Sie sind auf Seite 1von 20

DISEÑO DE LA RED DE AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE

HUAÑEC
INTRODUCCION
El sistema de distribución de agua (o sistema de "retícula") sirve para conducir el agua
extraída desde la fuente y tratada cuando fuera necesario, hasta el punto en donde se la
entrega a los usuarios. Para abastecimientos de agua a pequeñas comunidades, se debe
mantener la simplicidad del sistema de distribución y de cualquier provisión para el
almacenamiento de agua (por ejemplo, reservorio de servicio), Aun así, puede representar
una inversión sustancial de capital y se debe hacer el diseño en forma adecuada.
Par lo general, el sistema de distribución de un abastecimiento de agua a pequeñas
comunidades está diseñado para satisfacer los requerimientos domésticos y otros
requerimientos residenciales de agua. También se puede proveer para el abrevadero del
ganado y agua para irrigación de huertos.
La demanda de agua de una comunidad varía considerablemente en el curso de un día. El
consumo de agua es más elevado durante las harás en que se la usa para la higiene
personal y la limpieza y cuando se realiza la preparación de alimentos y el lavado de la
ropa. Durante la noche, el uso del agua será el más bajo.
Los reservorios de servicio sirven para acumular y almacenar agua durante la noche de
tal forma que se puede abastecer de agua durante las horas de demanda elevada en el día.
Es necesario mantener una presión suficiente en el sistema de distribución con el fin de
protegerlo contra la contaminación por el ingreso de agua contaminada de filtración. Para
los abastecimientos a pequeñas comunidades, en la mayoría de los casos, una presión
mínima de 6 m de carga de agua serla la adecuada.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 1


OBJETIVOS:
1.1 OBJETIVO GENERAL.
Diseñar el sistema de distribución de agua potable para el Distrito de Huañec, provincia
de Yauyos, departamento de Lima.
1.2 OBJETIVO SECUNDARIO.
Hacer cumplir ciertos requisitos técnicos favorables en el diseño de la red de agua
potable.
Hallar la población futura y área de influencia.
Hallar los caudales máximos de demanda para cambios de variación horaria.
Verificar en el sistema que se cumplan las velocidades y presiones admisibles según el
R.N.E.
Simular en el software Epanet y verificar que se cumplan las velocidades y presiones
mínimas.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 2


2 DESCRIPCION GENERAL.

2.1 UBICACIÓN
El lugar de la intervención para el trabajo académico se encuentra ubicado en:
REGION : LIMA
PROVINCIA : YAUYOS
DISTRITO : HUAÑEC.
COMUNIDAD : HUAÑEC.

Ubicación regional y provincial de la bocatoma.


2.2 LOCALIZACION
El lugar de la intervención para el trabajo académico se encuentra ubicado en:
LATITUD : 8640632.40 m S
LONGITUD : 376159.34 m E
ALTITUD : 3202 msnm.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 3


Imagen 01. Ubicación del lugar de intervención para el trabajo académico.
2.3 UBICACIÓN DE LAS BOCATOMAS Y LINEAS DE CONDUCCION
2.3.1 BOCATOMA
La bocatoma se encuentra ubicado en:
LATITUD : 8642918.00 m S
LONGITUD : 376801.00 m E
ALTITUD : 3389 msnm.
2.3.2 LINEA DE CONDUCCION
La línea de conducción tiene una longitud de 2.9 km tal como se muestra en la imagen
satelital.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 4


3 MARCO TEORICO

3.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


El Levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control
enlazados a un sistema de referencia GPS, en este caso al Sistema de control es mediante
puntos UTM a fin de representar fidedignamente el terreno existente en planos
topográficos.
Se realizó el levantamiento topográfico tomando en cuenta la captación, lineas de
conducción y reservorios y red de distribución.
3.1.1 PROCEDIMIENTO
 Reconocimiento del área de proyecto en Google Earth Pro.
 Generamos una ruta de proyecto tomando en cuenta la captación, desarenador,
líneas de conducción, reservorios y la red de distribución dentro de la cuidad de
Huañec ya existentes; y la población futura la cual abarcará dicho terreno.
 Guardamos como un archivo KGZ.
 Consecuentemente convertimos los puntos KGZ a un formato UTM para poder
trabajar normalmente en las extensiones del AUTOCAD.
 Finalmente, una vez establecida las coordenadas UTM en el sistema WGS-84 de los
vértices de la Poligonal Básica a partir de la georreferenciación con GPS, se realizan
los gráficos como son las curvas de nivel, perfil longitudinal del terreno estudiado

