Sie sind auf Seite 1von 71

CAPACITACIÓN

HISTORIA CLÍNICA
EVALUADORES
ANAMNESIS
Hora militar Todos los M(masculino) CC S
(20:00) nombres y Cédula de Soltero(a)
apellidos. F (femenino)
ciudadanía C
HORA

TIPO DE
NOMBRE

GÉNERO

ESTADO CIVIL
COMPLETO

DOCUMENTO
CE Casado(a)
Cédula de V
extranjería
Viudo (a)
ID
UL
Tarjeta de
identidad Unión libre
PASAPORTE
EAPB

DATOS ACOMPAÑANTE DATOS RESPONSABLE

Persona que ingresa a la


consulta acompañando al Persona a contactar en caso
menor de edad o al mayor de urgencia/emergencia
de 65 años
ANTECEDENTES
• Es la historia del afiliado referente a enfermedades que le
hayan diagnosticado en el pasado y que se mantengan o
PATOLÓGICOS no en el presente. Aquí se debe consignar el tipo de
tratamiento que se dio o se esté llevando.

• Es la historia del afiliado referente a intervenciones


QUIRÚRGICOS quirúrgicas ambulatorias o no ambulatorias, consignando
fecha y complicaciones que haya tenido.

GINECO- • FUM: Fecha de última menstruación.


• G (Gestaciones) P (Partos) C (Cesáreas) V( Vivos)
OBSTÉTRICOS A (Abortos).
• Fármacos que el afiliado este tomando para el
FARMACOLÓGICOS tratamiento de alguna patología. Nombre,
dosis, horario de toma, presentación.

• Es la historia del afiliado referente a


enfermedades que le hayan diagnosticado en el
OSTEOMUSCULARES pasado y que se mantengan o no en el presente
referente al sistema osteomuscular.

• Es la historia del afiliado referente a la presencia


FAMILIARES de enfermedades importantes en sus familiares
de primer grado de consanguinidad.
• Aquella persona que no realiza la mínima cantidad de AF con la que se
obtienen beneficios para la salud.
SEDENTARIO • Aquellos que no realizan como mínimo 30 minutos de AF moderada
intensidad cinco veces a la semana (150 min) , o 20 minutos de alta
intensidad tres veces a la semana (60 min).

• Es la historia del afiliado referente a si el pasado o en la actualidad ha


ejercitado sus cualidades físicas.

EJERCICIO • Tipo: Clase de actividad.


• Fr: Frecuencia a la semana.
• Duración: Tiempo en min u horas por día.
• Intensidad: Leve, moderada o alta.

• Si el afiliado realiza algún tipo de disciplina deportiva en exteriores como


ciclismo, trote o un deporte específico.

DEPORTE • Tipo: Clase de deporte.


• Fr: Frecuencia a la semana.
• Duración: Tiempo en min u horas por día.
• Intensidad: Leve, moderada o alta.
REVISIÓN POR SISTEMAS
(PAR-Q AND YOU)
¿Ha sentido dolor en el pecho cuando realiza actividad
física?

• Descartar un dolor de tipo coronario el cual tiene las siguientes características:


• Opresivo en el centro del tórax anterior.
• Irradiado a miembro superior izquierdo, mandíbula, espalda.
• El dolor coronario en sus etapas iniciales se caracteriza por ser desencadenado por el ejercicio y
mejorar con el reposo, posteriormente en etapas tardías el dolor puede dar aun en reposo.
• Síntomas como sudoración profusa, náuseas, vómito, sensación de inminencia de muerte.

¿Ha perdido el balance por causa de desvanecimientos o ha


perdido el conocimiento?

• Para descartar la presencia de síncopes, que son pérdidas de conocimiento de corta duración y que
pueden ser predictivas de enfermedad cardíaca.

¿Ha sentido palpitaciones o ahogo excesivo aún en reposo


o con actividades leves?

• El paciente refiere episodios de palpitaciones localizadas a nivel torácico y/o dificultad para respirar
en reposo o con intensidades leves de ejercicio.
¿Ha presentado problemas articulares u óseos que se
empeoren con la actividad física?

