Sie sind auf Seite 1von 59

TITULO DEL PROYECTO:

ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DE RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE

LA CONDUCTA SUICIDA Y LAS CONSECUENCIAS DEL SUICIDIO DESDE LA

ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA 2010 – 2018.

DESCRIPTORES/PALABRAS CLAVES: Salud pública, administración en salud pública,

políticas públicas, conducta suicida, suicidio consumado, estrategias, planes de intervención,

promoción de la salud, prevención, abordaje terapéutico, rehabilitación.

ESTUDIANTES: Diana Patricia Chaparro Estupiñán. Enfermera.

Verónica María Naranjo Rojas. Enfermera.

ESPECIALIZACIÓN: Administración en Salud Pública

DIRECTOR DE TESIS: Rocío Robledo Martínez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Salud Publica – Salud Mental

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FECHA DE MODIFICACIÓN: Noviembre 2018.

DURACIÓN ESTIMADA: 9 meses

1
TABLA DE CONTENIDO

Resumen del Proyecto Pag. 3

1. Introducción Pag. 5

2. Identificación y definición de conceptos y variables Pag. 9

2.1. Conceptualización de la Conducta Suicida Pag. 9

2.2. Factores de riesgo, precipitantes y protectores Pag. 12

2.3. Epidemiología del suicidio en Colombia Pag. 13

2.4. Contexto Normativo e Instrumentos de Política pública Pag. 17

2.5. Artículos Científicos que abordan el tema del suicidio Pag. 34

5. Metodología

6. Resultados

7. Conclusiones

8. Anexos

9. Bibliografía.

2
RESUMEN DEL PROYECTO:

La problemática de la conducta suicida y las graves consecuencias que deja el suicidio en

la sociedad es una preocupación global que ha generado en los diferentes gobiernos incluida

Colombia, la imperiosa necesidad de adoptar políticas públicas que abarquen directamente el

cuidado de la salud mental de las comunidades; el desarrollo y elaboración de estos documentos

implica una importante inversión científica y tecnológica que requiere una revisión y evaluación

más profunda frente a los conceptos y recomendaciones que abarca la política existente.

Por tanto ,el presente trabajo consiste en la revisión sistemática de instrumentos legales y

documentos normativos que buscan dar respuesta a la realidad de la conducta suicida en

comparación con artículos y estudios académicos tomados de bases de datos de tipo científico

que nos permitan analizar, caracterizar y formular estrategias para la aplicación de las

recomendaciones que existen inmersas en las políticas públicas en prevención de la ideación

suicida, conducta suicida y suicidio consumado que han sido desarrolladas en Colombia entre los

años 2010 – 2018.

El propósito consistió en identificar el impacto que han tenido las estrategias y políticas

públicas existentes en Colombia frente al tema del suicidio, en la disminución de casos, las

fortalezas y debilidades en su implementación y el papel trascendente que juega la

administración en salud pública y el sistema de salud en la efectividad de las intervenciones. Del

análisis obtenido en la recolección de datos, se construyó un material de consulta que consolida

las recomendaciones y estrategias para la materialización de los programas existentes en

promoción de la salud y prevención de la conducta suicida, a fin de que estas puedan aplicarse de

3
forma transdisciplinar a la población colombiana de acuerdo con el contexto social, los espacios

geográficos analizados, y las características específicas de los territorios.

Las recomendaciones detectadas abarcan los diferentes momentos de intervención en la

conducta suicida como son el antes: riesgo de suicidio, durante: intento de suicidio y después:

suicidio consumado, aborda los distintos entornos en los cuales interactúa la comunidad como

son los hogares, escuelas, espacios comunitarios y entidades de salud, y recoge de forma integral

las acciones que deben ejecutar los distintos agentes del sistema, las conductas terapéuticas y

según los grupos etarios. El producto resultante será una matriz que sintetice las diferentes

estrategias y recomendaciones generadas para la identificación temprana, la prevención de la

conducta suicida, la atención integral del evento suicida, la promoción de la salud mental y el

manejo de las consecuencias del suicidio, las cuales serán abordadas en categorías diferenciales.

4
1. INTRODUCCIÓN

Para entender el fenómeno del suicidio y las consecuencias que deja a su paso, se hace

necesaria una visión amplia del camino que transita una persona desde que inicia la ideación

suicida hasta que esa idea se transforma paulatinamente en una conducta, que, de no obtener un

tratamiento adecuado, inevitablemente desencadenará en una lesión autoinfligida o en la muerte.

El desarrollo de la conducta suicida es un proceso en el cual influyen de formas directas o

indirectas diversos actores, entornos y situaciones; es un asunto individual que se presenta de

formas muy variadas en cada persona, puede ser producto de planes elaborados con una marcada

intensionalidad o por el contrario como ocurre en muchos casos se desenvuelve de formas

trágicas, inesperadas y repentinas; lo que representa un enigma para intervenir oportunamente en

su prevención, por lo tanto el trabajo respecto al suicidio, la ideación y la conducta suicida debe

ser colectivo, intersectorial, transdisciplinar y multicultural.

En el ámbito mundial, el suicidio y su tentativa se consideran un problema de prioridad

en salud pública debido al fuerte impacto que generan a nivel individual, comunitario y social; la

organización mundial de la salud señala que se producen “más de 800.000 suicidios anuales, esto

representa una muerte cada 40 segundos, siendo en 2015, la segunda causa de defunción en el

grupo etario de 15 a 29 años y está entre las tres primeras causas de muerte en las personas de 15

a 44 años.”. (1)

De acuerdo con lo señalado por la Organización Panamericana de la Salud. OPS. 2014,

las tasas de suicidio en América Latina han sido inferiores al promedio mundial (2); no obstante,

en Latinoamérica ocurren anualmente cerca de 65.000 defunciones por suicidio, con una tasa

estimada de 6,1 suicidios por 100.000 habitantes, y en los últimos años se ha presentado un

constante incremento de la mortalidad por esta causa.” (3).

5
En Colombia “la tasa de intento de suicidio ha mostrado un incremento dramático

pasando de 4,1 en 2015 a 36,08 en 2016 y 52,04 en las cifras preliminares de 2017; este aumento

significativo puede estar relacionado con la aplicación desde el año 2016 del protocolo de

vigilancia epidemiológica”(4) esto evidencia que pese a los esfuerzos de los organismos

gubernamentales en la formulación y aplicación de políticas, estrategias y medidas de prevención

para la mitigación y disminución de suicidios hasta ahora contamos con registros más precisos

por lo que no se ha logrado aún generar el impacto deseado en el control de esta problemática.

El suicidio evidencia las fallas de la sociedad desde su núcleo que es la familia y genera

mayores afectaciones en salud mental que se desencadenan de forma aparentemente indiferente

del estrato social, según Luna, “el problema del suicidio no es solo la muerte en sí misma, sino

también las graves problemáticas que refleja, asociadas a las condiciones sociales y de salud

mental de la población.”(5); así mismo, las desigualdades económicas, el acceso inoportuno a los

recursos disponibles y las dificultades con la presencia de organismos de salud en los territorios

confirma lo que informa la OMS “en 2015, más del 78% de los suicidios en todo el mundo

tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos” (1b).

El suicidio contiene una importancia diferencial entre otras patologías de interés en salud

pública y en salud mental puesto que genera reacciones variadas entre los individuos y las

comunidades; el acceso a la información a través de las redes sociales ha permitido el acceso a

información a comunidades dispersas, ha favorecido la divulgación de casos y métodos, ha

propagado la creación de publicaciones, contenidos y desafíos virales que se diseminan con

facilidad sobre todo en el grupo etario comprendido entre los 15 – 44 años en los cuales se

muestra el suicidio como una posibilidad a la hora de enfrentar los problemas de la vida. Esto,

propicia una identificación de la comunidad con la conducta suicida, genera la idealización del

6
suicida como figura reconocida debido al tabú que provoca la muerte prematura de una persona,

el carácter fatalista de un fallecimiento auto infringido, y la popularización del fenómeno.

Esto apunta a que el proceso de implementación de estrategias y la ejecución de los procesos

no está siendo efectiva en la prevención oportuna y la detección temprana del riesgo de suicidio

esto plantea la necesidad de identificar las recomendaciones dirigidas al manejo de la conducta

suicida y las consecuencias del suicidio existentes en la política pública en Colombia y

determinar las estrategias más asertivas que puedan influir positivamente en la aplicación de

dichas recomendaciones para la disminución de los casos en el territorio Colombiano.

Frente al intento suicida y el suicidio existe documentación y políticas estructuradas en el

marco de un plan en salud pública que abarca el área de salud mental desde enfoques diversos;

no obstante, es insuficiente la disponibilidad y calidad de los datos sobre el suicidio y los

intentos de suicidio en la población mundial, debido entre otros a la ilegalidad de las conductas

suicidas en algunos países, lo que genera la subnotificación de casos y la clasificación errónea de

los mismos.(1b) por lo cual se establece que es relevante el estudio desde un marco

administrativo a fin de visualizar las posibles posturas y actuaciones frente a las políticas ya

establecidas.

La conducta suicida está asociada a diversos factores que la predisponen y alteran su

curso afectando a personas de cualquier edad y tienen un impacto importante en la comunidad

que rodea al individuo y su familia; desde la perspectiva de Administración en Salud Pública, es

necesario establecer un análisis integral de las recomendaciones generadas; este análisis debe

estar sustentado en la normatividad existente y debe apuntar a mejorar la calidad de la atención

en salud para los pacientes que sufren de esta problemática; es por tanto que una de las

categorías manejadas en el trabajo, está basada en el decreto 1011 de 2006 que establece el

7
SOGCS con la estructuración de las estrategias identificadas para la prevención de la conducta

suicida respecto a accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad de la atención

en salud, el objetivo es obtener herramientas gubernamentales que nos faculten para integrar

propuestas en la construcción de estrategias para la aplicación de recomendaciones en promoción

de la salud mental y prevención de la conducta suicida.

Con el presente trabajo se proyectó aportar de manera descriptiva al análisis comparativo

de las recomendaciones para el manejo de problemática del suicidio en Colombia, de acuerdo a

este análisis se crearon estrategias para la aplicación eficaz de los programas existentes en

promoción de la salud y prevención de la conducta suicida, consolidadas en una matriz que

sintetiza la información consultada.

