Sie sind auf Seite 1von 8

DERECHO III

MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL


GRUPO PACE - AÑO 2017
RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA
RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA: es el vinculo jurídico que se da entre el sujeto pasivo y el sujeto activo al realizarse el hecho generador previsto
en la ley, en virtud de la cual surgen derechos y obligaciones, para ambas partes. El código Tributario guatemalteco no la llama Relación Jurídico
Tributaria sino Obligaciones Tributarias.
OBLIGACIONES QUE SURGEN DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA: Dar (principal Obligación)
Hacer, No Hacer y Tolerar
DOCTRINAS DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA: a). Que es de carácter Complejo indica que ambas partes tienene obligaciones qué cumplir y
como consecuencia de ello también derechos. (Hay obligaciones para ambas partes. b). Que es de carácter Simple trata de una simple relación
obligacional, al lado de la cual existen otras relaciones completamente distintas como lo serían las formales. (solo existe la obligación de pagar).
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA
 Coordinación entre las nociones de relación jurídico tributaria y potestad tributaria
 Deber existir un destinatario legal tributario
 El destinatario legal tributario debe ser un particular
 La relación jurídico-tributario se establece entre personas.
ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA: estos elementos constituyen la base fundamental, sin los cuales no podrían tener existencia
la Relación Jurídico-Tributaria son los siguientes:
1. Elemento personal: se establece entre un ente público y los particulares,
 Sujeto activo: es el ente al que la ley confiere el derecho a recibir una prestación pecuniaria en que se materializa el tributo, y será el mismo en
todos los tributos.
 Sujeto pasivo: es la persona que por estar sometida al poder tributario, resulta obligada por la ley a satisfacer el tributo y que comúnmente se le
denomina contribuyente.
El Sujeto pasivo principal (causante o contribuyente): es el sujeto obligado en virtud de la propia naturaleza de los hechos imponibles que de
acuerdo con la ley resultan atribuibles a dichos sujetos por ser el que los realiza.
El sujeto pasivo por adeudo ajeno: la responsabilidad tributaria por deuda ajena la justifica con la concentración de responsabilidades en la
solidaridad cuando la ley lo indica. Responsable: es la persona que sin tener el carácter de contribuyente debe por disposición expresa de la ley,
cumplir con las obligaciones atribuidas a este.
Dentro de los responsables encontramos las siguientes clases: a). los responsables por Representación como los padres, tutores o los administradores
de bienes de menores. b). Los responsables solidarios se da cuando se adquieren bienes y derechos, ya que en estos casos los nuevos propietarios
son responsables con los anteriores propietarios. c). Los agentes de retención o percepción por el importe retenido o percibido, ya que los primeros al
pagar o acreditar a los contribuyentes cantidades gravadas están obligados legalmente a retener de los mismos una parte de estos como pago a
cuenta del tributo a cargo de dichos contribuyentes como por ejemplo los patronos.
El sujeto pasivo responsable por sustitución o sustituto: es aquel sujeto ajeno al acaecimiento del hecho imponible, que sin embargo y por
disposición de la ley, ocupa el lugar del destinatario legal tributario, desplazando a este último de la relación jurídica tributaria y como consecuencia el
sustituto es el que paga el tributo en lugar del contribuyente.
2. El elemento hecho imponible o hecho generador: es el presupuesto legal hipotético y condicionante cuya configuración fáctica en determinado lugar
y tiempo con respecto a una persona, da pie a que el Estado pretenda un tributo.
El Hecho imponible debe contener en forma indispensable los siguiente elementos.
a. La descripción objetiva de un hecho o situación.
b. Los datos necesarios para individualizar a la persona que debe realizar el hecho o encuadrarse en la situación en que objetivamente
fueron descritos.
c. El momento en que debe configurarse o tenerse por configurada la realización del hecho imponible.
d. El lugar en donde debe acaerse o tenerse por acaecida la realización del hecho imponible.
Según el artículo 31 del Código Tributario es: “HECHO GENERADOR O EHCHO IMPONIBLE ES EL PRESUPUESTO ESTABLECIDO POR
LA LEY, PARA TIPIFICAR EL TRIBUTO Y CUYA REALIZACIÓN ORIGINA EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”.
3. El elemento objeto u objeto impositivo: lo constituye el objeto gravado, es decir la renta, beneficio, utilidad, acto o consumo que está gravado con un
impuesto; y es el elemento básico y que por lo tanto, deben de estar claramente definidos los objetos que sirven de base a la aplicación del
impuesto.
El objeto del tributo se precisa más con la materia o hecho imponible. Tenemos que los tributos recaen sobre: la renta, el patrimonio, el capital, los
actos formales y el consumo.
4. El elemento base imponible: Cuando el hecho imponible o hecho generador acaece fácticamente, surge la potencial consecuencia de que el sujeto
pasivo paga al fisco una suma dineraria denominada “IMPORTE TRIBUTARIO”, pero para precisar la cuantía de este importe hay que darle un
valor al elemento objetivo u objeto impositivo, pues dependiendo del valor que se le dé así será el monto del impuesto a pagar, así tenemos que
hay que darle valor a la renta, al patrimonio, al capital , a los servicios prestados etc.
5. El elemento cuantitativo: sirve para concretar la cuantía de la deuda tributaria, mediante la aplicación del tipo discal correspondiente y por ello se
le define como “EL PARÁMETRO QUE SE UTILIZA PARA DETERMINAR EL MONTO DEL IMPUESTO, QUE EL SUJETO PASIVO DEBE
PAGAR AL SUJETO ACTIVO, EL QUE GENERALMENTE SE DETERMINA EN UN TANTO POR CIERTO”.
El importe tributario puede ser:
 El importe tributario fijo que es aquel en que la cuantía del impuesto a pagar está especificando desde el inicio y directamente en
la ley.
 El importe tributario ad valorem es aquel en que la cuantía del tributo no está directamente especificada en el mandato de pago,
sino que hay que aplicar el porcentaje o tanto por ciento que se india en la ley al valor del elemento objetivo.
6. El elemento temporal: es importante para establecer el momento en que los impuestos pueden ser exigidos por el fisco.
DETERMINACIÓN DEL TRIBUTO: Es el acto o conjunto de actos emanados de la administración, de los particulares o de ambos coordinadamente,
destinados a establecer en cada caso en particular la configuración del presupuesto de hecho, la medida imponible y el alcance cuantitativo de la
obligación tributaria.
El artículo 103 del Código Tributario estipula que: “la determinación de la obligación tributaria es el acto mediante el cual el sujeto pasivo o la
Administración Tributaria, según corresponda conforme a la ley, o ambos coordinadamente, declaran la existencia de la obligación tributaria, calculan la
base imponible, y su cuantía, o bien declara la existencia, exención o inexigibilidad de la misma”.
Se pueden señalar varias formas o clases de determinación, unas según el sujeto que la realice y otras según la base conforme a la cual se efectúe.
A) Según el sujeto que la realice: existen tres modos o formas diferentes de determinación de la obligación tributaria que son:

