Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

PLAN 2019

ABOGACÍA 2° AÑO ASIGNATURA ANUAL


DERECHO PENAL
NO PROMOCIONAL
SEDE CENTRAL. Cátedra: B PARTE GENERAL.

CARÁCTER: Obligatoria FORMATO: Teórico / Práctica

MATERIAS CORRELATIVAS:
Para rendir Derecho Penal-Parte Especial I, debe tener aprobada esta asignatura.
Para rendir esta asignatura, debe tener aprobada Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
Carga Horaria Semanal: 4 hs. Carga Horaria Teórica: 3 hs.
Carga Horaria Práctica: 1 hs.
Carga Horaria Total: 120 hs. Carga Horaria Teórica: 90 hs.
Carga Horaria Práctica: 30 hs.

CÁTEDRA “B”
Profesor Titular: Carlos Horacio De Casas
Profesor Adjunto: Gonzalo Nazar, Fernando Alfredo Guzzo y Juan Ignacio Pérez Curci

1. COMPETENCIAS
Competencias Generales:
1. Comprensión y expresión oral y escrita adecuada en distintas situaciones
comunicativas.
2. Conformación, interacción y producción en equipo, valorando los aportes y los
puntos de vista de otros en el marco de un proyecto común.
3. Gestión del trabajo autónomo como base para el aprendizaje en un contexto de
constante cambio.
4. Compromiso y actuación desde principios ético profesionales.
Competencias Específicas:
1. Comprensión crítica del derecho positivo desde una mirada comprometida con los
principios y valores éticos jurídicos fundantes.
2. Actuación y resolución de situaciones jurídicas sobre la base del razonamiento
jurídico.

1
3. Visión global de la realidad jurídica en el marco de los tratados internacionales entre
países y regiones.
4. Lectura y evaluación de la situación jurídica para una toma de decisiones basada en el
dominio del conocimiento jurídico, la ética profesional y la responsabilidad social.
5. Dominio de herramientas lingüísticas y comunicacionales tanto orales como escritas
propias de los procedimientos jurídicos.
6. Interés por la investigación jurídica, la formación, actualización y especialización
profesional permanente en el contexto jurídico de constante cambio.

2. OBJETIVOS
Objetivos Generales:
 Adquirir una formación profesional, científica y sistemática conforme a principios,
regulaciones y conexiones, en base a la interdisciplina con las restantes ramas del
derecho.
 Hacer uso de técnicas de análisis jurídico.
 Aplicar conocimientos teóricos a casos prácticos, subsumiendo los hechos en las
normas y ponderar los valores y principios implicados.
 Utilizar el lenguaje jurídico específico de la materia con fluidez.
 Desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
 Actuar siguiendo una profunda vocación de servicio, rectitud y sentido crítico y
racional.
Objetivos Específicos:
 Comprender la importancia del derecho penal en razón de la sensibilidad de las
consecuencias jurídicas que el mismo encierra, tanto desde la perspectiva del
binomio víctima–victimario, como desde una visión prioritariamente social.
 Interpretar la construcción de la ley penal a la luz de la Constitución Nacional y los
Tratados y Convenciones Internacionales en materia de derechos Humanos.
 Procurar alcanzar a través del estudio y desarrollo de la dogmática penal, mayores
índices de previsibilidad y seguridad jurídica en la aplicación del derecho penal por
parte de los futuros profesionales.
 Adquirir la capacidad necesaria para desempeñarse profesionalmente en cualquier
campo de acción del sistema penal.
 Comprensión integral de la totalidad de la problemática del Derecho Penal General,
mediante un proceso lógico diagramado en tres partes: Teoría del Derecho Penal,
Teoría Jurídica del Delito, Problemática Especial de la Parte General.
 Adquirir un conocimiento profundo que permita dominar la teoría jurídica del delito
de manera estratificada.
 Analizar pormenorizadamente el concepto, los aspectos positivos y negativos, y
consecuencias de cada una de las categorías del delito.