Como objetivo de la presente revisión sistemática se buscó generar un análisis de las

recomendaciones especificadas en los documentos normativos para el manejo del suicidio y la

conducta suicida en Colombia para la generación de recomendaciones de aplicación desde la

administración en Salud Pública entre los años comprendidos de 2010 – 2018.

Para dar respuesta a los interrogantes planteados, fueron seleccionados 5 instrumentos de

política pública colombiana y 5 instrumentos generados por la OMS/OPS que especifican

intervenciones y recomendaciones para el manejo del suicidio y la conducta suicida; así como 15

artículos escritos en Colombia tomados de bases de datos científicos entre los años 2014 – 2018

que abordan la problemática del suicidio desde diferentes perspectivas.

Con la revisión sistemática de la literatura seleccionada, bajo una mirada crítica y un

análisis comparativo, se logró identificar, clasificar y seleccionar las recomendaciones más

relevantes para el manejo de la conducta suicida, se determina como ha sido el papel de la

administración en salud publica en el proceso de implementación de las políticas existentes en el

8
territorio colombiano y se consolida la información en una matriz que relaciona las

recomendaciones obtenidas a fin de materializarlas según el contexto y particularidades de la

población Colombiana. Con el objetivo de facilitar la aplicación de las Recomendaciones para la

prevención de la conducta suicida, la promoción de la salud mental, el abordaje terapéutico y el

proceso de rehabilitación frente a las consecuencias del suicidio desde los diferentes espacios de

interacción (ambulatorio, hospitalario, comunitario); en el marco de una política pública

orientada a la salud como un derecho y con el fin de garantizar el cumplimento de lo contenido

en la ley la Ley 1751 de 2015 y favorecer la articulación de las políticas existentes con lo

definido en el Modelo de Integral Atención en salud.

A fin de organizar adecuadamente la información obtenida, se organiza en 4 ejes

diferenciales:

2. Identificación y definición de conceptos y variables:

2.1. Conceptualización de la Conducta Suicida: Ideación Suicida, Comunicación


suicida, Conducta Suicida.
La literatura científica aborda múltiples definiciones que se aplican a todo el proceso que

conlleva el acto suicida desde la ideación, la ejecución del plan suicida y la consumación

del suicidio, por ello, según señala la GPC para la prevención, diagnóstico y tratamiento

de la ideación y/o conducta suicida, “debido a la complejidad de la conceptualización de

la conducta suicida, es necesaria la elaboración de definiciones que sean más operativas

tanto para la investigación como para la práctica Clínica” (6).

Dentro de los diferentes instrumentos en política pública que han sido desarrollados en

Colombia se evidencian similitudes entre los conceptos que hacen parte de todo lo que

podríamos comprender como el proceso suicida, el cual es mencionado en la ENSM,

2015 y se enmarca como “el camino o la sucesión de eventos que recorre una persona

9
desde el surgimiento de pensamientos e ideas suicidas, que se incrementan

paulatinamente hasta la formulación y la ejecución de planes que varían en grado de

letalidad produciendo en muchos casos lesiones incapacitantes o la muerte.” (7).

Se decidió tomar como fuente primaria conceptual la GPC para para la prevención,

diagnóstico y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida (En adelante GPC 2017

-60)(6a) ya que como instrumento de política pública y de práctica clínica, aporta las

definiciones más pertinentes en términos de practicidad para unificar los conceptos que

orientan el conocimiento integral del suicidio, su base científica cuenta con el mayor

nivel evidencia a nivel mundial y actualmente, es la herramienta operativa más completa

y reciente que existe en Colombia frente al manejo de esta problemática.

Las definiciones contenidas en la GPC 2017 – 60, están basadas en la nomenclatura

propuesta por Silverman et al., (8), quienes adicionan el concepto de comunicación

suicida y definen grados según la intencionalidad del individuo para provocar su muerte.

 Ideación Suicida: Son los “pensamientos (cogniciones)” que presenta un

individuo con respecto al suicidio; estos pensamientos pueden surgir de forma

casual y transitoria sin que exista intencionalidad suicida de esto depende el grado

de riesgo que afecta al individuo.

 Comunicación Suicida: Este concepto aborda el momento que transcurre entre la

aparición de los pensamientos o ideaciones suicidas y la consolidación de la

conducta suicida en el individuo. Consiste en la comunicación interpersonal

verbal o no verbal de los pensamientos e intenciones suicidas sin la presentación

de autolesiones en el individuo.

10
a) Conducta (Comportamiento) Suicida: Se refiere a la realización de acciones

potencialmente lesivas y autoinfligidas que pueden desencadenar en la muerte del

individuo, en donde es posible evidenciar que la persona desea usar su “aparente

intención de morir” (8a) Silverman et, al. clasifica la conducta Suicida de acuerdo

con el grado de compromiso que puede presentar el individuo frente a dichas

lesiones y propone 2 tipos de conducta suicida, de Tipo I si no provoca lesiones y

de Tipo II si provoca lesiones:

o Autolesión/gesto suicida: Conducta potencialmente lesiva autoinfligida

en la cual, la persona no tiene la intención de matarse pero si de manifestar

su aparente deseo suicida para alguna finalidad, estas acciones pueden no

causar lesiones, generarlas en algún grado o provocar la muerte.

o Conducta suicida no determinada: Se presentan comportamientos

lesivos en los que no se puede determinar exactamente el grado de

intencionalidad suicida, puede o no provocar lesiones y/o la muerte.

o Intento de suicidio: Consiste en un acto en el cual el individuo genera

acciones para autolesionarse o atentar contra su propia vida sin un

resultado letal, en donde existe la evidencia de que hay intención de

suicidio. Depende de la letalidad del método utilizado el intento de

suicidio puede causar lesiones de diversa índole, sin provocar la muerte.

o Suicidio: Muerte de un individuo con la evidencia de que fue autoiflingida

e intencionada, derivada de la utilización de cualquier método. (6b)

2.2. Factores de riesgo, factores precipitantes y factores protectores

11
La conducta suicida se manifiesta de diversas formas antes de su desenlace fatal;

como cualquier enfermedad, está influenciada por las condiciones individuales, sociales y

el contexto en el que habita el individuo; la identificación oportuna de estos factores de

riesgo por parte del personal de la salud, de las familias y comunidades, puede hacer la

diferencia entre la vida y la muerte; “ya que el nivel de riesgo aumenta

proporcionalmente al número de factores, y algunos tienen un peso específico mayor que

otros”(7a).

Conocer, identificar y prevenir los factores de riesgo en salud mental son tareas

extremadamente importantes que debe desarrollar el personal de la salud para la

prevención y el manejo de la conducta suicida, “Los factores de riesgo pueden

clasificarse en modificables e inmodificables. Los primeros se relacionan con factores

sociales, psicológicos y psicopatológicos y pueden modificarse clínicamente. Los factores

inmodificables se asocian al propio sujeto o al grupo social al que pertenece y se

caracterizan por su mantenimiento en el tiempo y porque su cambio es ajeno al clínico”

(7b).

 Factores de Riesgo Individuales: Corresponden a factores intrínsecos de la persona,

estos pueden ser Modificables o no modificables:

 Trastornos Mentales, Factores psicológicos, Intentos previos de suicidio e

ideación suicida, Edad, Sexo.

La tabla 1, recoge la información contenida en la GPC 2017 – 60 frente a cada tipo de


factor de riesgo, describe el nivel de riesgo y relaciona el nivel de evidencia de la
información obtenida a fin de confirmar su fiabilidad y validez.

12
 Factores de Riesgo familiares y contextuales: La tabla 2 recoge los factores de riesgo

familiares y contextuales relacionando la descripción del riesgo y el nivel de evidencia

científica de los estudios que desarrollaron el concepto.

 Otros Factores de Riesgo: La tabla 3 recoge otros factores riesgo que deben ser tenidos

en cuenta ya que por la situación de vulnerabilidad de la persona pueden generar

conductas suicidas.

 Factores Precipitantes: Algunos sucesos o situaciones estresantes pueden facilitar la


decisión de acabar con la propia vida forma precipitada, estos sucesos asociados a otros
factores de riesgo generan mayor riesgo de generar conductas suicidas. Entre los factores
precipitantes podemos encontrar acontecimientos vitales estresantes (tragedias familiares,
humillación pública), factores psicológicos y el fácil acceso a métodos de suicidio.
 Factores Protectores: Son aquellos factores que en presencia de factores de riesgo
pueden mitigar o atenuar la probabilidad de un suicidio. La Tabla 4. Relaciona los
principales factores atenuantes de acuerdo a los mencionados en la GPC 2017 – 60.(6c)

Revisión de la Epidemiología del suicidio en Colombia: La epidemiología del suicidio

en Colombia, presenta variados análisis en los diferentes documentos normativos que

fueron objeto del estudio; por una parte la GPC para la prevención, diagnóstico y

tratamiento de la ideación y/o conducta suicida (GPC 2017 - 60) nos proporciona datos

que abarcan desde el año 2005 hasta el año 2014, el Boletín de Salud Mental Conducta

Suicida provee datos más recientes del año 2009 al año 2017, ampliar los datos de

referencia; así mismo, el registro de estadísticas vitales DANE y el Informe Forensis del

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, aproximan las cifras al año

2018.

13
Al realizar un análisis general de las cifras e indicadores en suicidio se puede observar un

considerable aumento en los últimos 2 años (2016 y 2017) de las tasas de suicidio e

intento de suicidio; se considera que este dramático incremento corresponde a la

aplicación en los diferentes departamentos del protocolo de vigilancia en salud mental

intento de suicidio como evento de notificación obligatoria, esto ha favorecido la

recopilación de una mayor cantidad de información respecto al comportamiento del

suicidio en Colombia.

En el presente trabajo, basamos el análisis de la epidemiología del suicidio en 4

indicadores fundamentales: Mortalidad por suicidio, lesiones autoifligidas, intento de

suicidio y Años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por suicidio.

Mortalidad por suicidio en Colombia

Entre los años 2015 a 2018, el suicidio pasó de ser el puesto 11 (6), a ocupar el puesto 10

diez, entre las causas de muerte evitable en Colombia (9). Esta cifra

Tabla 5 y 6.

Según lo relacionado en el Boletín de Salud Mental Conducta Suicida.

Lesiones Autoinfligidas e Intento de Suicidio

Según lo que especifica la GPC 2017 – 60.

Según lo relacionado en el Boletín de Salud Mental Conducta Suicida. Tabla 7 y 8

Años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por suicidio

Según lo que especifica la GPC 2017 – 60.