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
 Determinación hecha por el sujeto pasivo: es la que hace el contribuyente o responsable, según lo determina la ley, cumpliendo
con el mandato de ésta, sin intervención de la autoridad administrativa. A esta determinación también se le llama
“AUTODETERMINACIÓN”
 Determinación por el sujeto activo: es la que se realiza la Administración Tributaria, también se le denomina “DETERMINACIÓN
DE OFICIO”. La efectúa la Administración Tributaria, ya sea por estar ordenada en la ley o porque el sujeto pasivo no presentó su
declaración o información. Esta se realiza con o sin la colaboración del sujeto pasivo y cuando se realiza sin la colaboración del
sujeto pasivo.
 Determinación mixta: es la que efectúa la Administración Tributaria con la cooperación del Sujeto Pasivo. El Sujeto Pasivo aporta
los datos que le solicita el fisco, pero quien fija el importe a pagar es el Órgano Fiscal.
B) Según la base: la determinación según la base conforme a la cual se efectúa, puede ser de dos clases:
 Determinación sobre base cierta: es la que realiza el propio sujeto pasivo o la administración tributaria con completo
conocimiento y comprobación del hecho generador en cuanto a sus características y elementos y además en cuanto a su magnitud
económica.
 Determinación sobre base presunta: se da cuando no es posible para la autoridad tributaria hacer la determinación sobre base
cierta, porque el contribuyente o responsable no declara o porque no proporcione los datos, documentos y libros que los apoyan y
entonces se presenta la necesidad de que la autoridad haga una determinación con base a presunciones o indicios como por
ejemplo: capital invertido, monto de compras y ventas, existencia de mercaderías etc.
EFECTOS DE LOS IMPUESTOS
EFECTOS DE LOS IMPUESTOS: el establecimiento de todo impuesto al afectar la riqueza ya sea en forma inmediata y mediata, directa o indirecta, da
lugar a una serie de efectos, fenómenos y consecuencias que difieren según las circunstancias en que tal efecto produce. Estos son los siguientes:
a. Percusión o impacto: es el fenómeno legal y económico que resulta del pago del impuesto por su contribuyente de derecho. Señala la
repartición jurídica de la carga impositiva pero junto a ella está la repartición de hecho de esta carga.
b. Incidencia: es el peso económico, real y efectivo que una economía soporta derivado de los impuestos. Se dice que es la carga no
trasladable de un tributo que soporta un contribuyente. La incidencia se puede dar por dos vías: Directa que es cuando el sujeto percutido no
traslada el efecto que le causa la percusión del impuesto y la paga. Y la Indirecta que es cuando el contribuyente traslada a terceros la
carga tributaria.
c. Traslación: es el fenómeno financiero en virtud del cual, el que ha sufrido el impacto o percusión de los impuestos o los efectos de una
traslación anterior, traspasa en todo o en parte del gravamen económico a otra u otras economías. La traslación según la doctrina puede
realizarse de varias maneras 1. Traslación Legal que es cuando el estado prevé el fenómeno de la traslación y mira al contribuyente gravado
como un mero anticipador del impuesto, otorgándole la facultad de recuperar el avance del impuesto que se ha pagado. 2. Traslación de
Hecho es el fenómeno financiero que se produce al margen de la voluntad legal en contravención a ésta por medio del cual quien debió
soportar el peso económico del impuesto, logra eludirlo, ayudado por su poder económico o por la debilidad de otras economías.
Otras formas de clasificar la traslación de la carga tributaria es:
 Traslación hacia delante o postraslación: se da cuando el sujeto gravado mediante un aumento de los artículos que produce o
servicios que presta, logra aminorar el sacrificio fiscal total o parcialmente, o sea que es cuando va del productor al distribuidor, el
traslado de la carga tributaria.
 Traslación hacia atrás o retrotraslación: se da cuando se paga menos por los bienes y servicios, absorbiendo para sí el costo del
gravamen, favoreciendo al contribuyente final que adquiere los bienes y servicios de un proveedor.
 Traslación hacia los laterales u oblicua: es cuando el contribuyente gravado no pudiendo trasladar la carga tributaria hacia delante o
hacia atrás, lo hace sobre otros artículos, mercancías o servicios no gravados por el tributo.
d. Difusión: es cuando la traslación del peso económico de un impuesto no se realiza de un solo acto, sino a través de traslaciones sucesivas,
en que varias economías van soportando una cuenta de incidencia en forma tal, que ésta resulta repartida entre numerosas economías. Los
factores o circunstancias principales que incluyen en la difusión son
 Cuantía de la imposición
 Número de contribuyentes
 Forma del impuesto
 Uso de la reiqueza absorbida por el impuesto (forma del impuesto)
EXENCIÓN Y EXONERACIÓN
EXENCIÓN: es la dispensa de la obligación tributaria contenida en la misma ley que crea el tributo. El Código Tributario en el artículo 62, define la
exención al estipular que exención es la dispensa total o parcial del cumplimiento de la obligación tributaria, que la ley concede a los sujetos pasivos de
ésta, cuando se verifican los supuestos establecidos en la ley.
ELEMENTOS DE EXENCIÓN:
a) Hipótesis legal que ampara la exención: la ley no permite el nacimiento de la obligación de pago.
b) Impedimento para que nazca la obligación tributaria: al no establecerse en la ley el hecho generador, no nace la obligación tributaria.
c) Es la ley la que impide el nacimiento del hecho imponible: es la ley que libera al sujeto pasivo de cualquier deuda tributaria.
Razones que justifican la exención: la exención es una situación de privilegio de que goza una persona o institución, para no ser comprendida en
una carga u obligación tributaria, creada por razones de equidad, conveniencia o política económica.
A) Razones de Equidad: por cuanto a que una persona o institución que ya cubre un gravamen justo es que no pague otro, eximiéndoles por eso
del nuevo tributario a fin de dejarlos en situación de igualdad frente a los causantes del mismo.
B) Razones de conveniencia: porque en los llamados gravámenes sobre los consumos, el pagador es, salvo raras excepciones, el consumidor,
el comprador de las mercancías o el usuario del servicio, por lo que es necesario eximir de impuestos el consumo de artículos o de servicios
considerados de primera necesidad, a fin de no encarecer el costo de la vida.
C) Razones de política económica: es cuando se desea incrementar el desarrollo de ciertas industrias consideradas como nuevas o necesarias,
se les exime del pago de ciertos tributos con el objeto de que los empresarios inviertan sus capitales en tales actividades y se supere la
economía del país.
CLASES DE EXENCIÓN:
a) Objetivas y Subjetivas
 Exención objetiva: son aquellas circuntancias que está directamente relacionadas con los bienes que constituyen la materia
imponible (OBJETO IMPONIBLE).