2
 Comprender las etapas de realización del delito, concurrencia de personas en el
mismo, situaciones de unidad y pluralidad delictiva.
 Conocer las consecuencias jurídicas que apareja la comprobación de la efectiva
comisión de un delito, como lo son las penas, su clasificación, finalidad,
determinación judicial, sus formas de ejecución y regímenes especiales, sumados a
las medidas de seguridad en sus diferentes supuestos.

3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS


A lo largo del desarrollo de veinte (20) bolillas, la cátedra pretende abarcar, mediante el
dictado de clases teóricas y prácticas evaluadas con periodicidad, la comprensión integral de la
totalidad de la problemática del Derecho Penal General, mediante un proceso lógico diagramado en
tres partes:
A) Teoría del Derecho Penal:
A lo largo del desarrollo de las cinco (5) primeras bolillas se pretende que el alumno
comprenda acabadamente cual es el origen, la función y el desarrollo histórico de la ciencia del
derecho penal a través de las distintas escuelas o corrientes que se han ido sucediendo hasta la
actualidad, es especial, adquirir y afianzar un concepto filosófico y antropológico de Derecho Penal.-
Obtener un conocimiento interdisciplinario sobre todas aquellas ramas del derecho que
intervienen en una concepción integral y moderna del Derecho Penal, sumidos principalmente a los
límites constitucionales del Estado Argentino.
B) Teoría Jurídica del Delito:
Mediante el dictado de las bolillas seis a doce (6/12) pretendemos que el futuro profesional
adquiera un conocimiento profundo que le permita dominar la teoría jurídica del delito de manera
estratificada, analizando pormenorizadamente los aspectos positivos y negativos de cada una de las
categorías, yendo de lo general a lo particular, dotándolo del concepto, alcance y consecuencias de
cada uno de los estratos que terminan por definir desde el punto de vista dogmático al delito como
una acción típica, antijurídica, culpable y eventualmente punible.
C) Problemática Especial de la Parte General:
Finalmente al desarrollar las bolillas trece a veinte (13/20), nos proponemos lograr el
abordaje integral de la problemática especial de la parte general del derecho penal, para lo que
deberemos transitar un abordaje conceptual y práctico sobre las etapas de realización del delito,
concurrencia de personas en el mismo, situaciones de unidad y pluralidad delictiva.
Por último, y como consecuencia necesaria, llevaremos adelante el estudio detallado de las
consecuencias jurídicas que apareja la comprobación de la efectiva comisión de un delito, como lo
son las penas, su clasificación, finalidad, determinación judicial, sus formas de ejecución y regímenes
especiales, sumados a las medidas de seguridad en sus diferentes supuestos.
De este modo, buscamos que el alumnado de nuestra alta casa de estudios se conviertan en
profesionales capacitados, respetuosos de la ley y su interpretación ius-humanista, responsables,
críticos y dignos en el ejercicio del derecho, porque como señalaba Cicerón “Para ser libres hay que
ser esclavos de la ley”.

3
PRIMER EJE: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

UNIDAD 1
El Derecho Penal. Concepto, fundamento y dogmática penal
1. Concepto. Caracteres. Fines. Relaciones con las restantes ramas del ordenamiento jurídico.
Funciones del Derecho Penal.
2. La potestad punitiva del Estado. Derecho Penal y control social. Concepto y formas.
Fundamentación antropológicas.
3. El Derecho Penal en sentido objetivo. Especies del Derecho penal sustantivo.
4. El estudio científico del fenómeno penal. La dogmática penal. La política criminal. La
criminología. La victimología.
5. Las disciplinas auxiliares.
Actividad práctica:
Análisis de material bibliográfico en el que se ponga de manifiesto alguno de los principios de la
dogmática penal.

