Sie sind auf Seite 1von 11

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN

Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países Aumentan las desigualdades de


desarrollo (económico, tecnológico, de acceso y control a la información), entre los países del
mundo. Desde una perspectiva objetiva, parece que cada vez hay menos pobres, pero en cambio
los pobres cada vez son más pobres. Además, el modelo económico de los países desarrollados
resulta ya insostenible para el planeta y, desde luego, inaplicable a todos los países.
La concentración de riqueza en unas pocas familias resulta cada vez más escandalosa,
actualmente, las 250 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que el 40% más
pobre de la población del planeta. (2.000 millones de personas).
Sin embargo, Los incesantes avances científicos y tecnológicos introducen incesantes
cambios en las actividades económicas, en la producción, en la organización del trabajo y en las
formas de vida en general de las personas. La formación permanente resulta indispensable para
poder adaptarse a las nuevas situaciones.
Se hace necesaria una alfabetización científico-tecnológica de todos los ciudadanos para
que puedan adaptarse a las modificaciones en la organización del trabajo y en muchas
actividades habituales, que supone el uso intensivo de estas tecnologías.
El Incremento de las actividades que se hacen a distancia van aumentando
progresivamente las actividades, que se pueden hacer a distancia con el concurso de los medios
telemáticos: teletrabajo, teleinformación, telemedicina, telebanca.
En un futuro próximo, la gran mayoría de la población activa de la sociedad no va a
estar concentrada en producir alimentos ni en fabricar objetos, sino en ofrecer servicios:
procesar información o atender a las personas. Estamos pasando de un consumo fundamentado
en los productos a un consumo basado en los servicios, especialmente, en los servicios
relacionados con la creación, proceso y difusión de la información.

LOS GRANDES DESEQUILIBRIOS AMBIENTALES Y LA DESTRUCCIÓN


DE ECOSISTEMAS NATURALES
Desde la perspectiva del sistema económico, los problemas ambientales se pueden
interpretar convenientemente como resultado de fallas en los mercados, carencia
de información, diseños institucionales y de política, que se traducen en la transferencia de
costos de quienes los provocan hacia otros sectores de la sociedad o incluso, a las generaciones
futuras. Dicho de otra forma, los problemas ambientales son externalidades que deben
corregirse.
La corrección de estas externalidades equivale a lograr que quienes generan costos a
daños ambientales los asuman, lo cual puede lograrse a través de diferentes medios, como el
establecimiento de regulaciones y su aplicación coercitiva, el convencimiento y la cooperación,
o bien, a través de instrumentos económicos, o una combinación adecuada de ellos.
La promoción de la internalización de costos ambientales por medio de instrumentos
económicos, tiene como propósito que los agentes reciban señales adecuadas desde el sistema
de precios e incorporen entre sus objetivos o funciones de bienestar, motivaciones permanentes
para hacer un manejo sustentable de los recursos naturales y para reducir la generación de
contaminantes y residuos y con ello, los efectos ambientales negativos inherentes. El logro de
ese propósito implica diseñar e instrumentar un mecanismo automático de corrección que puede
operar con una intervención mínima de parte de la administración pública o de
la autoridad reguladora..
De ahí, la importancia de adoptar y aplicar metodologías de evaluación económica para
el ambiente, que han sido utilizadas con cierto éxito en otros países, así como desarrollar otras
nuevas. Los instrumentos económicos presentan ventajas que los hacen atractivos e
indispensables en la confección de políticas públicas en materia ambiental.

