Sie sind auf Seite 1von 16

BLS

ADULTOS
Antes de la atención del paciente:

Una vez se decide ayudar existen unos pasos previos, entre ellos asegurar la
escena, realizar un análisis de lesiones a partir de la cinemática del trauma,
activar el sistema de emergencias médicas (asumiendo que usted está en
calidad de primer respondiente) y utilizar los elementos de protección personal
adecuados.

 Asegurar la escena:

Es necesario realizar un análisis de factores de riesgo, en lo posible realizar la


mitigación de ellos, solo cuando sea posible ya que existen situaciones que
requieren equipo y material adecuado. Tipos riesgos:

Transeúntes: este hace referencia a aquellas personas que están alrededor del
evento, que en algunos de los casos pueden interferir en la adecuada atención
de los pacientes, además de estar expuestos a los riesgos de la escena, es
necesario realizar un acordonamiento para evitar este tipo de complicaciones.
(López, 2012)

Los transeúntes tienen un rol determinante en el proceso asistencial, ellos aparte


de ser un factor de riesgo como se mencionó anteriormente, son recurso humano
que contribuye a la asistencia del paciente, los cuales con unas indicaciones
claras pueden contribuir de manera significativa, por ende el trato debe ser
adecuado nunca desde la exclusión.

Escenas de homicidio: tal vez de las más complicadas en el manejo, requiere


necesariamente de la presencia de la fuerza pública, por las complicaciones en
la seguridad del personal prehospitalario, esto ha hecho que los sistemas de
emergencia retrasen la asistencia del paciente, todo con el fin de garantizar la
seguridad y caer en errores, en un estudio realizado en Estados Unidos
identificaron que cuando se requería de la ayuda de la fuerza pública se
aumentaba 4.5 minutos en la respuesta frente al evento. (Gratton, Garza,
Salomone, & Mcelroy, 2010)

Materiales peligrosos: las sustancias químicas, corrosivas, inflamables y


explosivas son un riesgo constante en la atención prehospitalaria, estas
sustancias son transportadas en diferentes medios, entre ella los camiones los
cuales se desplazan por las diferentes carreteras y se almacenan a nivel BLS
ADULT
industrial en algunos casos como fuente primaria en la producción, cuando existe
OS
un accidente que involucra este tipo de químicos, el persona prehospitalario
tiende a tener un riesgo mayor, además se debe analizar muy bien la
intervención desde la seguridad de la escena y desde las complicaciones físicas
que puede tener el paciente. (Leonard, 1993).

Medidas mínimas a tener en cuenta, según la escena:

 Identificar el riesgo de colisión vehicular para este caso es necesario para el


tráfico.
 Frente a presencia de muchas personas alrededor, retírelas del lugar
favoreciendo su seguridad y la del paciente.
 Identificar riesgos como eléctricos, químicos y por incendio.
 Si es una situación de orden público, espere a la fuerza pública, esto retrasa la
atención pero garantiza la seguridad del personal asistencial.
 No ingrese a una escena que puede ser insegura o inestable.

Bioseguridad

Las precauciones universales favorecen a disminuir la probabilidad de


transmisión de enfermedades infectocontagiosas, cuando el evento es de trauma
se podría pensar que se requiere mayor protección que los eventos que son por
urgencias médicas, en este último se encuentran algunos eventos de origen
coronario, pero es necesario pensar que la sangre no es el único fluido corporal,
así que la protección debe ser igual. Entre ellos:

 Guantes:

La valoración del paciente requiere una revisión corporal completa y minuciosa,


por ende se requiere siempre el uso de los guantes, se identifique o no sangre
en el paciente, sería la mínima medida de protección personal con la que se
debería contar.

Identifique que los guantes que va a utilizar si son de uso clínico, además que
estén en buenas condiciones de asepsia o al menos limpios, el uso de los
guantes cumple con un propósito bidireccional, por un lado que el paciente no
transmita enfermedades al auxiliador y por el otro que el auxiliador no le
transmita enfermedades o infecciones al paciente; Hay que recordar la
necesidad de cambiarse de guantes cuando vaya a cambiar de paciente.