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
 Exención subjetiva: son las que se otorgan en función de la persona, o en otras términos en atención a las cualidades o atributos
de las personas individuales o jurídicas, es decir, en consideración a la persona del destinatario legal del tributo.
b) Permanentes y Temporales
 Exención Permanente: son las que duran o subsisten hasta en tanto la ley que la concede no sea reformada o derogada.
 Exención temporal o transitoria: se establece para gozarse por un lapso determinado o por períodos fijos, o sea que duran en el
tiempo que la ley dispone.
c) Absolutas y Relativas
 Exenciones absolutas o totales: son las que se eximen al contribuyente de su obligación principal (dar o pagar) y también de las
obligaciones secundarias o accesorias (Hacer, no Hacer y Tolerar)
 Exenciones relativas o parciales: son las que solo eximen al contribuyente de su obligación principal o sea que no deben de
pagar el impuesto, pero no se le exime de las obligaciones secundarias o accesorias.
d) Constitucionales o de Leyes Ordinarias:
 Exenciones constitucionales: son las que se encuentran incorporadas o reguladas en la Constitución Política de cada Estado o
país.
 Exenciones de ley ordinaria: son las que establecen en la propia ley que crea el tributo, así tenemos las contenidas en el artículo
6 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
e) Económicas y con fines sociales
 Exenciones económicas: son las que se establecen con el fin de auxiliar el desarrollo económico del país.
 Exenciones con fines sociales: son las que se otorgan para ayudar a la difusión de la cultura, el arte, el deporte.
FACULTAD DE CREAR LA EXENCIÓN: SOLO PUEDE SER DECRETADA POR EL Organismo Legislativo en la propia ley que crea el Tributo.
VIGILANCIA DE LA EXENCIÓN: las exenciones tributarias pueden ser automaticas, en el sentido de que se producen desde el momento en que se
configura tácticamente la figura de la exención en la ley o bien por ser necesario que la autoridad administrativa declare la existencia de la exención,
pudiendo encuadrarse la vigilancia de la exención al cumplimiento de determinados requisitos, de tal suerte que si no se cumplen los mismos se pierde
la exención.
CARACTERISTICAS DE LA EXENCIÓN:
a) La exencion viene a ser un privilegio que se otorga al sujeto pasivo del impuesto que para gozarse, debe estar expresamente señalada por la
ley.
b) Al crearse la exención su aplicación debe ser para el futuo y no se le puede aplicar con efecto retroactivos para favorecer situaciones
pasadas, puesto que significaría dar origen a la inseguridad o falta de firmeza de las disposiciones que hoy se gravan, a situaciones que
posiblemente mañana por razones de políticas económicas quedarán exentas.
c) La exención tiene además las características de ser TEMPORAL Y PERSONAL.
 Temporal: por cuanto subsiste hasta en tanto no se modifique o derogue la ley o disposición que la decretó.
 Personal: en virtud de que sólo favorece al sujeto, señalado en la propia ley, tratándose de exenciones subjetivas, o al que opera
con las mercancías exentas.
EXONERACIÓN: es la dispensa de la obligación tributaria, contenida en una ley diferente a la que creo el tributo, lo cual consideramos correcto, ya que
la exoneración se da con posterioridad a que se dio la obligación de pagar el tributo, porque la persona ya realizó el hecho generador del mismo.
El código tributario recoge la figura de la exoneración en el artículo 97, define “la exoneración de recargos y multas corresponde al presidente de la
república, quien puede autorizar a la Administración Tributaria para ejercer esa facultad, los intereses constituyen recargos.
Dentro de la figuara de la CONDONACIÓN que es uno de los medios de la extinción de la obligación tributria, se dice que las multas y los recargos
pueden ser condonados o remitidos por el Presidente de la República, de conformidad con lo establecido por el articulo 183 insiso r).

DIFERENCIA ENTRE EXENCIÓN Y EXONERACIÓN :


EXENCIÓN EXONERACIÓN

La Decreta el Organismo Legislativo. Art. 171 Constitución Política de la La Decreta el Organismo Ejecutivo. Arto. 183 Constitución Política de la
República de Guatemala. República de Guatemala.

La obligación tributaria NO nace a la vida jurídica. La obligación tributaria nace a la vida jurídica y tiene que cumplirse su
pago.
Como no nace a la vida Jurídica la obligación, no puede incurrirse en Al no cumplirse con el pago de la obligación tributaria en el tiempo
mora, multas, cargos o recargos. establecido por la ley, se incurre en multas, cargos y recargos.
EL TRIBUTO CAUSADO NO PUEDE SER EXONERADO, lo que se
exonera son las multas, cargos y recargos.
El Código tributario establece que para los beneficios fiscales para el fomento de actividades económicas o para el desarrollo de ciertas áreas
geográficas el plazo máximo es de diez años.
Sin embargo algunas empresas solo cambian de nombre para volver a ser beneficiarias una segunda o tercera vez.
LA FRANQUICIA: es la exención Provisional o definitiva del pago de determinado derecho o servicio. Ejemplo La Franquicia postal, telegráfica,
aduanera, etc.
IRREGULARES TRIBUTARIAS
EVASIÓN: es el fenómeno financiero que consiste en sustraerse al pago de los impuestos, privando al estado de su ingreso. La evasión es siempre
Ilícita ya que se realiza violando las leyes tributarias y que, no obstante estar jurídicamente obligado a satisfacer el impuesto, porque se han cumplido
los requisitos legales para que nazca a favor del Estado el crédito tributario, el contribuyente contraviniendo la ley no cancela el impuesto.
La legislación penal guatemalteca, señala como Defraudación el siguiente concepto legal DE LOS DELITOS CONTRA EL RÉGIMEN TRIBUTARIO:
DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA
La evasión fiscal se configura principalmente de las siguientes maneras:
a) Por Ocultamiento: consiste en no declarar el hecho imponible, omitiendo datos o actos que lo determinan.
b) Por Alteración: consiste en modificar el hecho imponible, a través de datos o actos que son distintos a la realidad. Es darle al hecho
generador atributos distintos a la intención de las partes.
c) Por Simulación: es aparentar un hecho imponible distinto a la intención de las partes. aquí el hecho generador está revestido de formas
jurídicas que muestran una realidad económica diferente.

