Sie sind auf Seite 1von 132

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY


VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

ESTRATEGIAS LÚDICAS DIRIGIDAS AL DOCENTE PARA DESARROLLAR


LOS PROCESOS MATEMÁTICOS: SERIE NUMÉRICA
EN LA ETAPA PREESCOLAR

Autor: Luz Marina Sivira


Tutor: Dra. Rosaida Lucena M

Valera, Abril de 2010

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

ESTRATEGIAS LÚDICAS DIRIGIDAS AL DOCENTE PARA DESARROLLAR


LOS PROCESOS MATEMÁTICOS: SERIE NUMÉRICA
EN LA ETAPA PREESCOLAR

Trabajo de Grado presentado para optar al grado académico de


Especialista en Educación Inicial

Autor: Luz Marina Sivira


Tutor: Dra. Rosaida Lucena M

Valera, Abril de 2010

2
INDICE GENERAL

pp.
LISTA DE CUADROS....................................................................................... v
LISTA DE GRAFICOS...................................................................................... vi
RESUMEN...................................................................................................... vii
INTRODUCCIÓN............................................................................................. 1

CAPÍTULO

I CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA


Justificación………………………….….………………..…………......... 4
Objetivos del Proyecto ………..……………………..…………..………. 12
Metodología Propuesta……………………….…………..…..…………... 13
Cronograma de Ejecución………………………….…………………….. 16

II MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL


Educación Inicial……………….………………………………...………. 17
Estrategias Lúdicas……………………………………………………….. 21
Importancia de las Estrategias Lúdicas…………………………………... 25
Los Procesos Matemáticos……………………………………………….. 26
Teorías Cognitivas……………………………………………………….. 31
El Docente de Educación Inicial como Mediador……………………….. 36

III MARCO ORGANIZACIONAL


Genésis de la Institución.…………....................................................... 41
Misión………………....……………………………............................... 42
Visión…………………………………………………………………….. 42
Estructura organizativa……………….…………....…………..…............ 43

IV DIAGNOSTICO
Diagnóstico………….…………………….……………………………… 45
Propósito del Diagnóstico……….……….……………………………….. 46
Planificación del Diagnóstico………….…………………………………. 46
Plan de Acción………...……..…………………………………………… 47
Proceso del Diagnóstico……….…………………………………………. 48
Plan de acercamiento al grupo….………..……………………………….. 48
Descripción del plan de acercamiento al grupo….………….……………. 49
Sensibilización…….………………………………………………............ 50
Plan de sensibilización…………………………………………………… 51
Ejecución del plan de sensibilización…….…….………………………… 51
Diagnóstico participativo.………...…….......…………………………… 52

3
Diseño del plan diagnóstico participativo…………..……………………. 53
Proceso del diagnóstico participativo……………...….………………….. 54
Jerarquización del problema……………….……..………………………. 55
Árbol del Problema…………………….…..…………………………….. 56
Árbol de soluciones………………………………………………….…… 58
Recursos disponibles……………………….…………………………….. 60
Resultado del Diagnóstico……………….……………………………….. 60

V PROPUESTA
Presentación.......................................................................................... 61
Justificación............................................................................................ 62
Objetivos de la Propuesta....................................................................... 63
Plan general de la Propuesta…………………….……………………….. 65
Planes de Acción para cada actividad………………...………………..... 66

VI EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
Narrativa de las actividades…………………………………..………...… 69

VII EVALUACIÓN
Proceso de Evaluación…………………………………………….……… 74
Comparación entre lo planificado y lo ejecutado………………………… 76

VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones...................................................................................... 77
Recomendaciones………................................................................... 78

REFERENCIAS…………………………………………………………….……... 80

ANEXOS
Anexos A (Acercamiento al grupo)……………………………………… 88
Anexos B (Sensibilización)…….…….……………..………………….. 91
Anexos C (Diagnóstico Participativo)..…………………………………. 94
Anexos D (Taller Nº 1)………….………………………………………. 98
Anexos E (Taller Nº 2)………….………....……………………………. 101
Anexos F (Taller Nº 3)……………………..…………………………… 104
Anexos G (Asistencia a los Talleres).……….……..……………………. 123

4
LISTA DE CUADROS

CUADROS

1 Cronograma de Ejecución………...……………………………….…….. 16

2 Acercamiento al Grupo………………………….……………………….. 48

3 Plan de Sensibilización….………………………….……………………. 51

4 Diagnóstico Participativo…………………………………………………. 53

5 Jerarquización del Problema…………………………….…………...…. 55

6 Plan General…………………………………………………………… 65

7 Taller 1………………………………………………………………….. 66

8 Taller 2………………………………………………………………….. 67

9 Taller 3………………………………………………………………….. 68

10 Evaluación entre lo planificado y ejecutado……………………………. 63

5
LISTA DE GRAFICOS

GRAFICOS pp.

1 Estructura Organizativa………………………………………………….. 44

2 Árbol del problema………………………………..……..……………….. 57

3 Árbol del Solución...………………………………………………………. 59

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

ESTRATEGIAS LÚDICAS DIRIGIDAS AL DOCENTE PARA DESARROLLAR


LOS PROCESOS MATEMÁTICOS: SERIE NUMÉRICA
EN LA ETAPA PREESCOLAR

Autor: Luz, M. Sivira


Tutor: Rosaida Lucena
Año: 2010

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito fundamental presentar


estrategias lúdicas dirigidas al docente para desarrollar los procesos matemáticos:
serie numérica en los niños y niñas de Educación Inicial. La misma se ubica en un
proyecto de aplicación según Alvarez,(2004), este tipo de investigación facilita al
especialista detectar, jerarquizar y seleccionar una problemática. El desarrollo de ésta
investigación se realizó a través de la fases: planificación, ejecución y evaluación y
estuvo dirigida a una población de (20) docentes del Centro de Educación Inicial
“Los Vigilantes”. Para conocer las necesidades presentes en la institución; la
investigadora ejecutó un plan de acercamiento al grupo a través de un taller de
sensibilización y diagnóstico participativo. El proceso de jerarquización determinó
que los docentes continúan aplicando técnicas tradicionales y presenta la necesidad de
ser orientados en estrategias lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos: serie
numérica. Lo que permitió el diseño de tres talleres dirigidos al docente con el fin de
capacitarlos en estrategias lúdicas, para lograr estos aprendizajes

Descriptores: Educación inicial, Estrategias Lúdicas, Procesos Matemáticos, Serie


numérica.

7
INTRODUCCIÓN

La Educación Inicial como etapa del sistema educativo venezolano constituye


una fase fundamental para la formación del individuo, ya que el niño y la niña durante
los primeros años de vida comienza a obtener la base de su desarrollo integral Parra,
(1998, p. C-1), convirtiéndose en la etapa más vulnerable en el crecimiento del ser
humano. Durante esta etapa el proceso de aprendizaje es de gran relevancia, pues en
ella el niño y la niña amplían su ámbito de socialización, fortaleciendo la formación
de valores, el desarrollo de habilidades y destrezas y la construcción de conocimientos
básicos para su desarrollo integral y su formación como ser social.
En consecuencia, el Ministerio de Educación y Deporte (2005), diseña una
estructura curricular que responde a las finalidades y objetivos de la etapa de
Educación Inicial, en la cual se observan los ejes curriculares inteligencia, afectividad
y lúdico, que guían la didáctica a la globalización de los aprendizajes para el
desarrollo del niño y la niña como ser social, y al vincularse promueven un
aprendizaje significativo.
Este aprendizaje se da en base a 3 áreas de acción educativa como lo son:
comunicación y representación, formación personal y social y relación con el
ambiente, cada una con sus propios componentes como aprendizajes fundamentales
que se van proporcionando equilibradamente por la mediación del docente, para que el
niño y la niña alcancen el aprendizaje que se espera de ellos según su momento
evolutivo. Sin embargo, el rol del docente como mediador, reviste jerarquía, en cuanto
tienen la responsabilidad de propiciar las condiciones adecuadas para que el niño y la
niña construyan su conocimiento de los elementos de su entorno, a través de
estrategias lúdicas adaptadas a los objetivos a desarrollar durante la rutina diaria, para
cada una de las áreas de aprendizaje.
Por ello, todas y cada una de estas áreas de aprendizaje y sus componentes
son de gran importancia en la formación de los/las niños(as) en la Etapa de Educación
Inicial, así como cada eje curricular. Sin embargo en este proyecto, se planteó
especialmente el eje curricular lúdico, ya que se centra en el juego como estrategia

1
de aprendizaje; y el área de aprendizaje relación con el ambiente específicamente el
componente procesos matemáticos: serie numérica que comprende serie de números
consecutivos, cuantificación, el numero para calcular, escritura numérica debido a que
se busca el desarrollo del pensamiento lógico matemático en este componente que se
aborda. Es así que la presente investigación quedó estructurada según Álvarez (2004)
de la siguiente manera:
Capítulo I: Contextualización del Problema donde se incluye la justificación
del mismo, los objetivos de la investigación, la metodología y el cronograma de
ejecución.
Capítulo II: Marco Conceptual Referencial, en este capitulo se aborda
diferentes autores consultados, a partir de los aspectos conceptuales que se originan en
la descomposición de la temática que se plantea: Educación Inicial, Estrategias
Lúdicas, Importancia de las Estrategias Lúdicas, Los Procesos Matemáticos, Teorías
Cognitivas, El Docente de Educación Inicial como mediador.
Capítulo III: Marco Organizacional, en el mismo se describe la reseña
histórica de la institución donde se realizó el estudio, misión, visión y estructura
organizativa.
Capítulo IV: Diagnóstico, con el objeto de consolidar el conocimiento de la
realidad que será abordada por el investigador, este capitulo hace referencia a,
diagnóstico, propósito del diagnóstico, planificación del diagnóstico, plan de
acercamiento al grupo, sensibilización, plan de sensibilización, diagnóstico
participativo. Plan de diagnóstico participativo, jerarquización del problema, árbol del
problema, árbol de solución y resultado del diagnóstico.
Capítulo V. En este capítulo se diseña la propuesta en donde propone el
Diseño de estrategias lúdicas dirigidas al docente para desarrollar los procesos
matemáticos: serie numérica en la etapa preescolar.
Capítulo VI: Se expone la ejecución de la propuesta, donde se narran las
actividades realizadas en cada uno de los talleres.

2
Capítulo VII: A fin de evaluar lo planificado con lo ejecutado se
desarrolla el proceso de evaluación, donde se confrontaran las actividades realizadas
con los logros alcanzados
Capítulo VIII:, Se presentan las conclusiones que deben dar respuesta a los
objetivos planteados y recomendaciones del estudio.
Finalmente las referencias y los anexos.

3
CAPITULO I

Contextualización del Problema

El presente capítulo se hace referencia a la justificación del proyecto,


contextualización del problema, objetivos del proyecto, metodología y al cronograma
de ejecución.

Justificación del Proyecto.

La educación en las sociedades democráticas, es el medio que debe proporcionar


la realización del ser humano, desde el punto de vista social, le corresponde capacitar
para dominar el complejo mundo de hoy, desde el punto de vista personal, propiciar el
desarrollo de las capacidades del individuo, tal como lo señala Bronfenbrenner citado
por el Ministerio de Educación y Deporte en el Currículo de Educación Inicial (2005),
quien sostiene que en el niño, “a partir del contexto cultural se concibe el desarrollo
como una acomodación progresiva entre el organismo en crecimiento y los entornos
cambiantes en el cual vive y crece”.
En tal sentido educación debe estar centrada especialmente en el sujeto que
aprende, y siguiendo el pensamiento educativo contemporáneo de poner su acento en
el aprendizaje más que en la enseñanza, aprender del mundo y de los demás, participar
activamente en la sociedad, para de esta manera lograr su desarrollo crítico.
Por tal razón Read (1943) plantea que el término Educación es considerado
como un conjunto orgánico e integrador permanente, de todas las facultades a lo largo
de la vida del individuo. En el mismo orden de ideas el Sistema Educativo Venezolano
según el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) ofrece el derecho a una educación integral, de calidad permanente,

4
en igualdad de condiciones y oportunidades, sin limitaciones, otorgándole el carácter
de obligatoriedad en todos sus niveles desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado.
La Ley Orgánica de Educación (2009) establece: “La educación es un derecho
humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de formación
integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva,
promueve la construcción social del conocimiento,...”, es decir, la educación debe
estar centrada en el sujeto que aprende, y siguiendo el pensamiento educativo
contemporáneo debe poner su acento en el aprendizaje más que en la enseñanza,
aprender del mundo y de los demás, participar activamente en la sociedad, para de
esta manera lograr su desarrollo crítico.
En este sentido, en el Ministerio de Educación y Deporte en el Currículo de
Educación Inicial (2005); dice que la Educación Inicial está orientada a la atención
pedagógica integral de los niños desde su gestación, donde se les permite la
adquisición de conocimientos necesarios para un mejor desenvolvimiento de sus
habilidades, destrezas y facultades; brindándole un universo de posibilidades para
expresarse y comunicarse con el entorno social o medio donde se desarrolla, factor
primordial que enfatiza un aprendizaje significativo en los pequeños. Además señala
dicho Currículo (ob.cit.):

La educación es un proceso social ininterrumpido que comienza desde el


momento de la concepción y se extiende a lo largo de toda la vida y, dentro de
ella, la educación inicial (desde el nacimiento y hasta la educación primaria o
básica, según las distintas acepciones en los países) es una etapa en sí misma,
en la cual se sientan las bases para la formación de la personalidad, el
aprendizaje, el desarrollo afectivo, la capacidad de diálogo y tolerancia en las
relaciones interpersonales, así como el entendimiento entre los pueblos y
culturas. (p.13).

5
En otras palabras, la Educación Inicial debe potenciar los aprendizajes y el
desarrollo integral de los niños y niñas, donde el aspecto cognitivo tiene una atención
especial en la edad preescolar, ya que en ese nivel se preparan las condiciones que le
permitirán experimentar y aprender las nociones fundamentales e imprescindibles para
que puedan adquirir con facilidad los conocimientos que más tarde serán desarrollados
en los niveles educativos subsiguientes.
Al respecto Dugas (1990:57), sugiere que esta atención será infructuosa si el
docente no toma en cuenta las características o condiciones psicológicas del
educando, y no utiliza estrategias adecuadas como el juego o actividades vivenciales
que le permitan desarrollar su pensamiento y a generar situaciones de aprendizaje en
las que pueda incorporar los procesos matemáticos.
Es por ello que el Ministerio de Educación y Deporte en el Currículo de
Educación Inicial, (2005) sostiene “los niños y niñas antes de ingresar a cualquier
contexto educativo, han construido ciertas nociones de matemática en interacción con
su entorno y con los adultos que la utilizan”, es decir, que ya han tenido encuentros
matemáticos vivenciales, por lo que resultaría muy propicio tomar en cuenta esos
aprendizajes en la planificación del docente.
Ahora bien, como lo señala Piaget citado por Cano, (2003) el desarrollo de los
procesos matemáticos se estructura a través de un proceso interno; que tiene su origen
en el propio sujeto, que además está basada en fuentes internas, y se asienta en
estructuras creadas por el propio sujeto y por estructuras innatas; es evidente que la
evolución de tales procesos depende en gran parte del tipo de experiencia que viva el
niño y la niña. En efecto, es allí donde el docente debe estar realmente alerta para
realizar una selección de conocimiento de la etapa en la que se encuentra el niño
dentro de dicho proceso, tomando como referencia las operaciones cognitivas que el
mismo es capaz de realizar, para garantizar el logro de un aprendizaje significativo y
de una motivación constante.
Por lo tanto, para que el niño y la niña en edad preescolar desarrolle dicho
conocimiento, se hace necesario que el docente posea una comprensión plena de la
evolución del pensamiento humano, a fin de ubicar al aprendiz en el periodo que le

6
corresponde, y así utilizar todas aquellas herramientas apropiadas a su edad, nivel de
madurez e intereses.
En este sentido Piaget (1987), plantea que el niño y la niña al iniciar la
escolaridad se encuentran, específicamente, en el subperiodo preoperacional o
simbólico, el cual va desde los dos a los siete años de edad, que es cuando aparece la
capacidad de imaginar el objeto aún después de ausentarse, y van aprendiendo que las
cosas tienen aspectos, así como las características que sirven para distinguirlas y
clasificarlas. Es así como el niño y la niña van incorporando conceptos fundamentales
para el desarrollo de los procesos matemáticos, es decir, van aprendiendo que las
cosas u objetos tienen una composición interna, hasta llegar a un punto en que el
objeto no sólo es concebido de acuerdo a sus cualidades, sino que también es
imaginable y predecible en su transformación futura.
En este orden de ideas López (1995), señala que cuando un niño o niña se centra
sobre algunas cualidades especificas de los objetos, es decir, en el tamaño, forma o
color, entre otros, establece asociaciones entre uno y otro según las características,
olvidando o ignorando los aspectos que también distinguen a los objetos entre sí, es
decir, la asociación se realiza de acuerdo a la característica centrada que va de lo
particular a lo general. Además, si el niño y la niña desarrollan el pensamiento
deductivo, esto garantizaría la reversibilidad de la operación y la capacidad de
alcanzar un pensamiento lógico y objetivo, necesario y fundamental para la
incorporación de conceptos o símbolos matemáticos.
Sin embargo, entre los cuatro y siete años de edad, que según los expertos
corresponde a la etapa preescolar, es cuando el niño y la niña poseen una mejor
capacidad para descentralizar la asimilación y una amplitud para la acomodación,
procesos que según Piaget (1.987), están en permanente acción a través del desarrollo,
y donde hay una interacción entre los procesos de maduración y el aprendizaje. Por
tanto, este es el momento para que el docente incorpore a través de estrategias
pertinentes, aspectos como la clasificación, seriación y números, elementos necesarios
para el desarrollo lógico –matemático.

7
Por otro lado, es importante señalar que en el Nivel Preescolar, los niños y niñas
tienen sus estructuras mentales, cada uno con características propias, que le permiten
conocer el mundo que les rodea en formas particulares. Debido a ello es pertinente
considerar la gran preocupación que existe en los/las docentes del nivel de Educación
Inicial, acerca de los procesos mentales que han de desarrollar por medio de la
aplicación de estrategias pedagógicas que lleven al niño y la niña a adquirir el
conocimiento de los procesos matemáticos.
Es decir, plantea Toro (1998), estrategias bien diseñadas en función de evitar las
complicaciones que se presentan a la hora de adquirir el concepto de número como
elemento fundamental, que los llevará a futuro a resolver problemas en la cotidianidad
de la vida en su hogar, comunidad y acción laboral. Resulta evidente entonces, que el
la niño al desarrollar su pensamiento lógico matemático estará estableciendo bases de
las nociones matemáticas que evolucionaran en la etapa escolar.
Sin embargo, actualmente se encuentran niños y niñas que progresan
normalmente en la escuela hasta llegar al aprendizaje de los números, donde pocas
veces tienen éxito, en este sentido, el Ministerio de Educación y Deporte en el
Currículo de Educación Inicial (2005), plantea que el descubrimiento, la exploración y
la mediación intencionada permitirá a los niños apropiarse de los aprendizajes
matemáticos, para lo cual sostiene que uno de los procesos matemáticos que se deben
abordar en Educación Inicial es: la serie numérica.
En el mismo orden de ideas la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez (1.986) reseña que una de las funciones de la educación en el Nivel
Preescolar, es la de proveer las condiciones adecuadas para que el la niño/a descubra
las propiedades que sus acciones introducen sobre los objetos, por lo que el docente
debe utilizar estrategias apropiadas que suministren las experiencias que el niño
requiere para agilizar este proceso de adquisición, elaboración y estructuración del
pensamiento lógico matemático, siendo las estrategias lúdicas las más adecuadas para
permitirle al niño a contar, reconocer número, comparar cantidades y resolver
problemas.

