Sie sind auf Seite 1von 19

El sector financiero y su importancia en República Dominicana

(2005-2015)

1.1 El Sector Financiero


El Sector Financiero es el Conjunto de empresas dedicadas a la
intermediación financiera donde participan compañías de financiamiento
comercial (CFC), corporaciones de ahorro y vivienda (CAV), bancos,
compañías de financiamiento comercial.

1.2 Funciones del sector financiero


Los servicios que presta el sistema financiero son numerosos y cada vez
más necesarios para el comportamiento económico de particulares y
empresas. Pero según el lugar que este ocupa en el funcionamiento del
sistema económico, vamos a destacar 3 funciones fundamentales:

Provisión de recursos a sectores productivos: (Proveer a los inversores, de


fondos para realizar inversiones). Es la función principal.

El sistema financiero hace posible los procesos de inversión productiva y a


través de ello condiciona el nivel de producción real y el nivel de empleo.

Diversificación de Cartera. Distribución en diversos valores negociables el


conjunto de una cartera de valores con el objeto de paliar el riesgo global
de la misma. La diversificación de las inversiones puede realizarse de
diversas maneras:

a) diversificación por monedas y países

b) diversificación por valores negociables, que comporta una distribución


entre valores de renta fija y variable e incluso en opciones y futuros
c) diversificación por sectores bursátiles, que permitirá compensar los
riesgos que llevan consigo las fluctuaciones económicas de los diferentes
sectores.

1.3 Reseña histórica del sector financiero


El Sistema Financiero y Monetario de la República Dominicana ha tenido
varias inestabilidades económicas, si así podría decirse, por ejemplo es
curioso saber, que el billete dólar norteamericano circuló con carácter
exclusivo hasta la reforma bancaria y monetaria de 1947, en la primera
etapa de vigencia del sistema monetario dicha moneda circuló juntamente
con el "peso oro dominicano". Posteriormente, al ponerse en vigencia la
segunda etapa, los billetes norteamericanos fueron retirados de
circulación. Sin Embargo, los primeros indicios de regulación bancaria en
República Dominicana aparecen con el surgimiento del Banco Nacional de
Santo Domingo, S. A. en el año 1869.

En 1909 el Estado Dominicano promulga la primera Ley General de


Bancos, donde se establecen regulaciones específicas para Bancos
Hipotecarios, Emisores y Refaccionarios y surgen instituciones de crédito
con las características de bancos comerciales, bajo la supervisión y control
de la Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio, denominada hoy
Secretaría de Estado de Finanzas, la cual disponía de interventores
nombrados por el Poder Ejecutivo en cada banco para ejercer su control.
Este sistema de supervisión, se estima, era bien simple considerando lo
limitado de las operaciones comerciales de esa época, cuya función
principal consistía en la autorización de nuevas oficinas.

En el año 1947 se produce en el país una verdadera transformación del


sistema financiero; se crea la Unidad Monetaria Dominicana, el Banco
Central y la Superintendencia de Bancos, esta última bajo la Ley No. 1530
del 9 de octubre del 1947. Dicha Ley fue modificada y sustituida por la Ley
General de Bancos No. 708, del 14 de abril del 1965 (aunque la Ley No.708
se mantiene vigente, ha sido modificada en algunos de sus artículos por la
Junta Monetaria para adecuarla a las necesidades y requerimientos de
estos tiempos)

El 03 de Febrero del 1967, mediante decreto del poder ejecutivo se dictó


el Reglamento No. 934 "Reglamento Interior de la Superintendencia de
Bancos", en cuyo contenido se establecieron las funciones de la
Superintendencia de Bancos y la Organización General de la
Superintendencia de Bancos, así como la Estructura Organizativa formal.

La Administración Monetaria y financiera está compuesta por la Junta


Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, siendo La
Junta Monetaria el órgano superior del Banco Central, esta a su vez, dirige
la política monetaria, crediticia y cambiaria de la Nación.

1.4 Instituciones reguladoras del sector financiero


El Banco Central

Es una entidad pública con personalidad jurídica propia, esté esta exento
de impuestos, tasa o contribuciones ya sean nacionales o municipales.
Tiene por función ejecutar las políticas monetarias, cambiarias y
financieras, de acuerdo con el programa monetario aprobado por la Junta
Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos. Corresponde a
este la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como
del mercado interbancario.

Funciones del Banco Central:

 Compilar y elaborar las estadísticas de balanza de pagos, del sector


monetario y financiero.