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
La evasión fiscal se debe de combatir porque:
a) Por constituir una violación a la ley
b) Porque benéfica a un grupo transgresor que burla a la ley frente los demás contribuyentes que sí cumplen con esa ley.
c) Porque no puede el contribuyente determinar si debe pagar o no el impuesto.
d) Porque si la finalidad del impuesto es cubrir los gastos públicos o necesidades públicas, estos tienen como causa fundamental la realización
de las atribuciones del Estado.
Caudas de la evasión fiscal
a) Ignorancia sobre los fines de los impuestos.
b) Falta de contraprestación a cambio de las necesidades de dinero que se pagan en concepto de impuesto.
c) Servicios públicos deficientes o burocráticos, que fortalece el criterio de la inutilidad del pago del impuesto, por la forma errónea de
emplearlos.
Medidas tendientes a contrarrestar la evasión:
a) Control del impuesto a través de obligaciones secundarias, como la correcta fiscalización y control a contribuyentes morosos.
b) Penas efectivas y rápidas contra los defraudadores.
c) Incentivos a los Recaudadores Fiscales, otorgándoles comisiones sobre convenios de pago por impuestos omitidos o incompletos.
ELUSIÓN: conocida también como Evitación Fiscal, designado asi al comportamiento del contribuyente por el que renuncia a poseer, materializar o
desarrollar una actividad económica, sujeta a gravamen, por el que el contribuyente evita simple y sencillamente la realización del hecho generador,
que constituye el presupuesto del hecho de la obligación tributaria. Es una actividad negativa del contribuyente, que representa las siguientes
características:
a) Una actividad o abstención del presunto contribuyente que evita la realización del hecho generador por la obligación tributaria.
b) La inactividad, se refiere a una determinada forma jurídica, pero se realiza otra con iguales o parecidos resultados económicos.
c) Se evita la percusión del impuesto y el fisco no puede gravar su imposición.
DOBLE IMPOSICIÓN: existe la doble o múltiple imposición cuando las mismas personas o bienes son gravadas dos o más veces, por análogo
concepto, en el mismo período de tiempo, por dos o más sujetos con poder de tributación.
ASPECTOS DE LA DOBLE IMPOSICIÓN:
a) Interno: Cuando se grava un mismo objeto tributario, en un mismo Estado, por dos autoridades financieras, se crean dos impuestos sobre el
mismo hecho imponible.
b) Externo: Puede darse a nivel personal o nivel real
 A nivel personal: se presenta cuando el individuo tiene doble nacionalidad o cuando el domicilio o su residencia está en dos países;
o tiene el sujeto su domicilio en país distinto al de su nacionalidad.
 A nivel Real: sucede cuando dos Estados consideran simultáneamente una misma renta como originaria de su territorio.
PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN
a) Unilateral: el Estado en el ejercicio de su soberanía, dicta las medidas legislativas que considera más convenientes.
b) Deducción: autoriza la deducción en el Impuesto Sobre la Renta de lo ya pagado sobre la misma fuente en otro Estado.
c) Exención: consiste en decir que las rentas que pagaron impuesto en el país de la fuente no vuelven a considerarse en la base imponible para
aplicar impuesto en el país de la residencia. El país de residencia del contribuyente permite a este excluir de la base imponible de su
impuesto a la renta local, aquella porción de renta de fuente extranjera.
d) Bilateral: dos o más Estados celebran convenios tendientes a evitar la doble imposición.
PARAÍSOS TRIBUTARIOS: se le conoce así a los países en los cuales todas las empresas que se dedican a determinada actividad económica, no
pagan ningún tipo de impuesto.
La exención de impuestos que hacen los países considerados como paraísos tributarios, se deben en gran parte a las siguientes causas.
1. Los recursos que poseen son tan pocos, o bien el costo de su explotación es tan elevado, que no hay incentivos a la inversión.
2. El desempleo se da como consecuencia de lo anterior ya que al haber pocas empresas, hay pocas fuentes de trabajo.
3. la presión que ejercen ciertas empresas para lograr esas exenciones.
EMPRESAS TRANSNACIONALES: es aquella entidad corporativa cuyo origen y centro de decisión está generalmente en una de los países
capitalistas, altamente desarrollados, que concentra en su poder grandes capitales privados, utiliza tecnología avanzada y actúa en el ámbito
internacional, sea cual fuera la estructura o denominación que adopte.
CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES
a) La acción de esta empresa trasciende las fronteras nacionales.
b) Operan en distintos países.
c) Existe un interés privado en la realización de determinada actividad, es decir, un interés común a dos o más empresas o sociedades
aportadas del capital, cuy satisfacción exige determinado nivel de cooperación entre las mismas.
d) Los beneficios que se derivan de estas empresas al país en donde operan, se reduce únicamente a la aportación de nuevas técnicas de
producción.
e) Se le otorgan incentivos fiscales, estímulos y facilidades, que la mayoría de las veces no reciben las empresas nacionales.
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Según el artículo 35 del Código Tributario, regula como medios o formas de extinción de la obligación tributaria los siguientes:
1) EL PAGO. 4) LA CONDONACIÓN O REMISIÓN.
2) LA COMPENSACIÓN. 5) LA PRESCRIPCIÓN.
3) LA CONFUSIÓN.
EL PAGO: El pago es el modo de extinción de la obligación por excelencia y el que satisface plenamente los fines y propósitos de la relación jurídica,
porque satisface la pretensión del sujeto activo, siempre que el Fisco como sujeto activo de la obligación tributaria, tenga el derecho, ya que de lo
contrario los pagos hechos en exceso, debe devolverlos previa solicitud del interesado.
ELEMENTOS DEL PAGO:
A) Subjetivos o sujetos del pago: El cumplimiento de la obligación está a cargo del sujeto pasivo, pero puede asumir esa circunstancia: El
Contribuyente, El responsable, Los Terceros. (Art. 36 Código Tributario).
a. Pago por el contribuyente: Es el obligado al pago, es ante todo el deudor, es decir el contribuyente. La calidad de deudor de la
obligación resultará de las leyes fiscales correspondientes, según la naturaleza y caracteres de las diversas circunstancias de hecho
determinantes de la sujeción del tributo.
b. Pago por responsables: Responsables son todas las personas que por mandato de la ley están obligados al cumplimiento de la
prestación tributaria, sin ser deudores de la obligación. En el caso de ejercer una representación, el representante establecido por la ley

