Sie sind auf Seite 1von 59

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ.

Lectura Crítica 8°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ

Proyecto de lectura crítica


“Leer me hace creSer”

Un libro abierto es un cerebro que habla;


cerrado un amigo que espera; olvidado,
un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio hindú.

Módulo de trabajo
Octavo grado.

Docente orientador.
Orlando Miguel Arias Monterroza.

Sahagún
2019

Orlando arias Monterroza


Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Lectura Crítica 8°

“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos


es Dios quien habla con nosotros”. San Agustín.

ORACIÓN PARA ANTES DEL ESTUDIO

¡Oh creador inefable!

Tú que eres la verdadera fuente de luz y el soberano principio de la sabiduría, dígnate infundir en

las tinieblas de mi entendimiento un rayo de tu claridad, apartando de mí la doble oscuridad en

que he nacido: el pecado y la ignorancia.

Tú que haces elocuente la lengua de los niños, instruye mi lengua e infunde en mis labios la gracia

de tu bendición.

Dame agudeza para entender, capacidad para asimilar, facilidad y método para aprender, sutileza

para interpretar y gracia copiosa para hablar.

Dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar. Tú que vives y reinas por

los siglos de los siglos, Amén.

Tomás de Aquino.

“El libro es fuerza, es valor, es fuerza,


es alimento; antorcha del pensamiento
y manantial del amor". Rubén Darío.

Orlando arias Monterroza


Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Lectura Crítica 8°

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN UNA SOCIEDAD TECNOLOGIZADA.


“Leer es un proceso de interacción entre el escritor y el lector,

guiado por los propósitos que mueven a este”

Isabel Solé.

Si le preguntáramos a un adolescente, cuántas horas pasa en el día en Internet, en especial en


las Redes Sociales, nos sorprenderíamos. Y si le preguntáramos cuántos libros ha leído en lo que
va del año, también nos sorprenderíamos.

Seguramente ha pasado la mitad del día socializándose en su ordenador, pero difícilmente haya
llegado a terminar una novela desde enero del 2012 hasta el momento. O en toda su vida.

Sin embargo, tal vez nunca ha sido tan importante saber leer y comprender lo que se lee como
en esta época; en la cual la información fluye rápidamente y exige una comprensión casi
inmediata.

Quien no sabe hoy analizar un texto, difícilmente podrá hacer una buena utilización de las
Nuevas Tecnologías, en lo que comprende a un uso racional y coherente de las mismas.

Y me atrevería a afirmarlo: La Sociedad actual, la sociedad del siglo XXI es la sociedad de la


Lectura

Saber leer, saber comprender…

La importancia del lenguaje se valora cada vez más en las sociedades modernas. Esto se debe a
que no solo define al ser humano, sino que también facilita y perfecciona las relaciones
humanas en sí y con el contexto que a éstas rodean.

L a lectura es el verdadero camino hacia el conocimiento y la libertad, ya que nos permite viajar
por los caminos del tiempo y el espacio, así como también conocer y comprender las diferentes
sociedades y sus culturas.

En los niños, la lectura no solo divierte y desarrolla su vocabulario, sino que incentiva su
imaginación, aumenta el conocimiento académico y de la vida diaria, y le facilita la interacción
con los demás integrantes de la sociedad.

Orlando arias Monterroza


Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Lectura Crítica 8°

Cada día surge ante ti la oportunidad de conseguir aquello que tanto deseas;
cada día es el mejor día para empezar a intentarlo.
En la motivación y a la hora de superar tus obstáculos,
la excusa es lo peor. ¡No busques excusas, actúa y triunfa!

PRESENTACIÓN.
El presente módulo es una propuesta del equipo de área de Lengua Castellana, bajo el
liderazgo del profesor Orlando Arias Monterroza y con el apoyo de la rectoría del plantel.
Con esta innovación se busca dedicar un capítulo especial para promover, fortalecer y
enriquecer el proceso lector de los educandos, dándole el verdadero sentido al placer de
leer por goce estético y por crecimiento académico, logrando así la emancipación del ser en
su más alta dimensión.
El módulo está diseñado con base en los lineamientos y las orientaciones pedagógicas de
Lengua Castellana que para tal fin diseñó el Ministerio de Educación Nacional. De igual
manera se tuvieron en cuenta las teorías más recientes y efectivas sobre las competencias
comunicativas, especialmente la lectora. Los textos trabajados en el módulo tendrán
presente los niveles: intertextual, intratextual y extratextual. Pasando por los componentes:
sintáctico, semántico y pragmático.
Se trabajarán tres unidades, cada una de ellas estará compuesta por actividades, talleres o
sesiones de trabajo. Las actividades se basarán en la lectura de textos continuos (Novela,
cuento, poesía, canción, dramaturgia, ensayo, columna de opinión, crónica) y de textos
discontinuos (Caricatura, cómic, etiqueta, infografía, tabla, diagrama, aviso publicitario,
manual, reglamento). Esto con el fin de evidenciar los niveles de comprensión: Literal,
inferencial y critico-intertextual de los educandos.

Cada una de las unidades iniciará con una prueba de calentamiento, la cual contendrá un
texto continuo o discontinuo alrededor del cual se harán preguntas tipo ICFES. Luego habrá
una serie de lecturas con sus respectivas indicaciones para el análisis, comprensión e
interpretación de las mismas de manera critica. Donde el estudiante demostrará su nivel de
desempeño a través diversas producciones orales y escritas. Al finalizar cada una de las
actividades habrá una realimentación sobre técnicas y métodos de lectura rápida y
comprensiva. Antes de cada actividad habrá un contenido que aclarará o mostrará
conceptos teóricos sobre los tópicos que requiere cada ejercicio. En ocasiones pueden ser
videos, audios, páginas de internet o diapositivas.

Orlando Arias Monterroza.


Orlando arias Monterroza
Docente orientador.
GRADO OCTAVO COHORTE UNO, DOS Y TRES.
ESTÁNDARINSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Lectura Crítica 8°
FACTOR 1.Comprensión e interpretación textual. 2. Literatura
ENUNCIADO 1.Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de
IDENTIFICADOR estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. 2.Determino en las obras literarias colombianas elementos textuales
que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
1. Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto
SUBPROCESO(S) en el que se produce.2. Leo con sentido crítico obras literarias de autores colombianos.3. Caracterizo diversas manifestaciones del
lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras.
DBA 3.Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal
del género y a la identidad cultural que recrea.
6.Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción
y circulación.
COMPETENCIA Lectora.
COMPONENTE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Elabora hipótesis sobre el sentido
¿Qué es leer? tipos de lectura, técnicas para mejorar
Comprende el sentido global de cada global de un texto a partir de la
la lectura.
uno de los textos que lee, la intención de relación de información explícita e
Pragmático Características formales y no formales de un texto.
quien lo produce y las características del implícita.
cuentos, relatos cortos, fábulas, novelas. Contextos
contexto en el que se produce. Determina la identidad cultural
de las obras literarias.
presente en textos literarios y la
relaciona con épocas y autores.
Recupera información implícita y Análisis literario: forma y fondo, Grimas, Vladimir
explicita en el texto para darle distintos Propp Asume una posición citica frente a
Semántico. significados a lo que lee. María – Jorge Isaacs. las obras que lee de la literatura
La Vorágine –José Eustacio Rivera. colombiana. Toma una posición
La Rebelión de las Ratas – Fernando Soto Aparicio. personal haciendo el análisis del
mensaje implícito que lleva el texto.
La Hojarasca – Gabriel García Márquez.
Sintáctico Relaciona textos y moviliza saberes Chambacú - Manuel Zapata Olivella. Lee con sentido crítico obras
previos para ampliar referentes y Del amor y otros demonios – Gabriel García literarias de autores colombianos
contenidos ideológicos. Márquez.

PLAN DE APOYO

Orlando arias Monterroza


Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

CONTENIDO

1.Prueba de calentamiento. .......................................................................................................... 8


Lectura No 1. ¿Qué es leer? ......................................................................................................... 10
ACTIVIDAD No 1. .......................................................................................................................... 15
Lectura No 2. Tipos de lectura. .................................................................................................... 16
ACTIVIDAD No 2 ........................................................................................................................... 18
LECTURA No 3. Generalidades del proceso lector. ..................................................................... 18
ACTIVIDAD No 3 ........................................................................................................................... 21
Lectura No 4. ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA ................................................. 22
ACTIVIDAD No 4 ........................................................................................................................... 27
PRUEBA POR COMPETENCIA No 1............................................................................................... 28
Lectura No 5 ¿Qué es el cuento literario? ................................................................................... 33
ACTIVIDAD No 5 ........................................................................................................................... 37
Lectura No 6. ¿qué son los relatos cortos? ................................................................................. 38
Actividad No 6 .............................................................................................................................. 41
Lectura No 7. ¿Qué es una fábula?.............................................................................................. 41
Actividad No 7 .............................................................................................................................. 44
Lectura No 8. ¿Qué es una novela literaria? ............................................................................... 44
Actividad No 8. ............................................................................................................................. 48
Lectura No 9. ¿Hay alguna relación entre el contexto del autor y el contexto de la obra que
escribe?......................................................................................................................................... 49
Actividad No 9 .............................................................................................................................. 52
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA No 2. ..................................................................................... 52
Ejercicio de calentamiento No 1 ................................................................................................... 58
Ficha de lectura PROYECTO PILEO ............................................................................................... 59
Modelo de análisis basado en el fondo y forma ......................................................................... 60
Modelo de interpretación según Greimas. ................................................................................. 61
Funciones para el análisis de Cuentos de Hadas y textos narrativos según Vladimir Propp .... 62
Lectura No 10. María.................................................................................................................... 64
Ficha de lectura crítica de obras literarias. ................................................................................. 69
Lectura No 11. La vorágine. ......................................................................................................... 70
Orlando arias Monterroza
6
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Ejercicios de razonamiento abstracto. ........................................................................................ 81
Ejercicios para aumentar la velocidad lectora. ........................................................................... 82
Sopa de letras ............................................................................................................................... 84
Análisis de tablas.......................................................................................................................... 85
¿Qué es la caricatura? .................................................................................................................. 86
¿Qué es la publicidad? ................................................................................................................. 90

Orlando arias Monterroza


7
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

1.Prueba de calentamiento.
Responde las preguntas 1 a 10 de acuerdo con la siguiente información

EL COSTUMBRISMO

Surgió inicialmente en Inglaterra, Francia y España, entre los años 30 y 50 del siglo XIX, el
costumbrismo echaría raíces en Colombia a mediados de dicho siglo, prolongándose hasta las
primeras décadas del XX. Esta escuela, que se desprendió del Romanticismo en la parte en que
dicho movimiento se identificaba con los valores del pueblo, se preocupó por plasmar en sus
contenidos las inquietudes y vivencias de la gente del común, llevando a la escritura los giros del
lenguaje oral. De este modo, haciendo énfasis en la descripción objetiva de las costumbres del
pueblo, los escritores costumbristas pretendieron mostrar en sus obras los modelos y hábitos
humanos que conformaban la sociedad: el campesino, el político, el cachaco, la criada, el vividor,
el petulante...
Tomado de Lenguaje Significativo 8. Editorial Libros & libres

1. El costumbrismo surge como movimiento D. Las personas que habitan en un pueblo


literario en
A. El año 30 B. El siglo XIX 4 la expresión giros, que esta subrayada en
C. El año 50 D. El siglo XXI el texto adquiere uno de los siguientes
2. La expresión Esta escuela subrayada en el significados.
texto hace referencia a: A. Movimientos B. palabras
A. Las primeras décadas del siglo XX C. Comportamientos D. Escritos
B. Al Costumbrismo europeo 5. Los puntos suspensivos que están al final
C. Al movimiento literario de los siglos XIX y del texto indican que:
XX A. Se terminó de enunciar
D. Al costumbrismo colombiano B. La enumeración continúa
3. Cuando en el texto se dice: las C. Además de esos hay otros
inquietudes y vivencias de la gente del D. Faltan sólo tres nombres
común se entiende que la gente del común 6. Según su estructura el texto que acabas
la integran: de leer es:
A. Las personas que no se parecen A. Argumentativo B. Poético
B. Las personas que se repiten en la sociedad C. Informativo D. Explicativo
C. Las personas corrientes del pueblo
Orlando arias Monterroza
8
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
7. Es una característica del escritor A. El deseo de la libertad
costumbrista B. El aprecio de los valores del pueblo
A. Escribir con arte y buena técnica C. La exaltación del yo en los escritos
B. Contar con precisión la historia D. Descubrir la verdad de las clases
C. Usar lenguaje directo y objetivo en su obra populares
D. Mostar la realidad tal como es 12. Un tema para un escritor costumbrista
8. Por la información contenida en el texto en estos momentos seria.
se deduce que en los siglos XIX y XX la A. El calentamiento global
población colombiana en su gran mayoría B. La llegada de Donald Trump a la
era: presidencia de E. E. U. U
A. De clase alta B. De clase baja C. La elección del presidente Iván Duque
C. De clase media D. Escritores y poetas D. Las diferentes fiestas que se hacen en
9. A partir de la información dada en el Sahagún
texto se puede concluir que: 13. El texto en sentido global trata de:
A. El costumbrismo no hizo nada más que A. El costumbrismo como movimiento
ridiculizar al colombiano literario
B. El costumbrismo hizo muy pocos aportes B. Nacimiento del costumbrismo en
al pueblo colombiano Colombia
C. La intención del costumbrismo fue C. Características del costumbrismo en
reafirmar la identidad nacional Colombia
D. Además de rescatar lo cultural el
D. Llegada y característica del
costumbrismo muestra la verdad de las
costumbrismo en Colombia.
clases populares
10. El costumbrismo echó raíces en 14.La palabra costumbrismo proviene de:
Colombia a mediados del A. Costumbre. B. Costura.
A. Siglo XIX B. Año 30 C. Calamidad. D. Popular
C. Año 50 D. Siglo XX
11. El elemento común entre el
costumbrismo y el romanticismo es:

A B C D
1 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
2 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
3 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
4 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
5 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
6 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
7 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
8 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
Orlando arias Monterroza
9
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
9 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
10 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
11 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
12 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
13 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
14 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
Nombres__________________________________ Curso____ Grupo_______

Lectura No 1. ¿Qué es leer?


