Sie sind auf Seite 1von 4

Título:

La invención de lo indígena: visualidad e imaginario en torno a los “indios”.

Público objetivo: Ciudadanía en general

Modalidad: Presencial
.
Area de formación: Artes, culturas y humanidades

Duración:

9 semanas (una sesión de 90 minutos por semana).

Objetivo general:
Desarrollar competencias críticas sobre las representaciones de los habitantes de América,
desde el s. XVI- hasta el s. XX

Contenidos:
Sesión nº1: Presentación del curso y estudiantes. Conceptos claves que utilizaremos a lo largo
del curso: Iconografía, alteridad, imago mundi.
Sesión nº2: a) La invención de América, tesis de E. O’Gorman: b) Los mitos (Jauja, El
Dorado, Gog y Magog, Quivira, etc.) y las visiones de mundo a fines de la Edad media. c) El
origen de los americanos, formas de representación.

Sesión nº3: a) Retórica de los monstruos (El cinocéfalo, Las amazonas, Los gigantes, Las
Sirenas, etc.) b) La polémica de los naturales: las tesis de Bartolomé de las Casas y las de
Juan Ginés de Sepúlveda en la Junta de Valladolid. c) Los caníbales de M. de Montaigne

Sesión nº4: a) La representación de los américanos en el Barroco. b) El concepto de alegoría.


c) El paisaje americano en los siglos XVII y XVIII.

Sesión nº5: a) América neoclásica y la Ilustración: el “buen salvaje” y el mal europeo. b)


América Romántica: Humboldt y la visión científica de América. c) El exotismo de los
pintores viajeros.

Sesión nº6: a) La fotografía y los indígenas americanos: el retrato fotográfico científico y su


variante costumbrista. b) Las exposiciones antropozoológicas o zoológicos humanos. c) Las
tesis de E. Taladoire “Cuando los indígenas descubrieron el Viejo mundo”.

Sesión nº7: a) Modernidad y reductos: Ocupación de la Araucanía, entre el discurso del


progreso y la noción de ancestralidad. b) Políticas de exterminio: La Conquista del desierto
y la fundación del Museo de historia natural de La Plata. c) La noción de Estado nación y las
alteridades históricas.
Sesión nº8: a) Las nociones de raza: pigmentocracia y estratificación social en el siglo XIX.
b) El concepto de etnia y el giro culturalista de la antropología.
Sesión nº9: a) Las utopías del mestizaje: el vector hacia el blanqueamiento. b) El
indigenismo. c)La teoría de la colonialidad del poder.

Metodología (principales actividades que se realizarán en las sesiones; máximo 150


palabras):

Se utilizará una metodología teórica práctica que fomente la reflexión y la participación. Para
esto, se trabajará en torno a las representaciones de los “indígenas” americanos, estableciendo
un diálogo con los y las participantes acerca de los imaginarios iconográficos de la conquista,
la colonia y el periodo republicano.
El tallerista pondrá a disposición de los y las participantes imágenes y herramientas de
análisis crítico. A partir de esto se realizarán grupos de discusión en torno a las condiciones
históricas y sociales que posibilitaron su validación y en cómo estas se han visto modificadas
cronológicamente.

Evaluación (descripción general de los instrumentos que se aplicarían; máximo 150


palabras)

La evaluación consistirá en las siguientes modalidades:


-Al final del taller, los y las participantes deberán entregar una reflexión de máximo 2 páginas
sobre una de las temáticas trabajadas en el taller, relacionándola con su propia experiencia.
-Autoevaluación: participación y compromiso con su propio proceso de aprendizaje.