Muchos de los primeros respondientes o auxiliadores pueden tener reacción


alérgica al material de los guantes de látex, es importante entonces que se
cargue otro tipo de guantes como son los de vinilo.

Que no sea una excusa para no brindar la atención de una paciente el hecho de
no tener un par de guantes, es necesario establecer una cultura personal de
siempre cargar los guantes, ya que son fáciles de cargar y ocupan un mínimo de
espacio. (Dalton, 2012)
BLS  Mascara unidireccional:
ADULTOS
Las máscaras unidireccionales están diseñadas para que durante una
reanimación cardiopulmonar básica, mientras se le brinda las ventilaciones no
se tenga contacto con la boca del paciente, siendo un mecanismo de barrera.

Aunque diferentes protocolos asistenciales y las evidencias científicas


demuestren que la respiración boca a boca no tiene riesgos significativos, los
profesionales de la salud deben consolidar una respuesta con dispositivos que
favorezca la asepsia en su actuar, partiendo siempre por el autocuidado.
Otros elementos de protección personal:

En este campo se pueden incluir elementos como las Mono gafas, esencial para
el manejo de hemorragias, restringiendo el ingreso de sustancias a los ojos,
además de partículas sueltas en la escena que pueden representar un peligro
para el personal de salud; Otro es el tapabocas, es necesario incluir este
elemento debido a que muchas veces se valoran pacientes con enfermedades
del sistema respiratorio las cuales se pueden transmitir mediante la inhalación.
BIENVENIDO AL CURSO SOPORTE BÁSICO DE VIDA

SOPORTE BÁSICO DE VIDA

Es importante comprender que la Reanimación Cardiopulmonar es uno de los


componentes esenciales del soporte básico de vida, para tal fin a continuación
se abordaran una serie de conceptos y procedimientos que le permite
comprender sobre los primeros pasos en un paro cardio respiratorio (PCR), todo
a partir de la American Heart Association Guidelines for CPR and ECC
Circulation y de la European Resuscitation Council Resuscitation Guidelines for
Resuscitation, las cuales son guías internacionales con una actualización al año
2015, además se incluyen una serie de elementos del contexto de Colombia.

La RCP se constituye en un verdadero reto en el abordaje asistencial, teniendo


en cuenta que la finalidad es la restauración precoz de la función cardiaca para
preservar la función cerebral, siendo necesario la aplicación de un protocolo
basado en compresiones, ventilación y la desfibrilación en algunos de los casos,
proceso asistencial que ha tenido cambios significativos a partir de
investigaciones y consensos por expertos.

El paro cardio respiratorio es una de las principales causa de muerte en el


BLS
mundo, sucede sin aviso y existe una alta tasa de mortalidad por la demora
ADULT
asistencial en los primeros minutos, de acuerdo al diseño de los sistemas de OS
emergencias en el país, frente a una emergencia o enfermedad de aparición
súbita, un vehículo de emergencias y el recurso humano en salud puede tardar
hasta siete (7) minutos en arribar a la escena, variando significativamente por la
calidad del sistema, el recurso humano, logístico y de transporte disponible,
además de la distancia existente entre el lugar del evento y el origen de la
ambulancia; es importante resaltar, que a nivel clínico, una persona en paro
cardio respiratorio, entre los 4 y 6 minutos después de sucedido el evento, puede
tener muerte cerebral irreversible y que después de 10 minutos la probabilidad
de supervivencia es cero (0).
A partir de lo anterior, surge la necesidad de la preparación, entrenamiento de
la comunidad y del recurso humano en salud alrededor del Soporte Vital Básico,
de tal forma que se posibilite una respuesta temprana con eficacia, no solo la
supervivencia, sino también la calidad de vida del paciente posterior al evento,
se ha identificado que sin la intervención de un desfibrilador, solo el 5% de las
víctimas de un ataque cardíaco sucedidos en la escena prehospitalaria
sobrevive, es así como surge la necesidad de incluir el entrenamiento del uso de
un Desfibrilador Externo Automático (DEA).