8
Lo antes planteado permite deducir, que las estrategias utilizadas por el la
docente, deben conducir cada vez más a hacer del desarrollo de los procesos
matemáticos algo activo, dinámico y significativo, valiéndose del juego como una
herramienta apropiada para el desarrollar los aprendizajes de forma significativa, que
sean de agrado para el niño y la niña, estimulando su imaginación, creatividad y
pensamiento crítico.
Al respecto Kephart (1998:132), señala que “el aprendizaje de la matemática
implica movimiento: tomar, poner quitar, llevar, ligados a una acción personal“, es
decir, es por una actividad real ejerciéndose en el mundo de los objetos, como el niño
puede adquirir las nociones fundamentales que le permiten llegar al concepto de
número y a la manipulación de los números”.
Este señalamiento admite concluir, que contrariamente a la enseñanza tradicional
que se basa únicamente en la memorización, las herramientas utilizadas por el docente
en la actualidad, deben conducir cada vez más a hacer de la enseñanza de la
matemática un proceso activo, dinámico y significativo, donde el juego, al formar
parte del niño y la niña, se convierte en una herramienta adecuada para el desarrollo
del conocimiento lógico- matemático.
En contraposición a la enseñanza tradicional Dienes (1991), se opone a todo
amaestramiento para hacer que los niños y niñas adquieran conocimientos básicos, ya
que ellos no aprenden cualquier cosa que el docente haya preparado, señalando que es
jugando, moviéndose y manipulando objetos, como el niño y la niña forman en sí
mismos y en sus propias representaciones mentales, los conocimientos matemáticos.
Por lo antes planteado, el juego es considerado como un medio de aprendizaje
que le proporciona al niño un clima apropiado para obtener conocimientos relevantes
para la construcción de su mundo, mediante la interacción con los objetos y sujetos de
su entorno. Además le permite organizar, clasificar, trabajar con series, establecer la
noción del número y formular reglas, siendo también una actividad por excelencia de
la niñez, a través del cual puede soñar, crear y también imitar el mundo de los adultos,
dando inicio al contacto con las primeras reglas lo cual contribuye a los intercambios

9
sociales del nivel preoperatorio y sirven de guía para resolver las dificultades que ellas
imponen.
En el mismo orden de ideas Chateau (1986:138) señala que “el juego del niño
es un ejercicio, como el juego animal, pero en el espíritu del niño que juega es ante
todo una prueba de su personalidad y una afirmación de sí”, desde este punto de vista
se deduce que el niño y la niña al jugar, conocen el mundo material, ampliando sus
posibilidades de desarrollo intelectual, expresando la vida en relación con lo social,
intercambia elementos e ideas. Además, aprende la clasificación, seriación y número;
incorpora nociones de tiempo y espacio, desarrolla la representación, todos estos
aspectos necesarios para el desarrollo del conocimiento lógico – matemático.
De igual manera Silva (1990), señala que al niño y la niña de preescolar, se les
debe facilitar a través de la actividad lúdica el conocimiento de los procesos
matemáticos, partiendo del conocimiento físicos de los objetos, animales y plantas; de
experiencias que conduzcan a la comparación, clasificación y seriación; así como la
percepción de las relaciones espaciales y temporales, y a la representación mental de
objetos, personas o situaciones.
En este sentido Meza (1999) sostiene que es necesario facilitar diferentes
recursos significativos y motivadores para que los niños hagan uso de ellos, brindando
la oportunidad al niño y la niña de realizar representaciones, estableciendo sus reglas,
partiendo del principio señalado por Vigotsky , el cual establece que siempre que se
produzca una situación imaginaria en el juego, habrá una regla.
En relación a lo antes planteado, los niños seleccionarán y agruparán, materiales
que correspondan a imitaciones vinculadas al medio familiar, ampliándolas
posteriormente con el medio social inmediato y en algunas oportunidades realizarán
construcciones, obedeciendo a los conocimientos de su entorno como por ejemplo
casa, calles, edificios, bodegas entre otros.
Al tomar en consideración estos planteamientos, se lleva a reflexionar sobre las
herramientas utilizadas por el docente de educación inicial para mediar desarrollo de
los procesos matemáticos: serie numérica en los niños y niñas que asisten al Centro
de Educación Inicial “Los Vigilantes”, debido a que en contacto directo con la

10
realidad a través de la observación del escenario educativo, se evidencia que los
docentes continúan utilizando métodos tradicionales que se caracterizan por la simple
repetición y memorización de contenidos, razón por la cual los niños y niñas del
plantel manifiestan rechazo y desconocimiento a relacionar los números con
cantidades, cuantificar, realizar series de números consecutivos hacer conjuntos de
objetos según las cantidades indicadas; lo cual contradice a todos los planteamientos
teóricos que indican que a través de las estrategias lúdicas los niños y niñas en edad
preescolar adquieren sus conocimientos.
Al respeto la UNESCO (1990), señala: “la actividad lúdica constituye un
verdadero sistema educativo espontáneo, la cual funciona antes de la escuela y
paralelamente a ésta, mediando como una estrategia para la construcción de sus
conocimientos y la transición de su pensamiento concreto al pensamiento abstracto.
Por su parte Gros (2000) define la actividad lúdica como una preparación para la
vida futura del niño o niña, que le ayudará a introducirse casi de manera inconsciente
en el mundo adulto. Asimismo apunta que es un elemento a través del cual los
infantes pueden desarrollar y afirmar su personalidad, su capacidad de socialización,
actividad corporal general y su intelectualidad, entre otras.
En este sentido, el desarrollo de los procesos matemáticos es una dimensión
prioritaria del área cognoscitiva del niño y la niña en edad preescolar que le permitirá,
en su presente y futuro, enfrentarse a una serie de dificultades que en la vida diaria
requiere de este tipo de razonamiento para resolverlas.
A partir de las consideraciones expuestas se elaboran los objetivos de la
investigación, enfocados en proporcionar al docente conocimientos y estrategias más
eficaces para aplicar en su praxis pedagógica, que le permitan mediar el desarrollo de
los procesos matemáticos: serie numéricas en los niños y niñas de la etapa preescolar,
utilizando estrategias lúdicas como medio efectivo para captar su interés en la
construcción de aprendizajes significativos y de manera placentera, que le permitirán
ir dominando una serie de conceptos matemáticos progresivos que serán de gran
utilidad tanto en este nivel como en las subsiguientes etapas educativas y de igual

11
manera afirmarán su personalidad, el desarrollo de su creatividad y el enriquecimiento
de sus vínculos y manifestaciones sociales.
Debido a lo anteriormente descrito, este proyecto se reviste de importancia,
porque permitirá a los/las docentes reflexionar acerca de cómo las estrategias lúdicas
estimulan el desarrollo de los proceso matemáticos: serie numérica en los niños y
niñas de la etapa de Educación Inicial, sirviendo de aporte para que los docentes
enriquezcan su diversidad de estrategias de aprendizaje en forma adecuada y
sistemática.
De esta manera el presente proyecto de aplicación brindará beneficios a la praxis
educativa de la Educación Inicial, específicamente a los /las docentes porque contarán
con un aporte de estrategias para su labor diaria en la mediación del pensamiento de
sus estudiantes, y a los niños y niñas del Nivel Preescolar por cuanto serán
estimulados para el fortalecimiento de los procesos matemáticos: serie numérica, que
posteriormente facilitará ese encuentro con las matemáticas como área académica de
las subsiguientes etapas educativas.

Objetivo del Proyecto

Proponer Estrategias Lúdicas dirigidas al docente para el desarrollo de los


Procesos matemáticos: Serie numérica en niños y niñas del Centro de Educación
inicial “Los Vigilantes”, Parroquia Unión Municipio Iribarren del Estado Lara

Objetivos Específicos

Diagnosticar las necesidades de orientación que presentan los docentes sobre


estrategias lúdicas en los procesos matemáticos: serie numérica en niños y niñas del
Centro de Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia Unión Municipio Iribarren
del Estado Lara

12
Diseñar actividades que faciliten al docente la aplicación de estrategias lúdicas
para el desarrollo de los procesos matemáticos: serie numérica en niños y niñas del
Centro de Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia Unión Municipio Iribarren
del Estado Lara.

Ejecutar actividades que faciliten al docente la aplicación de estrategias lúdicas


para el desarrollo de los procesos matemáticos: serie numérica en niños y niñas del
Centro de Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia Unión Municipio Iribarren
del Estado Lara.

Evaluar las actividades ejecutadas dirigidas al docente sobre las estrategias


lúdicas para el desarrollo de los procesos matemáticos en niños y niñas del Centro de
Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia Unión Municipio Iribarren del Estado
Lara.

Metodología

El presente proyecto será realizado bajo la modalidad de estudio de Aplicación


esta sustentado por Álvarez, G (2004) quien manifiesta que este tipo de investigación
facilita al especialista detectar, jerarquizar y seleccionar una problemática que afecte
al servicio de calidad de las organizaciones. En este caso especifico el Proyecto de
Aplicación se realizará en el Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes” y se
cumplirá en tres fases: Planificación, Ejecución y Evaluación; seguidamente se
establecerá la metodología sugerida por el autor, que comprende el procedimiento que
se cumplirá en cada capitulo de la estructura que conformaran la investigación que se
realizará.
A continuación, se enuncia lo que se desarrollará en el Marco Referencial,
Marco Organizacional, Diagnóstico, Diseño de la Investigación, Ejecución y
Evaluación. En este orden de ideas se establece:

13
Marco Conceptual de Referencias

En el presente capítulo se desarrollaran los aspectos teóricos conceptuales


contenidos en el Proyecto de Aplicación elaborado y están referidos a: Educación
Inicial, Ministerio de Educación y Deporte Currículo de Educación Inicial (2005),
Danoff (1994). Estrategias Lúdicas, Ministerio de Educación Currículo de Educación
Inicial (2005), Esteva (1999), Garaibordobil (2000), Jambrina (2000). Importancia de
las Estrategias Lúdicas, Garríos y Fulcado (2004), Gros (2000), Tejera (1999), Sarlé
(1999) Principal (2000). Procesos Matemáticos, Piaget (1980), Marcano (1996), Díaz
G. y Valero (1995), Zunnino (1986), Adalejo (1998), Blacker (1999), Toro (1998),
Rodríguez (2000). Teorías Cognitivas: Piaget (1971), Maldonado y Francia (1996),
Fernández, (2000), Bustillo (1996). El docente de Educación Inicial como Mediador,
Ministerio de Educación y Deporte Currículo de Educación Inicial (2005), Tebar
(2001), Alfaro (1.993)

Marco Organizacional

En el contexto de los Proyectos de Aplicación, el Marco Organizacional hace


referencia a la génesis: historia del plantel, misión, visión, análisis de la estructura
jerárquica de la institución educativa en donde se delimitará el estudio, en esta caso
El Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes” Avenida Las Industrias sede de 51
Unidad de Tránsito y Transporte Terrestre del Estado Lara.

Diagnóstico

La realización del Diagnostico previa a la intervención de la investigadora


permitirá el acercamiento con la realidad a fin de obtener el estudio objetivo y
científico de la realidad que se va a indagar. En esta etapa se conocerá la problemática
que dio origen al proyecto, abarca aspectos como, propósito, planificación, proceso y
resultados

14
Diseño de la Intervención

Consistirá en consolidar ideas, criterios y opiniones para darle solución a la


problemática que se detecte. En este caso se presentarán al docente una serie de
estrategias lúdicas para el desarrollo del proceso matemático: serie numérica,
estableciendo los actores que intervienen, los recursos, finanzas a invertir así como
también el tiempo de ejecución.

Ejecución

Aquino S., (1989) señala que: “La fase de Ejecución es el momento decisivo del
proyecto en su intervención transformadora de la realidad, la cual constituye su
aplicación práctica y supone el contraste entre la actuación prevista y la capacidad real
de obtener las modificaciones deseadas”
Al Interpretar lo anterior la fase de ejecución constituirá la realización
operativa de estrategias lúdicas dirigidas al docente para desarrollar los procesos
matemáticos: serie numérica en niños y niñas de Educación Inicial. Las cuales se
realizarán en primer lugar con la aplicación del diagnóstico, realización y redacción de
los diferentes capítulos y fases del proyecto, diseño de la propuesta e implementación
del proyecto.

Fase de Evaluación

Concretamente en los proyectos de Aplicación su tercera fase implica la


evaluación, la cual se hará contrastando lo planificado con lo realizado.
En referencia al Cronograma de Actividades, con lo cual culmina el Capítulo I
Fase de Planificación, dicho cronograma permitirá señalar que tiempo se cumplirán c
las tres fases del Proyecto de Aplicación, como son: Planificación, Ejecución y
Evaluación.

15
Cuadro 1.
Cronograma de Ejecución

Fases Actividades Tiempo estimado Fecha probable


Selección y lectura de la
bibliografía para el
desarrollo de la propuesta.
Planificación general del
proyecto, partiendo de las
Planificación observaciones y diagnóstico
Septiembre – Diciembre
realizado en la institución 3 meses
2008
objeto de intervención.
Aplicación del Diagnóstico
Diseño de la propuesta
Implementación del proceso
Ejecución 5 meses Enero – Mayo 2009

Evaluación del proyecto


Conclusiones y
recomendaciones
Octubre 2009
Evaluación 1 mes
Marzo 2010*

Fuente: Sivira 2008


Nota: *En esta fecha se repite un taller que es parte de las correcciones del
proyecto hechas por el jurado.

CAPITULO II

16
MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIAS

El propósito de este estudio se enmarcó dentro de la problemática evidenciada


en el contexto de la Educación Inicial, específicamente con los aspectos relacionados
a los procesos matemáticos: serie numérica, reflexionando sobre la importancia de la
actividad lúdica para potenciar el desarrollo de dicho proceso en los niños y niñas. Por
tal motivo, a continuación se especifican los fundamentos conceptuales referidos a
ésta problemática.

Educación Inicial

Según el Ministerio de Educación y Deporte (2005) la Educación Inicial


comprende la atención de los niños y niñas desde su concepción hasta los seis años de
edad, o cuando ingresen al primer grado de Educación Básica, siendo su objetivo
fundamental contribuir con el desarrollo infantil, para lo cual se requiere una atención
integral en un ambiente de calidad que favorezca su aprendizaje y desarrollo físico,
biológico, psíquico, cultural y social. De igual forma, se considera al niño y niña
como un ser único con intereses, potencialidades y características propias del proceso
evolutivo donde se encuentre.
De allí que el nivel de Educación Inicial constituye el primer eslabón del sistema
educativo venezolano, por lo tanto le corresponde sentar las bases para estructurar y
configurar la futura personalidad del niño y niña, razón por la cual se debe propiciar
una formación integral equilibrada en todas las áreas del desarrollo, a fin de lograr un
adecuado proceso biopsicosocial.

17
Es evidente entonces que la educación Inicial como primera etapa de la
Educación Bolivariana se concibe como la etapa de atención de la población infantil
de 0 a 6 años, en las modalidades convencional y no convencional, en sus niveles
maternal ( 0 a 3 años), y preescolar (3 a 6 años) teniendo como propósito la
formación de un ser social, digno y capaz de responder a las exigencias del Estado
Venezolano en los actuales momentos Ministerio de Educación y Deporte Currículo
de Educación Inicial, (2005).
De allí que la Educación Inicial se constituye en el pilar fundamental para la
formación de niños y niñas, contribuyendo de manera decisiva a la atención integral
del educando, porque favorece los diferentes aspectos que incluyen: su aprendizaje,
sus interacciones con otras personas, sus habilidades motoras, su salud y su
comunicación, configurando la orientación de la futura personalidad del niño, que
tiene como misión fundamental fomentar y formar individuos con valores, creencias y
costumbres presentes en una colectividad, donde le corresponde a la familia,
comunidad y escuela, en un trabajo conjunto, la proyección y el compromiso de
educar para la vida.
Lo antes planteado se fundamenta en que la Educación Inicial se enfoca en
cuatro pilares fundamentales planteado por el Ministerio de Educación en el Currículo
de Educación Inicial (ob.cit), donde se señala que, el enfoque sobre el aprendizaje
significativo en el cual se plantea el verdadero aprendizaje humano es la construcción
de cada individuo que logra modificar su estructura mental y alcanzar un mayor nivel
de diversidad, complejidad e integración; es decir, es un aprendizaje que contribuye al
desarrollo de la persona. Esto es señalado en el informe a la UNESCO (1990) de la
Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI.
A saber, estos pilares son: (a) el conocer: es aquí donde se propone que el
conocimiento se verifica como comprensión, acciones, conducta y lenguaje, parte de
la interacción con el objeto de estudio y otros sujetos; (b) el hacer, por medio del cual
se determina la influencia del entorno en el desarrollo de niños y niñas, aun cuando,
hacen falta técnicas y métodos utilizados con intencionalidad, como en este caso

18
vendría a significar la estrategias lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos:
serie numérica en los niños y niñas de la etapa preescolar.
Asimismo (c) el convivir que viene a establecer la importancia de la
socialización en los primeros años de vida del niño y la niña afirmando que aprender a
vivir juntos conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad en
la búsqueda de “crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos
comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos; y (d) el ser
que es definido como la síntesis de los tres pilares anteriores, donde el ser humano es
la construcción de las experiencias de toda una vida.
Como puede observarse, la Educación Inicial implementada por el Ministerio
del Poder Popular para la Educación en la actualidad es un proceso integrador, que
procura a partir del aprendizaje significativo y vivencial con su entorno, que el niño y
la niña adquieran su conocimiento al interactuar con sus compañeros, con la finalidad
de construir de allí sus propios conceptos.
Es entonces señala Jiménez, (2007) la Educación Inicial un reto para la
instrucción, en cuanto implica una manera de llevar la praxis pedagógica a un feliz y
exitoso término por medio de la puesta en práctica de las acciones estratégicas
pertinentes al nivel y a las edades de los niños y niñas que aquí se atienden.
Además de ser la etapa previa a la Educación Básica en la cual deben brindarse
experiencias estimulantes, novedosas y significativas que promuevan en los niños y
niñas la necesidad y el interés de construir conocimientos nuevos sobre la base de
conocimientos previos, producto de su interacción con el medio que les circunda, ya
sea familiar, social, cultural y/o escolar, con el propósito de estimularlos a interpretar
con su pensamiento crítico y analítico, como punto referencial para continuar con
éxito la construcción e conocimientos y de nuevos aprendizajes en las etapas
educativas subsiguientes.
Desde esta perspectiva, Ministerio de Educación y Deporte en el Currículo de
Educación Inicial,(2005) sostiene que el/la docente asume un compromiso
profesional, presentándose como un /una docente mediador del proceso de aprendizaje
y de la práctica pedagógica concebida en las áreas de aprendizaje relación con el

19
ambiente, formación personal y social y comunicación y representación, las cuales
surgen de la concepción del desarrollo del niño y la niña como un proceso integral y
global, y que requieren de esas mediaciones docentes para que se sientes las bases
para futuros aprendizajes.
En este sentido la práctica pedagógica se concreta en la labor educativa a través
de los procesos de evaluación, planificación y organización de ambientes respetando
las dimensiones físicas, relaciones funcionales y temporales, como medios que
propician que el niño a viva experiencias significativas en su desarrollo de
aprendizaje, Currículo de Educación Inicial (ob.cit).
Cabe destacar que el currículo de Educación Inicial citado por Jiménez (2007)
contempla algunos elementos en su estructura curricular, que sirven de base para la
operatividad de la práctica pedagógica necesaria para la formación integral del niño y
la niña a ser atendido en esta etapa educativa, los cuales además de las áreas de
aprendizaje antes mencionadas, incluyen los componentes correspondientes a cada
una de estas áreas, los objetivos para cada componente, tanto para maternal como para
preescolar, los aprendizajes que se esperan del niño y la niña y por último los ejes
curriculares inteligencia, lúdico y afectividad.
En lo que respecta a los ejes curriculares, específicamente el eje lúdico, busca
promover que los niños y niñas aprendan, a través del juego, ya que éste constituye
una actividad vital para ellos (as), en su forma espontánea de ser y de actuar, debido a
que pueden explorar, inventar, disfrutar, descubrir y aprender. Además el juego facilita
interacciones placenteras y naturales, que al mismo tiempo, permiten al niño y a la
niña comprender las características del mundo que les rodea, pueden conocer su
cuerpo, sus características y posibilidades; sus familiares, su casa, sus juguetes, los
animales, las plantas, su espacio, su rutina; las características de los objetos, de los
seres que lo rodean y las relaciones entre ellos; en sí construir el conocimiento tanto
físico como el de los procesos matemáticos.
De esta manera, sostiene Rivero (2002) el/la docente de Educación Inicial debe
asumir la estrategia lúdica como elemento estimulante y motivador en el proceso de
aprendizaje del niño y niña, debido a que es una forma amena de captar su realidad

20
inmediata y de manera natural. No se puede obviar que los niños y niñas desde que
nacen buscan la forma adecuada de obtener experiencias vivenciales que le permitan
desarrollarse y adquirir habilidades y destrezas a partir de la práctica de actividades
lúdicas ya sea con sus familiares como con sus compañeros y docentes.
Al respecto Danoff (1994), enfatiza que los niños tienen la posibilidad de
desarrollar sus sentidos a través del juego, además de aprender quiénes son, conocer
los roles de la gente que los rodea, y de familiarizarse con la cultura y las costumbres
de la sociedad. Asimismo empiezan a razonar, a desarrollar su conocimiento lógico,
ampliar su vocabulario y a descubrir relaciones matemáticas y hechos científicos.
Igualmente Bartolomé, Gorriz, Pascual e Irigoyen (1997), conciben el juego
como la actividad que se realiza con el fin de divertirse, generalmente siguiendo unas
reglas. Esta definición no se adapta totalmente al caso del niño y la niña, ya que su
alegría en el juego es la consecuencia y no el fin: el /la (a) juega por el hecho de
hacerlo no por lo que con ello pueda conseguir y como una actividad que pertenece a
su naturaleza de percibir el mundo desde una perspectiva placentera.
Por lo antes expuesto, a través de las estrategias lúdicas el niño (a) tendrá la
posibilidad de aprender con los otros, de utilizar las propias destrezas de resolución de
puntos de vista diferentes, encontraran soluciones comunes, convertirá los
conocimientos en un desafío que contribuya a la confianza y a la alegría porque abre
nuevas interrogantes que favorecen el desarrollo de sus capacidades.