POBLACIÓN DE VENEZUELA
La población venezolana está caracterizada por un conjunto aglutinado de razas, producto
de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. Su carácter y valor intrínseco debe
ser entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por
aspectos históricos, geográficos y dinámicos.
La dinámica de la población de Venezuela ha dependido fundamentalmente de la
confrontación de la natalidad y la mortalidad, pues las migraciones externas han sido, en general,
muy reducidas. La comprensión veraz del crecimiento demográfico en la población venezolana
debe ser analizada a partir de estos dos factores.
La combinación del descenso gradual de la natalidad producto de las modificaciones
económicas y sociales actuantes en el país a partir de 1958, y la reducción paulatina de la
mortalidad; comprendida como la elevación de la expectativa de vida, ha traído como resultado
la disminución, lenta pero irreversible, de la tasa de crecimiento natural, lo que ha colocado a la
población venezolana en el camino que se dirige a una dinámica menos acelerada.
Estas tasas de crecimiento natural han evolucionado en los últimos treinta años y dejan
ver claramente que la población venezolana ha estado creciendo a un ritmo acelerado, puesto que
en 1960 podía duplicarse en menos de 20 años, lo que aún se llega a conseguir en 1990 con sólo
25 años. Sin embargo, la población venezolana ha estado creciendo con tasas más altas que las
formadas exclusivamente por el crecimiento natural, debido a la influencia de la inmigración
externa.
LAS MIGRACIONES
Son los desplazamientos de la población sobre la superficie terrestre, de esta definición
nacen dos denominaciones, una de ellas es la emigración, la cual se dan cuando la población
sale del lugar de nacimiento a otro, la misma puede ser externa o interna; y la otra es
la inmigración, la cual ocurre cuando la población ingresa a un país o territorio en el cual no ha
nacido. Además las migraciones se encuentran muy relacionado con el problema del desempleo
constituido por flujos migratorios, tanto de carácter nacional que provienen de medios rurales en
busca de mejores condiciones de trabajo, como de carácter internacional que provienen de otros
países latinoamericanos

DESIGUALDAD GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio


nacional en forma desigual. Las características geográficas y económicas han sido
determinantes en la concentración de la población en la región Costera y Montañosa que se
caracteriza por la presencia de valles y piedemontes de la Cordillera de la Costa y de Los Andes.
Esta región conformada por los estados costaneros, parte de los estados andinos y los
ubicados en la zona centro norte del país cubren alrededor del 20% de la superficie nacional y
concentran más del 80% de la población total.
El resto del territorio presenta un poblamiento con menor densidad, lo cual demuestra la
desequilibrada distribución espacial de la población. La región de los Llanos con un 30% del
territorio concentra sólo el 10,2% de la población total y la región de Guayana, con el 50% del
territorio reúne el 6% de los habitantes del país.
La densidad de población es de 25,2 habitantes por Km², registrándose la más alta en el
Distrito Capital (4.240,8), seguida de los estados Carabobo, Nueva Esparta, Miranda y Aragua,
y la más baja densidad se localiza en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Bolívar.
En los estados con mayor población la acción sobre los recursos naturales ha generado
graves problemas ambientales como lo son: deforestaciones, incendios forestales, eliminación
de la fauna silvestre, aumento de la erosión de los suelos, disminución de las fuentes de agua y
la excesiva generación de desechos sólidos.