Según lo relacionado en el Boletín de Salud Mental Conducta Suicida.

14
Encuesta Nacional de Salud Mental 2015

Según lo que especifica la GPC 2017 – 60.

Según lo relacionado en el Boletín de Salud Mental Conducta Suicida

3. Contexto Institucional: Contexto Normativo e Instrumentos de Política pública


frente al tema del suicidio
Se efectuó un análisis respecto al marco normativo y político enmarcado en la legislación

que ha sido adoptada en Colombia respecto al derecho del goce efectivo de la salud mental y que

ha influido directa o indirectamente en la atención de la conducta suicida y las consecuencias del

suicidio.

De acuerdo con ello la “Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema

general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones” señala en el artículo 65,

en el cual se regula la Atención Integral en Salud Mental que debe garantizarse la satisfacción de

las necesidades y el ejercicio pleno del derecho a la salud mental de los colombianos y

colombianas mediante acciones en la implementación, seguimiento y evaluación en la política de

salud mental; por lo tanto surge en 2013 la ley 1616 la cual se expide la ley de Salud Mental, la

cual tiene como objetivo dar garantías al goce efectivo derecho a la salud mental en la población

colombiana, tomando como base la estrategia APS, los enfoques territoriales y las intervenciones

de acuerdo al ciclo vital; mediante la implementación de acciones de promoción de la salud

mental y prevención de la enfermedad mental en los diferentes ámbitos sociales que incluyen

entre otras proyectos pedagógicos, redes integradas de prestación de servicios, acciones de

participación ciudadana, estandarización de procesos, capacitación y formación del talento

15
humano en salud mental, así como la inclusión en el observatorio nacional de salud sistemas de

vigilancia epidemiológica en eventos de salud mental tales como la violencia, el consumo de

sustancias y las conductas suicidas.

Es así como en el Plan Decenal de Salud pública 2012 – 2021, se incluye la dimensión de

convivencia social y salud mental la cual aborda el fortalecimiento de las oportunidades y el

desarrollo de las habilidades y potencialidades humanas mediante la aplicación integral de los

componentes 1. Promoción de la salud mental y convivencia cuyas estrategias se enfocan al

fomento de la cultura del autocuidado, la transformación de los imaginarios sociales y culturales,

la promoción de factores protectores y la intervención positiva en los determinantes sociales y 2.

El componente de prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a

diferentes formas de violencia, en el cual se menciona el suicidio y se busca la intervención

oportuna de factores de riesgo, el fortalecimiento de la gestión integral, las redes de atención y

la capacidad de respuesta institucional en los diferentes trastornos y problemas mentales de la

población.
Con la aprobación de la Ley 1751 de 2015. Ley Estatutaria de Salud, se estableció

constitucionalmente el derecho fundamental a la salud, lo que ha permitido el fortalecimiento de

un concepto de salud que va más allá de lo físico y que comprende el entorno y los determinantes

psicosociales, así como los contextos en los que se desenvuelven las personas; la amplitud de

este derecho ha permitido visualizar otras estrategias en pro de su consecución que han logrado

desarrollarse mediante la formulación y aplicación de la resolución 429 de 2016 por la cual fue

adoptada la Política de Atención Integral en Salud PAIS, que gracias a su marco estratégico y

operativo ha favorecido la generación del Modelo Integral de Atención en Salud, el cual plantea

diversas herramientas que se orientan a obtener las mejores condiciones de salud de la población

16
y se centra en las personas, su bienestar y desarrollo. Algunas de estas herramientas, son

ampliadas en la revisión de documentos normativos.


Instrumentos de política pública frente al Tema del Suicidio:

De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación en 2013, los Instrumentos de

política pública “Son los recursos y herramientas disponibles o necesarios que tienen los

hacedores y actores de política pública para llevar a cabo las acciones requeridas para el

cumplimiento de la estrategia diseñada, o para lograr la cooperación y coordinación de los

actores claves para la implementación. Los instrumentos de política pública están condicionados

por el arreglo institucional y pueden ser de diversos tipos: impositivos, regulatorios, físicos,

monetarios, presupuestarios y morales, entre otros.”, (Torres, J. Santander, J. (2013). según esta

definición, en Colombia contamos con numerosos instrumentos que funcionan como

herramientas para ejecutar las políticas existentes y desarrollar las actividades en cumplimiento

de la normativa.

La revisión temática que aborda este trabajo incluye la verificación de estos instrumentos

realizando en ellos un análisis profundo en la búsqueda de recomendaciones y estrategias que

visibilicen y viabilicen la implementación de las políticas en prevención y manejo del suicidio a

la realidad en los territorios.

Para este estudio, se tuvieron en cuenta 5 instrumentos de política pública relacionados

con la problemática del suicidio en Colombia, estos documentos fueron extraídos directamente

del repositorio Institucional Digital en la página del ministerio de Salud y protección social,

usando como palabras claves para su búsqueda Suicidio y Conducta Suicida. El análisis de estos

documentos nos permite una visión más amplia del papel que ha desempeñado la administración

en Salud Publica frente al tema de Suicidio y Conducta Suicida y los avances que se han

obtenido con la implementación de las herramientas normativas publicadas.

17
Revisión de Artículos Científicos: Revisión critica y sistemática de la literatura técnica y

científica desarrollada por investigadores en el territorio colombiano, a fin de establecer las

condiciones particulares y las características especiales de los departamentos frente al tema del

suicidio y el manejo de la conducta suicida. Para la Comprensión optima de la información, los

documentos analizados se consolidaron en una matriz bibliográfica que facilita y favorece los

procesos desarrollados en cada uno de los artículos abordados.

 Literatura gris: “Tipo de documentación que no se publica de forma

convencional como libro o como artículo de revista, que abraza un considerable y

significativo número de documentos de gran importancia en el ámbito científico

y técnico. Dentro de este tipo de literatura podemos encontrar:

 Boletines Informativos Oficiales: Son mecanismos para la

comunicación de información gubernamental a través de medios impresos

o electrónicos.

 Documentos Metodológicos específicos: Relaciona aquellos Instrumentos y

herramientas en donde se propone una metodología a trabajar con poblaciones

especiales.

 Guía de Práctica Clínica (GPC): De acuerdo con MINSALUD, una GPC es

“un documento informativo que incluye recomendaciones dirigidas a optimizar el

cuidado del paciente, con base en una revisión sistemática de la evidencia y en la

evaluación de los beneficios y daños de distintas opciones en la atención a la

salud. Su objetivo es Recomendar lo que se debe (y lo que no se debe) hacer

desde el punto de vista preventivo, diagnóstico o terapéutico para una

18
determinada condición clínica.” (MINSALUD, 2018) así mismo, las GPC

brindan Recomendaciones trazadoras, las cuales son recomendaciones que deben

ser priorizadas en el proceso de implementación por tener el mayor impacto

potencial en los pacientes o el sistema.

 Protocolo: “Es el plan o conjunto de etapas que van a ser seguidas en un estudio.

 Documentación Internacional: Es de vital importancia incluir también los

aspectos relacionados con la identificación de acciones eficaces en la prevención

y atención de las conductas suicidas a nivel mundial.

Los documentos serán abordados de forma individual y sintetizados en una matriz que

evidencie su proceso de desarrollo, brinde una mayor comprensión de los resultados

obtenidos, señale la importancia y trascendencia de cada uno en la aplicación y

visualización de las políticas en promoción de la salud, prevención, manejo y

rehabilitación de la conducta suicida adoptadas en Colombia. Este documento se

denomina: Compendio de Instrumentos Legales y documentación publica

Colombiana en Suicidio.

3.1.1.1. Boletín de Prensa No 119 de 2018. Minsalud promueve prevención ante la

conducta suicida. Bogotá, D.C., 8 de septiembre de 2018.

De acuerdo con que determina la OMS respecto a las 800 mil víctimas que deja el

suicidio a nivel mundial, el Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza del

ministro Juan Pablo Uribe Restrepo, hace un llamado a la participación de la

comunidad y los profesionales de la salud en la construcción de un plan nacional

19
enfocado en los determinantes sociales y la gestión en salud pública como ejes en las

acciones para enfrentar el problema del suicidio que cobra anualmente 2.190 muertes

en Colombia.

Iván Darío González Ortiz, Viceministro de Salud pública y prestación de servicios,

enfatizó en la importancia de los entornos saludables, la atención oportuna y con

calidad en psicología y psiquiatría y concuerda con la coordinadora del Grupo

Integrado para la Salud Mental, Nubia Bautista quien afirma que es necesario

intervenir en los diferentes ambientes en los que se desenvuelven las actividades de la

comunidad y sobre los principales factores de riesgo para suicidio como el consumo

de sustancias y los procesos depresivos.

El boletín menciona 7 recomendaciones para padres y maestros enmarcados en la

identificación oportuna de signos de alarma, y 6 recomendaciones generales para la

comunidad.

Así mismo se plantean 4 metas a cumplir en el año 2021 respecto a: la reducción del

20% (5% anual) de intento de suicidio, disminuir la tasa de suicidio a 4.7 por 100 mil

habitantes, implementar los planes territoriales en prevención del suicidio en todos los

departamentos y municipios, y hacer seguimiento a todos los casos de suicidio.

3.1.1.2. Boletín de salud mental Conducta suicida. Subdirección de Enfermedades No

Transmisibles. Bogotá (D.C.), Julio 2017 - agosto de 2018 Actualización.

Debido a la complejidad que enmarca la conducta suicida y las consecuencias

devastadoras que el suicidio deja en la sociedad, el Boletín de salud mental: conducta

suicida, espera brindar herramientas que permitan al personal de salud tomar

decisiones efectivas en salud mental y a la comunidad información para la

20
identificación oportuna de situaciones y factores de riesgo que permitan formular

acciones para la prevención del suicidio. En este documento se establecen las

definiciones de Conducta suicida, ideación suicida, plan suicida, intento de suicidio y

suicidio, las cuales son las mismas contenidas en la ENSM.