Estrategias Lúdicas

La estrategia lúdica definida por Garríos y Fulcado (2004 ), es una


metodología de enseñanza de carácter participativa y dialógica impulsada por el uso
creativo y pedagógicamente consistente, de técnicas, ejercicios y juegos didácticos,
creados específicamente para generar aprendizajes significativos, tanto en términos de
conocimientos, de habilidades o competencias sociales, como incorporación de
valores, lo que quiere decir que, a través del uso de estrategias lúdicas se puede

21
desarrollar en el niño y la niña aprendizajes creativos que se transformaran en una
experiencia feliz.
En el mismo orden de ideas el Ministerio de Educación Y Deporte en el
currículo de Educación Inicial (2005:74) sostiene que, el juego constituye una
actividad vital para el niño y la niña, debido a que es su manera de genuina de ser y de
actuar, exploran, inventan, disfrutan, descubren y aprenden. A través del juego pueden
conocer su cuerpo, sus características y sus posibilidades, tendrán la posibilidad de
aprender con los otros, es decir, que el niño y la niña se crecen de forma armoniosa y
placentera a través del juego, de allí que es necesario propiciar un ambiente lúdico,
con una intencionalidad educativa favorable para su desarrollo integral.
Sobre la base de las consideraciones anteriores se puede afirmar que en la
Educación Inicial, el juego es la actividad fundamental, donde existen las condiciones
más propicias para se produzca el desarrollo. Contribuye de manera significativa a
este, ya que responde a una necesidad básica de determinado momento evolutivo.
Todos los expertos del mundo de la infancia coinciden en la influencia que la
actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado del niño en sus aspecto cognitivos,
afectivos y sociales.
En este sentido Esteva (1999:89) asume “desde un enfoque histórico cultural,
que el juego tiene origen y naturaleza de carácter social; el juego surge y se desarrolla
bajo la influencia, intencionada o no, de los adultos; de aquí la consideración de los
educadores de contribuir de manera significativa a elevar su potencial educativo,
mediante la utilización de procedimientos de dirección pedagógica”.
De lo anterior se infiere la importancia del efecto socializador de los juegos
infantiles, a través de éstos el niño (a) se relaciona con los adultos, siendo esta una
manera de comunicarse y a la vez se considera una oportunidad para establecer
diálogos con los pequeños, donde se crea un clima de confianza y una relativa
autonomía. Por consiguiente el adulto debe ofrecer el mayor número posible de
oportunidades para jugar juntos, mostrando en todo momento una actitud abierta que
le brinde al niño la oportunidad de ganar confianza en si mismo y en los demás.

22
En este mismo orden de ideas Garaibordobil (2000) establece que “lo primero
que define el juego es el placer. El juego es siempre una actividad divertida, que
generalmente suscita excitación y hace aparecer signos de alegría…”
En atención a lo señalado se deduce que el autor describe el juego como una
actividad placentera para el niño, donde se pone de manifiesto el goce y disfrute con
todas las experiencias físicas y emocionales que este les pueda causar; de una manera
divergente, ya que cada tipo de juego genera un efecto distinto, también lo define
como una experiencia de libertad, pero referido a la libertad de elección, porque al
acatar las reglas, se establece una restricción voluntaria. Considera además que es una
actividad que implica acción y la participación activa por parte del jugador, y por
ultimo que requiere de esfuerzo, ya que en la mayoría de los casos los juegos buscan
la dificultad, y se necesita del esfuerzo por parte del niño para superarla.
En otras palabras, es posible definir el juego como una actividad espontánea y
creativa que se realiza por el simple hecho de resultar agradable, generando diversas
sensaciones, experimentando, explorando, descubriendo su entorno, afianzando su
autonomía y sin darse cuenta aprende y adquiere una serie de conocimientos que
satisfacen sus necesidades. No sólo es una actividad dónde este refleje su expresión
anímica, sino también como una forma de autodescubrimiento, exploración y
experimentación de sensaciones, movimientos, relaciones, a través de los cuales llega
a conocerse a sí mismo y a formar conceptos del mundo, sucede pues, que el juego
desempeña un papel muy importante en el desarrollo integral del niño.
Tal como lo señala Jambrina (2000), quien define el juego como “una dimensión
especial; que contribuye al desarrollo físico e intelectual, la creatividad, el equilibrio
emocional, el aprendizaje y la sociabilización”. Sobre este particular, se puede resaltar
que el juego involucra también el desarrollo psicomotor, la inteligencia, el aprendizaje
y las relaciones afectivas de niños y niñas, ayudando a fomentar la confianza en si
mismo.
Asimismo en el desarrollo cognitivo, el juego crea y desarrolla estructuras
mentales, promueve la creatividad, estimula la atención y la memoria, facilita la
comunicación y desarrolla un lenguaje coherente, estimula la creatividad, la capacidad

23
de análisis, síntesis o la lógica, crea zonas de desarrollo potencial, estimula
satisfacción porque es una actividad placentera, es un medio para el aprendizaje de
técnicas de solución de conflictos, y permite la asimilación de experiencias difíciles
facilitando el control de la ansiedad.
Finalmente en el desarrollo social según Jambrina ,(2000) el juego es un
instrumento de comunicación y socialización infantil; estimula el desarrollo moral
porque desencadena autodominio, voluntad y asimilación de reglas, desarrolla la
conciencia personal, ayuda en los procesos de adaptación socio-emocional, facilitan el
control de la agresividad, estimula la responsabilidad y democracia, aumenta la
participación grupal, facilita la aceptación interracial, incrementa la conducta de
cooperar y compartir, es decir una conducta pro-social.
Por esto la actividad lúdica desempeña un papel trascendental en el desarrollo
infantil y en las etapas de crecimiento, desarrolla habilidades y destrezas, satisface las
necesidades e intereses de los pequeños, brindándoles además la oportunidad de
conocerse a sí mismo y a explorar el entorno en que viven, contribuyendo al
desarrollo personal, social y multidimensional de sus potencialidades.
En el caso específico de los procesos matemáticos, la clave para conducir la
acción pedagógica radica en proporcionar al niño y a la niña, actividades que
favorezcan su alcance en el proceso, dándole la oportunidad de razonar las
operaciones que realiza y vinculado los problemas con aquellos que el educando
confronta en la vida cotidiana y que requiere del uso de la matemática.
De allí, se deriva la gran importancia de que el/la docente incluya en su trabajo
diario, actividades que motiven y ayuden a sus estudiantes a lograr el desarrollo de los
procesos matemáticos: serie numérica. Entre las funciones que deben cumplir los
docentes del nivel preescolar, están las de proveer un ambiente de aprendizaje eficaz
tomando en cuenta la naturaleza de quien aprende, fomentando en todo momento el
aprendizaje activo, que el niño y la niña aprendan a través de su educación,
describiendo y resolviendo problemas reales, explorando su ambiente, curioseando y
manipulando los objetos que le rodean. Para ello, puede incluir en su labor diaria

24
estrategias de aprendizaje basadas en la lúdica para desarrollar estos procesos, tales
como: lotería, dominós, juegos entre otros.

Importancia de las Estrategias Lúdicas

Si bien es cierto que el juego es algo más que un entretenimiento, la mayoría de


los educadores se están convenciendo cada día más de la importancia del juego no
solo como estrategia lúdica sino por su importancia educativa. Al respecto Gros
(2000:115) manifiesta que “...los juegos tienen un potencial educativo importante. No
solo motivan, sino que a través del juego se puede aprender, se pueden desarrollar
destrezas, habilidades, y estrategias. Constituyen por tanto una parte del material
pedagógico muy valioso”.
En tal sentido, desde el mismo momento en que se introducen los juegos o
actividades lúdicas a las aulas llevan una finalidad educativa, siguen siendo juegos
pero se utilizan para un objetivo específico, para aprender unos contenidos concretos o
para desarrollar estrategias y habilidades. Cabe destacar la relevancia que le da al
juego Tejera (1999:73) quien sostiene que “el jugar pone en marcha prácticas de
sociabilidad entre los niños cuando el juego es compartido, le da pie a la producción
creativa fomentando la actividad física y le permite ir accediendo a nuevas estructuras
mentales en lo que se refiere al rendimiento intelectual”.
Según Sarlé (1999:60) “las situaciones lúdicas no son mágicas. Su presencia en
la enseñanza no resuelve el problema de la buena enseñanza pero puede ofrecer un
terreno fértil para empezar a pensarla. A pesar de su larga tradición en el nivel
preescolar, el juego parece planearle a su didáctica más preguntas que respuestas, pero
al mismo tiempo, puede constituirse en piedra basal para la recuperación de la unidad
epistemológica perdida”.
De lo anterior se deduce, que la actividad lúdica juega un papel primordial en el
desarrollo del ser humano, viene a ser la expresión simbólica de sus aspectos
emocionales, y de sus capacidades intelectuales, partiendo de esto, el juego ofrece
diferentes alternativas que amplían o complejizan las zonas del conocimiento,

25
llevando a los niños a construir nuevas respuestas ante las situaciones que se le van
presentando.
Con respecto a la intervención del maestro, investigaciones recientes has
postulado que cuando el docente conoce la cultura lúdica de sus alumnos, se encuentra
en mejores condiciones para diseñar estrategias de enseñanza, que atiendan la zona del
conocimiento real del niño y desde allí avanzar hacia sus zona del desarrollo próximo,
tal y como lo señala Ortega, (citado por Sarlé en 1999). Es importante señalar que la
intervención del maestro en el juego más que interferir brinda al niño un ambiente
estable, le ofrece seguridad y el apoyo que necesita para continuar jugando.
En el mismo orden de ideas, Principal (2000), sostiene que “aparte de promover
el aprendizaje, los juegos en el aula, desarrollan el ingenio de los estudiantes y los
pone en contacto directo y muy personal con quien enseña. Este orientará las destrezas
observadas en vía de objetivos educacionales”.
Por consiguiente, el juego es un recurso creador, tanto del sentido físico con el
desarrollo sensorial, motor, muscular, y de la coordinación motriz, como mental
porque el pequeño desarrolla todo su ingenio, originalidad, creatividad y pone a volar
su imaginación. Del mismo modo posee un claro valor social, puesto que contribuye a
la formación de hábitos de cooperación y ayuda, fortalece la interacción con el
docente, creando un clima de familiaridad, confianza y seguridad, de esta manera
implanta un ambiente óptimo para facilitar estrategias pedagógicas, de gran
dinamismo, e interés que dan sentido práctico al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los Procesos Matemáticos

Los procesos matemáticos en los niños (as) de edad preescolar se realizan por
medio de las actividades físicas y mentales, y de las relaciones que este tenga con los
objetos; está regido básicamente por la clasificación seriación y número. En el proceso
de aprendizaje de la matemática, el niño (a) conocerá y explicará su mundo, para
desembocar a un pensamiento lógico.

26
En este sentido Piaget (1980) considera que la experiencia lógico – matemático
es fundamental y consiste en la acción sobre los objetos pero el conocimiento al que
conduce no se extrae de estos; sino de las acciones que se ejercen sobre los mismos.
De este aporte se deduce la necesidad de que haya una práctica continua a través
de la exploración y manipulación de los objetos, además de las actividades
intencionadas para que el niño pueda internalizar las nociones básicas del
razonamiento de los procesos matemáticos
Por su parte Marcano (1.996) señala que el conocimiento lógico matemático es
un proceso interno cuyo origen está en el propio niño, basado en fuentes internas y
que tiene la particularidad de ser elaborado por las relaciones que el niño crea ente los
objetos y la familiaridad que tenga con ellos. Esto lo hará manipulando, combinando e
integrándoles a su estructura mental; producto de esas estructuras el conocimiento se
transforma, se reorganiza y se amplía.
De igual forma Díaz de G y Valero (1.995) afirman que los procesos
matemáticos “se estructuran por un proceso interno; tiene su origen en el propio
sujeto, es decir esta basado en fuentes principalmente internas. Se asientan en
estructura construidas por la actividad del propio sujeto y en estructuras innatas”.
Sucede pues, que el desarrollo de los procesos matemáticos son de naturaleza interna
en el ser humano, es decir, se inicia en el propio individuo, se nutre paulatinamente
con la interacción con el medio ambiente, con los objetos, actividades, situaciones,
experiencias y oportunidades que se le presenten al niño, generando un aprendizaje
significativo donde dicho conocimiento se transforma, se reorganiza y por
consiguiente amplia su estructura mental.
El conocimiento de los procesos matemáticos se estructuran a partir de las
acciones mentales que el niño realiza para introducir relaciones entre objetos,
situaciones y personas creando así una abstracción reflexiva, la cual emplea para
establecer relaciones al comparar y señalar que uno es mayor que el otro, entonces el
niño ha construido dicha relación pues esto no es una propiedad de ningún objeto.
Por otra parte, cabe citar a Zunnino (1986) quien afirma “si se concibe a la
matemática como una ciencia en permanente construcción y se considera al niño

27
como un activo intelectual… el propósito será lograr que el niño se apropie del nido
de producción del conocimiento matemático”, en este sentido, en la edad preescolar,
las actividades del niño (a) tendrán como principal objetivo la preparación a la
posterior comprensión de los conceptos que forman la matemática, es decir, el
entrenamiento para su futura comprensión.
Cabe considerar, el aporte de Adalejo (1998), quien expresa que “para
implementar las actividades a desarrollar en el aula durante el año escolar, es
importante que los maestros conozcan como construyen los niños (as) su pensamiento
lógico-matemático y que les dificulta su aprendizaje. De ahí la importancia que el
docente este al tanto como llegan los niños (as) al preescolar y como avanzan durante
el año escolar”.
Así mismo lo plantea Blacker (1.999) quien en su aporte psicopedagógico para
la matemática expresa “sugerimos al docente no forzar a los niños en actividades que
le sean imposibles de lograr en la etapa de desarrollo que se encuentran, sino más bien
deben dosificarlas para que en forma progresiva vaya presentándolas y ayudándolo a
superar sus limitaciones intelectuales…”
Por lo antes expuesto, resulta importante que el niño esté en constante
interacción con los objetos del aula, manipulándolos, explorándolos, construyendo sus
propios criterios acerca del mismo, todo esto bajo la mirada orientadora de la docente,
que ha colocado dicho material para mediar el aprendizaje, es necesario señalar que
estos materiales deben estar acores con el desarrollo evolutivo del niño (a) y
relacionado directamente con el contenido del aprendizaje que se desea suministrar.
En otro orden de ideas, Toro (1998) considera que la enseñanza de la matemática
en el nivel preescolar debe ser a través del juego utilizando materiales concretos. En
este nivel se comienza con unos conceptos partiendo de lo conocido a lo
desconocido… Estos conceptos son: grandes y pequeños, mediano, largo, corto alto y
bajo, muchos y pocos, más y menos…”
Al respecto, Barba y Andonegui, (citado por Rodríguez, 2000), sostienen que “la
conducción del proceso enseñanza – aprendizaje de la matemática requieren del
docente y la utilización de estrategias y recursos que faciliten la adquisición de

28
conocimientos por parte del adulto”, de acuerdo a esta posición, las actividades
dirigidas a desarrollar los procesos matemáticos, deben estar centradas en la
participación dinámica, alegre y divertida, ofreciéndoles actividades que estimulen los
conceptos básicos del proceso, como la clasificación, seriación y número; partiendo de
material concreto y conocido por el niño.
En cuanto a la clasificación Piaget (1.967) señala que es la capacidad de
agrupar objetos, haciendo coincidir sus aspectos cualitativos y cuantitativos,
combinando grupos pequeños para hacer grupos más grandes, haciendo reversible el
proceso y separando de nuevo las partes del todo. Para poder clasificar es
imprescindible que el niño maneje una de las propiedades fundamentales de la clase
lógica: la comprensión de clase que está basada en el conocimiento físico y habilidad
para reconocer las semejanzas y diferencias que existen entre los objetos para poder
agruparlos de acuerdo a ellos; y la otra es la extensión, está fundamentada por las
relaciones de pertenencia y de inclusión.
En lo que respecta a la seriación Piaget (ob.cit), es una habilidad cognoscitiva
que implica la ordenación o jerarquización de un grupo de elementos sobre la base de
una o varias dimensiones dadas, en otras palabras es una habilidad cognoscitiva que
ordena objetos, ideas o situaciones de acuerdo a cambios o variaciones de sus
propiedades, es una ordenación de diferencias. Esta habilidad al igual que la
clasificación no llega a construirse ni a dominarse completamente en el nivel
preescolar.
De igual forma el número es un sistema lógico complicado que comprende las
estructuras cognoscitivas de clasificación y seriación. Piaget (ob.cit), constató
mediante sus estudios que la condiciones y nociones indispensables para adquirir el
concepto de número y lograr la comprensión del cálculo no se hallan presentes en la
mente del niño desde el principio; la presencia de estas condiciones y nociones
resultan de una construcción que se elabora en el curso del desarrollo genético y la
experiencia con el medio.
Sobre este particular el niño (a) en edad preescolar utiliza los términos no
numéricos, en este caso, cuantificadores: muchos, pocos, algunos, ningunos, para

29
llegar a comprender el concepto de número. En este sentido, Piaget (ob.cit), enfatiza
sobre la existencia de dos nociones: correspondencia uno a uno y la conservación,
básicas para construir la noción de número. Estas se van adquiriendo paulatinamente,
a lo largo del desarrollo del niño, y también en su interacción con su entorno y con los
adultos que los utilizan.
Es oportuno destacar que con la finalidad de consolidar este aprendizaje el
Ministerio de Educación en el Currículo de Educación Inicial (2005) señala que la
serie numérica oral y la acción de contar, son herramientas muy valiosas para evaluar
cantidades de objetos, como para resolver los primeros problemas aditivos, es decir,
que son aprendizajes fundamentales de los procesos matemáticos que deben
desarrollar el niño y la niña de la etapa preescolar por lo cual es necesario incluir esta
actividad en la Educación Inicial.
Uno de los primeros aprendizajes de los procesos matemáticos es el recitado de
números, calificado como un aprendizaje memorístico y poca importancia, sin
embargo, reviste una tarea compleja y valiosa para la construcción de la noción de
número y el aprendizaje subsiguiente de los mismos, debido a que los primeros
conocimientos numéricos servirán tanto para comparar números como para calcular.
En este sentido, es necesario proponer a los niños y niñas de la etapa inicial
situaciones didácticas donde utilice el número en variadas contextos: para contar, para
saber cuantos objetos hay, para comparar colecciones, para construir una colección
compuesta por una determinada cantidad de objetos, buscándolos e interpretándolos
en objetos de uso social (numeración de las casas, calendarios, envases, el número del
ascensor, otros): tratando de comprender la función que ellos cumplen. De lo anterior
se infiere que el niño(a) construye la serie de números naturales, creando coordinado
relaciones de correspondencia, de ordenación, de cuantificación, de numeración, de
relación número cantidad y cifra cantidad.
Al respeto el Ministerio de Educación y Deporte en el Currículo de Educación
Inicial (ob.cit) en su documento Procesos Matemáticos (p.21) afirma que “el niño o la
niña construye el concepto de número natural a partir de los conocimientos previos

30
que proporciona el medio en que vive y coordinando las actividades sistemáticas de
aprendizaje que le brinda el contexto educativo”.
En este sentido dicho currículo establece que la serie numérica incluye: serie de
números consecutivos (noción de orden y de sucesión), definido como una secuencia
de números ordenados; cuantificación, que sirve para comparar cantidades utilizando
relaciones de igualdad (tantos como) y de desigualdad (más que); el número para
calcular, que implica comprender que una cantidad puede resultar de la composición
de varias cantidades y la escritura numérica.

