Sie sind auf Seite 1von 56

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION

FINANCIERA

Construcción de un estado de flujos de fondos (I)

1.1 INTRODUCCIÓN

El flujo de recursos de una empresa es un proceso continuo y de doble vía, que implica que por cada utilización
de fondos exista una fuente que, previa o simultáneamente, los haya generado. En general, los activos de una
empresa representan las salidas netas de fondos; sus pasivos y el patrimonio representan las fuentes netas.
Así, para que haya productos disponibles para la venta, debe de haber existido previamente un inventario de
materia prima a la cuál se agregan otros insumos, como maquinaria y equipo, servicios públicos y mano de
obra directa e indirecta, entre los más conocidos, los cuales se pagan en efectivo, en forma parcial o total.
Después, el producto se vende de contado o a crédito. Si es por éste último sistema, la venta a crédito incluye
una cuenta por cobrar que, una vez realizada, se convertirá en efectivo. Si el precio de venta del producto
excede todos los costos (incluyendo la depreciación sobre los activos fijos) existirá una utilidad; en caso
contrario habrá una pérdida.

Por tal motivo, los saldos en efectivo fluctúan de acuerdo al comportamiento de muchas variables, entre las
cuales sobresalen el plan de producción, el comportamiento de las ventas, la política de cartera de la empresa,
las previsiones para inversiones de capital, los niveles de inventario y las facilidades de crédito con que se
cuente.

Por todo esto, puede afirmarse que en el transcurso de las operaciones y transacciones, tanto comerciales co-
mo económicas de un negocio, continuamente se están presentando cambios en los valores de los activos,
pasivos, patrimonio y otras cuentas. Dichos cambios, registrados en cuentas individuales o colectivas durante
un período, pueden medirse y presentarse en un informe de flujo. Es decir, un estado de flujo puede pre-
pararse para mostrar el aumento o disminución en diferentes clasificaciones de cuentas importantes para el
análisis financiero.

Existen, hoy día, tres estados de flujo que pueden prepararse a partir de los registros contables: 1) el estado
de cambios en la situación financiera, también conocido bajo la denominación de "estado de origen y aplicación
del capital neto de trabajo" o “estado de origen y aplicación de fondos”, según se elabore con base en el capital
de trabajo o en el efectivo; 2) el estado de flujos de efectivo y 3) el estado de cambios en el patrimonio.

Y aunque dichos informes hacen parte de los estados financieros básicos, junto con el estado de situación y el
de resultados, bajo cierta óptica bien podrían ser considerados mejor como elementos de análisis financiero
porque todos ellos facilitan el estudio de la liquidez de un ente económico, en el corto plazo, a través de la
evaluación sobre cómo obtiene sus recursos y cómo los emplea.

En países en los cuales las empresas se financian principalmente con créditos de corto plazo, ante la ausencia
de un mercado de capitales suficientemente desarrollado, el análisis de la capacidad de generación de recursos
—bajo cualquier forma— cobra mayor importancia por cuanto dicha financiación de corto plazo proviene de
préstamos bancarios y de proveedores, hecho que agrava los problemas de liquidez y cuya solución debe
buscarse en la capacidad interna de generación de recursos líquidos, que es —precisamente— la finalidad de
los tres estados estudiados en los siguientes capítulos de éste texto.

En consecuencia, las distintas definiciones de flujos de fondos y su uso como elemento de análisis de liquidez,
así como la elaboración de los respectivos estados contables serán presentados desde el punto de vista de la
evaluación de la política financiera del ente económico y, concretamente, de acuerdo al criterio de disponibili-
dad de los fondos en relación con el tiempo requerido para su generación y uso.

Así como existen tres estados para estudiar —bajo aspectos diferentes— el origen y el destino de los recursos
de una empresa, cada uno de ellos exige una medida de fondos diferente según el criterio de disponibilidad que
se vaya a estudiar. Si se adopta el criterio de largo plazo los fondos deberán definirse como la acumulación de
recursos generados en la vida comercial de la empresa y el destino dado a dichos recursos, en cuyo caso podría
hablarse de un estado de fondos equivalente al “Estado de cambios en el patrimonio”.

Si el criterio de disponibilidad en el tiempo es mucho más restringido, los fondos o recursos generados deben
relacionarse con los cambios en el capital de trabajo, que incluye tanto generación propia de recursos como
obtención de fondos provenientes de operaciones de financiación. Dichos cambios se registran en el estado
financiero denominado “Estado de cambios en la situación financiera”.

Y, finalmente, cuando la disponibilidad se relaciona, estrecha y directamente, con el concepto de liquidez inme-
diata, sólo se consideran fondos los recursos más líquidos, los cuales incluyen el efectivo y los equivalentes de
efectivo, caso en el cuál se estaría hablando del “Estado de flujos de efectivo”.

Construcción de un estado de flujos de fondos (II)

1.2 PROCESO DE ELABORACIÓN

Para su elaboración, un flujo de fondos requiere el desarrollo de diferentes procesos. Primero, los
cambios ocurridos en las cuentas que conforman el estado de situación o balance general —de un
año a otro— deben ser calculados, ordenados y clasificados como fuente o aplicación de fondos,
según los siguientes parámetros:
1. Las fuentes u orígenes de fondos se obtienen calculando disminuciones en las partidas
del activo y aumentos en los rubros que conforman las partidas del pasivo. En consecuencia, la
venta de activos fijos y los préstamos y demás créditos adquiridos son fuente de recursos.
2. Por su parte, los usos o aplicaciones se estiman determinando aumentos en las partidas
del activo y disminuciones en rubros del pasivo. De tal forma que, en general, la compra de
activos fijos o de inventarios, así como de cualquier otra clase de activos, y el pago de deudas u
obligaciones, constituyen usos o aplicaciones de recursos.
La misma naturaleza de las cuentas del balance facilita la elaboración de una clasificación general
de fuentes y aplicaciones de recursos, como la que se presenta en el siguiente cuadro.
CUADRO 1
ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

ORIGEN APLICACIÓN
• Utilidad neta después de impuestos • Pérdida neta después impuestos

• Disminución en el nivel de inventarios • Aumento en el nivel de inventarios

• Venta de inversiones temporales • Aumento de inversiones temporales

• Recaudo de cuentas por cobrar • Pago de obligaciones

• Venta de propiedades, planta y equipo • Compra o aumento de intangibles

• Venta de inversiones a largo plazo • Compra Propiedades, Planta y Equipo

• Venta de intangibles • Adquisición inversiones largo plazo

• Suscripción de préstamos a corto plazo • Reembolso de aportes en efectivo

• Suscripción obligaciones largo plazo • Pago de impuestos sobre la renta

• Recolocación de acciones propias • Cancelación de cuentas por pagar

• Emisión de bonos • Adquisición de acciones propias

• Aumentos de capital social • Redención de bonos y acciones

• Dividendos y utilidades pagados

Como siguiente paso, la construcción de un estado de fondos requiere:


1) Conciliar la utilidad, con el propósito de encontrar el flujo real de recursos generados por
la actividad propia del ente económico, lo cuál es útil tanto para el estado de cambios en la
situación financiera, como para el de flujos de efectivo, cuando se emplea el método indirecto
para su elaboración;
2) Determinar los cambios tanto en los activos como en los pasivos corrientes, es decir, en
el capital de trabajo, si el informe corresponde a un estado de cambios en la situación financiera;
y
3) Efectuar las conciliaciones que sean necesarias, con el propósito de obtener el flujo
monetario real del período y poder contar con los elementos necesarios para la confección de los
estados de flujos de efectivo y de cambios en el patrimonio. Esta situación se presenta cuando no
se tiene acceso a los libros y registros de contabilidad, o cuando la recopilación y ordenamiento
de la información requerida demanda una gran cantidad de tiempo y de personal del área
contable.
Vale la pena recordar que el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujos de
efectivo fueron uno sólo durante mucho tiempo, conocido con el primer nombre y oficialmente
reglamentado, a nivel internacional, mediante la FASB 95. En otras palabras, a partir de 1987
dejó de existir oficialmente el estado de cambios en la situación financiera, para convertirse en el
estado de flujos de efectivo, cuya presentación debe adecuarse a las dos modalidades allí
incorporadas: método directo y método indirecto.
Sin embargo, en Colombia, por exigencia del Decreto 2649 de 1993, deben presentarse en forma
independiente los dos estados: el de cambios en la situación financiera y el de flujos de efectivo.
Por tal motivo, es probable encontrar muchas situaciones coincidentes en el proceso de con-
fección de los dos informes; así mismo, ambos estados emplean idéntica información y muchas
veces pueden confundirse en los procedimientos de elaboración, como se comprobará en la
explicación de cada uno de ellos, en éste texto.

Construcción de un estado de flujos de fondos (III)

1.3 CAPITAL NETO DE TRABAJO

Como a lo largo de éste texto y, especialmente, en el próximo capítulo se menciona


continuamente el concepto de capital neto de trabajo, vale la pena repasar la definición de éste
importante componente del análisis financiero.

El capital neto de trabajo es la diferencia obtenida al comparar el total de activos corrientes, en


una fecha determinada, con el total de pasivos, también circulantes o de corto plazo. El resultado
de dicha comparación señala los recursos con los cuales la empresa atiende sus actividades
operacionales y financieras, sin tener que acudir a fondos extraordinarios.

Conocer e identificar, pues, los cambios en los componentes del capital neto de trabajo es —como
ya se mencionó— de extrema importancia para los administradores de una empresa por las
siguientes razones, entre otras:

a) Identificar la necesidad de obtener recursos mediante pasivos a largo plazo para poder
financiar las operaciones corrientes;

b) La falta de capital de trabajo puede afectar el acceso a recursos nuevos para el desarrollo
normal de las actividades del ente económico;

c) Existe una opinión generalizada respecto a que, en la medida en que los activos corrientes
superen a los pasivos corrientes, la empresa estará en mejores condiciones para atender
oportunamente sus obligaciones, lo que permite mejores condiciones de negociación con
proveedores y otros suministradores de bienes, servicios y recursos financieros.

Finalmente, también es importante recalcar que los conceptos “Capital de trabajo” y “Capital neto
de trabajo” se interpretan de manera distinta, pues la diferencia entre activos y pasivos
corrientes corresponde al capital neto de trabajo propiamente dicho, en tanto que el total de los
activos corrientes es el capital de trabajo.

Construcción de un estado de flujos de fondos (IV)


1.4 OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE LOS FLUJOS DE FONDOS

Tal y conforme ya se mencionó, un análisis de flujos de fondos, además de suministrar información útil para la
toma de decisiones, permite observar la forma como ha sido ejecutada la política financiera de un ente econó-
mico, respondiendo preguntas tales como:

• ¿Cuáles fueron los requerimientos de recursos de la empresa, durante el período?

• ¿Cuál fue el destino dado a las utilidades?

• ¿Porqué no se decretan dividendos más altos?

• ¿Porqué, a pesar de que se presenten pérdidas netas, se continúan reconociendo dividendos a los socios o
accionistas?

• ¿Porqué el nivel de activos disminuye, a pesar de obtener altas utilidades?

• ¿Cuál es la causa para que no se cancelen las obligaciones si la empresa obtiene utilidades netas?

• ¿Es sostenible el ritmo de crecimiento del ente económico?

• ¿Porque la empresa no puede autofinaciarse?

• ¿Qué uso se ha dado a los recursos monetarios generados por las utilidades?

• ¿Cuál ha sido el origen de los fondos invertidos en propiedades, planta y equipo?

• ¿Cuál ha sido el destino de los fondos obtenidos mediante emisión de bonos o venta de acciones ordinarias?

• ¿Cómo se han financiado los programas de expansión y nuevas inversiones?

Al estar dirigido a explicar la política financiera de una empresa, los diferentes análisis de flujos de fondos no
diagnostican su situación económica, estudio que corresponde al análisis de indicadores y, por lo tanto, es sólo
un instrumento de evaluación de dicha política. En consecuencia, para el usuario de los estados de flujos de
fondos, éste proporciona información valiosa en cuestiones tales como:

1. Fuentes de financiación para los gastos de inversión y de capital y viabilidad en su ejecución;

2. Fuentes de financiación para atender programas de crecimiento o diversificación de actividades;

3. Formas de financiación de origen externo, diferenciando entre endeudamiento o emisión de capital;

4. Política de distribución de utilidades, especialmente en relación con los fondos generados internamente por
la compañía;

5. Capacidad para atender el pago de intereses y demás costos y gastos financieros derivados del uso de
endeudamiento externo, incluyendo la diferencia en cambio causada por las obligaciones contraídas en
moneda extranjera;

6. Capacidad del ente económico para enfrentar situaciones imprevistas, tales como la identificación de
nuevas oportunidades de negocios o necesidades eventuales de fondos o recursos adicionales;

7. Calificación de la calidad de las utilidades netas generadas por la operación de la empresa, identificando
resultados ficticios o errados.

En resumen, un estado de flujos de fondos —bajo cualquiera de sus modalidades— es un importante elemento
para la evaluación del desempeño y ejecución de las políticas financieras de una empresa. Así mismo, para
propósitos de proyecciones constituye una eficaz herramienta, tanto para el analista como para el ejecutor de
dichas políticas financieras.