UNIDAD 2
Evolución histórica de las ideas penales
1. Breve reseña histórica del pensamiento penal.
2. La denominada "Escuela Clásica" y sus predecesores.
3. El positivismo criminológico y sus manifestaciones. Principales expositores.
4. Escuela Dogmática. El positivismo jurídico. El normativismo penal. El finalismo. Las
tendencias funcionalistas o preventivistas.
5. Las corrientes críticas y sus vertientes criminológicas y abolicionistas. El garantismo penal.
Actividad práctica:
Debate respecto de los postulados fundamentales de cada escuela penal, su vinculación con los fines
de la pena y sus hipotéticas consecuencias mediante la aplicación al ámbito de la realidad cotidiana.

UNIDAD 3
Derecho Penal y Constitución. Historia del proceso legislativo penal argentino
1. Programa penal de la Constitución. El Derecho penal constitucional. Los principios generales
de la Constitución. Los Derechos Humanos y el Derecho Penal. Preceptos constitucionales
que expresamente regulan contenidos del sistema penal.
2. Los principios penales.
3. El proceso legislativo penal argentino. Reformas y proyectos de reformas al Código Penal.
4. La actual dispersión legislativo-penal.
Actividad práctica:
Análisis de fallos fundamentales sobre la temática.

4
SEGUNDO EJE: TEORÍA DE LA LEY PENAL

UNIDAD 4
La ley penal
1. Fuentes del Derecho Penal: de producción y de conocimiento. La costumbre. Los principios
generales del Derecho. La jurisprudencia. La analogía.
2. La ley penal. Concepto. Elementos. Caracteres. El federalismo y la ley penal. La ley penal en
blanco. Los denominados "tipos abiertos". La delegación legislativa en el Poder Ejecutivo.
Los decretos de necesidad y urgencia. La ley y la norma penal. Estructura, contenidos y
destinatarios.
3. Interpretación de la ley penal (concepto, necesidad, objeto, métodos y límites). La
Constitución como parámetro interpretativo. El principio "in dubio pro reo".
Actividad práctica:
Resolución grupal de casos prácticos en los que se aplique el principio in dubio pro reo.

UNIDAD 5
Ámbitos de validez de la ley penal
1. Ámbito temporal de validez. Principio de excepción: retroactividad y ultra actividad. Sucesión
de leyes penales en el tiempo. Hipótesis. La ley penal más benigna. Su determinación. Las
leyes intermedias, temporales y excepcionales. Las leyes interpretativas. Las medidas de
seguridad y el principio de la ley penal más benigna.
2. Validez personal de la ley penal. El principio de igualdad ante la ley. Limitaciones funcionales
provenientes del derecho interno (artículo 68 de la Constitución Nacional) y del derecho
internacional. Inmunidades de índole procesal.
3. Validez espacial de la ley penal. Concepto. Principios reguladores en el Derecho Penal
argentino. La extradición. Concepto. Condiciones respecto al delito, al delincuente, a la
punibilidad, al proceso y a la conveniencia política (ley 24.767).
Actividad práctica:
Lectura de noticias periodísticas relativas al contexto social y político argentino para posterior
análisis en función del ámbito de validez de la ley penal.

TERCER EJE: TEORÍA DEL DELITO

UNIDAD 6
Teoría del Delito
1. Noción de la teoría jurídica del delito. Su utilidad.
2. Concepción estratificada del delito y teoría unitaria del delito. Los caracteres del delito.
3. Evolución de la teoría del delito. El positivismo jurídico. El normativismo. El finalismo.
Funcionalismo.
4. La acción. Caracterización de su contenido.
5. Faz negativa de la acción. Factores externos: fuerza física irresistible, movimientos reflejos o
involuntarios. Los comportamientos automatizados. Factores internos: estado de
inconsciencia. Supuestos.

5
Actividad práctica:
Resolución de casos hipotéticos.

UNIDAD 7
La tipicidad
1. Concepto de tipo y tipicidad. Tipo y tipicidad. Las concepciones del tipo.
2. El tipo doloso de comisión. Tipo objetivo. La relación de causalidad. Teorías. La imputación
objetiva. Tipo subjetivo. Falta de tipo.
Actividad práctica:
“Competencia” entre grupos de alumnos a los efectos didácticos de detectar supuestos de falta de
tipo.