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Los grupos humanos que empezaron a humanizarse, y a convertirse prácticamente en
seres humanos a través de una secuencia de modelos o de formas hasta lograr lo que se puede
considerar una suerte de humanización plena. Por muchos milenios las sociedades humanas
fueron únicamente recolectoras. No tenían ninguna capacidad de transformación ni de
incidencia sobre la naturaleza. Constituían prácticamente un componente de la propia naturaleza
en cuanto a que, para alimentarse (condición fundamental de todos los seres vivos, humanos o
no), esas sociedades eran recolectoras de alimentos, de plantas y cazadoras de animales vivos o
muertos.
Las sociedades recolectoras se apropiaban de la energía de las plantas y de los animales
(energía que es fuente vital para los seres humanos y por lo tanto como sociedades, para
sobrevivir) con unas técnicas elementales de piedras afiladas, huesos, para cortar el pellejo, la
carne o para cazar los animales con flechas.
La revolución agrícola justamente es el cambio que sacudirá y transformará en un par de
siglos a esas sociedades recolectoras para convertirlas en sociedades agrícolas, es decir, en
sociedades capaces de utilizar las fuentes de energía controlándola en cierta medida. Todos los
historiadores están de acuerdo en que este cambio empezó a operarse en el octavo milenio antes
de nuestra era, hace unos diez mil años. Y diez mil años no son nada comparados con la historia
de la tierra, comparados con la historia de la vida y con la historia humana, que es mucho más
corta (si “veinte años no es nada” en el tango de Gardel, diez mil años tampoco lo son en la
visión general de la historia humana).
También fue posible utilizar la fuerza de los animales para convertirla en fuerza de
tracción, en fuerza utilizable para la producción y esto garantizó por varios miles de años un
crecimiento demográfico más seguro pues había más seguridad de alimentación. Salvo que
hubiese hambrunas o enfermedades o catástrofes, había crecimiento demográfico. Las
sociedades comienzan a hacerse sedentarias porque ya tienen el alimento asegurado,
apareciendo entonces los primeros núcleos urbanos, las llamadas aldeas neolíticas. Esta
revolución se difundió muy lentamente, en algunos casos duró hasta milenios. Pero por donde
se iba difundiendo, iba transformando la relación de los seres humanos con la naturaleza.
La revolución agrícola significó entonces sitios estables donde vivir, crecimiento
demográfico más estable, poblaciones un poco más grandes y la posibilidad de crear un
excedente económico con cierta regularidad. Y al crearse ese excedente económico empieza a
producirse en las sociedades humanas una estratificación social. Comienzan a aparecer las
clases sociales en la sociedad humana: sectores de la población se las arreglan para liberarse del
trabajo directo de la producción para poner a otros a trabajar para ellos.
Estos grupos pasan entonces a constituir las clases dominantes que se apropian del
excedente, se apropian de la mayor parte de los recursos y comienzan a poner a trabajar a las
mayorías en beneficio de ellos, que son la minoría. De tal manera que la historia de la
explotación humana se cimienta en la revolución agrícola. Se produce un desarrollo de la
división social del trabajo, van surgiendo sociedades más complejas, más estatificadas y
caracterizadas por un proceso de aparición de la propiedad privada, las clases sociales y la
explotación de las mayorías por las minorías.
LA REVOLUCIÓN URBANA
En este período de la historia es que se inserta la llamada revolución urbana y consiste
en que esas propias sociedades agrícolas, a medida que se van desarrollando, difundiendo y
perfeccionando, perfeccionan también la agricultura (por ejemplo, agricultura de regadío
utilizando la energía de los ríos, uso de riegos, de canales, etc.), la ganadería y así, en los
milenios siguientes, el resultado en muchos casos es que al profundizarse y enriquecerse los
resultados de esa revolución (permaneciendo como una clase agraria porque depende
básicamente de la agricultura), se garantizan unos excedentes mayores, una acumulación de
riqueza y se va pasando de las pequeñas aldeas neolíticas a las verdaderas ciudades
(recordemos: para los parámetros de entonces que no tienen comparación con los actuales).
Aumentan las riquezas acumuladas, aumenta la estratificación social. Y ya no sólo se
usan como fuente de energía los animales sino que también se empieza a utilizar a los propios
seres humanos como fuente de energía. Esas primeras sociedades urbanas generan otro nivel
peor de explotación (que no es solamente la diferencia de clases y de quienes se apropian del
excedente y de quienes trabajan para las minorías). Se hace necesario para el crecimiento y
beneficio de esas minorías (disfrazado de beneficios de todos) utilizar como mano de obra,
como fuerza de trabajo, a un sector de la propia población urbana.
Ese tipo de revoluciones urbanas se acompaña de la esclavitud y, más adelante, de la
servidumbre. Una parte de los seres humanos pasan a convertirse en fuerza de trabajo plena para
que las minorías se enriquezcan utilizándolos como esclavos o como siervos.
Por otra parte, la revolución urbana conlleva muchos cambios: se desarrolla la
metalurgia; de la piedra se va pasando a los metales (bronce, hierro); se desarrolla el arte
militar; al domesticar los caballos se pueden utilizar para la guerra o el combate (el caballo
acompañó al guerrero a lo largo de muchísimos siglos); se crea la escritura porque es necesario
empezar a controlar los ingresos y luego se le va dando un uso cultural; se comienza a generar el
conflicto que opone a esas ciudades o núcleos urbanos al campo, que continúa siendo el sector
más explotado. De tal manera que no sólo hay explotación dentro de las propias ciudades sino
que continúa la explotación del campo por la ciudad.
A pesar de que las sociedades urbanas llegan a tener algunas grandes ciudades,
comercio, desarrollo, intercambios internacionales, etc. (continúan siendo sociedades
fundamentadas en el campo dependientes de la agricultura y de la ganadería) la mayoría de la
población humana ha vivido en el campo y las ciudades, núcleos urbanos con una pequeña parte
de la población mundial, cuando más con un 20%. Por ello casi todos los historiadores prefieren
ubicar la revolución urbana como parte de la revolución agrícola porque en el fondo, a pesar de
todo el desarrollo urbano que produjo la revolución urbana, las sociedades siguieron siendo
rurales hasta hace prácticamente dos o dos siglos y medio, que es cuando se produce un cambio
fundamental en la historia humana conocido como la revolución industrial.
EMPLEO Y DESEMPLEO
La población con empleo está compuesta por personas mayores de una edad
especificada que aportan su trabajo para producir bienes y servicios. Cuando se calcula con
respecto a un período de referencia corto (de una semana o un día), este concepto engloba a
todas las personas que trabajaron para obtener una remuneración, beneficio o ganancia familiar
durante ese período. Incluye también a todas las personas que en ese período se ausentaron
temporalmente de su empleo o empresa por diversos motivos: personas que durante el período
de referencia estuvieron enfermas, de vacaciones, con permiso por maternidad, en huelga o
despedidas temporalmente.
La población desempleada está compuesta por personas mayores de una edad
especificada que no aportan su trabajo para producir bienes y servicios, pese a encontrarse
disponibles. Cuando se calcula con respecto a un período de referencia corto, este concepto
engloba a todas las personas que no tienen empleo y que durante el período de referencia
habrían aceptado un empleo adecuado o puesto en marcha una empresa si se les hubiese
presentado la oportunidad, y que en el pasado reciente buscaron activamente formas de
encontrar empleo o poner en marcha una empresa.
La adición de la población con empleo y la población desempleada medidas en un período de
referencia corto constituye la fuerza de trabajo, también denominada población
corrientemente activa.
En todas estas definiciones se alude a las personas “mayores de una edad especificada”,
categoría que se denomina también “población en edad de trabajar”. El límite de edad
mínima usado para definir la población en edad de trabajar debe ser fijado por cada país, en
función de sus circunstancias nacionales, como la edad de escolaridad obligatoria, la edad
mínima de admisión en el empleo y las proporciones del trabajo infantil. Estas circunstancias
varían tanto de un país a otro, que resulta imposible establecer un único límite de edad mínima
de aplicación universal a nivel internacional. Algunos países utilizan también un límite de edad
máxima para definir el concepto de población en edad de trabajar, aunque las normas
internacionales no lo recomiendan.