Con respecto a la epidemiología de la conducta suicida a nivel mundial se evidencia

que existe una tendencia en aumento frente a grupos indígenas, personas en

condiciones de vulnerabilidad y población rural de países de ingresos bajos y

medianos; en Colombia, la tasa de intento de suicidio ha mostrado un incremento

dramático pasando de 4,1 en 2015 a 36,08 en 2016 y 52,04 en las cifras preliminares

de 2017; este aumento significativo puede estar relacionado con la aplicación desde el

año 2016 del protocolo de vigilancia epidemiológica Intento de Suicidio, en el

cumplimiento de la ley 1616 de 2013, que brindó a IPS y profesionales mayores

herramientas en la sistematización y reporte de casos.

Las cifras en suicidio son un tema de estudio importante ya que además del

incremento en las tasas de ideación e intento de suicidio, existen 19 departamentos

que reportan tasas de suicidio consumado por encima de la tasa nacional, estos

departamentos ubicados en zonas rurales y de difícil acceso a servicios de salud como

son Vaupés, Putumayo y Arauca.

Frente a esta problemática, el Boletín señala las acciones que ha tomado el gobierno

colombiano respecto al fortalecimiento de la salud mental las cuales se encuentran

contenidas en la Ley 1616 de 2013 y en el plan decenal de Salud pública 2012 –

2021, adicionalmente el Ministerio de Salud y protección social creo el Grupo

Gestión Integrada para la Salud Mental, (GGISM) que está encargado del

21
seguimiento y liderazgo de los procesos frente a la salud mental y la conducta suicida

entre los cuales se destacan:

 Inclusión de mayor contenido en Salud mental en el Plan de Beneficios con

cargo a la UPC

 Las Resoluciones 1441 de 2013 y 2003 de 2014, ampliaron y actualizaron los

estándares de habilitación para la prestación de servicios en salud mental

 La Resolución 518/2015 determina que todas las entidades territoriales deben

aplicar “La Estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad en Salud Mental,

así como las Zonas de Orientación Escolar y los Centros de Escucha”, los

cuales favorecen el acercamiento a la población y sus entornos.

 Respecto a los desarrollos técnicos, el boletín menciona un instrumento en

construcción intersectorial con más de 20 entidades y actores del sistema

denominado “Plan Nacional de Prevención y Atención a la Conducta Suicida

2018 -2021”

 La formulación Guías de práctica Clínica (GPC) relacionadas con la salud

mental como son: Guía de Práctica Clínica para la detección temprana y

diagnóstico del episodio depresivo y del trastorno depresivo recurrente en

adultos, la Guía de Práctica Clínica para la detección temprana, diagnóstico y

tratamiento de la fase aguda de intoxicación de pacientes con abuso o

dependencia del alcohol y la Guía de Práctica Clínica para la Prevención y

Atención de la Conducta Suicida, las cuales aportan lineamientos y

recomendaciones operativas.

22
 El Desarrollo del Modelo de Atención para Eventos Emergentes en Salud

Mental que incluye la conducta suicida y la violencia escolar entre pares.

 La formulación y desarrollo del documento: Desarrollo de Orientaciones

Técnicas con Enfoque Intercultural para la Promoción de la Salud Mental, la

Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Conducta Suicida en

Población Indígena

 La incidencia en la inclusión social de personas con trastornos mentales

mediante el diseño de la Estrategia de Comunicación para la Reducción del

Estigma en Salud Mental.

 En el marco del Plan de Intervenciones colectivas – PIC se establece la

Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad en salud Mental

 Realización de Videoconferencias en el marco de la conmemoración del Día

Mundial de Prevención de la Conducta Suicida (10 septiembre), que

favorecen la socialización de lineamientos a los referentes en salud de

departamentos y municipios.

 Consolidación de toda la documentación y material referente a la prevención e

intervención de la conducta suicida en la página del ministerio.

 Realización de la Encuesta Nacional de Salud mental año 2015, herramienta

fundamental en la caracterización de la conducta suicida.

 Desarrollo e incorporación del protocolo de vigilancia epidemiológica Intento

de suicidio en el año 2016, para los eventos de notificación obligatoria.

 Implementación del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), en el

marco de la Ley estatutaria de salud con la aplicación especifica de la Ruta

23
Integral de Atención para Problemas y Trastornos Mentales y Epilepsia, en la

cual se aborda la atención de la conducta suicida tanto para prestadores

primarios como complementarios a fin de atacar el problema antes de que

suceda.

 Con respecto a la formación del talento humano en salud se establecieron

diversas estrategias tales como la asociación con el SENA para el curso de

profundización en salud mental “Cuidado de la Salud Mental en los Entornos

de Vida” dirigido a auxiliares de enfermería y técnicos en salud pública; la

adaptación de la Guía del Programa de Acción Mundial para la Superación de

Brechas de Atención en Salud Mental – MhGAP generado por la OPS, con la

posterior capacitación de 1558 profesionales de todo el país mediante un curso

virtual en II semestre de 2016 y la adaptación del “Manual para formación en

salud mental: Componente comunitario. Auxiliares de Enfermería, Auxiliares

de Salud Pública, Gestores en Salud y Agentes Comunitarios” como material

educativo para desarrollo de competencias en primeros auxilios y tamizaje de

problemas de salud mental.

 Creación de páginas WEB de Prevención del suicidio y depresión en donde la

población general podrá encontrar información, material educativo y

herramientas de consulta como el directorio de líneas de apoyo en salud

mental.

3.1.2. Documento Insumo Para la Concertación Intersectorial del Plan Para la

Prevención y Atención Integral de la Conducta Suicida 2017-2021. Subdirección

de Enfermedades No Trasmisibles. Agosto de 2017

24
3.1.3. Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la
ideación y/o conducta suicida (Adopción). Publicada 2018.

Consiste en un documento de vital importancia para el fortalecimiento institucional

de las acciones, estrategias y recomendaciones en la prevención, diagnóstico y

tratamiento de la ideación y/o conducta suicida.

Esta guía ejecutada por el Ministerio de Salud y protección Social, fue generada por

un grupo desarrollador que efectuó un concienzudo estudio de la documentación

internacional y seleccionó los dos modelos de GPC que consideró mejores para ser

implementados en Colombia, “la Guía de Práctica Clínica de Prevención y

Tratamiento de la Conducta Suicida de España 2012 y la Guía The assessment and

management of people at risk of suicide de Nueva Zelanda 2008, por sus

características clínicas y sus completas recomendaciones se adaptan mejor a las

necesidades del país, siendo estas dos seleccionadas para el proceso de adopción.”

(MINSALUD 2017). Así mismo, “se decidió incluir la guía de intervención mhGAP

2016 (GI – mhGAP), como parte de las guías seleccionadas para ser incluidas en el

desarrollo de la adopción para la Guía de Práctica Clínica Para la prevención,

diagnóstico y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida. Esta Guía ya se

encuentra adaptada para Colombia, por lo anterior, el proceso que se realizó fue la

incorporación de aquellas recomendaciones que se consideraron importantes para el

contexto nacional y en donde las GPC seleccionadas para el proceso de adopción

tenían brechas informativas.” (MINSALUD 2017).

Mediante un proceso metodológico exhaustivo, que incluyó 1. Conformación del

grupo de adopción, 2. Concertación con el ente gestor, 3. Búsqueda, evaluación de

25
calidad y selección de GPC, 4. Evaluación de calidad de las guías de práctica clínica,

5. Selección de guías de práctica clínica, 6. Permiso para adopción de las

recomendaciones y por último 7. Evaluación y ajuste de las recomendaciones para su

implementación en el contexto colombiano, se obtuvieron 85 Recomendaciones

basadas en evidencia científica gradadas en el sistema SIGN (Scottish Intercollegiate

Guidelines Network) y 72 Puntos de Buena práctica los cuales según la guía, “se

refieren a prácticas en las que no es necesaria la conducción de investigación

adicional para determinar el curso de acción y en las que existe un obvio balance en el

que los efectos deseables superan a los indeseables”. La metodología manejada en la

guía se detalla en el cuadro 1. (tomado de la matriz Compendio de Instrumentos

Legales y documentación publica colombiana en Suicidio. La cual se encuentra en

proceso de desarrollo).

Cuadro 1. Metodología de la Guía de Práctica Clínica: Guía No GPC 2017 – 60.

26
Nota: Elaboración Propia, basada en la metodología especificada en la GPC.

De igual forma, para una mayor comprensión de los resultados obtenidos y de las

recomendaciones que brinda la GPC, Las 85 recomendaciones fueron organizadas de

acuerdo con su nivel de evidencia y en categorías relacionadas con el momento de

27
Intervención, La GPC relaciona dos Niveles en la presentación de las

recomendaciones: el primero en la Evaluación y Tratamiento y el segundo en los

Aspectos preventivos de la conducta suicida. Para cada uno de estos niveles, se

especifican momentos puntuales en la atención:

 Evaluación y Tratamiento:

 Factores de riesgo asociados con la ideación y/o conducta suicida y

evaluación del riesgo suicida,

 Evaluación y manejo de la ideación y/o conductas suicidas en

atención primaria,

 Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en el servicio

de urgencias

 Componentes clave de una evaluación psiquiátrica / psicosocial

 Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud

mental)

 Aspectos preventivos de la conducta suicida

 Programas generales de prevención de la conducta suicida

 Restricción del acceso a medios letales

 Programas formativos de prevención de la conducta suicida

 Tamización de riesgo de suicidio

28
 Conducta suicida en grupos de riesgo

 Intervenciones en familiares, allegados y profesionales después de un

suicidio

 Programas clínicos de intervención sobre la conducta suicida

Con respecto a los puntos de Buena práctica estos se encuentran organizados

dentro de la guía según los mismos niveles y momentos especificados para las

recomendaciones; se identificó que en su aplicación están orientados a procesos

Asistenciales (Conducta terapéutica) y Administrativos (Prestación del Servicio,

registro de información, Capacitación y Talento Humano) es por tanto, que a fin

de favorecer el abordaje de estas estrategias, la información de las

recomendaciones y puntos de buena práctica fueron consolidados en Cuadro 2 1.

Allí se describen los Niveles de aplicación, Momentos de atención y Nivel de

evidencia de las recomendaciones identificadas, así como los puntos de buena

práctica, sus variables de aplicación, el proceso administrativo o asistencial que

impactan y finalmente el campo de acción especifico en el cual se ubican.

El detalle de cada una de las recomendaciones se especificará más adelante

conforme al desarrollo y análisis de su aplicación en los artículos científicos

estudiados en la revisión temática en curso.

Cuadro 2. Resultados (Recomendaciones y Puntos de Buena Práctica) de la Guía de

Práctica Clínica: Guía No GPC 2017 – 60.