3.2 CAPTACION

3.2.1 Fuente de Abastecimiento.


Las fuentes de agua constituyen el principal recurso en el suministro de agua en forma
individual o colectiva para satisfacer sus necesidades de alimentación, higiene y aseo de
las personas que integran una localidad.
Su ubicación, tipo, caudal y calidad del agua serán determinantes para la selección y
diseño del tipo de sistema de abastecimiento de agua a construirse. Cabe señalar que es
importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para dotar de
agua en cantidad suficiente a la población.
Además de estos requisitos, la fuente de agua debe tener un caudal mínimo en ´época de
estiaje igual o mayor al requerido por el proyecto; que no existan problemas legales de
propiedad o de uso que perjudiquen su utilización y; que las características hidrográficas
de la cuenca no deben tener fluctuaciones que afecten su continuidad. Tipos de fuentes
de agua:
Agua de Lluvia.
El agua de lluvia se emplea en aquellos casos en que no es posible obtener agua superficial
de buena calidad y cuando el régimen de lluvia sea importante. Para ello se utilizan los
techos de las casas o algunas superficies impermeables para captar el agua y conducirla a
sistemas cuya capacidad depende del gasto requerido y del régimen pluviométrico.
Aguas superficiales.
Las aguas superficiales están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. que discurren
naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan deseables, especialmente
si existen zonas habitadas o de pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo, no existe otra

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 5


fuente alternativa en la comunidad, siendo necesario para su utilización, contar con la
información detallada y completa que permita visualizar su estado sanitario, caudales
disponibles y calidad de agua.
Aguas subterráneas.
Parte de las precipitaciones en la cuenca en los meses de las avenidas máximas se infiltra
en el suelo hasta la zona de saturación, formando así las aguas subterráneas. La
explotación de estas depender ‘a de las características hidrológicas y de la formación
geológica del acuífero. La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de
manantiales, galerías filtrantes y pozos (excavados y tubulares).
Cabe señalar que la precipitación anual es de 273mm.
3.2.2 Tipos de Sistemas
De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de abastecimiento, así como a la
topografía del terreno, se consideran dos tipos de sistemas:
De gravedad
En los sistemas de agua potable por gravedad, la fuente debe estar ubicada en la parte
alta de la población para que el agua fluya a través de tuberías, usando solo la fuerza de
la gravedad.
De bombeo
En los sistemas de agua potable por bombeo, las fuentes de agua se encuentran en la
parte baja de la población, por lo que necesariamente se requiere de un equipo de
bombeo para elevar el agua hasta un reservorio y dar presión en la red.
En la mayoría de las poblaciones rurales se utilizan dos tipos de fuentes de agua: Las
superficiales y las subterráneas, siendo la de mejor calidad las fuentes subterráneas
representadas por los manantiales, que usualmente se pueden usar sin tratamiento, a
condición de que estén adecuadamente protegidos con estructuras que impidan la
contaminación del agua.
Estas fuentes son las que se utilizan en los sistemas de agua potable por gravedad sin
tratamiento, que comparado con los de bombeo y/o de tratamiento, son de fácil
construcción, operación y mantenimiento; tienen mayor continuidad; menores costos, y
la administración del servicio es realizada por la misma población.
Manantiales
Se puede definir al manantial como un lugar donde se produce el afloramiento natural
de agua subterránea. Por lo general el agua fluye a través de una formación de estratos
con grava, arena o roca fisurada. En los lugares donde existen estratos impermeables,
´estos bloquean el flujo subterráneo de agua y permiten que aflore a la superficie.
Los manantiales se clasifican por su ubicación y su flotamiento. Por su ubicación son de
ladera o de fondo; y por su afloramiento son de tipo concentrado o difuso.
En los manantiales de ladera el agua aflora en forma horizontal; mientras que en los de
fondo el agua aflora en forma ascendente hacia la superficie. Para ambos casos, si el
afloramiento es por un solo punto y sobre un área pequeña, es un manantial concentrado
y cuando aflora el agua por varios puntos en un área mayor, es un manantial difuso.
Cantidad
La carencia de registros hidrológicos nos obliga a realizar una concienzuda
investigación de las fuentes. Lo ideal sería que los aforos se realizarán en temporada
crítica de rendimientos que corresponde a los meses de estiaje y lluvias, con la finalidad
de conocer los caudales máximos y mínimos. El caudal mínimo debe ser mayor al valor
del consumo máximo diario (Qmd). El Qmd representa la demanda de la población al
final de la vida ´útil considerado en el proyecto, siendo por lo general, de 20 años para
las obras de agua potable.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 6