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
o instituido por acto voluntario ocupa el lugar del deudor, siendo total su responsabilidad por la prestación a cargo de aquel, surtiendo el
pago a efectivo extintivo de la obligación, en cambio, en el sucesor a título particular, el pago se vincula con los bienes recibidos o sea
con los actos en que fueren parte, de modo que no siempre coincidirá con el importe que debe satisfacer el deudor, y el efecto
liberatorio se concretará a su porción.
c. Pago por terceros o extraños: El pago así realizado libera al deudor y por tanto el Estado se desinteresa del deudor, ocupando el lugar
del deudor con sus derechos, acciones y garantías. En el recibo que acredite el pago de terceros, se hará constar quién lo efectúo.
B) Objeto del pago: Es la realización de la prestación que consiste en la obligación tributaría y está sujeta a los siguientes principios:
a. Principio de identidad: Es en virtud del cual ha de cumplirse la prestación que es objeto de la obligación tributaria y no otra, que
generalmente según nuestro medio “es el pago de una determinada suma de dinero”.
b. Principio de integridad: La deuda no se considera pagada, sino hasta que la prestación ha quedado totalmente satisfecha. Osea que
mientras la obligación tributaria no esté totalmente satisfecha, sigue generando las obligaciones accesorias y no se considera pagada
para los efectos del procedimiento económico coactivo.
c. Principio de indivisibilidad: Esto significa que el pago no se podrá hacer parcialmente, si no existe un convenio expreso o disposición de
la ley.
C) Requisitos formales del pago: Se refiere al lugar y a la forma en que debe efectuarse el pago. Deben hacerse generalmente en las oficinas
encargadas de recaudar los tributos, o en bancos autorizados.
Por tratarse el pago de una obligación de DAR, se puede pagar en efectivo, con cheque personal, cheque de caja o de gerencia. De igual forma
puede efectuarse el pago en moneda extranjera según la Ley de Libre Negociación de Divisas, tomando como referencia el tipo de cambio
calculado y publicado diariamente por el Banco de Guatemala.
D) El elemento temporal o del tiempo del pago: El impuesto se debe pagar en el momento que la ley fija que se pague, ya que si no se hace así,
incurrirá en el pago de una multa y de los intereses o recargos por cada día de atraso.
COMPROBACIÓN DEL PAGO: La forma de comprobación del pago de los impuestos, depende de la clase de impuesto, por lo general el pago o
percepción de los impuestos se comprueba con el formulario o planilla en que se declara el impuesto.
PAGO POR CONSIGNACIÓN: Se da cuando el acreedor rehusare sin justa causa recibir la prestación debida, o dar el documento justificativo de pago.
En estos casos podrá el deudor librarse de la obligación haciendo la consignación en los tribunales respectivos. (art. 38 Código Triburario).
DACION EN PAGO: Consiste en cambiar la prestación constitutiva del objeto del crédito por otra prestación; es decir, pagar con una prestación distinta
de la establecida. Si la obligación consiste en pagar una determinada suma de dinero, la ley no admite pagar en especie.
LA CESIÓN DE BIENES EN PAGO: Tampoco es aceptada en materia tributaria; esto se da en materia civil, cuando el deudor voluntariamente llama a
su acreedor para cederle sus bienes, con el fin de que pague la deuda.
PAGOS A CUENTA: En el artículo 39 del Código Tributario se regulan los pagos a cuenta en el caso en que el período de imposición sea anual
(ejemplo: ISR).
FACILIDADES DE PAGO: El art. 40 del CT norma que, la SAT podrá otorgar a los contribuyentes, facilidades en el pago del impuesto, hasta por un
máximo de dieciocho meses, siempre que así lo soliciten, antes del vencimiento del plazo para el pago respectivo y se justifiquen las causas que
impidan el cumplimiento normal de la obligación. En casos excepcionales también podrán concederse facilidades después del vencimiento para el pago
del impuesto, intereses y multas. No podrán concederse facilidades de pago en el caso de impuestos retenidos a terceros.
La compensación: Compensación significa anulación de dos obligaciones, cuyos titulares son al mismo tiempo entre sí deudor y acreedor, hasta la
medida que una de ellas alcanza el importe de la otra. Esta se encuentra regulada en el art. 43 del CT.
La confusión: Esta forma de extinguir la obligación tributaria consiste en que los derechos del acreedor y deudor se confunden en una sola
persona, la que se convierte a la vez en deudora y acreedora, ya sea por sucesión, ya por otra causa. Lógicamente se extingue la obligación,
pues no se puede ser deudor y acreedor de uno mismo.
La condonación o remisión: Es el perdón o liberación de la deuda concedida graciosamente por el acreedor, la que puede ser expresa o bien tácita,
según los casos que señala la ley. El único facultado para condonar o perdonar el pago de los tributos es el Organismo Legislativo.
La prescripción: Consiste en el transcurso de un determinado tiempo sin que el sujeto activo de la relación jurídico tributaria, o el acreedor en
términos generales, haga uso del derecho a exigir el pago correspondiente; o sea que pasa el tiempo previsto en la ley, sin que SAT hubiere
exigido el pago. Una característica de la prescripción tributaria, es que tiene que ser declarada por el propio sujeto activo que ha de aplicar la ley para
declarar extinguido su propio derecho (Art. 53 CT).
La prescripción se suspende cuando tiene lugar la detención del tiempo útil para que se dé la prescripción, a consecuencia de que después de haberse
iniciado esta última, sobrevienen causas que impiden su continuación. Ej. El deudor caiga en estado de interdicción o que fallezca.
La prescripción se interrumpe cuando se destruye la eficacia del tiempo transcurrido e imposibilita el que se cumpla la prescripción comenzada. El
CT regula la prescripción del art. 47 al 53 y tiene como plazo 4 años cuando el contribuyente este registrado en la Administración Tributaria y de 8 años
para el que no se encuentra registrado. La prescripción se principia a contar a partir de la fecha en que se produjo el vencimiento de la obligación para
pagar el tributo (Art. 49 CT).
EL ILÍCITO TRIBUTARIO
Es definido como todo acto u omisión de un particular, que trae como consecuencia dejar de hace lo que la ley ordena o efectuar lo que la misma
prohíbe.
FINALIDAD DE LA SANCIÓN TRIBUTARIA: Que el contribuyente cumpla puntualmente con sus obligaciones fiscales, a efecto de asegurar la
eficiencia y regularidad de los servicios públicos o de las necesidades sociales que están a cargo del Estado.
CLASIFICACIÓN DEL ILÍCITO TRIBUTARIO: El ilícito tributario se clasifica en: Infracciones y delitos.
A) INFRACCIONES TRIBUTARIAS: Toda persona que haga lo que una norma tributaria prohíbe o deja de hacer lo que la ley tributaria le obliga.
a. Clasificación doctrinaria de las infracciones tributarias:
i. De omisión y de comisión: La omisión es la violación no delictiva de la norma tributaria, no existe dolo o mala fe de parte del
contribuyente, mientras que las infracciones de comisión o intención se originan por la violación delictiva de las leyes tributaria, ose son
cometidas con pleno conocimiento o intención.
ii. Instantáneas y continuas: Las infracciones instantáneas son que se consuman y agotan en el momento en que se comenten. Las
continuas denominadas también de hábito, son las que no se agotan en el momento en que se comenten, sino que persisten hasta que el
particular cesa de cometer los actos violatorios.
iii. Leves o graves: Leves son los actos u omisiones del particular que no traen o no pueden traer consigo la evasión de créditos fiscales.
Graves son los actos u omisiones del particular que traen consigo la evasión de créditos fiscales. (ej. ventas sin facturar).
iv. Administrativas y penales: Administrativas son las que califica la autoridad administrativa y las penales las califica la autoridad judicial.
b. Clasificación legal de las infracciones tributarias: señaladas en el artículo 71 CT.