EL DESARROLLO HUMANO
El concepto de desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la
gente y el nivel de bienestar que logran, se halla en el centro del concepto de desarrollo humano.
Esas opciones no son ni finitas ni estáticas pero independientemente del nivel de desarrollo, las
tres opciones esenciales de la gente son: vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos
y tener acceso a los recursos necesarios para tener un nivel decente de vida. El desarrollo
humano no concluye ahí, otras opciones a las que muchas personas asignan gran valor, van
desde la libertad política, económica y social hasta las oportunidades para tener una vida
creativa y productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos
humanos.
Claramente el ingreso es sólo una opción que la gente desearía tener, aunque es
importante no es todo en su vida. El ingreso es también un medio, y el fin es el desarrollo
humano. Desde el punto de vista económico se define al desarrollo como la "fase de
la evolución de un país, caracterizada por el aumento de la renta nacional por habitante". El
desarrollo es el proceso hacia el bienestar. Con estas anotaciones, el desarrollo se comprende
como un crecimiento hacia el mejoramiento del nivel de vida, o bienestar de los seres humanos.
Características del Desarrollo Humano
 Elevada capacidad productiva determinada por una compleja estructura de producción
industrial, competitiva y rápida en la readecuación de su producción.
 Elevados niveles de ingreso y consumo per cápita y bienestar social extendido a la mayor
parte de los sectores sociales
 Grado de utilización (y eficiencia en el uso) de las llamadas modernas tecnologías de
producción disponible
 Elevado nivel de la población económicamente activa .
A partir de estas características surge la clasificación muy conocida por la cual existen
países desarrollados y otros que serían subdesarrollados o tercer mundistas, es decir, aquellos
que no cumplen con las características del desarrollo.