Teorías cognitivas

Los estudios sobre el desarrollo cognoscitivo han demostrado en muchas


oportunidades que el niño elabora por sí mismo las operaciones lógico-matemáticas.
En el estudio realizado se consultaron fuentes bibliográficas referidas a la teoría
cognoscitiva en donde están enmarcadas las operaciones del pensamiento lógico-
matemático.
Las teorías de Jean Piaget, (1971) se han aplicado ampliamente en la educación
del niño, estas teorías ofrecen métodos para determinar cuándo un niño está listo para
adquirir determinado aprendizaje y cuáles son los procedimientos más idóneos para
cierta edad. A medida que el ser humano se desarrolla, utiliza esquemas cada vez más
complejos para organizar la información que recibe del mundo externo y que
conformará su inteligencia y pensamiento.
Piaget citado por Fernández, (2000), reconoce tres tipos de conocimiento como
son el conocimiento físico, el lógico-matemático y el social, El conocimiento físico es
el conocimiento que se adquiere a través de la interacción con los objetos. Este
conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que
le rodean y que forman parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es
cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en el aula y la diferencia por
textura, color, peso, entre otros, es decir, el niño diferencia entre un objeto de textura
áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes.

31
En el mismo orden de ideas Maldonado y Francia (1.996) sostienen que el
conocimiento lógico matemático “surge de una abstracción reflexiva” ya que este
conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de
las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más
complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez
procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su
acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias
que lo diferencian de otros conocimientos.
Para Fernández (2000) el conocimiento social es "un conocimiento arbitrario,
basado en el consenso social". Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse
con otros niños o con el docente en su relación niño-niño y niño-adulto. Este
conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal. De lo anteriormente descrito
se concluye que a medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio
(conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento
social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico-matemático.
Puede decirse que las Teorías del Desarrollo del Piaget se refieren a la evolución
del pensamiento en el niño a través de las distintas edades. En la Biblioteca Danae de
la Psicología del Niño y del Adolescente Volumen I (1973), los autores mencionan que
Piaget concibe al niño como un "organismo biológico activo que actúa cuando
experimenta una necesidad" (p. 26). Esta estructura cognoscitiva del niño se desarrolla
a medida que éste interactúa con el ambiente y ha sido representada a través de varios
estadios que implican una complejidad creciente de las formas de pensamiento.
Los estudios de Piaget, (1971) demuestran, además, que el desarrollo de la
inteligencia se presenta a través de tres etapas, las cuales son la etapa de la
inteligencia sensorio-motriz (de 0 a 2 años), la etapa de preparación y organización de
la inteligencia operatoria concreta (de 2 a 11 años) y la etapa de la inteligencia
operatoria formal (de 11 a 16 años). Entre 1 y 2 años se desarrolla el pensamiento
simbólico y preconceptual con la aparición de la función simbólica y el lenguaje.
Entre los 4 y 7 años se presenta el pensamiento intuitivo que conduce a la

32
consolidación de la operación lógica y de 7 a 12 años se organizan las operaciones
concretas.
El presente estudio según Gutiérrez (1999) se ubica en la etapa de preparación y
organización de la inteligencia operatoria ó periodo pre-operatorio. El periodo pre-
operatorio (de 2 a 7 años) correspondiente al niño de preescolar se caracteriza por la
descomposición del pensamiento en función de imágenes, símbolos y conceptos. El
niño adquiere habilidad para representar mentalmente el mundo que lo rodea, ha
adquirido la permanencia de los objetos, es decir, que los objetos existen aún cuando
no sean percibidos por él. Piaget, (1980) atribuye esta nueva capacidad de
pensamiento lógico a una maduración creciente y a experiencias físicas y sociales las
cuales proporcionan oportunidades para el equilibrio.
En el conocimiento lógico-matemático, el niño está constantemente creando
relaciones entre los objetos. A partir de esas características físicas de los mismos,
puede establecer semejanzas y diferencias o crear un ordenamiento entre ellos. Estas
relaciones son las que sirven de base para la construcción del pensamiento lógico-
matemático en el cual, según Piaget (ob.cit.), están las funciones lógicas que sirven de
base para la matemática como clasificación, seriación, noción de número y la
representación gráfica.
Según Bustillos (1996), "la clasificación constituye una serie de relaciones
mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanza, se separan por
diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella
subclases. Cuando el niño clasifica objetos dentro del aula, los organiza de acuerdo a
sus semejanzas o diferencias, haciéndolos coincidir con sus aspectos cualitativos o
cuantitativos, combinando grupos pequeños para hacer grupos grandes. Es la actividad
en la que los niños se ven involucrados de manera natural en su mundo escolar y
extraescolar.
Dentro de las propiedades de la operación de clasificación, se encuentran las
nociones de comprensión y extensión de los objetos. La comprensión está dada por las
relaciones de semejanzas y diferencias (aspectos cualitativos) y la extensión por los

33
elementos con características comunes que pertenecen a una misma clase de objetos
(aspectos cuantitativos).
Según las hipótesis y las experiencias de Piaget, (1975) el proceso de
clasificación atraviesa por tres estadios: el primer estadio corresponde a la Colección
Figural (aproximadamente 4 años), en donde el niño elige un elemento, luego toma
otro que encuentra parecido al primero y lo coloca al lado, luego toma un tercero que
se parece en algo al segundo y así sucesivamente, sin plan preestablecido ni
intenciones de clasificar todos los elementos. Hay tres tipos de colecciones figurales:
alineamiento, que se observa cuando el niño clasifica los objetos de manera lineal,
comúnmente horizontal. Objetos colectivos, son agrupaciones que realiza de manera
horizontal o vertical que conforman una unidad. Objetos complejos, son agrupaciones
igual a las anteriores pero formadas con elementos heterogéneos.
El segundo estadio constituye la colección no figural, en la cual el niño empieza
a formar pequeñas colecciones separadas en donde toma en cuenta las diferencias
entre ellas y las separa. Este estadio a su vez se divide en dos subestadios, en el
primero, el niño agrupa los objetos que tienen características comunes y en el
segundo, ya el niño los distribuye haciendo subclases. El tercer estadio se denomina la
clase lógica o clasificación operatoria, en donde ya el niño ha logrado clasificar
objetos por semejanzas, diferencias, pertenencia e inclusión.
La seriación según Piaget (1980), es una operación lógica que permite establecer
relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y ordenarlos según sus
diferencias ya sea en forma creciente o decreciente. En la operación de seriación, la
teoría cognitiva expone la existencia de tres estadios. En el primer estadio, el niño
puede alinear objetos por orden de tamaño, pero con pocas cantidades, de igual
manera podrá construir torres de tacos de distinto tamaño pero lo hará a tanteo y
descartará los elementos que no logre ubicar. Por ejemplo, cuando construye una torre
e intercala tacos grandes y pequeños, se le caerá e irá probando la colocación de los
mismos hasta que logre armarla.
En el segundo estadio, el niño construye series pero por el método de ensayo y
error. Esto lo logra a través de ir probando el tamaño de cada uno de los objetos y

34
posteriormente decide si va delante o detrás del anterior. El niño va construyendo la
seriación a medida que va comparando los objetos que se le presentan, ya que en este
estadio el niño comienza a establecer diferencias entre "más grande que" y "más
pequeño que". Es en este estadio en donde se encuentra el niño el momento para
comenzar a manejar la reversibilidad propia de la seriación (relaciones en sentido
inverso) como son la seriación por orden creciente y decreciente. De igual manera se
inicia el proceso de transitividad, la cual supone establecer una relación de
comparación entre un elemento de la serie con el que le sucede y del anterior con el
siguiente, para poder llegar así a establecer la relación entre el primero y el último.
En el tercer estadio, el niño ordena objetos de manera creciente o decreciente de
acuerdo a las características que se le presente, bien sea por color, tamaño, etc. En este
estadio el niño utiliza el método operatorio, ya conoce los pasos para hacer una serie y
la realiza de manera sistemática porque ha construido las dos propiedades
fundamentales descritas en el estadio anterior como son la reversibilidad y
transitividad. Cuando el niño está ubicado en este estadio logra establecer relaciones
de tamaño ("más grande que", "menos grande que") y además establecen relaciones
inversas.
En cuanto a la noción de número se puede deducir que es el resultado de las
operaciones de clasificación y seriación. Según Piaget, citado en Maldonado y
Francia, (1996:39), " el número es una estructura mental que construye cada niño
mediante una aptitud natural para pensar". Cabe decir que el niño se inicia en la idea
del número mucho antes de llegar a la escuela, cuando hace referencia a la idea de
cantidad (mucho-poco-nada) y de orden (primero-segundo-último) en la vida
cotidiana, al contar, agrupar y comparar, el niño inicia el proceso de comprensión del
número, el cual le permitirá la comprensión de las operaciones matemáticas de
números.
Para que se pueda estructurar la noción de número en el niño de preescolar es
importante que se construya la noción de conservación de número, la cual consiste en
"sostener la equivalencia numérica de dos grupos de elementos, aún cuando no haya
correspondencia visual uno a uno entre los elementos" (Bustillo, 1996:153).

35
Asimismo la mencionada autora señala que, en cuanto a la representación
gráfica, se debe establecer primeramente la diferencia entre un significado (objeto
representado) y un significante (palabra o dibujo que representa el significado) En
actividades de clasificación, el niño construye significados que representa
gráficamente. Por ejemplo, realiza dibujos en donde representa objetos que
posteriormente los relaciona con un número. En la seriación, cuando el niño está
ubicado en el tercer estadio, el niño es capaz de establecer relaciones entre los objetos
dibujados y el número que le corresponde.
Para adquirir la noción de número, según el Ministerio de Educación (1994) el
niño atraviesa por varias etapas: al principio memoriza los números sin entender el
significado del mismo, posteriormente va logrando la correspondencia uno a uno
(inicialmente puede contar más rápido que señalar o a la inversa) hasta que logra
establecer correctamente la relación, cuenta haciendo pequeños grupos: de dos en dos
de cinco en cinco…, y por último logra la conservación de número al comprender que
la alteración de la apariencia o configuración espacial de los objetos no afecta la
estructuración numérica.
Finalmente se puede concluir que la teoría cognoscitiva de Piaget se ha
desarrollado mediante una serie de estudios que ubican a las operaciones del
pensamiento como aspectos relevantes de la acción educativa para el desarrollo de la
inteligencia en el niño de preescolar, por lo cual es evidente que el docente debe tener
amplio conocimiento al respecto y así lograr mayor efectividad en la mediación de los
aprendizajes en este nivel educativo.

El Docente de Educación Inicial como Mediador

El avance del desarrollo en el niño y la niña del nivel preescolar de Educación


Inicial, debe fundamentarse en el concepto de la mediación, derivado de la teoría
sociocultural de Vigotsky citado por el Ministerio de Educación y Deporte en el
Currículo de Educación Inicial, (2005) cuya idea principal consiste en destacar el
papel del lenguaje y de las relaciones sociales.

36
Al respecto, Vigotsky citado por el Ministerio de Educación y Deporte (ob.cit.)
plantea, que para mediar el desarrollo del niño y la niña, debe primero comprobarse el
nivel de desarrollo efectivo y real, entendido como “las funciones psicointelectivas
que se ha conseguido como resultado de un específico proceso de desarrollo ya
realizado” (p.42), luego se analiza el nivel de la zona del desarrollo próximo o
potencial, que genera un nuevo desarrollo que cambia los procesos intelectuales del
individuo. El autor lo define como “la capacidad de resolver independientemente un
problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado mediante la resolución de
problema bajo la guía de un adulto o de otro actor mediador” (p.43).
Es así como surge el concepto de mediación, estrechamente vinculado con la
zona de desarrollo próximo. Las Bases curriculares de Educación Inicial citado por
Jiménez (2007) conceptualizan la mediación en la forma siguiente:

proceso para lograr el avance del desarrollo, actúa como apoyo,


interponiéndose entre el niño o la niña y su entorno para ayudarle /a a organizar
y a desarrollar su sistema de pensamiento y de esta manera facilitar la
aplicación de las nuevas capacidades a los problemas que se presenten. Si el /la
aprendiza aún no ha adquirido las capacidades para organizar lo que percibe, el
mediador le ayuda a resolver la actividad que se le plantea tomando en cuenta
sus propias competencias intelectuales (p.43).

De allí que el mediador por excelencia en la etapa de Educación Inicial, es el/la


docente, quien debe proveer al niño y niña de experiencias significativas y construir el
andamiaje que les permitirá apropiarse de los aprendizajes. En otras palabras, la
mediación enfatiza la importancia del papel que desempeña el docente dentro del
proceso de enseñanza y aprendizaje, y de allí se deriva un modelo de mediador que
canalice la información entre el niño/niña y su ambiente, para enriquecer y aprovechar
óptimamente su relación con el entorno.
Tebar (2001), señala que existen unos argumentos que destacan la pertinencia de
la mediación en la praxis pedagógica, incluyendo a la Educación Inicial, los cuales

37
son: (a) Porque se trata de un trabajo en el cual la mediación relacional es esencial; (b)
Por la doble competencia de la mediación para ayudar al educando en su
aproximación en los saberes, y en su labor de modelo para interpelar y reestructura los
esquemas de conocimiento; (c) Por ser un concepto complejo que implica procesos y
roles plurales en el docente, y (d) Por ser un concepto clave en la orientación de las
Reformas Educativas y en las corrientes dela Pedagogía actual, que explicita el rol de
mediador, estudia el trabajo cognitivo exigido al alumno y construye un marco idóneo
para conseguir las metas educativas.
Por lo tanto, la mediación y el ambiente de aprendizaje positivo, son elementos
metodológicos de gran relevancia en toda acción pedagógica, sin escapar a ello la
Educación Inicial, en cuyo diseño curricular (2005) se define la mediación como “el
proceso mediante el cual se produce una interacción social entre dos o más personas
que cooperan en una actividad conjunta, con el propósito de producir un
conocimiento” (p.59), con la finalidad intencional de modificar una acción educativa
tradicionalista donde el docente veía el aprendizaje como un proceso acumulativo de
información.
Según lo planteado anteriormente, desde la perspectiva de la mediación, se
concibe al educador como un mediador en la experiencia pedagógica, donde
interactúa con el aprendiz y su entorno, para así ayudarle por medio de la
organización, secuenciación y estructuración previa de datos que suministran de
acuerdo a las actividades y tareas que enfrentará valiéndose de sus competencias
intelectuales, para superar las dificultades de los procesos interactivos, en los cuales el
niño y la niña juegan un rol protagónico como seres activos de sus aprendizajes.
Al respecto Vigotsky mencionado por Jiménez (2007), señala que el niño y la
niña al iniciar sus aprendizajes lo hace a partir de sus representaciones y de los
conocimientos construidos durante su experiencia previa en el desarrollo operatorio
anterior a la nueva experiencia de aprendizaje, el docente de la etapa de educación
inicial cumple un papel fundamental en el desarrollo del niño y la niña que no se
reduce a la transmisión de conocimiento sino que consiste en la creación de las
condiciones adecuadas para facilitarle al niño la construcción de los conocimientos.

38
En tal sentido, Alfaro (1993) señala que:

El rol del maestro preescolar va más allá de proporcionar información, si nos


ubicamos dentro de la concepción de apertura y manejamos los conceptos e ideas que
nos proporciona la psicología evolutiva, nos daremos cuenta de que el aprendizaje es
un proceso, el niño necesita tener madurez necesaria, el ambiente y las experiencias
adecuadas a su desarrollo. (p.39)

De acuerdo a lo descrito se advierte que el/la docente de este nivel educativo


debe poseer un profundo conocimiento del desarrollo del niño, de las formas cómo
aprende, de su interés, sus necesidades y de su entorno familiar y comunitario. Desde
esta perspectiva, Vigotsky (1973), destaca la importancia que tiene el /la docente en la
construcción del conocimiento en los/las niños (a), al estimular el desarrollo de su
potencial mediante la selección de experiencias de aprendizaje basadas en los
conocimientos asimilados.
Por lo tanto, Rivero (2002), sostiene que el papel del docente como mediador (a)
radica en brindar un puente, un enlace entre los procesos de pensamiento,
interacciones y eventos de la experiencia infantil. Es los que se entiende por ayudar a
los/las niños(a) a comprender el significado de generalización de sus experiencias, de
su nuevo aprendizaje y de sus relaciones con los demás. Es por ello, que los maestros
mediadores constantemente buscan oportunidades para demostrar la más amplia
aplicabilidad de los principios y las estrategias que los/las niños (a) puedan usar para
la resolución de sus problemas, además tratan, hacer a los niños, más eficiente al
aprender, de modo que ellos generalicen los procesos que han utilizado más allá de lo
que trabajan en ése momento.
Es así como, el rol del docente se hace más relevante, ya que como agente de
apoyo, se interpone entre el/la niño(a) y su entorno para ayudarle a organizar y
desarrollar su sistema de pensamiento y facilitar la aplicación de las nuevas

39
capacidades a los problemas que se le presenten. Si el aprendiz no dispone de
capacidades para organizar los datos que le suministran, de acuerdo con la tarea que
enfrentan y con sus propias competencias intelectuales.
Finalmente, puede decirse que una perspectiva curricular basada en el enfoque
del adulto (ta) mediador (ra) parte de lo que es capaz de lograr el/la niño (a) en forma
independiente al proporcionar apoyo necesario para que pueda alcanzar su verdadero
potencial. En este sentido, las estrategias del mediador deben dirigirse a favorecer el
aprendizaje que es significativo para el niño (a) en función de su relación con los
conocimientos previos; - estimular la transferencia de los aprendizajes en contextos
funcionales y de la vida cotidiana; -promover el aprendizaje participativo, en grupos,
de manera que los niños actúen como mediadores de los procesos de sus compañeros;
- emplear metodologías que permitan abordar el aprendizaje en distintas áreas del
conocimiento; y – presentar las oportunidades para el aprendizaje en situaciones que
sean pertinentes al contexto sociocultural en el cual viven los/las niños (as).