• Dirigida a lesiones musculares, óseas y/o articulares que limiten la actividad física.
• Remitirse a la tabla de tamizaje de riesgo osteomuscular.

¿Usted conoce cualquier otra razón por la que no pudiera


realizar la actividad física?

• Ésta pregunta está encaminada a descartar cualquier factor médico que pueda poner en peligro al
afiliado durante la realización de la actividad física.

Observaciones de las respuestas afirmativas

• Descripción y aclaraciones de las respuestas afirmativas.


NORMAL
BRADICARDIA
• < o = 120/80 mmHg
• < o = 59 lpm

PRE-HTA
• 120-139/80-89 mmHg NORMAL
• 60-100 lpm
HTA
• > o =140/90 mmHg
Taquicardia
NO EJERCICIO • >o = 101 lpm
• > o = 150/90 mmHg
FÓRMULAS PARA DETERMINAR FC*
MÁX Y FC DE ENTRENAMIENTO

TANAKA ASTRAND KARVONEN


[208 - (0.7 x edad)] x % W [(Fc máx-Fc reposo) x % W
deseado
220-EDAD deseado] + Fc reposo

*FC (Frecuencia cardíaca)


ANTROPOMETRÍA
TALLA
PESO

IMC
TASA (índice de
METABÓLICA
BASAL masa
corporal)

GRASA %
VISCERAL GRASO

%
MUSCULAR
• Bajo peso: Menor a 18,5
• Normopeso: 18,5 – 24,9
Índice de masa • Sobrepeso: 25 - 29,9
corporal (IMC) • Obesidad grado I: 30 - 34,9
• Obesidad grado II: 35 – 39,9
• Obesidad mórbida: > 40

% Graso
(impedanciometría)
Grasa visceral

Tasa • Valor de metabolismo en reposo medido en Kcal.


metabólica • Útil para determinar el consumo calórico diario
según el objetivo.
basal
El punto de
medición será
PERÍMETRO en el punto
ABDOMINAL medio entre la
reja costal y la
cresta iliaca
PLIEGUES Y
PERÍMETROS

• Toma opcional, según el objetivo o


deseo del usuario.
• Se toman siempre del lado derecho.
PLIEGUES

Tríceps
Pliegue vertical. Se toma en la mitad
entre el acromion y el olécranon. En la
línea media posterior del brazo.
PLIEGUES

Subescapular
Pliegue diagonal (45°), 1 a 2 cm por
debajo del ángulo inferior de la escápula.
PLIEGUES

Suprailíaco
Pliegue diagonal, en línea con el ángulo
natural de la cresta ilíaca.
PLIEGUES

Abdomen
Pliegue vertical, a 2 cm del lado derecho
del ombligo.
PLIEGUES

Muslo
Pliegue diagonal, en la línea media anterior del
muslo. En la distancia media entre el surco inguinal
(cadera) y el borde proximal de la rótula.
PLIEGUES

Pantorrilla
Pliegue vertical, en el perímetro máximo
de la pierna en la línea media de su cara
medial.
PERÍMETROS

Brazo
Brazo en posición horizontal (90°), se le
pide contracción del bíceps.
PERÍMETROS

Pectoral
Se toma en la marca mesoesternal con los brazos del
usuario ligeramente separados del cuerpo. Se le pide
que respire normalmente y se registra el valor en la
espiración.
PERÍMETROS

Cintura
Se toma en el punto mas estrecho entre la reja costal
y la cresta ilíaca.
PERÍMETROS

Cadera
Se toma en el máximo relieve de los glúteos, coincide
con el nivel de la sínfisis púbica.
PERÍMETROS

Muslo
Se toma en la distancia media entre el surco inguinal
(cadera) y el borde proximal de la rótula
PERÍMETROS