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
i. Pago extemporáneo de las retenciones: Cometida por los agentes de retención que no enteran a cajas fiscales dentro del
plazo establecido por la ley.
ii. La mora: Es el retardo del contribuyente en el pago de su obligación tributaria, que efectúa después del plazo fijado por la ley.
iii. Omisión del pago de tributos: Negativa del contribuyente de dejar de hacer o de dar lo que la ley tributaria le exige.
iv. Resistencia a la acción fiscalizadora de la administración tributaria: Cometida por el sujeto pasivo que mediante la realización
de cualquier acto o acción obstaculice la función fiscalizadora de la administración tributaria.
v. Incumplimiento a los deberes formales: Constituye esta infracción toda acción u omisión que implique el incumplimiento de lso
deberes formales, conforme a lo previsto en el código tributario y otras leyes tributarias. Ej. No inscribirse como contribuyente,
no dar aviso de cambio de datos de inscripción, omitir o alterar el NIT.
B) DELITOS TRIBUTARIOS: Son aquellos ilícitos en sentido lato, que se distinguen de las infracciones, en virtud de que establecen penas que por
su naturaleza puede imponer solo la autoridad judicial, como son las que imponen la privacidad de libertad.
a. Clasificación: Contempladas en el Código Penal.
i. De los delitos contra el régimen tributario defraudación tributaria: Cometida por quien mediante simulación, ocultación, maniobra, ardid, o
cualquier otra forma de engaño, induzca a error a la administración tributaria en la determinación o a el pago de la obligación tributaria de
manera que produzca detrimento o menoscabo en la recaudación impositiva.
ii. Casos especiales de defraudación tributaria: son más específicos, se encuentran contenidas en el art. 358 “B” del Código Penal. Ej.
Llevar doble o múltiple contabilidad, destrucción, alteración u ocultación de las características de las mercancías, quién falsifique en los
formularios, recibos u otros medios para comprobar el pago de los tributos, los sellos o las marcas de operaciones de las cajas receptoras
de los bancos del sistema u otros entes autorizados para recaudar tributos, el contribuyente que para simular la adquisición de bienes o
servicios falsifica facturas.
iii. Apropiación indebida de tributos: Lo comete quién actuando en calidad de agente de percepción o de retención, en beneficio propio, de
una empresa o de tercero, no entere a la administración tributaria la totalidad o parte de dichos impuestos. Art. 358 “C” CP.
iv. Resistencia a la acción fiscalizadora de la administración tributaria: Lo comete quien después de haber sido requerido por la
administración tributaria, con intervención de juez competente, impida las actuaciones y diligencias necesarias para la fiscalización y
determinación de su obligación. Art. 358 “D”,
v. De la defraudación y contrabando aduanero: Es toda acción u omisión por medio de la cual, se evade dolosamente, en forma total o
parcial, el pago de los tributos aplicables al régimen aduanero.
Casos especiales de defraudación aduanera:
 Contrabando aduanero: Es la introducción o extracción clandestina al y del país de mercancías de cualquier clase, origen o
procedencia, evadiendo la intervención de las autoridades aduaneras, aunque ello no cause perjuicio fiscal.
vi. De los delitos contra la economía nacional, el comercio y la industria:
 Monopolio: Quien con propósitos ilícitos, realizare actos con evidente perjuicio para la economía nacional, absorbiendo la producción
de uno o más ramos industriales o de una misma actividad comercial o agropecuaria.
 Otras formas de monopolio: Acaparamiento o sustracción al consumo de artículos de primera necesidad, con el propósito de
provocar el alza de los precios en el mercado interno. Todo acto o procedimiento que impida o se proponga impedir la libre
concurrencia en la producción o el comercio. La exportación de artículos de primera necesidad sin permiso de la autoridad
competente, cuando se requiera, si con ello puede producirse escasez o carestía.
vii. Especulación: Quien esparciere falsos rumores, propagando falsas noticias o valiéndose de cualquier otro artificio semejante, desviare o
falseare las economías naturales de la oferta y la demanda.
viii. De las negociaciones ilícitas: Extracciones ilegales: cometida por el funcionario o empleado púbico que exigiere contribución, impuesto,
tasa o arbitrio ilegales o mayores de los que le correspondan.
ix. De los delitos de perjurio y falso testimonio: Perjurio: comete perjurio quien ante autoridad competente, jurare decir la verdad y faltare a
ella con malicia. Falso testimonio: Comete falso testimonio, el testigo, interprete, traductor o perito que en su declaración o dictamen
ante autoridad competente o notario, afirmare una falsedad, se negare a declarar estando obligado a ello y ocultare la verdad.
x. De los delitos contra el patrimonio: Estafa mediante informaciones contables: Cometido por el auditor, perito contador, experto,
director, gerente, ejecutivo, representante, intendente, liquidador, administrador, funcionario o empleado de entidades mercantiles,
bancarias, sociedades o cooperativas, que en sus dictámenes o comunicaciones al público, firmen o certifiquen, informes, memorias o
proposiciones, inventarios, integraciones, estados contables o financieros y consignen datos contrarios a la verdad o a la realidad o
fueren simulados con el ánimo de defraudador al público o al Estado.
xi. De la falsificación de documentos: pueden ser: Falsedad material, falsificación ideológica, falsificación de documentos privados,
equiparación de documentos, uso de documentos falsificados, supresión, ocultación o destrucción de documentos.
ELEMENTOS DEL ILÍCITO TRIBUTARIO:
A) ELEMENTOS OBJETIVOS:
a. Conducta o hecho: Consiste en un hecho o una conducta exterior del agente infractor.
b. Tipicidad: Tiene relación con el principio de legalidad en materia tributaria, por lo cual se indica que no se puede imponer ninguna infracción,
ni sanción a un contribuyente si no existe una ley previa que lo establezca.
c. Antijuricidad: Los ilícitos sean infracciones o delitos, son conductas que lesionan un bien jurídico, y por infringir o violar una norma jurídica se
convierten en antijurídica y por lo tanto en ilícitas.
d. Imputabilidad: Es la capacidad para responder. Es la aptitud para gozar un derecho o para adquirir una obligación.
B) ELEMENTOS SUBJETIVOS:
a. El dolo: Consiste en la intención de no efectuar el pago de la obligación fiscal impuesta, o en pagar una cantidad menor a la debida.
b. La culpa: Existe cuando se omite el cumplimiento de una disposición o se viola alguna prohibición por descuido o negligencia.
CUADRO RESUMEN EL ILÍCITO TRIBUTARIO DIFERENCIAS
INFRACCIONES DELITO
CONCEPTO Acción u omisión que viola normas tributarias, Acción u omisión que viola normas tributarias,
sin ánimo de defraudar al fisco con ánimo de defraudar o perjudicar al fisco
SANCIÓN Multa e interés Prisión y/o multa, inhabilitación clausura y/o
suspensión
COMPETENCIA La Administración Tributaria Órganos Jurisdiccionales
(Tribunales de Justicia)

