de
seguridad de la vía, cuando por circunstancias necesarias debieron ser interrumpidos o
removidos.

De igual manera, serán sancionados con dicha pena, quienes creen retornos viales o realicen
cualquier recorte a los arriates centrales de las carreteras CA, RN, RO; sin que medie
autorización de la Dirección General de Caminos, así como los incitadores de colocación de
túmulos, toneles u otros obstáculos en las carreteras del país, sin autorización de la
relacionada Dirección, o quienes con sus actos impidan el retiro de los mismos." Lo anterior
solo demuestra como el Estado tiende a proteger el capital sin considerar las demandas de la
población que finalmente es la que se ve afectada con los incrementos abusivos de este tipo
de empresas que únicamente velan por el beneficio de sus accionistas y no por la
satisfacción de las necesidades del pueblo.

3. Fomento de Zonas Francas, que es una modalidad de inversión sin pago de impuestos y que
tiene como finalidad principal el aprovechamiento de la mano de obra barata y mal
pagada que ante la necesidad de obtener un ingreso que les permita satisfacer sus
necesidades, deben percibir bajos salarios. La reforma tributaria tiene como punto
principal que las empresas no se les debe de reducir sus recursos, pasándolos al sector
público, el cual por definición es mal administrador, por lo que es preferible que las
empresas dispongan de sus utilidades para realizar mayores inversiones y
consecuentemente generar nuevos empleos. Prueba de ello es el decreto 65-89 Ley de
Zonas Francas que tiene como finalidad conceder una serie de beneficios a los inversionistas
mismos que se reflejan en el ARTÍCULO 1. De la presente ley que dice, tener por objeto
incentivar y regular el establecimiento en el país de Zonas Francas, que promuevan el
desarrollo nacional a través de las actividades que en ellas se realicen particularmente en
acciones tendientes al fortalecimiento del comercio exterior, la generación de empleo y la
transferencia de tecnología.
Entendiéndose como Zona Franca el área de terreno física delimitada, planificada y
diseñada, sujeta a un Régimen Aduanero Especial establecido en la presente Ley, en la que
personas individuales o jurídicas se dediquen indistintamente a la producción o
comercialización de bienes para la exportación o reexportación, así como a la prestación de
servicios vinculados con el comercio internacional.
La Zona Franca estará custodiada y controlada por la autoridad aduanera. Las Zonas Francas
podrán ser públicas o privadas y tendrán físicamente separadas el área donde se ubiquen los
usuarios industriales y de servicios de aquellas donde se ubiquen los usuarios comerciales, y
podrán establecerse en cualquier región del país, conforme a las disposiciones legales
vigentes. ( Artículo 2 de la citada ley ). En donde lo más importante para el sector
empresarial es lo que se establece en

el capítulo V De los incentivos fiscales y beneficios especialmente en el artículo 21 que


regula una serie de beneficios que van desde la exoneración total de impuestos, derechos
arancelarios y cargos aplicables a la importación de maquinaria, equipo, herramientas y
materiales destinados a la construcción de infraestructura, y lo mejor la exoneración del
impuestos sobre la renta, del impuestos único sobre inmuebles, del impuesto sobre venta y
permuta, impuestos sobre papel sellado y timbres fiscales, del impuesto al valor agregado
IVA y otros que el lector puede consultar en la misma ley.

Adicionalmente hay que citar que ha causado pánico entre el sector exportador, que realiza,
exportaciones bajo acuerdos de trato comercial preferencial, dentro del ordenamiento
jurídico guatemalteco, ya que la incertidumbre que provoca la terminación de los beneficios
del decreto 29-89 por disposición de la Organización Mundial del Comercio, en donde las
empresas se quedarán sin ningún tipo de beneficio a partir del 1 de enero del año 2016. De
hecho durante más de 25 años el Decreto 29-89 del congreso de la republica ley de
fomento y desarrollo de la actividad exportadora y de maquila. Ha sido el
marco regulatorio por excelencia, en el fomento de inversión y las exportaciones del
país. La realidad es que Guatemala como estado miembro de la OMC suscribió el
denominado acuerdo de subvenciones y medidas compensatorias, mediante el cual entre
otros se adquirió el compromiso de eliminar las subvenciones a la exportación, a más
tardar el día 31 de diciembre del año 2015, sin que puedan existir prorrogas. Berger,
Permueller ( 2015).