UNIDAD 8
El tipo doloso de omisión
1. Criterios distintivos entre acción y omisión. Su concepto natural o normativo.
2. Clases de omisión: la omisión simple (propia) y la comisión por omisión (impropia). La
omisión simple: elementos que la estructuran. La omisión impropia (comisión por omisión).
Actividad práctica:
Debate sobre las objeciones provenientes del principio de legalidad en los supuestos de omisión
impropia.

UNIDAD 9
El tipo culposo. La preterintencionalidad
1. Panorama de la problemática de la culpabilidad. Culpa y finalidad. Formas de la culpa. Los
tipos culposos como tipos abiertos. La función del fin en el tipo culposo.
2. El aspecto objetivo del tipo culposo. La función del resultado en los tipos culposos. La
causalidad en el tipo culposo. La violación del deber de cuidado. Relación de determinación
entre la violación del deber de cuidado y la producción del resultado.
3. El aspecto subjetivo del tipo culposo. Su naturaleza. Componentes subjetivos. Culpa con
representación y culpa inconsciente.
4. La preterintencionalidad. Delitos preterintencionales. Delitos calificados por el resultado.
Consideraciones sobre la responsabilidad objetiva.
Actividad práctica:
Análisis de notas periodísticas de casos penales que hayan adquirido trascendencia pública.

UNIDAD 10
La antijuridicidad
1. Concepto. Antinormatividad y antijuridicidad. Relaciones entre tipicidad y antijuridicidad.
2. Evolución del concepto de antijuridicidad. Antijuridicidad objetiva y antijuridicidad subjetiva.
La teoría del injusto personal (disvalor de acción y disvalor de resultado). Antijuridicidad
formal y material.

6
3. El bien jurídico como interés penalmente tutelado. Concepto. Funciones. La adecuación
social. El principio de insignificancia.
Actividad práctica:
Análisis grupal de supuestos problemáticos en los que deba dilucidarse si se advierte falta de
tipo o de antijuricidad, vinculando el contenido estudiado con la unidad 7.

UNIDAD 11
Causas de justificación
1. Concepto.
2. El sistema regla-excepción.
3. Fundamento.
4. Efectos.
5. La justificación legal y supralegal.
6. Causas de justificación en particular. Estado de necesidad. La legítima defensa. El ejercicio de
un derecho, autoridad o cargo. Obediencia debida. El consentimiento del ofendido. Otras
causas de justificación.
7. El exceso en las causas de justificación.
Actividad práctica:
Simulacro de litigio con desempeño de roles.

UNIDAD 12
La culpabilidad
1. Concepto. Evolución del concepto de culpabilidad.
2. El principio de culpabilidad. Culpabilidad de acto y culpabilidad de autor.
3. Posibilidad exigible de comprensión de la antijuridicidad. Requerimiento legal. Contenido de
la posibilidad de comprensión de la antijuridicidad.
4. Inexigibilidad de la comprensión de la antijuridicidad por inimputabilidad. Concepto de
imputabilidad. Presupuestos. Madurez mental, salud mental y consciencia. Momento de la
imputabilidad. Actio libera in causa.
5. Inexigibilidad de la comprensión de la antijuridicidad por error. El error de prohibición.
Concepto y clases.
6. Inexigibilidad de otra conducta por reducción del ámbito de autodeterminación. Noción. El
estado de necesidad exculpante. Incapacidad psíquica que impide dirigir las acciones de
acuerdo a la comprensión de la antijuridicidad.
Actividad práctica:
Resolución de casos reales.

7
CUARTO EJE: FORMAS AMPLIADAS DE RESPONSABILIDAD.

UNIDAD 13
Etapas de realización del delito
1. El iter criminis: fases, momentos y consecuencias.
2. La tentativa. Concepto. Elementos. Clases. Fundamentos de su punición: teorías. Distinción
entre actos preparatorios y actos de ejecución: teorías. La pena de la tentativa: diversas
interpretaciones.
3. El desistimiento voluntario. Concepto. Requisitos. Naturaleza jurídica.
4. La tentativa inidónea o delito imposible. Concepto. Supuestos. Punición. Delito putativo y
delito experimental.
Actividad práctica:
Proyección de fragmentos de películas con guía de análisis.