Calidad Los requerimientos básicos para que el agua sea potable:
Estar libre de organismos patógenos causantes de enfermedades.
No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o crónico sobre la salud
humana.
Ser aceptablemente clara (baja turbidez, poco color, etc.).
No salina.
Que no contenga compuestos que acusen sabor y olor desagradables.
Que no cause corrosión o incrustaciones en el sistema de abastecimiento de agua, y que
no manche la ropa lavada con ella.
3.3 LINEA DE CONDUCCION
Es la línea que transporta el agua desde la captación hasta el punto de entrega, que
usualmente es el reservorio de regulación, pero eventualmente puede ser la planta de
tratamiento o puede ser directamente a la red de distribución cuando el caudal de
conducción corresponde al caudal máximo horario, lo que hace innecesario el reservorio
de regulación en este caso solo se requiere un pequeño reservorio para la cloración.
3.3.1 CONSIDERACIONES GENERALES
a) Alineamiento: La línea de conducción deber ‘a tener un alineamiento que sea lo
más recto posible y evitando zonas de deslizamiento o inundaciones. Debe
evitarse también presiones excesivas mediante la construcción de cajas rompe
presión y evitar contrapendientes y cuando este es inevitable usar válvulas de aire.
b) Caudal de conducción: El caudal de diseño usual corresponde al caudal máximo
diario. Eventualmente caudal máximo horario si se tiene disponibilidad hídrica y
se justifica económicamente esta solución, comparando el costo adicional por
mayor diámetro de tubería y el ahorro de no construir el reservorio. En el caso de
las líneas de impulsión (bombeo) el caudal de diseño se obtendrá considerando el
periodo de tiempo de bombeo por día.
c) Clases de tubería: Se usará tubería PVC de presión (clases 5, 7.5, 10 o 15) de
acuerdo a las presiones requeridas. En el caso de sifones, se puede realizar una
distribución de varias clases de tubería, de acuerdo al perfil de presiones. El
diámetro mínimo para la línea de conducción debe ser de 3/4” en sistemas de agua
rurales.
d) Velocidades: Máxima 5 m/seg (en línea de impulsión 2 m/seg) Mínima 0.6 m/seg.
e) Golpe de ariete: En la línea de conducción deberá evitarse impedimentos de un
flujo continuo como pueden ser curvas bruscas o válvulas, para evitar el golpe de
ariete. Nunca deberá colocarse una válvula de cierre en el punto de entrega de la
línea de conducción.
f) Dilatación: Para evitar cambios bruscos de temperatura en la línea, que ocasionen
problemas de dilatación, la tubería debe enterrarse. En casos de puentes en que la
tubería estará expuesta a la intemperie debería considerarse las juntas de jebe que
absorban la dilatación.
g) Instalación de válvulas: Las válvulas deberán soportar las presiones de diseño y
ser instalados en cajas de concreto con tapas metálicas aseguradas para evitar su
manipuleo por extraños al manejo del sistema. Las válvulas más usuales son:

 Válvula de compuerta: Se instalará al inicio de la línea para el cierre del agua


en caso se requiera realizar reparaciones en la línea.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 7


 Válvula de aire: Se utiliza para eliminar bolsones de aire en los lugares de
contrapendiente, que de no eliminarse produce cavitaciones en la tubería. Se
debe colocar en el punto más alto de la tubería.
 Válvulas de purga o limpia: Se utiliza en sifones, en el punto más bajo para
eliminar sedimentos.
 Válvulas de retención: Se utiliza en línea de impulsión, para evitar el retroceso
del agua, con el consiguiente vaciado del conducto y posibles daños a la bomba.
h) Anclajes: Son soportes de concreto para garantizar la inamovilidad de la línea. Se
requiere en los siguientes casos:
 Apoyo de tuberías expuestas a la intemperie.
 Cambios de direcciones verticales y horizontales.
 Lugares de disminución de diámetro.
i) Cajas rompe presión (CRP): Estructuras de concreto armado para romper la
presión hasta el punto de su ubicación e iniciar un nuevo nivel estático. Debe tener
entrada y salida del agua, tubería de aeración y tapa de control.
3.3.2 Ecuaciones a Utilizar
La línea de conducción se diseñó con la metodología realizada en clase en base a las siguientes
ecuaciones:

También se tomaron en cuenta el caudal máximo diaria para su diseño obteniendo los siguientes
resultados:

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 8


3.4 RESERVORIO.
Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para consumo
humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en cantidad
necesaria que permita compensar las variaciones de la demanda. asimismo, deberán contar
con un volumen adicional para suministro en casos emergencia como incendio, suspensión
temporal de la fuente de abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento.