1
Tomado de la matriz Compendio de Instrumentos Legales y documentación publica Colombiana en Suicidio.
(Dicha Matriz se encuentra en proceso de desarrollo ya que es de elaboración propia).

29
Nota: Elaboración Propia

3.1.4. Metodología Para la Puesta en Marcha de las Orientaciones Técnicas con

Enfoque Intercultural para la Promoción de la Salud Mental, La Prevención del

30
Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Conducta Suicida en Población

Indígena. Dirección de Promoción y Prevención. Subdirección de Enfermedades No

Transmisibles Grupo De Gestión Integrada Para La Salud Mental 2016.

3.1.5. Orientaciones Técnicas Con Enfoque Intercultural Para La Promoción De La

Salud Mental, La Prevención Del Consumo De Sustancias Psicoactivas Y La

Conducta Suicida En Población Indígena. Dirección de Promoción y Prevención

Subdirección de Enfermedades No Transmisibles Grupo De Gestión Integrada Para

La Salud Mental 2016.

3.1.6. Prevención es palabra clave frente al suicidio. Boletín Electrónico Para Los

Actores Del Sistema De Salud En Colombia Nº. 82 septiembre 12 de 2016. (15)

3.1.7. Violencia juvenil autoinfligida en América Latina y el Caribe de habla inglesa.

Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C. septiembre 2015

3.1.8. Conclusiones Dialogo Intercultural: Suicidios Y Sustancias Psicoactivas.

Noviembre 30 De 2015.

3.1.9. Encuesta Nacional de Salud Mental ENSM 2015.

3.1.10. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: Intento De Suicidio. Diciembre 2014

3.1.11. Mortalidad Por Suicidio En Las Américas Informe Regional. Organización

Panamericana de la Salud. Washington D.C. 2014

3.1.12. Modelo con Enfoque Diferencial de Etnia e Intercultural para las

Intervenciones en Salud Mental con Énfasis en Conducta Suicida para Grupos y

Pueblos Étnicos Indígenas. Convenio cooperación técnica No. 310/13 Organización

Panamericana de la Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. 2014

31
3.1.13. Prevención del suicidio del suicidio un imperativo global. Organización Mundial

de la Salud, 2014.

 Identificación del riesgo, detección temprana y promoción del acceso a los

servicios

 Métodos letales, limitación del acceso

 Tratamiento oportuno y efectivo de enfermedad mental

 Atención a la población en riesgo

 Identificación de la conducta suicida, detección temprana e intervención

 Educación e intervención comunitaria

 Procesos de reporte e identificación de casos de Intento de suicidio

 Procesos de reporte e identificación de casos suicidio

 Atención a las necesidades de los dolientes del suicida

3.1.14. Salud mental y atención psicosocial a víctimas. Boletín Electrónico Para Los

Actores Del Sistema De Salud En Colombia No. 43 septiembre 2 De 2013

3.1.15. Intervenciones en suicidio: Revisión crítica de la literatura. Convenio 485 de

2010 MSPS - OPS/OMS – SINERGIAS. Bogotá, octubre de 2012

3.2. Revisión de Artículos Científicos que abordan el tema del suicidio en las diferentes
regiones de Colombia.

El estudio y análisis de la literatura científica producida en Colombia con respecto al

tema del Suicidio, es trascendental para un análisis objetivo de la situación y avances en

el desarrollo de las estrategias, así como la identificación de la apropiación de los

instrumentos en política pública estudiados; estos artículos están en proceso de análisis y

serán consolidados en una matriz diferente a la que manejan los instrumentos legales ya

32
que es necesario validar la información de forma objetiva para posteriormente efectuar un

análisis puntual de la factibilidad y viabilidad en la implementación de las estrategias y

recomendaciones obtenidas, hasta el momento han sido analizados los artículos:


3.2.1. Investigaciones sobre ideación suicida en Colombia, 2010-2016. Salamanca, Y. y

Siabato, E. (2017).
Se trata de un análisis exploratorio de carácter bibliométrico que pretende

conocer la información y artículos publicados con respecto a la ideación

suicida en Colombia entre los años 2010 y 2016, en este documento se

abordan 21 artículos que fueron consolidados en una matriz en donde se

clasificaron según los campos disciplinares de la psicología y los temas

abordados en los artículos que en su mayoría se relacionaron con

investigaciones de tipo descriptivo en población de estudiantes y en lo

referente a las variables asociadas con la ideación suicida.


Del articulo pudieron extraerse recomendaciones válidas en lo referente a:
 La importancia de realizar investigaciones que tengan como objetivo

proponer programas o protocolos de prevención e intervención en las

variables asociadas a la ideación suicida.


 Plantea la posibilidad de realizar estudios que permitan analizar si el interés

por la psicología clínica está por encima de otros campos disciplinares y

profesionales
 El giro necesario hacia la intervención primaria, sin desconocer la urgencia de

estrategias de intervención efectivas adaptadas al contexto nacional.


3.2.2. Alta prevalencia de dos o más intentos de suicidio asociados con ideación suicida

y enfermedad mental en Colombia en 2016. Aparicio, Y. Blandón, A. y Chaves,

N. (2016)
En este artículo, realizado por la Universidad Minuto de Dios en Bogotá, se realizó un

estudio transversal en el cual fueron analizados 18.763 reportes consignados en la base de

33
datos del SIVIGILA durante el 2016, con el fin de Establecer los factores asociados con

más de un intento de suicidio registrado en 2016 en la población colombiana; la

información obtenida fue consolidada en una base de Excel para posteriormente ser

exportada al programa SPSS versión 20.


Se realizó un análisis descriptivo de los hallazgos encontrados determinando como

aspectos relevantes que los factores predisponentes y desencadenantes de más de un

intento de suicidio están relacionados con la presencia de trastornos mentales y la

residencia en la cabecera municipal o centro poblado.


Las principales recEomendaciones encontradas en el artículo se relacionan con:
 La importancia de generar estudios y reportes más concretos a fin de

dar intervenciones oportunas según el grupo poblacional teniendo en

cuenta condiciones sociodemográficas y condiciones de vida de la

población.
 Crear seguimiento y acompañamiento a pacientes que presenten un

antecedente importante de enfermedad mental o trastorno de

comportamiento ya que presenta un mayor riesgo de ideación e

intento suicida por estados de manifestación de desesperanza e

impulsividad.
3.2.3. Caracterización de noticias sobre suicidio en medios impresos en Colombia.

Muñoz, L y Sánchez, R. (2013)


En este estudio, investigadores de la universidad Nacional de Colombia, efectuaron la

búsqueda de noticias sobre suicidios o intentos de suicidio ocurridos en el país, que

fueron publicadas en 3 periódicos de Colombia, durante el periodo comprendido entre

agosto de 2009 y agosto de 2011 para posteriormente realizar análisis exploratorios

utilizando técnicas de estadística descriptiva y evaluar patrones de asociación con

pruebas exactas de Fisher; esto con el fin de caracterizar las noticias publicadas sobre

34
suicidio en los medios de comunicación impresos en Bogotá; identificar estrategias,

modelos o estructuras utilizadas en los medios de comunicación escritos (periódicos)

para informar sobre casos de suicidio y establecer si la manera de informar sobre

casos de suicidio es adecuada a la luz de las recomendaciones dadas por la

Organización Mundial de la Salud (OMS).


Respecto a los resultados de la investigación, se encontraron 245 noticias

relacionadas con suicidio o intento de suicidio de los cuales 135 correspondieron a

reportes de casos ocurridos en Colombia; al respecto y frente a las recomendaciones

dadas por la OMS se evidenció un mayor incumplimiento en el seguimiento de las

mismas por parte de los medios locales y en los nacionales una mayor exposición de

personajes del ámbito público y celebridades.


Como recomendaciones del artículo es posible concluir:
 La necesidad de implementar un manejo adecuado de los archivos de

noticias en relación con la conducta suicida y el uso de la información por

parte de los medios y otros agentes.


 La importancia de generar conciencia de las recomendaciones dadas por la

OMS por parte de los medios de comunicación frente a la estructura y

presentación de las noticias relacionadas a este tema


 Mantener el control de las publicaciones y su contenido para la presentación

al público.
3.2.4. Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de

indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015

(Gómez R, C; Rincón, C; Urrego, Z. 2016)


Este artículo es realizado en el Hospital Universitario San Ignacio dentro su

Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, junto con la, Pontificia

Universidad Javeriana, en la ciudad de Bogotá. Tiene como objetivo principal

analizar el cuestionamiento del autorreconocimiento del indígena de acuerdo con la

35
cultura. Esto mediante un estudio trasversal medido por linealización en series de

Taylor para la estimación de la varianza en encuestas complejas donde se reportó un

efecto del riesgo relativo indirecto a la conducta suicida. Basado en las variables de

estudio sociodemográfico tomadas de ruralidad centralización y frente a las

condiciones y estilos de vida de la población estudio.


Como recomendaciones del artículo es posible concluir:
 Es importante reconocer a la cultura indígena y étnica a nivel nacional como

parte de la población ya que según el análisis se establece cada día más su

migración a zonas urbanas lo que dificulta su economía y genera

vulnerabilidad frente a los cambios sociales que debe enfrentar y de esta

manera un mayor riesgo frente a la ideación suicida correlacionándolo con

índices de desesperanza.
3.2.5. Suicidio en el anciano (Velásquez, J. 2013)
Este artículo es realizado por el Departamento de Psiquiatra de la Universidad

Nacional de Colombia. Tiene como objetivo principal la revisión temática de en

suicidio en adultos mayores a fin de plasmar la situación actual de la problemática en

Colombia. para lo anterior se realizó un estudio descriptivo de la literatura y factores

relacionados en población de 60 a 75 años.


Para lo anterior se han descrito características que la diferencian de las conductas

suicidas en otros grupos de edades: menos intentos suicidas que los grupos más

jóvenes, utilización de métodos más letales. Sin embargo, se halla una deficiencia

importante de información con relación a la problemática dirigida a este grupo etario.

Como recomendaciones del artículo es posible concluir:


 Es importante Implementar políticas que permitan orientar a la detección de

factores de riesgo que impacten de manera positiva y efectiva a este grupo

poblacional a fin de generar un acompañamiento en los cambios que se

36
generan en este ciclo vital. Y de esta manera identificar de manera oportuna

conductas dirigidas a la ideación suicida.