Lo anterior alarma a dicho sector y justifica su defensa basado en la generación de los 80,000
empleos que se generan mismos que se perderían de no tomar medidas el Estado por
medio del organismo legislativo. Ante esta situación de incertidumbre y para evitar que los
inversionistas de la maquila cierren o se trasladen a otro país que les de mejores condiciones
fiscales, para ello el ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger, presentó dos
iniciativas de reforma a los decretos 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad
Exportadora y de Maquila, y 65-89, Ley de Zonas Francas. Misma que el congreso tendrá
que conocer, y para lo cual cuenta solo hasta finales de noviembre para discutir y aprobar
dichas propuestas, que contendrán los lineamientos que requiere la Organización Mundial
del Comercio (OMC), para así “mantener las fuentes de trabajo” que estas empresas
generan en Guatemala, y que se estima son unos 80 mil empleos. (Citado de siglo veintiuno
21-8-2015). Sin embargo el día 26 de febrero el congreso aprobó la Ley de Emergencia para
la Conservación del Empleo, que otorga beneficios fiscales por 10 años a la empresa
dedicadas a la maquila textil y centros de llamadas que exportan sus bienes o servicios.
(Prensa libre del día 26-2-2016).

En síntesis la preocupación de los exportadores es por la pérdida de beneficios fiscales que


durante mucho tiempo los ha, eximido del pago del impuesto sobre la renta con
considerables efectos sobre la recaudación fiscal para el país, anteponiendo sus intereses a
los de la colectividad, es más hay quienes se atreven a opinar que se debe eliminar el ISR ya
que este impuesto es un obstáculo para el país que limita el despegue de la economía. La
pregunta es quien debe sostener el Estado entonces si este impuestos no existiera, entonces
entendería yo que estos los debería cubrir la población que se debate entre la pobreza y
extrema pobreza ( 59.3 % pobreza y 15. 7% extrema pobreza según ENCOVI 2014 ) que
finalmente es a quien se le trasladan los impuestos indirectos como el IVA, impuesto al
valor agregado y que para el año 2015 de acuerdo al presupuesto se estima que
representan el 67 % de la recaudación fiscal, impuesto que incide directamente en la gente
pobre al limitar su capacidad de compra, siendo nuestro país el que tiene la carga tributaria
más baja de América Latina, 10,90 % mientras que países como Chile, Bolivia, y Argentina
están entre un rango de 20% al 29 %. (ASIES 2015) Sin embargo ante esa amenaza de
desempleo es necesario que todos los sectores involucrado discutan y busquen alternativas
de solución que no sean nocivas para la recaudación ni tampoco para el sector laboral,
buscando el bien común tal como la Constitución Política de la República de Guatemala lo
establece.

4. Por último se busca lograr la modernización del estado a través de: la reforma educativa, a
fin de adecuar la fuerza de trabajo a las nuevas exigencias que impone el mercado
laboral, la reforma judicial con el objeto de hacer transparente la aplicación de justicia y
ofrecer seguridad jurídica en todos los órdenes y finalmente la tan publicitada
descentralización municipal, la cual tiene como finalidad que algunos de los recursos que se
generan dentro del municipio se inviertan ahí mismo. Sin embargo esta última no se ha dado
tal como el programa de ajuste estructural esperaría porque los recursos siguen
centralizados en el gobierno central quien es el que distribuye a todas las municipalidades,
solo el impuesto único sobre inmuebles es el que se trasladó pero este es muy conflictivo y
los Alcaldes Municipales en algunos municipios no se atreven a imponerlo para evitar
conflictos sociales y el IVA paz

Finalmente quiero terminar con una frase de Francis Fukuyama que dice que la confianza es la
característica más importante para lograr el bienestar de una nación, misma que se refleja en la
capacidad de trabajar juntos para lograr objetivos o sueños comunes. Confianza que representa el
capital social más importante para los países, las comunidades y los gobiernos. Confianza que se
puede ganar siendo capaz, responsable, veraz, leal y honesto. Por ello, la desconfianza es una clara
barrera al desarrollo de personas, organizaciones, comunidades, municipios, gobiernos y países.