“Lectura es la primera tecnología mental.
El resto de las máquinas que inventó el hombre, la palanca, la rueda, etc.
Eran para aumentar o disminuir la distancia”. Ana Teberosky.

Concepto de la lectura.

Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el


contexto y el lector. El significado, a diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de
la lectura, no está sólo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción
de los tres factores, que son los que, juntos, determinan la comprensión.
Orlando arias Monterroza
10
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

Lo anterior nos permite afirmar que el lector al interactuar con el texto no copia
automáticamente en su mente el significado del mismo, sino que realiza un proceso que lleva su
tiempo. Normalmente éste implica leer y releer, para que de manera progresiva se vaya
estructurando el significado. La lectura, por tanto, es un proceso esencialmente cognitivo y
lingüístico, porque está determinada por el pensamiento y el lenguaje, y no por la percepción y
la motricidad: “A través de este proceso interactivo, el lector produce otro texto, recrea la
lectura. En este sentido, el texto que cada lector produce es diferente, aunque esté ligado al texto
leído, y el resultado del proceso de lectura será así un proceso creativo” (Mejía, 1995: 62).

El núcleo del proceso lector es la comprensión lectora y no la velocidad, que debe estar siempre
condicionada a la comprensión. ¿Qué significa comprender un texto? Significa dar cuenta del
mismo, para lo cual es necesario ubicar sus ideas y señalar la forma como se relacionan.

Ésta es la primera fase del proceso lector, y si se logra que los estudiantes se apropien de ella y
la terminen con rigor, contribuirá sensiblemente a mejorar la calidad de la educación, en la
medida que permitirá garantizar una apropiación de las redes conceptuales presentes en los
textos. Con un desarrollo adecuado de esta primera fase del proceso lector se superaría el
acercamiento superficial a los textos, en el que los estudiantes se conforman con la idea general
de los mismos, sin dar cuenta de los detalles que los enriquecen.

La creación es una segunda fase en el proceso lector, y depende de la comprensión porque no es


posible crear en el vacío, siempre se crea a partir de algo. Crear, en esta perspectiva, significa
aportarle al texto, enriquecerlo y recrearlo.

La creación se manifiesta de varias formas, la más simple es aquélla en que con las mismas ideas
del texto se crean nuevas formas de relacionarlas. Claro que esta separación en dos fases es, ante
todo, metodológica, pues la comprensión requiere una alta dosis de creatividad para construir el
significado del texto. Pero lo que se plantea en la segunda fase tiene que ver fundamentalmente
con el aporte que el lector hace al texto.

La comprensión lectora está determinada por el lector, el texto y el contexto, cada uno de los
cuales desarrollaremos a continuación. (461 Palabras)
El lector

Diversos componentes facilitan u obstaculizan la comprensión del lector, entre estos se


encuentran; por ejemplo, las estrategias cognitivas de muestreo, predicción, inferencia
verificación y autocorrección (Goodman, 1982). Dichas estrategias se emplean para construir
significados y son utilizadas por los lectores de manera espontánea, y en muchas ocasiones nunca
toman conciencia de su uso.

Orlando arias Monterroza


11
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Muestreo: Es la capacidad que posee el lector para seleccionar cognitivamente las palabras e
ideas más significativas del texto para construir los significados: “el texto provee índices
redundantes que no son igualmente útiles; el lector debe seleccionar de estos índices solamente
aquellos que son más útiles; si los lectores utilizaran todos los índices disponibles, el aparato
perceptivo estaría sobrecargado con información innecesaria, inútil o irrelevante” (Goodman,
1982: 21). El lector procesa aquellas palabras o ideas significativas para él y no todas las palabras
percibidas visual o táctilmente; en síntesis, el cerebro es el que lee y no el ojo.

Predicción: Es la capacidad que posee el lector para anticipar los contenidos de un texto; por
medio de ella se puede prever el desenlace de un cuento, una explicación o el final de una
oración; es decir, la predicción permite construir hipótesis relacionadas con el desarrollo y con la
finalización de un texto.

Inferencia: Es la capacidad para deducir y concluir acerca de aquellos componentes del texto
que aparecen implícitos. La inferencia permite hacer claro lo que aparece oscuro en el texto; al
respecto dice Goodman (1982, 22): La inferencia es un medio poderoso por el cual las personas
complementan la información disponible utilizando el conocimiento conceptual y lingüístico y los
esquemas que poseen. Los lectores utilizan estrategias de inferencia para inferir lo que no está
explícito en el texto. Pero también infieren cosas que se harán explícitas más adelante; la
inferencia es utilizada para decidir sobre el antecedente de un pronombre, sobre la relación entre
caracteres, sobre las preferencias del autor, entre otras cosas.

La predicción, la inferencia y el muestreo son estrategias básicas, utilizadas por todos los lectores,
buenos o deficientes, para construir significados. Todo lector, conscientemente o no, muestrea,
predice e infiere; la diferencia está en la calidad con que se usan estas estrategias, las cuales
dependen del conocimiento previo que el lector posee de los temas que lee. Este tipo de
estrategias muestran la manera cómo opera la mente al intentar comprender una realidad,
aquélla al margen de un entrenamiento específico, anticipa y selecciona, de una manera
igualmente específica, los componentes principales para construir los significados, deduce y
concluye. Aunque el lector utiliza este tipo de estrategias intuitivamente, es posible cualificarlas
a través de la intervención pedagógica sobre la práctica de la lectura. (439 Palabras)

Los buenos lectores, además de estas tres estrategias básicas, utilizan de manera consciente,
otras dos que les permiten el control del proceso lector; éstas son la verificación y la
autocorrección. Por medio de la primera, a medida que el lector va leyendo constata si lo que
predijo o infirió es correcto; luego, apoyándose en la segunda, se autocorrige. Este proceso de
verificar y autocorregir es esencialmente cognitivo; es decir, el lector lo realiza internamente, no
es necesario que se manifieste de forma verbal.

Para comprender mejor la forma como el lector logra la comprensión lectora, también debe
considerarse, además de los anteriores, otros factores como los propósitos, el conocimiento

Orlando arias Monterroza


12
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
previo, el nivel de desarrollo cognitivo, la situación emocional y la competencia lingüística
(Alliende, 1982).

Propósitos: Se refieren a la conciencia que posee el lector de lo que busca al enfrentarse a un


texto, es decir, el para qué de la lectura. Normalmente se lee con un fin, ya sea informativo o
recreativo; pero, cualquiera sea el propósito, éste condiciona la comprensión.

Conocimiento previo: El grado de comprensión lectora está determinado por el conocimiento


previo; por ejemplo, a mayor conocimiento del tema que se está leyendo, mayor comprensión
del mismo o, en términos de Frank Smit (1982); a mayor información no visual menor información
visual y viceversa; es decir, mientras más conocimiento previo posea el lector, menos se detiene
en el texto pues la información no visual le permite comprender con más facilidad su contenido.
Para Lerner (1985: 10): el conocimiento previo del lector es un factor determinante en el proceso
de construcción del significado. Ese “conocimiento previo” está constituido no solamente por lo
que el sujeto sabe sobre el tema específico trabajado en el texto, sino también por su estructura
cognoscitiva, es decir, la forma en que está organizado su conocimiento, los instrumentos de
asimilación de que dispone por su competencia lingüística en general y el conocimiento de la
lengua en particular.

Una de las formas más exitosas para enriquecer el conocimiento previo es la lectura misma, con
lo cual se crea un importante proceso: mientras más se lee, se tienen más referentes –históricos,
culturales, científicos– para comprender nuevas lecturas.

Nivel del desarrollo cognitivo: Es la capacidad del sujeto para asimilar, lo que significa aplicar
los esquemas disponibles para resolver los problemas que se le presentan al sujeto y adquirir
más informaciones, y acomodar, o sea modificar los esquemas cuando ellos no son suficientes
para resolver los problemas, o comprender las nuevas informaciones. La competencia cognitiva
es diferente al conocimiento previo. Dos lectores pueden poseer el mismo conocimiento previo
frente a un tema en específico, pero cada uno puede comprenderlo de un modo diferente dada
su competencia cognitiva. Por ejemplo, dos sujetos pueden tener la misma información histórica
y geográfica sobre el Departamento de Antioquia, sin embargo, en el momento de leer una nueva
publicación relacionada con el tema en mención, ambos lectores pueden procesar la información
en forma diferente, inferir, predecir y establecer asociaciones y extrapolaciones distintas, esto
gracias esencialmente a su competencia cognitiva.

Situación emocional: La realidad afectiva del lector en el momento de la lectura condiciona la


comprensión de un texto. Los significados se construyen a partir de la interacción entre la
realidad interior del sujeto que lee y la realidad exterior en la que habita el texto. Un mismo texto
puede movilizar en lectores diferentes, asociaciones e interpretaciones disímiles, esto
dependiendo de la situación emocional en la que se encuentren los lectores al interactuar con el
texto; una mujer en embarazo podrá comprender un texto sobre la gestación y el embarazo en
forma diferente a un hombre que al azar se encuentra con el mismo texto y lo lee.

Orlando arias Monterroza


13
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

Competencias del lenguaje: Se trata de cono-cimiento que el lector posee de su lengua, su


léxico y su sintaxis, y el modo de utilizarla. Hablamos de la competencia gramatical, competencia
textual, competencia semántica y competencia pragmática, planteadas en este texto.

Otros aspectos que determinan la comprensión del lector y en los que no nos detendremos en
detalles son la situación de lectura, o sea las condiciones de tipo ambiental que rodean el acto
de leer, como el lugar o la temperatura; y el patrimonio cultural del lector, es decir, sus valores y
costumbres.
El texto.
El segundo factor que determina la comprensión lectora es el texto. Entre las muchas definiciones
del mismo queremos detenernos en tres:
Una construcción formal semántico-sintáctica usada en una situación concreta y que nos
refiere a un estado de cosas; estructuras funcionales de organización para los constituyentes
cuya importancia es socio-comunicativa. Constructo teórico abstracto que suele llamarse
discurso Por su parte Halliday, 1982, lo define como: Forma de conducta social cuyo objetivo es
que el significado que constituye el sistema social, pueda ser intercambiado entre sus miembros;
primero ha de representarse en alguna forma simbólica, susceptible de intercambios (la más
utilizable es la lengua); de esta manera, los significados se codifican (a través de) el sistema
semántico que los hablantes materializan en forma de texto.

Finalmente, Martínez (1994: 34) sostiene que: El texto está formado por proposiciones que se
relacionan entre sí por medio de lazos formales explícitos que ayudan a determinar el significado
de un texto. En síntesis, lo que determina al texto no es la extensión sino la intención
comunicativa, la cual está, a su vez, determinada por la manera como las oraciones se relacionan
entre sí hasta construir el hilo argumental del tema. Cuando se concibe el texto de esta manera
se identifican también diferentes factores que facilitan u obstaculizan su comprensión por parte
del lector, que van desde el contenido, o el vocabulario, hasta la forma como está redactado.

Algunos textos dan excesivos rodeos para comunicar un mensaje, otros son poco concisos, otros
carecen de precisión y coherencia en las ideas que expresan. Los niños pueden experimentar
dificultad para comprender aquellas palabras que remiten a ideas desarrolladas en el texto, como
es el caso de los diferentes tipos de anáforas. En esta perspectiva Zarzosa (1992) identifica tres
componentes básicos a los que todo buen lector deberá ser sensible:
– El léxico, es decir, la claridad y precisión de las palabras usadas en el texto.
– La consistencia externa, o sea el contenido de la lectura y no la simple relación grafofónica de
la misma.
– La consistencia interna o temática, es decir, la habilidad para hacer una lectura integrada.
En esta misma perspectiva es importante considerar las reglas que permiten elaborar textos
según Cassany (1993): la adecuación, la coherencia, la cohesión y la corrección gramatical.

Orlando arias Monterroza


14
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
La adecuación: Considerada como la propiedad del texto que determina la variedad y el registro
que hay que utilizar, aspectos que están determinados por la situación comunicativa y el
destinatario; éstos son los que finalmente le exigen al escritor qué tipo de palabras utilizar.

La coherencia: Está relacionada con el orden lógico con que se presentan las ideas, es decir, se
asocia con la manera como se introduce, desarrolla y concluye una idea, distinguiendo la
información relevante de la irrelevante.

La cohesión: Si la coherencia nos exige presentar ordenadamente las ideas, una después de la
otra para facilitar la unidad de sentido, la cohesión tiene que ver con la forma como se enlazan y
conectan las ideas.

La corrección gramatical: Este componente alude al conocimiento formal de la lengua donde se


incluyen los conocimientos gramaticales de fonética y ortografía, morfosintaxis y léxico. (517
Palabras)

El contexto
El último factor que debe considerarse en la comprensión lectora es el contexto, el cual alude a
las condiciones que rodean el acto de lectura. Existen tres tipos de contexto:

El textual: Éste está representado por las ideas presentes antes y después de un enunciado, o
sea, las relaciones intratextuales que permiten la delimitación y construcción de un significado.
En otras palabras, las relaciones que establece un enunciado con aquellos que lo rodean en el
mismo texto. Las palabras, como las oraciones, por sí mismas no comunican, lo hacen por las
relaciones entre ellas en una situación comunicativa particular.