Además, el estado de flujos de fondos es importante para el análisis de crédito por parte de las entidades finan-
cieras, pues el indicador “flujo de fondos a deuda total” —entre otros elementos de evaluación— permite
estimar el grado de solvencia de la empresa para el estudio y otorgamiento de créditos de mediano y largo
plazo.
Estado de cambios en la situación financiera (I)

2.1 INTRODUCCIÓN

El objetivo de éste informe, considerado por las normas de contabilidad generalmente aceptadas
como un estado financiero básico, es suministrar información sobre los cambios ocurridos en el
capital neto de trabajo, de tal forma que se pueda evaluar la gestión de los administradores del
negocio y mejorar la comprensión sobre la forma como se han desarrollado las actividades y
operaciones propias de su objeto social, durante un período dado, por lo regular de un año.

Estado de cambios en la situación financiera (II)

2.2 FUENTES Y USOS DE CAPITAL DE TRABAJO

Algunas transacciones se pueden identificar directamente como fuentes de capital de trabajo. A


su vez, éstos aumentos en el capital de trabajo se clasifican como provenientes de las
operaciones propias o como provenientes de fuentes distintas de las operaciones ordinarias de la
empresa.

Recursos provenientes de operaciones propias

La primera fuente de generación interna de recursos la constituye las ventas, a las que se debe
adicionar aquellas partidas que, por concepto de ingresos no operacionales, se hayan registrado
contablemente durante el período, tales como rendimientos financieros, utilidad en venta de
Propiedades, Planta y Equipo, recuperaciones, aprovechamientos y participaciones y dividendos
recibidos, entre otros.

Pero estos ingresos se ven afectados por los costos y gastos generales incurridos y que son
necesarios para su generación. Por ello, la utilidad neta del ejercicio es el producto de comparar
todos los ingresos con los costos y gastos, incluyendo el impuesto estimado sobre la renta. Sin
embargo, dentro de los costos y gastos que afectan la utilidad se han incorporado conceptos tales
como depreciación de activos fijos y amortización de intangibles y diferidos, los cuales, por su
naturaleza, no afectan el capital de trabajo, puesto que corresponden a disminuciones de activos
no corrientes y no implican salidas de dinero, sino una simple reclasificación contable. Una
situación similar se presenta cuando se registran utilidades o pérdidas por venta o retiro de
propiedades, planta o equipo, puesto que dicha ganancia o pérdida no señala el verdadero
ingreso de recursos, el cuál debe corresponder al monto convenido en la negociación como precio
de venta.

Por tal motivo, cuando se confecciona el estado de cambios en la situación financiera o el estado
de flujos de efectivo por el método indirecto, es necesario sumar las partidas que por estos
conceptos se hayan registrado en el estado de resultados, para poder determinar la verdadera
corriente de flujos de recursos generada por la empresa. Los cargos virtuales, similares a los que
nos ocupan en la presente explicación e incluyendo otros que si afecten el capital de trabajo
como la amortización de gastos pagados por anticipado (que es una partida del activo corriente),
permiten la generación de recursos propios, pues al afectar la utilidad (disminuyéndola) impiden
que la compañía tenga que realizar desembolsos por concepto de impuestos y dividendos o
participaciones a favor de sus accionistas o socios.

De la misma manera, la utilidad o pérdida en venta de propiedades planta y equipo o inversiones


permanentes tampoco afecta el capital de trabajo y, en consecuencia, su valor deberá restarse o
sumarse, respectivamente, a la utilidad neta, para poder determinar el monto real de los recursos
propios generados por el ente económico.

En general, puede afirmarse que la utilidad es la fuente primaria de recursos para cualquier
empresa, pero que ella debe depurarse con el propósito de eliminar los cargos que no impliquen
salidas de efectivo, así como los créditos que no constituyan realmente una entrada de recursos,
como puede ocurrir con aquellas empresas que vendan a crédito, por el sistema de
instalamentos, y a las cuales la legislación contable, comercial y fiscal les permite registrar la
utilidad bruta al hacerse efectivo el cobro de las cuotas, causando así una simple reclasificación
entre cuentas del activo (cartera y caja o bancos) y del pasivo (ingresos no devengados o
diferidos y ventas o ingresos del ejercicio), no afectándose —tampoco— el capital de trabajo.
Estado de cambios en la situación financiera (III)

2.3 RECURSOS DE FUENTES DISTINTAS A OPERACIONES PROPIAS

Además de las ventas y operaciones propias de su actividad comercial, toda empresa realiza transacciones de
diversa índole, que conducen a la generación de recursos, entre las cuales sobresalen la venta de propiedades,
planta y equipo, la colocación de bonos u otras obligaciones y la capitalización de la empresa, a través de la
emisión de acciones o cuotas de interés social, según se trate de una sociedad anónima o de una limitada.

Venta de Propiedades, Planta y Equipo

La suma total recibida por la enajenación de activos fijos, como propiedades, planta y equipo y sin interesar si
la negociación produjo utilidad o pérdida constituye una verdadera fuente de capital de trabajo y de recursos
propios. Si la compra de activos fijos constituye una salida de fondos, es apenas natural que la operación
contraria, es decir la venta de activos fijos, sea una fuente de recursos.

Emisión de bonos

En los actuales momentos, el mecanismo de la emisión de bonos, sean estos convertibles o no en acciones, se
ha convertido en una importante fuente de recursos para las empresas, que los dedican a programas de
expansión en su capacidad productiva o para la diversificación de actividades. Como, normalmente, dichos
papeles comerciales conllevan un costo implícito denominado "prima", la entrada de efectivo estará constituida
por el valor de la emisión menos la prima o descuento y menos los gastos incurridos en la colocación de los
bonos. En consecuencia, tanto el descuento o prima como los gastos, se amortizarán durante el tiempo de
maduración de los papeles emitidos, conduciendo a una nueva conciliación de la utilidad pues dicha
amortización tampoco afecta el capital de trabajo o las entradas de recursos, en forma similar a lo que ocurre
con la depreciación y la amortización de diferidos, por tratarse de una obligación a largo plazo.

Emisión de acciones o cuotas de interés

Todo aumento de capital pagado en efectivo por los socios o accionistas se convierte en una fuente de recursos
y, por consiguiente, de capital de trabajo al incrementar las cuentas del disponible. En cambio, los aportes
representados en activos no corrientes, tales como propiedades, planta y equipo, no pueden considerarse como
fuentes de capital de trabajo, como tampoco lo son los aumentos de capital mediante la capitalización de
reservas, utilidades retenidas o de la cuenta de revalorización del patrimonio, donde se ha consignado el
resultado de los ajustes por inflación al patrimonio.

Así mismo, no son una fuente de capital de trabajo los bonos obligatoriamente convertibles en acciones que se
redimen, así como tampoco el pago de obligaciones mediante aumentos de capital, pues dichas operaciones
sólo constituyen una reclasificación contable trasladando, de cuentas del pasivo a largo plazo, a la cuenta
patrimonial denominada capital social.

Estado de cambios en la situación financiera (IV)


2.4 OPERACIONES QUE SON APLICACIONES DE CAPITAL DE TRABAJO

Como parte normal de las transacciones de una empresa, se presentan algunas actividades que se traducen en
salidas de efectivo y que vienen a constituir, más o menos, la situación contraria de las operaciones explicadas
anteriormente. Las transacciones más comunes que son aplicaciones de capital de trabajo se detallan a
continuación.

Adquisición de Propiedades, Planta y Equipo y otros activos

Los activos fijos, relacionados más comúnmente con las propiedades, la planta y el equipo necesario para llevar
a cabo sus actividades, se adquieren, por parte de las empresas, de contado o a crédito. Si es de contado, el
capital de trabajo se verá disminuido en forma inmediata; si es a crédito, entonces sólo se afectará en la
medida en que se cancele o reconozca la obligación cuyo vencimiento sea inferior a un año.

Si los activos son adquiridos de contado, pero con dinero recibido como producto de un crédito bancario o de
una emisión de bonos o acciones, se presentará un movimiento de doble vía al generarse, simultáneamente,
una fuente de capital de trabajo (préstamo) y una salida o aplicación de recursos (compra de activos).

De la misma manera, la compra de otra clase de activos, como acciones o aportes en sociedades, que
representen inversiones permanentes o de largo plazo o intangibles o gastos de investigación y desarrollo,
contabilizados como activos diferidos no corrientes, representan también aplicaciones de capital de trabajo.

Cancelación de pasivos a largo plazo

Si se paga una deuda registrada como pasivo a largo plazo, este hecho constituirá una aplicación de capital de
trabajo. Cuando en la obligación se contempla un sistema o forma de amortización de los pasivos a largo plazo,
el capital de trabajo se afectará con la reclasificación que se hace del pasivo a largo plazo al de corto plazo o
corriente, por la parte cuyo vencimiento se cumpla en el transcurso del año. Una vez presentada esta
circunstancia, el capital de trabajo no se verá disminuido al efectuarse los pagos correspondientes a la parte
corriente de la obligación a largo plazo, por cuanto si bien disminuye el pasivo, también lo hace el activo co-
rriente en la cuenta de caja o bancos.

Disminuciones del patrimonio

Aunque es una situación muy poco común, puede ocurrir que una empresa se constituya con un capital social
superior al necesario y acuerde, posteriormente, su reducción para reembolsar a los socios o accionistas el
valor aportado en exceso. En esta circunstancia se presentará, evidentemente, una aplicación de capital de
trabajo representada por la salida de recursos equivalente al valor acordado como devolución.

Así mismo, habrá situaciones mediante las cuales disminuya el patrimonio, pero no se vea afectado el capital
de trabajo, como en el caso de las operaciones de readquisición de acciones financiadas a largo plazo o para
compensar pérdidas acumuladas. En cambio, la readquisición de acciones de contado, si afecta el capital de
trabajo al mismo tiempo que disminuye el patrimonio.

Distribución de utilidades

Por cuanto se convierten en un pasivo exigible desde el momento en que la asamblea de accionistas o junta de
socios decreta el pago de utilidades en efectivo, el capital de trabajo se ve afectado —disminuyendo— en un
valor equivalente a las sumas distribuidas. Por su parte, en el momento en que se cancele, total o parcial-
mente, la utilidad decretada, el capital de trabajo no se afectará por cuanto disminuirá tanto el pasivo como el
activo corriente.

Estado de cambios en la situación financiera (V)


2.5 OPERACIONES QUE NO MODIFICAN EL CAPITAL DE TRABAJO

Existe otra clase de operaciones que se registran en cuentas que afectan el capital de trabajo, pero que se
reflejan en aumentos y disminuciones simultáneas que se compensan mutuamente y, por lo tanto, no lo
modifican:

1. La compra de productos o mercancías a crédito, que significa un aumento de la cuenta de inventarios en el


activo y corriente y, también, un incremento en la cuenta de proveedores en el pasivo corriente.

2. La cancelación de obligaciones con proveedores, porque significan una disminución del pasivo y también del
activo corriente, en la cuenta de caja o en la de bancos.

3. La cartera recuperada, en la medida en que el registro contable sólo afectará cuentas del activo corriente
aumentando el disponible y disminuyendo las cuentas por cobrar a clientes.

4. La destinación de recursos para inversiones de corto plazo, con el propósito de generar alguna rentabilidad
sobre excesos temporales de liquidez.

5. El pago de pasivos, incluyendo impuestos, registrados previamente como deudas corrientes.

En general, el capital neto de trabajo no se afecta si, en forma simultánea, aumenta o disminuye tanto el activo
como el pasivo corriente o se compensan diferentes cuentas del activo o del pasivo corriente.

También pueden presentarse operaciones que no afecten partidas del capital neto de trabajo y que, en conse-
cuencia, no constituyan fuentes o aplicaciones de fondos. Algunas de dichas operaciones son:

1. La valorización de bienes raíces o de otros activos fijos productivos, mediante avalúo técnico, cuya
contabilización se registra como un aumento del activo fijo y un crédito dentro del patrimonio de la em-
presa, como un superávit no ganado.

2. La distribución de utilidades, en la parte destinada para incrementar las cuentas de reservas, lo cual consti-
tuye una simple reclasificación entre cuentas patrimoniales.

3. El pago de utilidades en especie, a través de acciones de la propia empresa, que puede hacerse como una
capitalización de reservas voluntarias o estatutarias o del superávit por revalorización del patrimonio,
producto de la aplicación del sistema integral de ajustes por inflación.

4. La redención —por vencimiento— de bonos obligatoriamente convertibles en acciones, pues dicha obli-
gación debería estar registrada como un pasivo a largo plazo, lo que implica sólo una reclasificación a las
cuentas de capital social.

5. Los aportes de los socios o accionistas, no en efectivo sino representados en Propiedades, planta o equipo u
otra clase de activos, considerados como de largo plazo.

6. Cuando se reclasifican partidas del balance; por ejemplo, de construcciones en curso a Propiedades, planta
y equipo o de inventarios en tránsito a inventario de materia prima.

Estado de cambios en la situación financiera (VI)


2.6 MODELO DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

El estado de cambios en la situación financiera debe elaborarse de tal manera que se pueda identificar —en
primer lugar— las fuentes y aplicaciones de recursos, detallando sus diferentes componentes:

a) Utilidad neta,

b) Partidas que no afectan el capital de trabajo,

c) Fuentes externas de las cuales se ha obtenido el capital de trabajo, y

d) Aplicaciones o usos de los recursos obtenidos.

Y, en segundo lugar, la explicación de las variaciones en las diferentes cuentas que integran el capital de
trabajo, separando los aumentos o disminuciones del activo corriente y los aumentos o disminuciones del
pasivo corriente.