40
CAPITULO III

MARCO ORGANIZACIONAL

En el presente capitulo está referido a la descripción del origen, misión, visión y


estructura organizativa del Centro de Educación “Los Vigilantes”, institución donde
se desarrolló el presente proyecto de aplicación.

Génesis

La génesis según el Diccionario de la Real Academia Española (2008) significa,


origen o principio de algo, en este sentido la génesis del presente proyecto se ubica en
el Centro de Educación inicial los Vigilantes, por tal motivo se señala a continuación
la historia de los comienzos de este centro.
El Preescolar “Los Vigilantes” inicia sus funciones el 10 de Octubre del año
1.995, con una matrícula de 8 alumnos. Fue fundado por la Prof. Nidia Torres de Peña
(actual Directora, y sargento II y TUS) Wilda Jiménez. Como comandante de la
Unidad el Teniente Coronel de la Guardia Nacional Víctor Hernández Saavedra. En
1.999 por gestiones realizadas ante la Dirección de Educación, se incorporan 2
docentes estadales, Prof. Ana Agüero y Prof. Marilú Véliz, en el 2000 la Prof. María
Eugenia Sánchez, en el 2001 la Prof. Alisbeth Jiménez y en el 2002 la T.S.U. Luz
Marina Sivira.
Posteriormente en el año 2003, es nombrada Sub-Directora (E) por el Estado la
Prof. Ana Agüero y en el 2004 por solicitud ante FUNDAESCOALR, se incorpora
personal docente, auxiliares y obreros contratados por este organismo y la matricula se

41
incrementa 115 alumnos inscritos. De igual manera laboran en el mismo personal
adscrito a la dirección Tránsito Terrestre cumpliendo funciones de Docente, auxiliares
y administrativas. Se encuentra ubicado dentro de las Instalaciones de la Unidad
Estatal de Vigilancia del Tránsito Terrestre Nº 51 Lara, Comandada en este momento
por el Comisario Jefe de Tránsito Terrestre Rafael Fuentes.
Actualmente atiende una matricula de 2l9 alumnos, distribuidos en 10 secciones;
1 de maternal y 9 de Preescolar, funciona en ambos turnos; 1 sección de maternal y 5
secciones de preescolar en el turno de la mañana y 4 secciones de preescolar en el
turno de la tarde, desde el 2006 pasó a formar parte del Programa Simoncitos
Bolivarianos, aplica el programa de alimentación escolar P.A.E. e imparte la
Especialidad de Deporte, Música y Educación Vial.

Misión

La misión es un importante elemento de planificación estratégica porque es a


partir de esta que se formulan objetivos detallados que son los que guiaran a la
empresa u organización. En este sentido Ferrel y Hirt (2004) señalan que: “la misión
de una organización es su propósito general. Responde a la pregunta ¿qué se supone
que hace la organización?”
Al respeto la misión del C.E.I. Los Vigilantes es ofrecer a Padres y
Representantes sus servicios educativos, desde Maternal, hasta el nivel Preescolar,
donde el niño recibirá atención, cuidado y afecto en esa edad tan especial.

Visión

La visión es aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a


futuro. Es el sueño mas preciado a largo plazo. La visión de la organización a futuro
expone de manera evidente y ante todos los grupos de interés el gran reto empresarial
que motiva e impulsa la capacidad creativa en todas las actividades que se desarrollan
dentro y fuera de la empresa. Consolida el liderazgo de alta dirección, ya que al tener

42
claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a futuro, le permite enfocar
su capacidad de dirección, conducción y ejecución hacia su logro permanente.
Para Jack Fleitman, (2000) “la visión se define como el camino al cual se dirige
la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones
estratégicas de crecimiento”.
Al tomar en cuenta lo anterior, la visión del C.E.I. Los Vigilantes es ser un
centro infantil dedicado al aprendizaje y desarrollo integral del niño en sus niveles:
Maternal y preescolar, con el propósito fundamental de prestar atención especializada
e individualizada a cada niño inscrito en este centro, de manera que pueda desarrollar
sus habilidades en forma continua y evolutiva, lo que permitirá el logro de un
aprendizaje efectivo, para un desarrollo feliz dentro del entorno global que lo rodea.

Estructura Organizativa del Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes”

Según Fayol (1920) la estructura organizativa es un cuadro sintético que indica


los aspectos importantes de una estructura de organización, incluyendo las principales
funciones y sus relaciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada
empleado encargado de su función respectiva
El Centro de Educación inicial Los Vigilantes esta estructurado de la siguiente
manera: Dirigido en primer lugar por el Comandante Jefe de la Unidad 51 de Tránsito
y Transporte Terrestre, luego por los Departamentos de Personal y Bienestar social de
esta Unidad. Cumpliendo funciones de Directora del C.E.I se encuentra la Profesora
Nidia Torres, existen dos subdirecciones una a cargo de la Dirección de Educación del
Estado Lara y otra por parte de Minfra, existe además una oficina de Administración
que rinde cuentas al Comandante de la Unidad y a la Directora del Centro. En este
plantel laboran 10 docentes, 10 auxiliares, 2 secretarias, 4 obreras.

43
Cmdte U.E.V.T.T.T. Nº 51 LARA

Sección Personal

Bienestar Social

Director del Preescolar


“Los Vigilantes”

Sub.Dir.(E) Dirección de Educación Administración Subdirector


MINFRA

Docentes, Auxiliares, Personal Administrativo


y Personal Obrero

Gráfico 1. Estructura Organizativa

44
CAPITULO IV

DIAGNÓSTICO

En el presente capítulo se consolida el conocimiento de la realidad en donde se


planifica, ejecuta y evalúa; el proyecto de aplicación, para lo cual se desarrolla
sistemáticamente los siguientes aspectos: conceptualización del diagnóstico, propósito
del diagnóstico, planificación del diagnóstico, sensibilización de los actores, plan de
acción de sensibilización, objetivo general, cuadro demostrativo, ejecución del plan de
sensibilización.
Asimismo al consolidar el conocimiento de la realidad que le interesa al
investigador, se desarrolla el diagnóstico participativo: plan de acción del diagnóstico
participativo, objetivo general, cuadro demostrativo, descripción del diagnóstico.

Diagnóstico

Para Malebranch (2006:18), el diagnóstico es el proceso mediante el cual se


llegan a descubrir las causas de los problemas que tiene o presenta aquello que se
diagnostica, que puede tratarse de cualquier fenómeno o sistema, al que se le
denomina “sujeto diagnóstico”. Es este orden de ideas, se entiende que a través del
diagnóstico se analiza la información recolectada con respecto a la realidad en estudio,
identificando causas, consecuencias y posibles soluciones.
En el mismo orden de ideas, para Aguilar (2001:31) el diagnóstico es un proceso
de elaboración y sistematización de información que implica conocer y comprender
los problemas y/o necesidades dentro de un contexto determinado, es decir, se debe
recopilar la información y plasmarla de forma ordenada de manera tal que permita
evidenciar y entender la problemática de acuerdo a la realidad que la circunda.

45
Es importante destacar que un buen diagnóstico debe incluir todos los factores
significativos que estén presentes en la realidad y que se interpongan, discutan u
obstruyan las posibilidades de desarrollo personal, social o educativo, y especialmente
significativos son aquellos que permiten intuir, imaginar y vislumbrar el camino que
se hade recorrer, la estrategia que se hade desarrollar y el tratamiento que se ha de
seguir. Richmond (2001).
Sobre la base de las consideraciones anteriores, el diagnóstico es una fase
relevante dentro de identificación de problemas, en el cual se toma en cuenta el
contexto en el cual se realizará el estudio, proveyendo de toda la información
necesaria para realizar el proyecto y por ende ejecutar acciones efectivas para dar
solución a la problemática detectada. Por tanto, el proyecto debe fundamentarse en
una necesidad real del Centro de Educación Inicial “Los vigilantes”.

Propósito del Diagnóstico

Vallejos (2004:73), considera que el propósito del diagnóstico, es la finalidad


que orienta al investigador para alcanzar los objetivos propuestos. En este contexto se
aprecia que el diagnóstico en la investigación es indagar a profundidad en debilidades
y problemáticas que están presentes en el contexto social que se analiza.
En este orden de ideas el propósito de este proyecto de aplicación responde a
realizar un diagnóstico para identificar las debilidades o problemáticas que afectan en
proceso educativo que se lleva a cabo en la en el Centro de Educación Inicial “Los
Vigilantes” Parroquia Unión, Municipio Iribarren, Estado Lara, a través de la
jerarquización para seleccionar la problemática de mayor prioridad a ser atendida.

Planificación del Diagnóstico

Las acciones que se llevan a cabo para concretar planes y proyectos de distinto
tipo forman parte de la planificación. Este proceso implica el seguimiento de una serie
de pasos que se establecen inicialmente, para lo cual quienes realizan la planificación

46
utilizan diferentes herramientas y expresiones. La planificación contempla la
ejecución de los planes desde su concepción y su operación en diferentes niveles, ya
que realiza acciones en base a la planeación de cada uno de los proyectos. Su primer
paso es concebir el plan que luego será concretado.
En otras palabras, la planificación es la dimensión que se encarga de la ejecución
directa de los planes, que serán realizados y supervisados de acuerdo al planeamiento.
Al respecto Jiménez, (1982), sostiene que la planificación es un proceso de toma
de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y
los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos, es
decir, que la planificación implica un proceso de previsión (anticipación),
visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación. En el
presente proyecto este diagnóstico se realizaron tres planes a saber: plan de
acercamiento al grupo, un plan de sensibilización y finalizando con el diagnostico
participativo lo que permitió conocer la realidad existente en el Centro de Educación
Inicial “Los Vigilantes” de la Parroquia Unión, Municipio Iribarren del Estado Lara.

Plan de Acción

Los planes de acción son documentos debidamente estructurados que forman


parte de planeamiento estratégico de la empresa, ya que por medio de ellos, es que se
busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos, dotándose de
un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto. El plan de acción
compromete el trabajo de una gran parte del personal de la institución, estableciendo
plazos y responsables y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones
diseñadas. Duron (2004).

Para Fayol (1920) Los planes de acción son instrumentos de programación y


control de la ejecución de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo para
dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos En ese orden de ideas el

47
plan de acción operativiza las actividades que deben realizar para dar cumplimiento a
los objetivos.

Proceso del Diagnóstico

El diagnóstico de este proyecto se realizará siguiendo la metodología de Álvarez


(2004), ubicado según este autor en el Capítulo IV y en el que se cumplirán los pasos
de la siguiente manera:

Plan de acercamiento al grupo

Plan de sensibilización

Plan de diagnóstico participativo

Cuadro 2. Plan de Acción (Acercamiento al Grupo)


¿Qué? ¿Quién? ¿Para qué? Lugar y Fecha Recursos
Diálogo Investigador Se explica a la
Directora la finalidad del
Informar al Personal Centro de Páginas
proyecto a realizar para
personal directivo directivo Educación Inicial
obtener la colaboración Cartulina
sobre el proyecto “Los Vigilantes”
respectiva
a realizar. Marcadores
02-04-2009
Tijera
Invitación Investigador Entrega de Centro de
convocatoria para la Educación Inicial Pega
Y docentes
reunión con los docentes, “Los Vigilantes”
Papel bond
pautada para el 07-04-09
04-04-09
Centro de
Educación Inicial
Se realiza la reunión
Reunión “Los Vigilantes”
con el personal docente,
Docentes e
donde se da la 07-04-09
Investigadora
explicación del proyecto
a realizar y sus
beneficios
Fuente: Sivira (2009)

48
Descripción de las acciones del plan de acercamiento al grupo

El día 02/04/2009 al llegar a la institución me dirigí a la dirección para solicitar


una entrevista con la directora, la cual quedó pautada para las 10:30, porque en ése
momento, estaba muy ocupada, llegada la hora establecida por la directora, volví a su
oficina. En ése momento me recibió con mucho agrado, escuchó mi planteamiento; le
dije que estaba próxima a culminar mi postgrado y le manifesté mi interés en realizar
allí mi proyecto, por lo cual solicitaba su permiso de forma escrita (anexo A-1). Me
felicitó y estuvo de acuerdo a prestar toda la colaboración posible para la puesta en
marcha de proyecto de aplicación, autorizándome a invitar a las docentes a una
pequeña reunión para el día 07/04/2009 y así explicarles el proyecto. (Anexo A - 2)
El día 04/04/2009 procedí a entregarles la convocatoria a los docentes para la
reunión que se realizaría el 07/04/2009, explicándole que esta actividad es parte de mi
trabajo de grado, mostrándose muy receptivas al momento de ser invitadas.
El día pautado para la reunión (07/04/2009) les pide a los docentes concentrarse
en el Salón Múltiple para informarles sobre el proyecto de aplicación. Inicié la
actividad dando la bienvenida; expuse a los presentes que a través de la observación
directa que he realizado en la institución; (Anexo A-3)me he percatado que existen
debilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje, en cuanto a la falta de estrategias
lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos: serie numérica en niños y niñas, es
por ello que les planteo la iniciativa de darle una respuesta viable a esta necesidad
través de un proyecto de aplicación, explicándoles el desarrollo del mismo algunas
docentes que muchas veces “eso de andar jugando no les resulta, porque el salón se
les vuelve un bochinche”, les respondí que si las estrategias están bien planeadas y
con una intencionalidad pedagógica bien clara eso no sucedería, afortunadamente el
resto de las docentes se mostraron muy interesadas, manifestando brindar su apoyo
para la realización del mismo, recalcando que es bueno tener varias opciones, que no
solo sean libros y material fotocopiado, a la hora de realizar el trabajo con los niños”

49
Sensibilización

La sensibilización es una herramienta básica de acción, que promueve la


empatía y comprensión de realidades interconectadas que posibilita y potencia el
proceso de participación y actitud solidaria entre los involucrados, es decir, tiene
como finalidad la difusión en la sociedad de los temas de desarrollo y cooperación,
tratando de general conciencia critica y favoreciendo la participación, de igual forma
se puede decir que la sensibilización es la manera de despertar el interés y motivación
de un grupo social a través de argumento convincente, para que estos reconozcan la
necesidad de buscar, usar y manejar herramientas interactivas en la concepción de un
mismo fin.
Según Álvarez (2004), la sensibilización tiene como objetivo la difusión en la
sociedad de los temas de desarrollo y cooperación, tratando de generar conciencia
crítica y favoreciendo la movilización social. Para ello se organizan jornadas públicas
con el objetivo de acercar estas preocupaciones al conjunto de la sociedad, así como
programas dirigidos a sectores específicos que incluyen la realización de cursos,
seminarios, conferencias y congresos. en este sentido para realizar esta fase de
sensibilización se elaboró un plan de sensibilización para orientar el proceso.
En este sentido es oportuno mencionar que la fase de sensibilización en el Centro
de Educación Inicial “Los vigilantes” tendrá la finalidad de captar la atención de los
docentes para realizar eficazmente las actividades pertinentes al Proyecto de
Aplicación, así mismo comprometer a los actores educativos en su participación en la
elaboración de estrategias lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos: serie
numérica en niños y niñas de la etapa preescolar.

50
Plan de Sensibilización

Objetivo General
Sensibilizar a los actores educativos para que participen en actividades
inherentes al proyecto de aplicación.

Cuadro 3. Plan de Sensibilización

Objetivos Específicos Técnicas Actividades Lugar Recursos Responsa


de Abordaje ble
Fecha
Motivar a los Reunión con los Centro de Humanos:

Investigadora
actores a intervenir en Invitación docentes para lograr Educación Inicial Docentes
las actividades captar el interés en el “Los Vigilantes” Directivo
planificadas proyecto. 22-04-09 Investigador

Proporcionar Invitación a Entrega y difusión de Centro de Humanos:


información escrita sobre los docentes material escrito. Educación Inicial Docentes
la investigación Cartelera “Los Vigilantes” Directivo
26-04-09 Investigador
Lectura Leer y analizar la lectura Materiales:
Reflexiva Reflexiva “Decálogo de Cartelera
un Educador” Lectura
reflexiva
Entonar la Canción
Canción Material
“ES por Ti” fotocopiado
Reproductor
De CD y CD
Fuente: Sivira (2009)

Ejecución del Plan de Sensibilización

A fin de garantizar el cumplimiento de la actividad la investigadora diseño


invitaciones escritas para los docentes, lográndose la concentración de la totalidad.
Seguidamente la investigadora agradeció la asistencia; e indico que tal convocatoria se
debe a la disposición que tiene de cómo educadora de ayudar a consolidar el servicio
educativo; por lo tanto solicitó la colaboración de cada uno para el desarrollo de

51
actividades que permitirán mejorar la calidad de la labor educativa para los niños. Los
docentes estuvieron de acuerdo ante el planteamiento.
Seguidamente la investigadora realiza una lectura reflexiva “Decálogo de un
Educador” (anexo B), entregando a cada asistente copia de la lectura y sugiriendo que
a medida que se vaya leyendo se analice cada enunciado, para recordar a los docentes
la importancia de la disposición, responsabilidad y entrega que exige nuestra
profesión y así sensibilizarlos a participar en este proyecto. En este sentido los actores
se sintieron tocados por la lectura y tomaron la decisión de integrarse y participar en
actividades que fortalezcan su rol y aparte beneficie a sus estudiantes. Para finalizar la
jornada se hizo entrega de material fotocopiado de la canción “Es por Ti” que fue
entonada por los participantes a la vez que sonaba en el reproductor de CD.

Diagnostico Participativo

El Diagnóstico participativo tiene el objetivo de identificar los problemas, los


protagonistas y las potencialidades de la comunidad para transformar aquello que
mediante el conocimiento critico de la realidad ha impactado la conciencia y la
voluntad de los sujetos a través de este diagnóstico se precisan cuales son los
problemas, donde están, de que magnitud, con que recursos cuentan, quienes son los
más afectados, y establece un orden de prioridad de las acciones a desarrollar.
Según M. Espino y L. Garrido (2005) el diagnóstico participativo es un proceso
a través del cual la escuela en conjunto realizan una actividad de investigación de su
propia realidad, que le permite conocer a profundidad la forma como se desarrolla la
gestión escolar de su establecimiento para contrastarla con su circunstancia y construir
soluciones. Ahora bien, el diagnóstico participativo de investigación es un proceso de
apropiación de información, mediante el cual se detalla las características del entorno,
las interacciones de los actores sociales entre si y con el medio, la existencia de
problemas o situaciones susceptibles a la modificación, cuyo resultado facilita la
construcción de la planificación participativa, estrategias situacional.

52
En este sentido la investigadora diseño el plan de acción del diagnóstico
participativo, a realizar en el Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes “según el
esquema para desarrollar Proyecto de Aplicación de Álvarez (2004), en el cual se
redactara: objetivo general, específicos, actividades, técnicas de abordaje, recursos,
fecha y responsable, todo esto con la finalidad de analizar y definir la problemática y
sus consecuencias, asimismo promover las alternativas de solución a la problemática
encontrada, con la participación de los docentes.