El extratextual: Compuesto esencialmente por factores como el clima o el espacio físico donde
se realiza la lectura, pues es distinto leer en un medio de transporte que en una biblioteca;
también se considera aquí la posición que se utilice al leer: de pie, sentado o acostado. Si bien la
lectura es esencialmente un proceso lingüístico y cognitivo y por tanto quien procesa los
significados de un texto es la mente del lector, estos factores periféricos afectan la comprensión
textual.
El psicológico: Se refiere al estado anímico del lector en el momento de leer el texto. (195
Palabras)

ACTIVIDAD No 1.
Ejercicio de lectura critica
1. Escriba en dos renglones lo que usted cree que es la idea principal del texto a partir de la
lectura del título del mismo.
2. Escuche atentamente la lectura que se hará del texto.
3. Haga lectura silenciosa del texto.
4. Haga una segunda lectura del texto subrayando las palabras que no conoce su significado.
Orlando arias Monterroza
15
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
5. Identifique el significado de los términos desconocidos a partir del contexto del texto.
6. Lea nuevamente el texto en forma silenciosa incorporando el significado indicado de las
palabras que no conocía su significado.
7. Escriba la idea principal de cada uno de los párrafos que componen el texto.
8. Escriba la idea principal de todo el texto.
9. Compare la idea principal de todo el texto con la de cada uno de los párrafos.
10. Haga una lista de los términos claves del texto leído.

Lectura No 2. Tipos de lectura.


1. Lectura oral. La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas
personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el
cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse debido
al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta
manera disipan un tanto la distracción.
Además, la lectura oral tiene una función social como ninguna otra, debido a que se puede
compartir este tipo de experiencia con otras personas leyendo para alguien más. También es una
buena manera de acercar la lectura a las personas con discapacidad visual.
Orlando arias Monterroza
16
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Lo más importante y lo más difícil en voz alta, es saber dar la entonación adecuada a las ideas
que se expresan en los textos. No siempre se debe leer en el mismo tono, esto quitará sentido a
las palabras, unas veces interesa un tono grave y pausado, en otras más rápido e impulsivo.
2. Lectura silenciosa. En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que
ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la
concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la
veremos como “absorta” en su propio mundo.
Cuando se lee en silencio, para uno mismo, debe hacerse a la velocidad que permita captar bien
las ideas. Ni muy rápido ni demasiado despacio, no se debe leer en voz baja, ni moviendo los
labios, ya que no es necesario que intervengan los sonidos.
El que sabe leer bien utiliza sólo los ojos. Los ojos ven los signos de las palabras y los trasmite a
la mente, la mente es la que interpreta las ideas.
Es conveniente pararse en cada punto aparte para recordar y comprobar si se ha entendido las
ideas del párrafo leído.
El que no tiene una cultura muy amplía necesita un diccionario cuando se lee. Debe interrumpir
la lectura cuando no entiende el significado de una palabra para buscarla en el diccionario. Hay
que fijarse en los signos de puntuación y hacer mentalmente las pausas que indican.
3. Lectura superficial. En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está
hablando. Es una lectura más bien ligera que pretende captar una idea general pero no los
detalles.
Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de estudio, ya que
de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino hacerse una idea
general del mismo.
4. Lectura selectiva. Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando
datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee
minuciosamente todo, sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la
información de interés para la persona.
5. Lectura comprensiva. En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido
del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los
tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo.
6. Lectura reflexiva y crítica. En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene
frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta. Un lector crítico evalúa la
relevancia de lo que está leyendo, contrasta la información con otra información o con su propia
experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por tener distintos argumentos sobre
un tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada para que la información pueda
ser evaluada desde un abordaje crítico.

Orlando arias Monterroza


17
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
7. Lectura recreativa. La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer.
No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo
primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría
de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura.
Es un tipo de lectura que tiene todos los beneficios de leer (como por ejemplo mantener activo
el cerebro) pero además fomenta la creatividad e imaginación. (708 Palabras)

ACTIVIDAD No 2
Responda las siguientes preguntas con base en el texto anterior.
1.Cuál cree usted que es el tipo de lectura que brinda mayore beneficios a los estudiantes.
Justifique su respuesta.
2.” Todos los tipos de lectura son útiles, solo hay que saber en qué momento usarlos”, Explique
la afirmación anterior mediante ejemplos concretos.
3.Con cuál de los tipos de lectura se identifica. Explique las ventajas que esta tiene para usted.
4. Si un amigo suyo le pide que le recomiende un tipo de lectura para disfrutar de la obra
Crónica de una muerte anunciada del escritor colombiana Gabriel García Márquez. ¿Qué tipo
de lectura le recomendaría? ¿por qué?
5.Haga un mapa conceptual donde sintetice todos los tipos de lectura.
6.De acuerdo a los conocimientos que ha obtenido (Qué es leer, velocidad lectora y tipos de
lectura) y a sus características personales ¿cuál es el tipo de lectura qué mejores resultados le
puede dar? Explique su respuesta.
7.Escriba un texto de tres párrafos donde indique la importancia de la lectura en el mundo
actual.
8. Explique el significado de la siguiente frase “Es bueno leer todo del algo y algo de todo” Lord
Henry P. Brougham
9.Cuáles son las principales ventajas de la lectura silenciosa. Qué otras le agregaría usted.

LECTURA No 3. Generalidades del proceso lector.

Los elementos que intervienen en la visión.


Como sabemos, la movilidad del globo ocular está garantizada por la acción coordinada de la
musculatura ocular (músculo ciliar). La intensa actividad de estas fibras musculares sólo es
superada por la musculatura cardiaca y por la respiratoria. La importancia capital de estas
pequeñas fibras musculares es obvia. Situadas alrededor del globo ocular hacia atrás para ir a
fijarse en la parte media y posterior de la cuenca. Al contraerse las fibras superiores el ojo mira

Orlando arias Monterroza


18
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
hacia arriba; si por el contrario son las fibras laterales, izquierdas o derechas, las que se contraen,
el ojo se desplazará consecuentemente en una u otra dirección. Y así sucesivamente.
Otra serie de elementos se encargan de la refracción de la luz. Son los siguientes: El cristalino
situado tras la córnea y unido a un anillo de finos haces musculares: El músculo ciliar.
El Humor vítreo, situado detrás del cristalino; es éste una especie de gelatina que ocupa buena
parte de la esfera ocular. Y, finalmente, el humor acuoso, situado entre la córnea y el cristalino,
en la llamada cámara anterior.
Los rayos luminosos procedentes de los objetos entran en el ojo a través de una cúpula
transparente, provista de múltiples capas, situada en la parte delantera del ojo: la córnea, que
será el primer lente del sistema ocular, el cual empieza a inclinar o refractar los rayos luminosos
hacia un punto de foco sobre la Retina, la superficie inferior posterior del ojo. (238 Palabras)

Después de pasar a través de la córnea, los rayos luminosos ya refractados cruzan la pupilag,
situada detrás del anillo coloreado del iris: El iris actúa agrandando o disminuyendo las
dimensiones de la pupila, con el fin de que entre siempre la cantidad adecuada de luz en la
cámara interna del ojo.
Los rayos de la luz que pasan a través de la pupila entran entonces en el cristalino, la parte
más compleja del sistema ocular. A diferencia de los lentes de cámara que son duros y rígidos,
este es un lente flexible y su forma puede ser modificada por la acción de un músculo circular
adherido a su circunferencia, el músculo ciliar, produciéndose así el conocido fenómeno de la
acomodación, del cual nos ocuparemos más adelante. Bástenos saber por ahora que, una vez el
cristalino ha realizado su trabajo, los rayos luminosos refractados pasando a través del humor
vítreo llegan en foco a su destino final, la retina.
La retina es una membrana transparente que contiene millones de diminutos y sensibles
receptores de luz (conos y bastones). La retina reacciona a las imágenes proyectadas sobre ella,
pero más que registrar las mismas como una película de cámara, lo que hace es transformar
múltiples sensaciones ópticas recibidas en corriente nervosa para enviarlas por el llamado nervio
óptico al centro visual del cerebro, produciéndose entonces la visión.
El campo visual.
El campo visual es aquella parcela de realidad, siempre limitada, que podemos captar con
nuestros ojos en actitud de reposo. En el centro del campo de visión de nuestra retina, se sitúa
Orlando arias Monterroza
19
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
un diminuto punto que tiene la propiedad de captar la realidad con peculiar nitidez y agudeza; la
llamada marcha amarilla de la retina.
La explicación lógica de este fenómeno es la siguiente: en dicho punto la luz incide
directamente sobre las partículas fotosensibles de la retina (conos y bastones), ya que no tiene
que atravesar antes los tejidos de protección de la misma, aquí inexistentes.
El resto de la retina “ve” (recibe luz) con menos precisión. Pero además la amplitud del campo
de visión difiere según sean los colores que captemos. Esto no es ya de nuestra incumbencia:
leemos (al menos habitualmente) en blanco y negro, lo que nos permite poner en juego la
superficie total de la retina, ya que con estos colores en concreto el campo de visión se extiende
a toda ella. Pero tampoco debe preocuparnos el hecho que no veamos con tanta nitidez con el
resto de la superficie de la retina. Esto no perjudica en nada a nuestra lectura. Como vimos
anteriormente, al leer solo necesitamos captar las imágenes de las palabras para hacernos con
su pleno significado. Lo que sí es importante es saber que podemos ampliar nuestro campo de
visión con el adecuado entrenamiento de la movilidad ocular: aún con la cabeza quieta podemos
ampliar nuestro campo visual moviendo adecuadamente nuestros ojos; y aún quietos los ojos
podemos llegar a percibir mayor número de palabras con cada golpe de vista. Para ello podemos
educar nuestros ojos y poner todo nuestro empeño en el desarrollar la llamada “visión
periférica”, lo que supone ampliar al máximo el límite en el que percibimos las gráficas teniendo
los ojos quietos en un punto. Más adelante hablaremos más sobre ello. (314 Palabras)

Las fijaciones.

Muchos pueden suponer que durante la lectura nuestros ojos se deslizan de manera continua
y flexible sobre las líneas; pero al leer, por el contrario, nuestros ojos avanzan a saltos haciendo
pequeñas detenciones en diversos puntos de las líneas. A estas breves detenciones de la vista al
leer es a lo que llamamos fijaciones. Sólo durante éstas podemos decir con propiedad que
estamos leyendo: sólo entonces puede el ojo registrar un grupo más o menos amplio de palabras,
dependiendo de la amplitud de visión que hayamos podido desarrollar. Mientras hay
movimiento, en los intervalos entre salto y salto, nuestros ojos no pueden captar las palabras,
sencillamente nuestros ojos no ven.
Naturalmente, el cerebro tiene sus mecanismos para borrar esta parte de la actividad de
nuestros ojos; y esto, afortunadamente; si viéramos durante ese corto intervalo de tiempo, no
captáramos más que una mancha, un borrón. La sensación sería un extremo desagradable y
molesto: no podríamos leer en absoluto. Así cuando
nuestros ojos saltan de un punto a otro de la línea,
sencillamente la percepción del “salto” no es registrada
por el cerebro y no llegamos a tener conciencia del
mismo ni de la mancha borrosa.
(1) El hombre es un animal de costumbres.
__ ______ __ __ _____ __ _________

(2) El hombre es un animal de costumbres.

Orlando arias Monterroza


20
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
________ __ __ _____ __ ________

(3) El hombre es un animal de costumbres.


_____________ __________________

ACTIVIDAD No 3
A
1. Lea en forma vertical la siguiente pirámide
de palabras. Hágalo lo más rápido posible. poder
Y
entre otros
Con
varios jugadores
Bastón
estaba allí sentada
Conociendo
pero si no llega a ver
Por las cosas
no se sabe el número exacto
En los relojes
se inclinó sobre las madreselvas
Más tarde llegaba
disminuyó la velocidad y se detuvo
Bajaron al despacho
creo que va a quedar perfectamente bien
Nunca en la madrugada
sí me libro de esta situación tan violenta
Nada se sabe en esta casa

Por ahora esto no nos servirá

Decían que en la calle principal.

MIRANDO POR LA VENTANA

Había una vez un niño que cayó muy enfermo. Tenía que estar todo el día en la cama sin poder
moverse. Como además los niños no podían acercarse, sufría mucho por ello, y empezó a dejar
pasar los días triste y decaído, mirando el cielo a través de la ventana. Pasó algún tiempo, cada
vez más desanimado, hasta que un día vio una extraña sombra en la ventana: era un pingüino
comiendo un bocata de chorizo, que entró a la habitación, le dio las buenas - tardes, y se fue. El
niño quedó muy extrañado, y aún no sabía qué habría sido aquello, cuando vio aparecer por la

Orlando arias Monterroza


21
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
misma ventana un mono en pañales inflando un globo. Al principio el niño se preguntaba qué
sería aquello, pero al poco, mientras seguían. apareciendo personajes locos por aquella extraña
ventana, ya no podía dejar de reír, al ver un cerdo tocando la pandereta, un elefante saltando en
cama elástica, o un perro con gafas que sólo hablaba de política.

"Aunque por si no le creían no se lo contó a nadie, aquellos personajes terminaron alegrando el


espíritu y el cuerpo del niño, y en muy poco tiempo este mejoró notablemente y pudo volver al
colegio.

Allí pudo hablar con todos sus amigos, contándoles las cosas tan raras que había visto. Entonces,
mientras hablaba con su mejor amigo, vio asomar algo extraño en su mochila. Le preguntó qué
era, y tanto le insistió, que finalmente pudo ver el contenido de la mochila. ¡Allí estaban todos
los disfraces que había utilizado su buen amigo para intentar alegrarle!

Y desde entonces, nuestro niño nunca deja que nadie esté solo y sin sonreír un rato.