El paro cardio respiratorio es definida por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) como: la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el
funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema
respiratorio y circulatorio; siendo indispensable la aplicación de la técnica de
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)

CADENA DE SUPERVIVENCIA ADULTA

Los protocolos pueden variar si se asume desde los cursos de la American Heart
Association (AHA) o desde el Concejo Europeo de Reanimación, es importante
que se asuma alguno de los dos teniendo en cuenta sus niveles de evidencia.
BLS Eslabón uno de la cadena de supervivencia en el adulto: Activación del
ADULTOS
sistema de emergencias.

Ante una potencial víctima de Muerte Súbita (MS) (que aparenta inconsciencia)
se debe proceder siempre de la misma manera independiente del lugar de los
hechos o los recursos disponibles en el lugar.

Antes de brindar la asistencia es indispensable la utilización de medidas


universales de barrera; el primer paso es asegurarse de que la víctima realmente
este inconsciente, hay que ponerla en posición adecuada para la RCP (decúbito
supino, mirando hacia arriba) y tomándola de los hombros, hablándole en voz
alta al oído en busca de alguna respuesta (apertura ocular, emisión de sonidos
o algún movimiento).

Debe evitarse realizar movimientos bruscos que puedan producir o agravar


lesiones presentes, especialmente de la columna cervical. Si la potencial victima
responde hablando se puede concluir además que tiene la vía aérea permeable,
está respirando y tiene circulación, por lo menos, mínimamente adecuadas.

Después de identificar el estado de conciencia inicial del paciente y de haber


observado la respiración del paciente, siendo personal de salud, es importante
verificar el pulso durante un tiempo no inferior a 10 segundos, esto se hace
ubicando sus dedos al lado del cartílago tiroides, más conocida en el contexto
popular como manzana de Adán, este debe ser tomado con los dedos índice y
medio, en ninguno de los casos con el dedo pulgar, pues este tiene pulso y puede
engañar al auxiliador, cabe destacar que este paso debe ser omitido por los
reanimadores legos.

Si durante el proceso se identifica que el paciente no responde, no respira o no


respira adecuadamente, se debe realizar la activación del sistema de
emergencias mediante la marcación del número de emergencias. En Colombia
existen diferentes números de emergencias, dependiendo el sistema de
emergencias adoptado, en algunas ciudades capitales existen un número único
de emergencias, como es el caso de Pereira, Manizales, Medellín, Bogotá, entre
otras, las cuales han adoptado el 123, el cual posibilita la activación del servicio
de bomberos, policía y la atención prehospitalaria.

En otros municipios pueden existir varios números de emergencias,


dependiendo la necesidad del solicitante, para solicitar el apoyo de los bomberos
llamaría al 119, si es el caso de la necesidad de la presencia de la policía es
necesario marcar el 112, si la necesidad es la asistencia médica de emergencias
llamaría alguno de los organismos de socorro.

En el momento de la activación del sistema de emergencias, es necesario que


brinde la siguiente información:

 Dirección y referencia del lugar del evento: esto posibilita que la ambulancia y
su recurso humano llegue al lugar indicado, la referencia del lugar del evento
posibilita una ubicación más concreta del lugar y por ende la llegada rápida de BLS
ADULT
la ayuda, en algunos casos a nivel rural solo se puede brindar el lugar de
OS
referencia.

 Que ocurrió: indique de manera precisa lo ocurrido, es muy importante ser claro.

 Teléfono de referencia: aunque es muy importante que la persona que llame en


ningún momento cuelgue el teléfono, pueden existir factores técnicos que
hacen que la llamada se termine, el dar el número de referencia posibilita que
el sistema de emergencias se pueda comunicar nuevamente.
 Solicitar un DEA: aunque en la actualidad muchas de las ambulancias del
sistema no cuentan con un Desfibrilador Externo Automático, algunas
ambulancias medicalizadas cuentan con este elemento, el hacer llegar este
recurso a la escena, facilita la asistencia y contribuye a aumentar las
probabilidades en la supervivencia del paciente.