3.2.6. Vivencias y experiencias de individuos con ideación e intento suicida (Rendón,

E.; Rodríguez, R. 2015)


Este artículo es realizado en Hospital Kennedy, por la Universidad del Rosario tiene

como objetivo realizar un análisis de un grupo de estudio aleatorio a fin de observar y


Comprender cuáles son las vivencias y experiencias de los sujetos frente al fenómeno de

la ideación y el intento suicida. para lo anterior se realiza una investigación de tipo

cualitativo que permite tener una aproximación tentativa a la población con conducta

suicida. para lo anterior se tomó una población estudio en donde se logró evidenciar

sentimientos de soledad como principal factor predisponente seguido de rechazo y

abandonó.
Como recomendaciones del artículo es posible concluir:

 Por cuestiones de soledad, rechazo, abandono y un rompimiento afectivo el

pensamiento y la acción del suicidio es inminente. El individuo necesita un

proceso de auto-aceptación y vincularse con otros individuos en la misma

situación para que haya una socialización y con ello un movimiento de terapia

conjunta.

3.2.7.
En la Matriz, los artículos analizados serán organizados para su mayor comprensión de acuerdo

con el territorio, objetivos, metodología, tipo de investigación variables y resultados obtenidos.

Finalmente, de cada artículo se extraerán las recomendaciones que logremos identificar en el

análisis de la información obtenida.

4. DISEÑO OPERACIONAL, METODOLOGIA O MATERIALES Y METODOS

4.1. Pregunta de Investigación:

37
Comparar recomendaciones de los instrumentos normativos utilizados para el manejo de

la conducta suicida en Colombia junto con los análisis identificados en la literatura

científica desde el papel de la salud pública

¿cómo ha sido el papel de la administración en salud pública en la implementación y uso

de las recomendaciones incluidas en las políticas públicas para el manejo de la conducta

suicida en Colombia durante el periodo comprendido entre 2010-2018?

4.2. Tipo de Estudio y Periodo Estudiado:

El presente estudio es una Revisión temática que se llevará a cabo con la lectura crítica y el

análisis sistemático de documentos en política pública y artículos científicos publicados en el

periodo de tiempo comprendido entre los años 2010-2018.

4.3. Fuentes de información, bases de datos, descriptores:

Se tomarán bases de datos de tipo científico, tales como: portal regional de la BVS

información y conocimiento para la salud Lilacs, Pubmed, Scielo, Medline y portales

científicos como el de la Universidad Nacional y la Universidad Javeriana. Adicionalmente,

se incluirán 17 instrumentos de política pública relacionados con la problemática del suicidio

en Colombia, estos documentos fueron extraídos directamente del repositorio Institucional

Digital en la página del ministerio de Salud y protección social, usando como palabras claves

para su búsqueda Suicidio y Conducta Suicida en el periodo de tiempo comprendido entre

2010 y 2018, también se tendrán en cuenta, otros documentos relacionados a nivel nacional

o internacional, estos deberán ser de acceso libre y estar dirigidos a la implementación de

políticas y estrategias municipales o nacionales. Para ello se realizará una búsqueda

38
bibliográfica, con los descriptores a definir y posterior a ello se realizará una selección de los

artículos y documentos de estudio.

4.4. Criterios de inclusión y exclusión de literatura

Como criterios de inclusión para la selección de la literatura y documentación a analizar en el

proceso investigativo, se tendrán en cuenta estudios, artículos e instrumentos de política

pública desarrollados en Colombia que se encuentren disponibles en Internet en el periodo de

tiempo comprendido entre 2010 y 2018, Del mismo modo, se manejarán artículos que

permitan realizar descargas gratuitas de manera completa en idiomas como español, inglés y

portugués, en el periodo de tiempo comprendido entre 2010-2018.

TEMÁTICA CENTRAL TÉRMINO BOLEANO DESCRIPTORES


AND SALUD PÚBLICA
AND ADMINISTRACIÓN
AND POLITICA PUBLICA
AND ESTRATEGIAS
CONDUCTA SUICIDA
AND PROMOCIÓN
AND PREVENCIÓN
AND ABORDAJE TERAPEUTICO
AND REHABILITACIÓN

TEMÁTICA CENTRAL TÉRMINO BOLEANO DESCRIPTORES


SUICIDIO AND SALUD PÚBLICA
AND ADMINISTRACIÓN
AND POLITICA PUBLICA
AND ESTRATEGIAS

39
AND PROMOCIÓN
AND PREVENCIÓN
AND ABORDAJE TERAPEUTICO
AND REHABILITACIÓN

4.5. Categorías de abordaje o de integración de la información:

En el análisis de los artículos a revisar se instaurarán 5 categorías específicas, las cuales

están proyectadas de acuerdo con la información obtenida a fin de dar respuesta de manera

concreta a la búsqueda y delimitarla de manera específica.

Para ello hipotéticamente se han definido las siguientes categorías de estudio:

 Política pública: Normatividad existente en el marco Colombiano frente al manejo de la

conducta suicida.
 Comportamiento: Indicadores de frecuencia, incidencia, morbi – mortalidad,

evidenciados en los sistemas de información de los entes territoriales de acuerdo a las

variables sociodemográficas.
 Caracterización: Factores de riesgo, factores protectores y factores asociados al

comportamiento.
 Perspectiva Internacional: Análisis comparativo de indicadores latinoamericanos en el

manejo de la conducta suicida.


 Procesos de Intervención: Papel de la administración en salud pública y organismos

gubernamentales en la implementación y construcción de las políticas, guias de manejo y

protocolos de atención a la conducta suicida.

4.6. Recolección, procesamiento y análisis de la información:

40
Para dar cumplimiento a lo propuesto en este trabajo y efectuar un análisis transectorial de

las estrategias y políticas públicas frente al manejo de la conducta suicida en Colombia, es

necesario definir una ruta investigación que permita determinar:

1. La situación actual de las tasas de mortalidad, morbilidad y años de vida perdidos en

el territorio Colombiano que esten disponibles al publico en el periodo de tiempo

comprendido entre 2010 y 2018.

2. Las estrategias y planes de intervención que han sido implementados durante este

periodo de tiempo en Colombia

3. El proceso administrativo en la ejecución de dichas estrategias

4. Comparar el manejo efectuado en la aplicación de las políticas en los departamentos

seleccionados

Para optimizar los procesos de implementación y ejecución de políticas desde la

administración en salud pública, nos basamos en el concepto de evaluación de Impacto

dado por la UNICEF en 2014 “Las evaluaciones de impacto deben ir más allá de la

simple evaluación de la magnitud de los efectos (el impacto medio) para determinar con

quién y de qué forma ha tenido éxito un programa o política. Se deben examinar por

anticipado los factores que contribuyen al éxito y la forma de analizar y sintetizar los

datos para responder a las preguntas clave de evaluación específicas, puesto que la

recolección de datos debe orientarse a la combinación de pruebas empíricas necesarias

para tomar decisiones adecuadas sobre el programa o política” (Peersman, G. 2014).

Por tanto se definió como ruta investigativa el siguiente proceso:

41
 Sistematizar los datos existentes en políticas públicas formales, instrumentos de

políticas publicas y planes de metodología e intervención estatales para la prevención

de la conducta suicida.
 Revisión de artículos científicos aplicados en Colombia que estén directamente

relacionados con el suicidio y conducta suicida independientemente de su abordaje.


 Recolección y análisis de datos estadísticos en Colombia en lo referente al cálculo de

tasas de mortalidad, morbilidad y años de vida perdidos. Revisión de la epidemiología

actual en Suicidio y Conducta Suicida.


 Integración y análisis sistemático de los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos.
 Consolidación de la información obtenida en una matriz de evaluación que sintetice

las diferentes estrategias generadas para la identificación temprana, prevención de la

conducta suicida y promoción de la salud mental y las asocie en diferentes categorías.

4.7. Cronograma Previo:

ACTIVIDADES TIEMPO PROYECCIÓN EN RESPONSABLE


ESTIMADO MES
Planificación de la recolección y el 1 mes Abril – Mayo 2018
análisis de datos
Recolección y análisis de datos estadísticos a nivel de 2 meses Mayo - Julio 2018
Latinoamérica en lo referente al cálculo de tasas de mortalidad,
morbilidad y años de vida perdidos
Recuperación de documentos y datos existentes en políticas 2 meses Julio – Agosto
Chaparro, Diana y
formales y planes de intervención estatales para la prevención 2018
Naranjo, Verónica
del intento de suicidio y suicidio.
Integración y análisis sistemático de los datos cualitativos y 3 Meses Septiembre –
cuantitativos obtenidos Octubre 2018
Consolidar la información obtenida en una matriz de evaluación
Conclusión y resultados de la revisión temática 1 Mes Noviembre 2018
Envío de documento para evaluación y publicación

4.8. Cronograma Actual

42
5. PRESUPUESTO TENTATIVO

VALOR TOTAL
# CONCEPTO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO C/U
1. Honorarios Investigadoras Hora: 400 Horas $4.000.000 $8.000.000
C/U $10.000
2. Equipos, Insumos y Mes:$100.000 9 Meses $900.000 $1.800.000
materiales
3. Viáticos y Transporte Mes: $100.00 9 Meses $900.000 $1.800.000
TOTAL $210.000 9 Meses $5.800.000 $11.600.000

6. ASPECTOS ÉTICOS

43
Hablar sobre el suicidio y la muerte auto infringida es tocar fibras muy profundas en el tejido

humano y en los complejos procesos sociales que afectan a las comunidades en cualquier

entorno o clase social. El suicido evidencia un desenlace inevitable a un problema que pudo

ser abordado y prevenido con la atención oportuna en salud mental a las familias; por tanto,

para el abordaje del suicidio a nivel institucional, se han planteado diversos instrumentos

gubernamentales y existen varios artículos científicos que nos permiten analizar la

problemática a nivel de administración en salud pública en Colombia.

De acuerdo a ello, consideramos que nuestro trabajo de grado, modalidad revisión temática,

cumple con los principios éticos de investigación reglamentados nacionalmente en la

Resolución 008430 del Ministerio de Salud (octubre 4 de 1993). Ya que se trata de una

investigación de riesgo menor que el mínimo ya que la investigación se desarrolla a partir de

datos ya disponibles y de dominio público.