No de palabras 282_______ Tiempo de lectura_____________

Nivel__________

Lectura No 4. ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA

Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la
comunicación escrita sea más efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y
directo a quienes lo leen.
A continuación, se explicarán cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita:
Orlando arias Monterroza
22
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
* Legibilidad: se define como la característica que nos permite leer con facilidad un escrito. Para
que esto se logre, tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados.
* Caligrafía: es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada. Tener
una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interés de la
gente.
*Presentación: se refiere a la limpieza, la legibilidad, el espaciado y el orden de nuestros trabajos
escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor
garantice una buena comunicación.
* Sangría: es el espacio que dejamos al inicio de cada párrafo.
* Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes de la
página. Los márgenes son cuatro: el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo.
* Uso de mayúsculas y minúsculas: la minúscula la utilizamos en los nombres comunes. Ejemplo:
casa, pelota. Esto si no están después de un punto. La mayúscula la usamos en los nombres
propios, al comenzar una oración y después de un punto. Ejemplo: María Barquisimeto.
*Signos de puntuación: son signos gráficos con los que imitamos o reproducimos las
entonaciones de la lengua hablada, pero así mismo podemos distinguir distintos significados de
las palabras o frases. sin estos signos no podríamos interpretar los mensajes con un sentido
totalmente diferente del que queremos transmitir.
Los signos de puntuación son herramientas específicamente creadas para ayudar a los lectores a
comprender el significado de los textos. En los inicios de la escritura alfabética los textos eran
muy diferentes de los actuales; estaban compuestos por letras que formaban una aglomeración
consecutiva y compacta, en la cual no había ninguna puntuación. Esto hacía tan difícil su lectura
que era indispensable leerlos en voz alta, para ir demarcando con el tono de la voz las palabras y
las frases. (373 Palabras)
¿Qué función cumplen los signos de puntuación?
La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado que es
imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y
ponerlas en orden. En esta labor, los signos de puntuación sirven para:
Estructurar el texto, delimitar las frases y los párrafos, hacer énfasis en las ideas principales,
ordenar las ideas secundarias. eliminar ambigüedades
A continuación, tenemos algunos signos de puntuación:

a.- La coma (,): indica una pausa breve en la lectura. La colocamos al enumerar, ejemplo: en la
vitrina están las camisas, los pantalones, los suéteres y las medias.

b.- El punto (.): se utiliza para señalar una pausa más larga que la marcada por la coma. Existen
tres clases de puntos: punto, punto y aparte y punto y final.

c. Los Puntos Suspensivos. Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración
incompleta y el sentido en suspenso. Estos pueden expresar incertidumbre, expectación, duda,
temor, ironía, indecisión, entre otros.

Orlando arias Monterroza


23
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Por estética se escriben tres puntos consecutivos. No se deja espacio entre la palabra y los tres
puntos suspensivos. Si la oración sigue después de los puntos suspensivos, se coloca un espacio
antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula. Si la oración termina con puntos
suspensivos, se dan dos espacios y la próxima oración comienza con mayúscula.
Ejemplo: Me parece que sí, pero…, No sé si pueda… Veremos a ver.
En algunos casos los puntos suspensivos sustituyen a la abreviatura de la palabra etcétera (etc.).
Los puntos suspensivos pueden ir entre corchetes cuando se copia algún texto y se suprimen
algunas palabras o pasajes innecesarios. Los puntos suspensivos entre corchetes indican la
supresión.
A los puntos suspensivos les pueden seguir otros signos de puntuación como la coma, el punto
y coma, el signo de paréntesis, el signo de exclamación, el signo de interrogación; según sea el
caso.
d. El Punto y Coma. El punto y coma se usa cuando deseamos señalar una pausa que por lo
general es más prolongada que la pausa que nos indica una coma, pero más corta que la del
punto. O sea, señala una pausa y un descenso en la entonación. Se usa el punto y coma en los
siguientes casos:
Para dividir las oraciones de una cláusula larga que ya contiene una o más comas.
Ejemplo: No es honrado, por lo tanto, el gobernante, director, capataz o jefe de una oficina o
institución que para satisfacción personal sacrifica los derechos de uno solo de sus empleados;
como tampoco es honrado el empleado que no sirve con integridad a su jefe.

Para dividir dos oraciones largas que están unidas por una conjunción. También se usa para unir
dos oraciones, aunque no haya conjunción, si la extensión de la misma así lo justifica.
Ejemplo: El anuncio es el arma más eficaz con que cuenta un comerciante; y un buen programa
de anuncios aumentará las ventas y las ganancias de una corporación.

Para separar las oraciones yuxtapuestas (oraciones unidas en conjunción).


Para separar los nombres traspuestos en una oración.
Ejemplo: Maymí, Enrique; Velarde, Irene María; Acosta, Ester; y Quintero, Jorge ganaron una
beca para proseguir estudios hacia la maestría en estudios hispánicos.

Para separar en una serie los elementos que contienen comas. En esta forma se evita confusión.

d. Los Dos Puntos


Los dos puntos indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos puntos sirve para
completar, aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente. Se usan los dos puntos en los
siguientes casos:
 Después del saludo en las cartas y después del vocativo que usa al principio de un discurso.
 Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.
Así: Por ejemplo: De esta manera: Como sigue: A continuación: Las siguientes:
Antes de una enumeración.
Ejemplos:

Orlando arias Monterroza


24
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
 Los nombres de los cinco océanos son: Pacífico, Indico, Atlántico, Ártico y Antártico.
 El testigo tiene tres hermanas: Luisa, Josefina y Lydia.
 Antes de la palabra, frase u oración que se presenta como resumen o conclusión de lo que la
precede.
Ejemplo: La honradez no es solamente al acto material de no coger lo ajeno: es el acto espiritual
de la renunciación del yo.
 Antes de una cita textual, también conocida como cita directa.
Ejemplo: Benito Juárez dijo: “El respeto al derecho ajeno es la paz.”
 Para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y en citas
bibliográficas.
Ejemplos: -Juan 3:16 (Capítulo 3, Versículo 16 del Nuevo Testamento de la Biblia)
-Vol. 8:20 (Volumen 8, Capítulo 20)
e.Las Comillas Signo ortográfico doble (comillas de apertura y comillas de cierre), que presenta
varios tipos en español:
Comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »). Se recomienda su utilización,
sobre todo, cuando se usan por primera vez en un texto impreso que integra otros elementos
que han de ser entrecomillados. Las angulares se escriben centradas.
Comillas inglesas (“”). Se escriben en la parte alta del renglón. Se reserva su uso en los textos
impresos cuando deban entrecomillarse fragmentos de un texto ya entrecomillado mediante las
anteriores.
Comillas simples („ ‟). Se escriben también en la parte alta del renglón. Se reserva su uso en los
textos impresos cuando deban entrecomillarse fragmentos de un texto ya entrecomillado
mediante las latinas o españolas y las inglesas14: Según el autor: «En latín ya había fluctuaciones
en el género de los neutros y se inicia la “motivación masculina „macho‟ / femenino „hembra‟”,
al mismo tiempo». Todos los tipos de comillas se escriben sin espacio de separación respecto de
la primera y la última palabra del período que enmarcan, y con un espacio de separación respecto
de las palabras o signos que las preceden o las siguen. Sin embargo, cuando lo que sigue a las
comillas de cierre es otro signo de puntuación, este se escribe pegado a ellas.

Para enmarcar la reproducción de citas textuales. Si bien antes se acudía normalmente a las
comillas, actualmente se utiliza el sangrado para diferenciarlas del resto del texto y generalmente
se reproduce en un cuerpo menor o en cursiva, por lo que ya no tiene sentido el uso de las
comillas. Ahora bien, es habitual el uso de las comillas para las palabras textuales que se enuncian
en estilo indirecto: Los conferenciantes reconocieron ayer sentir «impotencia y malestar» por
estos sucesos.

En obras literarias de carácter narrativo, las comillas encierran los pensamientos de los
personajes, como en el ejemplo siguiente de Clarín (Regenta, apud DPD, p. 149 y OLE, p. 382).
«¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!», pensó el padre.

Para indicar que una palabra o expresión pertenece a otra lengua (extranjerismo crudo, salvo en
el caso de nombres propios, siglas y acrónimos tomados de otras lenguas), se utiliza

Orlando arias Monterroza


25
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
irónicamente, con un matiz especial, o es una palabra vulgar o mal empleada: Mi amiga Carmen
tiene mucho «glamour». Me «encanta» lo mal que bailas. Mi hermano llamaba «bolón» al melón.
Aquí todo el mundo dice «habían».

En obras de carácter lingüístico, las comillas simples se utilizan para indicar el significado de una
palabra: El verbo sexar, utilizado en Honduras, significa „tener relaciones sexuales‟.

Para citar títulos de artículos, poemas, capítulos de un libro, reportajes o artículos periodísticos
y, en general, cualquier parte dependiente en una publicación, a diferencia de los títulos de los
libros, periódicos y revistas (que se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos en
letra redonda, o en redonda, si el texto normal va en cursiva)16: (a) Ha publicado un interesante
artículo titulado «Relatores discursivos en náhuatl clásico» en el volumen Estudios de Lengua y
Cultura Amerindias II.

g) Citados en el interior de un texto, se entrecomillan los títulos de leyes, programas, planes,


proyectos, asignaturas, cursos, etc., si tienen cierta longitud (véase OLE, p. 385). En el caso de los
títulos de las leyes, la Ortografía establece que también pueden escribirse en cursiva. Ahora bien,
si los títulos son breves se escriben «sin comillas y sin resalte tipográfico alguno, y con mayúscula
inicial en todos sus elementos significativos» (OLE, p. 385):
Hemos enviado el programa de la siguiente asignatura: «Expresión oral y escrita en los medios
de comunicación».
Ha cursado la materia Lingüística Aplicada.
SIGNOS DE ENTONACIÓN.
a. Los Signos de Interrogación
Los signos de interrogación son dos: uno de apertura (¿) y otro de clausura (?). Se usan éstos en
los siguientes casos:
Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas.
Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas directas, aunque no empiece ni
termine la oración gramatical.
Ejemplo: Si tú no lo haces, ¿por qué he de hacerlo yo?
Se colocan al principio y al final de las oraciones interrogativas en serie, las cuales se separan por
comas.
Ejemplo: ¿Qué precio tiene este jarrón?, ¿y aquél?, ¿están a la venta?
Los signos de interrogación no se deben usar en preguntas indirectas o en peticiones gentiles.
b. Los Signos de Exclamación o Admiración
Los signos de admiración o exclamación son dos: uno de apertura (¡) y otro de clausura (!). Estos
signos se usan en oraciones para indicar emoción, ironía, intensidad o exclamación. A
continuación, los usos de estos signos:
Se colocan al principio y al final de una interjección.
Ejemplos:
¡Auxilio!
¡Qué barato!

Orlando arias Monterroza


26
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Se colocan al principio y al final de una expresión emotiva.
Se colocan al principio y al final de una expresión emotiva, aunque sea al principio o al final de
la oración.
Se utilizan los signos de admiración entre paréntesis o solamente el de clausura para sugerir una
emoción al citar un dato, un hecho, una persona, etc.
Ejemplo: Dice que tiene 25 años (!) y ha logrado ya mucho éxito. (Admiración)

Reglas comunes para los Signos de Interrogación y de Exclamación

En el idioma inglés sólo se usan los signos de clausura, o sea, al final de la oración admirativa o
de la pregunta. En el idioma español se usan dos: apertura (¡ ¿) y clausura (! ?).
Estos signos se deben colocar exactamente donde comience y termine la admiración o la
interrogación, aunque no empiece ni termine allí la oración gramatical.
No se deja espacio entre los signos de interrogación o de admiración y la letra que les sigue o
precede al abrirlos o cerrarlos, respectivamente. Si el signo ocurre al finalizar una oración, no se
usa el punto final de la oración; basta con el signo.
Se dejan dos espacios después del signo de interrogación o de admiración que finaliza una
pregunta u oración exclamativa, si a ésta le sigue otra pregunta, oración exclamativa o una
oración.
Si las oraciones interrogativas o las admirativas son varias, breves y seguidas, sólo será necesario
escribir con mayúscula la primera palabra de la primera oración. En este caso la serie se separa
por comas.
Los signos de interrogación y de admiración – ya bien los dos o únicamente el de cierre – a veces
se escriben entre paréntesis para llamar la atención sobre la expresión anterior. Cuando se
escribe un solo signo, el que se utiliza es el de cierre.
Si la pregunta o la admiración forma parte de la oración, se usa letra minúscula al comenzarla.
Ejemplo: Si tienes duda acerca de la hora de llegada del avión, ¿por qué no llamas a la línea
aérea?
En ocasiones, se combinan los signos de interrogación y de admiración, dependiendo del
sentido, énfasis o de la entonación que se le da a la oración.

ACTIVIDAD No 4

Lea y evalúe cada uno de los aspectos formales del siguiente texto.

Orlando arias Monterroza


27
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

PRUEBA POR COMPETENCIA No 1

Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con la siguiente información:


La muerte
Orlando arias Monterroza
28
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos, pero con la cara tan pálida que
a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un relámpago) vio en el camino
a una muchacha que hacía señas para que parara. Paró.
— ¿Me llevas? Hasta el pueblo no más— dijo la muchacha.
— Sube— dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino que bordeaba
la montaña.
— Muchas gracias— dijo la muchacha con un gracioso mohín —pero ¿no tienes miedo de
levantar por el camino a personas desconocidas? Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan desierto!
— No, no tengo miedo.
— ¿Y si levantaras a alguien que te ataca?
— No tengo miedo.
— ¿Y si te matan?
— No tengo miedo.
— ¿No? Permíteme presentarme— dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos grandes,
límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz cavernosa—. Soy la
Muerte, la M-u-e-r-t-e.

La automovilista sonrió misteriosamente. En la próxima curva el auto se desbarrancó.

La muchacha murió. La automovilista siguió a pie y al llegar a un cactus desapareció.

Enrique Anderson Imbert. Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/anderson/muerte.htm

1. En el texto se relata
A. la trágica desaparición de una automovilista joven.
B. el encuentro misterioso de una mujer con la muerte.
C. las distintas maneras como se presenta la muerte.
D. el encuentro de una automovilista con su propia muerte.

2. En el relato se intuye que algo grave puede ocurrirle a uno de los personajes. Esto se percibe
cuando
A. la muerte le pide a una mujer que la lleve en su auto.
B. la joven interroga a la automovilista sobre la inseguridad en los caminos.
C. la automovilista descubre que va a ser agredida y se lanza del automóvil.
D. la joven revela su verdadera e insólita identidad.