Es importante, si es posible, que asigne la función de la activación del sistema


de emergencias a otra persona que este alrededor del evento, usted como primer
respondiente puede desarrollar otras acciones asistenciales que no pueden
tardar.

Eslabón dos de la cadena de supervivencia en el adulto: RCP con énfasis


en compresiones.

Para desarrollar el proceso de RCP es indispensable reconocer que uno de los


propósitos fundamentales es brindar compresiones con la suficiente calidad,
siendo una de las principales metas a nivel de destrezas; para el aprendizaje del
proceso de la RCP, se diseñaron tres pasos importantes: la letra C representa la
compresiones, la A la vía aérea y B las ventilaciones, CAB.

Una vez se identificó que el paciente no responde, no respira o jadea, se procede


a la activación del sistema de emergencias, inmediatamente se debe tomar el
pulso carotideo, proceso que no puede tardar más de diez (10) segundos.

Las compresiones deben reunir las siguientes características:

 Desarrolladas a un ritmo entre 100 y 120 compresiones por minuto.


 Con una profundidad de compresión de al menos 2 pulgadas / 5 cm maximo 6
cm.
 Permitir el retroceso completo del tórax después de cada compresión, para
permitir que el corazón se llene por completo antes de la compresión siguiente.

En los pasos para desarrollar las compresiones, es importante la ubicación de


las manos, la posición y la relación con las ventilaciones. Las compresiones
torácicas se realizan colocando el talón de una mano en el centro del tórax entre
ambas tetillas con la otra mano encima y los dedos entrelazados. Con los codos
completamente extendidos se inician las compresiones empujando fuerte y
rápido.

BLS La posición que asume usted como primer respondiente, debe ser:
ADULTOS
 Ubíquese a la altura de los hombros, esto facilita realizar compresiones y
posteriormente dar las insuflaciones.
 Ubique sus manos como se mencionó anteriormente, además en una posición
recta, es fundamental evitar la flexión de los codos en el momento de dar las
compresiones, además de tocar con sus dedos el tórax del paciente.

Las compresiones se deben brindar con un movimiento desarrollado a partir de


la articulación de la cadera.
En el paciente adulto se realizan treinta (30) compresiones por dos (2)
insuflaciones, en el niño y el lactante se realiza la misma relación, aunque en un
situación donde existan dos reanimadores la relación a va a ser quince (15)
compresiones por dos (2) insuflaciones.

En el caso de los niños uno de los cambios, por su contexto anatómico, es que
las compresiones se realizan solo con una mano; de igual forma en el lactante
se debe realizar con los dedos pulgares.

Si el paciente está en una superficie blanda, como lo es el colchón de las camas


de hospitalización, es necesario ubicar una tabla rígida detrás de la espalda del
paciente, esto hace que las compresiones sean efectivas y no sean absorbidas
por las propiedades del colchón.

Una adecuada compresión torácica posibilita que se genere un flujo sanguíneo


a través de la aorta con presiones que van entre los 60 y 90 mm Hg, lo cual hace
que exista una perfusión cerebral y coronaria, algo que no se garantizaría sino
se practica la RCP, este flujo de sangre hacia el cerebro limitará el daño del tejido
cerebral derivado de la isquemia e hipoxia, además en el tejido coronario
mejorará las respuesta frente a la terapia eléctrica, al mantener un suministro
energético básico.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir la importancia de las


compresiones, las cuales brindadas con la técnica descrita siendo esta de alta
calidad, aun así el gasto cardiaco es de solo del 20% al 30% de lo normal.

Durante el paro cardiorespiratorio la victima pierde complemente el tono


muscular lo que asociado al efecto de la gravedad hace que la lengua, el tejido
periglótico y el paladar blando caiga hacia atrás ocluyendo la vía aérea.

La principal causa de obstrucción de la vía aérea en la victima de muerte súbita


no traumática es la lengua. La maniobra más efectiva para permeabilizar la vía
aérea es la extender la cabeza y elevar del mentón. Si existe o se sospecha
lesión de columna cervical solo se debe realizar la elevación del mentón
manteniendo la cabeza en posición neutra. La vía aérea se abre extendiendo la
cabeza y elevando el mentón.