 También corresponden al Banco Central la imposición de sanciones


por deficiencias en el encaje legal, incumplimiento de las normas de
funcionamiento de los sistemas de pagos, violación del deber de
información.

 Emitir billetes y monedas en el territorio nacional, sujeto a las


disposiciones de la Constitución de la República y las Leyes
Monetaria y Orgánica.

 Contrarrestar toda tendencia inflacionaria o deflacionaria


perjudicial a los intereses permanentes de la Nación.

En el Orden Internacional

 Crear las condiciones para mantener el valor externo y la


convertibilidad de la moneda nacional.

 Administrar eficientemente las reservas internacionales del país, a


fin de preservar su seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al
mismo tiempo una eficiente rentabilidad.

 registrar las operaciones relativas a la deuda externa tanto del


sector público como del sector privado y servir de agente financiero
del Gobierno para el pago de la misma.

 Efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes


vigentes y/o las resoluciones que a tal efecto dicte la Junta
Monetaria.

La Superintendencia de Bancos

Tiene por función;

 A. Realizar con plena autonomía funcional, la supervisión de las


entidades de intermediación financiera, con el objeto de verificar el
cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la
ley, reglamentos, instructivos y circulares

 B. Requerir la constitución de provisiones para cubrir riesgos; exigir


la regularización de los incumplimientos a las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes.
 C. E imponer las correspondientes sanciones, a excepción de las que
aplique el Banco Central en virtud de la Ley. También le
corresponde proponer las autorizaciones o revocaciones de
entidades financieras que deba evaluar la Junta Monetaria.

Una fase importante en el sistema monetario de un país es su Política


Monetaria, la cual es la encargada de formular los objetivos, señalando los
instrumentos adecuados para el control que ejerce el Estado sobre la
moneda y el crédito.

Su principal objetivo es velar por la estabilidad económica de un país; sus


medidas deben ser de carácter preventivo, medidas que tiendan a lograr y
mantener una situación económica de pleno empleo a un nivel de precios
estable. Por tanto, el pleno empleo y el nivel razonable de precios se
suman al objetivo básico de la política monetaria para mantener una
adecuada política económica.

Para que la economía de un país pueda desarrollarse, intervienen


instituciones económicas que se dedican a la tarea de captar fondos del
público con el objeto de cederlos a terceros, cualquiera que sea el tipo de
la denominación del instrumento de captación o cesión utilizado, esta
actividad es llamada Intermediación Financiera. Dichas entidades que
realicen intermediación financiera podrán ser de naturaleza Privada o
pública, a su vez, las entidades privadas podrán ser de carácter accionario
o no accionario. Se considerarán para los fines de la ley como entidades
accionarias, los bancos Múltiples y Entidades de Crédito, pudiendo ser
estas últimas, Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito.
Asimismo, se considerarán entidades no Accionarias, las Asociaciones de
Ahorros y Préstamos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito que realicen
intermediación financiera.
1.5 Intermediarios Financieros
 Instituciones Emisoras: Como su nombre lo indica tienen la facultad
de la emisión y puesta en circulación de la moneda nacional y
preservar el valor de ésta frente a otras monedas, ejemplo: Los
Bancos Centrales.

 Los Bancos Múltiples: Aquellas entidades que pueden captar


depósitos del público de inmediata exigibilidad, a la vista o en
cuenta corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas
dentro del catálogo general de actividades establecidas en el Art. 40
de la Ley Monetaria, ejemplo: Banco de Reservas de la Rep. Dom.
Nova Scotia, Banco Popular, BanReservas, entre otros.

 Entidades de Crédito: Son aquellas cuyas captaciones se realizan


mediante depósitos de ahorro y a plazo, sujetos a las disposiciones
de la Junta Monetaria y a las condiciones pactadas entre las partes.
En ningún caso dichas entidades podrán captar depósitos a la vista o
en cuenta corriente.

El proceso de reforma del sistema financiero dominicano está


estrechamente vinculado al paquete de resoluciones que adoptó la Junta
Monetaria el 23 de enero de 1985, las cuales fueron recomendadas por el
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, a través del Banco
Central y la Superintendencia de Bancos.

Las reformas planteadas consistían en modificar la cartera de préstamo de


los intermediarios financieros monetarios (bancos comerciales) y los no
monetarios (bancos de desarrollo, hipotecarios y las asociaciones de
ahorros y préstamos).
1.6 El Código Monetario y la Globalización Financiera
Las reformas en el sistema financiero que se han ido produciendo en la
R.D. tienen un soporte legal en el anteproyecto de ley del Código,
Monetario Financiero. Dicho código, aunque no ha .sido convertido en ley,
en la práctica se ha estado ejecutando por resoluciones emanadas de la
junta Monetaria particularmente en lo que encierra a la banca privada.