3. En el relato, la palabra M-u-e-r-t-e aparece entre guiones con el fin de


A. aclarar que quien habla se encuentra atemorizado.
B. deletrear un término clave y así facilitar su lectura.
C. indicar el tono lento y lúgubre en que se pronuncia.
D. señalar la rapidez con la que el personaje se expresa.

4. Quien relata los hechos


A. cede en gran parte la palabra a los personajes.
Orlando arias Monterroza
29
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
B. interpreta lo que piensan los personajes.
C. resume lo que quiso decir determinado personaje.
D. cuestiona algunas ideas de los personajes.

5.Quien relata se sitúa como


A. un testigo que presenció alguno de los hechos.
B. alguien ajeno a los hechos pero que conoce lo ocurrido.
C. la muchacha que relata aquello que le ocurrió.
D. la automovilista que relata una anécdota insólita.

Responde las preguntas 6 a 11 de acuerdo con la siguiente información:

Marte tendría grandes reservas de agua en su interior


A través del estudio de meteoritos, científicos afirman que los volcanes inundaron Marte de agua.
Según los científicos, Marte podría tener verdaderos océanos de agua bajo tierra.

El descubrimiento sugiere que antiguas erupciones volcánicas podrían haber llenado Marte de
agua, creando un hábitat favorable a la vida tal y como la conocemos. Según parece, los
meteoritos de Marte contienen sorprendentes cantidades de minerales hidratados, que
incorporan agua en sus estructuras cristalinas. Los autores del estudio calculan que el manto del
planeta contiene entre 70 y 300 partes por millón de agua, suficiente para cubrir el planeta de
líquido entre 200 y 1.000 metros.

«Estamos hablando de incluso más agua de la que contiene el manto superior de la Tierra»,
afirma el director del estudio Francis McCubbin, de la Universidad de Nuevo México, en
Albuquerque. Y si todavía hay agua en el manto marciano, significa que probablemente había
mucha en su interior cuando se formó el planeta. «Después de todo, no tenemos que depender
de fuentes de agua como cometas o asteroides», añade McCubbin. De ser así, es probable que
ocurra lo mismo con otros planetas rocosos, como Mercurio, Venus y la Tierra, o algunos
asteroides de gran tamaño.

«La Tierra no es única», afirma McCubbin. «Deberíamos encontrar agua en casi todo el sistema
solar».
Tomado de: http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/espacio/reservas-agua-marte

6. En el texto se afirma principalmente que


A. Marte está rodeado de grandes océanos y mares.
B. la Tierra no es el único planeta de origen volcánico.
C. probablemente exista agua bajo el manto marciano.
Orlando arias Monterroza
30
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
D. la Tierra, Venus y Mercurio son planetas rocosos

7.En el texto, el segundo párrafo indica


A. cómo ocurrieron las antiguas erupciones volcánicas.
B. el método utilizado por los científicos en el estudio.
C. lo que afirma Francis McCubbin, el director de estudio.
D. los indicios que llevan a la información hecha por los científicos.

8.En el texto se emplean expresiones como “sorprendentes cantidades de minerales


hidratados” o “más agua de la que contiene el manto superior de la Tierra”. Esto se hace con
el fin de
A. exagerar una hipótesis difícil de demostrar.
B. resaltar la magnitud del hallazgo referido.
C. destacar la genialidad del grupo investigativo.
D. ilustrar estadísticamente el nuevo descubrimiento.

9.Una de estas expresiones se relaciona directamente con lo que plantea Francis McCubbin al
final del texto:
A. “La Tierra se recupera en un millón de años, somos nosotros los que desaparecemos” (Nicanor
Parra).
B. “Si existe un desafío esencial del ser humano en la actual etapa histórica, es salvar la casa
común, es decir, la Tierra” (Leonardo Boff).
C. “No hay pasajeros en la nave espacial de la Tierra: todos somos tripulantes” (Herbert Marshall
McLuhan).
D. “¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?” (Aldous Huxley).

10. Con base en lo que plantea McCubbin, se puede afirmar que para este científico la Tierra
es,
principalmente,
A. un espacio geográfico propicio como hábitat de muchas especies.
B. uno de los tantos espacios propicios para la vida en el universo.
C. un planeta hermoso cuya superficie está rodeada de bellos océanos.
D. el único lugar dispuesto para que el ser humano pueda sobrevivir.

Responde las preguntas 11 a 14 de acuerdo con la siguiente información:

¿Es posible oxigenar la estructura del agua para optimizar la vida?


Para el PhD en neurociencias, Rodolfo Llinás y su equipo de investigadores estadounidenses en
la Universidad de Nueva York y físicos en Texas y Washington, esto sí es posible. Así lo promete
el ambicioso proyecto que vienen desarrollando y que, según afirman, cambiaría la manera de

Orlando arias Monterroza


31
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
ver la vida como lo hacemos hoy. Se trata, según el científico, de mejorar las cualidades del agua
tal y como hasta ahora la hemos conocido, para adicionarle más oxígeno.

De esta manera, se crearían unas nanoburbujas que oxigenarían las células de los organismos de
plantas, animales y humanos y garantizarían un mejor desempeño.

Sus explicaciones apuntan a un sistema denominado cavitación del agua, que significa darle más
energía a través del oxígeno: “Si se le pone suficiente energía al agua, se rompe el seudocristal
que la forma, se le pone oxígeno que está protegido por una estructura de cargas eléctricas. Es
una burbuja eléctrica”.

“Si le ponemos oxígeno al agua, se hace un proceso complejo y se generan nanoburbujas. Estas
tienen una estructura eléctrica por fuera, y por dentro oxígeno. Si las ponemos en presencia de
células, las nanoburbujas se adhieren a la superficie y sueltan el oxígeno y se distribuye; entonces
cambian las propiedades de la célula. Esto ya se sabía, pero no se sabía cómo funcionaba”, explicó
en su conferencia.

Palabras más, palabras menos, el doctor Llinás asegura que se trata de un progreso en el
perfeccionamiento vital ya que este descubrimiento “revolucionario” como él mismo lo llama,
sería una cura para las enfermedades como el cáncer o el Alzheimer. […]

Juliana Rojas H. Disponible en: www.revistadiners.com.co. 29 de octubre de 2012 (adaptación).

11. El texto se compone básicamente de


A. una pregunta - una respuesta - una explicación y finalmente una conclusión.
B. una introducción - una ejemplificación y finalmente un cierre.
C. una afirmación - una descripción - un ejemplo y finalmente una explicación.
D. una explicación - una pregunta y finalmente una respuesta.

12. A partir de la información del último párrafo se puede comprender mejor el porqué de la
expresión
A. “cavitación del agua”, referida en el segundo párrafo.
B. “generación de nanoburbujas”, citada en el segundo párrafo.
C. “optimizar la vida”, referida en el título.
D. “estructura del agua”, citada en el título.

13.Un autor que comparta la idea de las ventajas vitales de la oxigenación del agua, podría
afirmar:
A. “¿Se ha pensado en la relación riesgos / beneficios para arriesgarse en un proyecto de tanta
responsabilidad como lo es la cavitación del agua?”.
B. “Las empresas colombianas deberían invertir en este proyecto de oxigenación líquida, una vez
se demuestre que es posible y rentable”.

Orlando arias Monterroza


32
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
C. “Este tipo de agua transgénica se podría comercializar como bebida energizante para oxigenar
el organismo”.
D. “La oxigenación del agua proveería a las células de los seres vivos mejores mecanismos de
defensa y supervivencia.

14. Quien escribió el texto cita a Rodolfo Llinás, con el fin de


A. convencer acerca de los beneficios de consumir agua potable.
B. explicar cómo funcionaría el proceso de oxigenación del agua.
C. informar acerca de la estructura estándar del agua.
D. cuestionar el proceso de cavitación del agua.

Nombres______________________________________Curso_____Grupo_____Fecha________

A B C D
1 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
2 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
3 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
4 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
5 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
6 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
7 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
8 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
9 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
10 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
11 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
12 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
13 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
14 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝

Lectura No 5 ¿Qué es el cuento literario?


El cuento literario es una narración breve y sencilla, basada en eventos imaginarios, que se
edifica y difunde a través de la escritura. Tiene por fin entretener al receptor lírico y, al mismo
tiempo, llevar un mensaje de carácter moral y ético que pueda generar un cambio, un
aprendizaje.

Orlando arias Monterroza


33
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
El cuento literario tiene unilateralidad en su estructuración, marcado elemento que le diferencia
de la novela. La sencillez de sus formas y lo directo y rápido de su mensaje le hacen uno de los
géneros literarios más abordados. Presenciamos en el cuento literario —sin menospreciar a su
antecesor, el cuento oral— una evolución propiciada por las letras. Este hecho le dio quietud e
inalterabilidad en su estructura. Por medio de la escritura, se precisa un tiempo, un lugar y una
época que circunscriben los sucesos que le acontecen.

Características del cuento.


Temática variable
El cuento literario presenta una amplísima variedad de temáticas. Amor, guerra, traición,
aventuras entre otras.
Contenido estable
Esta particularidad le da legitimidad y unicidad, lo que facilita su reconocimiento y el de su autor
en cualquier espacio.
Autor conocido
Lo que prácticamente era imposible de adjudicar en los cuentos de tradición oral, en la gran
mayoría de los cuentos escritos es lo común.
Proyección individual
Esta característica está ligada a la anterior. La posibilidad de presentar ideas propias y salirse de
los convencionalismos típicos de las temáticas impuestas durante años por la tradición oral, ha
permitido a los nuevos autores a lo largo de la historia dar a conocer sus obras y ganarse un sitial
en las letras del mundo.
Complejidad estructural y discursiva
Si bien el cuento no deja de ser una unidad breve de comunicación (entre mil y cinco mil
palabras), la libertad que le dieron las letras facilitó el acceso a diversidad de posibilidades
comunicativas, sujetas a las capacidades de los autores.
La estructura se ve enriquecida a la par del discurso, dando mayor profundidad al mensaje, a la
moraleja intrínseca propia de cada obra de este género literario. (334 palabras)

Tipos principales de cuentos


1. Fantásticos. Estos cuentos se caracterizan por estar impregnados de elementos fantásticos.
Pueden ser de magia, épicos, futuristas, etc.
Son cuentos de hechos insólitos que escapan a la realidad, pero siempre tienen una explicación
lógica y, pese a incluir datos fantásticos, no suelen salirse de la racionalidad.
Este tipo de cuentos tiene personajes que se perciben como normales a lo largo de toda la
historia, como brujas, dragones, hadas…
Orlando arias Monterroza
34
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Utiliza expresiones imprecisas para determinar la época y el lugar. La frase por excelencia para
comenzar un cuento fantástico es “Érase una vez”.
Dentro de los cuentos fantásticos también podemos distinguir:
Cuentos de hadas: tienen personajes como hadas, duendes, gnomos… y están dirigidos
mayoritariamente a un público infantil
Cuentos de ciencia ficción: tratan de temas científicos o pseudocientíficos, pero siempre desde
el punto de vista fantástico. Se centran en el futuro, en viajes espaciales, en vida artificial, etc.
Tienen personajes tan variopintos como extraterrestres, mutantes y robots.
2. Infantiles. Estos cuentos están dedicados al público infantil, por lo que suelen contar historias
fantásticas y felices. Se distinguen de los libros fantásticos porque el lenguaje es mucho más
simple, y muchos de ellos se utilizan como material pedagógico para introducir valores sociales,
morales o religiosos.
3. Policiales Dentro de este género de cuentos se narran hechos relacionados con la delincuencia
y justicia. Por norma general tienen que ver con la resolución de un delito.
Dentro del género policial podemos distinguir dos tipos de narración, la blanca y la negra. En la
narración blanca, la policía es correcta y cumple con su deber de atrapar al delincuente.
Por otro lado, en la narración negra, el policía se infiltra en las líneas de la delincuencia y se
adentra en el grupo delictivo para conseguir al criminal.
4. Realistas. Este género de cuentos se caracteriza por presentar historias que buscan ser creíbles
a través de acontecimientos reales.
No persiguen la verosimilitud, ya que los cuentos son inventados por el autor. Pero este,
especifica el lugar y el tiempo donde se desarrolla la historia y provee descripciones claras y
precisas. Los personajes son característicos por ser comunes y corrientes. Los defectos y las
virtudes de los mismos se pueden adivinar con facilidad y es fácil de entender su personalidad.
5. Terror. Estos cuentos buscan infundir el miedo o el escalofrío en los lectores a través de temas
como la muerte, catástrofes, crímenes, etc.
El autor más conocido de cuentos de terror es Edgar Allan Poe. Fue uno de los precursores de
este género. Buscan inculcar un terror psicológico no sólo por la historia en sí, sino por la
atmósfera que crea el cuento.
Junto con Poe, encontramos a Lovecraft como otro de los máximos exponentes de los cuentos
de terror, que han generado una oleada de seguidores y todo el mundo de los juegos de rol, a
través de unos cuentos de horror cósmico conocidos como los Mitos de Cthulhu.
6. Comedia. Son cuentos que representan situaciones festivas o cómicas. Su principal tarea es
entretener al lector del cuento a través de una historia feliz y en muchos casos, graciosa.

Orlando arias Monterroza


35
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
La trama central de estos cuentos suele girar en torno a los defectos del personaje o personajes
principales, y como esto influye en la sociedad que le rodea provocando situaciones cómicas, que
hagan reír al lector. También, se incluyen bromas verbales a lo largo del cuento que provocan un
clima relajado y gracioso para los lectores de este género.
7.Misterio. Son cuentos que atraen a los lectores a través de una trama misteriosa en la que
tienen que mantener la atención. Intenta mantener la tensión de qué sucederá a continuación y
cómo acabará la historia. Son historias de sucesos paranormales, tramas mágicas e incluso temas
de policías y crímenes en los que se mantiene el misterio hasta el final.
8. Históricos. Estos cuentos se caracterizan por ubicarse dentro de un contexto histórico
determinado. No significa que narren la historia acontecida, pero sí que se basa en hechos reales
para mantener la trama inventada por el autor.
9. Microrrelatos. Es un cuento breve en el que se narra una historia. Este tipo de cuento se
caracteriza por necesitar un lector activo, que sea capaz de mantener el ritmo de la historia que
se narra a través de una estructura simple, unos personajes poco caracterizados y unos espacios
esquemáticos. Estos cuentos suelen tener un cáliz de ironía, parodia o humor. Que sean breves
no significa que usen pocas líneas, sino que sean concisos.