Además de realizar la maniobra frente mentón, es indispensable identificar BLS


cuerpos extraños en la boca, entre ellos comida, fluidos y prótesis dental, los ADULT
cuales, si se encuentran al alcance los debe retirar, en el caso de los fluidos es OS
importante, si no cuenta con un aspirador, utilizar una gasa realizando un barrido
de la cavidad bucal.

La B corresponde a la ventilación, la cual se realiza con el fin dar un suministro


complementario de oxígeno al paciente, estas se brindan después de las
compresiones, es importante recordar que la relación es treinta (30)
compresiones por dos (2) insuflaciones (ventilaciones), en relación a las
ventilaciones es importante que se debe:

 Entregar cada respiración artificial de rescate mayor a 1 segundo.


 Dar un suficiente volumen corriente para producir que el tórax se levante.
 Utilizar una relación de compresión-ventilación 30:2

Para dar las insuflaciones se utilizan varias técnicas.

Boca a boca:

Abriendo la vía aérea, el reanimador toma una respiración normal y a


continuación sella su boca alrededor de la de la víctima e insufla lo suficiente
como para elevar el tórax del paciente, con esta técnica se está suministrando
un 16% de oxígeno. Si bien hay pocos reportes de casos de transmisión de
enfermedades infectocontagiosas esta técnica es segura y la probabilidad de
enfermedad es mínima.

La técnica en el adulto va acompañada de un sello hermético de la boca del


auxiliador con la del paciente, además de un cierre con los dedos de la nariz; en
el caso de los lactantes la boca del auxiliador debe sellar tanto boca como nariz.

Ventilación con barreras de protección:

Estas son dispositivos plásticos con una válvula unidireccional que en teoría
evitan la transmisión de enfermedades infectocontagiosas. Esto no ha sido
demostrado y estos dispositivos pueden dificultar la provisión de una ventilación
adecuada al paciente.

Boca a nariz:

Esta técnica se utiliza cuando es imposible ventilar a través de la boca (lesiones


bucales, filtración de aire por sello inefectivo, imposibilidad de abrir la boca) y es
igualmente efectiva y factible que la boca a boca.

Bolsa – Válvula - Mascara:

Logra oxigenación y ventilación efectivas pero requiere de entrenamiento y


BLS práctica frecuente. Puede practicarse con un reanimador que sella la máscara
ADULTOS alrededor de la nariz y boca de la víctima con una mano y con la otra insufla la
bolsa. La técnica se facilita con dos reanimadores ya que uno se ocupa de sellar
la máscara con ambas manos y el otro de insuflar la bolsa.

En los primeros minutos de la RCP la máscara-válvula-bolsa es igual de efectiva


y segura que un tubo endotraqueal.

Esta técnica, sin conexión a una fuente de oxígeno, puede suministrar hasta un
20% de concentración de oxígeno y con la conexión a una fuente puede
suministrar hasta el 100%; es importante detallar que depende de la buena
técnica de utilización.

RCP solo con compresiones torácicas (sin ventilación)

Si el reanimador no desea dar RCP convencional puede realizar RCP solo con
compresiones torácicas externas; Existe un porcentaje no despreciable de
personas, incluyendo a reanimadores expertos, que rechazan realizar
ventilaciones artificiales boca a boca.

Está claro que la RCP solo con compresiones torácicas es mejor que no realizar
RCP, pero también hay alguna evidencia de que podría ser equiparable a la RCP
convencional; Por ahora, la RCP convencional (compresiones y ventilación)
debe ser la primera elección, pero si el reanimador no desea dar ventilaciones
artificiales debe ser instruido a realizar RCP solo con compresiones torácicas.

Desfibrilación Precoz

En el Paro Cardio Respiratorio por Fibrilación ventricular la desfibrilación


realizada en los primeros 5 minutos precedida de RCP precoz se asocia a altas
tasas de sobrevida.