3.4.1 Volumen de Almacenamiento


El volumen total de almacenamiento estaría conformado por el volumen de regulación,
volumen contra incendio y volumen de reserva.

Volumen de Regulación: El volumen de regulación sera calculada con el diagrama de asa


correspondiente a las variaciones horarias de la demanda. pero en este trabajo no se tiene el
dato mencionado por lo que se trabaja con 25% del promedio anual de la demanda como
capacidad de regulación

Volumen Contra Incendios: En este caso el RNE nos menciona 50m3 para áreas destinadas
netamente a viviendas. En los locales especiales (comerciales, industriales y otros) deben
tener su propio volumen de almacenamiento de agua contra incendios. sabiendo que la
población futura es menor a 10000 habitantes no se considera el volumen de contra incendio.

Volumen de Reserva: En este caso el RNE no menciona específicamente, por lo que no se


asume porque se está trabajando en zona rural.

Cálculo de reservorio Para poder diseñar el reservorio se necesitan el caudal de oferta,


demanda y los factores.

Sección de Reservorio Asumiendo un reservorio circular por el menos costo en el encofrado,


cantidad de habitantes menos de 10000 por lo que no soportara mayor presión. Si la capacidad
de reservorio es menor de 50 m3 la tapa y planta será plana.
3.5 REDES DE DISTRIBUCION.
Es el conjunto de tuberías y accesorios destinados a conducir las aguas a todos y cada una
de los usuarios a través de las calles.
Pueden identificarse sus componentes como:
3.5.1 REDES MATRICES.
Las tuberías principales que conforman circuitos cerrados para establecer un flujo
uniforme del agua hacia todo el sistema.
3.5.2 REDES DE RELLENOS.
Tuberías complementarias, tributaria de las anteriores, que llevan el agua hasta las
conexiones domiciliarías de los usuarios.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 9


3.5.3 ACCESORIOS.
Conformados por unidades de empalme, válvulas de aislamiento, grifos contra incendio y
conexiones domiciliarías, ocasionalmente válvulas reguladoras de presión y/o controladores
de flujo. Imagen 02. Sección del punto de aforo.

3.5.4 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN EL TRAZADO DE LA RED


El Reglamento Nacional de Construcciones indica lo siguiente:
 En las calles de 30 m. De ancho o menos, se proyectará una línea de agua potable
a un lado de la calzada y de ser posible en el lado de mayor altura, al menos que
se justifique la instalación de dos líneas paralelas.
 En las calles y avenidas de 15 m. de ancho se proyectará a cada lado de la calzada
una línea, salvo el caso que se justifique la instalación de una sola línea.
 La distancia entre línea de propiedad y el plano vertical tangente al tubo no será
menor de 2.50 m.
 La red de distribución deberá estar previstas de válvulas de interrupción en
cantidad y distribución tal que permitan aislar sectores de redes no mayores de
500 m. de longitud.
 En lo posible deberá hacerse una distribución simétrica de las válvulas y deberán
ubicarse en la prolongación de las líneas de propiedad. Además, deberá utilizarse
la mínima cantidad de válvulas para el cierre de circuitos.
 Los hidratantes contra incendio se ubicarán de forma tal que la distancia entre
ellos no sea mayor de 100 m. y se instalen de preferencia tubería de 100 mm. de
diámetro o mayores.

3.5.5 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO


3.5.5.1 POBLACION Y PERIODO DE DISEÑO.
Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es
necesario determinar la población futura de la localidad, así como de la clasificación de
su nivel socio económico dividido en tres tipos: Popular, Media y Residencial.
Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, de conformidad a
las normas de diseño para agua potable consideramos como periodo de diseño de 20 años,
al final del periodo económico de la obra. La población actual se determina en base a los
datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geográfica e Informática,
tomando en cuenta el último año que se realizó el censo (2017) para el proyecto, hasta el
año de la realización de los estudios y proyectos. La forma más conveniente para
determinar la población futura de una localidad se basa en su pasado desarrollo, tomado
de los datos estadísticos. Los datos de los censos de población pueden adaptarse a un
modelo matemático.