UNIDAD 14
Concurso de Personas en el delito
1. La participación criminal: concepciones y principios.
2. La autoría: teorías en orden a distinguir al autor del cómplice. Concepto y clases de autoría:
supuestos.. Autoría directa. Co-autoría (funcional). Autoría mediata.
3. La complicidad: concepto, presupuestos, accesoriedad y casos excluidos. Formas de
complicidad: primaria y secundaria. Punición. Problemas particulares. El exceso del autor. La
comunicabilidad de las circunstancias personales. Los delitos cometidos por la prensa.
4. La instigación: concepto y elementos. Punición.
Actividad práctica:
Análisis de casos hipotéticos.

UNIDAD 15
Unidad y pluralidad delictiva
1. El concurso de delitos: problemática general, categorías que comprende y distinción con la
reincidencia.
2. El concurso aparente de leyes. Concepto. Principios que rigen la exclusión de los tipos.
3. El concurso ideal de delitos. Concepto. Caracteres. Unidad de hecho: diversos criterios.
Punición.
4. El concurso real de delitos. Concepto. Caracteres. Punición.
5. El delito continuado. Concepto. Naturaleza jurídica. Caracteres. Punición.
6. La unificación de penas: distintos supuestos del Código Penal.
Actividad práctica:
Establecimiento en casos prácticos los supuestos de concurso real, ideal o aparente.

8
QUINTO EJE: TEORÍA DE LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO.

UNIDAD 16
La punibilidad
1. La punibilidad: concepto, naturaleza y ubicación sistemática. Las llamadas condiciones
objetivas de punibilidad.
2. Las excusas absolutorias: concepto, supuestos y fundamentación.
3. La acción penal: concepto. Clases de acciones: caracteres de cada una. Acción penal. Acción
privada.
4. Extinción de la acción penal: supuestos (concepto y fundamentos de cada uno). Sistema del
Código Penal. Muerte del imputado. Amnistía. Prescripción. Renuncia del agraviado en los
delitos de acción privada. Oblación voluntaria de la multa. Suspensión del juicio a prueba.
5. La acción civil: régimen legal.
Actividad práctica:
Debate respecto de la ubicación sistemática de las llamadas condiciones objetivas de punibilidad.

UNIDAD 17
Las penas
1. Concepto. Fundamento y fin de la pena. Teorías. Evolución. Disposiciones constitucionales y
emanadas de instrumentos internacionales relativas a la pena.
2. Clases de penas. Alternativas planteadas.
3. Clasificación de las penas en el Código Penal argentino. Penas principales. a) Penas privativas
de libertad: reclusión y prisión. Diferencias. Regulación en el Código Penal y en la ley 24.660
de ejecución de las penas privativas de libertad. b) La pena de multa. Regulación. c) La pena
de inhabilitación. Regulación. Rehabilitación. Penas accesorias.
4. Extinción de las penas en el Código Penal argentino: muerte, amnistía, indulto, prescripción,
perdón. Análisis de cada uno de estos supuestos.
Actividad práctica:
Análisis de fallos en los que se reconozca e invoque principios, derechos y garantías constitucionales
relacionados con la pena.

UNIDAD 18
La determinación de la pena
1. Individualización de la pena. Concepto.
2. Sistemas de determinación de la pena.
3. Criterios de determinación de la pena.
4. Las distintas etapas o fases de individualización de la pena. Concepto y detalle.
Individualización legal. a) Sistema del Código Penal. Tipos básicos y especiales (agravados y
atenuados). Las agravantes genéricas: artículos 41 bis y 227 ter del Código Penal. b) La
reincidencia. Concepto. Efectos. Objeciones sobre su constitucionalidad. Régimen. Pérdida
de operatividad del antecedente. Caducidad de los registros penales. Multireincidencia.
Individualización judicial. Pautas aplicables a las penas divisibles. Los artículos 40 y 41 del

9
Código Penal. Función de la peligrosidad. La condena de ejecución condicional. Concepto y
finalidad. Fundamento, requisitos, condiciones, revocación. Situación legal del condenado
condicionalmente. Reiteración del beneficio. Individualización ejecutiva. Etapas. Rol de los
jueces de ejecución penal.
Actividad práctica:
Debate sobre la reincidencia: sus fundamentos, efectos y vinculación con la teoría de la
prevención especial de la pena.