Mientras más rápida sea la desfibrilación, mayor será la tasa de éxito. Por lo
tanto, si se cuenta con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) presente
desde el inicio de las maniobras este debe ser utilizado apenas se haya
confirmado el PCR (inconsciencia y ausencia de pulso). Como ya se mencionó,
la excepción está dada por los PCR de más de 5 minutos de duración ya que
estos se benefician de compresiones torácicas por un par de minutos antes de
la descarga.

Existen DEA´s de distintos fabricantes pero en general tienen características


comunes.

Todos los DEAs se utilizan siguiendo 3 pasos:

- Encendido:

Pulsando el botón correspondiente habitualmente señalizado. Una vez


BLS
encendido el equipo emite indicaciones grabadas que guían al auxiliador por el
ADULT
resto de la secuencia. El DEA solicita al operador que conecte los electrodos OS
autoadhesivos al tórax del paciente y al equipo. Un electrodo se coloca al lado
derecho del esternón por debajo de la clavícula y el otro en el lado izquierdo del
tórax a nivel del ápice cardiaco.

- Análisis del ritmo:

Una vez conectados los electrodos el DEA solicita al operador que se asegure
de que nadie este contacto con la víctima y analiza el ritmo presente. Si el ritmo
es desfibrilable el DEA recomendara la descarga.
- Descarga:

Si el DEA es automático realizara la descarga por su cuenta y volverá a analizar


el ritmo. Si es un semiautomático recomendara la descarga la cual será realizada
por el operador asegurándose siempre que nadie entre en contacto con el
paciente.

El DEA se usa solo en aquellas potenciales víctimas de muerte súbita


(inconsciencia y sin pulso); Los DEA’s utilizan ondas bifásicas que con menor
cantidad de energía logran el mismo éxito que las monofásicas pero con menor
injuria miocárdica asociada; Se recomienda realizar una sola descarga con la
mayor energía disponible en el equipo entre cada ciclo de 2 minutos de
compresiones torácicas y ventilaciones artificiales.

Después de realizar la descarga es recomendado proceder con la RCP, iniciando


ciclos de 30 compresiones por 2 insuflaciones, valorando nuevamente a los dos
minutos o después de cinco ciclos de 30:2.

“El golpe precordial consiste en un golpe seco con el puño cerrado sobre el área
precordial, tomando impulso a una distancia entre 5 y 40 cm. En el 98% de los
casos es inefectivo para convertir las arritmias ventriculares malignas a un ritmo
más benigno. Sólo se recomienda su uso en PCR presenciados en pacientes
monitorizados y en quienes el desfibrilador no está listo para su uso inmediato.
Debe considerarse además que es una maniobra que podría ser malinterpretada
por la familia del paciente como agresión física contra él”[1].

[1] Villa Velásquez, Juan Carlos. Reanimación cardiopulmonar básica y


avanzada. Versión Beta 1.1., Junio 2011.

Soporte vital avanzado

Una de las principales funciones del primer respondiente, es promover que la


ayuda llegue a la escena, pues ellos proveerán un soporte avanzado de vida.

Es importante comprender que a la escena puede llegar alguien con un


conocimiento más avanzado que el suyo, es el caso del personal médico que en
algunos casos puede pasar por el lugar, es allí donde el proceso pasa a ser
liderado por otra persona, pero no implica que usted se deba apartar del
BLS paciente, ya que la asistencia en un PCR es un trabajo en equipo y esto
ADULTOS contribuirá a la calidad en la RCP y por ende mejora el nivel de supervivencia.

Cuando llegue la ambulancia es importante que realice la entrega del paciente,


esto se hace brindando la siguiente información:

 Que fue lo ocurrido.


 Tiempo aproximado que lleva el paciente en esta condición.
 Hallazgos en la valoración.
 Soporte básico brindado.
 Otros elementos que considere necesarios.
Durante el transporte y a nivel intrahospitalario, la asistencia brindada pasa de
ser elementos básicos, a ser un soporte avanzado incluyendo el manejo de la
vía aérea avanzada, el suministro de líquidos y medicamentos, además de la
inclusión de una terapia eléctrica acorde al ritmo identificado, todo este proceso
es brindado por todo un equipo de personas pertenecientes al sector salud y que
han pasado por un proceso de entrenamiento alrededor del tema.