CUADRO 2
MODELO DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

FUENTES

Utilidad neta $

Partidas que no afectan el capital de trabajo

Depreciación y agotamiento $

Amortización diferidos $

Provisiones y pasivos estimados $

Revalorización del patrimonio $


Corrección monetaria $ $
Capital de trabajo generado por la operación $

OTRAS FUENTES

Venta de inversiones permanentes $

Incremento obligaciones laborales $

Incremento obligaciones largo plazo $


Incremento capital $ $
Total fuentes $

APLICACIONES

Aumento cargos diferidos $


Compra Propiedades, Planta y equipo $
Disminución ingresos diferidos $

Abono a obligaciones financieras $

Redención Bonos $
Pago de utilidades $ $
Aumento (disminución) capital de trabajo $

Capital de trabajo al inicio $

Capital de trabajo al cierre $

CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO


Contenido del estado de cambios de acuerdo al Pronunciamiento No. 9 (I)

6.1 Objetivos e información

De acuerdo al Pronunciamiento Nº 9 emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, el estado de cam-
bios en la situación financiera, pretende, en términos generales, alcanzar los siguientes objetivos:

a) Evaluar los cambios en la situación financiera de las empresas, que se han presentado como consecuencia
de las transacciones de financiamiento e inversión, reflejando la generación de recursos provenientes de las
operaciones del período;

b) Proporcionar información completa sobre los cambios en la situación financiera durante el período que se
informa;

c) Mostrar un análisis global de la política financiera de la administración;

d) Conocer como fue el manejo de los activos y pasivos corrientes;

e) Cuantificar el capital de trabajo proporcionado por las operaciones normales del ente económico y cuál fue
su destinación;

f) Conocer el valor de los recursos derivados de la venta de acciones y consecución de préstamos a largo
plazo;

g) Informar sobre el producto de la venta de activos no corrientes;

h) Informar sobre la adquisición de activos no corrientes;

i) Establecer, de manera comparativa, la estabilidad del ente económico para la generación de fuentes
internas u operacionales de recursos.

Con el fin de lograr éstos objetivos, en el estado de cambios en la situación financiera debe reflejarse el mo-
vimiento de las cuentas del balance general y del estado de resultados que originen aumentos o disminuciones
en el capital de trabajo, entendiendo por fuentes u orígenes aquellos y por aplicaciones o usos, las disminu-
ciones.

En su preparación se debe incluir, en forma separada, los recursos generados y utilizados en las operaciones de
la empresa, lo mismo que las fuentes y aplicaciones de recursos no provistos por las operaciones. También se
debe suministrar información adicional sobre las variaciones ocurridas en las cuentas del activo y del pasivo
corriente, junto con un análisis de los cambios observados en cada una de las partidas que conforman el capital
de trabajo.

Específicamente, el artículo 119 del decreto 2649 ordena que se divulgue por separado la siguiente informa-
ción:

1. El monto acumulado de todos los recursos provistos a lo largo del período y su utilización, sin importar si el
efectivo y otros componentes del capital de trabajo están directamente afectados.
2. El capital de trabajo proporcionado o usado en las operaciones del período.

3. El efecto en el capital de trabajo de las partidas extraordinarias.

4. Las erogaciones por compra de subordinadas consolidadas y agrupadas por categorías principales de
activos adquiridos y deudas contraídas.

5. Las adquisiciones de activos no corrientes.

6. El producto de la venta de activos no corrientes.

7. La conversión de pasivos a largo plazo, en aportes.

8. La contratación, redención, o pago de deudas a largo plazo.

9. La emisión, redención o compra de aportes.

10. La declaración de dividendos o participaciones en efectivo; y

11. Los cambios en cada elemento del capital de trabajo.

Como puede observarse de los objetivos e información que debe divulgarse, el estado de cambios en la
situación financiera es un reordenamiento de los datos contables incorporados en los estados de situación y de
resultados y, en consecuencia, no suministra ninguna clase de información adicional. Constituye un importante
instrumento complementario de análisis y no un estado de información financiera, en sí mismo.

Contenido del estado de cambios de acuerdo al Pronunciamiento No. 9 (II)

6.2 Conclusiones

De acuerdo a dicho pronunciamiento el estado de cambios en la situación financiera “es un medio dinámico de
carácter informativo que complementa los demás estados financieros básicos, resumiendo, clasificando y
relacionando el resultado de las actividades de financiamiento e inversión, los recursos provenientes de la
operaciones y los cambios de la situación financiera durante el período”.

Algunos de los conceptos más importantes, consignados en este pronunciamiento son los siguientes:

1. Dentro de las fuentes u orígenes, al establecer la conciliación de la utilidad o pérdida neta se hace
referencia a la cuenta de corrección monetaria, aclarando que se debe incluir —como partida conciliatoria—
únicamente la ocasionada por la aplicación de los ajustes por inflación a las cuentas no corrientes del
balance general. En el ejemplo del documento se resta el ajuste por inflación neto aplicado a las cuentas de
Propiedad, planta y equipo, patrimonio y depreciación acumulada; es decir, a las partidas no monetarias
que no pertenecen al activo o al pasivo corriente.

2. El aumento en las partidas del activo no corriente, como propiedades, planta y equipo se toma sin incluir
allí el correspondiente ajuste por inflación, por cuanto dicho valor ya fue conciliado en la depuración de la
utilidad neta. Este hecho, aunque consistente con la mencionada depuración de la utilidad o pérdida neta,
puede causar alguna dificultad para el analista externo que no tenga acceso al detalle de la cuenta de
corrección monetaria para determinar con precisión el ajuste por inflación correspondiente a cada uno de
los rubros no monetarios del balance.

3. Dentro de los aumentos a partidas del patrimonio no se incorpora el resultado registrado en la cuenta
“revalorización del patrimonio”, al parecer porque este resultado ya fue previamente conciliado al depurar
la utilidad o pérdida neta del ejercicio.
4. Al parecer por error en su redacción, quedó incorporado dentro del texto del Pronunciamiento No. 9
un párrafo en el cuál se menciona que para efectos del estado de cambios en la situación financiera se
“requiere la presentación de los flujos de efectivo brutos, haciendo una discriminación tanto de los cobros
como de los pagos para cada rubro”. Requerimiento que es, a todas luces, contradictorio con la filosofía
de un estado de cambios, el cuál —por naturaleza— no puede ser confeccionado con base en flujos de
efectivo brutos porque dejaría de ser un estado de cambios para convertirse en un estado de flujos de
efectivo.
Con base en los anteriores parámetros generales, el Pronunciamiento 9 incorpora un “apéndice como guía para
la elaboración y presentación del Estado de Cambios en la situación financiera con la información que se
requiere para su respectivo diligenciamiento”. Y agrega que “para una mejor comprensión y distinción de éste
estado con relación al de flujos de efectivo, se tomaron los mismos balances y estado de resultados y demás
datos complementarios utilizados en el ejemplo presentado en el pronunciamiento No. 8”. A continuación se
transcriben tales ejemplos, con algunas modificaciones en su presentación pero que en nada alteran el resul-
tado, y en el apartado siguiente se sugieren algunas correcciones y precisiones como contribución para un
mejor entendimiento.

Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Estado de cambios en la situación financiera (I)

8.1 Justificación

El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la contabilidad general y se
expidieron principios o normas de contabilidad, dispuso en su artículo 22 que el Estado de Cambios en la
situación financiera, constituye uno de los estados financieros de propósito general, que en esencia tienden a
satisfacer el interés común del público, al evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos
favorables de fondos.

El Consejo técnico de la contaduría, con el ánimo de propender por una amplia divulgación, mejorar la com-
presión y lograr la uniformidad de este estado financiero básico presenta a los diferentes usuarios de la
información contable, los aspectos primordiales sobre los objetivos, conceptos, preparación y presentación
del Estado de Cambios en la situación financiera en un período determinado.

Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública


Estado de cambios en la situación financiera (II)
8.2 Objetivos

El objetivo primordial del estado, es el de suministrar información relevante y concisa sobre los cambios en el
capital de trabajo, con lo cual se proporciona un detalle de la gestión y se mejora la compresión de las
actividades y operaciones de un ente económico sobre el período que se informa, y sirve para:

a) Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera del ente económico como consecuencia de las
transacciones de financiamiento e inversión mostrando la generación de recursos provenientes de las
operaciones del período;

b) Proporcionar la información completa sobre los cambios en la situación financiera durante el período que se
informa;

c) Mostrar un análisis global de la política financiera de la administración;

d) Conocer cómo fue el manejo de los activos y pasivos corrientes;

e) Cuantificar el capital de trabajo proporcionado por las operaciones normales del ente económico y cual fue su
destinación;

f) Conocer el valor de los recursos derivados de la venta de acciones y consecución de préstamos a largo plazo;

g) Informar sobre el producto de la venta de activos no corrientes;

h) Informar sobre la adquisición de activos no corrientes;

i) Establecer de manera comparativa la estabilidad del ente económico en la generación de fuentes internas u
operacionales de recursos.

Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública


Estado de cambios en la situación financiera (III)

8.3 Conceptos

El Estado de Cambios en la Situación Financiera, es un medio dinámico de carácter informativo que complemen-
ta los demás Estados Financieros Básicos, resumiendo, clasificando y relacionando el resultado de las actividades
de financiamiento e inversión, los recursos provenientes de las operaciones y los cambios de la situación
financiera durante el período.

La información que muestra este estado es una ampliación de la que se refleja en los demás estados
financieros básicos, convirtiéndose en un valioso instrumento de análisis, que presenta claramente el origen de
los recursos obtenidos por el ente económico así como su aplicación a lo largo de un período.

Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Estado de cambios en la situación financiera (IV)


8.4 Preparación del Estado

Con el fin de lograr los objetivos propuestos en la elaboración y presentación de este estado y en atención a lo
previsto en el artículo 119 del Decreto 2649 de 1993, cuyo texto se incluye más adelante, el Estado de
Cambios en la Situación Financiera se debe elaborar en forma tal que se reflejen las fuentes específicas de las
cuales se ha obtenido capital de trabajo; de igual forma se procederá con los distintos usos o aplicaciones.

Para tal efecto ha de entenderse como fuentes aquellos movimientos de las cuentas del balance general
y del estado de resultados que originan aumento en el capital de trabajo y como usos aquellos
movimientos que ocasionan una disminución en el mismo.
En el Estado de Cambios en la Situación Financiera se debe reflejar en forma separada los recursos
generados y los utilizados por las operaciones del ente económico. En lo concerniente a otras fuentes y
aplicaciones de recursos no provistos por las operaciones, se presentan también por separado,
discriminando de igual forma las fuentes u orígenes.
Igualmente y con el fin de suministrar información adicional sobre las variaciones sufridas en las cuentas del
activo como del pasivo corriente, se debe presentar un análisis de los cambios y todas y cada una de las
partidas que individualmente conforman el capital de trabajo.

El Estado de Cambios en la Situación Financiera se elabora el cierre de cada período contable, pero puede
prepararse durante el transcurso de un período inferior y presenta el resumen de los cambios en las posiciones
financieras corrientes y no corrientes del ente económico.

Así mismo este estado puede proyectarse hacia el futuro, en cuyo caso se convierte en un presupuesto
del capital de trabajo. Por lo tanto por medio de la exposición de los factores que afectaron el capital de
trabajo, el Estado de Cambios en la Situación Financiera es un instrumento importante para el control del
mismo de tal manera que se logre una mejor utilización de los recursos en el futuro.
Para la elaboración del Estado de Cambios en la Situación Financiera se requiere el análisis de los
aumentos y disminuciones en las partidas incluidas en un balance general comparativo con el fin de
mostrar los cambios en el capital de trabajo, las fuentes y aplicaciones de los recursos.

Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública


Estado de cambios en la situación financiera (V)

8.5 Fuentes u orígenes

Para mayor claridad en la preparación del Estado en Cambios en la situación Financiera a continuación se
mencionan las principales fuentes que inciden en el cambio del capital de trabajo:

a) La utilidad neta, más o menos las partidas del estado de resultados que no afectan el capital de trabajo,
entre las cuales se mencionan la depreciación, amortización, agotamiento, provisiones, la corrección
monetaria, la utilidad o pérdida o utilidad del ejercicio por aplicación del método de participación patrimonial.

En lo referente a la corrección monetaria, se debe incluir únicamente la ocasionada por la aplicación de los
ajustes por inflación a las cuentas no corrientes del balance general.

b) Disminución en partidas del activo no corriente (venta o retiros de propiedades, planta y equipo, inversiones
a largo plazo, activos intangibles, entre otros.

c) Aumento en partidas del pasivo no corriente (obtención de obligaciones a largo plazo tales como bonos,
pagarés.

d) Aumento en partidas del patrimonio (tales como emisión de acciones o cuotas partes de interés social,
superávit por método de participación patrimonial).
Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Estado de cambios en la situación financiera (VI)

8.6 Aplicaciones o usos

A continuación se mencionan los principales conceptos que representan la destinación o uso de los valores que
inciden en el capital de trabajo:

a) Pérdidas del ejercicio, las cuales deben depurarse al igual que la utilidad con aquellas partidas que no afectan
el capital de trabajo, (depreciación, agotamiento, amortización, provisiones y la corrección monetaria,
pérdidas o utilidad del ejercicio por aplicación del método de participación patrimonial).

b) Aumento en las partidas del activo no corriente (compra o reposición de propiedades, planta y equipo,
intangibles, inversiones permanentes u otros activos no corrientes).

c) Disminución en partidas del pasivo no corriente.

d) Disminución en partidas del patrimonio.

e) Decreto de dividendos, participaciones o excedentes en efectivo.

f) Aportes propios readquiridos.

Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Estado de cambios en la situación financiera (VII)

8.7 Revelaciones

De conformidad con lo previsto en el artículo 119 del decreto 2649 de 1993, "El Estado de Cambios en la
Situación Financiera debe divulgar, por separado lo siguiente:

1. El monto acumulado de todos los recursos provistos a lo largo del período y su utilización, sin importar si
el efectivo y otros componentes del capital de trabajo están directamente afectados.

2. El capital de trabajo proporcionado o usado en las operaciones del período.

3. El efecto en el capital de trabajo de las partidas extraordinarias.

4. Las operaciones por compra de subordinadas consolidadas, agrupadas por categorías principales de activos
adquiridos y deudas contraídas.

5. Las adquisiciones de activos no corrientes.

6. El producto de la venta de activos no corrientes.

7. La conversión de pasivos a largo plazo en aportes.

8. La contratación, redención o pago de deudas a largo plazo.

9. La emisión redención o compra de aportes.

10. La declaración de dividendos, participaciones o excedentes en efectivo, y

11. Los cambios en cada elemento del capital de trabajo".


Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Estado de cambios en la situación financiera (VIII)

8.8 Cambios brutos y netos en las cuentas

Para efectos de este pronunciamiento se requiere la presentación de los flujos de efectivo brutos, haciendo una
discriminación tanto de los cobros como de los pagos para cada rubro.

No obstante cuando se trate de partidas no materiales o cuando la actividad económica desarrollada, no permita
hacer tal discriminación, la presentación puede realizarse en términos netos.

Apéndice I – Consejo Técnico de la Contaduría Pública


Estado de cambios en la situación financiera (IX)

8.9 Presentación

El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presenta en dos partes, así:

1. Detalle de las fuentes u orígenes y su utilización que determinaron el cambio en el total del capital de
trabajo, elaborando una lista tanto de las fuentes específicas de las cuales se ha obtenido el capital de traba-
jo, así como de los distintos usos que se han hecho de éste, analizando los rubros no corrientes del balance y
la información del estado de resultados, para determinar el aumento o disminución en el capital de trabajo.

2. Análisis de los aumentos y disminuciones en las partidas incluidas como corrientes en el balance general
comparativo, con el fin de mostrar las variaciones en las diferentes partidas del capital de trabajo, es decir,
el cambio en su estructura.

En las páginas siguientes se presenta un apéndice como guía para la elaboración y presentación del Estado de
Cambios en la Situación Financiera, con la información que se requiere para su respectivo diligenciamiento.

Para una mejor compresión y distinción de este Estado con relación al de los flujos de Efectivo se tomaron
los mismos balances y estados de resultados y demás datos complementados utilizados en el ejemplo presen-
tado en el pronunciamiento No. 8.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

El objetivo primordial de este estado es el de suministrar información relevante y


concisa sobre los cambios en el capital de trabajo, con lo cual se proporciona un
detalle de la gestión y se mejora la comprensión de las actividades y operaciones de
un ente económico sobre el período que se se informa, y sirve para:

Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera como consecuencia de


las transacciones de financiamiento e inversión mostrando la generación de recursos
provenientes de las operaciones del período.

Proporcionar la información completa sobre los cambios en la situación financiera


durante el período

Mostrar un análisis global de la política financiera de la administración

Cuantificar el capital de trabajo proporcionado por las operaciones normales del ente
económico y cuál fue su destinación

Conocer el valor de los recursos derivados de la venta de acciones y consecución de


prestamos a largo plazo

Informar sobre el producto de las ventas no corrientes

Informar sobre la adquisición de activos no corrientes

Establecer de manera comparativa la estabilidad de la empresa en la generación de


fuentes internas u operaciones de recursos

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la
distribución de las utilidades obtenidas en un período, además de la aplicación de las
ganancias retenidas en períodos anteriores. Muestra por separado el patrimonio de
una empresa.

Debe proporcionar:
Las distribuciones de utilidades o excedentes decretados durante el período y el valor
a pagar por aporte, fechas y forma de pago.

El movimiento de las utilidades no apropiadas


El movimiento de cada una de las reservas
El movimiento de la prima en la colocación de aportes y de las valorizaciones
El movimiento de la revalorización del patrimonio
El movimiento de todas las cuentas que integran el patrimonio en sí.
Estado de Origen y Aplicación de Fondos

El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es una herramienta más del Análisis Económico – Financiero a
través del cual se obtienen las variaciones que han ocurrido en las masas patrimoniales de una empresa
mediante la comparación de las mismas entre dos ejercicios contables con el fin de determinar cuales han
sido las fuentes que se han generado en dicho periodo de tiempo como resultado del ciclo de explotación de
la empresa y en que han sido aplicadas o usadas las mismas.

Dicho en otras palabras cuales han sido los fondos o los recursos económicos - financieros que ha generado
la empresa producto de su gestión y en que han sido aplicados o utilizados los mismos. De ahí su
importancia para conocer si nuestra actividad ha sido desarrollada con la eficiencia esperada y que los
resultados económicos obtenidos respondan a los objetivos y estrategias económico – financiera que se haya
trazado la empresa

Una gran mayoría de autores califican a este estado como estado de origen y aplicación del fondo de
rotación. Este planteamiento se basa en el hecho de que todas las variaciones de las masas patrimoniales se
van a ver materializadas en el corto plazo, es decir, en el Circulante de la empresa o lo que es lo mismo en
su Fondo de Rotación o Capital de Trabajo hasta tal punto que las variaciones que ocurren en éste quedan
explicadas tanto por las propias variaciones de los elementos del propio circulante como de las restantes
masas que componen la estructura económica financiera de la empresa.

El Patrimonio de forma global puede ser representado a través de la ecuación fundamental de la contabilidad
A = P + C que a su vez es la forma en que se materializa el método de la Partida Doble sobre el cual se basa
el registro de cualquier operación contable. Por lo tanto toda transacción contable se verá materializada en
esta ecuación a través de variaciones de forma compensatoria entre las masas que la componen.

Con el objetivo de hacer más comprensible lo expresado en el párrafo anterior, podemos descomponer esta
ecuación en las principales masas en que se desagregan el Activo y el Pasivo. Consideraremos pues para el
Activo las submasas de Circulante y Fijo y para el Pasivo las de Circulante y Fijo o a Largo Plazo. De esta
forma la ecuación fundamental puede descomponerse como sigue:

AC + AF = PC + PF + C

Para poder explicar el basamento teórico de este Estado partiremos de la anterior ecuación y evaluemos la
misma para un determinado periodo contable cualquiera como el punto de partida o punto cero (0). Por lo
que el valor de esta ecuación en dicho punto sería como sigue:
AC(0) + AF(0) = PC(0) + PF(0) + C(0)) (a)

Transcurrido un periodo de tiempo cualquiera, es decir un año el nuevo valor de dicha ecuación en estos
momentos sería como sigue:

AC(1) + AF(1) = PC(1) + PF(1) + C(1) (b)

Entre el periodo (0) inicial y el periodo (1) final cada uno de los componentes de la anterior expresión
pudieron sufrir variaciones es decir incrementos o disminuciones como consecuencias de las diferentes
operaciones contables ocurridas durante ese periodo de tiempo. Si a los posibles incrementos los denotamos
por el símbolo ∆ y las disminuciones por el símbolo∇ la expresión de cada uno de los elementos de la
expresión (b) pudiera plantearse de la siguiente forma:

AC(1) = AC(0) + ∆ AC - ∇ AC

AF(1) = AF(0) + ∆ AF - ∇ AF

PC(1) = PC(0) + ∆ PC - ∇PC (c)

PF(1) = PF(0) + ∆ PF - ∇PF

C(1) = C(0) + ∆ C - ∇ C

Sustituyendo las expresiones (c) en (b) dicha la nueva ecuación resultante (d) sería como sigue:

AC(0) + ∆ AC - ∇AC + AF(0) + ∆ AF - ∇ AF = PC(0) + ∆ PC - ∇PC +

PF(0) + ∆ PF - ∇ PF + C(0) + ∆ C - ∇C

Esta última ecuación corresponde a la misma expresión (b) es decir la situación contable de dicha empresa
al final del periodo. Si a esta expresión se le resta la situación contable al inicio que quedó expresada
mediante la ecuación (a) el resultado sería como sigue:

∆ AC - ∇AC + ∆ AF - ∇ AF = ∆ PC - ∇ PC + ∆ PF - ∇PF + ∆ C - ∇C

Si a la ecuación anterior se le efectúan las correspondientes transposiciones de términos con el objetivo de


que toda la ecuación quede con signos positivos la nueva ecuación resultante quedaría de la siguiente forma:

∆ AC + ∆ FC + ∇PC + ∇ PF + ∇C = ∇ AC + ∇ AF + ∆ PC + ∆ PF + ∆ C
Si se observa esta última expresión nos podíamos dar perfectamente cuenta que en el término de la
izquierda aparecen las fuentes u orígenes mediante los cuales se crean o se incrementan los fondos de la
empresa, es decir:

∆C → incremento del Capital o Patrimonio

∆ PF → incremento del Pasivo Fijo

∆ PC → incremento del Pasivo Circulante

∇AF → disminución del Activo Fijo

∇AC → disminución del Activo Circulante

mientras que en el término de la derecha por lo tanto aparecerá las aplicaciones o destinos que han tenido
los correspondientes orígenes que son:

∆ AC → incrementos del Activo Circulante

∆ FC → incrementos del Activo Fijo

∇PC → disminución del Pasivo Circulante

∇PF → disminución del Pasivo Fijo

∇C → disminución del Capital

De esta forma queda explicado como en una empresa se origina y como se aplican los fondos que producto
de su gestión se van creando y aplicando con el fin de garantizar el proceso productivo de la misma.

Es por ello la importancia que tiene para en el análisis económico – financiero la información que nos
suministra el Estado de Origen y Aplicación de Fondos.

A continuación se muestra una forma de elaborar el Estado de Origen y Aplicación de Fondos a través de una
hoja de trabajo y posteriormente aparece el esquema que se plantea en la Resolución 10 /97 del Ministerio
de Finanzas y Precios.
Cuentas del Estados de Variaciones Variaciones Capital Variaciones de
Situación Totales de Trabajo
Balance Fondos

Año (0) Año (1) Aplic. Orig. Aumt. Dism. Aplic. Orig.

AC(0) AC(1) ∆ AC ∇AC ∆ AC ∇AC

AF(0) AF(1) ∆ AF ∇AF ∆ AF ∇ AF

Total Activo Total Total

PC(0) PC(1) ∇ PC ∆ PC ∇ PC ∆ PC

PF(0) PF(1) ∇ PF ∆ PF ∇ PF ∆ PF

C(0) C(1) ∇C ∆C ∇C ∆C

Utilidad o Pérdida UoP Pérdida Utilidad

Total Pasivo y Total Total


Capital

Capital de Trabajo ∇ CT ∆ CT→ ∇ CT ∆ CT

Totales Total Total Total Total Total Total

ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS:


El administrador financiero tiene a su disposición una gran variedad de herramientas
financieras que le permiten tomar decisiones de gran importancia para las empresas, una de
estas herramientas es la aplicación del estado de fuentes y usos, el cual permite definir cuál
es la estructura financiera de la organización y determinar cómo se financia la empresa. Esto
con el fin de realizar los correctivos que permitan lograr el principio de conformidad
financiera.

El principio de conformidad financiera busca que las empresas utilicen sus fuentes de corto
plazo en usos de corto plazo y de la misma manera las fuentes de largo plazo en usos de
largo plazo y para el pago de dividendos que se realicen con la generación interna de
recursos.

El estado fuentes y usos se ha convertido en una gran herramienta para el financiero debido
a que da luces sobre las empresas rentables y autofinanciadas, al igual que da información
sobre la obtención de los recursos necesarios para el crecimiento de los activos.

Es importante entonces saber cómo se generan las fuentes y cuáles son los usos que se le
dan:

FUENTES:
-La utilidad
-La depreciación
-Aumento del capital ( y prima en colocación de acciones )
-Aumento de los pasivos.
-Disminución en los activos

USOS:
-Aumento de activos
-Disminución de pasivos
-Pérdidas netas
-Pago de dividendos o reparto de utilidades
-Readquisición de acciones

Con esta información podemos concluir que toda fuente tiene una aplicación o uso, para dar
un pequeño ejemplo, si la empresa accede a una obligación financiera por X cantidad, esta
sería una fuente de recursos y su aplicación seria el incremento de un activo, que puede ser
caja o bancos, o la compra de maquinaria y equipos o llegado el caso también puede
aplicarlo en edificaciones, como vemos son múltiples los usos que se le pueden dar a las
fuentes.

METODOLOGIA PARA ELABORAR UN ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS

1. Para poder realizar el estado de fuentes y usos es necesarios tomar dos estados
financieros (Balance General) de una misma organización
2. Se determina la diferencia o variación de las diferentes cuentas de un año a otro.
3. De acuerdo a la variación y la cuenta que se esté analizando se especifica si es fuente o
uso.
4. Se hallan todas las fuentes y todos los usos de la organización
5. Se realiza sumas totales de fuentes y sumas totales de usos, la cual debe dar igual en
ambos lados para poder continuar.
6. Se procede a analizar cuáles son fuentes de financiación de de corto o largo plazo y de la
misma manera donde se aplican estos recursos.