 POBLACION: La cantidad de población actual del distrito de Huañec


referenciado en el ultimo censo 2017 es de 432 habitantes con una tasa de
crecimiento negativo, por lo que para fines prácticos y dinámicos del trabajo de
distribución de red de agua potable del distrito de Huañec pondremos una tasa de

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 10


crecimiento de 1.17, los modelos matemáticos que utilizaremos para calculo de
población futura en este trabajo es: Método Aritmético, Método Geométrico.

 PERIODO DE DISEÑO: Se entiende por Periodo Diseño el tiempo en el cual se


estima que as obras por construir serán eficientes. El periodo de diseño es menor que
la Vida Útil o sea el tiempo que razonablemente se espera que la obra sirva a los
propósitos sin tener gastos de operación y mantenimiento elevados que hagan anti
económico su uso o que se requieran ser eliminadas por insuficientes, normas de diseño
para agua potable, para el trabajo consideramos como periodo de diseño de 20 años.

3.5.5.2 Método de cálculo de la población futura


Para el cálculo de la población futura se podrá utilizar uno de los siguientes métodos de
crecimiento, según el tipo de población, dependiendo de las características socio-
económicas de la población.
Crecimiento Aritmético. El uso de este método para proyectar la población tiene ciertas
implicancias. Desde el punto de vista analítico implica incrementos absolutos constantes
lo que demográficamente no se cumple ya que por lo general las poblaciones no aumentan
numéricamente sus efectivos en la misma magnitud a lo largo del tiempo.
Por lo general, este método se utiliza para proporciones en plazos de tiempo muy cortos,
básicamente para obtener estimaciones de población a mitad de año.

Crecimiento Geométrico. Un crecimiento de la población en forma geométrica, supone


que la población crece a una tasa constante, lo que significa que aumenta
proporcionalmente lo mismo en cada período de tiempo, pero en número absoluto, las
personas aumentan en forma creciente.
El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación:

Donde:
Pf = Población futura (hab.)
Po = Población inicial de referencia (hab.)
t = Periodo de diseño, a partir del año dato para la población inicial (años)
r = Tasa de crecimiento anual (%)
3.5.5.3 CAUDAL DE DISEÑO
Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable se diseñan a
partir de los caudales que hay que manejar dependiendo de la población que se pretende
dotar o satisfacer con el servicio, dentro de estos caudales están: El Caudal Medio
Diario, Caudal Máximo Diario, Caudal Máximo horario, Caudal de Bombeo, Caudal de

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 11


Incendio.
 Caudal Medio Diario: Es el caudal correspondiente al promedio de los caudales
diarios utilizados por una población determinada, dentro de una serie de valores
medidos. En virtud de la insuficiencia de datos medidos este el caudal medio diario
se obtiene de la relación de la dotación necesaria y el parámetro de la población total.

 Caudal Máximo Diario: Es el caudal máximo correspondiente al día de máximo


consumo de la serie de datos medidos, de igual manera en ausencia de datos este igual
se consigue mediante la aplicación de un coeficiente de variación diaria.

 Caudal Máximo Horario: Es el caudal correspondiente a la hora de máximo


consumo en el día de máximo consumo y se obtiene a partir del caudal medio y
un creciente de variación horaria.

 Caudal de Bombeo: Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a


impulsar el agua a los puntos elevados del sistema de abastecimiento de agua.
 Caudal de Incendio: Es el Caudal destinado a combatir las emergencias por
causas de los incendios y este se estima entre cinco y diez litros por segundo.

3.5.5.4 DOTACION:
Según las normas de acuerdo a las características demográficas, culturales, y condiciones
técnicas que permitan la implementación de un sistema de agua potable a través de redes,
se ha considerado el valor de 100 lt/hab/día como dotación, para todas las localidades
ubicadas en la sierra peruana.
Según los apuntes de clase las DOTACIONES son:

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 12


3.5.5.5 Factor de Variación de Consumo
Es evidente que la población tiene necesidades mayores durante el día que durante la
noche, y que además hay horas (hora punta) en la que hay más demanda que pueden
considerarse crítica, ya que es necesario saber cuánto es el consumo de acuerdo a las horas
máximas y mínimas, esto se utiliza para poder diseñar el reservorio y los diámetros de
cada tubería para su optimización. Para asumir el factor de variación de consumo, se tiene
que tener presente que los sectores en que se encuentra, pueden ser residencial, comercial
y recreacional. Como el proyecto se está realizando en una población rural,
consideraremos como un sector residencial, para fijar el consumo de agua, haremos las
siguientes estimaciones cada dos horas, utilizando referencias, ya que no se encuentra
mucha información sobre esta.