EN BASE A LA LECTURA QUE REALIZO DEL ANTERIOR CONTENIDO ELABORE 2 CUADRO


SINOPTICOS. EN OJAS DE PAPEL BOND TAMAÑO OFICIO, MISMOS QUE DEBE PRESENTAR EL DÍA
DEL EXAMEN FINAL

A CONTINUACIÓN SE LE PRESENTA UN CUESTIONARIO YA RESUELTO PARA QUE USTED LO


TRANSCRIBA A MANO, EN HOJAS DE PAPEL BOND TAMAÑAO CARTA Y LOPRESENTE EL ´DIA DEL
EXAMEN AQUÍ HAY UN CASO QUE DEBE PONERLE ATENCIÓN POR SI BIENE EN EL EXAMEN UNO
SIMILAR.

ESTOS DOS LABORATORIOS TIENEN UNA PONDERACIÓN DE 10 PUNTSO SOBRE EL EXAMEN FINAL

SALUDOS

1. ¿Qué conocemos como dinero?

El dinero es un medio de pago generalmente aceptado en una economía.

2. ¿Cuáles son las 4 funciones del dinero?

Las cuatro funciones del dinero son:

 Medio de pago.
 Acumulador de riqueza.
 Unidad de medida del valor.
 Patrón de pagos diferidos.

3. ¿Cuáles son los 4 atributos de los activos financieros? Utilice esos atributos para distinguir las diferencias
entre dinero y cuasidinero.

Diferencias entre dinero y cuasidinero según algunos atributos de los activos financieros:

Dinero Cuasidinero

Liquidez Directamente convertible en Debe convertirse en dinero antes


bienes y servicios. de convertirse en bienes y
servicios.

Madurez Inmediatamente convertible en Debe transcurrir cierto tiempo


bienes y servicios. para que pueda convertirse en
efectivo y luego en bienes y
servicios.
Riesgo No conlleva mayor riesgo. Implica incurrir en mayor riesgo,
por la posible pérdida de su valor.

Rendimiento No devenga ningún interés. Si devengan interés.

4. Si el EML es de 10%. ¿Cuánto será el multiplicador del medio circulante?

El multiplicador dle medio circulante será 1/EML = 1/0.10 = 10.

5. ¿Cuáles son los principales instrumentos de política monetaria?

El siguiente cuadro resume los principales instrumentos de política monetaria:

Encaje Son los requerimientos de reserva o el coeficiente de caja que deben


mínimo legal mantener los bancos comerciales. Mientras más elevado sea el
encaje legal entonces menor será la cración de dinero secundario
por parte de los bancos comerciales. Ver más información sobre
el Proceso de creación de dinero.

El El volumen del redescuento se ve afectado por tres tipos de


redescuento variables:
(Tasa de
redescuento)  Límites máximos que puede redescontar el BCCR
 Sectores económicos sobre los que existe compromiso de
redescuento
 Tasa de redescuento

Ver esquema ilustrativo abajo de esta tabla.


Operaciones El Banco Central actúa a través de la compra y venta de bonos en el
de mercado mercado financiero. Si el Banco Central compra bonos entonces la
abierto masa monetaria en circulación se incrementa, pero si los vende
entonces la contrae.

Otros  Tasas de interés


instrumentos  Limitaciones al crédito
 Persuación moral

6. ¿Cuáles son los principales efectos que tiene la cantidad de dinero que circula en una economía sobre
esta última? ¿Por qué es importante controlar los agregados monetarios?

Un incremento en la cantidad de dinero provoca una baja en las tasas de interés y esto a su vez influirá en un
mayor consumo y mayor inversión (es decir un incremento en la demanda agregada). Si esta aumento en la
demanda agregada supera la capacidad productiva de la economía, entonces los agentes económicos tendrá
una capacidad de compra excesiva, lo cual hará subir los precios, es decir se genera inflación.