Pantorrilla
Se toma en el perímetro máximo entre la
rodilla y el tobillo.
FACTORES DE
RIESGO
CARDIOVASCULAR
FACTOR DE RIESGO MAYORES CONDICIONALES MODIFICABLES
Edad SI NO NO
Genero SI NO NO
Antecedentes familiares de
SI NO NO
enfermedad CV
Tabaquismo SI NO SI
Hipertensión SI NO SI
Dislipidemia SI NO SI
Diabetes SI NO SI
Obesidad NO SI SI
Obesidad Abdominal NO SI SI
Sedentarismo NO SI SI
VALORES DE FACTORES DE RIESGO CV

TABAQUISMO FUMADOR ACTUAL O DEJÓ DE FUMAR


EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES

OBESIDAD I IMC 30-34.9

OBESIDAD II IMC: 35-39.9

OBESIDAD III IMC >40

OBESIDAD ABDOMINAL HOMBRES > 90 cms


MUJERES > 80 cms

COLESTEROL TOTAL ALTO >200 mg/dl


VALORES DE FACTORES DE RIESGO CV
COLESTEROL ALTA HOMBRES < 40 mg/dl
DENSIDAD ALTO (HDL) MUJERES > 50 mg/dl

TRIGLICERIDOS ALTOS >150 mg/dl

HIPERTENSION >140/90 mmHg


PREDIABETES AYUNAS 100 a 125 mg/dl (dos veces)
POSCARGA 140 a 199 mg/dl

DIABETES AYUNAS > 126 mg/dl (dos veces)


POSCARGA > 200
Hemoglobina glicosilada mayor a 6.5%

SEDENTARISMO INTENSIDAD MODERADA 30 MINUTOS 3 VECES/SEMANA


INTENSIDAD ALTA 20 MINUTOS DOS VECES POR SEMANA
ESTRATIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULARES PARA EL EJERCICIO - ACSM/AHA

GRADO DE
CLASIFICACIÓN CLASE CARACTERÍSTICAS
RIESGO
APARENTEMENTE
A1 Sin factores de riesgo. Bajo
SANO
A2 Máximo 1 factor de riesgo Bajo
RIESGO AUMENTADO
A3 2 ó mas factores de riesgo. Moderado

Enfermedad CARDIOVASCULAR
B conocida controlada, con respuesta Alto
presora normal.

ENFERMEDAD C/V Enfermedad CARDIOVASCULAR


CONOCIDA conocida no controlada, con respuesta
C Alto
presora anormal, 2 o mas IAM
previos,METS o paro cardiaco previo.

D Contraindica el ejercicio. Alto


TAMIZAJE RIESGO CARDIOVASCULAR

Síntoma o signo Antecedente de


Riesgo Factores de Remisión a medicina Acompañamiento Programa de
Género Edad de enfermedad ECV*** o
AHA/ACMS* riesgo CV del deporte médico entrenamiento
cardiovascular** cardiopatía****
A1 M/F <45/<55 No No 0 No No Si
A2 M/F >45/>55 No No <2 No No Si
A3 M/F >45/>55 No No Igual o > 2 No Si Si
No importa
B M/F Cualquiera No Si Si Si No
el numero
No importa
C M/F Cualquiera Si Si Si No No
el numero
No importa
D M/F Cualquiera Si Si No No
el numero Si
CUALQUIER PREGUNTA EN LA
REVISIÓN POR SISTEMAS CONTESTADA COMO SI,
SERÁ OBJETO DE REMISIÓN A MEDICINA
DEL DEPORTE SIN PROGRAMA Y SE CONVERTIRÁ
EN UN PACIENTE AHA D.

A EXCEPCIÓN DE LA PREGUNTA RELACIONADA


CON EL APARATO OSTEOARTICULAR
(TENER EN CUENTA TAMIZAJE RIESGO OSTEOMUSCULAR)
TODO HIPERTENSO CONTROLADO DEBE
SER REMITIDO AL PROGRAMA DE RIESGO
CARDIOVASCULAR DIRIGIDO POR EL
MEDICO DEL DEPORTE.