Superestructura del cuento.


en cualquier tipo cuento deben existir los tres momentos fundamentales de la tensión
narrativa: El planteamiento, clímax, y el desenlace. En el cuento moderno estos momentos
pueden aparecer en cualquier orden.

Los cuentistas más destacados a nivel universal. Se destacan a nivel mundial los
siguientes autores:
Alice Munro. Ambrose Bierce , Anton Chejov, Charles Bukowski, Charles Perrault, Edgar Allan Poe,
Ernest Hemingway, Francis Scott Fitzgerald, Franz Kafka, Gabriel García Márquez, Guy de
Maupassant, Hans Christian Andersen, Haruki Murakami, Hermanos Grimm, Horacio Quiroga,
H.P. Lovecraft, Isaac Asimov, Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Juan Rulfo.

La idea que da vueltas


Por: GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Les voy a contar por ejemplo la idea que me está dando vueltas en la cabeza hace ya varios años
y sospecho que la tengo ya bastante redonda
Imagínese un pueblo pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una
hija menor de 14। Está sirviéndoles el desayuno a sus hijos y se le advierte una expresión muy
preocupada. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde: "No sé, pero he amanecido con
Orlando arias Monterroza
36
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
el pensamiento de que algo muy grave va a suceder en este pueblo". Ellos se ríen de ella, dicen
que son pensamientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar billar y en el momento en
que va a tirar una carambola sencillísima, el adversario, le dice: "Te apuesto mil pesos a que no
la haces". Todos se ríen, él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Pagó los mil pesos y le preguntan:
"qué pasó si era una carambola sencilla?". "Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de
una cosa que dijo mi mamá esta mañana, sobre algo grave que va suceder en este pueblo". Todos
se ríen de él. Y el que ha ganado los mil pesos regresa a su casa, donde está su mamá. Feliz con
sus mil pesos dice: "Le gané estos mil pesos a Dámaso en la forma más sencilla, porque es un
tonto". ¿Por qué es un tonto? Dice "Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima
estorbado por la preocupación de que su madre amaneció hoy con la idea de que algo muy grave
va a suceder en este pueblo". Le dice la mamá: "no te burles de los pensamientos de los viejos,
porque a veces salen". Una pariente lo oye y va a comprar carne. Ella dice al carnicero: "Véndame
una libra de carne", y en el momento en que la está cortando, agrega: "mejor véndame dos
porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparados". El carnicero
despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice: "lleve dos
porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar y se están preparando,
y andan comprando cosas ". Entonces la vieja responde: "Tengo varios hijos, mire, mejor deme
cuatro libras". Se lleva cuarto libras y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en
media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.

Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo está esperando que pase algo. Se paralizan
las actividades, y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice: "se han
dado cuenta del calor que está haciendo?" "Pero en este pueblo siempre ha hecho calor". Tanto
calor que es un pueblo donde todos los músicos tenían instrumentos remendados con brea y
tocaban a la sombra porque si tocaban al sol se le caían los pedazos". Sin embargo –dice uno-
"nunca ha esta hora ha hecho tanto calor". "Pero si a las dos de la tarde es cuando hay más
calor"." Sí, pero no tanto como ahora". Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un
pajarito y se corre la voz: "Hay un pajarito". "Pero Señores, siempre ha habido pajaritos que
bajan". "Sí pero nunca a esta hora". Llega el momento de tal tensión para los habitantes del
pueblo que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. " Yo si soy muy
macho –grita uno- yo me voy". Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en la carreta
y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndole. Hasta el momento en que dicen:
"Si este se atreve a irse, pues nosotros también nos vamos", y empiezan a desmantelar
literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona
el pueblo dice: "Que no venga la desgracia a caer sobre todo lo que queda de nuestra casa" y
entonces incendia la casa, y otros incendian otras casas. Huyen en un tremendo verdadero
pánico, como en éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio clamando.
"Yo lo dije, que algo grave iba a pasar en este pueblo y me dijeron que estaba loca". (747
Palabras)

ACTIVIDAD No 5
Después de leer el cuento anterior, responda:
Orlando arias Monterroza
37
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
1. Quienes son los personajes del cuento,
2. Describa el pueblo donde sucede la historia.
3. Cuál es el inicia del cuento.
4, Cuál es la situación que originó la tragedia.
5. Hay alguna relación entre lo narrado y lo que sucede a diario en nuestros pueblos costeños.
6. Qué simboliza el carnicero en el cuento.
7. Describa el final del cuento.
8. Realice una ilustración sobre el cuento.
9. Haga una síntesis de la biografía del autor.
10.Qué nuevos aprendizajes le deja el cuento.
11.Teniendo en cuenta lo narrado en el texto escriba en los espacios lo que corresponde a cada
una de las partes de la superestructura narrativa

INICIO

COMPLICACIÓN

RESOLUCIÓN

EVALUACIÓN

Lectura No 6. ¿qué son los relatos cortos?


El relato corto es un género literario que en pocas palabras puede contar una historia. Se trata
de textos breves, en los que caben peripecias y personajes, enredos y desenlaces. En ocasiones,
una narración corta puede contener toda la estructura de un cuento, otras veces es la foto de un
instante, y siempre una oportunidad para atrapar un pedazo de universo entre las palabras. La
literatura es una erupción de irracionalidad. Un trozo de realidad construida, como es la vida, eso
que a veces nos inventamos para sobrevivir
El relato es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje.
Los relatos pueden ser ficcionales o representar personajes o sucesos históricos.
Orlando arias Monterroza
38
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Un relato es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto
hecho. Gracias al mensaje se entiende que el relato se basa en una sucesión de acontecimientos,
que mediante isotopías ayudan a que la lectura sea uniforme. Ha estado presente en todos los
tiempos, lugares y en todas las sociedades desde el inicio de la humanidad; y para que sea un
relato, se necesitan tres partes: quien relata, qué relata y quien recibe la información. El relato
se crea y transmite mediante el lenguaje oral y escrito, lo que nos otorga una dimensión temporal
de la vida. La distinción entre los tipos de relatos, son las diferencias en sus estructuras y sus
pretensiones.

Partes de un relato
Planteamiento: El autor presenta a los personajes y el lugar donde se realiza la acción.
Nudo: Aparece el conflicto, es decir, una serie de acciones que complican la situación inicial.
Desenlace: Presenta la resolución del conflicto.

Relato literario.
Este tipo de relato es el que se encuentra en todos las manifestaciones literarias como
la leyenda, fábula, cuento, novela, epopeya, etcétera. Y por lo general se representa mediante la
escritura. El relato construye a los personajes, a los acontecimientos, tiempos y espacios, y se
desarrolla a partir de una, o varias, voces narrativas. Generalmente se asume valores estéticos
debido a que la literatura es considerada una forma de expresión artística.

Pasos para escribir un relato.


Céntrate en la acción. Que no en la anécdota, no quieras abarcarlo todo, busca una idea y
simplifícala, no lo cuentes, muéstralo, mantén la estructura, no lo des todo, sugiérelo, cada
frase cuenta, mantén el suspense, Impacto posterior, ambienta con poco, busca un buen del
título.

Una regla extra para escritores de cuento


Por último, nos queda un consejo fundamental para cualquier persona que quiera dedicarse
a escribir cuentos, aunque no tenga que ver con la escritura en sí: tenemos que leer cuentos.
Si queremos entender cómo funcionan y cómo se escriben, es fundamental que los
conozcamos. Hay que leer a Chéjov, a Horacio Quiroga, a Cortázar, a García Márquez, a Poe,
a Borges, a Saki, a Ray Bradbury, a Bioy Casares, a Benedetti, a Monterroso… Tantos cuentos
como se pueda. (482 palabras)

Ejemplos de cuentos breves


Final de cuento fantástico
-¡Qué extraño! -dijo la muchacha, avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó al hablar, y se cerró de un golpe.
-¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro.
Orlando arias Monterroza
39
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
¡Cómo, nos ha encerrado a los dos!
-A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha. Pasó a través de la puerta y desapareció.
I. A. Ireland, Visitations (1919).
Difícil de contentar
Kardan cayó enfermo. Su tío le dijo:
-¿Qué deseas comer? La cabeza de dos corderos.
-No hay.
-Entonces, las dos cabezas de un cordero.
-No hay.
-Entonces no quiero nada.
Ibn Abd Rabbih, Kitabal idq el farid, tomo III.

Abel y Caín.
Jorge Luis Borges
Abel y Caín se encontraron después de la muerte de Abel. Caminaban por el desierto y se
reconocieron desde lejos, porque los dos eran muy altos. Los hermanos se sentaron en la
tierra, hicieron un fuego y comieron. Guardaban silencio, a la manera de la gente cansada
cuando declina el día. En el cielo asomaba alguna estrella, que aún no había recibido su
nombre. A la luz de las llamas, Caín advirtió en la frente de Abel la marca de la piedra y
dejó caer el pan que estaba por llevarse a la boca y pidió que le fuera perdonado su
crimen.
Abel contestó:
—¿Tú me has matado o yo te he matado? Ya no recuerdo; aquí estamos juntos como
antes.
—Ahora sé que en verdad me has perdonado —dijo Caín—, porque olvidar es perdonar.
Yo trataré también de olvidar.
Abel dijo despacio:
—Así es. Mientras dura el remordimiento dura la culpa. (153 Palabras)

El adivino
En Sumatra, alguien quiere doctorarse de adivino. El brujo examinador le pregunta si será
reprobado o si pasará. El candidato responde que será reprobado…
Jorge Luis Borges.
Orlando arias Monterroza
40
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Nada nos conmovió tanto
Nada nos conmovió tanto a los catorce años como la muerte de María, la niña pura del
libro de Jorge Isaacs. Este tomito, encuadernado en cuero rojo, con cantos y tafiletes
dorados había pertenecido a la biblioteca del abuelo Ricardo Alfonso, y lo hallé en uno de
sus baúles en la habitación frente al tanque. Solamente esas paredes saben cómo lloré
durante el proceso de enfermedad, muerte y entierro de María.
Entonces cuando iba al cementerio de arriba a visitar la tumba de Edda Eligia, la hermanita
muerta, me parecía ver la misma siniestra ave negra posada en el brazo de hierro de la
cruz. Al yo acercarme, el pajarraco levantaba el vuelo graznando lúgubremente.
Mi mayor felicidad entonces hubiera consistido en que la tuberculosis acabara con la hija
de Narciso Blanco, pero los Blanco eran tradicionalmente una familia de gente sana. (142
Palabras)
Alfredo Armas Alfonzo.

Actividad No 6
Aplique el siguiente esquema de interpretación a dos de los cuentos que aparecen en los
ejemplos.
1. ¿Qué motivó al autor para escribir el texto?
2. ¿Encuentras alguna relación entre lo leído y tú vida? Explica tu respuesta
3. ¿Cuál es el problema central del texto?
4. ¿Se rescata algún valor a lo largo del texto?
5. Describa el estado de ánimo del autor y del escenario ambiental donde se mueven los
personajes.
6. ¿Cuáles son tus conclusiones finales sobre el texto?

Lectura No 7. ¿Qué es una fábula?


¿Qué es la fábula?
La fábula es un tipo de relato breve y ficticio con intención moralizante. Puede estar escrito en
prosa o verso. En ocasiones tiene una moraleja final. Los personajes pueden ser personas,
animales u otros seres, habitualmente personificados. Se llama fábula también a los relatos de la
mitología clásica. Una fábula también es una historia falsa, una invención, un rumor o habladuría.
Esta palabra procede del latín fabŭla. La locución 'de fábula' significa 'genial', 'muy bien', 'de
maravilla'. Por ejemplo: 'Comimos de fábula'.

Orlando arias Monterroza


41
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
De la Antigua Grecia se conservan una serie de narraciones breves atribuidas a Esopo, escritor
griego del que se tiene duda de su existencia. En estas fábulas los protagonistas son animales. Se
utiliza la alegoría y tienen un carácter moralizante. Fueron de gran influencia especialmente en
la literatura medieval y recentismo. Algunas de las fábulas de Esopo son: El león y el ratón, La
zorra y las uvas y La liebre y la tortuga. (156 Palabras)
¿CUALES SON SUS PARTES?
Inicio o introducción, nudo o desarrollo, desenlace o conclusión, moraleja, espacio, narración,
estructura, personajes, acción, género literario, temas.

Características.
La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una
oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes
se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y
desfavorable. Gracias a un evento narrativo imprevisto, el que estaba en posición alta se
encuentra en posición inferior y viceversa.
Género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.
La brevedad: Suelen ser historias breves.
Presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un narrador que
cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados.
Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.
Estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación
inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia
finaliza con una moraleja.
Personajes: Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
Temas: Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la
mentira…).
Intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes,
que se disimula con el uso de personajes humanizados.
Moraleja: La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La
moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos
versos que riman entre sí.

Propiedades.
Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.
Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.
Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.
Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
Orlando arias Monterroza
42
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Es inverosímil.
Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.
Fabulistas famosos
Esopo, Jean de La Fontaine, Tomás de Iriarte, Fedro, Fernández de Lizardi, Augusto Monterroso,
Félix María de Samaniego, Rosas Moreno, Rafael Pombo

El águila y la flecha.
Un águila estaba en el pico de un árbol esperando encontrar una presa, cuando de repente, un
cazador la vio y le lanzo una flecha hiriéndola.
El águila vio la flecha que atravesaba su cuerpo y se dio cuenta que estaba hecha con plumas de
águila y dijo:
¡Qué triste es que mis días terminen a causa de las plumas de mí misma especie!
Moraleja: Más duro es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas.