Diagnóstico Participativo
Objetivo General
Lograr la participación del Personal Docente del Centro de Educación Inicial
“Los Vigilantes” para detectar las problemáticas existentes en la institución.
Cuadro 4. Plan de Acción de Diagnostico Participativo
Objetivos Específicos Técnicas de Actividades Recursos Fecha Responsable
Abordaje

Dialogo Se explica la Humanos: 29/05/2009

Investigadora
Analizar la técnica a utilizar. Docentes, investigador
problemática detectada de Lluvia de ideas Se realiza la Materiales:
acuerdo a los indicios dinámica con la técnica Papel Bond
recogidos. esperando la opinión de Marcadores
todos los presentes. Tirro
Humanos: 29/05/2009
Jerarquizar las Consulta entre los Docentes
consecuencias encontradas asistentes para conocer la Directivo, Investigador
de acuerdo al análisis Grupo nominal realidad del contexto Materiales:
anterior. Papel Bond
Marcadores
Tirro
Humanos: 29/05/2009
Ubicación de las Información sobre Docentes, Investigador
causas y consecuencias en Diálogo la técnica a realizar Materiales:
el árbol del problema Árbol del Aplicación de la Papel Bond
problema técnica Árbol del problema Marcadores
Tirro
Humanos: 29/05/2009
Plantear alternativas Se informa a los Docentes, Investigador
de solución al problema Diálogo presentes la técnica. Materiales:
seleccionado. Árbol del Aplicación de la Papel Bond Marcadores
Soluciones técnica Árbol de solución Tirro

Identificar los Lluvia de ideas Aplicación de Humanos: 29/05/2009


recursos disponibles lluvia de ideas para Docentes, Investigador
solucionar la problemática identificar los recursos Materiales:
seleccionada disponibles Papel Bond Marcadores
Tirro
Fuente: Sivira (2009)

53
Proceso del Diagnóstico Participativo

Actividad Nº 1. Análisis de la Problemática

Para el desarrollo del diagnóstico participativo el día 29/05/2009 a las 8.00 a.m., en
el aula del preescolar, se invitó a los docentes a colaborar en la actividad a fin de
establecer un diálogo con la finalidad de detectar los problemas que presenta la
institución y que consideren se puedan dar solución. Se comienza la actividad
agradeciendo la receptividad brindada a la convocatoria. Seguidamente se explica en
que consiste una lluvia de ideas (Anexo C-1) que según Buzan, (2003) también es
denominada tormenta de ideas, y es una herramienta de trabajo grupal que facilita el
surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de
ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

Esta herramienta fue ideada en el año 1941 por Alex Faickney Osborn, citado
por Buzan (2003) cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso
interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los
individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de
hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa
de los participantes. Luego de la explicación en una lámina de papel bond, todas las
docentes asistentes dieron su aporte, que fue plasmado en la lámina en cuanto a las
debilidades existentes la institución, lo que arrojó como resultado la siguiente lista de
problemas:
Uso de métodos tradicionales memorísticos
Rechazo de los niños para clasificar y agrupar objetos
Los niños no relacionan números con cantidad
Necesidad de actividades lúdicas para reforzar el conocimiento lógico
matemático.

54
Actividad Nº 2. Jerarquización

Después de realizar la lista de problemas, se ordenaron, copiándose en una lámina


de papel bond, y utilizando la técnica de grupo nominal que para Muñoz (1994), es
una técnica creativa empleada para facilitar la generación de ideas y el análisis de
problemas. Este análisis se lleva a cabo de un modo altamente estructurado,
permitiendo que al final de la reunión se alcancen un buen número de conclusiones
sobre las cuestiones planteadas.

Se realizó el conteo votos a cada problema, obteniéndose como resultado con


mayor cantidad de votos la falta de estrategias para desarrollar los procesos
matemáticos: serie numérica. El cual se evidencia en el siguiente cuadro de
Jerarquización. (Anexo C-2)

Cuadro 5.Jerarquización del Problema

Problema votos %
Necesidad de actividades lúdicas para desarrollar los 9 45
procesos matemáticos: serie numérica
Uso de métodos tradicionales memorísticos 5 25
Rechazo de los niños para clasificar y agrupar objetos
Los niños no relacionan números con cantidad 4 20

2 10
TOTAL 20 100%

Actividad Nº 3, Aplicación del árbol del Problema

Seguidamente de la jerarquización del problema a través de técnica nominal se


procede a explicar la técnica de árbol del problema que según Ponte,(2000), es una
herramienta visual de análisis que debe ser utilizada para identificar con precisión al
problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los

55
efectos del problema a plantear en el proyecto, además de destacarse las relaciones
entre ellas.

En este sentido es una herramienta para la identificación y el análisis de las causas


relevantes de los problemas principales, que formaran mas adelante las bases para
formular soluciones y los objetivos para hallar las alternativas de solución mediante la
ejecución de la investigación. Una discusión de las causas puede ayudar a identificar
los segmentos de la población objeto de estudio que son los más afectados y que
deben estar específicamente interesados en participar en las actividades dirigidas
quitando las causas del problema, realizada la explicación y sentadas en semicírculo
frente a la lámina de papel bond que se colocó en la pared, en la cual todas hicieron
su aporte con diversas opiniones en cuanto a las diferentes causas del mismo. (Anexo
C-3 )

56
Rechazo a relacionar números Desconocimiento para realizar
con cantidades. conjuntos según sus
cantidades

Rechazo a cuantificar, realizar


números de series
consecutivos.

Necesidad de estrategias lúdicas dirigidas al docente para desarrollar


los procesos matemáticos: serie numérica en la etapa preescolar

Uso de métodos Memorización de


tradicionales. contenido.

Gráfico 3. Árbol del Problema

57
Actividad 4. Árbol de Soluciones

Tal como lo señala Ponte (ob.cit), El Árbol Soluciones (Árbol De Medios Fines)
es una herramienta similar y complementaria al Árbol de Problemas, que pretende
facilitar la comprensión amplia de la solución y su formulación en términos
operativos. El objetivo de este análisis es identificar los cambios requeridos para que
el problema sea resuelto. La construcción del árbol de solución se realiza con base en
el árbol de problemas realizado anteriormente, transformando las situaciones
desfavorables en las situaciones contrarias que pudieran resolver el malestar generado
por la situación problema, y ajustando estos planteamientos a los cambios que estén al
alcance del analista, es así, que luego de explicar la técnica y aprovechando que
anteriormente se había realizado el árbol del problema, teniéndolo aún a la vista,
fueron dándosele respuesta a los problemas con los aportes de los docentes con lo cual
se elaboró el siguiente árbol de solución. (Anexo C-4)

58
Realizar actividades a los docentes
sobre la conceptualización de
estrategias lúdicas para desarrollar
procesos matemáticos

Ofrecer información sobre estrategias


lúdicas para desarrollar los procesos
matemáticos: serie numérica

Elaborar estrategias lúdicas para el


desarrollo de los procesos matemáticos:
serie numérica.

Estrategias lúdicas dirigidas al docente para desarrollar los


procesos matemáticos: serie numérica en la etapa preescolar.

Gráfico 4. Árbol de Solución

59
Actividad 5. Recursos disponibles para la aplicación, ejecución y evaluación del
proyecto.
Para detectar los recursos disponibles para el desarrollo de la propuesta la
investigadora le indica a los docentes que a través de la técnica de lluvia de ideas
indiquen los recursos que se encuentran en la institución y que pueden ser
aprovechados.
Disponibilidad de recursos internos
Humanos: Investigadora, personal directivo y docente, niños
Materiales: Marcadores, lápiz, papel bond
Físico: Aulas de clase, sala múltiple
Financieros: Los costos del proyecto serán financiados por la investigadora
Disponibilidad de recursos externos
Humanos: Investigadora, personal directivo y docente
Materiales: Material fotocopiado sobres estrategias lúdicas
Físico: Aulas de clase, sala múltiple
Financieros: Los costos del proyecto serán financiados por la investigadora

Resultado del Diagnóstico

El diagnóstico realizado ofrece como resultado, una serie de problemas


existentes en el Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes”, entre los cuales se
evidencia la falta de estrategias para desarrollar los procesos matemáticos: serie
numérica, debido a que los docentes utilizan métodos tradicionales, memorísticos,
originando rechazo y apatía de los niños hacía estos procesos.
Razón por la cual se procederá a ejecutar una serie de actividades tendientes a
sensibilizar y dar orientaciones a los docentes en cuanto a estrategias lúdicas para
mediar el desarrollo de procesos matemáticos en los niños y niñas de la etapa
preescolar. Además de estos resultados el diagnóstico también sirvió para ubicar los
recursos humanos y materiales disponibles para dar solución a la problemática
planteada.

60
CAPITULO V

DISEÑO DE LA PROPUESTA

Según Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2007) el diseño de la


propuesta, es una estrategia general que adopta el investigador como forma de abordar
un problema determinado, que generalmente se traduce en un esquema o gráfico, que
permite identificar los pasos que deberá dar para efectuar su estudio (p.22). Es así
como al considerar la modalidad de la investigación se asumió el criterio de Álvarez
(2006) quien indica que para los proyectos de aplicación los pasos para su elaboración
se estructuran se la siguiente manera: introducción, justificación, Objetivos (General
y Específicos) Diseño del plan general de la propuesta, Planes de acción individual
para las actividades que conforman la propuesta.

Estrategias lúdicas dirigidas al docente para desarrollar los procesos


matemáticos: serie numérica en los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Los
vigilantes”

Presentación

La transformación del sistema educativo demanda la necesidad de mejorar


constantemente la calidad del trabajo, siempre apuntando a las exigencias del mundo
cambiante, orientado a la función de la escuela como proveedora de información en
beneficio de la función formadora, donde los docentes en su praxis educativa
enfrentan la necesidad de aplicar nuevas estrategias encaminadas a optimizar el
proceso de enseñanza aprendizaje en la educación.

61
Debido a éstas exigencias de las reformas y avances educativos en atención a los
contenidos curriculares; es necesario implementar estrategias que desarrollen
destrezas, potencialidades y habilidades en el niño, así contribuya a que éstos
adquieran un mejor aprendizaje. Por lo tanto se vislumbra a la educación como un
proceso dinámico, impulsador de la renovación humana y social, el logro de ésta debe
consistir en la búsqueda de la excelencia de cada ser humano, dotándolo de
instrumentos necesarios para que éste construya un aprendizaje permanente; donde se
mejore cada día los métodos de enseñanza.
Este hecho demanda una participación activa del alumno en el proceso de
enseñanza aprendizaje, donde se realice una serie de actividades lúdicas que les
permita desarrollar habilidades de percepción y captación de una forma más
agradable, amena y recreativa. En este sentido Rodríguez (2002) señala que las
actividades lúdicas se planifican de acuerdo a los objetivos que se persiguen, las
características, potencialidades e intereses de la población a la cual va dirigida.
Pero lamentablemente el docente sigue valiéndose de técnicas tradicionales
memorísticas para el desarrollo de los procesos matemáticos. Siendo el aprendizaje
procesos matemáticos, un aspecto que fundamenta los conocimientos de los niños y
niñas en etapa inicial; esta se debe fortalecer para ser aplicada en cualquier
circunstancia. Por lo tanto esta investigación emplea el uso de estrategias lúdicas para
facilitar y potenciar el aprendizaje.

Justificación

Se debe tomar en cuenta el uso de estrategias lúdicas como una alternativa que
facilite el logro de los objetivos planteados por el educador el cual favorezca y
estimule la participación del niño y la niña. Para González (2004) el uso de la lúdica
como estrategia (para introducir, desenvolver o consolidar un tema), favorece una

62
actitud positiva, aumenta la intención y el interés, favorece el trabajo cooperativo,
ayuda a la creatividad, favorece el uso de recursos intelectuales y estrategias diversas
y además es divertido.
En este sentido las estrategias lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos
es de gran importancia; ya que permite de una manera divertida que el niño se integre
y tome mayor interés en el área de aprendizaje; por medio de nuevas estrategias,
obviando la forma tradicional y aplicando la manera en que los niños les gusta que se
les enseñe.
Es por ello que la presente propuesta se justifica ya que se basa en la
implementación de estrategias lúdicas para desarrollar los proceso matemático: serie
numérica, que le permita al niño y la niña participar de una manera dinámica en el
proceso de enseñanza aprendizaje y al educador inspirar una actitud a los nuevos
cambios que se presentan en el ámbito escolar.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General
Diseñar estrategias lúdicas dirigidas al docente para desarrollar los procesos
matemáticos: serie numérica en los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Los
Vigilantes”.

Objetivos Específicos
Realizar actividades a los docentes sobre la conceptualización de estrategias
lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos: serie numérica en los niños y niñas
de educación inicial.
Ofrecer a los docentes información sobre estrategias lúdicas para el desarrollo de
los procesos matemáticos: serie numérica.
Elaborar estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos matemático: serie
numérica en los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes”.

63
Autor: Luz Marina Sivira (2009)
Universidad Valle del Momboy Tutor: Rosaida Lucena

64
Cuadro 6.
Plan General
Objetivo General: Diseñar estrategias
lúdicas para desarrollar los procesos
matemáticos: serie numérica en los niños y niñas
del Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes”.
Objetivos Contenido Proceso del Diseño Beneficiarios
Específicos Fecha/Duración Responsable

Realizar actividades a los Investigador


docentes sobre la Taller 1 A través de un compartir de saberes, en Docentes del Centro de 13/10/2009
conceptualización de cuanto a lo que significa la educación Educación Inicial “Los 3 horas
estrategias lúdicas para Educación Inicial inicial, y los beneficios que ofrecen la Vigilantes”
desarrollar los procesos Estrategias Lúdicas utilización de estrategias lúdicas, se
matemáticos: serie numérica logrará sensibilizar a los docentes.
en niños y niñas de
educación inicial.

Ofrecer a los docentes Taller 2 Investigador


información sobre Exposición teórica sobre la importancia Docentes del Centro de 16/10/2009
estrategias lúdicas para el Importancia de las de las estrategias lúdicas y sobre Educación Inicial “Los 3 horas
desarrollo de los procesos estrategias lúdicas. procesos matemáticos. Vigilantes”
matemáticos: serie Procesos matemáticos.
numérica.

65
Elaborar estrategias lúdicas Taller 3 Investigador
para el desarrollo de los Serie Numérica A través de un breve compartir de Docentes del Centro de
procesos matemático: serie Relaciones de saberes en cuanto a serie numérica se Educación Inicial “Los 12/03/2010
numérica en los niños y correspondencia. elaboraran las estrategias Vigilantes” 5 horas
niñas Cuantificación correspondientes.
Relación numero –cantidad.
Relación cifra-cantidad

Cuadro 7.

Taller 1
Objetivo General: Realizar actividades a los docentes sobre la conceptualización de estrategias lúdicas para desarrollar los
procesos matemáticos: serie numérica en los niños y niñas de educación inicial.

Objetivos Lugar
Contenido Actividades Recursos Evaluación
Específicos y Fecha
- Brindar a los docentes Educación Inicial Saludo y Bienvenida Humanos Centro de Plenaria por parte de
información teórica Estrategias Entrega de Distintivos Docentes Educación los participantes: ¿Qué
sobre educación inicial Lúdicas Presentación del Investigador Inicial “Los aprendimos?, ¿Cómo
y estrategias lúdicas. Dinámica de Inicio. Espacio a mi Vigilantes” nos sentimos?
derecha Físicos: 13/10/2009
Exploración de expectativas -Material fotocopiado
Desarrollo de la temática
Intercambios de ideas
(compartir)
Refrigerio
Invitación para la próxima
jornada.

66
Cuadro 8.

Taller 2
Objetivo General: Ofrecer a los docentes información sobre estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos
matemáticos: serie numérica.
Objetivos Específicos Contenido Actividades Recursos Lugar y fecha Evaluación
- Brindar a los docentes Importancia de las Saludo y Bienvenida Humanos Plenaria por parte de los
información teórica sobre estrategias lúdicas. Dinámica de Inicio: “Soy Docentes Centro de Educación participantes: ¿Qué
estrategias lúdicas y los Procesos Matemáticos importante”. Inicial “Los Vigilantes” aprendimos?, ¿Cómo nos
procesos matemáticos Exploración de Físicos: 16/10/2009 sentimos?
expectativas Material fotocopiado
Desarrollo de la temática
Reflexiones sobre la
jornada
Refrigerio
Invitación para la próxima
jornada.

67
Cuadro 9.

Taller 3
Objetivo General: Elaborar estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos matemático: serie numérica en los niños
y niñas del Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes”.
Objetivos Contenido Actividades Recursos Lugar y Fecha Evaluación
Específicos
Orientar y facilitar a los Serie numérica(Teoría) Saludo y Bienvenida Humanos Plenaria por parte de
docentes diversas Estrategias lúdicas Exploración de Docentes Centro de los participantes: ¿Qué
estrategias lúdicas para sobre: expectativas Educación Inicial “Los aprendimos?, ¿Cómo
el desarrollo de los Relaciones de Desarrollo de la Vigilantes” Centro de Educación nos sentimos?
procesos matemáticos: correspondencia. temática Inicial “Los Vigilantes
serie numérica- Cuantificación Elaboración de 12/03/2010
Relación numero – Estrategias lúdicas para Físicos:
cantidad. desarrollar procesos Material fotocopiado
Relación cifra-cantidad matemáticos: serie sobre estrategias
numérica. lúdicas
Reflexiones sobre la

68
jornada.
Refrigerio

69
CAPITULO VI

EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

En el presente capítulo se narra el desarrollo de las actividades realizadas por la


investigadora que forman parte de la propuesta.

Taller 1
Realizar actividades a los docentes sobre la conceptualización de estrategias
lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos: serie numérica en los niños y niñas
de educación inicial.

El día trece de octubre, a las 8:30 a.m., se da inicio a la actividad número uno de
la propuesta (Anexos D), la investigadora le da la bienvenida a cada uno de los
docentes asistentes al taller y hace entrega de un distintivo. Como estrategia de
integración se invita a los docentes a sentarse, dejando un puesto de por medio para
poder aplicar la dinámica “Un espacio a mi derecha”. Al finalizar la técnica grupal la
investigadora pregunta al grupo, cuales son las expectativas que tienen del taller, la
profesora Rosa expone: “bueno para mí son muchas las expectativas, ya que pocas
veces se realizan este tipo de actividades en la institución, particularmente espero que
la información brindada en el taller sea de gran provecho para mí y mis niños, ya que
si me capacito ellos también son beneficiados”, La Prof. Raíza manifiesta que le
llama la atención por que el aprendizaje de los procesos matemáticos son bien
importantes para los niños y niñas y sobre todo para los de ella que van a ser
promovidos a primer grado al finalizar el año escolar, otra docente la Prof. Francis
pidió que no solo se quedara en teoría sino que en lo posible se proporcionaran
estrategias para que luego la pusiera en practicas con sus niños.

70
Seguidamente la investigadora procede al desarrollo expositivo de la temática en
relación a la educación inicial; antes de empezar preguntas a los participantes ¿Cómo
docentes de educación inicial, como la definen?. La investigadora otorga el derecho de
palabra a la profesora Carmen quien manifiesta “para mí la educación inicial es el
desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los niños menores de cuatro años
de edad”. Para dar continuidad a la actividad la investigadora explica a los docentes el
concepto de educación inicial, propósito y aplicación de estrategias lúdicas en ésta
etapa, este momento fue muy satisfactorio puesto que cada docente participó
activamente en el compartir de saberes, narrando episodios de su experiencia laboral
donde las estrategias lúdicas han sido realmente valiosa, por ejemplo: la Prof. Yolimar
explicó que en una oportunidad para mediar el conocimiento de las vocales le fue muy
útil “la bodeguita”, esta narrativa de la experiencia de la docente aunque era referida
al aprendizaje de las vocales, fue aprovechada por la investigadora para resaltar la
necesidad de implementar en el aula estrategias lúdicas para mediar los aprendizajes
en los procesos matemáticos: serie numérica, tales como cuantificar, realizar serie de
números, cuantificar entre otros, debido a que se hace placentero tanto para los niños
como para el/la docente.
Finalizada la actividad se invita a los participante a compartir en plenaria que
aprendieron y como se sintieron durante el desarrollo del taller, manifestando estar
muy motivadas a seguir en los talleres debido a que refrescaran conocimientos
aprendidos en la universidad y además incorporar otros dados de la experiencia
laboral de cada quien. Seguidamente se les ofrece un refrigerio, asimismo se invita
para una próxima actividad el día dieciséis de octubre

Taller 2
Ofrecer a los docentes información sobre estrategias lúdicas para el desarrollo de los
procesos matemáticos: serie numérica

Para el día dieciséis de octubre a las 8:30 a.m., tal como se tenía previsto se
inicia el taller número dos (Anexos E) el cual tiene como objetivo brindar a los
docentes información teórica sobre la importancia de estrategias lúdicas y los procesos

71
matemáticos. La investigadora da la bienvenida a los docentes y para lograr la
integración aplica la dinámica “Soy importante” , con la cual se evidenció el concepto
que tienen las docentes de ellas mismas tanto como personas, como profesionales de
la docencia, así como también el concepto que tienen de sus compañeras.
Como apertura a la exposición la investigadora de manera diagnóstica les pide a
los participantes realizar un resumen verbal de lo aprendido en el taller anterior.
Finalizada este paso se prosigue con la fase expositora sobre la importancia de las
estrategias lúdicas enfatizando en que éstas despiertan el interés de los niños (as) y
resultan un elemento estimulante y motivador en el proceso de aprendizaje del niño y
niña, debido a que es una forma amena de captar su realidad inmediata y de manera
natural.
Por cuanto ellas se basan en el juego que es una actividad espontánea y creativa
que se realiza por el simple hecho de resultar agradable, generando diversas
sensaciones, experimentando, explorando, descubriendo su entorno, afianzando su
autonomía y sin darse cuenta aprende y adquiere una serie de conocimientos que
satisfacen sus necesidades. Por eso se deben idear estrategias lúdicas con
intencionalidad para desarrollar en los niños sus potencialidades, y en el caso que nos
concierne en cuanto a procesos matemáticos se refiere.
Seguidamente la investigadora pasa a explicar el conocimiento de los procesos
matemáticos en edad preescolar; dando a entender que se realiza por medio de
actividades físicas y mentales y de relaciones que se tengan con los objetos, por lo
tanto se hace necesario desarrollar estos procesos a través de estrategias lúdicas que
despierten el interés del niño y la niña en cuanto a serie numérica.
Se invita a los docentes reflexionar que aprendieron y como se sintieron durante
el desarrollo del taller, en el cual los presentes reflexionaron sobre su práctica
pedagógica en referencia a los procesos matemáticos y expusieron que en ocasiones
solo utilizan material fotocopiado para realizar las actividades relacionadas con
números y muchas veces los niños no se sienten bien con dicha actividad. Destacando
sentirse motivadas a continuar participando en las actividades del proyecto, para así
enriquecerse de estrategias que le permitan poder ayudar a desarrollar estos procesos

72
en sus niños y niñas. Terminado el ciclo de reflexiones se les invita a un refrigerio y
asimismo para una próxima actividad.