UNIDAD 19
La ejecución penal
1. El Derecho Penal penitenciario: postulados genéricos.
2. Las penas privativas de libertad. Sistemas penitenciarios: explicación y crítica. Sistema
penitenciario argentino: la ley 24.660 y la progresividad del régimen.
3. La libertad condicional. Concepto y finalidad. Requisitos para su otorgamiento. Condiciones
compromisorias. Revocación y efectos.
4. Las penas de multa: régimen legal.
5. Las penas de inhabilitación: régimen legal. Rehabilitación.
Actividad práctica:
Proyección de un documental con guía de análisis.

UNIDAD 20
Las medidas de seguridad
1. La peligrosidad en el Derecho Penal. Concepto, evolución, crítica. La peligrosidad en el Código
Penal argentino. Sus funciones.
2. Las medidas de seguridad: concepto, fundamentos, finalidades y críticas. El denominado
"sistema vicariante": concepto. Especies de medidas de seguridad: curativas, educativas y
eliminatorias.
3. Las medidas de seguridad en el Derecho Penal Argentino. Las distintas hipótesis del artículo
34 del Código Penal. Análisis. Las medidas curativas previstas en la ley 23.737 de
estupefacientes (artículos 16, 17, 18 y 21). La reclusión por tiempo indeterminado.
Naturaleza. Sistema del Código Penal. Críticas. El régimen de menores. Análisis de las
distintas categorías.
4. La ejecución de las medidas de seguridad. Duración de las medidas. Posturas doctrinarias.
Cesación de la internación. Medidas alternativas y ambulatorias. Los derechos del interno
por razones de salud mental. La liberación condicional del artículo 53 del Código Penal.
Actividad práctica:
Visita guiada a la Penitenciaría Provincial con la finalidad de que los alumnos desarrollen la capacidad
de valorar la realidad normativa penal, detectando sus fines y efectos secundarios no explícitos.

10
4. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Principal
BACIGALUPO, E. (1994). Lineamientos de la teoría del delito. Buenos Aires: Hammurabi. 3ª.
Ed. Renovada y ampliada.
De CASAS, C.; NAZAR BOULIN, G.; DAY, J. (2012). Manual de Derecho Penal. Buenos Aires:
Zavalía.
LASCANO (h), C. J. (2005). Derecho Penal Parte General. Córdoba: Advocatus. Libro de
Estudio, 1° reimpr.
RIGHI, E. (2008). Derecho Penal Parte General. Buenos Aires: Lexis Nexis
Bibliografía de Consulta
BACIGALUPO, E. (1999). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Hammurabi. 2ª ed.
CREUS, C. (1990). Derecho Penal -Parte General. Buenos Aires: Astrea. 2ª. Ed. Actualizada y
ampliada.
DONNA, E. A. (1996). Teoría del delito y de la pena. Buenos Aires: Astrea. 2ª. Ed. Actualizada
y ampliada.
JAKOBS, G. (1995). Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación.
Traducción de Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo
Madrid: Marcial Pons.
LASCANO, C. J. y ots. (2000). Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Córdoba:
Advocatus. 2 tomos.
MIR PUIG, S. (1998). Derecho Penal - Parte General. 5ª. Ed. PPU.
NUÑEZ, R. C. (1999). Manual de Derecho Penal. Parte General. 4ª. ed. actualizada por
Roberto Spinka y Félix González. Córdoba: Lerner.
ROXIN, C. (1997). Derecho Penal - Parte General. tomo I. Madrid: Civitas.
RIGHI, E. (2010). Derecho Penal. Buenos Aires: La ley.
RIGHI, E. y FERNANDEZ, A. A. (1996). Derecho penal: la ley, el delito, el proceso y la pena:
cuestiones fundamentales. Buenos Aires: Hammurabi.
SOLER, S. (1989). Derecho Penal Argentino. 5ª Ed. actualizada por Guillermo J. Fierro. TEA.
ZAFFARONI, E. R. (1985). Manual de Derecho Penal - Parte General. Buenos Aires: Ediar.
ZAFFARONI, E. R.; ALAGIA, A. y SLOKAR, A. (2000). Derecho Penal. Parte General. Buenos
Aires: Ediar.
Lecturas recomendadas
Las lecturas que se recomienden durante el dictado de las clases estarán a
disposición del estudiante en el aula o en la plataforma virtual.