La Pobreza y El Desarrollo Humano


La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una
población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de
como producir esos recursos necesarios. Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes
formas. La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica
general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de
vida dominante en ella.
Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre tal vez signifique no
tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado, en vías de
desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que comer, vestir o con que curarse. Sin
embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más
bajo de la distribución del ingreso
Características de La Pobreza
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a
la falta de uno u otro renglón socioeconómico:
 Falta de Salud
 Falta de Vivienda
 Falta de Ingresos
 Falta de Empleo
 Falta de Agricultura estable
 Falta de Nutrición
 Falta de Tecnología
 Falta de Educación
 Mortalidad infantil
La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo
cae en la categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa
(mas adelante trataremos los diferentes tipos de pobreza).
Pobreza Absoluta:
En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres,
estableciendo una canasta mínima, de consumo representativa de las necesidades de la sociedad
que se pretende analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella
la pobreza extrema.
La línea de pobreza crítica se determina en base al costo total de la canasta de consumo,
que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza
extrema considera sólo los gastos de alimentación.
Pobreza Relativa:
La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las ciudades, campos, países,
situaciones geográficas, etcétera. Por ejemplo la pobreza en el Desierto del Sahara es diferente a
la pobreza en las montañas de Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia.
En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi" tiene un nivel o canal
de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta
pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos
niveles y estándares.
Pobreza Educativa
La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la carencia de oportunidad
de educación tanto laboral, como pedagógica. Se dice que los pobres educativos son las
personas de 15 años y más sin instrucción. La misma se puede subdividir en dos grupos :
Los pobres Extremos Educativos y Los Pobres Moderados Educativos. Lógicamente ambos son
segmentaciones de la pobreza educativa, pero no indican que los pobres que padezcan de cada
una, o de solo una, deban padecer de otros tipos de pobreza (Por eso, este tipo de pobreza esta
situada en la pobreza relativa).
Pobres Extremos Educativos
Los Pobres Extremos Educativos [Sin contar a los indigentes] son los adultos con alguna
instrucción pero sin primaria completa
Pobres Moderados:
Los Pobres Moderados Educativos [Sin pobreza extrema] son los que tienen la primaria, pero no
tienen la secundaria completa.
Pobreza de Espacio Habitacional
Esta pobreza es una variante modificada del hacinamiento. El sobre cupo es igual a las
personas que habitan en viviendas sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de
alojamiento, de acuerdo con las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones. Muy
separadamente de la realidad, las normas utilizadas y estipuladas son las, de dos personas por
habitación (sin contar las áreas comunes como tal), en el medio urbano, y en el medio rural, dos
personas y media por habitación.

Pobreza de Servicios
La indigencia de servicios es la situación que pueden sufrir los habitantes de viviendas
que cuentan con los tres servicios básicos: Agua, Drenaje y Electricidad, por debajo de las
normas "subjetivas”. Citamos subjetivas por que son distanciadas de la realidad y de los
estándares, debido a que en naciones subdesarrolladas siempre careceremos de una o dos al
mismo tiempo, o paulatinamente.
Pobreza de Seguridad Social
Es una de los tipos de pobrezas más "relativos" que podemos citar, debido a que la
sufren los que no tienen esa seguridad social requerida. La misma no depende de la riqueza de
un país, y de la capacidad que tenga esa nación de proveer la misma, en el entendido de que
existen países con una grave seguridad social, aunque tienen una infraestructura de riqueza
inconmensurable, y a su vez existen países con zonas altamente pobres, pero tienen o han
creado una seguridad social estable, buena y sana . La Globalización y la Privatización de
ciertos renglones del estado a dado el nacimiento de lo citado anteriormente, donde el sector
privado ha identificado el problema, y la escasees y ha creado un negocio al respecto
(Administradoras de fondos de pensiones, Administradoras de Salud Publica, Administradoras
de Seguridad Social).

IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA SALUD


Algunos fenómenos climáticos registrados en las últimas décadas como incrementos
en la temperatura del aire y cambios en la precipitación pluvial favorecen condiciones para la
colonización y reproducción de los insectos transmisores del dengue, la malaria, la enfermedad
de Chagas y la Leishmaniosis. Las áreas endémicas de estas enfermedades en Venezuela se
identifican con espacios geográficos en los que se registran estos fenómenos pero estas
enfermedades se están registrando en zonas del mundo en las que antes era impensable su
presencia, asociadas a estos fenómenos climáticos. Estos bruscos y cada vez más visibles
trastornos de tipo atmosférico son consecuencia directa de una agresión continuada y
sistemática al medio ambiente desde hace mucho tiempo, especialmente sobre la capa de ozono
que influyen en la degradación del entorno y contribuyen con la aparición de nuevos focos de
infección derivados de una reducción en los mecanismos de defensa que la propia naturaleza
otorga enfermedades e
La evaluación de estas condiciones y la realización de acciones pertinentes representan
crecientes desafíos para continuar reduciendo la mortalidad y mantener la morbilidad dentro
de límites de control. El incremento de la frecuencia e intensidad de fenómenos atmosféricos
potencialmente catastróficos son desafíos crecientes para la protección de la vida y salud de las
poblaciones vulnerables. De igual manera, la contaminación atmosférica (incluido polen y
esporas), vinculada calentamiento global constituye un desafío para prevenir enfermedades
alérgicas, asma y respiratorias crónicas.

LOS INDICADORES DE SALUD


Son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente
modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición. Si se está
evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud de la población infantil, se puede
determinar los cambios observados utilizando varios indicadores que revelen indirectamente
esta modificación. Indicadores posibles de utilizar pueden ser el estado de nutrición (por
ejemplo, peso en relación con la estatura), la tasa de inmunización, las tasas de mortalidad por
edades, las tasas de morbilidad por enfermedades y la tasa de discapacidad por enfermedad
crónica en una población infantil.
Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o fenómeno. Por
ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud de la población sensible
también para evaluar el bienestar global de una población. Sin embargo, puede no ser específico
respecto de ninguna medida sanitaria determinada porque la reducción de la tasa puede ser
consecuencia de numerosos factores relacionados con el desarrollo social y económico.
Existen diversos rubros relacionados con la salud en los cuales con frecuencia se
elaboran indicadores. A continuación se citan algunos ejemplos de ellos en cada rubro:
Indicadores que evalúan::
1. Indicadores de Mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte es un
fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma
sistemática.
2. Natalidad: en este rubro son importantes los indicadores que miden la capacidad de
reproducción de una población. Existe una asociación positiva entre altas tasas de
natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural. Son importantes también, los
indicadores que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como por ejemplo, la
tasa de bajo peso al nacer, la que requiere de un registro confiable de nacimientos (vivos
o muertos o defunciones fetales).
3. Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad (carga de
morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos de enfermedad pueden no
ser fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse en el tiempo, lo que plantea
dificultades en la elaboración de indicadores de morbilidad.
4. Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un
concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas,
expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son
ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la "calidad material de la vida" que se
construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la
capacidad de leer y escribir.

Referencias Bibliográficas:

Hernández Caballero, S. Edit. (1998) Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe,


Venezuela. Volumen 1, 384 páginas.
Informe Fondo de Población de las Naciones Unidas [publicación anual en línea] 2003.
Se consigue en: URL: http://www.onu.org/NU/informes/fnuap.htm
OMS- OPS. Cuantificación de algunos riesgos importantes para la salud. Informe sobre
la salud en el mundo. La Salud en las Américas 2002:53-103.
Instituto Nacional de Estadística. Censo 1990 en Venezuela OCEI, 1992
Instituto Nacional de Estadística. Censo 2000 en Venezuela INE, 2003
http://maiquiflores.over-blog.es/article-

Das könnte Ihnen auch gefallen