3.5.5.6 Diseño a Periodo Extendido


Es una simulación dinámica, quiere decir, como es el comportamiento del caudal,
velocidad, presión en un determinado instante (en tiempos de hora). Se utilizará el
programa de Epanet y el programa de hp para hacer el diseño, y nos mostrará
gráficamente la variación a cada hora.
Procedimientos: Se sigue los siguientes pasos:
a) Obtener los datos del tanque diseñado con todas sus características.
b) Hacer toda la red en el watercad incluyendo sus accesorios y bombas si es que hubiera,
ya sea esquemático o a escala.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 13


c) Insertar la variación de la demanda con sus respectivos factores, en este caso cada dos
horas, y los factores establecidos anteriormente.
d) Ingresar parámetros para la curva característica, los datos de cada tubería y de cada
nudo.
e) Ver el diagrama de variación del caudal de demanda. Para el diseño de optimización
se hace el mismo procedimiento, pero en este caso los resultados son los cálculos de
diámetros optimizados, cumpliendo ciertas restricciones, de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones.

3.5.5.7 VELOCIDAD:
Según el reglamento de edificación las velocidades mínimas y máximas permisibles
deben de estar entre 0.6 m/seg - 5 m/seg.

3.5.5.8 PRESION:
El R.N.C. nos dice que las presiones máximas y mínimas en la red de distribución serán
de 50 y 15 mca respectivamente en casos debidamente justificados.
Es importante seleccionar la presión mínima teniendo en cuenta las alturas de las
edificaciones que serán servidas.

3.5.5.9 TIPO DE TUBERIA:


Las tuberías son elementos importantes para el sistema, por ello la selección del material
debe hacerse atendiendo a diversos factores que permitan lograr el mejor diseño. El
acontecimiento del material implica su posibilidad de utilización de acuerdo a sus
propiedades y a los riesgos que se soportaría.
Un diseño ventajoso es aquel que logra la utilización del material apropiado,
aprovechando al máximo sus características.
El R.N.C. estipula que de usarse la fórmula de HAZEN Y WILLIANS para el diseño de
red de distribución se tendría en cuenta los coeficientes de flujo que se establecen en el
siguiente cuadro de acuerdo al tipo de tubería.

COEFICIENTES DE FRICCIÓN “C” EN LA FORMULA DE HAZEN Y WILLIAN

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 14


Siendo la tubería un elemento sujeto a soportar presiones internas, hidrostáticas e
hidrodinámicas, resulta conveniente clasificar las distintas clases de tuberías en función
de la presión de trabajo.
De acuerdo al material empleando en su fabricación, las tuberías frecuentemente
utilizadas para la construcción de sistemas de abastecimiento de agua son:
Tuberías de Asbesto – Cemento. Presentan interiormente una superficie muy lisa lo cual
permite usar coeficientes de rugosidad menores y consecuentemente mayor capacidad de
transporte. Por otra parte, es un material inerte a la corrosión por lo cual su utilización no
se ve afectada por la calidad del agua.
Hay que tener en cuenta que se trata de tuberías pesadas y a la vez frágiles debiendo tener
mucho cuidado en su manipulación (carga, descarga, colocación y transporte), por lo que
en situaciones de acceso difícil para el trazado de una línea se imponen costos de
transportes e instalaciones muy elevadas.
Tubería de Policloruro de Vinilo (P.V.C.). Las tuberías de material plástico al igual que
la de asbesto – Cemento es un material inerte a la corrosión y presenta interiormente una
superficie muy lisa. Sin embargo, es resaltante la característica más importante que es su
considerable menor peso respecto a cualquier otra; lo cual reduce enormemente los costos
de transporte e instalación cuando existen situaciones de acceso difícil.
Cabe resaltar que la experiencia en la utilización de tuberías plásticas en los
abastecimientos de agua es muy reciente y solo se refiere a la tubería de P.V.C. en
diámetros pequeños.
De acuerdo al análisis de la información adquirida y por la topografía del terreno se ha
optado por la tubería de ASBESTO – CEMENTO, con un coeficiente de fricción de C
140.
3.5.5.10 ESTIMULACION DE DIAMETRO:
Una vez especificado o asignado los caudales a circular por cada tramo se adoptará
algunos valores referenciales de diámetros, en función de las velocidades reglamentarias y
caudales.