Cuanto ya se tiene listo toda esta información el administrador financiero entrar a analizar
cuál es la estructura financiera que está utilizando la compañía, es aquí donde se puede
obtener información si las fuentes de financiación son acordes a los usos que se le están
dando, un ejemplo de esta situación sería saber si la empresa adquiere obligación de corto
plazo y utiliza estos recurso en usos de largo plazo, lo cual implica un mayor riesgo para la
empresa en cuanto a la liquidez de la organización.

En conclusión, se podría decir que el estado de fuentes y usos de fondos se suma a las
herramientas financieras utilizadas por el administrador financiero, con el fin de proteger las
empresas de la inadecuada utilización de los recursos y evita que se corran mayores riesgos
por falta de liquidez y uso de fondos que no cumplen el principio de conformidad financiera.
Ratios: sobre ello podemos decir que es la relación que se establece entre
dos o más variables, con el objeto de:
• Ayudar a diagnosticar una situación determinada
• Pronosticar qué sucederá con alguna variable a partir de información
disponible para otras
• Permite compararla con otras empresas similares
• Pueden conformar nuestro tablero de comando
Algunos Indicadores
Factores a tener en cuenta para la toma de decisiones
Factores que afectan la cantidad de capital de trabajo:
• Naturaleza del negocio: Supermercado (+ Capital de Trabajo) vs.
Siderúrgica (+ Capital fijo)
• Tiempo para obtener el producto terminado: a mayor tiempo, mayor
capital de trabajo (baja rotación)
• Volumen de ventas: a mayor volumen, mayor capital de trabajo
• Condiciones de compra y venta: las compras pueden autofinanciarse si los
plazos de pago son mayores a los plazos de cobranzas
• Rotación de Inventarios: a mayor rotación, menor capital de trabajo.
• Ciclo del negocio: estacionalidad

El análisis del Capital de Trabajo puede variar por producto o líneas de


producto
Un ejemplo es el caso Carrefour: Los proveedores financian las inversiones

Espero que les haya brindado un breve acercamiento a las relaciones


llamadas ratios que nos ayudan a la toma de decisiones, basándonos tanto
en variables cualitativas (puede ser conveniencia, la necesidad de
completar una línea de productos, Imagen o seguridad) como cuantitativos
(Rentabilidad estimada, riesgo o dificultad de financiación de nuestro
proyecto).
Como se mostró en la figura 1, la diferencia entre los activos circulantes de la
empresa y sus pasivos circulantes recibe el nombre de capital de trabajo neto. El
capital de trabajo neto es positivo cuando los activos circulantes exceden a los
pasivos circulantes; basándose en las definiciones de uno y otro, esto significa que el
efectivo que estará disponible a lo largo de los doce meses siguientes excede al
efectivo que deberá pagarse a lo largo del mismo período. Por esta razón, el capital
de trabajo neto, es por lo general, positivo en una empresa saludable.
Partes: 1, 2
1. Resumen
2. Introducción
3. Consideraciones generales sobre el Capital de Trabajo
4. Capital de Trabajo. Enfoques para su estudio
5. Capital Neto de Trabajo
6. Análisis de la calidad del Capital de Trabajo
7. Estado de Origen y Aplicación de Fondos
8. Capital de Trabajo Necesario
9. Uso de razones financieras para complementar el análisis de la
Liquidez del Capital de Trabajo
10. Bibliografías

Resumen
En los momentos actuales las empresas cubanas se encuentra inmersas en un procesode
constante perfeccionamiento de su actividad, encaminado a lograr mayores resultados
económicos con los recursos que disponen, dentro de ello la administración eficiente del
capital de trabajose ha convertido en una necesidad a alcanzar.
Estas consideraciones han permitido realizar la investigación con el objetivo de evaluar la
liquidez del capital de trabajomediante la aplicación de un conjunto selecto de técnicas y
métodos de análisis financieros actualizados en una empresade la localidad, lo que permite
tener criterio para sugerir una metodología para el análisis del capital de trabajo en
empresas de la unión alimentaria.

Introducción
En la actualidad la confiabilidad y la eficienciaconstituyen una de las premisas necesarias
para las empresas que aspiran a perfeccionar su actividad económica, en aras de lograr
mejores resultados.
El éxito de este propósito dependerá entre otros factores del grado de certeza que posean
las decisiones que se tomen con relación al manejo adecuado de los recursos materiales y
financieros disponibles.
Hacer un mejor uso de los recursos, lograr una posición financiera favorable y satisfacer las
obligacionescontraídas, sólo se podrá alcanzar mediante una adecuada gestión de los
recursos líquidos por parte de las empresas. Lo que puede resumirse en la capacidad
económica y financiera y su adecuada administración.
DESARROLLO

Consideraciones generales sobre el Capital de Trabajo


Capital de Trabajo. Enfoques para su estudio.
En la actualidad la actividad empresarial se ha desarrollado de forma acelerada y constante,
ejerciendo gran influencia en ello la habilidad que poseen las empresas para administrar
sus recursos materiales y financieros, los cuales constituyen un eslabón importante para el
crecimiento de las mismas.
La decisión a corto plazo son el objeto de estudio de esta investigación, pues las mismas
afectan generalmente a los activosy pasivos de corta duración los cuales son revocables;
estos a su vez determinan la capacidad que tienen las empresas de enfrentar sus
obligaciones de pago a corto plazo y son elementos que intervienen de manera significativa
en los niveles de liquidez de las empresas.
Factores determinantes que guardan estrecha relación con las decisiones a corto plazo son:
El capital de trabajo, fondo de maniobra, capital de trabajo disponible, capital circulante o
fondo neto de rotación como se le denomina indistintamente.
El capital de trabajo es un elemento fundamental para el progreso de las empresas, pues
mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para
las expectativas de los gerentes y administradores de alcanzar el equilibrio adecuado entre
los grados de utilidad y el riesgo que maximizan el valor de la organización.
Una entidad cuenta con capital de trabajo siempre que los activos circulantes sean mayores
que los pasivos circulantes. La mayoría de las empresas pueden operar con algún capital de
trabajo, el monto depende en gran parte del sector o campo en que operen.
Entre los distintos autores consultados existen varios criterios sobre el concepto de Capital
de Trabajo pero el más utilizado es el que coincide con Bolden, Breadley y Oriol Amat
que lo definen como la diferencia entre los activos circulantes y pasivos circulantes de una
empresa.
Otros como J. Gitman Lawrence, Mario Biondi y Teliasplantean una definición
alternativa al referir que es la parte de los activos circulantes que se financian con fondos a
largo plazo, al considerar que el monto resultante de la diferencia entre el activo circulante
y el pasivo circulante (capital neto de trabajo) debe financiarse con fondos a largo plazo,
pues este se considera como parte del activo circulante.
F. Weston, explica que es la inversión que realiza la empresa en activos a corto plazo
(Efectivo, Valores Negociables, Cuentas por Cobrar, Inventarios) teniendo siempre en
cuenta que la administración del capital de trabajo determina la posición de liquidez de la
empresa.

En la opinión del autor, la cual compartimos plenamente el capital de trabajodebe


analizarse sistemáticamente insertado en las empresas como sistemageneral, por ello el
enfoque del mismo no debe circunscribirse a unas declaraciones previas y a criterios
estereotipados sobre el comportamientode dicho capital, al mismo se debe llegar
concienzudamente y su revisión constante resulta la tarea esencial del
administradorfinanciero en cuanto al procesode financiación a corto plazo.
La decisión a corto plazo son el objeto de estudio de esta investigación, pues las mismas
afectan generalmente a los activosy pasivos de corta duración los cuales son revocables;
estos a su vez determinan la capacidad que tienen las empresas de enfrentar sus
obligacionesde pago a corto plazo y son elementos que intervienen de manera significativa
en los niveles de liquidez de las empresas.
Factores determinantes que guardan estrecha relación con las decisiones a corto plazo son:
El capital de trabajo, fondo de maniobra, capital de trabajo disponible, capital circulante o
fondo neto de rotación como se le denomina indistintamente.
El capital de trabajo es un elemento fundamental para el progreso de las empresas, pues
mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para
las expectativas de los gerentes y administradores de alcanzar el equilibrio adecuado entre
los grados de utilidad y el riesgo que maximizan el valor de la organización.
Una entidad cuenta con capital de trabajo siempre que los activos circulantes sean mayores
que los pasivos circulantes. La mayoría de las empresas pueden operar con algún capital de
trabajo, el monto depende en gran parte del sector o campo en que operen.

Capital de Trabajo. Enfoques para su estudio


En la actualidad la actividad empresarial se ha desarrollado de forma acelerada y constante,
ejerciendo gran influencia en ello la habilidad que poseen las empresas para administrar
sus recursos materiales y financieros, los cuales constituyen un eslabón importante para el
crecimiento de las mismas.
La decisión a corto plazo son el objeto de estudio de esta investigación, pues las mismas
afectan generalmente a los activos y pasivos de corta duración los cuales son revocables;
estos a su vez determinan la capacidad que tienen las empresas de enfrentar sus
obligaciones de pago a corto plazo y son elementos que intervienen de manera significativa
en los niveles de liquidez de las empresas.
Factores determinantes que guardan estrecha relación con las decisiones a corto plazo son:
El capital de trabajo, fondo de maniobra, capital de trabajo disponible, capital circulante o
fondo neto de rotación como se le denomina indistintamente.
El capital de trabajo es un elemento fundamental para el progreso de las empresas, pues
mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para
las expectativas de los gerentes y administradores de alcanzar el equilibrio adecuado entre
los grados de utilidad y el riesgo que maximizan el valor de la organización.
Una entidad cuenta con capital de trabajo siempre que los activos circulantes sean mayores
que los pasivos circulantes. La mayoría de las empresas pueden operar con algún capital de
trabajo, el monto depende en gran parte del sector o campo en que operen.
Entre los distintos autores consultados existen varios criterios sobre el concepto de Capital
de Trabajo pero el más utilizado es el que coincide con Bolden, Breadley y Oriol Amat
que lo definen como la diferencia entre los activos circulantes y pasivos circulantes de una
empresa.
Otros como J. Gitman Lawrence, Mario Biondi y Teliasplantean una definición
alternativa al referir que es la parte de los activos circulantes que se financian con fondos a
largo plazo, al considerar que el monto resultante de la diferencia entre el activo circulante
y el pasivo circulante (capital neto de trabajo) debe financiarse con fondos a largo plazo,
pues este se considera como parte del activo circulante.
F. Weston, explica que es la inversión que realiza la empresa en activos a corto plazo
(Efectivo, Valores Negociables, Cuentaspor Cobrar, Inventarios) teniendo siempre en
cuenta que la administracióndel capital de trabajo determina la posición de liquidez de la
empresa.
En la opinión del autor, la cual compartimos plenamente el capital de trabajo debe
analizarse sistemáticamente insertado en las empresas como sistema general, por ello el
enfoque del mismo no debe circunscribirse a unas declaraciones previas y a criterios
estereotipados sobre el comportamiento de dicho capital, al mismo se debe llegar
concienzudamente y su revisión constante resulta la tarea esencial del administrador
financiero en cuanto al proceso de financiación a corto plazo.
El capital de trabajo abarca todos los aspectos relacionados con las interrelaciones que
existen entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, además suele emplearse como
medida del riesgo de insolvencia, por medio de este se pueden realizar evaluaciones acerca
de la liquidez de las partidas asociadas al mismo y permite conocer la disponibilidad de
recursos que se poseen para operar a favor del desarrollo de la entidad.
Entre el capital de trabajo y la liquidez existe una estrecha relación, pues mientras más
grande sea el monto del capital de trabajo menos riesgo tiene la empresa de no cumplir con
el pago de las deudas contraídas, en otras palabras, mientras mayor sea el capital de trabajo
habrá más liquidez y en consecuencia existen menos probabilidades (riesgo) de declararse
técnicamente insolvente.
Podemos afirmar entonces, que si la empresa no cuenta con la habilidad necesaria para
convertir esos bienesen efectivo para liquidar las obligaciones contraídas en el corto plazo,
entonces no existirá liquidez.
En tal sentido la liquidez del capital de trabajo se entiende como la secuencia que sigue una
unidad de capital de trabajo en su proceso de generación de utilidades, de manera sencilla,
las empresas cuentan con un recurso proveniente de los inversionistas, conocidos como
capital de trabajo. Este monto se transforma en activo y material requerido para generar los
productos y prestar los servicios de donde provienen sus utilidades.
De aquí se deriva que el ciclo de capital de trabajo es el proceso rítmico y contínuo de
utilización de capital de trabajo para generar capital de trabajo adicional.
Comienza con la compra de inventarios, a través de efectivo o por crédito y termina con una
venta, mediante recibo de efectivo o la habilitación de una cuenta o un efecto a cobrar.

El capital de trabajo es semejante al capital de los propietarios, la diferencia es que éste se


determina como activo circulante menos pasivo circulante y el capital de los propietarios se
establece incluyendo a todos los activos menos los pasivos.