Es bajo esta prerrogativa que en la actualidad existen once entidades que


operan como multibanca: Banco Popular, Nacional de Crédito, Gerencial y
Fiduciario, BHD, Intercontinental, Citibank, N.A., Nova Scotia, Mercantil,
banco Popular.

Por otro lado, los literales C y D del capitulo 44 introducen una variante
significativa en cuanto a la composición de los miembros de la Junta
Monetaria. En efecto una vez entrado en vigencia el Código, el número de
miembros de la Junta monetaria se elevaría a 9 en vez de los 7 que tiene.

En consecuencia, el Gobernador del Banco Central seguiría siendo el


presidente de la Junta Monetaria (ex-oficio), el Secretario de Estado de
Finanzas, miembro ex-oficio, por primera vez el Secretario Técnico de la
presidencia pasaría a ser miembro del organismo en sustitución del
Secretario de Industria y Comercio que quedaría excluido, y los otros seis
miembros están nombrados por el Poder Ejecutivo.

En cuanto a la Superintendencia de Bancos el artículo No 121 del Código


Monetario Financiero le concedería la descentralización, ya que en la
actualidad dicha institución depende de la Secretarla de Finanzas.

El artículo 123 del Código establece la creación de un Consejo de


Directores para la Superintendencia de Bancos el cual estaría presidido
pot. El incúmbete de esta institución y completado por el Gobernador del
Banco Central, el Secretario de' Estado de Finanzas y dos miembros Mais
nombrados por el Poder Ejecutivo.

El establecimiento del Consejo de Directores garantiza que la


Superintendencia de Bancos se maneje con mayor transparencia y las
decisiones que puedan tomarse tengan mayor ponderación. Sin embargo,
resulta que el articulo 134 del código presenta un obstáculo a la
transparencia, ya que faculta al Superintendente de Bancos a set el
liquidador tónico de las entidades en liquidación y sindico de la quiebra
(administrador) cuando las entidades; bancarias entrenen quiebra.

1.7 importancia del sector financiero en países en vía de


desarrollo
La importancia de un sistema financiero y la función de los bancos para la
prosperidad de los países ha sido aceptada desde hace tiempo en el
análisis económico. Resultan fundamentales para la evolución general de
una economía, siendo su misión realizar una eficaz asignación de los
recursos económicos, lograr tanto la estabilidad monetaria como
financiera y proporcionar una seguridad máxima en los sistemas de pago.
Los bancos desempeñan un papel central dentro de las instituciones que
conforman el sistema financiero, por ello su alta participación e influencia
en la actividad económica de los países. Los bancos cumplen una función
muy específica en la economía de libre mercado, como es actuar de
intermediarios financieros entre ofertantes y demandantes de fondos. Por
un lado, tienen la capacidad de estimular y recibir el ahorro de una
sociedad, y por otro, distribuirlo entre los agentes económicos que lo
necesitan para llevar a cabo sus actividades de consumo e inversión.

En este contexto, la mayoría de sus operaciones se encuentran


relacionadas con la asignación eficiente de los recursos que captan,
función esencial para el funcionamiento de la economía productiva y, por
consiguiente, para el propio desarrollo económico de los países. En países
que no cuentan con fuentes alternativas de financiamiento, el sector
bancario puede determinar y alterar la trayectoria del progreso
económico, sobre todo mediante el proceso de intermediación financiera.
Los bancos, como intermediadores financieros, adquieren altas
responsabilidades, pues deben realizar la distribución y asignación del
crédito de la manera más eficiente, así como proteger los depósitos de
ahorro en todas sus modalidades.