La Fábula del ratón, la gallina, la vaca y el cordero.


Resulta que un ratón estaba mirando por un agujero en la pared cuando vio cómo un granjero y
su esposa abrían un paquete.
Aterrorizado, descubrió que era una trampa para ratones.
Fue corriendo al patio de la granja para advertir a todos:
-¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levantó la cabeza y dijo:
-Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que para usted este es un gran problema, más a mí no
me perjudica en nada, no me incomoda.
El ratón fue hasta el cordero y le dijo:
-Hay una ratonera en la casa, ¡una ratonera!
-Discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted.
Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones.
El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le respondió:
-Pero, ¿acaso estoy yo en peligro? …Pienso que no.
Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando a su
Víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que habían atrapado.

En la oscuridad, ella no vio que la ratonera había atrapado la cola de una serpiente venenosa.

La serpiente la mordió y el granjero la llevó inmediatamente al hospital.

Ella volvió con fiebre alta. Todo el mundo sabe que para reconfortar a alguien nada mejor que
una nutritiva sopa.
El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.

Orlando arias Monterroza


43
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

Como la mujer continuaba grave, los amigos y vecinos fueron a visitarla.

Para agasajarlos y darles de comer, el granjero mató al cordero.


La mujer no se mejoró y terminó muriéndose.
El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.
Por ello entonces recuerde, la próxima vez que oiga que alguien tiene un problema y crea que no
le afecta porque no es algo suyo y no le debe prestar atención... piénselo dos veces. (337
Palabras)

El lobo y el cordero
Un lobo que vio a un cordero en un río quiso comérselo con un pretexto verosímil. Por eso,
aunque estaba río arriba, le acusó de revolver el agua y no dejarle beber. El cordero contestó que
estaba bebiendo con la punta de los labios y que, además, era imposible que él, que estaba más
abajo, agitara el agua río arriba. El lobo, como fracasó con su acusación, dijo: «Pero el año pasado
tú insultaste a mi padre.» El cordero replicó que hace un año aún no había nacido. El lobo
entonces le dijo: «Pues, aunque te salgan bien tus justificaciones no voy a dejar de comerte.»

Actividad No 7
Aplicar este cuestionario a las fábulas que aparecen como ejemplos.
1. ¿Cuál fue el objetivo del autor al escribir el texto?
2. ¿Quién o quiénes son opositores de la lectura?
3. según lo leído, ¿qué valores lograste aprender?
4. ¿Cuál es el problema central de la lectura?
5. ¿Cuáles son tus conclusiones?
6. ¿Cuál es la moraleja de la fábula?
7. La moraleja está implícita o explicita.
8. Qué critica hace el autor, a qué comportamiento exactamente.
9. realiza un dibujo sobre la lectura.

Lectura No 8. ¿Qué es una novela literaria?


¿Qué es una novela literaria?
Origen del concepto novela Viene del latín “novus”, que significa nuevo En italiano “Novella” es
también una novedad o suceso interesante.
Definición: Ficción narrativa en prosa, extensa y compleja. Es pues una narración en prosa de
los sucesos imaginados y parecidos a la realidad.

Orlando arias Monterroza


44
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Definición de la RAE “Obra literaria en que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo
fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o
lances interesantes, de caracteres, de pasiones y costumbres.”
Novela moderna Percy Lubbock en su obra Craft of fiction, define novela: La novela moderna
tiende a ser una imagen de la vida. Pretende producir la ilusión o impresión de la vida sin ser una
mera fotografía de ella, inventa un mundo imaginario, parecido al mundo real, pero con más
orden, más lógico…
Características de la novela.
Narración prosística: Es una narración de elementos tomados de la realidad o de la imaginación
del autor. A veces está cargado de temple poético.
Amplitud y complejidad: Todo en este género es amplio, contrario al cuento que se caracteriza
por la síntesis. Esto hace a la obra de naturaleza compleja, complicada. Se entrelazan varias líneas
de acción, cambios de ambiente, numerosos personajes con distintas problemáticas, pero con
un enlace progresivo dentro de la obra.
Interpretación o imagen de la vida: Debe reflejar la vida sin que pretenda ser una fiel
reproducción de ella. El novelista inventa un mundo de su propia imaginación, pero parecido al
real. La imagen o retrato que hace el novelista es más coherente, ordenada y más lógica que la
vida misma.
Cosmovisión: Visión del mundo, pero en un sentido amplio, como una macrovisiòn, extensa,
panorámica, que incluye no sólo a los personajes principales, sino a todo el mundo que lo rodea.
Verosimilitud: Verdad que se pueda creer, el lector se tiene que identificar con ella. Esa verdad
puede ser obtenida de la realidad misma o puede ser producto de su imaginación.
Deleitar por medio de la palabra: La aspiración máxima de la novela es el recreo del espíritu:
__Despertar en el lector gusto y placer por la lectura. __Su prosa por lo tanto debe ser amena e
interesante. __Sus descripciones claras.
Minuciosidad y morosidad: Por su extensión y complejidad la novela crea un marco cerrado. La
novela deja múltiples impresiones, el cuento sólo deja una.
Elementos de la Novela: Personajes (caracteres) Ambiente lugar, época, tiempo, circunstancias
Trama (Acción)
Técnicas narrativas: Punto de vista narrativo Se relaciona con la mente o los ojos espirituales que
ven la acción narrada, que puede ser la del propio autor, la de un personaje o la del espectador
de la acción. Primera persona narrativa Tercera persona narrativa
Estructura de la Novela: Exposición Nudo o desarrollo Clímax Desenlace (460 palabras)

Otras características de la novela.

Orlando arias Monterroza


45
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Las características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las
siguientes:
Narra hechos, reales o ficticios pero creíbles.
Predomina la narración, aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola.
Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.
La novela se escribe en forma de prosa.
Cuida la estética de las palabras.
El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.
Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras, o de
150 a 1200 páginas o más.
Tipos de novelas
Novela satírica, humorística, didáctica, lírica, autobiográfica, epistolar, dialogada, ligera, corta,
polifónica, de aprendizaje o Bildungsroman, metanovela.
Atendiendo a su contenido, las novelas pueden ser: de aventuras, bélica, bizantina, caballeresca,
de ciencia ficción, cortesana, fantástica, ficción criminal, gótica, histórica, de misterio, morisca,
negra, pastoril, picaresca, policíaca, rosa, sentimental.

Elementos de la novela.
La acción: Es la narrativa de los acontecimientos que suceden en la historia:
La introducción: Es la parte inicial de la narrativa donde se anuncia el tema e inicia el desarrollo
de los conflictos o presenta a las personas con sus características físicas y psicológicas. Además,
describe el ambiente.
El nudo: Es la parte central de la narrativa donde se enlazan los conflictos o acciones para alcanzar
un punto máximo.
El desenlace: Esta es considerada como la parte final, debido a que los conflictos o acciones de
la narrativa después de haber alcanzado un punto máximo desencadenan acciones que pueden
ser feliz o infeliz, lo que dependerá del objeto planteado en la narrativa.
Los personajes: son los que desarrollan la acción:
Los personajes principales: Son los protagonistas, los que conducen las acciones, y la narrativa
se desenvolverá alrededor de los mismos.
Los personajes secundarios: Son los que apuntalan la historia de los personajes principales con
sus propias historias.
Los personajes de relleno o fugaces: Son todos aquéllos que aparecen en la narrativa con una
función poco importante, y desaparecen.
El ambiente: Es el lugar donde se mueven los personajes. Estos pueden ser:
Físico: Todos los elementos que componen la escena, por ejemplo: casa, río, ciudad.
Orlando arias Monterroza
46
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
Social: Creencias, formas de vidas, pensamientos de una época o de una sociedad.
Emocional: Presentan los estados de ánimo, las angustias, los sentimientos que rodean a los
personajes.

Forma expresiva.
La narración: Esta forma de expresión es predominante en la novela donde esta puede ser:
Narración en primera persona: Cuando el personaje narra su propia la historia. (El protagonista
es el narrador.)
Narración en tercera persona: El narrador cuenta el relato (narrador omnisciente).
La descripción: Es una expresión utilizada para describir los aspectos físicos y psicológicos de los
personajes.
El diálogo: Forma de expresión para que los personajes se comuniquen entre sí.
Se refleja el lenguaje propio de quienes hablan de acuerdo a su edad, sexo, educación, nivel social
y emotivo.
El monólogo (conversación interior): Es una forma de expresión que consiste en mostrar lo que
el personaje piensa y que no dice. Meditaciones silenciosas del personaje.
La epístola: Esta expresión es poco utilizada, y consiste en narrar los acontecimientos a través de
una carta que se escriben los personajes entre sí.
Escritores de novelas: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Julio
Cortázar, Frank Kafka, Miguel de Cervantes Saavedra, Dante Alighieri, Fedor Dostoievski, Albert
Camus, Camilo José Cela, Rómulo Gallegos, Ernesto Sábato, Fernando Soto Aparicio, Mark Twain,
Julio Verne, Jorge Isaacs, Tomás Carrasquilla, Juan Rulfo, James Joyce, Ernest Hemingway, Marcel
Proust, Virginia Woolf, Truman Capote, William Faulkner. (200 Palabras)

Fragmentos de novelas
El otoño del patriarca (1975)
“Durante el fin de semana los gallinazos se metieron por los balcones de la casa presidencial,
destrozaron a picotazos las mallas del alambre de las ventanas y removieron con sus alas el
tiempo estancado en el interior, y en la madrugada del lunes la ciudad despertó de su letargo de
siglos con una tibia y tierna brisa de muerto grande y de podrida grandeza. Sólo entonces nos
atrevimos a entrar sin embestir los carcomidos muros de piedra fortificada, como quería los más
Orlando arias Monterroza
47
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
resueltos, ni desquiciar con yuntas de bueyes la entrada principal, como otros proponían, pues
bastó con que alguien los empujara para que cedieran en sus goznes los portones blindados que
en los tiempos heroicos de la casa había resistido las lombardas de William Dampier. Fue como
penetrar en el ámbito de otra época, porque el aire era más tenue en los pozos de escombros de
la vasta guarida del poder …” …
“…y ajeno a los clamores de las muchedumbres frenéticas que se echaban a las calles cantando
los himnos de júbilo de la noticia jubilosa de su muerte y ajeno para siempre jamás a las músicas
de liberación y los cohetes de gozo y las campanas de gloria que anunciaron al mundo la buena
nueva de que el tiempo incontable de la eternidad había por fin terminado” (220 palabras)
Gabriel García Márquez.
El Cristo de espaldas
LA NOCHE DEL JUEVES
DESDE la boca del monte, sobre un barranco negro tallado por la lluvia, bruñido por el viento
cortante que soplaba con fuerza, se veía allá abajo el estrecho valle iluminado por un rayo de sol.
Una mata de frailejón, peludo y gris como la oreja de un burro, brotaba entre las grietas del
barranco. Su flor amarilla tiritaba mecida por el viento. A la orilla de un rio que espejeaba en su
lecho de rocas, resplandecía el pueblo en medio del valle, blanco, limpio, luminoso. La torre de
la iglesia era la flor del frailejón, apuntando al cielo lechoso del páramo, que cernía la luz de las
primeras estrellas.
Fue un instante nada más, porque de pronto cayó la noche y un vapor frío y pegajoso disolvió los
contornos y los perfiles de las cosas. Tornó a ventear, y la llovizna que había dejado de caer un
momento, repicó en los flancos humeantes de las muías y en el cuero tieso de los zamarros. En
el fondo del valle, ahora negro como un abismo, comenzaron a parpadear unas luces.
—Ya prontico llegamos. Falta una legua de camino, —dijo el sacristán cuya voz baja y opaca rasgó
los oídos del cura como la espada de una mata de fique. Sacudió éste las riendas de la muía, se
arropó en el bayetón que tenía un rústico olor a oveja, se caló el sombrero cubierto con un forro
de hule, y se entregó dócilmente a la caprichosa voluntad de la bestia. Esta se dejaba ir por el
sendero abajo, con paso duro y cauteloso. El sacristán, que venía detrás con las alforjas y la
maleta de la cura atravesada en la delantera de la enjalma, encendió un cabo de chicote. Un
humo apestoso, empujado por el viento, llegó a las narices del cura. —¿Es grande el pueblo? —
preguntó. —¿Qué dice su Mercè? —¿Es grande el pueblo? (316 palabras)
Eduardo Caballero Calderón.

Actividad No 8.
A partir la lectura No 10 desarrolle lo siguiente
1. Para ¿usted que es novela literaria?
2. ¿Qué diferencias encuentra entre novela y cuento?
Orlando arias Monterroza
48
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
3.Haga una sopa de letras donde incluya todas las clases de novelas.
4. Verifique que elementos de la novela están presentes en los fragmentos del Otoño del
patriarca y del Cristo de espaldas.

Lectura No 9. ¿Hay alguna relación entre el contexto del autor y el


contexto de la obra que escribe?

Es indudable que un autor refleja en su escrito parte importante del contexto donde vive, de la
época y de movimiento literario al que pertenece. Esto es lo que se conoce como contexto
externo.

Orlando arias Monterroza


49
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
El contexto externo de una obra literaria es el mundo social y personal que vive el autor de una
obra en la cual se ven reflejados los acontecimientos políticos, económicos, sociales, culturales y
religiosos. Este contexto algunas veces coincide con el del lector otras veces no, esto depende de
la época en que se lea la obra por eso es necesario ubicar la obra en el contexto en que se publicó.
No es igual leer una obra escrita en el Siglo XXI que leer la Ilíada o la Odisea de Homero las cuales
fueron escritas en el Siglo VIII antes de Cristo. Los conocimientos que se deben tener antes de
leer una obra son: Biografía del autor, contexto histórico, literario, geográfico, social, artístico y
cultural.