En nuestro trabajo, los documentos institucionales y artículos científicos que abarcamos, ya

fueron aprobados por diversos estamentos por lo cual, no esperamos que se generen dilemas

éticos, ni es necesaria la adopción de procesos para la protección de sujetos de estudio

Por otro lado, con respecto a los hallazgos encontrados, la publicación y difusión de

resultados se mantendrá estrictamente en el margen académico.

Declaramos que todo el personal que participa en el desarrollo de la investigación es de

reconocida idoneidad y honestidad, incluyendo todos los involucrados desde la planeación

44
del proyecto hasta la ejecución de este y ninguno de los participantes presenta conflictos de

interés derivados de la investigación y procedimiento propuesto.

BIBLIOGRAFIA

1. Organización Mundial de la Salud. OMS. (2018). Suicidio, Nota Descriptiva. Recuperado

de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/
2. Organización Panamericana de la Salud. OPS. (2014). Mortalidad por Suicidio en las

Américas. Informe Regional. Recuperado de:

http://www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/PAHOMortalidad-

suicidio.pdf

45
3. Davila, C., Pardo, A. (2016) Mortalidad por suicidios en Colombia y México: tendencias e

impacto entre 2000 y 2013. Revista del Instituto Nacional de Salud. Biomédica. Vol 36,

Núm. 3. Recuperado de:

https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3224
4. Ministerio de Salud y Protección Social. MINSALUD. (2017) Boletín de salud mental.

Conducta suicida. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Boletin Nª 2.

Rescatado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-

conducta-suicida.pdf
5. Luna, E., Rodriguez, D., Sanchez, N. (2011). Análisis de planes estatales de intervención

sobre el suicidio. Rev. Univ. salud. vol.13 no.1 Pasto Jan./June 2011 Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072011000100006
6. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Guía de Práctica Clínica para la

prevención, diagnóstico y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida (Adopción). Guía

completa 2017 Guía No 60. Bogotá Colombia. Recuperado de:

http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_CSuicida/gpc_plantilla_g

pc_completa.aspx
7. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Dirección de Promoción y Prevención.

(2015). Encuesta Nacional de Salud Mental ENSM 2015. El Ministerio, Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/encuesta-

nacional-salud-mental-2015-suicidio.pdf
8. Silverman MM, Berman AL, Sanddal ND, O'Carroll PW, Joiner Jr TE. Rebuilding the tower

of babel: A revised nomenclature for the study of suicide and suicidal behaviors part 1:

Background, rationale, and methodology. Suicide and Life-Threatening Behavior.

2007;37(3):248-63. Tomado de:

46
http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_CSuicida/gpc_plantilla_g

pc_completa.aspx
9. Colombia.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Forensis, Datos

para la Vida Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de

causa externa en Colombia. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia.

Recuperado de:

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.pdf/0

a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82

10. Alfonso, C. A., Blandón, A. M. (2014). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública INTENTO

DE SUICIDIO. Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud.

Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-

vigilancia-intento-suicidio.pdf
11. Organización Mundial de la Salud. OMS (2000). Prevención del suicidio ¿cómo establecer

un grupo de supervivientes? Departamento de Salud Mental y Toxicomanías

WHO/MNH/MBD/00.6. Recuperado de:

http://www.who.int/mental_health/media/survivors_spanish.pdf
12. Organización Mundial de la Salud OMS. (2018). Agua Saneamiento y salud. Evaluación del

impacto de salud. Recuperado de:

http://www.who.int/water_sanitation_health/resources/hia/es/
13. Peersman, G. (2014). Sinopsis: Métodos de recolección y análisis de datos en la evaluación

de Impacto, Síntesis metodológica n.°10, Centro de Investigaciones de UNICEF, Florencia.

Recuperado de: https://www.unicef-

irc.org/publications/pdf/brief_10_data_collection_analysis_spa.pdf
14. Torres, J. Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y

herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Procuraduría General de la

47
Nación. Instituto de estudios del ministerio público. Bogotá. Colombia. Recuperado de:

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/es/biblioteca-virtual/internacionales/introduccion-a-

las-politicas-publicas-conceptos-y-herramientas-desde-la-relacion-entre-estado-y-ciudadania
15. Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Guías de Practica Clínica ¿Qué es una GPC?
Recuperado 21 de Septiembre de 2018:

http://gpc.minsalud.gov.co/gpc/SitePages/gpc_info_1.aspx
16. Boletín de Prensa No 119 de 2018 (2018, Septiembre). Minsalud promueve prevención ante

la conducta suicida. Recuperador 1 de septiembre de 2018 a partir de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/minsalud-promueve-prevencion-ante-la-conducta-

suicida.aspx
17. Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Directorio de líneas de atención en salud

mental. El Ministerio, Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-

salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdf
18. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Implementación, sistematización

y seguimiento de unidades de análisis y salas situacionales en gestión integrada para la salud

mental en el marco del Observatorio Nacional de Salud Mental - ONSM. El Ministerio,

Recuperado: de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/sala-

situacional-version-final.pdf
19. Diekstra RFW. The epidemiology of suicide and parasuicide. Acta Psychiatrica

Scandinavica, Supplement. 1993;87(371):9-20. Tomado de:

http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_CSuicida/gpc_plantilla_g

pc_completa.aspx
20. O'Carroll PW, Berman AL, Maris RW, Moscicki EK, Tanney BL, Silverman MM. Beyond

the Tower of Babel: A nomenclature for suicidology. Suicide and Life-Threatening Behavior.

1996;26(3):237-52. Tomado de:

48
http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_CSuicida/gpc_plantilla_g

pc_completa.aspx
21. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Metodología para la puesta

en marcha de las orientaciones técnicas con enfoque intercultural para la promoción de la

salud mental, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta suicida

en población indígena.. El Ministerio, Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/metodol

ogia-sistematizacion-salud-mental-indigena.pdf
22. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Orientaciones técnicas con

enfoque intercultural para la promoción de la salud mental, la prevención del consumo de

sustancias psicoactivas y la conducta suicida en población indígena. El Ministerio,

Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/salud-

mental-indigena-orientaciones-tecnicas.pdf
23. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Enlace Minsalud: Prevención es

palabra clave frente al suicidio. El Ministerio, Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-

MinSalud-82-Suicidio.pdf
24. Colombia. Instituto Nacional de Salud. INS & Colombia. Ministerio de Salud y Protección

Social;. (2014). Protocolo de vigilancia en salud pública : intento de suicidio. El Instituto,

Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-

vigilancia-intento-suicidio.pdf
25. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social & Organización Panamericana de la

Salud - OPS;. (2014). Modelo con enfoque diferencial de etnia e intercultural para las

intervenciones en salud mental con énfasis en conducta suicida para grupos y pueblos étnicos

49
indígenas. Propuesta de modelo. Observatorio Nacional de Salud Mental- ONSM;. 43 p.

Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Lineamient

os-msps-salud-mental-indigena.pdf
26. Violencia juvenil autoinfligida en América Latina y el Caribe de habla inglesa. Organización

Panamericana de la Salud. Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS. Recuperado

de: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/10021
27. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Política de Atención Integral en Salud.

Bogotá D.C., Enero de 2016. Recuperado de :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-

salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdf
28.

ANEXOS

50
1. Tabla 1. Factores de Riesgo Individuales

Tabla 1. Factores de Riesgo Individuales


Factor
Trastornos Nivel de
de Descripción del Riesgo
Mentales Evidencia
Riesgo
RS de distintos
Entre el 65-90% de los suicidios e intentos de
tipos de
suicidio se relacionan con algún grado de
estudios 2++.
Depresión Mayor depresión. (OMS)
Riesgo de suicidio 20 veces mayor respecto a la
Opinión de
población general.
expertos 4
Entre un 25 -50% de los pacientes con trastorno
RS de distintos
bipolar realizan un intento de suicidio.
Trastorno Bipolar tipos de
Riesgo de suicidio15 veces mayor en estos
estudios 2++
casos que en la población general.
RS de distintos
Entre el 25-50% de todas las personas con tipos de
esquizofrenia harán un intento de suicidio a lo estudios 2++.
Trastornos
largo de su vida.
Psicóticos
Trastornos Mentales

El riesgo de suicidio en estos pacientes es 30-40 Opinión de


veces mayor que para la población general. expertos 4
Pueden asociarse con tasas elevadas de ideación RS de distintos
suicida, tentativas y suicidio consumado. No tipos de
está demostrado si los trastornos de ansiedad estudios 2++.
Trastornos de
representan factores de riesgo independientes o
Ansiedad
si se asocian a otras comorbilidades (depresión, Opinión de
abuso de sustancias y los trastornos de expertos 4
personalidad)
Una de cada cuatro mujeres con trastornos de la
conducta alimentaria (especialmente cuando se RS de distintos
Trastornos de la acompañan de comorbilidades, como depresión tipos de
conducta o ansiedad) presentaron antecedentes de estudios 2++
alimentaria ideación o conducta suicidas, lo que supone una
tasa cuatro veces superior a la de la población
femenina general
Uno de cada cuatro suicidas presenta abuso de
alcohol o de otras sustancias.
Metanálisis de
No es sólo un factor de riesgo sino también un
estudios 1+.
Abuso de alcohol factor precipitante, existiendo una asociación
y de otras estadísticamente significativa con la conducta
RS de distintos
sustancias suicida.
tipos de
Las estimaciones sugieren que el riesgo de
estudios 2++
suicidio es seis veces mayor en las personas con
abuso de alcohol que en la población general

51
El riesgo de suicidio para las personas con
trastornos de personalidad límite es un 4-8%
superior al de la población general.
RS de distintos
Los que se asocian con más frecuencia son el
Personalidad tipos de
trastorno de personalidad antisocial y el
estudios 2++
trastorno límite de personalidad,
fundamentalmente si hay presencia de
trastornos comórbidos.
Variables Nivel de
Descripción del Riesgo
Psicológicas Evidencia
Se considera el factor psicológico más
influyente en relación con el riesgo de conducta RS de distintos
Factores Psicológicos

Desesperanza suicida, ya que el 91% de los pacientes con tipos de


conducta suicida expresan desesperanza en la estudios 2++.
escala de Beck.
Entre los rasgos de personalidad más
RS de distintos
Rasgos de importantes para la conducta suicida está la
tipos de
Personalidad presencia de agresividad, impulsividad, ira,
estudios 2++
irritabilidad, hostilidad y ansiedad.
Las variables psicológicas que pueden estar
asociadas a la conducta suicida son: la
Variables impulsividad, el pensamiento dicotómico, la RS de distintos
Psicológicas en rigidez cognitiva, la desesperanza, la dificultad tipos de
función de la edad de resolución de problemas, la sobre estudios 2++
generalización en el recuerdo autobiográfico y
el perfeccionismo.
Son el predictor más fuerte de riesgo suicida.
Durante los seis primeros meses e incluso
durante el primer año después del intento, el
riesgo aumenta entre 20-30 veces. RS de distintos
Intentos Previos
La población con mayor riesgo de suicidio tipos de
de Suicidio
consumado por tentativas previas son los estudios 2++
ancianos, debido a la mayor intencionalidad,
métodos más letales y menor probabilidad de
sobrevivir a las secuelas físicas del intento.
Ideación Suicida Conforme la ideación suicida se alarga en el Metanálisis de
tiempo sin acompañarse de intentos ni planes, estudios 1+
disminuye el riesgo de suicidio
Alrededor de 25% de las personas que mueren
por suicidio han estado en contacto con
servicios de salud mental en el año anterior de
su muerte

52
Intentos Previos e Ideación Suicida

Aproximadamente 12.5% de aquellos que


mueren por suicidio hicieron contacto en la
semana previa en la que cometieron el suicidio
y 8% estuvieron hospitalizados en el momento.
(Se consideró que la mayoría de las personas
vistas por los servicios de salud mental, y que
subsecuentemente cometieron el suicidio, no
estaban en riego inmediato o que el riesgo era
bajo cuando terminó el contacto con el
servicio.)