En este proceso de intermediación, financian la mayoría de sus préstamos


con los depósitos que les son confiados, y en ocasiones necesitan
apoyarse en altos niveles de apalancamiento. La naturaleza de esta
operación implica transformar los activos, de tal manera que se corren
varios riesgos simultáneamente. Al otorgar préstamos, afrontan lo que se
conoce como riesgo crediticio (que no se recupere el crédito concedido en
sus diferentes modalidades), riesgo de liquidez (vinculado a las diferencias
de vencimientos entre los pasivos y los activos), riesgo de tasas de interés
y otros que surgen del mercado (riesgos relacionados con la fluctuación de
precios fundamentales como el tipo de cambio). La combinación de estos
riesgos imprime una fragilidad inherente a la actividad bancaria que se ve
exacerbada por desequilibrios macroeconómicos globales

Desde estas consideraciones podemos decir que un sistema financiero es


un todo estructurado, compuesto por un conjunto de instituciones,
activos, mercados y técnicas específicas cuyo objetivo principal es el de
canalizar el ahorro desde las unidades económicas con superávit hacia
aquellas unidades que tienen déficit. Dentro del sistema financiero
podemos definir sencillamente a los bancos como una institución de
intermediación financiera cuyas principales operaciones consisten en
recibir depósitos de los ahorradores y, por otro, otorgar préstamos o
créditos a los demandantes, es decir, a los agentes económicos.

Si la buena salud de los bancos se resiente, la función que realizan como


intermediarios financieros también lo hace y todo el funcionamiento de la
economía lo acusa, esto es precisamente lo que acontece desde el
estallido de la crisis financiera de las subprimes en EE UU (agosto de
2007), que además ha provocado una preocupante pérdida de confianza
en el sector.
Cómo restablecerla es el gran reto que demandan los nuevos tiempos, y
de ello son muy conscientes los banqueros, quienes deben trabajar al
unísono para restablecerla con la máxima celeridad. Entre otros, así lo
expresa el consejero delegado del grupo Barclays, Bob Diamond, en su
artículo: Los bancos deben ser buenos ciudadanos (Negocios, 6-11-2011).
"Poco tiempo después del estallido de la crisis financiera en 2008, durante
una reunión en EE UU, un asesor económico de la Casa Blanca me
preguntó: '¿Crees que los bancos pueden ser buenos ciudadanos?'.
Cuando iba a contestarle que sí, me interrumpió: 'Si tu respuesta es sí,
piensa que nadie va a creerte'. Su comentario me hizo reflexionar. He
pensado mucho en estos últimos tres años sobre lo que me dijo".

Necesitamos de estas y otras reflexiones para que las decisiones sean


certeras. Por ello, ahora más que nunca, nuestros banqueros, que tanto
prestigio internacional han cosechado durante las últimas décadas, deben
emplearse a fondo, primero para resolver la situación de sus entidades,
que pasan por una situación compleja y en ocasiones crítica, y segundo,
por encontrarse envueltos en plena reestructuración y transformación del
sistema bancario español que realmente es necesaria.

Como dice Bob Diamond de manera clara y sencilla: "El sector privado
tiene la obligación de ser el motor del crecimiento y de la creación de
empleo y los bancos tienen un papel vital en esta tarea". Paralelamente,
también necesitamos que nuestros banqueros trabajen para restablecer
su reputación corporativa, algo que la crisis ha socavado sin descanso,
dejando al descubierto prácticas, debilidades y maneras que habrá que
desechar sin posibles coartadas, para que su reputación cambie de
tendencia y corra hacia arriba y no más hacia abajo. La sociedad que les
confía sus ahorros y los agentes económicos que confían en la eficiencia
de su asignación y distribución necesitan urgentemente que su función de
intermediarios financieros salga fortalecida en beneficio de todas las
partes interesadas y que la sociabilidad como nueva guía de sus
actividades y negocios abarque a la sociedad en su conjunto.

Definitivamente, deben transformarse desde una sociabilidad nada


retórica hacia el mayor número de clientes y de personas, haciendo el
mayor bien posible. Una sociabilidad definitivamente más humana, que
despliegue una proximidad más allá de sus relaciones tradicionales con los
stakeholders, para extenderse al conjunto de la sociedad en sus múltiples
variaciones socioeconómicas y culturales, que sin duda les hará ser
buenos ciudadanos.

Pero que no se confundan, en esta ocasión no significa perfeccionar la


operativa haciéndola más amigable y próxima a los clientes, ni tan siquiera
ofrecerles menores costes, que también, claro que sí, sino que se trata de
algo más profundo e intenso, que afecta más a la filosofía que a la
estrategia. Como lo expresa clara y sencillamente Bob Diamond, "sus
intereses deben ser los de sus clientes y las comunidades a las que sirven".
Es decir, si pretenden ser buenos ciudadanos, deben servir a los clientes,
las comunidades y a la sociedad en su conjunto desde una sociabilidad
más humana, que es lo que prevalecerá en el siglo XXI.