TODO PACIENTE CON PRESION ARTERIAL


MAYOR O IGUAL A 140/90 DEBE SER
CONSIDERADO COMO PACIENTE AHA D.
TODO PACIENTE MENOR DE 35 AÑOS CON
ANTECEDENTE EN FAMILIAR DE PRIMER GRADO
DE CONSANGUINIDAD (PADRES, HERMANOS, TÍOS) DE
MUERTE SÚBITA MENOR DE 35 AÑOS, SE
CONSIDERA COMO PACIENTE AHA D Y DEBE SER
REMITIDO A MEDICINA DEL DEPORTE SIN
PROGRAMA.
TODO PACIENTE DIABÉTICO ES AHA B Y DEBE
SER REMITIDO A MEDICINA DEL DEPORTE
SIN PROGRAMA.
TODO PACIENTE OBESO (IMC > 30)
Y/O GRASA VISCERAL > 9 DEBE
SER REMITIDO A PROGRAMA CONTROL PESO.
TODO PACIENTE MAYOR DE 55 AÑOS CON
PATOLOGÍA O MAYOR DE 65 AÑOS SANO
DEBE SER REMITIDO A
PROGRAMA ADULTO MAYOR.
FITNESS CARDIORESPIRATORIO
INTENSIDAD

FRECUENCIA CARDÍACA PERCEPCIÓN ESFUERZO

TANAKA ESCALA BORG

[208 - (0.7 x edad)]


x % W deseado
FACTORES DE
RIESGO
OSTEOMUSCULAR
POSTURA

INTERPRETACIÓN DE LA
EVALUACIÓN POSTURAL.
VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
VISTA LATERAL VISTA LATERAL
ANTEROPULSIÓN CERVICAL RECTIFICACIÓN CERVICAL

HIPERLORDOSIS CERVICAL
NORMAL HIPERLORDOSIS RECTIFICACIÓN
LUMBAR LUMBAR
HOMBRO HIPEREXTENSIÓN
ASCENDIDO CODO

ANTEROPULSIÓN AUMENTO DEL


HOMBROS VALGO DEL CODO
PIE PLANO PIE CAVO
> A 6 CM

< 6 CM MUJERES
< DE 5 CM HOMBRES
GENU VARO NO GENU
GENU VALGO NO FISIOLÓGICO RECURVATUM
FISIOLÓGICO
SENTADILLA
PROFUNDA
BISAGRA
CADENA CINÉTICA
SUPERIOR
1

• El sujeto hace la flexión del tronco hasta 45 grados en la posición de


decúbito dorsal con las piernas con 20 grados de flexión, pero hace
flexión de cadera y/o activa los Isquiotibiales y además desestabiliza
la cintura escapular.

ABDOMEN 2

Realizar 5 • El sujeto hace la flexión del tronco hasta 45 grados en la posición de


decúbito dorsal con las piernas con 20 grados de flexión, pero hace
flexión de la cadera y/o activa los Isquiotibiales.

abdominales 3

• El sujeto hace la flexión del tronco hasta 45 grados en la posición de


decúbito dorsal con las piernas con 20 grados de flexión sin reclutar
la cadera ni activar los Isquiotibiales.
1

• El sujeto pierde la extensión del tronco. no recluta la cadera al


bajar el centro de gravedad y desplaza las rodillas hacia
delante.

• El sujeto no pierde la extensión del tronco, recluta la cadera al


bajar el centro de gravedad y lleva las rodillas hacia adelante.

• El sujeto no pierde la extensión de tronco, recluta la cadera al


bajar el centro de gravedad y mantiene las piernas
perpendiculares al piso.

SENTADILLA
Ver lateral y frontal
1

• El sujeto mantiene la posición, sin extensión total de los


miembros superior e inferior y con rotación pélvica.

CUADRUPEDIA 2

• El sujeto logra alcanzar luego de unos segundos la posición de


estabilidad pélvica y la sostiene con los miembros superior e
inferior extendidos.