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL PARA EL COBRO DE LA DEUDA TRIBUTARIA
A) PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE LA DEUDA TRIBUTARIA: Existen dos fases o procedimientos, establecidos para el cobro del adeudo
tributario que es:
a. El procedimiento administrativo de cobro: Es el medio o vía legal de realización de actos que en forma directa o indirecta concurren en la
producción definitiva de los actos administrativos de cobro propios en la esfera de la Administración.
i. El pago voluntario: Consiste en el pago que en forma espontánea y voluntaria hace el contribuyente o el responsable de los créditos
fiscales, o sea el pago de la obligación tributaria que se efectúa sin mediar alguna medida coercitiva.
ii. El cobro mediante procedimiento coercitivo: Se da cuando el contribuyente no paga voluntariamente su obligación tributaria en la forma y
tiempo establecidos en la ley o paga menos o no cumple con las obligaciones y deberes que imponen directamente las leyes, y por lo
tanto el órgano administrativo se ven en la necesidad de realizar el cobro e imponer el pago de multas e intereses moratorios.
En estos casos el Estado y los entes públicos, para realizar el cobro, no tienen necesidad de la intervención de ninguna autoridad
extraña, sino que puede alcanzar tal fin por medio de la actividad directa o inmediata de los propios órganos de la administración.
iii. Incobrabilidad: Por su incompatibilidad con el costo de administración y de cobranza, la administración tributaria podrá autorizar que no
se inicie e procedimiento administrativo por ajustes de auditoría a los tributos determinados mediante declaración del contribuyente,
cuando no superen los Q1,000.00 en cada período impositivo anual.
iv. Efectos de la declaración de incobrabilidad: La resolución que declare la incobrabilidad de una obligación tributaria, por una o más de las
causales dejará en suspenso la iniciación o en su caso la prosecución del procedimiento de cobro y deberá ser comunicada a la dirección
Normativa de Adquisiciones del Ministerio de Finanzas Públicas, la cual deberá llevar un registro de las mismas e informar a los otros
registros de proveedores o consultores del Estado.
B) ELEMENTOS DE OFICIOSIDAD: Es un elemento primordial dentro del procedimiento administrativo de cobro. Se dice que el procedimiento
administrativo de cobro es esencialmente oficioso, porque es la propia administración la que impulsa de oficio el procedimiento administrativo y
realizar el cobro, porque es del Estado o de la Administración Tributaria la necesidad de obtener ingresos o recursos.
C) LOS MEDIOS COERCITIVOS: Son los medios que utiliza la Administración Pública, con el propósito de hacer cumplir forzosamente las
obligaciones de los contribuyentes, cuando estos no cumplen espontáneamente. Entre los medios coercitivos tenemos:
a. La multa: Es una verdadera sanción, resulta de la violación de la norma legal y su finalidad es el castigo de la violación del mandato o de la
prohibición contenida en la norma.
i. Naturaleza jurídica de la multa: La multa tiene carácter indemnizatorio porque tiene como objeto percibir mayores ingresos que
indemnicen los daños y perjuicios ocasionados al Estado, por la usencia de su percepción en la oportunidad debida. Tiene carácter
fundamentalmente punitivo porque la misma no tiene como fin procurar una entrada al fisco, sino más bien evitar que el daño se realice, y
funciona como verdadera y propia pena, castigo, ocasionando una aflicción o intimidación al sujeto pasivo de la obligación tributaria.
ii. Sistemas para cuantificar multas: Establecer multa fija y establecer una multa variable en función de cierta magnitud.
b. Los intereses resarcitorios o recargos: Generalmente se le da el nombre de recargos a los intereses resarcitorios que se devengan,
cuando no se paga un crédito al fisco, en la fecha señalada o dentro del término establecido por la ley. Se ha discutido también en relación
a esta sanción su naturaleza punitiva o indemnizatoria, según nuestro código tributario le da un carácter indemnizatorio en el artículo 58.
c. La mora: Incurre en mora el contribuyente que paga la obligación tributaria después del plazo fijado por la ley para hacerlo.
D) LA NOTIFICACIÓN: Su fin es el de exigir no sólo que se dé la ocasión al destinatario de conocer el contenido de la resolución, sino a la vez,
quien lo hace, mediante la correspondiente documentación, poner la prueba de la notificación efectuada.
E) EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE COBRO TRIBUTARIO: Es por medio del cual se cobran en forma coactiva, los adeudos por concepto de
tributos multas e intereses resarcitorios y moras. Es conocido como Procedimiento Económico Coactivo.
a. El juicio económico coactivo es un medio por el cual el Estado cobra adeudos tributarios que los particulares tienen con éste, los que deben
ser líquidos, exigibles, de plazo vencido y preestablecidos legalmente a favor de la Administración Tributaria.
b. El procedimiento económico coactivo es un medio por el cual se cobran en forma ejecutiva los adeudos tributarios.
c. El proceso económico coactivo tiene como fin exclusivo obtener en forma coercitiva el pago de adeudos tributarios.
d. El código tributario regula que solamente en virtud de título ejecutivo sobre deudas firmes, líquidas y exigibles, procederá el económico
coactivo.
e. Procedimiento:
i. Calificación del título y audiencia al demandado: Promovido el juicio ejecutivo el juez calificará el título en que se fundamenta, si lo
considera suficiente y la cantidad fuere liquida y exigible, despachará mandamiento de ejecución y ordenará el requerimiento de pago al
obligado, en la misma resolución le dará audiencia por cinco días para que se oponga o haga valer su excepciones.
ii. Medidas de garantía y precautorias: Una vez recibida la demanda económica coactiva, el juez competente deberá resolver dentro de 48
horas siguientes a la recepción de la demanda, si considera procedentes las medidas precautorias solicitadas por la parte demandante y
entre las cuales es solicitado el embargo de cuentas de depósitos bancarios, sueldos, créditos, acciones o bien inversiones en nombre
del demandado.
iii. Actitud del ejecutado: Incomparecencia, oposición e interposiciones de excepciones, pago.
iv. Excepciones que se pueden plantear y en que plazo: Se pueden plantear las excepciones siguientes: Pago, transacción autorizada
mediante Acuerdo Gubernativo, Finiquito debidamente otorgado, prescripción, caducidad, Las nacidas con posterioridad a la contestación
de la demanda y que destruya la eficacia del título. El plazo para plantear las excepciones son 5 días que se le dio audiencia al ejecutado
por parte del juez.
v. Período de prueba: 10 días sin plazo extraordinario de prueba. Art. 176 CT.
vi. Tercerías en lo económico coactivo: Las tercerías son reguladas en el CT y son las Tercerías de Dominio y Preferentes de Pago. Estas
se tramitarán en la Vía Incidental y deberán interponerse antes de que se otorgue la Escritura Traslativa de Dominio o antes de
efectuarse el pago.
vii. Plazo para dictar sentencia en el juicio económico coactivo: Vencido el plazo para oponerse o el de prueba, en su caso, el juez se
pronunciará sobre la oposición y las excepciones deducidas, además declarará si ha o no lugar a hacer trance y remate de los bienes
embargados, o pago en caso de la deuda tributaria y de las costas judiciales.
viii. Recursos que proceden en el juicio económico coactivo:
1. Apelación: Es el que debe interponerse dentro de 3 días hábiles siguientes, al de la fecha de la notificación de la resolución. Art.
183 del CT.
2. Aclaración y ampliación: Este recurso debe interponerse dentro de los 2 días hábiles siguientes al que se efectúo la notificación de
la resolución impugnada. Art. 183 CT.

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace


DERECHO III
MATERIAL DE APOYO – EXAMEN FINAL
GRUPO PACE - AÑO 2017
3. Segunda instancias: Interpuesta y aceptada la apelación, conocerá el Tribunal Segundo de Instancia de Cuentas, se señalará día
para la vista, dentro de un plazo que no exceda de 5 días y resolverá dentro de los 10 días hábiles siguientes.