Los momentos con más riesgo de intentos y de suicidios


consumados a lo largo de la vida son la adolescencia y la edad
avanzada. RS de distintos
Edad

Antes de la pubertad la tentativa y el suicidio son excepcionales tipos de


debido a la inmadurez cognitiva de la persona. estudios 2++
los ancianos presentan tasas de suicidio tres veces superiores a los
adolescentes debido, entre otros, a que usan métodos más letales
Los hombres presentan mayores tasas de suicidios consumados y las RS de distintos
Sexo

mujeres mayor número de intentos de suicidio. tipos de


A nivel mundial los hombres presentan métodos más letales que las estudios 2++
mujeres
La conducta suicida está asociada a una disfunción del sistema
serotoninérgico central, con relación a los bajos niveles de
serotonina y de metabolitos encontrados en el líquido
cefalorraquídeo de pacientes que se habían suicidado
Genéticos Polimorfismos en el gen de la enzima triptófano
hidroxilasa-TPH o del gen del receptor 5-
HT2A36.

53
Bajos niveles de proteína trasportadora de
serotonina, bajos niveles de monoamino oxidasa
en sangre, altos niveles de receptores 5-HT 1A y
5HT 2A postsinápticos, bajos niveles de RS de distintos
colesterol en sangre o una disminución del tipos de
ácido homovalínico en el líquido estudios 2+
cefalorraquídeo.
Bioquímicos Marcadores genéticos asociados con la ideación
y biológicos

suicida: GRIA3 y GRIK2 y codifican los


receptores ionotrópicos del glutamato.
Estudios realizados en gemelos sugieren que RS de distintos
hasta un 45% de las diferencias encontradas en tipos de
la conducta suicida de los gemelos son estudios 2++
genéticos

explicadas por factores genéticos.


o

El dolor en una enfermedad crónica, la pérdida de movilidad, la


Factoresfísica

desfiguración, así como otras formas de discapacidad o un mal pronóstico


de la enfermedad (cáncer, sida, etc), se relacionan con mayor riesgo de RS de distintos
suicidio. tipos de
discapacidadEnfermedad

La enfermedad física está presente en el 25% de los suicidios y en el 80% estudios 2++
en caso de personas de edad avanzada.
El suicidio rara vez se produce sólo por una enfermedad física, sin
asociarse a trastornos mentales.

Los enfermos de cáncer presentan similar prevalencia de ideación suicida Estudio de


que la población general aunque con mayores tasas de suicidio. cohortes 2++

Fuente: Elaboración Propia tomada de GPC 2017 – 60. Página 88 – 89. Factores de Riesgo asociados a la conducta
suicida.

2. Tabla 2. Factores de Riesgo Familiares y Contextuales

Tabla 2. Factores de Riesgo Familiares y Contextuales


Factor de Nivel de
Descripción del Riesgo
Riesgo Evidencia
Historia Los antecedentes familiares de suicidio aumentan el riesgo RS de distintos
familiar de de conducta suicida, especialmente en el género femenino y tipos de
suicidio cuando el intento o el suicidio consumado se han producido estudios 2++
en un familiar de primer grado

54
Estudios realizados en niños adoptados mostraron que
RS de distintos
aquellos que llevaron a cabo un suicidio tenían
tipos de
frecuentemente parientes biológicos que también lo habían
estudios 2+
hecho.
Situaciones estresantes como pérdidas personales (divorcio,
separación, muertes), pérdidas financieras (pérdidas de RS de distintos
Eventos vitales dinero o de trabajo), problemas legales y acontecimientos tipos de
estresantes negativos (conflictos y relaciones interpersonales), pueden estudios 2++
ser desencadenantes de una conducta suicida en personas
que presentan otros factores de riesgo.
Se ha observado una asociación
estadísticamente significativa entre no Metanálisis de
tener cónyuge o pareja y la conducta estudios 1+
suicida, aunque la fuerza de esta
asociación es menor que para la
Apoyo depresión o el abuso de alcohol.
Sociofamiliar La conducta suicida es más frecuente
entre individuos solteros, divorciados, RS de distintos
que viven solos o carecen de apoyo tipos de
social y principalmente en los hombres, estudios 2++
en los primeros meses de la pérdida
(separación, divorcio o viudedad).
En el mundo desarrollado, la pérdida de
empleo y la pobreza se asocian con un
mayor riesgo de suicidio, pudiéndose RS de distintos
Factores considerar la pérdida de empleo o la tipos de
Sociofamiliares Nivel jubilación, eventos estresantes, estudios 2++
y ambientales socioeconómico, incrementándose dos o tres veces el
situación riesgo de suicidio.
laboral y nivel Trabajos muy cualificados y profesiones Opinión de
educativo con alto nivel de estrés también expertos 4
presentan un alto riesgo de suicidio.
Un bajo nivel educativo se asocia Estudio de
también con un aumento del riesgo de cohortes 2++
suicidio
No existen pruebas concluyentes de que
la raza o etnia tengan influencia sobre la
tasa de suicidio. RS de distintos
Se ha observado que poblaciones de tipos de
Etnia
emigrantes presentan primero las tasas de estudios 2++
suicidio del país de origen y, con el paso
del tiempo, adoptan los valores del país
de residencia.

55
La afiliación y la actividad religiosa
parecen proteger del suicidio, ya que las
personas ateas parecen tener tasas más
altas.
Los países con prácticas religiosas RS de distintos
Religión prohibidas (como la antigua Unión tipos de
Soviética) presentan las mayores tasas de estudios 2++
suicidios; después seguirían los budistas
e hinduistas (con creencias de
reencarnación) y, por último, los
protestantes, católicos y musulmanes.
La exposición a casos de suicidio cercanos (efecto
“contagio” o Werther) a determinado tipo de informaciones RS de distintos
Exposición
sobre el suicidio en los medios de comunicación, se ha tipos de
(efecto
asociado también a la conducta suicida. Un tipo particular estudios 2++
“contagio”)
son los suicidios en “racimo”, por comunidades, más
frecuentes entre jóvenes
Fuente: Elaboración Propia tomada de GPC 2017 – 60. Página 92 – 93. Factores de Riesgo asociados a la conducta
suicida.

3. Tabla 3. Otros Factores de Riesgo

Tabla 3. Otros Factores de Riesgo


Nivel de
Factor de Riesgo Descripción del Riesgo
Evidencia
Existe una asociación entre la vivencia de
RS de distintos
abusos sexuales y físicos (principalmente en
tipos de
la infancia) y el desarrollo de conducta
estudios 2++
Historia de maltrato físico o suicida
abuso sexual la probabilidad de que una mujer maltratada Metanálisis 2+
padezca trastornos mentales (incluida la +. Opinión de
conducta suicida) es dos veces superior a la expertos 4
de mujeres que no han sufrido maltrato
Orientación sexual Debido posiblemente a la discriminación de la RS de distintos
cual son objeto, a las tensiones en sus tipos de
relaciones personales, a la ansiedad y a la estudios 2++
falta de apoyo, se ha observado (con
evidencia limitada) que en los homosexuales
puede existir un mayor riesgo de generar
conducta suicida

56
Los homosexuales presentan mayores tasas de Metanálisis de
trastornos por abuso de alcohol, depresión y estudios 1+.
desesperanza que la población general de RS de distintos
iguales, siendo estos los verdaderos factores tipos de
de riesgo de suicidio estudios 2++

En adolescentes, el acoso se ha asociado con Serie de casos


Acoso por parte de iguales altos niveles de estrés, así como con ideación 3
y conducta suicidas
Un fácil acceso a medios para llevar a cabo RS de distintos
Fácil acceso a un suicidio aumenta el riesgo del mismo, al tipos de
armas/medicamentos/tóxicos: facilitar el paso del pensamiento a la acción estudios 2++
suicida.
Fuente: Elaboración Propia tomada de GPC 2017 – 60. Página 94. Factores de Riesgo asociados a la conducta
suicida.

4. Tabla 4. Factores Protectores

Tabla 4. Factores Protectores


Personales Sociales o Medio Ambientales
Habilidad en la resolución de conflictos o
Apoyo familiar y social (fuerza y calidad)
problemas
Tener confianza en uno mismo Integración social
Habilidad para las relaciones sociales e Poseer creencias y prácticas religiosas,
interpersonales espiritualidad o valores positivos
Presentar flexibilidad cognitiva Adoptar valores culturales y tradicionales
Tratamiento integral, permanente y a largo
Tener hijos, más concretamente en las mujeres. plazo en pacientes con trastornos mentales, con
enfermedad física o con abuso de alcohol
Nivel de Evidencia
RS de distintos tipos de estudios 2++
Fuente: Elaboración Propia tomada de GPC 2017 – 60. Página 95. Factores de Riesgo asociados a la conducta
suicida.

5. Tabla 5.

57
Tabla 6.

Tabla 7.

Tabla 8.

58
Tabla 9.

Tabla 10.

Tabla 11,

59

Das könnte Ihnen auch gefallen