VII. Recursos:
-Proyector
-Computador
-Guías de trabajo
- Fotocopias

VIII. Bibliografía:

Alvarado, M. et. al. (2001). Mapuche: fotografías siglos XIX y XX: construcción y montaje
de un imaginario. Santiago de Chile: Pehuén.
Alvarado, M. y Mason, P. (2001). La desfiguración del otro: sobre una estética y una
técnica de producción del retrato “etnográfico”. Aisthesis, 34, 242-257.
Barre, M.C. (1983). Ideologías Indigenistas y Movimientos Indios. México D.F.: Siglo XXI
Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz.
Bengoa, J. (2002) Historia del pueblo mapuche: Siglo XIX y XX. Santiago de Chile: LOM.
Burke, P. (2005). Visto y no visto: El uso de la imagen como documento histórico.
Barcelona: De Bolsillo.
Bonfil, G. (1970): Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica. En: De eso
que llaman antropología mexicana: 39-65. México D.F: Nuevo Tiempo.
Báez, Ch y P. Mason. (2006). Zoológicos humanos: Fotografías de fueguinos y mapuche
en el Jardin d’Acclimatation de París, Siglo XIX. Santiago de Chile: Pehuén.
Briones, C. (1998) La alteridad del “Cuarto mundo”: una deconstrucción antropológica
de la diferencia. Buenos Aires: Del Sol.
Dussel, Enrique. (2000). Europa, Modernidad y Eurocentrismo. En: Lander, E. (ed.). La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas latinoamericanas.
Buenos Aires: CLACSO.
Dumont, J. (2009). El amanecer de los derechos del hombre. La controversia de
Valladolid. Madrid: Encuentro.
Giordano M. y P. Méndez. El retrato fotográfico en Latinoamérica: testimonio de una
identidad. Tiempos de América. nº8 (2001). 125-138.
González, J.I., y Bernedo, P. (2013). Cartografía de la transformación de un territorio: La
Araucanía 1852-1887. Revista de geografía Norte Grande, (54), 179-198.
Lipschutz, A. (1963) El problema racial en la conquista de América, y el mestizaje.
Santiago de Chile: Andrés Bello.
Menard, A. Pudor y representación. La raza mapuche, la desnudez y el disfraz. Aisthesis. Nº
46 (2009): 15-38.
Méndez, S. (2006). Del Barroco como el ocaso de la concepción alegórica del mundo.
Andamios, 2(4), 147-180. Recuperado en 06 de enero de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632006000100006&lng=es&tlng=es
Naranjo, J. (ed.). (2006) Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006). Barcelona:
Gustavo Gili.
París Pombo, M. Estudios sobre el racismo en América Latina. Política y Cultura, núm. 17,
primavera, 2002, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito
Federal, México. pp. 289-310.
Montaigne, M. (2014) Ensayos. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Pagden, Anthony. (1988). La caída del hombre natural: El indio americano y los orígenes
de la etnología comparativa. Madrid: Alianza.
Pinto, J. (2003). La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche: de la inclusión
a la exclusión. Santiago de Chile: Dibam.
Giordano, M. (2009). Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina.
Siglos XIX y XX. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXV 740 noviembre-
diciembre (2009) 1283-1298.
Penhos, M. (2004). Ver, conocer, dominar: imágenes de Sudamérica a fines del siglo
XVIII. Buenos Aires: Siglo XXI.
Penhos, Marta (1995). La fotografía del siglo XIX en la construcción de una imagen
pública de los indios. En: El arte entre lo público y lo privado. VI Jornadas de Teoría
e Historia del arte. CAIA, Buenos Aires.
Quijano, A. (2014). Aníbal Quijano: textos de fundación. Palermo, Z. y Quintero, P.
(comp.). Buenos Aires: Del Signo.
Rojas Mix, M. (2015) América Imaginaria. Santiago de Chile: Erdosain-Pehuén.
Rufer, Mario (2010). La temporalidad como política: nación, formas de pasado y
perspectivas poscoloniales. Memoria y sociedad, 28 (14), 11-31
Taladoire, E. (2017) De América a Europa. Cuando los indígenas descubrieron el Viejo
Mundo (1493-1892). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Segato, Rita (2015). La crítica de la Colonialidad en ocho ensayos. Buenos Aires: Prometeo.
Salgado, I. (2016). Travesías por la Araucanía. Relatos de viajeros de mediados del siglo
xix. Temuco : Universidad Católica de Temuco.
Segato, R. (2007). La nación y sus otros. Buenos Aires : Prometeo.
Segato, R. (2010). Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del
mestizaje. Crítica y emancipación, 3, 11-44.

Das könnte Ihnen auch gefallen