Taller 3
Elaborar estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos matemático: serie
numérica en los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Los Vigilantes”.
El día doce de Marzo de 2010 a las 8:30, se llevó a cabo la tercera actividad
(Anexos F) previa convocatoria, se conto con la presencia de todo los docentes. La
investigadora les saluda y da la bienvenida. Luego les explica que este taller consiste
en orientarlos y brindarles información sobre los procesos matemáticos: serie
numérica y las distintas estrategias que se pueden aplicar para desarrollar estos
procesos en el niño y la niña
A continuación la investigadora realiza una breve exposición sobre la serie
numérica, basándose para ello en el fascículo Procesos Matemáticos en el currículo
de Educación Inicial (2005) donde se señala que el conteo y el recitado de números
anteriormente fueron tomados como aprendizaje memorísticos de poca importancia,
pero que no es así, debido a que ellos constituyen una tarea compleja y valiosa para la
adquisición de la noción de número y su posterior aprendizaje.
Asimismo se les explicó que la serie numérica involucra las nociones de:
cuantificación, correspondencia termino a termino entre el conjunto de números y de
los objetos que se deben contar, es decir, relación número cantidad, numero cifra, serie
de números consecutivos y el número para calcular; en ese momento la prof. Francis
realizó una participación en la que hizo una realimentación de los conceptos tratados
en esta jornada. Luego de esto la investigadora explica las estrategias para orientar al
niño en la adquisición de los procesos matemáticos: serie numérica (serie de números
consecutivos, noción de orden y de sucesión, cuantificación, el número para calcular y
la escritura numérica.brindándole materiales para la elaboración de las mismas.
(Papel bond, marcadores, pega, silicón, cartulina, foami, tijeras, revistas,).

73
Dichas estrategias se enumeran a continuación:
Jugamos con anteojos. Lanchas salvavidas
Llamemos por teléfono. ¿Quién se pone más ropa?
Adivina ¿Qué hora es? Carrera de carros
El Barco se Hunde Lanzamientos de fichas
La dulcería
El Trompo Bailarín
Juguemos con los aros
Aprendiendo con las Manzanas.
La fiesta de los Globos
El Mega Match en la cocina

Las docentes estuvieron muy animadas al realizar los recursos para las
estrategias, ya que mencionaron, eran bastante practicas y sencillas, tal como: “las
lanchas salvavidas”, que solo se pintan las lanchas en el piso para ejecutarlas, así
también la de “Juguemos con los aros” porque ellas ya tienen los aros y con solo
pegarles un numero al lado ya tienen un recurso listo para una estrategia que les
servirá, para hacer la relación número y cantidad de objetos.

Al finalizar la actividad se invita a las docentes a compartir que aprendieron


y como se sintieron en el taller donde las docentes manifestaron estar muy satisfechas
de: en primer lugar dilucidar lo respecto a serie numérica, no planificaban para tales
componentes, solo se limitaban a que el niño reconociera los números y esto a través
de los libros y de material fotocopiado.

Además que aunque el material fotocopiado incluyera nociones de cuantificación,


los niños solo se limitan a colorearlo, o rellenarlo con materiales como: papel, granos,
o plastilina, pero realmente no es efectivo para desarrollar en los niños y niñas las
nociones de serie numérica. Con respecto a las estrategias, estuvieron muy
interesadas en realizárselas a los niños, porque a su parecer están bien prácticas y
fácil de elaborar los recursos para ejecutarlas y que cuentan con e material para su
elaboración, además de que el aprendizaje será significativo para los niños, por que
son estrategias divertidas, la docente Rina sugirió que este tipo de actividades

74
deberían realizarse con más frecuencia en las instituciones, para ser actualizadas
constantemente y contar con suficientes herramientas para realizar su práctica laboral.

75
CAPITULO VII

PROCESO DE EVALUACIÓN

En el ámbito de los proyectos de aplicación, la tercera fase se corresponde con la


evaluación, tiene el propósito de evaluar o verificar los logros alcanzados. En tal
sentido se hace referencia a la conceptualización dela evaluación, objetivo general de
la evaluación, diseño del cuadro comparativo entre lo planificado, ejecutado en cada
fase, logros alcanzados y evaluación de los participantes.
La evaluación según Alvira (2000), significa “emitir juicios de valor, adjudicar
valor o mérito a un programa o intervención, basándose en información empírica
recogida sistemática y rigurosamente”. Asimismo Dunach (1998), establece que la
evaluación es la aplicación de una metodología de la investigación científica para
medir los procesos de cambio y los resultados o productos de esos cambios.
En el mismo orden de ideas De Salazar (2003) la ha definido como la
"valoración sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política que se está
desarrollando o se ha completado, su diseño, implementación y resultados. La
Evaluación debe brindar información creíble y útil, posibilitando la incorporación de
las lecciones aprendidas en el proceso de toma de decisiones"
Así pues, desde esta perspectiva, la evaluación no sólo persigue medir los resultados
de las intervenciones, sino que también, pretende medir los procesos de cambio o la
naturaleza de las propias intervenciones.

A continuación se presenta la evaluación del proceso y la evaluación del


proyecto mediante el cuadro donde se comparan cada unas de las fases del proyecto
de aplicación.
Referente a la evaluación del proceso, recopilada a través de las preguntas
realizadas por las docentes participantes en los talleres, se evidencia que las docentes
se sintieron muy bien durante el desarrollo de los mismos, debido a que:

Refrescaron conocimientos aprendidos en la universidad y además incorporaron


otros brindados por la experiencia laboral de cada quien.

Reflexionaron sobre su práctica pedagógica en referencia a los procesos


matemáticos, que muchas veces, se limitaba a entregar material fotocopiado.

Cambiaron de paradigma, reconociendo el valor pedagógico que tienen las


estrategias lúdicas para mediar los aprendizajes en niños y niñas, sobre todo en los
procesos matemáticos: serie numérica.

Se sintieron muy satisfechas de las jornadas realizadas ya que a su juicio fueron


bastante fructíferas, además sugirieron que actividades como estas se realizarán con
más frecuencia en la institución.
Cuadro 11.
Evaluación entre lo planificado y lo ejecutado
Objetivo General: Evaluar las fases del proyecto de aplicación
Planificado Ejecutado Logros

- Realizar un diagnóstico que involucre a - Plan de acercamiento al grupo - Se logró la participación de las docentes, involucrándose en
los docentes con la finalidad de detectar la - Plan de sensibilización la detección y jerarquización de la problemática: “falta de
problemática de la institución - Plan de diagnóstico participativo. estrategias para desarrollar los procesos matemáticos: serie
- Resultado del diagnóstico numérica”, así como también en la ubicación de recursos
disponibles para dar solución a dicha problemática.
Diseñar estrategias dirigidas al - Elaboración de la propuesta Estrategias - Elaboración de estrategias lúdicas
docente lúdicas para desarrollar los procesos lúdicas para desarrollar los procesos
matemáticos: serie numérica en los niños y matemáticos: serie numérica.
niñas del Centro de Educación Inicial “Los
Vigilantes”.
-
- Desarrollar estrategias lúdicas para - Se realizó a través de tres talleres sobre - Docentes en conocimiento de estrategias lúdicas sobre: serie
desarrollar los procesos matemáticos: serie conceptualización de estrategias lúdicas y numérica (serie de números consecutivos, noción de orden y de
numérica procesos matemáticos: serie numérica y sucesión, cuantificación, el número para calcular y la escritura
elaboración de estrategias lúdicas. numérica
- Evaluar las actividades realizadas sobre - Se evaluaron los talleres a través de las - Se cumplieron los objetivos propuestos en los talleres y se
estrategias lúdicas para desarrollar procesos reflexiones hechas por los docentes como tomo en cuenta que la evaluación de los mismos fue
matemáticos: serie numérica de la etapa respuesta a las preguntas ¿qué aprendimos? participativa, de opinión cualitativa.
preescolar. ¿Cómo nos sentimos?
CAPITULO VIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta los objetivos de la investigación se formulan las siguientes


conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones

A través de proyecto de aplicación de Álvarez (2004) se evidenció la


importancia de la actualización docente, realizada mediante acciones dirigidas a
motivarlos e integrarlos en actividades planificadas para tal fin, lo cual redundará en
la atención integral de niños y niñas, aprovechando al máximo sus potencialidades,
logrando así, un aprendizaje significativo y un satisfactorio desempeño docente.
Con respecto al objetivo Nº 1 Diagnosticar las necesidades de orientación que
presentan los docentes sobre estrategias lúdicas en los procesos matemáticos: serie
numérica en niños y niñas del Centro de Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia
Unión Municipio Iribarren del Estado Lara, detectándose la existencia de esta
necesidad al observar el uso de métodos memorísticos.
En relación al objetivo Nº 2 Diseñar actividades que faciliten al docente la
aplicación de estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos matemáticos: serie
numérica en niños y niñas del Centro de Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia
Unión Municipio Iribarren del Estado Lara. Se diseñó una propuesta de solución,
donde se planificaron talleres teórico prácticos tendientes a facilitar la aplicación de
estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos matemáticos: serie numérica.
En referencia al objetivo Nº 3 Ejecutar actividades que faciliten al docente la
aplicación de estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos matemáticos: serie
numérica en niños y niñas del Centro de Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia
Unión Municipio Iribarren del Estado Lara, se ejecutaron tres talleres logrando la
incorporación de los docentes a los mismos.
Relativo al objetivo Nº 4 Evaluar las actividades ejecutadas dirigidas al docente
sobre las estrategias lúdicas para el desarrollo de los procesos matemáticos en niños
y niñas del Centro de Educación inicial “Los Vigilantes”, Parroquia Unión Municipio
Iribarren del Estado Lara. Dicha evaluación se realizó a través de las reflexiones
hechas por las participantes y confrontando lo planificado, con lo ejecutado y con los
logros obtenidos en cada fase del proyecto.

Recomendaciones

A los Docentes:

Utilizar las estrategias lúdicas como material de trabajo para las diversas
áreas a desarrollar en el nivel preescolar.
Romper con los patrones memorísticos y diseñar estrategias lúdicas para
desarrollar los procesos matemáticos: serie numérica y lograr el aprendizaje
significativo en niños y niñas.
Actualizarse en cuanto a estrategias lúdicas que le permitan estar a nivel
de las exigencias y de los cambios educativos que se implementan en el país.

A los Directivos

Que son el pilar fundamental de una Institución, que participen y esté


siempre realizando talleres de actualización hacia los docentes.

80
Crear en la institución un espacio para realizar estrategias lúdicas como práctica
instruccional, que esté al servicio de todos los docentes que laboran en la escuela;
donde cada docente elabore una actividad.
Lograr la actualización de docentes en los procesos matemáticos: serie numérica
en el uso de estrategias lúdicas.
Fomentar la interrelación docente, para intercambiar ideas, opiniones y se
desarrolle mejor la convivencia escolar.
Generar distintos momentos de encuentro y participación entre los actores
institucionales, que permitan el diálogo, la reflexión, el debate, para logar un
compartir de saberes.
Involucrar a la Coordinación Municipal para fortalecer el proyecto, y darlo a
conocer a otras instituciones.

Al Coordinador Municipal.

La coordinación municipal y autoridades educativas del municipio,


deben darle un seguimiento a los proyectos ejecutados, para evaluar la labor
de los docentes.
Involucrar a otros Centros de Educación Inicial, para la divulgación
extensiva del proyecto.

A la Universidad Valle del Momboy

Se le recomienda a la prestigiosa Universidad Valle del Momboy la


promoción y divulgación de este proyecto de aplicación, para optimizar y
mejorar la calidad de enseñanza en el nivel Inicial.
Se hace necesario proponer talleres continuamente a los docentes, sobre
estrategias lúdicas para desarrollar los procesos matemáticos: serie numérica.

81
REFERENCIAS

Adalejo, B. (1998). Matemática en el Preescolar, Es más que Contar. Maracay:


Movimiento Pedagógico 9-11.

Aguilar, F. (2001): El Proyecto de Investigación: Inducción a la metodología


científica: Harperteen

Alfaro, M (1993). Evaluación del Aprendizaje. Caracas. Fondo Editorial de la


UPEL. FEDEUPEL.

Álvarez, G. (2004). El Trabajo de Grado en la modalidad Aplicación.


Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento
Profesional del Magisterio. Subdirección de Investigación y Postgrado.

Alvira, R. (2000). La experiencia social. Editorial McGraw Hill.

Aquino, N (1989) Preparación y Evaluación de Proyectos. México.

Bartolomé, J. Gorris, N. Pascual, S. e Irigoyen, D. (1997). Juegos Pedagógicos.


México: Limosa.

Biblioteca Danae de la Psicología del Niño y del Adolescente Volumen I (1973)


Barcelona. España

Blacker, E. (1999) Nuevo Sistema Psicopedagógico Para la Matemática.


Disponible: htm at WWW.setinedic.edu.pe.consulta noviembre 2008

82
Bustillos, I. (1996). Construcción del Conocimiento físico y lógico-matemático.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.

Buzan, T. (2003). Como crear mapas mentales. Ediciones Urano. Madrid,


España.

Cano, J. (2003) Una metodología alternativa aplicada a la unidad didáctica


funciones. Jornadas de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial


Nº 36860, Diciembre 30. Caracas: Autor.

Chateau, J. (1986). Juegos Pedagógicos. México: Limusina

Danoff, O (1994). Las Matemáticas en los Infantes. España.Barcelona: Vincesns

De Salazar, L. (2002) Municipios y Comunidades Saludables. El reto de la


Evaluación. Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnología en Salud
Pública, CEDETES. Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2008) Vigésima


segunda edición. España: Laurousse

Dienes, J (1991) Principios de la Psico-Matemática. México: Interamericana.

Díaz, L Valero, I (1995). Organización, Planificación y Evaluación en el Nivel


de Preescolar. Fundaupel-Instituto Pedagógico Experimental Barquisimeto

Dugas, G. (1990). El Juego en la Educación Infantil y Primaria. Morata. Madrid

83
Dunach M. (1998) Investigar la evaluación. Cuadernos de Pedagogía No. 161.
Barcelona, España.

Duron, G. (2004) Conceptos de Administración. Gestiopolis.

Espino M. y Garrido. L. (2005) Técnicas de Diagnóstico Participativo. Módulo


de Aprendizaje. Versión Preliminar. INCE. Venezuela.

Esteva B., M (1999) El Juego: Teoría y Práctica. (Resumen en línea). Trabajo de


grado no publicado, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Disponible:
http//www.oei.org.co/celep/index.html. consulta Noviembre 2008

Fayol, H. (1920) Administración industrial y general, Francia 1920

Ferrel y Hirt (2004). Introducción a los negocios: en un mundo cambiante.


Geoffrey Hirt, DePaul University.

Fernández, J. (2000). Didáctica de la Matemática en la Educación Infantil.


Madrid: Ediciones Pedagógicas

Fleitman J, (2000). Negocios Exitosos. Editorial McGraw Hill.

Garaibordobil, M (2000). ¿Qué es el Juego Infantil? (Documento en línea).


Ponencia presentada en las II Jornadas sobre desafíos del juguete en el siglo XXI: el
juego y el juguete en la Educación Infantil, España. Disponible en
www.http.crecerjugando.com/fcj/juegov3/pdf. consulta Octubre 2008

Garrios y Fulcado (2004 ). Juegos Lúdicos. España: Grupo Planeta.

84
González, A. (2004). Un camino hacia la matemática. Guía didáctica para
maestros de II etapa de Educación Inicial. Caracas: Universidad Metropolitana.

Gros, B (2000) ). Jugar con el Ordenador También en La Escuela. (Documento


en línea) Disponible: http//www.blues.uab.es/pme/gris,htm. Consulta Noviembre
2008.
Gutiérrez B, D. (1999) El niño de Preescolar y El Pensamiento Matemático

Jambrina, R. (2000). El Juego en la Infancia. España: Teide

Jiménez. (1982) Metodología para el diagnóstico. En Con Luz Propia. La


Habana

Jiménez, F (2007) Manual del Juego como Estrategia de Aprendizaje para el


Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en los niños y niñas del Nivel
Preescolar. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Kephart, N. (1998). El Alumno Retrasado. España: Miracle.

López, E. (1995). El Niño y su Inteligencia. Colombia: Interamericana.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana


de Venezuela, 5.929 (extraordinario), Agosto 15, 2009

Maldonado, J. y Francia, A. (1996). Desarrollo del pensamiento lógico-


matemático en la edad preescolar. Manual para maestros. Maracay: Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, FUNDIPMAR.

85
Malebranch, N. (2006). Acerca de la investigación de la verdad. Editorial
Salamanca.

Marcano, B. (1996) Construcción Del Conocimiento Físico y Matemático.


Caracas: Programa de Capacitación de Docentes de Preescolar dictado por
Fundapreescolar.

Meza, P. (1999). El Desarrollo Socioemocional del Niño Preescolar. Revista


Candidus. Valencia.
Ministerio de Educación y Deporte (2005). Currículo de Educación Inicial.
Caracas. MEC

Muñoz A. (1994) Métodos creativos para organizaciones. EUDEMA

Parra, A. (1998). Al Jugar se Crece Intelectualmente. El impulso. C-1.

Piaget, J. (1967). El Juicio y el razonamiento en el niño. Estudio sobre la lógica


del
niño. (3º ed). Buenos Aires: Guadalupe.

Piaget, J (1971) Psicología de la Inteligencia. Psique. Buenos Aires. Argentina.

Piaget, J. (1973). Estudios de psicología genética. Buenos Aires: EMECE

Piaget (1980). Construcción del Conocimiento. Geber, B (comp.), Piaget y el


Conocimiento (Ed 2da). Emece. Buenos Aires. Argentina.

Piaget, J. (1987). La Psicología de la Inteligencia Crítica. México: Trillas

86
Ponte, J. (2000) Mercado, Conceptos y herramientas de Management, Cuaderno
nº 5, Módulo I.C, Creatividad e Innovación.