1.8 Evolución del sistema financiero a través de los años


Para el año 2001 el sistema financiero de la República Dominicana estaba
compuesto por 150 entidades distribuidas de la manera siguiente: Bancos
Múltiples (13), Asociaciones de Ahorros y Préstamos (18), Bancos de
Ahorro y Crédito (18) y las Corporaciones de Crédito (101). Las variaciones
del número de entidades a mayo del 2016 con respecto al año 2001 se
presentan en la siguiente tabla:
Variación Promedio del Número de Entidades del Sistema Financiero Dominicano por Tipo de
Entidades
Uno de los puntos a ser señalado en este apartado, es que muchos de los
cambios en el número de entidades son debido al cambio de naturaleza
de estas. La tabla siguiente describe de una manera más explícita esta
situación:
Cambios de Tipo de Entidad Financiara en el Sistema Financiero Dominicano

(2001 – mayo 2016)

Uno de los casos más sonado en el Sistema Financiero Dominicano, fue la


quiebra del Banco Múltiple Baninter, el cual cerró sus operaciones de una
manera estrepitosa en el año 2003, llevando al sistema financiero hacia
una de las crisis más grandes de la historia del país. Este banco es el
resultado de la consolidación de entidades quebradas como el Continental
(2002- Banco de Ahorros y Crédito), Osaka (2001-Banco Múltiple), El
Global (2002-Banco Múltiple), entre otros

. Un año y 6 meses después en diciembre del 2004 quiebra el Bancrédito


(Banco Múltiple). La quiebra del Banco Peravia (Banco de Ahorros y
Crédito) fue la última registrada, ésta ocurrió en el segundo trimestre del
año 2015.

El proceso de consolidación (fusión) más importante, acontecido en los


últimos años fue el realizado por el BHD y el León ambos bancos múltiples.
Este proceso se concretizó en el tercer trimestre del 2014, en dicha fusión
el BHD representa, aproximadamente el 73% de los activos de la nueva
entidad.
Cobertura Bancaria:

De acuerdo con el Consejo Monetario Centroamericano (2003) en la


región persiste una sobre cobertura bancaria, entendida ésta como la
existencia de un mayor número de entidades 48 de las requeridas. Los
indicadores utilizados por el CMCA para confirmar esta característica
fueron la relación: Población/Numero de Banco (miles hab),
Extensión/Numero de Banco (km2 ) y Activos/Numero de Banco (millones
US$).

Nivel de Actividad:

Durante el periodo 2001-2015, el crecimiento promedio anual de los


activos totales en términos reales del sistema financiero dominicano fue
de un 4.5% pasando de RD$69,835.99 millones en el año 2001 a
RD$128,779.93 millones en año 2015. Los activos totales alcanzaron su
techo más alto en el 2003 con una variación porcentual de un 12%,
mientras que su techo más bajo se registró el 2004 con una variación de
25.7% producto de la crisis financiera provocada por el quiebre del banco
Baninter en el 2003.
Crecimiento Interanual de los Activos Totales Reales del Sistema Bancario Nacional (2001-
2015)

El dinamismo de los activos de las entidades de intermediación financiera


se puede observar de una manera más clara si se analiza por tipo de
entidad, como se puede apreciar en esta Tabla los Bancos Múltiples son lo
que han mostrado el mayor nivel de crecimiento, con respecto a los
activos reales, pasando de RD$52,424.82 millones el año 2001 a
RD$110,850.37 millones en el año 2015. Por otro lado, las Corporaciones
de Crédito muestran el peor resultado, ya que sus activos reales han
disminuido en un 9.4%, ya que en este sector ha ocurrido la mayor salida
de entidades, de 101 registradas en el año 2001 pasaron a 17 en el año
2015.
Comparativo de los Activos Reales por Tipo de Entidad

Grado de Concentración Bancaria:

El incremento de los activos en el sistema financiero, en combinación a


una reducción del número de entidades, ha causado una persistente
concentración cada vez mayor en un número reducido de unidades
financieras. Como se puede analizar en la Tabla siguiente, el promedio de
activos por número de entidades de intermediación financiera que operan
en el sistema se ha incrementado de RD$478.33 millones en el año 2001 a
RD$2,044.13 millones en el año 2015. Esto ha significado un incremento
porcentual promedio de la relación “Activos Reales / Número de
Entidades Financiera” de un 11%.
Activos Reales Promedio por año (2001-2002)

Variación de la Concentración de la industria de Intermediación Financiera de la República


Dominicana

Evolución de la Relación Patrimonio/Activo Total (%)