Un texto literario siempre incluirá ciertas marcas que revelen su contexto. Es importante que el
lector pueda descifrar estas marcas para poder llegar a una lectura más profunda. Si un lector
muestra desinterés por una obra, probablemente sea porque su contexto y el del autor son muy
diferentes. En este caso, obtener la información necesaria (biografía del autor, contexto
histórico y político, etc.) puede ayudar a comprender mejor una obra literaria. Esta se ve
determinada por cinco elementos.
Estos elementos son:
 Lugar y época histórica.
 Acontecimientos sociales y políticos relevantes.
 Costumbres y hábitos de la época.
 Lugar en la historia de la literatura (movimiento literario).
 Ideas religiosas o filosofía

Por ejemplo: El amor en los tiempos del cólera se desarrolla en una época imprecisa, sobre todo,
porque abarca momentos difíciles por los cuales atravesaba Colombia, quizás también con una
enfermedad que raras veces se presenta o desata en lugares tropicales como estos, la puedes
enmarcar en cualquier momento de la historia de nuestro país, quizás en los años sesenta, época
en la que supuesta mente existían fantasmas, se les veía en los patios ajenos, en situaciones
extraordinarias, febriles, macondianas.
En una obra literaria se pueden hacer dos tipos de lectura: lectura intrínseca y lectura extrínseca.
"Lectura intrínseca: No considera elementos externos a la obra (biografía del autor, período
histórico en que fue escrita, etc.)
Lectura extrínseca: Se propone la reconstrucción del contexto histórico, para determinar las
funciones de los elementos de la obra literaria”
Con todo lo anterior, se presentan las siguientes consideraciones para la lectura del contexto
extrínseco: (418 Palabras)

1. Conoce las circunstancias temporales, espaciales y socioculturales tanto de la época histórica


en que vive el autor como sus experiencias personales.

2. Comprende épocas literarias, de las artes y cultura anteriores y posteriores a la época que le
tocó vivir al autor, con ello verás si: refleja, contradice o se adelanta el estilo esperado a encontrar
en ésta (la época vivida por el autor)
Orlando arias Monterroza
50
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

3. Preocúpate por conocer tanto las referencias de autores y/o expertos en la materia como la
del público general, al leer el texto verás con cuál de éstos compartes o en qué puntos no
compartes con las opiniones entregadas.

4. Intenta comprender a qué público objetivo está destinado el texto, pues de este objetivo
dependerá la forma de presentación, el vocabulario empleado y conocimientos ocultos,
implícitos y explícitos que la obra posee.

5. Obtiene la visión de mundo que nos quiere entregar el autor en relación al tema planteado,
puede ser que formules varias hipótesis al respecto.

6. Conoce los formatos en que la obra está disponible. Observa las modificaciones y similitudes
que posee con el texto original.

Cóndores no entierran todos los días (Fragmento)

Tuluá jamás ha podido darse cuenta de cuándo comenzó todo, y aunque ha tenido durante años
la extraña sensación de que su martirio va a terminar por fin mañana en la mañana, cuando el
reloj de San Bartolomé dé las diez y Agobardo Potes haga quejar por última vez las campanas,
hoy ha vuelto a adoptar la misma posición que lo hizo un lugar maldito en donde la vida apenas
se palpó en la asistencia a misa de once los domingos y la muerte se midió por las hileras de
cruces en el cementerio. Quizás tampoco vaya a tener conciencia exacta de lo que va a vivir,
porque lleva tantos días y tantas noches acercándose cada vez más al final que mañana, cuando
se produzca oficialmente la muerte de su angustia, volverá a sentir por sus calles, por sus
entrañas, el mismo terror que sintió la noche del veintidós de octubre de mil novecientos
cuarenta y nueve, al oír los cinco balazos que acabaron con la vida de don Rosendo Zapata y le
notificaron que los muertos que habían estado encontrando todas las mañanas en las calles, sin
papeles de identificación y sin más seña de tortura que un tiro en la nuca, eran también de Tuluá
y no de las montañas y veredas, como inútilmente habían querido mostrarlo. Fue el primer
muerto oficial, como el de mañana será el último, y aun cuando muchos han querido mostrarlo
como el del comienzo de este transitar incierto de Tuluá, sus gentes saben muy bien que no es
así porque la noción de muerte que ha llenado sus casas empezó antes de que el nueve de abril
la chusma liberal colgara de las cuerdas del campanario a Martín Mejía, quemara el teatro Ángel,
saqueara la ferretería de don Lucio y repartiera en el parque Boyacá las cincuenta y seis cajas de
aguardiente que había en el estanco. Martín Mejía fue el único muerto de ese día y el único
muerto conservador de muchos meses. Aunque jamás se metió en política y la -única vez que
supieron de su conservatismo fue el día que llegó Ospina Pérez y él prestó su carro negro para
entrarlo desde Los Chancos hasta el parque; Tuluá no pudo olvidar en ese día que él era quien
desde hacía doce años venia vendiéndoles con recargo cereales, abarrotes y paños. Por eso
quizás lo colgaron del campanario y le vaciaron íntegramente su cadena de almacenes. Pero si
ese nueve de abril, Tuluá sintió terror y vio arder las casas y esquinas que más le significaban en
Orlando arias Monterroza
51
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
su historia de ciudad antigua, no lo tomó en serio, y una semana después construyó, por colecta,
un mausoleo especial para Martín Mejía y contrató arquitectos para que las esquinas
tradicionales volvieran a ser lo que habían sido por siglos. (467 Palabras)
Gustavo Álvarez Gardeazábal.

Actividad No 9
Con base en la lectura realizada responda.
1. ¿Será cierto que hay una relación directa entre contexto-autor-obra, si o no? Sustente su
respuesta.
2.Por qué es importante tener conocimiento sobre los aspectos extrínseco de una obra literaria.

3. “Una obra literaria es el equivalente a un libro de historia”. Muestre su acuerdo o


desacuerdo con la frase anterior. Expréselo en cinco renglones como máximo.

4.Cuando un lector muestra poco interés por una obra que está leyendo debido a que no logra
captar el mensaje de la misma. ¿A qué factor se le puede atribuir la desmotivación del
mencionado lector?

5. ¿Cuáles serian los pasos que seguirías para leer una obra literaria de tal manera que no se te
haga pesado leerle y puedas inferir el mensaje que el autor quiere dar a sus lectores?

6. Teniendo como base la lectura del fragmento de la obra Cóndores no entierran todos los días
del escritor colombiano Gustavo Álvarez Gardeazábal, establezca.
a. ¿En qué país se produce la obra, en qué región se desarrollan los hechos?
b. ¿Cómo es el ambiente político de la época?
c. ¿Quiénes se enfrentan?
d. ¿Por lo hechos ocurridos en que tipo de literatura colombiana se podría ubicar la obra?
e. ¿Qué ideas religiosas o filosóficas de superponen en la obra?
f. ¿Cuál es la intención del autor al escribir la obra?

EVALUACIÓN POR COMPETENCIA No 2.

Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con el siguiente texto:

UN CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza por
pieza dentro de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba
orgullosamente a sus amigos.

Orlando arias Monterroza


52
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

Un día, viendo el barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través
de ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual
a la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo
mostrada a sus amigos por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar
dentro de una botella.

Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal manera que lo ahogó.

Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y descubrió asustado que una de las
ventanas de la sala se había abierto. Un ojo enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que
alcanzó a mirar fue unas enormes pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal
monstruoso.
Armando Fuentes Aguirre (México)

Tomado de: Antología de los 100 minicuentos, publicados por la revista Eukóreo. Aniversario 21.
Bustamante Zamudio Guillermo y Kremer Harold. (2003). Bogotá. Deriva Ediciones. p. 45

1. En el texto, el narrador

A. da a conocer las acciones, los pensamientos y sentimientos de los personajes.


B. cuenta lo que siente y le ocurre a él mismo.
C. relata lo que otros le contaron sobre un hecho.
D. deja que los personajes hablen y cuenten con sus propias palabras lo que les ocurre.

2. Por la manera como se presenta la información, se puede decir que el texto es


A. un relato mítico con características verosímiles.
B. una leyenda tradicional, en la que ocurre un hecho insólito.
C. un cuento fantástico, en el que ocurren hechos inverosímiles.
D. una anécdota infantil con características maravillosas.

3. En la historia, el hombre que armó el barquito


A. vivía en un mundo que cabía en una botella.
B. era experto en la construcción de barcos.
C. disfrutaba de la compañía de todos sus amigos.
D. gustaba de destruir cosas con sus pinzas.

4. De lo narrado en el cuento anterior, se puede deducir que


A. el hombre era una persona muy solitaria, por eso construía barcos.
B. el hombrecito sabía que había un mundo desde el que lo observaban, por esto no abría las
ventanas.
Orlando arias Monterroza
53
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
C. el hombre que armó el barquito conocía de la existencia del hombrecito, por eso tapaba la
botella.
D. el hombrecito debió ver unas enormes pinzas como las fauces de un animal monstruoso.

5.En el texto, la expresión “Un día” permite


A. dar inicio a la narración de la historia.
B. ubicar un evento en el tiempo de la historia.
C. mostrar el momento en el que finaliza la historia.
D. señalar el tiempo que dura la historia.

Responde las preguntas 6 a 11 de acuerdo con la siguiente información:

¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?


Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de
interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer
desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas
aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente
por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan
o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de
transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la
sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero.

Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a
su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y
gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean
más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados
para su personalidad.
Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003). El juego como método para la enseñanza de la
literatura a niños y jóvenes.
Biblioteca Pública Piloto. p. 54.

6. En el texto, el primer párrafo cumple la función de


A. explicar lo que se debe hacer para seleccionar un cuento conforme a nuestra personalidad.
B. dar instrucciones para leer cualquier cuento independientemente de que el lector sea serio o
alegre.
C. clasificar los cuentos dependiendo de si usted es tímido o dicharachero.
D. presentar los pasos para seleccionar los lectores de cuentos delicados o graciosos.

7. De acuerdo con lo planteado en el primer párrafo del texto, los cuentos que nos conmueven
profundamente son aquellos que
A. nos hacen sentir nostalgia por hechos del pasado.
Orlando arias Monterroza
54
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
B. nos permiten reflexionar sobre la literatura actual.
C. nos dan alegría, nos cuestionan o nos satisfacen.
D. nos ayudan a recordar lecturas de otros tiempos.

8. Respecto al narrador de cuentos, en el texto se busca que


A. se sienta conmovido generalmente por lecturas del pasado.
B. transmita su sensibilidad, su estremecimiento y su expresividad.
C. nos llene de alegría, nos cuestione y nos satisfaga.
D. encuentre su ser verdadero en cuentos humorísticos.

9. Del texto “¿Cómo seleccionar un cuento?”, se puede concluir que


A. para narrar solo es necesario conocer nuestras habilidades de expresión oral.
B. un buen narrador es aquel que logra interpretar cualquier tipo de cuento.
C. para narrar solo hay que transmitir los momentos más conmovedores del cuento.
D. un buen narrador expresa el sentido del cuento cuando logra identificarse con éste.

10. La referencia que aparece al final del texto permite


A. anticipar el tema que se tratará.
B. conocer que el texto forma parte de un manual.
C. informar en qué ciudad fue escrito el texto.
D. llamar la atención sobre una pregunta.

11.Entre el título y el texto hay una relación de


A. afirmación - negación.
B. explicación - conclusión.
C. definición - ejemplo.
D. pregunta - respuesta.

12. Tu profesor te ha pedido que elabores un escrito sobre el engrudo: qué es, para qué se
utiliza y algunas de sus características. Hasta el momento tienes las siguientes ideas:

1. Se utiliza para realizar obras de artesanías con papel y cartón.


2. Un pegamento de fabricación casera, que se prepara con agua y harina.
3. Su elaboración es muy económica y nos ayuda a ahorrar dinero.
4. Solo permanece en buenas condiciones alrededor de una semana.
Para cumplir el plan sugerido por el profesor, tú ordenarías las ideas de la siguiente manera:
A. 1,3,4,2.
B. 2,1,3,4.
C. 3,4,1,2.
D. 2,4,3,1.
13. Para explicarles a tus amigos las reglas del juego de cartas, escribiste el siguiente texto:
Atendiendo al propósito, la información que el texto da es

Orlando arias Monterroza


55
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

Ser el primer jugador en anotar 500 puntos. La manera de anotar


puntos consiste en que el ganador contabiliza puntos a su favor y
debe quedarse sin cartas en la mano.

A. inadecuada, porque utiliza palabras especializadas y desconocidas.


B. adecuada, porque responde a las intenciones que tiene el estudiante y está bien escrito.
C. inadecuada, porque no cumple con el propósito y falta claridad en la exposición de las ideas.
D. adecuada, porque el contenido de la información es pertinente.

14.Tu profesora de español y literatura te ha solicitado escribir una autobiografía. Antes de


iniciar tu escrito decides que el texto debe estar escrito en
A. tercera persona, porque el narrador debe demostrar objetividad y alejamiento frente a los
hechos que se van a narrar.
B. primera persona, porque quien narra la historia debe ser el mismo protagonista.
C. primera persona, porque quien narra debe contar lo que le sucedió a otra persona.
D. tercera persona, porque el narrador debe dar a conocer lo que hacen y piensan los otros
personajes.

A B C D
1 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
2 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
3 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
4 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
5 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
6 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
Orlando arias Monterroza
56
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°
7 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
8 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
9 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
10 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
11 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
12 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
13 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
14 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
Nombres______________________________________Curso_____Grupo_____Fecha_______

Orlando arias Monterroza


57
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

Ejercicio de calentamiento No 1

Orlando arias Monterroza


58
Docente orientador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. Crítica 8°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ

Ficha de lectura PROYECTO PILEO


Subproyecto club Leyendo por placer y por gusto estético. Lectura crítica.2019.
Nombre del estudiante: _________________________________________ Título del libro______________________________
No de pág._______ Autor(es)________________________________________________Clase de texto______________ Publicado __________
Fecha Páginas leídas Palabras desconocidas que encontró Síntesis delo que leyó.

Vo. Bo- Coordinador del proyecto_____________________________________

59
Orlando arias Monterroza
Docente orientador.

Das könnte Ihnen auch gefallen