Teniendo en cuenta las recomendaciones ILCOR 2010, se utilizan algoritmos


simples que buscan generar un impacto importante en el resultado final,
reiterando nuevamente la importancia de las compresiones de calidad y la
desfibrilación precoz, en este paso se incluye el uso de medicamentos, la
colocación de dispositivos avanzados y el acceso intravenoso, pero es necesario
resaltar que no se puede producir interrupciones prolongadas en las
compresiones y en la aplicación de las descargas.

Es un proceso asistencial más complejo basado en

1. Manejo avanzado de la vía aérea con dispositivos avanzados.


2. Ventilación y dispositivos avanzados para la ventilación.
3. Vías de administración de medicamentos. (Intravenosa, intrósea, intratraqueal).
4. Medicamentos en la RCP.

Cuidados posparo cardiaco

Los cuidados sistemáticos posparo cardíaco tras el restablecimiento de la


circulación espontánea deben continuar en una unidad de cuidados intensivos
con un equipo multidisplinar de expertos que deben valorar tanto el estado
neurológico como fisiológico del paciente.

Esto incluye a menudo el uso terapéutico de la hipotermia. Debido a que las


convulsiones son comunes posparo cardíaco, se debe realizar e interpretar lo
más rápido posible un electroencefalograma para poder hacer su diagnóstico.
También se debe monitorizar con frecuencia o de manera continua a los
pacientes en coma tras el restablecimiento de la circulación espontánea.

REANIMACIÓN EN NIÑOS

En los niños no existe un cambio importante, se debe tener en cuenta si esta BLS
solo o acompañado. Si se encuentra solo se debe realizar 30 compresiones por ADULT
2 ventilaciones, un total de 5 ciclos. OS

Si esta acompañado, quiere decir con otra persona que sabe RCP, se realizan
ciclos de 15 compresiones por dos ventilaciones, un total de 10 ciclos, este
cambio se debe a que este grupo poblacional la mayor causa de por la cual
entran en un paro cardiorespiratorio es debido a problemas respiratorios, siendo
muy beneficioso brindarle estas dos ventilaciones demas.
La profundidad de las compresiones es de 5 centímetros no mas de 6
centímetros igual que en el adulto, la frecuencia es de 100 a 120 compresiones
por minuto, similar que al ritmo del paciente adulto.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN LACTANTES

Cadena de supervivencia en el lactante:

La cadena de supervivencia pediátrica cambia en su orden y eslabones debido


a que epidemiológicamente el PCR en esta población es diferente, el paro
cardiaco en estas edades se debe en menor porcentaje a las arritmias cardiacas
(Entre un 16% y 20%), realmente ocurre por otro tipo de causas como la hipoxia,
intoxicación y el choque eléctrico.

Prevención:

En la mayoría de los paros cardiacos en niños (80% al 85%) parten por la


afectación del sistema respiratorio, en algunos casos por accidentes, en muchos
de los casos por inmersión o asfixia, en otros debido a envenenamientos o
infecciones; el trazo más encontrado en el análisis del ritmo cardiaco ha sido la
asistolia, como resultado de la hipoxia y una grave alteración metabólica, siendo
difícil de revertir, la posibilidad de recuperación es menor a un 1%, además de
las múltiples complicaciones y secuelas neurológicas posparo.

La mejor RCP en niños es la que no ha sido necesaria realizar, teniendo en


cuenta todas las actividades de prevención de las causas.

Dentro de las actividades de prevención están:

 Usar sillas de seguridad en los automóviles.


 El uso del casco en los deportes que lo requieren (Ciclismo, patinaje, entre
BLS otros).
ADULTOS  Barreras de seguridad en las piscinas públicas y privadas.
 Supervisión de un adulto responsable durante la práctica de actividades en
espacios acuáticos.
 Otros.

RCP con énfasis en compresiones:

Se inicia con el mismo protocolo tal como se aplicó en el adulto (CAB), luego de
dos minutos de RCP se procede a la activación del sistema de emergencias,
siendo este paso el tercer eslabón de la cadena de supervivencia.