Principal, M (2000) Juegos Aplicados Al Aprendizaje. El Impulso, p. A3

Read, H. (1943). Aspectos curriculares y didácticos. Paidos

Richmond (2001). Organización del contenido. Madrid: Escuela Española

Rivero, M (2002) Programa de Actualización Docente sobre Actividades


Lúdicas para facilitar el proceso lógico matemático. UPEL
Rodríguez, E. (2000). Los Recursos Didácticos Para El Desarrollo Del
Pensamiento Lógico Matemático En Los Alumnos Del Primer Grado de Educación
Básica. Editorial Oviedo. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Sarlé, P (1999) Juego y Enseñanza: los rasgos del juego en la educación Infantil.

Silva, O. (1990). Manual de Educación Psicomotriz. España: Toray Masson

Tebar, L. (2001). El Paradigma de la Mediación como Respuesta a los Desafíos


del Siglo XXI. Caracas . (Mimeografía).

Tejera, M (1999) La Importancia Del Juego En El Niño. (Pág. En Línea)


Disponible en http://www.nivelinicial.com.ar/. Consulta Octubre 2008

Toro, A (1998) Cómo Enseñar La Matemática En El Preescolar. Disponible en


http: // www.nalejandría.com/00/foro-eiIcontrib/1198.html.

87
UNESCO (1990). Conferencia Mundial de Educación para Todos. Declaración.
Jomtien.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. (1986). Desarrollo del


Pensamiento Lógico Matemático. Paquete Instruccional de la UNESR-UNA. Caracas,
Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado la


investigación y postrado (2007). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial FEDEUPEL. Caracas. Venezuela.

Vallejos, L. (2004) Tres enfoques teórico-práctico. México: Trillas.

Vigotsky, L. (1981). Pensamiento y Lenguaj. Buenos Aires. La Pleyade.

Vigotsky, L. (1973). Aprendizaje y Desarrollo Intelectual en la edad escolar. En


A. Luria, A Leontiev, L. Vygotsky y otros. Psicología y Pedagogía. Madrid

Zunnino, D.L. (1986). La Construcción del Conocimiento Matemático en el


Niño.
Ponencia presentada en V encuentro de la matemática en el CENAMEC.

88
ANEXOS

89
Anexos A
(Acercamiento al Grupo)

90
Anexo A- 1
(Carta de Solicitud de permiso dirigida a
La Directora del Plantel)

91
(A-2) Entrevista con la Directora

(A-3) Reunión con los docentes

92
Anexos B
(Sensibilización)

93
Anexo B - 1

El decálogo de un educador

Por José María Escudero Fernández

"Cuando pienses que todos tus esfuerzos, desvelos y sacrificios por


educar no dan ningún fruto, no desesperes.. ama"

1. Expresarás cada día tu amor al Único Maestro, a Jesús de Nazaret; le


"plagiarás" sus palabras, sus sentimientos, su buen hacer, su
predilección por los últimos

2. Deletrearás cada mañana el nombre de cada uno de tus


muchachos, lo repetirás al mediodía y al atardecer, y por la noche
cuando te acuestes presentarás al Señor cada una de sus vidas.

3. Usarás todos los medios que tengas a tu alcance para hacer de tu


profesión una fiesta, en la que todos "tus comensales" acaben
ebrios de Amor, de paz y de solidaridad.

4. Compensarás todos los sacrificios que hicieron tus padres por ti,
regalándoles siempre que puedas enormes dosis de agradecimiento.

5. Alumbrarás la vida de tus muchachos, de todos y de cada uno de


ellos, sabiendo que la negación de una palabra, de una sonrisa o de
un consejo, pueden conducir a la muerte de una ilusión, un
proyecto, un sueño una vida.

6. Renunciarás a todo tipo de egolatría; arrinconarás tus títulos y así


evitarás cometer cualquier acto de pedantería. Tus éxitos serán los
éxitos de tus muchachos; no olvidarás nunca que el Gran Maestro
estableció su cátedra en una cruz.

94
7. Abrirás las puertas de tu corazón y las mantendrás de par en par,
de modo que las personas que Tu Maestro ha puesto en tu camino,
puedan entrar a sus anchas y hurtarte tu tiempo, tus consejos, tus
capacidades.

8. Meditarás a menudo las palabras de Tu Maestro, a fin de que te


conviertas en un acérrimo apóstol de la Verdad, luchando contra
toda injusticia, desigualdad y mentira.

9. Aprenderás cada día nuevas cosas; no te cerrarás en la falsa idea de


que ya lo sabes todo, arrojando de ti todo deseo de arrogancia,
prepotencia y presunción.

10.Recuerda una y otra vez que al educar estás amando, y que la


educación es una de las formas más bonitas y eficientes de amar a
las personas.

Anexo B- 2

Canción
“Es por ti”

Como puedo explicarte con palabras


Lo que siento cuando te veo reír
Si se encienden mil estrellas en la sala
Y se escapan a jugar por el jardín

El asombro se dibuja en tu carita


Cada vez que algo nuevo descubres
Yo quisiera hacer un mundo a tu medida
Y que nunca, nunca tengas que sufrir

//Y es por ti, Por ti, por ti


Que estoy aquí//

95
En la sala hay olor a leche tibia
Los colores se me escapan del pincel
Y tus manos con perfume a plastilina
Me recortan mariposas de papel

Hay un duende que se esconde en tu bolsillo


Y que siempre me invita a jugar
Y entre juego y juego yo voy a aprendiendo
Que si quiero todo lo puedo lograr

//Y es por mí, por mí, por mí


Que estas aquí//

Como puedo explicarte con palabras


Lo que siento cuando te veo reír
Es muy fácil solo dime que me quieres
Y salgamos a jugar por el jardín

//Y es por ti, por ti , por ti

Que estoy aquí//

96
Anexos C
(Diagnóstico Participativo)

(C-1) Lluvia de ideas

97
C-2 Jerarquización del Problema C-2

C-3 Árbol del Problema

98
B- 4 Árbol de solución

Anexo C – 4

99
Árbol de Soluciones

100
Anexos D
Taller Nº 1

Dinámica “Espacio a mi derecha”

101
Desarrollo del Taller

Refrigerio

Espacio a mi derecha

(Dinámica)

Los participantes de sientan formando en un círculo, el facilitador se asegura


que el espacio a su derecha se encentre vacio, luego le pide a un miembro del grupo
que venga a sentarse en el espacio que está vacío; por ejemplo: “me gustaría que Lili
venga y se siente a mi derecha”. Lili se mueve y el espacio y ahora hay un espacio
vacío a la derecha de otro participante. El participante que está sentado junto al
espacio vacío dice el nombre de otra persona diferente para que venga a sentarse a su
lado derecho. Se continúa hasta que todo el grupo se haya movido de su puesto

102
Anexos E

103
Taller Nº 2

“Soy Importante”

El facilitador deberá pedirá a las participantes colocarse en círculo,

luego dará las instrucciones a los mismos, que deben pensar en las razones

por la cuales ellos creen que son importantes, y cada uno la dirá al grupo.

Luego cada participante, observará al compañero que tiene ha su lado y

le dirá, que cualidades le observa.

104
Dinámica “Soy importante”

105
Desarrollo del taller

Anexos F
Taller Nº 3

106
Desarrollo de la temática

107
Elaboración de Estrategias

108
Refrigerio

109
Estrategia
“juguemos con los aros”

110
Lanchas Salvavidas

Recursos : Lanchas pintadas en el suelo

Se iniciara preguntando a los niños si conocen las lanchas que andan en el mar o
en el lago, ¿Cómo son? ¿Para qué sirven? ¿En dónde las han visto? Se explicará que
son como unos barquitos pequeños en los que sube la gente para evitar caer al agua.
Se indicará que en el suelo hay algunas lanchitas pintadas y jugaremos a que son
unos nadadores y van en el mar pero hay un tiburón que anda asechándolos porque se
los quiere comer; cuando la docente indique lanchitas de tres personas, solo tres niños

111
podrán colocarse en una lancha de las que están pintadas y los niños que queden sin
lancha serán comidos por el tiburón.
El/la docente pasará por cada lancha y pedirá que cuenten los niños que se han
salvado en la lancha. Se preguntará si este número corresponde a la indicación que se
dio.
Se pedirá al grupo que ayude a la docente a contar las lanchas que estaban en el
piso para salvarlos, y para avanzar al salón se les indicará los pasos que debemos dar
para llegar. Por ejemplo, daremos un paso, ahora caminemos dos.

¿Quién se pone más ropa?

Recursos : Diversas prendas de ropa

Se le preguntará a los niños ¿Si saben vestirse solos?, ¿Quién les ayuda?, ¿Quién
les pone la playera? ¿Cómo le hacen para ponerse los pantalones?

Se invitará a jugar un juego en el que uno de los compañeros pasará al frente y


otros dos le ayudarán a vestirse, serán dos equipos y el equipo que se haya vestido con

112
más ropa es el que tendrá más puntos. Cuando el tiempo haya terminado se contará de
forma grupal las prendas que ha logrado colocarse cada uno de los equipos.

Se les pedirá que de forma grupal ayuden a contar las prendas que tienen en
total.

Carrera de carros

Recursos: carros, dados, pista.

Actividad: Se iniciará presentando a los niños dos carritos y se les preguntará:


¿Qué son? ¿De qué color son? ¿Tienen alguno en su casa? ¿Para qué son? Se les
explicará que jugaran con ellos y se dividirá al grupo en dos equipos.
Se colocará en medio de los equipos un tablero de juego en el que habrá dos
líneas de números, en cada una se situará los dos carros y por turnos se pedirá que un
integrante de cada equipo lance el dado y de forma grupal contarán los puntos que han
salido, los cuales tendrán que avanzar.

113
Para terminar el juego, se les preguntará: ¿Qué carro llegó primero? ¿Por qué
creen que ganó? ¿Cuál fue el último?

La Dulcería

Recursos: Calculadora, billetes de juguete y dulces

Actividad: Se iniciará preguntando a los niños si alguna vez han comprado en


una tienda, ¿Qué venden ahí? ¿Ustedes qué es lo que compran? ¿Su mamá los ha
mandado a comprar algo? ¿Y cómo compran?, ¿Les dan todo el dinero a la señora?,
luego se les invitará a jugar a la tiendita pero es una tienda de dulces.
Se les explicará que a cada uno se les dará un poco de dinero para comprar los
dulces que quieran, uno de ellos será el vendedor, este tendrá que saber los precios de
los dulces. Quien llegue a comprar tendrá que comprar el dulce que se le ajuste con el
dinero que tiene.

114
Contaran de forma grupal, si les gustó la actividad, si compraron muchos dulces
o poquitos, se terminaron el dinero o les sobró, en su cuaderno registrarán algunos de
los dulces que compraron y se les pedirá que anoten el precio.

Lanzamiento de fichas

Recursos: Cajas, Fichas

Actividad: Se iniciará preguntando a los niños si les gustaría jugar con fichas y
cajas, ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos jugar? ¿Cómo qué juego les parece?
¿Han visto algo en la tele o en la calle que se parezca? Se les planteará el juego a los
niños en el que desde cierto punto se lancen fichas para que caigan en una caja, la
docente iniciará jugando ella misma, ellos observarán como es la dinámica del juego.

115
Se les indicará con una línea que desde ahí deben de lanzar fichas para que
caigan en la caja, se les dirá que es un juego y el que tenga más fichas será el que gane
pero no debe hacerse trampa pues inmediatamente perderá. Para lanzar cada uno debe
permanecer en su lugar y lanzar; si la ficha cae fuera de la caja ya no pueden
recogerla.
Al terminar el tiempo ellos deberán tomar su caja y contar el número de fichas
que han caído en cada una.

El Mega Mach En La Cocina

Recursos: artículos del área dramatizar e imitar: 5 tazas, 5 platos pequeños, 5


cucharas pequeñas, 5 platos grandes, 5 tenedores, 5 cuchillos. (esta cantidad de
implementos, será igual para ambos equipos) y 2 cajitas medianas.

Actividad: Se escogen dos equipos (estos equipos pueden tener hasta un máximo
de tres jugadores), colocándose en mesas diferentes con todo el material, dispuesto en
las cajas. Seguidamente se les demostrará como deben quedar dispuestos los
materiales sobre la mesa: la taza, sobre el plato pequeño, acompañado de la cuchara
pequeña; por otra parte el plato grande, con los cubiertos a un lado. Seguidamente se

116
dará la orden de inicio y los niños deberán arreglar la mesa correctamente.
Transcurridos 2 minutos aproximadamente (este tiempo puede variar dependiendo de
la cantidad de niños que participen) sonará un pito y los mismos deberán retirarse un
poco de las mesas y se iniciará el conteo. Resultando ganador aquel equipo que haya
arreglado más objetos de manera acertada.

Llamemos Por Teléfono

Recursos: Un teléfono de botones o digital (fuera de funcionamiento), una cajita


contentiva de diez cartulinas con los números del 0 al 9, y un pito.

Actividad: Se divide el grupo en varios equipos, luego el docente le entrega el


teléfono al primer jugador del primer equipo. Luego el docente escogerá al azar, de la

117
caja 1 o 2 números (dependiendo del nivel evolutivo de los niños), el jugador deberá
presionar las teclas correctas, si aciertas sonará un pitazo y se le anotará un punto al
equipo, de lo contrario, no se escuchará ni se anotará nada. Se le entregará el teléfono
al primer jugador del segundo equipo. El juego puede finalizar cuando todos los
jugadores, de todos los equipos han pasado, por lo menos una vez al teléfono. Se
considera ganador al equipo cuyos jugadores hayan anotado el mayor número de
puntos.

Adivina ¿Qué hora es?

Recursos: 1 dibujo de un reloj de esfera grande con sus respectivos números,


doce cartulinas con los números del 1 al 12, páginas y lápices para anotar.

Actividad: Se divide el grupo en varios equipos (dándoles la oportunidad de


escoger el nombre. El/la docente le entregará el reloj al primer jugador del primer
equipo. Luego le dice un número guiándose por las cartulinas (contienen los números

118
del 1 al 12). El jugador debe señalar en el reloj el número que le han pedido, silo hace
correctamente, se le anota un punto a su equipo. Si no acierta, no se apunta nada. Y se
pasa el reloj al primer jugador del segundo equipo. El juego finaliza, cuando todos los
jugadores han pasado por lo menos una vez al reloj. Se contabilizan los puntos de
cada equipo, ganando el que haya anotado el mayor número de votos.

El Barco se hunde

Recursos: Espacio exterior.

Actividad: Se organizan todos los niños en una ronda, tomados de la mano, y


entonando la canción comienzan a girar a la derecha. La canción dice: El barco se
hunde, se hunde, se hunde, el barco se hunde, se hunde, se hunde… ¿alguien se quiere
salva? ¡Para que este barco no se hunda hagamos grupos de…! (se dice un número).
Los niños (as) deberán correr y buscar sus grupos, abrazándose, simulando temor ante

119
el hundimiento del barco. Seguidamente irá el/la docente revisando cada barco y
verificando ¿contando con ellos?, cuales tripulantes se salvaron y cuales se ahogaron.
Los ahogados (los que no coincidieron con el número), se van saliendo del juego y
ayudarán luego a verificar conjuntamente con el/la docente, cada grupo.

El Trompo Bailarín

Recursos: 1 trompo de madera en forma de octágono, con diferentes enunciados


(Toma todo, por 4, toma 7, pon 6, todos ponen, toma 5, pon 2, toma 3). 6 series de
figuras (osos) en variados colores, (15 amarillos, 15 verdes, 15 azules, 15 rosados, 15
morados, 15 anaranjados).

Actividad: El juego es para un mínimo de 2 jugadores, y un máximo de 6. Se


sorteará quien será el primer jugador. Luego cada jugador deberá colocar 2 fichas

120
sobre la mesa, de las 15 que tiene. El primer jugador hace girar el trompo y con la
ayuda del docente, cumple la orden que allí se da (Toma todo, todos ponen, …). El
turno el para el jugador que se encuentra a su derecha realizando la misma operación,
así sucesivamente. Cuando el trompo da la orden toma todo, cada jugador deberá
colocar nuevamente dos fichas para continuar jugando. El juego finaliza, cuando los
niños lo deciden o cuando al alguno se le han terminado las fichas. Ahora se procederá
a realizar los conteos individuales y grupales, para conseguir el ganador. Gana el niño
(a) que tenga el mayor número de fichas.

Jugamos Con Anteojos

Recursos: Lentes o anteojos, 1 bolsa o saco.

Actividad: La docente muestra los lentes a los niños, y les pregunta ¿Qué cosa
es?, si la respuesta es correcta, les dice esta muy bien son lentes, pero hay algo
misterioso en ellos. Ella se los coloca y dice: “Estos lentes no son como los de todo el
mundo SON LENTES MÁGICOS”, y sirven para ver todas las cosas rojas.
Seguidamente comienza su recorrido por el salón contando en voz alta a la vez
que va guardando los objetos en la bolsa o saco. Al llegar a diez le tocara el turno a

121
otro participante. La maestra dará una nueva orden (cosas: grandes, amarillas,
cuadradas, lisas, suaves; es importante destacar un solo atributo a la vez). Luego el
turno es para otro participante con otro atributo distinto.

Aprendiendo Con Las Manzanas

Recursos: 5 manzanas rojas, elaboradas con foami o goma eva, cada una lleva en
el centro tantos agujeros como indique el numero allí escrito (se enumeran del 1 al 5).
También se elaboraran 5 manzanas verdes, con lija y pintura, y el resto de las
características anteriores, 5 manzanas amarillas elaboradas en fieltro, con las mismas
características, de las dos primeras, marcador negro.

Actividad: el docente entrega a los dos niños los diferentes tipos de manzanas.
Luego de explorarlas, se les pedirá que coloquen juntas las que van juntas, en ese
momento el niño estará clasificando. El docente se pintara las uñas, simulando
gusanos con cada uno de los dedos. Seguidamente tomara una manzana (cualquier

122
numero), y le preguntara a un niño ¿Qué número es este?, e introducirá los dedos en
los agujeros. (Estimulando así el conteo y la correspondencia con el número). Esta
actividad va acompañada de la canción: “LA MANZANA ROJA…”.
Seguidamente se le invita a un niño a tomar el rol del docente, pintándole las
uñas y responsabilizándose por continuar el juego.

Juguemos Con Los Aros

Recursos: Aros, rectángulos de cartulina con números, espacio exterior, objetos


varios, silbato.

Actividad: El docente pegará un rectángulo de cartulina con número a cada aro


, luego dividirá el grupo en equipos de 3 o 4 niños, colocará
los aros en el piso y a cada equipo al lado de un aro y les explicará que al sonar el
silbato, los niños deberán colocar tantos objetos dentro del aro como indique el

123
número, luego sonará el silbato nuevamente para indicar que el tiempo terminó y
pasará por los aros contando las cosas que los niños pusieron dentro de los aros, luego
les pedirá a los niños rotar de aro y se repetirá la acción, el juego finalizará hasta que
todos los equipos hayan pasado por todos los aros.

La Fiesta de los Globos

Recursos: globos y marcador, reproductor, CD de música infantil.

Actividad: Previamente inflados los globos el docente escribirá un número en


ellos, de tal manera que haya varios globos con 1, varios con dos, dependiendo de la
cantidad de niños del grupo. Entregará el globo a cada niño mencionando y mostrando
el número, les explicará que al oír la consigna deberán salir a bailar, por ejemplo: el/la
docente dirá “fiesta de los globos No. 1 la docente pondrá la música y saldrán a bailar

124
todos los niños que tengan un globo con el No. 1, luego los del No. 2 y así
sucesivamente hasta que hayan salido a bailar todos los niños (as). Para finalizar se les
pide a los niños (as) que cuentes cuantos globos hay con el número 1, cuantos con 2,
3,…

Anexos G
Asistencia a los Talleres

125

Das könnte Ihnen auch gefallen