Capital Neto de Trabajo


Expresa la capacidad de la empresa para cubrir las obligaciones que se originan en el ciclo
financiero a corto plazo.
Capital Neto de Trabajo = Activos Circulantes – Pasivos Circulantes.
En principio:
- Capital Neto de Trabajo Negativo: Situación apurada de Liquidez, la empresa no
cubre con sus activos circulantes las deudas que vencen en el corto plazo.
- Capital Neto de Trabajo = 0: Situación muy ajustada de Liquidez,el simple retraso
en el cobro de un cliente por la ralentalización de las ventaspuede hacer que la empresa no
pueda atender a sus pagos.
- Capital Neto de Trabajo positivo: Situación adecuada de Liquidez, el capital neto de
trabajo debe ser positivo en una cuantía suficiente para que la empresa disponga de un
margen de seguridad para sus operaciones.
No basta únicamente que el capital de trabajo sea positivo, pues existen entidades que por
sus características pueden operar con capital de trabajo negativo (empresas eléctricas, de
segurosy las de ventas de suscripciones que cobran por adelantado) es por ello que
constituye una necesidad analizar cada partida que conforme el activo circulante y las
fuentes de financiamiento a corto plazo.
Se ha establecido con anterioridad que el capital de trabajo es la consecuencia de la
tenencia de efectivo, créditos a clientes, existencia de inventarios, pagos anticipados y otras
partidas del activo circulante, así como la presencia de la deuda a corto plazo, en este
sentido se pueden determinar algunas razones que posibilitan conocer la interacción de este
elemento con los activos totales de empresa.
• Razón del Capital de trabajo:
Establece la relación que existe entre el activo total y el capital de trabajo obtenido.

Como el capital de trabajo se calcula a partir de la informaciónque se toma del Balance


General, que es un estadoestático, y al reflejar la situación de las cuentas reales y en
particular de las cuentas corrientes o circulantes en el momento en que ha sido elaborado,
esto implica que los saldos de estas partidas en momentos anteriores o posteriores puede
alcanzar valores diferentes.
Por esta razón se debe promediar el capital de trabajo para establecer su rotación, mientras
más exacto sea el promedio, menores serán las desviaciones de los diferentes valores del
capital de trabajo en distintos momentos.

Análisis de la calidad del Capital de Trabajo


Un aspecto fundamental a tener presente en el estudio del capital de trabajo es su calidad y
consistencia, la cual constituye un parámetro eficaz para evaluar la capacidad de la empresa
para pagar sus deudas. Esta se encuentra afectada por dos factores importantes:
• La naturaleza de los activos circulantes que conforman el capital de trabajo
(Su estructura).
• El tiempo requerido que transcurre para convertir estos activos en efectivo.
La calidad del capital de trabajo está determinada por la composición estructural de las
partidas que conforman el activo circulante, las cuales a su vez, son las que permiten
establecer la consistencia del mismo.
Para que esto se cumpla al realizar un análisisvertical del capital de trabajo el número de
partidas más líquidas debe ser mayor al de las menos líquidas, entonces se podrá afirmar
que el mismo posee calidad y consistencia.
Análisis Secuencial de la Liquidez.
Como se expuso anteriormente para conocer si el capital de trabajo posee calidad y
consistencia se debe realizar un análisis estructural del activo circulante, pues el mismo
constituye el elemento fundamental que determina los niveles de recursos líquidos que
poseen las empresas, es por ello que se debe profundizar en la relación que este tiene con el
uso de las fuentes de financiamiento ajeno a corto plazo para estudiar en este sentido su
comportamiento.
Por tanto hay que tener en cuenta que el activo circulante es la suma del valor contable de
todas las partidas que a corto plazo deben avanzar hacia la forma de dinero como resultado
de las operaciones que desarrolla la empresa, todas no reflejan el mismo grado de liquidez,
considerando esta característica el mismo se organiza de lo más líquido a lo menos líquido,
de ahí la importancia de su análisis fraccionado.
La técnica de fraccionar la liquidez permite medir escalonadamente la fuerza de cada
partida que conforma el activo circulante al adicionarse a la anterior y como contribuyen en
la generación de liquidez, conociendo que cada partida que le precede es menos líquida,
cuando esta se aplique a varios períodos permitirá analizar la evolución de este indicador.
La aplicación de esta técnica, paso a paso, consiste en calcular la liquidez a través de la
relación de la primera partida que aparece en el activo circulante al pasivo circulante, por lo
general efectivo a pasivo circulante. A la primera partida se le suma la segunda, y este total
se relaciona con el pasivo circulante, y así sucesivamente, al final, la última razón
determinada tiene que coincidir con la liquidez general calculada.
Al tener en cuenta estos elementos se hace necesario para las empresas mantener un
análisis y administraciónrigurosa de este indicador, al considerar las características de los
factores que lo integran (su alta vulnerabilidad y liquidez), es por ello que se proponen a
continuación un conjunto de técnicas modernas que conforman una metodología para el
perfeccionamiento de este proceso:
Paso 1- Cálculo del Capital Neto de Trabajo.
Paso 2- Estado de Variación del Capital de Trabajo.
Paso 3- Análisis de la Calidad del Capital de Trabajo.
Paso 4- Análisis Secuencial de la Liquidez.
Paso 5- Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
Paso 6- Cálculo de Razones para analizar el Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
Paso 7- Cálculo del Capital de Trabajo Necesario.
Paso 8- Cálculo de razones financieras para complementar el análisis de la Liquidez del
Capital de Trabajo.
Paso 9- Análisis del Ciclo de Caja.
Paso 10- Elaboración del Flujo de Efectivo.
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
El capital de trabajo constituye un instrumento eficaz para determinar la situación
financiera de la empresa y la salud de la misma, por lo que a menudo se hace necesario
realizar evaluaciones de cuales han sido los factores que inciden en el comportamiento del
mismo, por ello es recomendable la confección del estado de origen y aplicación de
fondos; este revela los movimientos de fondos de la empresa y las principales decisiones
(políticas) en materia de gestión financiera adoptadas en el respectivo ejercicio. (Ver anexo
1)
Este es un estado informativo adicional que relaciona los orígenes y aplicaciones de fondos
de la empresa y permite que se tenga conocimientode cuales han sido las entradas de
recursos y la utilización que se les ha dado, así como el efecto produce este movimiento de
entradas sobre los activos circulantes; su objetivoes mostrar el comportamiento de las
políticas financieras: inversión, financiamiento y dividendos.
Puede ser utilizado para pronosticar, pero su función principal radica en ayudar a las
entidades a evaluar las fuentes y usos de sus fondos, de saber si los recursos generados en
las actividades son suficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario,
se tiene que recurrir a fuentes adicionales de financiamiento, ya que el conocimiento de los
patrones históricos de aplicaciones de fondos permiten planear los requerimientos de
fondos futuros, a mediano y largo plazo.
El mismo brinda información a usuarios internos y externos. A los internos les permite
determinar necesidades futuras de financiamiento; además, poder determinar como fluyen
los fondos de la empresa; a los externos les permite conocer cuales fueron las fuentes de
fondos utilizadas por la empresa, cómo se usan y las posibles necesidades de
financiamiento que puede tener la entidad y su capacidad de incrementar o no las
utilidades.
Los recursos de las operaciones constituyen el elemento más importante dentro del estado
de origen y aplicación de fondos, representando los orígenes si son positivos (recursos
generados) y como aplicación si son negativos (recursos aplicados).
Los Orígenes: Se pueden definir como aquellos renglones que aumentan el capital de
trabajo.
Orígenes o Fuentes:
• Disminución de un activo.
• Aumento de un pasivo.
• Utilidades netas después de impuesto.
• Depreciación y otros cargos o resultados que no requieren pagos en efectivo.
• Ventas de acciones.
Las Aplicaciones: Se pueden definir como aquellos renglones que disminuyen el capital de
trabajo.
Aplicaciones o Usos:
• Aumento de un activo.
• Disminución de un pasivo.
• Pérdida neta.
• Pagos de dividendos.
• Readquisición o retiro de acciones.
Para confeccionar este estado es necesario:
• 2 Balances Generales comparativos.
• Estado de Resultado del período actual.
Pasos a seguir para elaborar el Estado de Origen y Aplicación de Fondos:
Paso 1- Preparar un estado comparativo de dos balances generales sucesivos en el tiempo
para determinar las variaciones de cada partida (Estado de variación del capital de trabajo).
Paso 2- Elaborar el estado de variación de las partidas no circulantes.
Paso 3- Determinar el capital de trabajo generado por las operaciones, para su cálculo
existen dos métodos:
• Método Directo:
Ventas
(-) Gastos que requieren capital de trabajo.
(+) Ingresos que requieren capital de trabajo.
(=) Capital de trabajo generado por las operaciones.
• Método de la Adición:
Utilidad neta
(+) Gastos que no requieren capital de trabajo.
(-) Ingresos que no generan capital de trabajo.
(=) Capital de trabajo generado por las operaciones.
• Gasto que no requieren capital de trabajo:
• Depreciación.
• Agotamiento.
• Amortización de activos fijos intangibles.
• Amortización del descuento sobre bonos por pagar.
• Gastos de impuestosque surgen sobre la renta diferida.
• Pérdidas extraordinarias que no se relacionan con las operaciones.
• Ingresos que no generan capital de trabajo:
• Amortización de la prima sobre bonos por pagar.
• Ganancias extraordinarias no relacionadas con las operaciones.
• Patrimonio en ganancias de subsidiarias y afiliadas no consolidadas.
Paso 5- Confección del Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
Uso de razones financieras para complementar el análisis del Estado de
Origen y Aplicación de Fondos.
Las razones financieras de autofinanciamiento son una de las claves para evaluar la buena
marcha de la empresa. La capacidad de autofinanciamiento viene dada por la suma de
Utilidad neta y los gastos no desembolsables (cash-flow económico). Cuanto mayor sea el
auto financiamiento, significa que la empresa tiene una mayor independencia financiera
respecto a terceros (propietarios, acreedores, bancos, etc.)
• Cash–Flow Económico = Utilidad Neta + Gastos no desembolsados
• Autofinanciamiento Generado Sobre Ventas = Cash-Flow Económico
Ventas
Expresa cuantos pesos se auto generan en la empresa por cada peso que se vende, o sea, la
capacidad de la empresa de generar fondos con las ventas, mientras mayor sea esta razón
será más favorable.
• Autofinanciamiento Generado sobre Activos = Cash-Flow Económico
Activo Total
Esta razón expresa cuantos pesos se generan en la empresa por cada peso de Activo Total,
es decir, la capacidad de generar fondos con la inversión que tiene la empresa.

Capital de Trabajo Necesario


En la medida que avanza el proceso productivo o de serviciose puede observar un
incremento de las necesidades de financiación, estas condiciones obligan a disponer de un
capital de trabajo necesario, el cual constituye el fondo que necesita la empresa para
garantizar las operaciones para no presentar problemas de liquidez.
Existen diferentes criterios que pueden servir de base para tomar decisiones sobre el capital
de trabajo necesario representado por distintas escuelas:
• Escuela Americana: Analizan el capital de trabajo necesario a partir del ciclo de
conversión del efectivo.
• Escuela Española: Por su parte considera el estudio del ciclo de maduración o de
explotación de la empresa como paso previo para conocer el capital de trabajo necesario.
Definiendo el ciclo de explotación o de maduracióncomo el período que transcurre
desde que se invierte una unidad monetaria para la obtención de materias primas, mano
de obra y gastos generales necesarios para el proceso de producción hasta su
recuperación como consecuencia del proceso de ventas y cobro del producto.
Considerando las características de la actividad económica que desarrolla la entidad objeto
de estudio, que es la producción, el método que más se acoge para realizar el análisis es el
de la escuela española.
De forma general en este tipo de empresa el ciclo de explotación o maduración estará
representado por:
• Período de almacenamiento de Materias Primas (Pa)
• Período de fabricación (Pf)
• Período de venta (Pv)
• Período de cobro (Pc)
• Período de pago (Pp)
Estableciendo un período medio de explotación (Pm) determinado por:
Pm = Pa + Pf + Pv + Pc + Pp
Para determinar cada período podemos apoyarnos en las siguientes fórmulas.
Pa = Existencia media de Materias Primas (MP) x 360
Consumo anual de Materias Primas
Pf = Existencia media Producción en Proceso x 360
Costo de la producción anual
Pv = Existencia media de Producción Terminada x 360
Costo de Venta
Pc = Cuentas por Cobrar x 360
Ventas
Pp = Cuentas por Pagar x 360
Compras
La mala gestión del ciclo de maduración provoca importantes tensiones financieras a la
empresa por lo que son fundamentales todas las medidas oportunas para que este ciclo sea
lo más corto posible.
Al iniciarse el ciclo de maduración se ha de invertir en las materias primas almacenadas.
Cuando se inicia la producción, la inversión en materias primas va acompañada de los
gastos de fabricación y de la mano de obra directa que aumenta a medida que avanza el
proceso productivo hasta finalizar la producción y mientras esta no se venda, se ha
invertido en los productos acabados que incorporan las materias primas, mano de obra
directa, costo de venta menos los gastos proporcionales de ventas.
Una vez que se producen las ventas y mientras no se cobreal cliente se ha invertido en el
costo de ventas que incluyen los gastos de ventas, tales como las comisiones de los
vendedores o los transportes.
El capital de trabajo necesario se determina por el resultado de multiplicar la inversión
necesaria de cada período superior del ciclo de explotación, por la maduración del mismo y
disminuir a la inversión toda la parte que están financiando los proveedores, por el
establecimiento de cuentas por pagar a la empresa.
Si suponemos que la empresa produce uniformemente y no por pérdida entonces:
Inversión mínima en existencia de Materias Primas (M): Para que no sufra
perturbaciones como consecuencia del retraso de los suministradores será:
M = Ca x ta
360
Donde:
• Ca ( Consumo de Materias Primas (Pm) (un año)
• Ta ( Tiempo que tarda en suministrar los pedidos ( en días)
• M ( Inversión mínima en Materias Primas
Inversión mínima en fabricación (Fc):Son los fondos inmovilizados con motivo del
proceso evolutivo.
Fc = Cpa x Tf
360
Donde:
• Cpa ( Costo de la producción (anual)
• Tf ( Duración del ciclo de producción
• Fc ( Inversión mínima del periodo de fabricación
Inversión mínima en productos terminados (Pt): Es la inversión que hace la
empresa por mantener productos terminados en espera de ser vendidos.
Pt = Cv x Tv
360
Donde:
• Cv ( Costo de venta anual
• Tv ( Plazo de almacenamiento en días
• Pt ( Inversión del período en productos terminados
Inversión mínima en Cuentas por Cobrar (Cl): Son los fondos que tienen
inmovilizados las empresas en cuentas por cobrar a clientes.
CI = V x Tc
360
Donde:
• V ( Ventas anuales
• Tc ( Plazo de cobro
• CI ( Inversión del período por financiamiento a clientes
Inversión mínima en efectivo (Et): Habrá de tenerse en cuenta el nivel mínimo de
efectivo que necesita la empresa. Esta inversión se determina a partir del presupuestode
efectivo del período anterior o simplemente en función de las necesidades de los pagos
previstos para el período.
Financiación concedida por los proveedores (Pr):Corresponde a los créditos
concedidos a la empresa por los suministradores:
Pr = C x Tp
360
Donde:
• C ( Compras
• Pr ( Créditos concedidos a la empresa por los suministradores (Cuenta
por Pagar)
• Tp( Plazos de pago
Teniendo en cuenta estas inversionesmínimas se podrá detectar el capital de trabajo
necesario.
CTN = M + Fc+ Pt+ Cl+ Et– Pr
Con el capital de trabajo necesario se puede conocer si la organización se encuentra
debidamente financiada con capital permanente utilizando el Coeficiente Básico de
Financiación.
CBF = Recursos Permanentes
Activos fijos + CTN
Si: CBF ( 1: El capital de trabajo real (capital operante) es mayor que el necesario, por
tanto la empresa está financiada por exceso (existe un superávit de capital de trabajo), esto
produce afectaciones en la rentabilidad.
CBF ( 1:El capital de trabajo real es menor que el necesario, la empresa está financiada por
defecto (existe un déficit de capital de trabajo), lo que obligará a recurrir a recursos ajenos
para financiarse, si esta situación no está prevista, se verá afectada la rentabilidad.
CBF = 1: Existe una igualdad entre el capital de trabajo real y el necesario por lo que se
puede afirmar que la empresa está bien planteada (la empresa posee una situación
equilibrada).