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 15


Se recomienda los siguientes valores.

4 MEMORIA DE CALCULO

4.1 POBLACION DE DISEÑO

4.2 CAUDAL DE DISEÑO (demanda)


4.3 LINEA DE CONDUCCION

4.4 DISEÑO DE RESERVORIO


Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para consumo
humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en cantidad
necesaria que permita compensar las variaciones de la demanda. asimismo, deberán
contar con un volumen adicional para suministro en casos emergencia como incendio,
suspensión temporal de la fuente de abastecimiento y/o paralización parcial de la planta
de tratamiento.

4.5 CALCULO HIDRAULICO DE LA RED DE DISTRIBUCION


El cálculo de la red de distribución de agua potable se realizará en cuenta a los siguientes
criterios:

a) Caudal de diseño:
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Construcciones para calcular las tuberías
que trabajan a presión se debe a la formula HAZEN Y WILLIANS con los siguientes
coeficientes de rugosidad y de devoluciones (mts / seg).

Asimismo, recordamos que para seleccionar la dotación se debe tener cuenta la


siguiente tabla que relaciona las variables de CLIMA (templado) y POBLACIÓN
(11850 hab).

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 16


b) Topografía:

c) Tipo de tubería y accesorios:


El tipo de tubería a emplear para este proyecto será de PVC, clase 10. Se
emplearán Válvulas Extractoras de Aire (cuando es caso lo requiera) en cada
punto alto de las líneas de distribución.
Se emplearán Válvulas de Purga en los puntos más bajos de la tubería, éstas se
dimensionarán de acuerdo a la velocidad de drenaje, siendo recomendable que el
diámetro de la válvula sea menor que el diámetro de la tubería (RNC: 3-II-IV-1,3-
b).
 Presiones: Las presiones a someter la tubería será a las normas constructivas que
emplean los fabricantes de las tuberías, siendo parámetros rígidos establecidos en
el RNC que estas se encuentran entre los siguientes rangos operativos como
mínimo.
Presión Mínima = 15 mca.
Presión Máxima = 50 mca.
d) Sistemas de distribución.
La red se encuentra dividida en tres partes básicas (RNC: 3-II-V-I):
 Líneas de alimentación: Constituida por el tramo de tubería que va desde el
Reservorio hasta la zona de servicio. En nuestro caso ésta tubería tiene una
longitud de 1000 mts y un diámetro de 10’’.
 Tuberías Troncal: Conforman la red principal de distribución debiendo en lo
posible formar circuitos cerrados.
 Tuberías de Servicio: Son aquellas que se encuentran conectadas a los troncales
y dan servicio a los predios, conformando la malla del sistema de distribución.
El diámetro mínimo de tubería de servicio será de 75 mm en condiciones “normales”, en
condiciones “precarias” se podrá considerar un diámetro de 50 mm.
e) Cálculo de tuberías troncales:
Para el cálculo de la tubería se empleará el Gradiente Hidráulico, mediante la utilización
del programa "EPANET" que a continuación detallamos.
Para comenzar este cálculo se debe observar que la red se encuentre conformada por
circuitos cerrados, se debe principiar por el cálculo del Área Tributaria de cada tramo de

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 17


la red que viene a ser el área de influencia del tramo de la tubería para una determinada
superficie de terreno, se empleará el Método de la Bisectriz de cada uno de los ángulos
determinados en los nudos de la red.
4.5.1 CALCULO HIDRAULICO RED EN MALLA
Existe diferentes métodos para el cálculo hidráulico de un Sistema de Abastecimiento de
Agua, los cuales son particularmente útiles para el proceso de cálculo; pero por considerar
que su aplicación generalizada casi ha descartado a otros emplearemos el método de
Gradiente Hidráulico. Este método de cálculo supone que se han seleccionado previamente
los caudales iniciales y los diámetros en los diferentes tramos de la red, es evidente que ella
implica a la selección de datos que podría conducirnos a infinitas soluciones satisfaciendo las
condiciones preestablecidas. Para la solución más convincente privarán criterios más que
métodos que nos inducirían a ella.
a) Programa Epanet:
El Epanet simula las características hidráulicas de un circuito cerrado de redes de
distribución de agua. Hasta con el ingreso de varios nudos de entradas conociéndose ya
sea la elevación del terreno o el flujo de entrada del nudo a la red (generalmente del
terreno o el flujo de entrada del nudo a la red (generalmente reservorios).
La red se caracteriza por tramos de tuberías y nudos (son los puntos de salida de demanda
y unión de tramos de tuberías.
Los datos requeridos para la ejecución del Epanet incluye la descripción de los elementos
de la red, tal como longitud de tuberías, diámetros, coeficientes de fricción, demandas, y
elevación del terreno en los nudos y descripción de la geometría de la red.
El Epanet utiliza el algoritmo de Gradiente Hidráulico para determinar las correcciones
de flujo, que son asumidos inicialmente en los tramos de las tuberías. La corrección del
flujo se basa en el concepto de mantenimiento de continuidad del flujo en cada nudo,
Siendo la suma de las pérdidas de carga hidráulica en cada circuito cerrado de igual a
cero. Una vez que los flujos son directamente, las elevaciones o cotas de nivel de agua en
cada nudo son calculados.
La ecuación de Hazen y Willians es usada en este programa para calcular pérdidas de
cargas.
b) Preparación del Esquema Hidráulico
 Determinación de los circuitos de la red: Normalmente, se consideran las tuberías
matrices o troncales principales y a las que sirvan a las que sirvan a las zonas más
densas y críticas.
 Numeración de Nodos: La fuente aductora que puede ser un pozo, un reservorio o
un punto de empalme a una tubería de aducción, llevará números que terminen en
ceros, a efectos de distinguirlos de los nudos.
Los demás nudos se numerarán correlativamente partiendo del número "1" que es el
punto de ingreso a la Red. Deberá tomarse siempre debe tener un nudo anterior ya
numerado.
 Numeracion de Tramos: El tramo Nº 1 es el que está comprendiendo entre la fuente
y el punto de ingreso; para numerar los demás tramos se supone un sentido para el

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 18


flujo y se enumera secuencialmente, teniendo en cuenta que siempre debe existir un
tramo anterior ya numerado.
 Determinacion del caudal de consumo en el Tramo (Qc):Se puede determinar de
dos formas, una de ellas es dividiendo el caudal de ingreso entre a longitud total y
obtendremos como resultado un caudal unitario longitudinal (L.P.S. / ML.), si
multiplicamos el caudal unitario por la longitud del tramo, encontraremos el caudal
de consumo en el tramo; la otra forma es considerando el área de influencia
correspondiente a cada tramo, empleando el método de la bisectriz.
La sumatoria de caudales de todos los tramos deberá ser igual al caudal de ingreso en
el nudo.
 Caudal de Salida en el Nodo (Qs): El caudal de salida es igual a la sumatoria de
los caudales de los tramos que ingresan al nudo.
c) Ordenamiento de Datos para el Programa y Resultados:
 Con los datos del inventario y del esquema hidráulico, se elaborará, los cuadros que
determinan los caudales, los diámetros y las pérdidas de carga.
 Evaluando las presiones en la Red Troncal:
. De Gradiente Hidráulico obtenemos los caudales, y hf.
. Del análisis de la tubería de Aducción la cota de la línea estática en el
punto de ingreso. Para dicha evaluación tabulamos del sgte. modo:
. PD = Presión dinámica = PE - CP
. PE = Presión estática:
. CP = Cota piezométrico:

CONCLUSIONES

La presión máxima es de 32.24 m. y la presión mínima 20.19 m las cuales son
adecuadas según RNE que indica debe estar entre 10 y 50 m.c.a.
Los diámetros de tubería utilizar son de 300 mm para la línea de aducción y de 100
mm para la red de distribución.
Todos estos valores han sido obtenidos por el programa Loop versión 4.

RECOMENDACIONES

Las velocidades en algunos tramos arrojaron mínimas debido a que el caudal que
pasan por las tuberías son mínimas ya que la población es pequeña.
Lo que debe cuidar siempre en una red de agua es que se cumpla que las presiones se
encuentren dentro de lo admisible que en nuestro caso se da.

BIBLIOGRAFIA

 http://www.buenastareas.com/join.php
 http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_abastecimiento_de_agua_potable
 http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=840

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 19


 Hidráulica de Tuberías: Abastecimiento de agua, red
 APUNTES EN CLASE

Irrigaciones y Obras Hidráulicas 20

Das könnte Ihnen auch gefallen