Sie sind auf Seite 1von 42

OBRAS PARA APROVECHAMIENTO HIDROELECTRICO

TUBERIAS FORZADAS
BASE DE ANÁLISIS
Se ha realizado el análisis en base a el esquema que se ha dado en el enunciado.
Se puede ver el esquema en la próxima imagen.

Se han dado los datos iniciales en función de la última cifra del DNI y además de
eso se han dado las siguientes especificaciones:

- Todas las unidades se consideran que están según el Sistema


Internacional (SI), salvo el caudal, en m3/s.
- El criterio de velocidad máxima se utilizará para verificar que la
velocidad del agua en la tubería a caudal nominal no sea tan elevada
como para que pueda producir daño a la misma a largo plazo por erosión
y/o cavitación. Se ha marcado la tubería como fabricada en acero, por lo
que se puede adoptar un valor máximo de 6-7 m/s.
- Para calcular las pérdidas en rejillas se puede emplear la fórmula de
Kirschmer. Para los parámetros, se pueden considerar las habituales
rejillas de sección rectangular y relación espesor de rejilla / paso libre de
uno a cuatro.
- Para la pérdida en codos se puede considerar que:

𝑽𝟐 𝟎.𝟐𝟏
𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = 𝝀. 𝝀 = 𝟎. 𝟗. 𝒔𝒆𝒏(∝).
𝟐𝒈 √𝒓𝒄𝒐𝒅𝒐 /𝑫

- Para la pérdida en la bifurcación en Y simétrica (el caudal se reparte


uniformemente en dos), se ha recomendado consultar la dirección de la
bibliografía. [1]
Teniendo las especificaciones necesarias para realizar el ejercicio, se ha
pensado en cómo resolverla. Con la última cifra del DNI se han obtenido los
datos iniciales y se ha seguido con el dimensionamiento. Para ello se ha basado
en las fórmulas de Bresse y Fahlsbuch. Así, se han obtenido el salto y los
caudales, longitudes, diámetros y velocidades de las tuberías uno, dos, tres,
cuatro y cinco (menos la velocidad y diámetro de las tuberías cuatro y cinco, que
se han calculado más adelante debido a que tienen una bifurcación).
Una vez obtenidas los datos principales de las tuberías forzadas se han
calculado también las perdidas en ellas. Primero se han calculado las perdidas
primarias utilizado la fórmula de Manning.
Después se han calculado las pérdidas secundarias, utilizado varias fórmulas,
según el tipo de perdida que era. Se han encontrado cuatro perdidas secundarias
que influyen al sistema: en la rejilla inicial, en el primer codo, en el segundo codo
y para finalizar en la bifurcación.
Tras el cálculo de la bifurcación se han dimensionado las tuberías cuatro y cinco.

2. DIMENSIONADO DE LAS TUBERÍAS


Siendo la última cifra del DNI 6, se ha empezado a calcular los parámetros
iniciales del ejercicio, ya que como se puede ver en le figura 1 las longitudes de
las tuberías, los ángulos y el caudal están relacionadas con ella. Se han obtenido
los resultados que se pueden ver en la próxima figura.

Tubería K L (m) alfa ángulo Q(m3/s)


1 6 80 30 30 41.67
2 6 220 30 120 41.67
3 6 100 30 0 41.67
4 6 25 30 0 20.83
5 6 25 30 0 20.83
Se puede ver que en cuanto al caudal se refiere, en las tres primeras tuberías el
caudal es el mismo, y en las tuberías cuatro y cinco se reduce a la mitad. Esto
es debido a que el caudal de la tubería tres ese divide en dos al pasar por una
bifurcación y por ello desconocemos el caudal en las tuberías cuatro y cinco. El
cálculo de los caudales que faltan se ha realizado más adelante.
Para poder seguir con los cálculos también se ha calculado el salto,
considerando que las tuberías tres, cuatro y cinco están en horizontal. El
resultado obtenido es el siguiente:

𝐻=𝐿1·𝑠𝑒(𝛼)+𝐿2·𝑠𝑒𝑛(90º+𝛼) =80·𝑠𝑒𝑛(30º) +220·𝑠𝑒𝑛(120º)=230,5 𝑚

Partiendo de estos datos se le ha dado inicio al cálculo de los diámetros de las


tuberías. Para realizar el cálculo mencionado se han empleado dos de las
fórmulas más aplicadas a día de hoy: fórmulas de Bresse y Fahlbusch.
Antes de iniciar los cálculos es necesario aclarar que el cálculo se ha realizado
para las tuberías uno, dos y tres, por el motivo de que hay una bifurcación. Los
otros dos se han calculado en el apartado de 3.2.4.

FORMULA DE BRESSE
La fórmula de Bresse relaciona directamente el diámetro de la tubería con el
caudal. La fórmula es la siguiente:
𝑫 = 𝟏. 𝟓. √𝑸

Siendo el caudal de la tubería conocida se ha obtenido el diámetro directamente:

𝐷 = 1.5. √41.67 = 9.68 𝑚

Teniendo el caudal y el diámetro de la tubería se puede obtener la velocidad del


agua en las tuberías, ya que está relacionado directamente con el caudal y el
área. El resultado es el siguiente:
𝑄
𝑉 = = 0.57 𝑚/𝑠
𝐴

La velocidad que da la fórmula de Bresse siempre es la misma, ya que relaciona


directamente el caudal y el diámetro. Por ello esta fórmula se utiliza en las
tuberías que se quiere obtener poca velocidad.

FORMULA DE FAHLBUSCH
La fórmula de Fahlbusch en cambio es más compleja, y el diámetro en vez de
relacionarlo con el caudal lo relaciona con la potencia y la altura:
𝑷 𝟎.𝟒𝟐
𝑫 = 𝟎. 𝟓𝟐. 𝑯−𝟎.𝟏𝟒 ( )
𝑯

Pero la potencia a su vez está relacionada con el caudal, tal y como se ve en la


próxima fórmula:

𝑃=9,81·𝑟𝑒𝑛𝑑·𝑄·𝐻

Para poder calcular el diámetro primero se ha calculado la potencia. Para ello se


ha supuesto un rendimiento de 0,9, que es habituales en centrales hidráulicos:

𝑃=9,81·0,9·41,67·230,5=84801,97 𝑘𝑊

Una vez obtenida la potencia se ha aplicado en la fórmula de Fahlbusch,


obteniendo el siguiente resultado:
−0.14
84801.97 0.42
𝐷 = 0.52. (230.5) ( ) = 2.9 𝑚
230.5

Como podemos ver el diámetro obtenido es menor de la que hemos conseguido


con Bresse. Esto significa que si la relacionamos con el caudal la velocidad
obtenida será mayor. Aquí se puede ver el resultado obtenido:

𝑄
𝑉= = 6.30 𝑚/𝑠
𝐴

Como se puede ver, este valor se ajusta a la velocidad máxima según el criterio
utilizado para las tuberías de acero, siendo el valor máximo de entre 6 y 7 m/s.
Si hubiese superado este valor habría que tomar alguna medida, como por
ejemplo aumentar el diámetro de la tubería.
Con los dos cálculos realizados, entre estos dos cálculos se ha decidido seguir
con los resultados obtenidos de la fórmula de Fahlsbuch, debido a que en el
resultado obtenido por la fórmula de Bresse la velocidad es muy baja para
centrales de estas características.

CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA


Las pérdidas se dividen en dos grupos principales: las primarias y las
secundarias. Las primarias dan el resultado de las pérdidas que se dan en las
tuberías por causa de fricción y las secundarias indican las perdidas por varias
causas, como codos, rejillas, cambios de sección, etc.
En el sistema a estudiar se encuentran varias de ellas.

PERDIDAS PRIMARIAS
Para calcular las perdidas primarias se ha utilizado la fórmula de Manning, que
es la siguiente:

𝑳. (𝒏𝟐 . 𝑽𝟐 )
𝑫𝑯 =
(𝑹. 𝒉)𝟒/𝟑

Esta fórmula se ha aplicado en todas las tuberías. Para ello se ha obtenido el


coeficiente de Manning (𝑛) para el acero, que es de 0,01, y se ha calculado el
radio hidráulico (𝑅ℎ), que es el área de la sección dividida por el perímetro
mojado, es decir, todo el perímetro.