La relación Patrimonio/Activo Total (%) en términos reales para el periodo


2001-2016 del Sistema Bancario Dominicano muestra un valor promedio
mensual de un 14.43%, describe un comportamiento estable de manera
general, computando valores atípicos como consecuencia de la crisis
bancaria del 2003 para los meses junio (1.33%), julio (1.18%) y agosto con
0.55% representando el valor más bajo de la serie.
Según los estándares internacionales respecto a este indicador el valor
promedio mensual de 14.83% se ubica en un intervalo entre 5% y 15% lo
cual coloca al Sistema Financiero Dominicano en un estado “regular”.
Evolución de la Relación Patrimonio/Activo Total (%) en términos reales del Sistema Financiero
Dominicano (enero 2001 – mayo 2016)

Calidad de la cartera crediticia:

Uno de los indicadores sugerido para analizar la calidad de la cartera


crediticia es la relación Cartera Vencida36/Cartera Total (%). El indicador
muestra el porcentaje de la cartera que ha caído en incumplimiento de
pago. Este porcentaje representa el síntoma más claro de la calidad y nivel
de riesgo de la cartera. El nivel aceptado como razonable
internacionalmente es de no más del 2% de la cartera total.

Para el periodo enero 2001- mayo 2016, el valor promedio de este


indicador fue de un 5.46%. Por efectos de la crisis del año 2003, este
indicador registró sus mayores valores para el periodo, específicamente
para los meses junio-noviembre. Su valor más alto lo mostró en el mes de
agosto del 2003 y ascendió a un 15.06%.
Evolución de la Relación Cartera Vencida/Cartera Total (%) del Sector Financiero Dominicano
(enero 2001 – mayo 2016)

El indicador ha mostrado mejoría en los Bancos Múltiples pasando de un


2.94% en enero del 2001 a un 2.49% en mayo del 2016, también han
mostrado cambios positivos en los Bancos de Ahorros y Crédito y las
Corporaciones de Crédito. En cuanto a las Entidades Públicas y las
Asociaciones de Ahorros y Préstamos, presentan un cambio desfavorable
pasando de 11.11% a 66.93% y 1.52% a 2.21%, respectivamente.
Comparativo Relación Cartera Vencida/Cartera Total (%) del Sector Financiero Dominicano
(enero 2001 – mayo 2016)
1.9 Situación del sistema financiero de Republica Dominicana
en la actualidad
El sistema financiero dominicano cada vez está más robusto y estable.
Esto se manifiesta en un crecimiento sostenido de sus activos, muchos
avances en supervisión, importantes cambios normativos, protección al
usuario, un plan estratégico acorde a las exigencias internacionales y otros
aspectos que ejecutivos de la Superintendencia de Bancos (SIB) detallaron
en el Desayuno de LISTÍN DIARIO.

Al 31 de octubre de este año los activos del sistema ascendieron a


RD$1,313.46 millones, para un crecimiento de 7.7% con relación al mismo
período de 2014, según informó el superintendente de Bancos, Luis
Armando Asunción.

Entre diciembre y octubre del año pasado el crecimiento se ubicó en 6.8%.


Esto habla muy bien del sistema y reafirma el comportamiento de la
economía dominicana, consideraron los ejecutivos de la SIB.

Además, el sistema financiero dominicano registra un sobrante de capital


de RD$57,032.43 millones, lo que evidencia la fortaleza patrimonial de las
entidades para absorber posibles pérdidas asociadas a los distintos
riesgos.

Pero también la gente mantiene una fuerte confianza en el sistema, pues


las captaciones pasaron de RD$960.56 millones en diciembre de 2014 a
RD$1,038.04 en lo que va de este 2015, para un crecimiento de 8.1%.

“Esto quiere decir que la gente está dejando de tener menos (dinero) en el
colchón y lo tiene más visible”, bromeó Asunción.
La solvencia, lo que en parte determina la sanidad del sistema financiero,
se ubicó en 16.52%, alrededor de 6% por encima de lo establecido por ley,
que es de 10%.

Estos datos demuestran que República Dominicana, después de la crisis


bancaria de 2004, se ha fortalecido sustancialmente y esto lo destacan el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y las calificadoras de riesgo, destacó
el gerente de la SIB, Jesús Geraldo Martínez.

Todo esto se refleja, además, en el aumento de los microcréditos, de los


fideicomisos, los subagentes bancarios y otros ámbitos, lo cual también
tiene mucho que ver con las políticas gubernamentales que se están
implementando.

Das könnte Ihnen auch gefallen