En general se puede decir que los incrementos en la oferta monetaria pueden promover cierto crecimiento en
el ingreso, pero cantidades excesivas de dinero en circulación sólo provocarán inflación:

s = %Y + %P

7. Cite 3 consecuencias negativas de las altas tasas de inflación.

 Disminuye el poder adquisitivo del dinero: La inflación afecta al dinero como acumulador de valor y
así le resta poder de compra a los ingresos de las personas. En períodos inflacionarios esto afecta
fundamentalmente a aquellas personas que tienen ingresos fijos. En realidad se da una modificación
en la distribución del ingreso, ya que en la medida que los ingresos crezcan a un ritmo mayor que los
precios, así se puede salir beneficiado en un proceso inflacionario, pero en caso contrario genera un
perjuicio.
 Es una distorsión para el mercado de crédito: La inflación favorece a los deudores en contra de los
acreedores, sobre todo cuando estos últimos no han sido capaces de prever un período de inflación y
no se han protegido al respecto. Podría beneficiarlos sólo en el caso de que se haya previsto una
tasa de inflación superior a la que realmente se dé. En otros términos, si la inflación es mayor a la que
se esperaba, entonces la inflación beneficia a los deudores, y viceversa.
 Costos administrativos e ineficiencias: Cuando los precios crecen rápidamente las empresas deben
calcular los precios con una mayor frecuencia y etiquetar la mercancía más frecuentemente. Además
cuando no existe certeza a cerca de la evolución de los precios las personas pueden tomar
decisiones equivocadas y asignar recursos ineficientemente.
 Afecta ciertas inversiones productivas: Las elevadas tasas de inflación afecta las posibilidades
financieras de las empresas, además de que presenta ingresos ilusorios. Las inversiones a corto
plazo, o sea que se revalorizan más rápido, se ven incentivadas, en contra de aquellas con períodos
de maduración mayores. Por otro lado se asigna un mayor grado de riesgo a las inversiones en una
economía con inflación, así desciende el nivel de inversión, esto en detrimento de cualquier
perspectiva de crecimiento a largo plazo.
 Afecta la balanza de pagos: Las altas tasas de inflación interna estimulan las importaciones y
desincentivan las exportaciones, si no se devalúa en una proporción equivalente. Esto porque
aumenta el precio de los bienes producido en el país y los bienes extranjeros se vuelven
relativamente más baratos. Es importante notar que aunque devaluar es casi necesario también
puede acelerar aún más el proceso inflacionario, sobre todo al elevar el precio de los insumos
importados.
 Distorsiona el papel orientador del mercado: En una economía de mercado el precio es el principal
indicador de qué producir, pero cuando los precios son muy inestables este mecanismo pierde
eficiencia.

8. Apareció en un periódico, en noviembre del año pasado, las siguientes afirmaciones con respecto a
medidas de política económica tomadas por el Banco Central de México: "El Banco de México subió el monto
de liquidez que retira diariamente del sistema"... "Esta decisión está orientada a generar las
condiciones necesarias ... para alcanzar el objetivo de inflación propuesto para el 2001" ... "La evolución de
diversos indicadores durante el pasado reciente permite concluir que la demanda agregada ha mantenido un
ritmo de crecimiento incompatible con el abatimiento sostenido de las presiones inflacionarias".

 a.¿De qué modo la cantidad de dinero en circulación en una economía se relaciona con el nivel de
precios? ¿Tiene sentido, en términos de la teoría económica, esta decisión del Banco Central
mexicano?
 b. ¿Apoyaría Ud. esta decisión del Banco de México? ¿Cuáles serían los beneficios y los costos de
esta decisión?
 c. Explique qué podrá ocurrir con las tasas de interés en México. Use gráficos para justificar su
respuesta.
Respuestas:

a. Un incremento en la cantidad de dinero en la economía mexicana provoca un incremento en la demanda


agregada. Si esta aumento en la demanda agregada supera la capacidad productiva de la economía,
entonces los agentes económicos tendrá una capacidad de compra excesiva, lo cual hará subir los precios,
es decir se genera inflación. La decisión de limitar la liquidez en la economía porque la demanda agregada ha
estado creciendo mucho es completamente consistente con la teoría. De hecho, México ha logrado reducir
significativamente sus tasas de inflación con relación a años anteriores.

b. La decisión adoptada por el Banco de México es conveniente si se quiere alcanzar la estabilidad de


precios, pero siempre hay un costo. Limitar la demanda agregada puede afectar el nivel de empleo. Sin
embargo una buena coordinación de políticas permite lograr estabilidad y un bajo nivel de desempleo
simultáneamente.

c. Las tasas de interés podrían incrementarse, dada la política monetaria restrictiva del Banco de México.

Das könnte Ihnen auch gefallen