IMPUGNACIÓN EN LA FASE ADMINISTRATIVA


A) FASE PREVIA. ANTECEDENTES: La determinación de oficio admite prueba en contrario, toda vez que se hizo en base a “presunciones”, es
decir supuestos sobre ciertos antecedentes anteriores que se conocían del contribuyente, es necesario que el contribuyente se imponga del
mismo, en atención al principio constitucional que ninguna persona puede ser condenada, sin antes haber sido citada, oída y vencida en juicio.
(Art. 12 de la Constitución Política).
El MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO, en forma sintetizada consiste en que la determinación efectuada por la
Administración Tributaria se le hace del conocimiento al contribuyente, invitándolo para que voluntariamente se presente a solventar su situación
jurídica y proceder en su caso a subsanar los errores que pudieron haberse cometido u omitido. Esta fase permite no solo solucionar la
inconsistencia cometida, sino la ventaja para el contribuyente de que si acepta las observaciones formuladas por SAT, obtiene en forma
automática un rebaja del 40% de los intereses causados y de un 80% de la mora correspondiente, siempre y cuando el pago lo efectúe dentro de
los 5 días siguientes donde se suscribiera el acta administrativa en la que se acepta este mecanismo. Art. 145 CT. De no presentarse el
contribuyente en forma voluntaria o de no pagar el impuesto omitido se continuará entonces con las fases siguientes:
B) FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE AJUSTE: Precisará los fundamentos de hecho y derecho y le notificará al contribuyente
confiriéndole una audiencia por un plazo de 30 días para que se manifieste al respecto y en su caso presente los descargos y ofrezca los medios
de prueba que a su defensa convenga. En caso que el contribuyente no evacuara la audiencia y lógicamente no ofrezca ningún medio de prueba
para desvanecer el ajuste formulado en su contra, la Administración Tributaria dictará la resolución correspondiente, confirmando el ajuste,
imponiendo a su vez las sanciones complementarias (multas, recargos, mora).
Vencido el plazo del período de prueba la Administración Tributaria tiene aun la potestad de ordenar unas diligencias para mejor resolver con el
objeto de recabar u obtener cualquier documento o informes que considere conveniente para tener mayores elementos de juicio para emitir la
resolución final. Estas las realizará en un plazo improrrogable de 15 días.
Finalmente la administración Tributaria dentro de los 30 días subsiguientes está obligado a emitir la resolución correspondiente, que confirme,
modifique o deje sin efecto el ajuste formulado al contribuyente.
C) FASE ADMINISTRATIVA DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA:
a. Antecedentes: En el supuesto que el contribuyente objete el ajuste formulado en su contra, únicamente las puede objetar planteando los
recursos Administrativos denominados Revocatoria o Reposición. La diferencia entre uno y otro es que el primero tiene como objeto que
una autoridad superior conozca, revise lo dictado por el órgano inferior, por eso es también llamado Recurso Jerárquico.
b. Recurso de revocación: En el supuesto que el contribuyente objete un ajuste firme dictado por una Intendencia de la Administración
Tributaria, debe plantear el Recurso de Revocatoria, el cual lo interpondrá por escrito, dentro de 10 días contados a partir del día siguiente
a la fecha en que fue notificada de la confirmación del ajuste a que hacemos referencia.
Si la administración Tributaria no admite para su trámite el recurso de revocatoria, el contribuyente puede acudir al Directorio de la SAT, a
interponer un Ocurso, nombre con que se denomina esa figura jurídica, pidiendo que admita el recurso interpuesto, autoridad que deberá
resolver la misma en un plazo de 15 días, caso contrario se tendrá por resuelto favorablemente el ocurso que significa que se elevarán las
actuaciones del recurso interpuesto a dicho cuerpo colegiado para su trámite correspondiente.
El trámite del recurso es que una vez admitido el mismo, la autoridad impugnada lo remitirá al Directorio de la SAT, quien previamente
requerirá que la Asesoría Técnica de dicho Órgano emita el dictamen correspondiente dentro de un plazo de 30 días de recibido el
expediente.
Emitido dicho dictamen el Directorio de la SAT tendrá un plazo de 30 días para dictar la resolución correspondiente.
c. Recurso de Reposición: Es parecido al anterior con la única diferencia que se interpone y substancia ante la misma autoridad (Directorio de
la SAT).
d. Silencio administrativo: Puede acontecer que en la tramitación de los Recursos Administrativos de Revocatoria o de Reposición según el
caso, la autoridad respectiva no emita la resolución dentro del plazo que el Código Tributario exige, en cuyo caso nace a la vida jurídica la
figura denominada “Silencio Administrativo”, que consiste en que ante la negativa de la autoridad en emitir una resolución confirmando,
modificando, anulando o dejando sin efecto un ajuste fiscal, se entendería dicha actitud como una forma tácita de denegar el recurso
interpuesto, lo que agotaría en forma inmediata el recurso administrativo y obligará al afectado a interponer el proceso judicial que proceda
D) FASE JUDICIAL DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA:
a. Antecedentes: La participación directa del CPA concluye con la interposición y resolución de los recursos administrativos vistos
anteriormente. Sin embargo, con el apoyo de un profesional del Derecho interpondrá ante un Tribunal de lo Contencioso Administrativo un
proceso judicial a efecto que una autoridad judicial con independencia y ajeno a la administración tributaria vuelva a conocer y revisar todo lo
actuado en igualdad de condiciones, en garantía del debido proceso y del derecho de defensa. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
b. Trámite: Este proceso judicial, debe interponerse directamente ante dicho órgano jurisdiccional, en un plazo de 30 días después de haber
quedado firme el ajuste en el recurso administrativo.
c. Recursos judiciales: Contra lo resuelto en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo solo caben los recursos de Aclaración, Ampliación y
el de Casación, este último ante la Corte Suprema de Justicia. Al quedar firme el fallo si este es favorable a los intereses de la Administración
Tributaria, se procederá a ejecutar el fallo y exigir su cumplimiento por la vía económico coactiva.
d. Recurso contencioso administrativo: Se interpone contra una decisión irregular de la autoridad administrativa que pretende volver un acto
a la legalidad originaria o a la situación jurídica anterior.
Nuestra legislación sigue el sistema judicial inglés, mediante el cual se encomienda el conocimiento y resolución del recurso contencioso
administrativo a un tribunal especial.
Este recurso procede en contra de las Resoluciones emitidas por los Recursos de Revocatoria y Reposición.
El plazo para interponer el Recurso Contencioso Administrativo, es de 30 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente, al de la fecha
que se hizo de la última notificación de la resolución del recurso de revocatoria o de reposición en su caso.
e. El juicio o procedimiento económico coactivo: Es el único caso en el cual el Estado o Ente Público Acreedor, puede iniciar una demanda
económica coactiva y es por el incumplimiento de una obligación tributaria por parte del sujeto pasivo de la misma.
En conclusión, si el contribuyente no logró modificar o anular la resolución que lo obliga al pago de un tributo, tanto en la fase administrativa,
como en la fase judicial, y si el contribuyente se resiste a pagar lo adeudado, la administración tributaria, le iniciará un procedimiento de cobro
para exigirle el pago.

WWW.GRUPO-PACE.COM, en Facebook: grupo pace

Das könnte Ihnen auch gefallen