• El sujeto estabiliza su centro de gravedad de inmediato sin


dilación.
APOYO UNIPODAL
Mantener 20 seg

• El sujeto hace un movimiento rotacional pélvico llevando la


espina iliaca anterosuperior del lado contralateral al apoyo
hacia atrás y mantiene esta posición al terminar de
estabilizarse y controlar su centro de gravedad.

• El sujeto hace movimientos pélvicos rotacionales perceptibles


y luego termina por estabilizarse con una posición de la pelvis
equilibrada y paralela al plano frontal.

• El sujeto demuestra estabilidad y control de su centro de


gravedad sin hacer movimientos rotacionales pélvicos y
manteniendo la pelvis en el plano frontal.
RIESGOS COMÚNES
MAYOR DE 60 AÑOS SEDENTARISMO

CARGAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS


DE 3 A 5 RIESGOS

MÁS DE 5 RIESGOS

PATOLOGÍA CRÓNICA

PATOLOGÍA AGUDA
TAMIZAJE RIESGO OSTEOMUSCULAR

NÚMERO DE REMISIÓN
SINTOMAS (dolor, PROGRAMA DE
NIVEL DE RIESGO FACTORES DE FUNCIÓN REMISIÓN A MÉDICO DEL DEPORTE ACONDICIONAMIENTO/REHABILITACIÓN
manifestación neurológica) EJERCICIO
RIESGO FUNCIONAL

SIN RIESGO 0A2 NO PRESERVADA NO NO SI

BAJO 3A5 NO PRESERVADA NO ACONDICIONAMIENTO FUNCIONAL SI

MEDIO MÁS DE 5 NO PRESERVADA NO ACONDICIONAMIENTO FUNCIONAL SI

NO NO

DOLOR < 6/10 EAV


PRESERVADA REHABILITACIÓN FUNCIONAL NO
NO SÍNTOMAS NO
ALTO (PATOLOGÍA
NO IMPORTA NEUROLÓGICOS
CRÓNICA, > 3 MESES)
DOLOR > 6/10 EAV

NO PRESERVADA SI NO NO
SÍNTOMAS

NEUROLÓGICOS PRESENTES

MUY ALTO (PATOLOGÍA PRESERVADA O NO


NO IMPORTA SI SI NO NO
AGUDA, < 3 MESES) PRESERVADA
Tipo de clase, frecuencia y Tipo de clase, frecuencia y
Tiempo Énfasis en algún músculo sugerencias adicionales que se
sugerencias adicionales que se
o CC específicos
Método: continuo - interválico requieran. requieran.
Intensidad: % w Fc max

Se registran las recomendaciones, restricciones


Método: Bloque, circuito, generales dadas al afiliado según el caso.
piramidal, biseries, etc.
BIBLIOGRAFÍA

1. American college of sports (2005). ACSM’s Guidelines for exercise Testing and prescription.
Barcelona – España. Editorial Paidotribo.

2. Garber, Carol Ewing Ph.D., FACSM, (Chair); Blissmer, Bryan Ph.D.; Deschenes, Michael R. PhD,
FACSM; Franklin, Barry A. Ph.D., FACSM; Lamonte, Michael J. Ph.D., FACSM; Lee, I-Min M.D., Sc.D.,
FACSM; Nieman, David C. Ph.D., FACSM; Swain, David P. Ph.D., FACSM, Quantity and Quality of
Exercise for Developing and Maintaining Cardiorespiratory, Musculoskeletal, and Neuromotor Fitness
in Apparently Healthy Adults: Guidance for Prescribing Exercise, Medicine & Science in Sports &
Exercise: July 2011 - volume 43 - issue 7 - pp 1334-1359 SPECIAL COMMUNICATIONS: position stand.

3. Véronique Billat (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento: de la teoría a la practica.


Barcelona – España. Editorial Paidotribo.

4. Norton, K., Whittingham, N., Carter, L., Kerr, D., Gore, C., & Marfell-Jones, M. Capítulo 2 técnicas
de medición en antropometría.

5. Jack H. Wilmore, David L. Costill (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Editorial Paidotribo.

Das könnte Ihnen auch gefallen