80.(0.012 .6.32 )
TUBERÍA 1 𝑫𝑯 = = 0.51 𝑚
(0.6975)4/3

220.(0.012 .6.32 )
TUBERÍA 2 𝑫𝑯 = = 1.41 𝑚
(0.6975)4/3

100.(0.012 .6.32 )
TUBERÍA 3 𝑫𝑯 = = 0.64 𝑚
(0.6975)4/3

TUBERÍA 4
En las tuberías cuatro y cinco hay varios cambios respecto a los anteriores. En
estos casos, además de la longitud de las tuberías también cambia el radio
hidráulico, ya que al haber dividido en dos el caudal se han reducido los
diámetros para mantener la velocidad. Los cálculos de dichos diámetros se
pueden ver al final del apartado 3.2.4.

25. (0.012 . 6.32 )


𝑫𝑯 = = 0.24 𝑚
(0.6975)4/3

25.(0.012 .6.32 )
TUBERÍA 5 𝑫𝑯 = = 0.24 𝑚
(0.5132)4/3
PERDIDAS SECUNDARIAS
REJILLA
Para calcular la perdida que se da en la rejilla se ha utilizado la fórmula de
Kirschmer, que es la siguiente:
𝟒
𝒔 𝟑
𝑲 = 𝑪𝒇 . ( ) . 𝒔𝒆𝒏(𝜽)
𝒃
Siendo:
- Cf: Coeficiente de forma.
- s: Espesor de las barras.
- b: Espaciamiento entre barras.
- 𝜃: Angulo de inclinación de la rejilla.

Para este caso se ha supuesto que el coeficiente de forma es de 2.42, ya que se


ha especificado en el enunciado que las rejillas son rectangulares.

También se ha especificado que la relación espesor / espaciado debe de ser de


entre uno y cuatro. Por ello se ha supuesto una relación de tres. De ahí se ha
obtenido este resultado:
4
1 3
𝐾 = 2.42. ( ) . 𝑠𝑒𝑛(90) = 0.55 𝑚
3
CODO 1
Para realizar el cálculo de los codos se han dado las fórmulas en las
especificaciones. Para realizar el cálculo se han unido las dos fórmulas dadas,
obteniendo el siguiente:

𝑽𝟐 . 𝟎. 𝟗. 𝒔𝒆𝒏(𝜶). 𝟎. 𝟐𝟏
𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 =
𝟐𝒈. √𝒓𝒄𝒐𝒅𝒐 /𝑫
Siendo:
- V: Velocidad del agua en el codo.
- 𝛼: Ángulo de rotación del codo.
- 𝑟𝑐𝑜𝑑𝑜: Radio del codo.
- 𝐷: Diámetro de la tubería

Para realizar el cálculo se ha supuesto que el diámetro del codo es seis veces el
diámetro de la tubería (Por lo que 𝑟𝑐𝑜𝑑𝑜 sería tres veces el diámetro del tubo).
Este es el resultado que se ha obtenido:
6.32 . 0.9. 𝑠𝑒𝑛(30). 0.21
𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = = 0.11 𝑚
2𝑔. √3𝐷/𝐷

CODO 2
Para el segundo codo se han utilizado los mismos valores que en el anterior, por
lo que el resultado es el mismo:

6.32 . 0.9. 𝑠𝑒𝑛(30). 0.21


𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = = 0.11 𝑚
2𝑔. √3𝐷/𝐷
BIFURCACIÓN
La fórmula para calcular pérdidas en caso de bifurcación es la siguiente:

𝑽𝟐
𝒉 = 𝑲𝒃 .
𝟐𝒈

Teniendo en cuenta que la bifurcación es simétrica se ha obtenido el coeficiente


de perdida por bifurcación por la tabla de la siguiente ilustración. Sabiendo que
el ángulo tiene que ser de 45º, se ha supuesto que el caudal Q1 (caudal de la
tubería 5, según la ilustración 4) será la mitad que Q3 (caudal de la tubería 3),
ya que en el enunciado dice que se divide en dos partes uniformemente.

Por ello y por mantener la velocidad del fluido se ha elegido el caso 8 (Se
recomienda ver la referencia [1] de la bibliografía si se quieren ver los demás
casos). Ya que el caso 8 es para los casos A1 + A2 = A3 (A1 y A2 se refieren a
las áreas de las tuberías cuatro y cinco y A3 al área de la tubería 3). Por ello en
la tabla se puede ver que el coeficiente 𝐾𝑏 es igual a 0,1. Obtenido la 𝐾𝑏, se ha
calculado la pérdida:

𝑉2 6.32
ℎ = 𝐾𝑏 . = 0.1. = 0.20 𝑚
2𝑔 2𝑔
Para finalizar se han calculado los datos que nos faltan en las dos tuberías
finales. Sabiendo el valor del caudal inicial Q3 y sabiendo que se divide en dos
partes iguales se pueden obtener los otros dos caudales.
Siendo la fórmula del caudal 𝑄=𝑉·𝐴 para mantener la velocidad y disminuir el
caudal a la mitad, también hay que reducir el área a la mitad. Por lo que en estas
dos últimas tuberías las áreas y los caudales se reducen a la mitad, manteniendo
la velocidad.

𝐴3=6,62 𝑚2 =2·𝐴1=2·𝐴2
𝐴1=𝐴2=3,31 𝑚2

𝑫𝟐 4 ∗ 3.31 𝑚2
𝑨 = 𝝅. 𝐷1 = 𝐷2 = √ = 2.05 𝑚
𝟒 𝜋

PERDIDAS EN TOTAL
Para finalizar se han calculado los resultados totales. La suma total de las
pérdidas primarias es la siguiente:

𝐷𝐻=0,51+1,41+0,64+0,24+0,24=3,04 𝑚

La suma de las pérdidas secundarias es la siguiente:

𝐻𝑠𝑒𝑐=0,55+0,11+0,11+0,20=0,97 𝑚

Siendo la pérdida en total:


𝑃𝐶=3,04+0,97=4,01 𝑚

De aquí se puede obtener el salto neto, quitando las pérdidas al salto bruto. El
resultado ha sido el siguiente:

𝐻𝑛=𝐻𝑏−𝑃𝐶=230,5 −4,01=226,49 𝑚

Lo que significa que la potencia después de las disipaciones es:

𝑃=9,81·0,9·41,67·226,49=83326,67 𝑘𝑊

Si comparamos con la potencia de antes (84801,97 kW) se obtiene que


después de las disipaciones se conserva el 98,3% de la energía, o lo que es lo
mismo, que se pierde el 1,7% de la energía.

Compuertas y válvulas hidroeléctricas

Presas y centrales hidroeléctricas


 Válvulas para descarga de fondo en presas, por ejemplo del tipo Howell-Bunger.
 Válvulas disipadoras de energía.
 Válvulas para regular el caudal en una toma.
 Válvulas para regular la entrada de agua a la turbina
 Válvulas tipo aguja.
Acueductos.
 Válvula tipo mariposa.
 Válvula tipo compuerta.
 Válvula tipo esférico.
 Válvulas antirretorno.
 Válvula de pie.
 Válvula de disco autocentrado.
Válvulas y elementos de control para el sector de presas y centrales hidroeléctricas
Las válvulas son elementos imprescindibles en el sector de las presas y las centrales
hidroeléctricas. Permiten controlar el nivel en las presas, el caudal de descarga de fondo, caudal
ecológico o el caudal de by-pass de la turbina. Las válvulas de cierre y seguridad no son menos
importantes ya que serán las encargadas de cerrar el paso del agua en caso de rotura de la
tubería o de accidente protegiendo así al resto de equipos, la instalación y las personas y bienes.
También tienen una gran importancia los elementos de control del aire (ventosas y aductores),
para la admisión del mismo cuando sea necesario, para evitar el colapso de la tubería por
depresión, como elementos de aireación de una válvula para evitar la cavitación y para evacuar
el aire sobrante y evitar sobrepresiones. También deben tenerse en cuenta la correcta instalación
así como los sistemas de actuación de las válvulas, pues todo ello será determinante en el
correcto funcionamiento posterior. Este artículo trata, de manera resumida, sobre algunas de
estas válvulas y su uso en éste exigente sector.
Válvulas en presas

Una posible clasificación de las válvulas que intervienen en el control de una presa sería la de
válvulas de entrada de agua y válvulas de salida. Tal y como refleja la imagen siguiente
esquema:
También se pueden clasificar por la función que realizan: válvulas de control, válvulas de cierre
y seguridad, válvulas de aireación. Utilizaremos esta última clasificación para explicar las
diferentes tipologías.
Válvulas de control
Las válvulas de control y regulación son aquellas que, como su nombre indica, nos sirven para
controlar las variables hidráulicas del sistema (presión, caudal, nivel). Las válvulas reguladoras
por tanto, en esencia, lo que hacen es dificultar el paso del fluido en mayor o menor medida
dependiendo del grado de apertura y de la característica hidráulica de la válvula. Así pues las
válvulas de regulación es un elemento que provoca pérdidas de carga o lo que es lo mismo es un
elemento disipador de energía. Por tanto con estas válvulas regularemos el caudal de descarga,
el nivel, el caudal de by-pass de la turbina, regular el caudal en una conducción o reducir la
presión (válvulas de control en línea).
Válvulas de descarga de chorro hueco
Probablemente las válvulas de chorro hueco (también conocidas como Howell Bunger o
válvulas de salida cónica o chorro divergente) sean la tipología de válvula óptima y más usada
para el control de la descarga de una presa. Hay que resaltar que este tipo de válvulas son de
final de línea lo que significa que se montan al final de una conducción y sólo sirven para
descargar a atmósfera. Bien en una presa o en cualquier otra aplicación que lo requiera
(desagües de conducciones, llenado de depósitos,...). No son, por tanto, válvulas para regular
intercaladas en una conducción con tubería tanto aguas-arriba como aguas-abajo. Las válvulas
que pueden hacer esto son válvulas de control en línea, y las veremos posteriormente. La
válvula de descarga de chorro hueco consiste en un cuerpo en forma de tubo cilíndrico con un
cono ciego en su extremo y un cilindro obturador que desliza por la parte exterior del tubo
cilíndrico. El cierre y la regulación, respectivamente, se efectúan mediante el cilindro obturador
que, accionado por elementos motrices colocados en el exterior, se desliza, apoyado sobre las
guías del cuerpo, cerrando contra el cono de salida. La estanqueidad del cierre entre el tubo
obturador y el cono de salida se realiza, en primer lugar, por asiento y contra-asiento cónicos en
acero inoxidable y, en segundo lugar, por una junta elástica auxiliar para conseguir un cierre
perfectamente estanco.
El flujo en la válvula es anularmente simétrico respecto al eje longitudinal del cuerpo. El guiado
interior del chorro garantiza un flujo sin turbulencias hasta el extremo del cono diversor,
proporcionando así un funcionamiento libre de vibraciones Guiado por el cono diversor, el
chorro, saliendo a alta velocidad, diverge en forma cónica y se expande, aumentando así
rápidamente la superficie de agua en contacto con el aire y pulverizándose ésta. Se produce de
esta manera una transformación eficiente de la energía cinética.

El movimiento del cilindro obturador puede realizarse por cilindros hidráulicos o neumáticos y
por un sistema mecánico de engranajes accionado por un motor eléctrico o hidráulico. Este tipo
de válvulas tiene una gran capacidad de descarga y puede trabajar con caudales y por tanto
velocidades muy elevadas regulando con eficiencia, pocas vibraciones, y sin problemas de
cavitación. Es muy importante la calidad de construcción de la válvula tanto en los materiales
como los detalles de diseño como pueden ser las guías del cilindro obturador o del asiento y
contra-asiento. En la siguiente figura se muestran algunos detalles constructivos.
El detalle A muestra el sistema de estanqueidad entre el cilindro obturador y el cuerpo de la
válvula mediante junta elástica hidráulica que aumenta la fuerza de estanqueidad con el
aumento de la presión y el anillo de deslizamiento en bronce. El detalle B muestra el sistema de
cierre u obturación doble con cierre metálico entre las superficies de acero inoxidable del
extremo del cilindro obturador y del asiento cierre elástico mediante junta de elastómero
intercambiable. Es importante el detalle de que el chorro de salida no incide sobre la zona de la
junta elástica para preservar la duración de la misma. Se puede ver también en la siguiente
fotografía.

Otro detalle constructivo importante es el guiado del cilindro obturador sobre el cuerpo de la
válvula. En la válvula de la siguiente figura se observa como el cilindro se desplaza sobre unas
guías que tiene el cuerpo de la válvula. Estas guías se realizan por una soldadura de aporte de
bronce y posteriormente son mecanizadas. Las contraguías del cilindro de obturación, en los
grandes diámetros, conviene que sean ajustables e intercambiables para mejorar el
mantenimiento y alargar la vida útil de la válvula.
Otro detalle constructivo importante es el guiado del cilindro obturador sobre el cuerpo de la
válvula. En la válvula de la siguiente figura se observa como el cilindro se desplaza sobre unas
guías que tiene el cuerpo de la válvula. Estas guías se realizan por una soldadura de aporte de
bronce y posteriormente son mecanizadas. Las contraguías del cilindro de obturación, en los
grandes diámetros, conviene que sean ajustables e intercambiables para mejorar el
mantenimiento y alargar la vida útil de la válvula.

Si se quiere evitar la amplitud del chorro de salida, se puede instalar a la salida de la válvula un
concentrador de chorro. De manera que el chorro de salida adquiere una forma cilíndrica de
diámetro semejante al diámetro del concentrador. Este sistema requiere de menos espacio que la
válvula sin concentrador, pero también limita ligeramente la capacidad de la válvula
Las características especiales de las presas, hacen que la instalación de este tipo de válvulas no
sea algo estándar. Bien por su localización, por el tipo de accionamiento o por los elementos
necesarios para la disipación y guía del chorro y del caudal de agua. En las siguientes imágenes
se ven diferentes soluciones constructivas.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de diseñar la válvula y las soluciones de instalación es si
la válvula descargará libremente a la atmósfera o puede hacerlo sumergida en el agua.
Descargar bajo el agua disminuye la capacidad de descarga, por lo que debe evitarse si es
posible, pero hay instalaciones donde no se puede evitar o interesa descargar bajo el agua para
amortiguar el efecto del chorro de salida. En caso de que la válvula pueda descargar sumergida
hay varias consideraciones importantes. La primera lógicamente es en cuanto a materiales y
recubrimientos, pero también hay que prever que el sistema actuador de la válvula pueda
trabajar en estas condiciones o protegerlo. Lo habitual es esto último de manera que el actuador
queda en zona no-sumergida y el cuerpo de la válvula dispone de una brida de salida a la que se
conecta un tubo de mayor diámetro que la válvula (normalmente 2 x DN) El otro factor muy
importante es el proteger a la válvula de la cavitación. Para ello si instala un sistema de
aireación como se puede ver en las siguientes imágenes.
Válvulas de control de paso anular (también conocidas como de émbolo o aguja)
Las válvulas de paso anular son una evolución de las antiguas válvulas Larner-Johnson

A diferencia de las Larner-Johnson, las válvulas de paso anular tienen como elemento obturador
un émbolo o pistón, son de tamaño y peso menor para la misma capacidad, su mecanismo de
accionamiento es más simple y robusto y con menos necesidades de mantenimiento y tienen
mejor comportamiento frente a la cavitación. Las válvulas de paso anular están diseñadas para
regulación. Consisten en un cuerpo hidrodinámico dispuesto centralmente en el interior del
cuerpo de la válvula y conectado a un cuerpo exterior mediante unos nervios de manera que el
fluido es conducido alrededor del cuerpo central, resultando una sección de paso anular. Un
pistón de acero inoxidable guiado sobre unas guías deslizantes (normalmente en bronce), se
mueve axialmente en el interior de la válvula. El movimiento axial se transmite al pistón por
medio de un robusto mecanismo de biela-manivela que se actúa desde un eje al exterior
mediante un desmultiplicador manual o un actuador eléctrico, neumático o hidráulico (con o sin
contrapeso). El movimiento del pistón en el sentido del flujo cierra el paso en el cuello donde el
cuerpo de la válvula vuelve a tener la sección del tubo y se encuentra la junta de estanqueidad
desmontable, dando una sección de forma anular de paso mayor o menor dependiendo de la
posición en la que se encuentre el pistón.
Esta es la configuración estándar. El pistón acaba en un pequeño cilindro recto que al estar el
pistón retraído deja el paso completamente libre y que al avanzar va cerrando el paso hasta que
este se cierre completamente una vez hace contacto con la junta de estanqueidad. Esta
configuración es de aplicación cuando los diferenciales de presión no son muy elevados o en los
casos donde se requiere una gran capacidad (baja pérdida de carga) como válvulas de control de
bomba. Es el diseño de cilindro de salida típico para las válvulas de descarga de presa. El resto
de configuraciones que se explicarán a continuación son para aplicaciones de control en línea.

Cilindro recto (estándar)


Esta es la configuración estándar. El pistón acaba en un pequeño cilindro recto que al estar el
pistón retraído deja el paso completamente libre y que al avanzar va cerrando el paso hasta que
este se cierre completamente una vez hace contacto con la junta de estanqueidad. Esta
configuración es de aplicación cuando los diferenciales de presión no son muy elevados o en los
casos donde se requiere una gran capacidad (baja pérdida de carga) como válvulas de control de
bomba. Es el diseño de cilindro de salida típico para las válvulas de descarga de presa. El resto
de configuraciones que se explicarán a continuación son para aplicaciones de control en línea.

- Cilindro ranurado o perforado

El cilindro perforado o ranurado consiste en una prolongación del pistón que puede estar
perforada o ranurada. En posición 100% abierta el cilindro está ocupando el área de paso del
agua, por lo que el agua se fuerza a pasar por los orificios o ranuras, forzando a las posibles
burbujas de cavitación a ir a gran velocidad hacia el centro del chorro, colapsando rodeadas de
agua y sin producir daños mecánicos. Adicionalmente estos orificios o ranuras cambian la
relación entre carrera y cierre de la válvula, cambiando por tanto la curva característica de la
misma.
Cambiando el tamaño o distribución de los cilindros y ranuras se puede adaptar la curva de la
válvula a las necesidades de la instalación. Cuando la válvula empieza a cerrar, el pistón se
desplaza y el cilindro empieza a salir hacia el exterior, de ésta manera el área de paso va
disminuyendo. Una vez el pistón está en contacto con la junta la válvula queda completamente
cerrada.

Cilindro doble perforado


Cuando los diferenciales de presión requeridos son muy grandes se puede instalar un cilindro
doble, consistente en dos cilindros perforados paralelos y con un cierto decalaje entre las
perforaciones.
Válvulas de cierre y seguridad

Las válvulas de cierre y seguridad son las encargadas de abrir o cerrar el paso de la toma de
agua, no realizan funciones de regulación por lo que su funcionamiento es del tipo todo/nada.
En las presas, además, esta función suele tener funciones de seguridad y estas válvulas deben
cerrar de forma segura y lo más rápido posible cuando se detecta cualquier anomalía en la
instalación (inundación de la caseta de válvulas, exceso de nivel, rotura de tuberías, exceso de
caudal o revoluciones en la turbina, fallo de energía eléctrica,...)

Las válvulas de mariposa consisten en un cuerpo dentro del cual se mueve un disco, que es el
elemento obturador. Este disco gira alrededor de un eje siendo su trayectoria completa de 90º,
que van desde la posición de máxima apertura, con el disco paralelo al flujo a la de cierre con el
disco perpendicular al flujo. En el caso de las válvulas de mariposa de doble excentricidad, el
disco está descentrado respecto al eje y éste último ligeramente respecto al cuerpo de la válvula.
El anillo de estanqueidad desmontable se encuentra en el perímetro del disco y en su posición de
cierre apoya contra un asiento en acero inoxidable que está en el interior del cuerpo de la
válvula. La doble excentricidad proporciona la ventaja de que el anillo de estanqueidad está
libre de tensiones a los pocos grados de apertura y sólo trabaja en la posición de cierre. Además
éste anillo es fácilmente sustituible sin necesidad de desmontar la válvula.
Aliviaderos y compuertas
En toda presa se construye algún tipo de aliviadero, calculado para el caudal máximo de crecida,
que tiene por objeto proteger el lugar y la presa misma contra las inundaciones. Este puede
formar parte integral de la presa o constituir estructura aparte. Los aliviaderos pueden der fijos o
móviles. Los aliviaderos móviles se denominan compuertas. Los aliviaderos fijos pueden
reducirse a tres tipos: a) vertederos; b) pozos; c) sifones o vertederos sifónicos.

Los móviles o compuertas, cuyo accionamiento puede ser manual, mecánico, eléctrico,
hidráulico o neumático, total o parcialmente automático, suelen construirse según los tipos
siguientes: 1) compuertas deslizantes; 2) compuertas basculantes; 3) compuertas de segmento
tipo Taintor; 4) compuertas de sector; 5) compuertas de tejado; 6) compuertas cilíndricas.

Tomas de agua y compuertas

La obra de toma consiste en un ensanchamiento al inicio del conducto, que facilita la entrada del
agua retenida por el azud o la presa y está diseñada para que las pérdidas de carga producidas
sean mínimas. La función primaria de la toma es permitir la extracción del agua desde el vaso
con la variación o amplitud de niveles de embalse en el mismo. En general la toma dispone de
una rejilla que impide la entrada de elementos sólidos al canal, y una compuerta, que controla el
caudal que debe pasar dentro de las posibilidades de capacidad de la conducción y para
interrumpir la entrada de agua y proceder al vaciado, limpieza o reparación de las conducciones.
CASA DE MÁQUINAS
La Casa de Máquinas concentra los equipos electromecánicos directamente responsables por la
producción de la energía. En ella están la caja espiral, la turbina, el generador, el sistema de
excitación y el regulador
Número de Unidades Generadoras 20 de velocidad.
Longitud 968 m
Ancho 99 m
Altura 112 m
Elevación de la cobertura 148 m
Elevación del piso de los generadores 108 m
Espacio entre unidades 34 m

A continuación, la localización de los equipamientos y las principales cotas:

01 - Cota 40 - Fundación de la represa.


02 - Cota 92,4 - Acceso al pozo de la turbina.
03 - Cota 98,5 - Servicio auxiliar de la unidad - Sistema de agua pura.
04 - Cota 98,5 - Sistema de excitación, acceso al “housing” del generador y regulador de
velocidad.
05 - Cota 108 - Transformadores elevadores.
06 - Cota 108 - Piso de los generadores y salas de control local.
07 - Cota 122 - Sistema de ventilación.
08 - Cota 127,6 - Galería de cables.
09 - Cota 128,2 - GIS - SF6.
10 - Cota 133,2 - Paneles principales del servicio auxiliar AC y sala de los generadores diesel.
11 - Cota 144 - Servicio auxiliar de la represa.
12 - Cota 214 - Central hidráulica de las compuertas.

Es la construcción en donde se ubican las máquinas (turbinas, alternadores, etc.) y los elementos
de regulación y comando.
En la figura siguiente tenemos el corte esquemático de una central de caudal elevado y baja
caída. La presa comprende en su misma estructura a la casa de máquinas.
Se observa en la figura que la disposición es compacta, y que la entrada de agua a la turbina se
hace por medio de una cámara construida en la misma presa. Las compuertas de entrada y salida
se emplean para poder dejar sin agua la zona de las máquinas en caso de reparación o

desmontajes.

1. Embalse
2. Presa de contención
3. Entrada de agua a las máquinas (toma), con reja
4. Conducto de entrada del agua
5. Compuertas planas de entrada, en posición "izadas".
6. Turbina hidráulica
7. Alternador
8. Directrices para regulación de la entrada de agua a turbina
9. Puente de grúa de la sal de máquinas.
10. Salida de agua (tubo de aspiración
11. Compuertas planas de salida, en posición "izadas"
12. Puente grúa para maniobrar compuerta salida.
13. Puente grúa para maniobrar compuertas de entrada.
En la figura siguiente mostramos el croquis de una central de baja caída y alto caudal, como la
anterior, pero con grupos generadores denominados "a bulbo", que están totalmente sumergidos
en funcionamiento.

1. Embalse
2. Conducto de entrada de agua
3. Compuertas de entrada "izadas"
4. Conjunto de bulbo con la turbina y el alternador
5. Puente grúa de las sala de máquina
6. Mecanismo de izaje de las compuertas de salida
7. Compuerta de salida "izada"
8. Conducto de salida
En la figura que sigue se muestra el corte esquemático de una central de caudal mediano y salto
también mediano, con la sala de máquinas al pie de la presa.
El agua ingresa por la toma practicada en el mismo dique, y es llevada hasta las turbinas por
medio de conductos metálicos embutidos en el dique.

1. Embalse
2. Toma de agua
3. Conducto metálico embutido en la presa
4. Compuertas de entrada en posición de izada
5. Válvulas de entrada de agua a turbinas
6. Turbina
7. Alternador
8. Puente grúa de la central
9. Compuerta de salidas "izada"
10. Puente grúa para izada de la compuerta de salida
11. Conducto de salida
En la figura siguiente tenemos el esquema de una central de alta presión y bajo caudal. Este tipo
de sala de máquinas se construye alejadas de la presa.
El agua llega por medio de una tubería a presión desde la toma, por lo regular alejada de la
central, y en el trayecto suele haber una chimenea de equilibrio.
La alta presión del agua que se presenta en estos casos obliga a colocar válvulas para la
regulación y cierre, capaces de soportar el golpe de ariete.

1. Conducto forzado desde la chimenea de equilibrio


2. Válvula de regulación y cierre
3. Puente grúa de sala de válvulas
4. Turbina
5. Alternador
6. Puente grúa de la sala de máquinas
7. Compuertas de salida, en posición "izadas"
8. Puente grúa para las compuertas de salida
9. Conducto de salida (tubo de aspiración)

https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo3.html#3a

3. Casa de Maquinas
a) Transformador
El transformador es uno de los elementos más importantes para el equipamiento eléctrico de una
central, dependiendo del trabajo del generador este podrá ser baja/media; o media/alta tensión.
El objetivo del transformador es aumentar la tensión a nivel de la red comercial con el fin de
transmitir dicha energía con las mínimas perdidas posibles.
Según las características de uso, constructivas, por la función que realizan, por la clase de
servicio a que se destinan, etc.; se podría clasificar los transformadores como se detallan a
continuación:
Por su operación:
Esto hace referencia a la tensión o l potencia que tenga que ser conectado en la red.
 Transformadores de distribución: Son los que manejan potencias que van desde 5
hasta 500 Kva, ya sean estos monofásicos o trifásicos
 Transformadores de potencia: Son aquellos que manejan tensiones superiores
a los 500 Kva.
Por el número de fases:
 Monofásicos: Pueden ser transformadores de potencia o de distribución los cuales
cuentan con solo un devanado tanto de baja como de alta, los mismos se encuentran
conectados a una fase y un neutro o tierra.

 Trifásicos: Pueden ser tanto de distribución como de potencia constan de tres


bobinados tanto en alta como en baja y los mismos pueden o no ser conectados a tierra
o neutro como (dependiendo de la conexión △ o Y).
Por su utilización: De acuerdo a su uso dentro del sistema eléctrico.
Transformadores para generador: son los transformadores de potencia que se encuentran
colocados a la salida del generador.
Transformadores de subestación: Son aquellos que se conectan al final de la línea de
transmisión para reducir la tensión a nivel de sub transmisión.
Transformadores de Distribución: Este tipo de transformadores reducen la tensión de las
redes de transmisión en tensiones de distribución o de consumo general 110 a 220v.
Transformadores especiales: Se pueden considerar dentro de esta categoría:
 Transformadores Reguladores de Energía
 Transformadores para arco Eléctrico
 Transformadores para fuentes de corriente continua, etc.
Transformadores de Instrumentos: Dentro de esta categoría se podrán encontrar todos
aquellos que se utilizan para los distintos tipos de mediciones ya sean de potencia o de corriente,
así como aquellos utilizados para os distintos tipos de control y de seguridad.
En función de las condiciones de Servicio:
 Para la instalación a la intemperie.
 Para la Instalación en interiores.
En función del lugar de instalación:
 Para la Instalación en poste
 Tipo de subestación
 Tipo de pedestal
 Tipo de bóveda o sumergible
En función del tipo de Refrigeración:
 Tipo Sumergidos en aceite:
 Tipo OA
 Tipo OA/FA
 Tipo OA/FA/OFA
 Tipo OFA
 Tipo OW
 Tipo OFW
Tipo de refrigeración en Seco.
Normalmente se instalan en el interior del edificio o de la central, minimizando la obra civil
asociada a la subestación. Presenta el inconveniente de tener una baja evacuación del calor por
lo tanto las perdidas debidas a este factor son alta por lo que se recomienda usar sistemas de
refrigeración alternas mediante la circulación de aire forzado.
Dimensionamiento del transformador.
Para calcular los datos del transformador se tienen que tomar en consideración todas las cargas
que se encuentren conectados en la red, por lo que el cálculo de la capacidad de un
transformador para alimentar a un cierto número y tipo de cargas se debe hacer sobre ciertos
conceptos, de manera tal que el transformador no opere con sobredimensionado (poca carga), o
bien se sature rápidamente por insuficiencia.
La capacidad Nominal de un transformador está definida como los Kva que su devanado
secundario debe ser capaz de operar por un cierto tiempo, en condiciones de tensión y
frecuencia de diseño (valores nominales), sin que a una temperatura ambiente promedio de
30°C y máxima de 40 °C, la temperatura promedio en su devanado exceda a 65°C.
Se deben considerar, si las cargas por alimentar son monofásicas o trifásicas como también si
estas son resistivas, capacitivas o inductivas.
Celdas y cuadros eléctricos
Suelen instalarse generalmente en el interior de la central y están constituidos por diversos
componentes eléctricos de regulación, control, protección y medida.

Línea eléctrica de interconexión


Se denomina red eléctrica al conjunto de medios formado por generadores eléctricos,
transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución utilizada para llevar la energía
eléctrica a los elementos de carga.
Con este fin se usan diferentes tensiones para limitar la caída de tensión en las líneas.
Usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas y mayores potencias. Uno
de los componentes eléctricos más importantes es el transformador mediante el cual se obtiene
bajar la tensión a un nivel de voltaje de tipo residencial.
El sistema de suministro eléctrico siempre comprende el conjunto de medios y elementos útiles
para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está
dotado de mecanismos de control, seguridad y protección.
Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control distribuido, está
regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una explotación racional de los
recursos de generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios,
compensando las posibles incidencias y fallas producidas.
TURBINAS HIDRÁULICAS

La turbina hidráulica es un aparato motor que se encarga de transformar energía cinética en


energía potencial. Toma la energía a partir de un fluido, por lo general agua, transformándola
en energía de rotación. Este movimiento moviliza una máquina o un generador eléctrico para
que la energía mecánica rotativa pase a ser energía eléctrica. Las turbinas hidroeléctricas son la
pieza fundamental de una central hidroeléctrica.
Para qué sirve una turbina hidráulica?
La turbina hidráulica tiene como función aprovechar la energía del fluido que pasa por ella para
producir energía de rotación. Esta energía dinámica se convierte en energía eléctrica gracias a
un generador que permite esta modificación de energía.
Dicho en pocas palabras: Una turbina hidráulica sirve para convertir energía potencial
en energía cinética y energía eléctrica. Este mecanismo es aprovechado por las centrales
hidráulicas para tomar la energía de las caídas y corrientes de agua y obtener energía eléctrica.
Como funciona una turbina hidráulica?
La turbina hidráulica se coloca fija en un lugar estratégico, por donde fluye agua o hay una
caída de la misma. Cuando el líquido pasa a través de su mecanismo, las aspas o paletas del
rotor sufren una caída de la presión que las impulsa y hace que la turbina gire.
A medida que el medio se mueva más rápido, la caída de presión será mayor y la velocidad
giratoria más alta. Esta energía de rotación es captada por un generador o una máquina que se
encarga de transformar la energía dinámica en energía eléctrica. Puedes ver cómo funciona
una turbina hidráulica aquí.
Partes de una turbina hidráulica
1. Distribuidor: Este es un elemento que no se mueve, en él no se produce trabajo
mecánico y carece de velocidad angular. Sirve para que el flujo de agua se acelere al
transformar completa o parcialmente energía potencial en energía cinética. El
distribuidor dirige el agua hacia otro componente llamado rodete y actúa como
regulador del caudal. Las formas del distribuidor pueden variar, en las turbinas de
acción puede ser de inyector y en las turbinas de reacción puede ser de forma axial,
semi axial o radial.
2. Rodete: Se conoce como rodete, rueda o rotor al elemento básico de las turbinas
hidráulicas. Este es, esencialmente, un disco que tiene un sistema de paletas, álabes o
cucharas y que está animado por cierto grado de velocidad angular. La energía
hidráulica que proviene del fluido o salto de agua es transformada en energía mecánica
justamente en el rodete. Puede ser por aceleración y desviación o simplemente por
desviación del flujo líquido a medida que pasa por las paletas.
3. Tubo de aspiración: Es un componente encontrado casi siempre en las turbinas de
reacción, va instalado después del rodete y tiene forma de conducto divergente. Posee
forma recta o acodada y se encarga de rescatar la altura que hay entre la salida del rotor
y el nivel del canal de desagüe. También recupera parte de energía cinética
perteneciente a la velocidad residual del fluido en la salida del rotor. Eventualmente
puede encontrarse el tubo de aspiración en las turbinas de acción adoptando forma
cilíndrica.
4. Carcasa: Es el componente que se encarga de soportar y cubrir las partes de la turbina.
En ciertos modelos, como Kaplan y Francis, tiene forma de espiral.
Tipos de turbinas hidráulicas
La turbina hidráulica es un subgrupo de las turbo máquinas, por lo que su clasificación es
similar. Se dividen tomando en cuenta el cambio en la presión del rodete o el grado de reacción
y de acuerdo al diseño del rotor.
Publicidad de Google AdSense

Turbinas hidráulicas de acuerdo al grado de reacción


De acuerdo a como esté colocado el eje de la turbina, pueden ser turbinas de eje vertical o eje
horizontal. También pueden clasificarse de acuerdo a la dirección en que entra el fluido, por lo
que estas pueden ser:
 Turbinas radiales-axiales: Es cuando el fluido entra al rotor en forma radial para luego
cambiar su dirección y salir de forma paralela al eje rotativo, es decir, de forma axial o
en la misma dirección del eje.
 Turbinas axiales: El fluido saldrá de forma paralela o en la misma dirección del eje de
rotación.
 Turbinas Tangenciales: Cuando el fluido golpea el rotor en la periferia.
Turbinas hidráulicas de acuerdo a su reactividad
Esta puede que sea la clasificación más importante de las turbinas hidráulicas, son dos
modelos: De acción y de reacción.
 De acción: En este caso el fluido mueve la turbina golpeando directamente las paletas
del rotor. En este caso particular es necesario que haya una caída alta del fluido para
que golpee fuertemente.
 De reacción: Aquí el fluido va a mover el rodete, no por golpe, sino por reacción
provocada por la salida del agua sobre el rotor. Es necesario que exista un caudal grande
de fluido para que pueda empujar el agua a las tuberías, salga con mucha presión y
mueva el rotor con fuerza. En este caso, la altura no importa tanto, pues no se van a
golpear los alabes directamente. Lo importante es que haya suficiente caudal de agua.
Modelos de turbinas hidráulicas
Las turbinas hidráulicas se presentan en diferentes modelos que integran las características
mencionadas anteriormente. Cada tipo de turbina se usa de acuerdo a la necesidad y a la
forma en que se presente el fluido.
 Turbina Kaplan: Es una turbina del tipo axial que, además, tiene la particularidad de
variar el ángulo de las palas mientras funciona. Se ha diseñado para ser usada en saltos
de agua pequeños, pero con caudales grandes. Se trata de una turbina de reacción.
 Turbina Hélice: Con válvulas regulables, como el caso anterior, pero con el ángulo de
las paletas fijo. En vez de cambiar el ángulo, es posible cambiar la velocidad del rodete.
 Turbina Pelton: Es una turbina con flujo transversal, con admisión parcial. Se dice
que tiene cucharas en vez de palas o alabes. Son diseñadas para saltos de agua grandes,
pero caudales pequeños. Se considera una turbina de acción.
Existen turbinas Pelton de muy diversos tamaños. Hay turbinas de varias toneladas montadas en
vertical sobre cojinetes hidráulicos en las centrales hidroeléctricas. Las turbinas Pelton más
pequeñas, solo de unos pocos centímetros, se usan en equipamientos domésticos.
En general, a medida que la altura de la caída de agua aumenta, se necesita menor caudal de
agua para generar la misma potencia. La energía es la fuerza por la distancia, y, por lo tanto, una
presión más alta puede generar la misma fuerza con menor caudal.
Cada instalación tiene, por lo tanto, su propia combinación de presión, velocidad y volumen de
funcionamiento más eficiente. Usualmente, las pequeñas instalaciones usan paletas
estandarizadas y adaptan la turbina a una de las familias de generadores y ruedas, adecuando
para ello las canalizaciones. Las pequeñas turbinas se pueden ajustar algo variando el número de
toberas y paletas por rueda, y escogiendo diferentes diámetros por rueda. Las grandes
instalaciones de encargo diseñan el par torsor y volumen de la turbina para hacer girar un
generador estándar.

 Turbina Francis: Para flujo mixto y de reacción. Hay diseños elaborados que permiten
el cambio de los ángulos de las paletas durante el funcionamiento. Trabaja con saltos y
caudales medios
Se utilizan para producción de electricidad. Las grandes turbinas Francis se diseñan de forma
individual para cada aprovechamiento hidroeléctrico, a efectos de lograr el máximo rendimiento
posible, habitualmente más del 90%. Son muy costosas de diseñar, fabricar e instalar, pero
pueden funcionar durante décadas.
También pueden utilizarse para el bombeo y almacenamiento hidroeléctrico, utilizando dos
embalses, uno a cota superior y otro inferior (contraembalse); el embalse superior se llena
mediante la turbina (en este caso funcionando como bomba) durante los períodos de baja
demanda eléctrica, y luego se usa como turbina para generar energía durante los períodos de alta
demanda eléctrica.
Se fabrican microturbinas Francis baratas para la producción individual de energía para saltos
menores de 52 metros.
Ventajas de la turbina Francis
 Su diseño hidrodinámico permite bajas perdidas hidráulicas, por lo cual se garantiza un
alto rendimiento.
 Su diseño es robusto, de tal modo se obtienen décadas de uso bajo un costo de
mantenimiento menor con respecto a otras turbinas.
 Junto a sus pequeñas dimensiones, con lo cual la turbina puede ser instalada en espacios
con limitaciones físicas, también permiten altas velocidades de giro.
 Junto a la tecnología y a nuevos materiales, las nuevas turbinas requieren cada vez
menos mantenimiento.
Desventajas
 No es recomendado para alturas mayores de 800 m, por las presiones existentes en los
sellos de la turbina.
 Hay que controlar el comportamiento de la cavitación.
 No es la mejor opción para utilizar frente a grandes variaciones de caudal debido a que
el rendimiento cae al disminuir el caudal de diseño, por lo que se debe tratar de
mantener un flujo de caudal constante previsto, antes de la instalación.

 Turbina Ossberger/Banki/Michell: Es una turbina con libre desviación, admisión


parcial y radial. Se considera una turbina de régimen lento por el número de
revoluciones específicas. Ha sido diseñada para saltos medios.
Ventajas
La eficiencia máxima de una turbina de flujo transversal es algo menor que la de una turbina
Kaplan, Francis o Pelton equivalente. Sin embargo, esta eficiencia varía menos con la carga lo
que permite operar en un rango desde 1/6 de la carga máxima hasta el 100%.
Además de su buena regulación, tiene un precio bajo lo que lo hace ideal para proyectos
de minihidráulica (menos de 2000 kW y alturas menores de 200 metros). Particularmente con
pequeñas centrales fluyentes, esta curva de eficiencia "plana" suele dar una producción anual
superior a otras turbinas, al ser la hidrología de los ríos irregular en algunos meses. La turbina
transversal logra unos rendimientos mejores en los meses de menor caudal, logrando un
rendimiento promedio mejor.
Es frecuente usarlo para producción autónoma, sin presencia de operarios. Su construcción hace
el mantenimiento menor que en otras turbinas: solo dos cojinetes deben ser mantenidos y solo
hay tres piezas rotando. El sistema mecánico es pues simple y puede ser reparado por mecánicos
locales. Otra ventaja relacionada es que la turbina se limpia sola: el agua en su salida elimina los
sedimentos depositados, reduciendo el mantenimiento aún más. Además, evita ciclos de
limpieza invirtiendo el flujo o variando la velocidad, lo que junto a las menores paradas por
mantenimiento da una mayor utilización.

TURBO MÁQUINAS

Definición de Turbomaquina
Una turbomáquina hidráulica es un dispositivo que convierte la energía hidráulica en energía
mecánica y viceversa; pueden ser motrices (turbinas), o generatrices (bombas), modificando el
sentido del flujo de la energía. Todos los fenómenos que se estudian serán en régimen
permanente, caracterizados por una velocidad de rotación de la máquina y un caudal, constantes.
En una máquina hidráulica, el agua intercambia energía con un dispositivo mecánico de
revolución que gira alrededor de su eje de simetría; éste mecanismo lleva una o varias ruedas,
(rodetes o rotores), provistas de alabes, de forma que entre ellos existen unos espacios libres o
canales, por los que circula el agua. Los métodos utilizados para su estudio son, el analítico, el
experimental y el análisis dimensional.
El método analítico se fundamenta en el estudio del movimiento del fluido a través de los
alabes, según los principios de la Mecánica de Fluidos.
El método experimental, se fundamenta en la formulación empírica de la Hidráulica, y la
experimentación.
El análisis dimensional ofrece grupos de relaciones entre las variables que intervienen en el
proceso, confirmando los coeficientes de funcionamiento de las turbomáquinas, al igual que los
diversos números adimensionales que proporcionan información sobre la influencia de las
propiedades del fluido en movimiento a través de los órganos que las componen.

Clasificación de las Turbomaquinas Hidráulicas


Según la función que desempeñan Turbomáquinas Motrices
Recogen la energía cedida por el fluido que las atraviesa, y la transforman en energía
mecánica, pudiendo ser de dos tipos:
Dinámicas o cinéticas: Ruedas Hidráulicas y Turbinas Hidráulicas
Estáticas o de presión: Celulares (paletas), de engranajes, helicoidales, etc.
Las ruedas hidráulicas son máquinas capaces de transformar la energía del agua, cinética o
potencial, en energía mecánica de rotación. En ellas, la energía potencial del agua se transforma
en energía mecánica, como se muestra en la Fig.3.1 c, o bien, su energía cinética se transforma
en energía mecánica, como se indica en la Fig. 3.1 a y b.

Fig. Rueda Hidráulica

Se clasifican en:
• Ruedas movidas por el costado
• Ruedas movidas por debajo
• Ruedas movidas por arriba
Su diámetro decrece con la altura H del salto de agua. Los cangilones crecen con el caudal. Los
rendimientos son del orden del 50% debido a la gran cantidad de engranajes intermedios. El
número de rpm es de 4 a 8. Las potencias son bajas, y suelen variar entre 5 y 15 Kw., siendo
pequeñas si se las compara con las potencias de varios cientos de MW conseguidas en las
turbinas.
Por su parte, una turbomáquina elemental o monocelular tiene básicamente, una serie de alabes
fijos, (distribuidor), y otra de alabes móviles, (rueda, rodete, rotor). La asociación de un órgano
fijo y una rueda móvil constituye una célula; una turbomáquina monocelular se compone de tres
órganos diferentes que el fluido va atravesando sucesivamente: el distribuidor, el rodete y el
difusor.
El distribuidor y el difusor, (tubo de aspiración), forman parte del estator de la máquina, es
decir, son órganos fijos; así como el rodete está siempre presente, el distribuidor y el difusor
pueden ser en determinadas turbinas, inexistentes.
El distribuidor es un órgano fijo cuya misión es dirigir el agua, desde la sección de entrada de la
máquina hacia la entrada en el rodete, distribuyéndola alrededor del mismo, (turbinas de
admisión total), o a una parte, (turbinas de admisión parcial), es decir, permite regular el agua
que entra en la turbina, desde cerrar el paso totalmente, caudal cero, hasta lograr el caudal
máximo. Es también un órgano que transforma la energía de presión en energía de velocidad; en
las turbinas hélico – centrípetas y en las axiales está precedido de una cámara espiral (voluta)
que conduce el agua desde la sección de entrada, asegurando un reparto simétrico de la misma
en la superficie de entrada del distribuidor.
El rodete es el elemento esencial de la turbina, estando provisto de alabes en los que tiene lugar
el intercambio de energía entre el agua y la máquina.

b) Turbomáquinas generatrices, que aumentan la energía del fluido que las atraviesa bajo
forma potencial, (aumento de presión), o cinética; la energía mecánica que consumen es
suministrada por un motor, pudiendo ser:
a) Bombas de alabes, entre las que se encuentran las bombas centrífugas y axiales
b) Hélices marinas, cuyo principio es diferente a las anteriores; proporcionan un empuje sobre la
carena de un buque

c) Turbomáquinas reversibles, tanto generatrices como motrices, que ejecutan una serie de
funciones que quedan aseguradas, mediante un rotor específico, siendo las más importantes:
Grupos turbina-bomba, utilizados en centrales eléctricas de acumulación por bombeo. Grupos
Bulbo, utilizados en la explotación de pequeños saltos y centrales maremotrices

d) Grupos de transmisión o acoplamiento, que son una combinación de máquinas motrices y


generatrices, es decir, un acoplamiento (bomba – turbina), alimentadas en circuito cerrado por
un fluido, en general aceite; a este grupo pertenecen los cambiadores de par.

Según la presión en el rodete


Las turbinas se clasifican en:

a) Turbinas de acción o impulsión


En las turbinas de acción el agua sale del distribuidor a la presión atmosférica, y llega al rodete
con la misma presión; en estas turbinas, toda la energía potencial del salto se transmite al rodete
en forma de energía cinética. En las turbinas de acción, el empuje y la acción del agua
coinciden. Ejemplo la Turbina Pelton

Fig. 3.2 Turbina de Acción

b) Turbinas de reacción o sobrepresión


En las turbinas de reacción el agua sale del distribuidor con una cierta presión que va
disminuyendo a medida que el agua atraviesa los alabes del rodete, de forma que, a la salida, la
presión puede ser nula o incluso negativa; en estas turbinas el agua circula a presión en el
distribuidor y en el rodete y, por lo tanto, la energía potencial del salto se transforma, una parte,
en energía cinética, y la otra, en energía de presión.
El difusor o tubo de aspiración, es un conducto por el que desagua el agua, generalmente con
ensanchamiento progresivo, recto o acodado, que sale del rodete y la conduce hasta el canal de
fuga, permitiendo recuperar parte de la energía cinética a la salida del rodete para lo cual debe
ensancharse; si por razones de explotación el rodete está instalado a una cierta altura por encima
del canal de fuga, un simple difusor cilíndrico permite su recuperación, que de otra forma se
perdería. Si la turbina no posee tubo de aspiración, se la llama de escape libre. En las turbinas de
reacción, el empuje y la acción del agua son opuestos. Este empuje es consecuencia de la
diferencia de velocidades entre la entrada y la salida del agua en el rodete (w1 – w2), según la
proyección de la misma sobre la perpendicular al eje de giro.

Turbina de Reacción
Según la dirección de entrada del agua
Estas pueden clasificarse en:
a) Turbinas Axiales
En las axiales, (Kaplan, hélice, bulbo), el agua entra paralelamente al eje, tal como se muestra
en la Fig. 3.4:

Turbina Axial
b) Turbinas Radiales (centrípetas y centrífugas)
En las radiales, el agua entra perpendicularmente al eje, siendo centrífugas cuando el agua va de
dentro hacia afuera, y centrípetas, cuando el agua va de afuera hacia adentro, (Francis).

Fig. Turbina Radial


c) Turbinas Tangenciales
En las tangenciales, el agua entra lateral o tangencialmente (Pelton) contra las palas, cangilones
o cucharas de la rueda Eje de Giro

Turbina Tangencial

Turbinas de Río o de Caída Cero


La Turbina de Río no es más que un aerogenerador subacuático con un rotor de dos o tres palas.
El rotor se suspende desde un pontón flotante, con la transmisión, generador, etc. por encima de
la cubierta. Una turbina de río transforma la energía cinética de una masa fluida de agua. A
diferencia de un esquema convencional, su instalación no requiere un trabajo de ingeniera civil
aparte de un poste de amarre. Esta flexibilidad hace que la turbina sea conveniente para el uso
en las corrientes de las mareas y estuarios. El diseño de la Turbina de Río desarrollado y
mejorado es la turbina Garman, siendo el Cargador de Baterías (Aquacharger) un complemento
de esta. Además, dichas turbinas son generadoras de energía descentralizadas aplicables a
ciertas áreas sin acceso a una gran red de distribución de energía. La Turbina de Río convierte
la fuerza del agua en energía rotatoria del eje, una transmisión que utiliza faja y poleas aumenta
la velocidad y un generador transforma la energía mecánica del eje en energía eléctrica.

a) Turbina Garman
La Turbina Garman fue diseñada originalmente como una máquina para el bombeo de agua,
para el suministro de agua a las comunidades para uso agrícola en África del Norte.
Posteriormente esta turbina se ha adaptado para generar electricidad y puede además ser
utilizado como una máquina para un propósito doble, bombeo de agua o generación de
electricidad. Dependiendo de la disponibilidad del recurso, puede producir por encima de los 2
Kw. de potencia generada (o de salida) y es un reemplazo para la bomba diesel (3HP) de tres
pulgadas utilizada en muchas situaciones agrícolas.

Canoa con la Turbina Garman en el Río Napo

b) Turbina Aquacharger o Cargador de Batería


El Aquacharger (o cargador de batería) es una turbina para cargar baterías para el
suministro de energía eléctrica doméstica o para el uso de los centros de salud del pueblo, las
escuelas o instalaciones similares. Es más pequeño que la Turbina Garman y puede producir por
encima de los 500W de energía eléctrica.
Cargador de Baterías (Aquacharger)

GENERADOR ELECTRICO

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de


potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando
la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo
magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada
también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y
el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de
Faraday.
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener
una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador
simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.
GENERADORES IDEALES
Desde el punto de vista teórico (teoría de circuitos) se distinguen dos tipos de generadores
ideales:
* Generador de voltaje o tensión: un generador de voltaje
ideal mantiene un voltaje fijo entre sus terminales con
independencia de la resistencia de la carga Rc que pueda estar
conectada entre ellos.

Figura: Generador de tensión ideal; E = I×Rc


* Generador de corriente o intensidad: un generador de
corriente ideal mantiene una corriente constante por el
circuito externo con independencia de la resistencia de la
carga que pueda estar conectada entre ellos.
En la (figura 1) se ve el circuito más simple posible,
constituido por un generador de tensión
constante E conectada a una carga Rc y en donde se
cumpliría la ecuación:
E = I×Rc

Figura: E = I×(Rc+Ri)
El generador descrito no tiene existencia real en la práctica,
ya que siempre posee lo que se ha dado en llamar
convencionalmente resistencia interna, que aunque no es
realmente una resistencia, en la mayoría de los casos se comporta como tal.
En la (figura 2) se puede ver el mismo circuito anterior, pero donde la resistencia interna del
generador viene representada por una resistencia Ri, en serie con el generador, con lo que la
ecuación anterior se transforma en:
E = I×(Rc+Ri)
Así, un generador real puede considerarse en muchos casos como un generador ideal de tensión
con una resistencia interna en serie, o bien como un generador ideal de intensidad en paralelo
con una resistencia.17

COMPONENTES DE UN GENERADOR
Además del motor y el generador, los generadores eléctricos incluyen generalmente un
suministro de combustible, un regulador de velocidad del motor constante (gobernador) y un
regulador de tensión del generador, sistemas de refrigeración y de escape y el sistema de
lubricación.
Las unidades mayores de 1 kW de potencia a menudo tienen una batería y un motor de arranque
eléctrico; además, unidades muy grandes pueden comenzar con aire comprimido o bien con un
motor de arranque accionado por aire o introducido directamente a los cilindros del motor para
iniciar la rotación del motor. Las unidades generadoras de energía de reserva incluyen a menudo
un sistema automático de arranque y un interruptor de transferencia para desconectar la carga de
la fuente de energía de la red cuando hay un fallo de alimentación y conectarlo al generador.

FUERZA ELECTROMOTRIZ DE UN GENERADOR


Una característica de cada generador es su fuerza electromotriz (F.E.M.), simbolizada por la
letra griega epsilon (ε) y definida como el trabajo que el generador realiza para pasar la unidad
de carga positiva del polo negativo al positivo por el interior del generador.
La F.E.M. (ε) se mide en voltios, y en el caso del circuito de la Figura 2 sería igual a la
tensión E, mientras que la diferencia de potencial entre los puntos a y b, Va-b es dependiente de
la carga Rc.
La F.E.M. (ε) y la diferencia de potencial coinciden en valor en ausencia de carga, ya que en
este caso, al ser I = 0, no hay caída de tensión en Ri y por tanto Va-b = E.
FUNCIONAMIENTO
La energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas se produce en los aparatos llamados
generadores o alternadores. El alternador, o grupo de alternadores acoplados al eje de la turbina
que gira por la acción del agua genera una corriente alterna de alta intensidad y baja tensión,
esta corriente posteriormente pasa a un transformador que la convierte en alta tensión y baja
corriente, apta para su transporte a grande distancias con un mínimo de pérdidas. Más tarde, en
los centros de consumo, un nuevo transformador la transforma en una corriente de baja tensión
para su aplicación directa a los receptores domésticos e industriales.

Solidario con el eje de la turbina y del alternador, gira un generador de corriente continua
llamado excitatriz, que se utiliza para excitar magnéticamente los polos del estator del
generador, creando un campo magnético que posibilita la generación de corriente alterna en el
rotor.
El generador es una máquina, basada en la inducción electromagnética, que se encarga de
transformar la energía mecánica de rotación, que proporciona la turbina, en energía eléctrica.
El principio de funcionamiento está basado en la ley de Faraday. Cuando un conductor eléctrico
se mueve en un campo magnético, se produce una corriente eléctrica a través de él.
El generador (o alternador) está compuesto por dos partes fundamentales:

- El rotor (o inductor móvil), que se encarga de generar un campo magnético variable al


girar arrastrado por la turbina.
- El estátor (o inducido fijo), sobre el que se genera la corriente eléctrica aprovechable.

En centrales menores de 1000 KW la tensión de trabajo del generador es de 380 o 500 voltios, y
para potencias más elevadas la generación se produce en media tensión (3000, 5000 o 6000
voltios).
El generador puede ser de dos tipos: Síncrono o asíncrono.
Generador Síncrono.

En este tipo de generadores, la conversión de energía mecánica en eléctrica se produce a una


velocidad constante llamada velocidad de sincronismo, que viene dada por la expresión:
Ns = 60 f
P
Donde:
Ns = Velocidad de sincronismo expresada en r.p.m. f = Frecuencia, en Hz (60 Hz en El
Salvador.)
p = Número de pares de polos del generador.
El campo magnético es creado por las bobinas arrolladas en los polos del rotor, para lo cual, por
dichas bobinas debe de circular una corriente eléctrica continua. Para producir esta corriente
continua, pueden emplearse diferentes sistemas de excitación:
Autoexcitación estática. La corriente proviene de la propia energía eléctrica generada,
previamente transformada de alterna en continua.
Excitación con diodos giratorios. Se crea una corriente alterna invertida, con polos en el estator
y se rectifica por un sistema de diodos, situado en el eje común.
Excitación auxiliar. La corriente necesaria se genera mediante una dinamo auxiliar regulada por
un reostato.

Generador Asíncrono.
Dada la simplicidad, robustez y bajo costo de los clásicos motores eléctricos, éstos han
comenzado a usar- se cono generadores eléctricos. Para ello es necesario que el par mecánico
comunicado al rotor produzca una velocidad de giro superior a la de sincronismo. Este exceso
de velocidad produce un campo giratorio excitador. Interesa que la diferencia sea pequeña para
reducir las pérdidas en el cobre del rotor.
Es necesaria la colocación de una batería de condensadores que compense la energía reactiva
generada. La corriente para la creación del campo magnético se toma de la red, a la que se debe
estar conectado.
El empleo de este tipo de generadores no precisa regulador de velocidad en la turbina. Para
arrancar el grupo se abre el distribuidor de la turbina hasta que se llega a una velocidad próxima
a la de sincronismo y en este momento se conecta a la red por medio de un interruptor
automático.
Equipo eléctrico general.
En una central hidroeléctrica, es necesario un equipamiento eléctrico que tiene por objeto la
transformación de tensión, la medición de los diferentes parámetros de la corriente eléctrica en
la central, la conexión a la línea de salida y la distribución de la energía.
Un elemento fundamental lo constituye el transformador de tensión. Dependiendo de la tensión
de trabajo del generador, la transformación puede ser baja/media o media/alta tensión.
El objetivo es elevar la tensión al nivel de la línea existente para hacer posible un transporte sin
pérdidas excesivas.
El transformador debe estar refrigerado, esta operación puede hacerse por convección natural o
bien por circuito cerrado de aceite o silicona. Es habitual instalarlo en el interior del edificio de
la central, aunque en ocasiones, por reducir la obra civil, los transformadores grandes se instalan
a la intemperie.
Entre los equipos eléctricos necesarios se encuentran:
- Los disyuntores y seccionadores, utilizados para la conexión y desconexión
a la red.
- Transformadores de medida, tanto de tensión como de intensidad, que
proporciona los valores instantáneos de estas magnitudes en diversas partes
de la instalación.
- Transformadores de equipos auxiliares, que suministran la tensión adecuada
para el buen funcionamiento de estos equipos.
- Pararrayos o auto válvulas, que actúan como descargadores a tierra de las
sobre intensidades producidas.

En general, estos equipos se disponen en cuadros eléctricos situados en el interior del edificio de
la central.
Otro punto a tener en cuenta es la línea eléctrica necesaria para transportar la energía producida
hasta los centros de consumo o hasta la red de distribución. El costo de la línea puede superar
los dos millones de pese- tas por kilómetro, lo que puede influir en la viabilidad económica del
proyecto, dependiendo de su longitud.

Das könnte Ihnen auch gefallen