Características importantes:
 Se debe desarrollar a una cadencia de entre 100 y 120 compresiones por
minuto.
 Debe realizarse con una profundidad de 4 centímetros en los lactantes y 5
centímetros en niños.
 Se debe dejar expandir el tórax.
 Es necesario disminuir las interrupciones en las compresiones.
 Continuar las compresiones mientras se ubican los electrodos del desfibrilador.
 Evitar ventilaciones excesivas o demasiado profundas.
 Las compresiones en los niños se hace en la línea intermamaria justo en el
esternón, en los lactantes ligeramente debajo de la línea intermamaria.
 No se puede comprimir el apófisis xifoides, ya que se corre el riesgo de una
lesione vísceras.

Relación Compresiones - ventilaciones:

En el caso de los lactantes es necesario tener en cuenta si se encuentra solo o


acompañado, esta ultima opción quiere decir que se encuentra con alguien que
sabe RCP, si esta acompañado la relación va a ser 15 compresione spor dos
ventilaciones, realizando 10 ciclos.

Si se encuentra solo el número de compresiones son 30 por 2 ventilaciones,


realizando un total de 5 ciclos.

Activación del sistema de emergencias:

Se realiza el mismo paso de la activación de los sistemas de emergencias como


en el caso del adulto.

Soporte Vital Avanzado Y cuidados posparo

La intervención avanzada obedece a un grado mayor de dificultad en esta edad


y requiere de un entrenamiento específico, siendo necesario el desarrollo de
destrezas como:

a) Manejo avanzado de la vía aérea con dispositivos avanzados.


b) Ventilación y dispositivos avanzados para la ventilación.
c) Vías de administración de medicamentos. (Intravenosa, intrósea,
intratraqueal). BLS
d) Medicamentos en la RCP. ADULT
OS
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO

La obstrucción de la vía aérea se da en el contexto cotidiano por la ingesta de


alimentos, puede ocurrir en el hogar o en cualquier restaurante, para esto se han
diseñado una serie de pasos que posibilita hasta un 95% de probabilidades de
supervivencia en el paciente.

El signo universal de ahogamiento es cuando la víctima lleva sus manos al cuello


y toma un color rojizo, esto indica la presencia de una emergencia por
Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño; frente a este caso es
importante:

 Aborde el paciente de frente, hable con él, identificándose previamente,


pregunte a la víctima si se encuentra bien, esto puede ser una pregunta muy
obvia, pero si él responde, es una información muy importante para usted, pues
esto quiere decir que tiene pulso, la vía aérea no está completamente obstruida
y adicionalmente que aún puede respirar.

 Ordene al paciente que tosa, con esto este procedimiento el paciente puede
expulsar el cuerpo extraño, constantemente dígale que tosa y que lo haga
fuerte.

 Cuando el paciente deje de toser, ubíquese en la parte posterior de él,


identifique la mitad del recorrido entre el ombligo y el apófisis xifoides el cual
queda ubicado justo al finalizar el esternón a nivel abdominal, empuñe su mano
dominante y ubíquela en el punto de referencia mencionado anteriormente, con
su otra mano realice una presión profunda y ascendente sobre su mano
empuñada, esto hará que el aire que quedó alojado justo en los pulmones salga
con tanta fuerza que arroje el cuerpo extraño.

 Cuando el paciente entre en estado de inconsciencia llévelo lentamente al piso,


allí verifique si tiene pulso, si aún lo tiene realice una serie de cinco
compresiones, verifique si el cuerpo extraño está en la boca y retírelo, de lo
contrario, continúe hasta que entre el paro cardiaco, allí debe empezar el
protocolo de RCP.

Es importante que al ubicarse en la parte posterior del paciente, ponga uno de


sus pies entre los pies del paciente, esto hace que, si en algún momento el
paciente queda inconsciente, usted lo pueda coger firmemente y ayudarlo a caer
con toda la tranquilidad.

BLS
ADULTOS
c
A
B
Actualización 2015

BLS
ADULT
OS

Das könnte Ihnen auch gefallen