Uso de razones financieras para complementar el análisis de


la Liquidez del Capital de Trabajo
Para profundizar en el análisis de la liquidez del capital de trabajo se pueden determinar un
conjunto de índices que posibilitan realizar una evaluación más detallada de la relación que
existe entre los elementos claves que conforman el capital de trabajo (activo y pasivo
circulante), así como la evolución de cada una de las partidas que lo conforman.
- Razones de Liquidez.
Miden la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo a medida
que estas vencen; no solo se refieren a la liquidez total sino también a la habilidad de
convertir en efectivo determinados activos y pasivos circulantes.
• Índice de Solvencia, Razón Circulante o Ratio de Liquidez:
Expresa la relación que existe entre los activos circulantes y pasivos circulantes, permite
evaluar la capacidad de pago de la empresa ante sus obligaciones y se determina a través de
la siguiente fórmula:

• Índice de Prueba Ácida, Razón Rápida o Razón de Liquidez Inmediata:


Se denomina además razón severa, representa la suficiencia o insuficiencia de la empresa
para cubrir los pasivos a corto plazo, señala el grado en que los recursos disponibles pueden
hacer frente a las obligaciones contraídas a corto plazo, se determina:
Este índice es considerado más exigente pues sólo utiliza al efectivo y las cuentas por cobrar
que representan las partidas más líquidas dentro de la estructura del capital de trabajo, por
otra parte no considera el inventario por ser una partida de menor liquidez que las
anteriores.
• Razón de Liquidez Instantánea, Razón de Liquidez Disponible o Razón
de Tesorería:
Esta establece la relación entre la partida más líquida del activo circulante y los pasivos
circulantes, expresa lo que posee o dispone hoy para pagar la deuda a corto plazo, se
obtiene:

En el análisis de estas razones es necesario especificar que no existen estándares para los
resultados que
se obtienen, la decisión a tomar al realizar una comparación depende en gran medida del
sector en que se opere; además es importante analizar como vienen evolucionando
históricamente estas razones en la empresa para comprobar si se está deteriorando la
liquidez de la empresa.
- Razón de Solvencia.
Esta razón nos ayuda a medir la capacidad que tiene la empresa para garantizar la totalidad
de sus deudas con terceros utilizando los Activos con el valor de venta que posee.

Activos Ficticios = Activos Diferidos + Pérdidas y Faltantes en Investigación + Aportes a


la Caja Central + Operaciones entre Dependencias Activos.
Expresa las veces que los Activos Reales cubren los Financiamientos Ajenos (Total de
Deudas), o sea, cuantos pesos de Activos reales tiene la empresa para solventar un peso de
Deuda Total.
- Razones de Endeudamiento.
Se encargan de medir el comportamiento de los niveles de endeudamiento que posee la
empresa y determina además si los mismos han sido utilizados de forma adecuada.
• Razón de endeudamiento ajeno:
Relaciona los financiamientos ajenos con los propios para conocer la proporción en que la
entidad ha utilizado el financiamiento ajeno para financiar sus operaciones en el corto
plazo, la misma se determina:
Existe otro procedimiento para medir el endeudamiento, este expresa que parte del
financiamiento total es a través de deudas a corto plazo y se obtiene mediante la razón
siguiente:

• Autonomía:
Esta razón es la contrapartida del procedimiento mostrado anteriormente pues permite
conocer hasta qué punto la empresa se encuentra con independencia financiera antes sus
acreedores.

• Calidad de la deuda:
El cálculo de esta razón permite medir el riesgo que posee la empresa al utilizar
financiamiento a corto plazo, se determina:

- Razones de Actividad.
Se encargan de medir la situación de liquidez de cuentas circulantes específicas
(inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar).
• Rotación de Inventario:
Mide la actividad o liquidez del inventario de la empresa, expresa las veces que los
inventarios rotan durante un año, su cálculo se efectúa:

- Ciclo de conversión del inventario o Plazo promedio de conversión del


inventario.
Es el período de tiempo que se requiere para convertir las materias primas en productos
terminados y venderlos, este se mide por la antigüedad promedio de los inventarios. El
mismo se determina:

• Rotación de Cuentas por Cobrar:


Mide la actividad o liquidez de las cuentas por cobrar, expresa las veces que rotan las
cuentas por cobrar con relación a las ventas y se define como sigue:

• Ciclo de conversión de cuentas por cobrar o Plazo promedio de cuentas


por cobrar.
Indica el tiempo que se requerirá para convertir las cuentas por cobrar en efectivo, se
calcula:

• Rotación de Cuentas por Pagar:


Mide el grado de liquidez o actividad de las cuentas por pagar, se obtiene mediante la
siguiente fórmula:

• Ciclo de conversión de las cuentas por pagar o Plazo promedio de las


cuentas por pagar:
Es el promedio de tiempo o el período medio de pago que transcurre desde el momento en
que se realiza una compra hasta que se efectúa la erogación del efectivo, se calcula:

- Ciclo de Caja.
Es uno de los mecanismos más comunes que se utilizan para conocer la capacidad que
poseen las empresas de gestionar su efectivo, establece la relación que existe entre los pagos
y los cobros; o sea, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que
la empresa compra la materia primahasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta
del producto terminado o el servicio prestado (Ver anexo 2).
Al analizar el ciclo de caja es conveniente tener en cuenta dos factores fundamentales:
1 - Ciclo Operativo.
2 - Ciclo de Pago.
1- El Ciclo Operativo es una medida de tiempo que transcurre entre la compra de
materias primas para producir los artículos y el cobro del efectivo como pago de la venta
realizada; está conformado por dos elementos determinantes de la liquidez:
• Ciclo de conversión de inventarios o Plazo promedio de inventarios.
• Ciclo de conversión de cuentas por cobrar o Plazo promedio de cuentas
por cobrar.
2 - El Ciclo de Pagotiene en cuenta las salidas de efectivos que se generan en las empresas
por conceptos de pago de compra de materias primas, mano de obra y otros, este se
encuentra determinado por:
• Ciclo de conversión de las cuentas por pagar o Plazo promedio de las
cuentas por pagar:
La combinación de ambos ciclos dan como resultado el ciclo de caja:
Ciclo de caja = Ciclo operativo – Ciclo de pago
• Rotación de caja:Expresa el número de veces que rota realmente la caja de la
empresa, tiene como objetivo central maximizar la ganancia a través del efectivo y se
determina:

Existe una relación inversa entre el ciclo de caja y la rotación de caja, cuando disminuye el
ciclo la rotación aumenta, lo contrario también es válido, por tanto las empresas deben
dirigir sus estrategiaspara lograr disminuir el ciclo de caja, pues de esta forma garantizan
que las entradas de efectivo se produzcan más rápido; esto no indica que las entidades
deban quedarse sin saldo en caja para operaciones, ya que existen una serie de razones por
las cuales las se mantiene un saldo de efectivo mínimo en caja:
• Ciclo operativo.
• Ciclo de caja.
• Incertidumbre en las entradas de efectivo.
• La cobertura o posición de crédito.
• El aprovechamiento de las oportunidades que brindan nuevos negocios.
- Flujo de Efectivo.
Para valorar la solvencia y evaluar la capacidad de generar flujos de efectivos positivos en
períodos futuros para financiar el crecimiento de las empresas es necesario la confección
del Estado de Flujo de Efectivo: El cual relaciona los ingresos y pagos de efectivo que se
realiza en un período contable, además proporciona información acerca de las actividades
de inversión y financiación.
El estado permite que la empresa realice diagnósticos relacionados con la capacidad que
tiene la entidad de captar financiamiento externo; pone al descubierto el destino que se le
da al efectivo recibido en el período, brinda información acerca del crecimiento de la
empresa, es decir si está creciendo, si se encuentra estancada o en recesión y destaca si se
destinan fondos obtenidos a corto plazo para colocarlos en inversiones de lenta
recuperación.
Este estado ayuda a la empresa en la evaluación de aspectos tales como:
• 1- Evaluar la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivos positivos en
períodos futuros.
• 2- Debe explicar las razones o las causas de las diferencias entre el valor de la
utilidad neta y el flujo de efectivo relacionado con las operaciones.
• 3- Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y pagar
dividendos.
• 4- Debe explicar tanto el efectivo como las transacciones de inversión y financiación
que no hacen uso de efectivo durante el período analizado.
El objetivo principal del estado de flujo de efectivo es proporcionar información acerca de
los ingresos y pagos de efectivo, así como de las actividades de financiación e inversión de la
entidad.
• Clasificación de los Flujos de Efectivo:
• 1- Por actividades de operación: Este incluye los ingresos y los pagos de efectivos
realizados por las operaciones.

Ingresos Pagos

Recaudo o cobros a clientes por ventas de Pagos de mercancías y servicios prestados a


mercancías y servicios prestados. proveedores, incluyendo pagos a empleados.

Intereses y dividendos recibidos. Pagos de intereses e impuestos.

• 2- Por actividades de inversión: Incluye aquellos ingresos y pagos que están


relacionados con esta actividad.

Ingresos Pagos

Efectivo por ventas de inversiones o activos fijos. Compra de inversiones o activos fijos.

Efectivo por cobro de valores sobre préstamos. Valores anticipados a prestatarios.

• 3- Por actividades de financiación: Relaciona los ingresos y pagos de efectivo


realizados por este concepto.

Ingresos Pagos

Efectivo producto de préstamos obtenidos a corto


Pagos de valores prestados (excluye intereses).
y largo plazo.

Efectivo recibido por propietarios. Pagos a propietarios como dividendos en efectivo.

Los ingresos y pagos de intereses se clasifican como actividades de operación para reflejar
el efecto que tendrían en el efectivo aquellas transacciones que se incluyen en la
determinación de la utilidad neta; mientras los pagos de dividendos al no intervenir en este
cálculo se consideran actividades de financiación.
Los equivalentes de efectivo que son inversiones de alta liquidez a corto plazo, conformados
por fondos monetarios de inversión, papeles comerciales y bonos de tesorería, así como el
dinero que esté depositado en cuenta bancaria no son considerados como ingresos y pagos
de efectivo.
La diferencia entre los ingresos y pagos de efectivo de cada uno de estos flujos dará un
resultado negativo o positivo:
- Si es positivo el resultado se expresará: Flujo de efectivo proveniente de las actividades de
operaciones, inversión o financiación.
- Si el resultado es negativo se expresará: Flujo de efectivo utilizado en las actividades de
operaciones, inversión o financiación.
La sumatoria de los resultados de estos flujos de efectivo muestran la variación del efectivo
en el período que se analiza; este se conoce como Flujo neto de efectivo.
Para la confección de un estado de flujo de efectivo es necesario:
• Balance General del período actual y el período anterior.
- Estado de Resultado del período actual.
• Importancia del flujo de efectivo proveniente de las operaciones.
Es necesario que las empresas sean capaces de generar flujos de efectivo positivos
provenientes de las operaciones que garanticen que la empresa sobreviva, pues si los flujos
generados son negativos no podrá obtener efectivo de forma indefinida de otras fuentes, ya
que la capacidad de obtener efectivo a través de las actividades de financiación dependen en
gran medida de la capacidad que tenga la empresa de generar flujos de efectivo de las
actividades de operaciones, además esta situación desestimula a los inversionistas cuando
van a invertir.
Para la preparación del estado de flujo de efectivo proveniente de las operaciones es
necesario tener en cuenta los efectos que causan en el efectivo los ingresos y pagos
relacionados anteriormente, así como las variaciones de las cuentas y la conversión de los
ingresos y gastos de base de causación a la base de caja, haciendo uso de las siguientes
ecuaciones:
Método Directo.
1- Efectivo recibido de clientes:
Ventas Netas + disminución en cuentas por cobrar
- aumentos en cuentas por cobrar
2- Intereses y dividendos recibidos:
Ingresos por intereses + disminución en intereses por cobrar
-aumento en intereses pro cobrar
3- Pagos a proveedores de mercancías:
Costo de ventas + aumento de inventarios
- disminución de inventario
4- Pagos de Gastos:
Gastos de operaciones – depreciación y otros + aumento en pagos anticipados y
gastos que no hacen uso de efectivo - disminución en pagos anticipados
5- Pagos de Intereses:
Gastos de interés + disminución en intereses por pagar
- aumento en intereses por pagar
6- Pagos de Impuestos:
Gastos de impuestos + disminución en impuestos por pagar
- aumento en impuestos por pagar
Existe un método alternativo que es el Método Indirecto, se utiliza para preparar el flujo
de efectivo proveniente de las operaciones, este parte de las utilidades netas del período y se
realizan todos los ajustes necesarios para convertir esta cifra al flujo de efectivo neto
proveniente de las operaciones.
Efectivo proveniente de las operaciones:
Utilidad Neta
(+)
• Gastos que no utilizan el efectivo
Ejemplo: Depreciación
• ? Incremento de Pasivos Circulantes
• ? Disminución de Activos Circulantes
(-)
• ? Incremento de Activos Circulantes
• ? Disminución de Pasivos Circulantes
• ? Ingresos por ventas de Activo Fijo
(=) Flujo de efectivo neto proveniente de actividades de operaciones
Existen ciertas diferencias entre la utilidad neta y el flujo neto proveniente de operaciones
tales como:
- Los gastos que no hacen uso de efectivo tales como la depreciación y la amortización de
activos intangibles, no afectan al flujo de efectivo neto pero si a la utilidad neta.
- Las diferencias de tiempo que existen entre el reconocimiento de los ingresos y los gastos
y la ocurrencia del flujo de efectivo.
- Las ganancias y las pérdidas no operacionales intervienen en la determinación de la
utilidad neta, pero el flujo de efectivo relacionado se clasifica como una actividad de
financiación, no como una actividad operacional.
• Preparación del Flujo de Efectivo proveniente de las actividades de
financiación y de inversión:
Para calcular los flujos provenientes de estas actividades se pueden examinar los asientos
de las cuentas de activos y pasivos relacionadas, junto con cualquier ganancia o pérdida que
se relacione y muestre el Estado de Resultado; además si dentro de estas actividades tienen
lugar operaciones que no hacen uso de efectivo se deben relacionar las mismas en un
informe suplementario, que acompañará el estado de flujo de efectivo.
Patrones para clasificar las empresas según los flujos de efectivos.

Bibliografías
• File://A: /capital.htm.
-Gesttopolis.com
• Amat Salas, Oriol: Análisis de Estado Financieros 2 da Edición Gestión 2000,
Barcelona 1996.
• Blanch, LL., E. Elvira y M. Navalón: Cash – Management ( Gestión de Tesorería ).
2da Edición, Ediciones Gestión 2000, S.A., Barcelona. 1998.
• Breadly, R y S. Myers: Fundamentos de Financiación Empresarial 4 ta Edición.
• Castells, C., González A. y Demestre A.: Técnicas para Analizar Estados Financieros.
1ra Edición. Grupo Editorial Publicentro.2001.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA (BOLETÍN B12)

En épocas de inestabilidad económica, producida por los efectos de la inflación en los últimos años, no es
suficiente saber de donde provienen y en que se aplicaron los recursos de una empresa ó de análisis
financieros que no reflejen la estabilidad financiera ó solvencia de la misma, pues existe otro factor
importante que conviene destacar y que es la falta de liquidez por el crecimiento constante en los costos
del dinero y cuya solución debe darse de inmediato para hacerle frente a las obligaciones a Corto Plazo,
por lo que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos ha considerado como un Estado Financiero
básico, el Estado de Cambios en la Situación Financiera cuyos objetivos en los términos del nuevo Boletín
B-12 de Principios de Contabilidad, vigente a partir del 1° de Enero de 1990, quedan plasmados de la
siguiente manera:

• Capacidad para generar recursos a través de sus operaciones normales.

• Conocer y Evaluar las Razones de las diferencias entre la Utilidad Neta y los Recursos
Generados ó Utilizados por la operación.

• Evaluar la capacidad de la Empresa para cumplir con las obligaciones, para pagar dividendos, y
en su caso, para anticipar las necesidades de obtener financiamiento.

• Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera derivados de las transacciones de


inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.

Para la elaboración de un Estado de Cambio en la Situación Financiera es necesario contar con Balances
Comparativos de inicio y fin del periodo, reexpresados ambos, en pesos de poder adquisitivo a la fecha
del último de éstos.

La Finalidad de los Balances Comparativos Reexpresados, es determinar las diferencias actualizadas que
nos van a reflejar los orígenes ó aplicaciones de recursos generados durante ese periodo a valor
actualizado.

Los Orígenes de Recursos están representados por:

• Disminuciones de Activos.

• Aumentos de Pasivos y de Capital Contable

Las Aplicaciones están representadas por:

• Aumentos de Activos

• Disminuciones de Pasivos y de Capital Contable.

Los recursos generados ó utilizados durante el periodo se deberán clasificar de acuerdo con las
siguientes tres áreas principales:

 De Operación

 De Financiamiento

 De Inversión.

Es Estado de Cambios en la Situación Financiera culmina con el incremento ó decremento neto en el


efectivo, sin olvidar que se parte del resultado neto del Ejercicio Reexpresado, el cual es adicionado ó
reducido de las partidas reexpresadas que integran el Estado de Resultados que no implicaron recepción
ó desembolso del efectivo (partidas virtuales)

Las actividades de operación generalmente están relacionadas con la producción y distribución de bienes
y prestación de servicios, normalmente las actividades de operación están relacionadas con
transacciones y otros eventos que tienen efectos en la determinación de la utilidad neta y/o con aquellas
actividades que se traducen en movimientos de los saldos de las cuentas directamente relacionadas con
la operación de la Entidad y que no quedan enmarcadas en las actividades de financiamiento ó de
inversión.

Las actividades de financiamiento incluyen la obtención de recursos de los accionistas y el reembolso ó


pago de los beneficios derivados de su inversión, los préstamos recibidos y su liquidación y la obtención y
pago de otros recursos obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo.

Las actividades de inversión incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la compra y venta de


instrumentos de Capital, de Inmuebles, Maquinaria y Equipo y de Otros Activos productivos distintos de
aquellos que son considerados como inventario de la Empresa

HOJA DE TRABAJO DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

• Se determinarán los aumentos ó disminuciones de recursos con base en la diferencia que se


origine de comparar los distintos rubros del Estado de Situación Financiera Inicial y Final,
Reexpresados ambos en pesos de poder adquisitivo a la fecha del Estado de Situación
Financiera más reciente.

• En el caso de que la Entidad efectúe la Reexpresión de sus Estados Financieros mediante el


método mixto, deberá eliminar el resultado por la tenencia de Activos no Monetarios surgidos
durante el periodo, ésta eliminación se debe realizar tanto en la partida que lo dio origen como
en la cuenta que sirvió como contrapartida.

• Por otra parte deberán eliminarse también aquellas partidas del Estado de Resultados que no
hubieran generado ó requerido el uso de recurso

• El resultado que se obtenga será el neto de Generación ó Uso de Recursos que se habrá de
incorporar en cualquiera de los tres grupos de actividades en que se conforma el estado de
Cambios en la Situación Financiera.

MECANISMO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN


FINANCIERA.

o Esta Estado inicia con las Actividades de Operación el cual deberá partir de la Utilidad ó
Pérdida Neta del periodo, ó bien de la Utilidad ó Pérdida obtenida antes de partidas
extraordinarias, si es que las hubiera.

o Adicionar ó disminuir las partidas del Estado de Resultados que no hayan generado ó
requerido el uso de recursos.

o A lo anterior se deberá añadir los demás Recursos Generados ó Utilizados en las


actividades propias de operación de la Empresa.

o En segundo plano se pondrán los Recursos Generados ó Utilizados en la actividad de


financiamiento ya sea los obtenidos y/o la amortización real de los mismos, Tanto los de
corto como largo plazo.

o Seguido de lo anterior irá el tercer grupo de los Recursos Generados ó Utilizados en las
actividades de inversión y/o desinversión realizados durante el periodo.

o Finalmente el estado de Cambios en la Situación Financiera culmina con la


determinación del Aumento y/o Disminución del efectivo existente durante el periodo y
para lo cual a manera de prueba se incluye el monto de efectivo ó inversiones
temporales al inicio del periodo que comparado contra el monto del efectivo ó
inversiones temporales al final del periodo, nos da como resultado el mismo saldo de
Aumento ó Disminución del Efectivo.
Cabe hacer mención de que cuando por su importancia y significado sea conveniente destacar algunos
movimientos que no sería posible apreciar de presentarse únicamente los saldos iniciales y finales, estas
operaciones se deberán presentar por separado expresadas en pesos con poder adquisitivo del cierre.

Por otra parte es conveniente señalar que aquellos movimientos contables que sólo representen
traspasos y no impliquen modificaciones de la estructura financiera, como en el caso de la capitalización
de utilidades, incremento en la reserva legal, etc., se compensarán entre sí, omitiéndose su presentación
en el Estado de Cambios en la Situación Financiera; por el contrario, si el traspaso implica modificación
en la estructura financiera como es el caso de conversión de Pasivo a Capital, de adquisición de Activos
mediante contratos de arrendamiento financiero, etc., se deberán presentar los dos movimientos por
separado.

METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO.

1.- Determinar el Capital de Trabajo mediante la fórmula: AC - PC

De esta forma calculamos si la empresa puede cubrir sus obligaciones de corto plazo.

2.- Determinación de la rotación de las cuentas por cobrar: (Cuentas por cobrar / Ventas Netas
Anuales) X 360

Se estima el lapso en que la empresa recupera sus ventas a crédito

3.- Determinar la Rotación de Inventario: (Inventario / Costo de Ventas) X 360

Se estima el lapso en días en que la empresa puede desplazar su inventario en un año.

4.- Rotación de Cuentas por Pagar (Cuentas por Pagar / Costo de Ventas) X 360

Se estima el lapso en días en que la empresa paga sus deudas a Proveedores.

5.- Determinación del Ciclo Financiero: Suma de 2 + 3

Calculamos el lapso en que la empresa realiza su conversión en efectivo.

6.- Ciclo Financiero Operativo: Suma 2 + 3 - 4

Estimamos el lapso en que la empresa recupera y paga deudas.

7.- Determinación del Capital de Trabajo invertido en cuentas por cobrar: (promedio de Cuentas por
Cobrar / 360) X Ciclo financiero Operativo (6)

Determinamos cuanto invierte la empresa en cuentas por cobrar en cada ciclo de operación.

8.- Determinación del Capital de Trabajo invertido en inventario: (Promedio de Inventario / 360) X
Ciclo financiero operativo (6)

Determinamos cuánto invierte la empresa en inventarios en cada ciclo de operación.

9.- Determinación del Capital de Trabajo invertido en Cuentas por Pagar: (Promedio de Cuentas por
Pagar / 360) X Ciclo Financiero Operativo (6)

Determinamos cuánto invierte la empresa en cuentas por pagar en cada ciclo de operación.

10.- Determinación del Capital de Trabajo invertido en Gastos de Operación: (Gastos de operación
del ejercicio / 360) X ciclo financiero operativo (6)

Determinamos cuanto invierte la empresa en Gastos de operación en cada ciclo de operación.


11.- Determinación del Capital de Trabajo adicional que se genera por la operación: (utilidad del
Ejercicio / 360) X Ciclo Financiero operativo (6)

Determinamos la cantidad de capital adicional que es capaz de generar la empresa en cada ciclo
operativo

12.- Determinación del Capital de Trabajo Operativo por Ciclo Financiero: Suma 7 + 8 + 10 - 9

Determinamos la cantidad de Capital de Trabajo operativo que es capaz de generar la empresa en cada
ciclo financiero.

13.- Toma de decisiones: Comparar el paso 12 con el paso 1, si:

14.- 1 es mayor que el 12

Hay suficiencia de Capital de Trabajo, si se mantienen constantes las cifras la empresa no necesitará
financiamiento.

15.- 1 es menos que 12

Hay insuficiencia de Capital de Trabajo mismo que deberá ser financiado.

Das könnte Ihnen auch gefallen