5. VIGENCIA DEL PROGRAMA


Los programas tienen vigencia hasta 2 (dos) años de culminado el cursado de la
asignatura. Vencido ese plazo, el alumno deberá recursar la asignatura para rendir.

11
6. PROPUESTA METODÓLOGICA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Estrategias y recursos didácticos:
Se utilizarán como estrategias didácticas para el desarrollo de los contenidos las
siguientes:
 Métodos expositivos: exposición del docente, exposición de alumnos bajo la guía del
docente, paneles, etc.
 Métodos participativos: aplicación de técnicas grupales (grupos reducidos de
discusión temática, torbellino de ideas, representación de roles, etc.) análisis de
casos, resolución de problemas, clase dialogada, demostraciones didácticas, talleres,
etc.
 Métodos tutoriales para generar y potenciar el aprendizaje y el meta-aprendizaje:
guías de trabajo que contengan propuestas de actividades para el estudio dirigido, el
análisis
 bibliográfico, la discusión, la reflexión, la síntesis, la producción escrita de diverso tipo
(reseñas, comentarios, resúmenes, cuadro sinópticos, esquemas de contenido,
mapas conceptuales, etc.), búsqueda de información, etc.
 Trabajos teórico - prácticos grupales e individuales.
 Trabajos prácticos obligatorios individuales.
 Se utilizarán como recursos didácticos: textos, multimedia, pizarrón, guías de trabajos
prácticos, apuntes elaborados para consulta de los alumnos.

7. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA


Criterios para regularizar la asignatura
• Asistencia al 80% de las clases que se impartan de la asignatura. Los alumnos que no
cumplieren con el mínimo de asistencia a clases quedarán libres, debiendo recursar la
asignatura.
• Participar de las actividades prácticas individuales o grupales propuestas y aprobar
aquellas que requieran de una ponderación por parte del profesor.
• Rendir y aprobar en forma obligatoria dos (2) parciales teórico prácticos con derecho
a un recuperatorio sobre aquel que resultare desaprobado. Los parciales serán calificados
como aprobados o desaprobados, con la nota que correspondiere, de acuerdo con la escala
prevista en la normativa vigente.
Modalidades de evaluación
Las asignaturas NO promocionales se aprueban:
• En caso que el alumno no hubiese aprobado los parciales o no hubiese asistido a
ellos, deberá rendirlos previo al examen final, mediante una evaluación global escrita que
verse sobre los mismos puntos evaluados en ambos parciales teórico- prácticos. Si el alumno
no aprobare dicha evaluación, no podrá rendir el examen final, debiendo, en la próxima
oportunidad, rendirla nuevamente.

12
En caso que aprobare se considerará regularizada la asignatura y quedará en
condiciones de rendir el examen final.
• Los exámenes finales podrán ser escritos u orales. En los exámenes finales orales, el
alumno extraerá dos bolillas del total de las que integren el programa y tendrá derecho a
elegir una con la que comenzará su examen. Los profesores podrán preguntar, después,
sobre otros puntos del programa. Concluido el examen los integrantes de la mesa
examinadora decidirán si el alumno debe ser aprobado o desaprobado, con la nota que
correspondiere, de acuerdo con la escala prevista en la normativa vigente.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen