Sie sind auf Seite 1von 5

Cristóbal San Martín Gonzalez.

RESUMEN:
Escrito según texto/apuntes: no reflejan orden lógico ni redacción propositiva.

Historia Medieval

Apuntes Clases:
Discutimos el concepto de la “Edad Media” como constructo e imaginario, a través
medios audiovisuales, lectura, prensa, estereotipos, prejuicios, formación, etc. Debemos
reflexionar sobre los estereotipos/imágenes que poseemos respecto a esta edad. Al mismo
tiempo, debemos tener presente que el concepto en sí es una invención abstracta de los
Humanistas para localizar una época “intermedia”. En todo caso, y aunque los Humanistas no
hayan deseado, no podemos ni homogeneizar ni “meter todo lo medieval al mismo saco”
porque son 10 siglos de diversidad (un milenio medieval donde no existe un continuo lineal
homogéneo).
Uno tras otro, 3 movimientos (Humanismo, Ilustración y Romanticismo), convergen
para adjudicarle su “mediana edad” a un Medioevo considerado oscuro. El concepto ‘Edad
Media’ nace en el S. XVIII, con el fin de otorgar un sentido progresista a la humanidad de su
época. Pronto, los humanistas del S. XIV estarán obsesionados por regresar al pasado lejano
de los antiguos: “en la Edad Media todo fue oscuro y se empobreció, una barrera entre dos
mundos; su único mérito es la larga duración de 10 siglos considerado un todo sin valor”. Los
Humanistas creen poder volver a lo antiguo e incluso superarlo; luego, desde el
Renacimiento, esta imagen se potencia. La Ilustración hace lo propio con sus “luces”,
detestando la Edad Media, enjuiciando el pasado reciente (si la Ilustración es racional, la
Edad Media es pasional).
El juicio contra lo ‘feudal’ es anacrónico, pues es una crítica al antiguo régimen
social pero no a lo ‘feudal’ como época; por ejemplo, la burguesía posee una muy mala
imagen del Medioevo pero porque lo juzgan a partir de su propio mundo y por lo tanto es
obvio parir una mala imagen. En lo que respecta a los Románticos, éstos rescatan sólo
algunas cosas del Medioevo (ej. Los héroes) pero lo hacen sólo porque les es funcional. El
siglo XIX y principios del XX verán llegar varias anacronías: Hitler aludiendo al antiguo
Sacro Imperio Romano o Hollywood y sus anacronismos. Será después de la Guerra Fría que
la situación comienza a cambiar y se inicie a estudiar la Edad Media a través de la Edad
Media, obteniendo una relación serena con dicha época; hoy, dicha época parece ser digna de
ser estudiada: heredamos la cultura que tenemos hoy, asuntos positivos que nos legaron,
agrupaciones y colectivos que nos legaron.

Hablemos, ahora, del Marco Geográfico de esta época y de ruptura entre Este y
Oeste. De la antigüedad heredamos materiales y el espíritu cristiano; lo medieval tiene que
ver con el mundo mediterráneo y el mundo occidental, a diferencia de lo antiguo que sólo se
refería al mundo mediterráneo; retengamos esto: mientras el mundo antiguo concernía sólo al
mediterráneo, la Edad Media concierne al mediterráneo pero también a Occidente (es decir,
acapara más). 2 procesos van aparejados: primero, occidente comienza a diferenciarse cada
vez más de oriente; segundo, occidente se dilata y se ensancha hacia el norte.
Si en la antigüedad se comprendía el mundo mediterráneo con el norte de África y
Asia Menor, en el Medioevo esto se restringe sólo al occidente europeo; esto es por la
división del Imperio Romano y la aparición del Islam en África y Oriente Medio.
El Imperio Romano sobrevive en Oriente pero en Occidente no (s. III d.C.); ergo, el
oriente dominará. La crisis del imperio en occidente debemos entenderla en varios frentes: la
crisis de ejércitos, anarquía, miedo, la gente emigra al campo, devaluación de la vida
económica; como sea, el oriente sobrevive. En occidente decae la especialización y decae la
noción de impuesto, aparece la relevancia de la agricultura; las personas huyen al campo para
ser protegidos por otros. Bárbaros atacan las ciudad y las personas huyen al campo; se
construyen muros; idealización de lo rural y repugnancia a la ciudad. Se anuncia ya la Alta
Edad Media rural. Oriente, en cambio, se mantiene con ciudades vivas, arte, comercio.
Contraste Oriente-Occidente, y esto se percibe desde ya en el seno del imperio con la
existencia de 2 Augustos.
Respecto a los pueblos invasores, se trata de migraciones e invasiones bárbaras. Estos
pueblos llegan masivamente sólo a occidente (a oriente no llegan los bárbaros como a
occidente). El año 476 d.C. cae Rómulo Augusto y poco a poco occidente se deja de lado;
oriente se preocupa de sí misma y descuida a occidente; instituciones bizantinas se
despreocupan de occidente y este se “barbariza”… el aparato burocrático casi no existe,
cambia el idioma y el latín se modifica hasta vulgarizarse. Por su parte, oriente se diferencia
y deja de lado el latín para adoptar el griego. Justiniano intentará reconquistar occidente pero
no lo logrará.
En lo que respecta a la religión, y esto es vital, ambas partes abrazan el cristianismo;
sin embargo, mientras oriente se inclina hacia las discusiones dogmáticas de la religión,
occidente tiene en prioridad cristianizar a paganos, bárbaros y arrianos. Dicho lo anterior,
occidente utilizará imágenes para evangelizar a bárbaros, mientras que para oriente esto no
será necesario… esta sutil diferencia llevará a occidente y oriente a la discusión sobre las
imágenes en el cristianismo y la iconoclastia.
Todo lo visto en dos momentos: s. III y s. V; ahora, un tercer elemento, la llegada del
Islam en el s. VIII.
Comparten 3 vecinos el mediterráneo: Occidente, Oriente, e Islam. Así, el
mediterráneo comienza a hacerse peligroso y por lo tanto la población se mueve hacia el
norte de Europa, y varias tierras serán arrebatadas a la cristiandad. Se evidenciarán
diferencias entre el norte y el sur de Europa occidental: el norte es más atrasado, complejo y
menos denso; el sur es más romanizado y sigue teniendo relevancia; en el sur está el
cristianismo vital mientras que en el norte recién se comienza la cristianización.
En el s. VI se educan a los pueblos del norte; hay varias tareas pacíficas de
cristianización, y poco a poco se llenan de vitalidad los francos, los anglosajones y los
alamanes1. La llegada del cristianismo al norte produce la construcción de Abadías, donde se
comienza a escribir y poco a poco llevar una vida intelectual. Aparecen algunas rutas
comerciales.
S. VIII y s. IX: por fin toma protagonismo el norte; el centro ya no es Roma ni el sur
de Europa, sino Aquisgrán y el norte. Asistimos al Imperio Carolingio (Aquisgrán). Mientras
tanto, en la península ibérica están los musulmanes y en la península itálica están los
lombardos. No es que el sur desaparezca, sino que es más pasivo frente al protagonismo del
norte. No existe una ruptura entre norte y sur, pero sí hay diferencias, aunque nunca dejan de
traspasarse mutuas influencias entre norte-sur y entre occidente-oriente.
S. XI: en este siglo, el sur aporta más, gracias al desarrollo del arte románico y las
primeras universidades (Bolonia); además, en el sur el contacto con el musulmán es potente.
Recapitulemos brevemente:

476 d.C. <<< 10 siglos >>> 1453


Caída Imperio Romano Cae Imperio Bizantino

- 313: Edicto de Milán


- 380: Catolicismo religión oficial del Imperio
- 395: División Imperio Romano
- 410: Saqueo de Roma por los visigodos
- 476: Cae último emperador romano de occidente

Recapitulemos. En el s. III se inicia la provincialización de los territorios; en el 212


se dictará el Edicto de Caracalla, el cual significará un éxito para las provincias y su
protagonismo dentro del imperio. El Cristianismo se convierte en un “falso aliado” de Roma,
pues la visión de alteridad desde el Cristianismo es la inclusión de ése Otro; paradójicamente,
el cristianismo hereda cultura romana y perpetuará ciertas prácticas de los romanos.
1
Sí, son alamanes, no alemanes; no es exactamente lo mismo.
Las invasiones germanas no son una novedad, ya que desde el s. II esto comienza a
ser “normal”. Comienza un cambio en la fisonomía geográfica en Europa, por cambios
climáticos, por cambios demográficos, pero sobretodo por los Hunos. La población romana
es indiferente a estas invasiones germanas.
Algunos pueblos paganos se convierten al Cristianismo, mientras que otros quedan
como arrianos: esto es negar la condición divina de Jesús; en el Concilio de Nicea se condena
el arrianismo. Como sea, el arrianismo es una forma de “contra-cultura” a lo romano. No
obstante, existe cierta admiración de “lo romano” al mismo tiempo (como el título de
emperador, que no lo usará nadie hasta Carlomagno). Un dato: en el año 414 Alarico atacó y
saqueó Roma. Además, Orestes (mano derecha de Atila) reúne un ejército de varios pueblos,
deponen al emperador y colocan a Rómulo Augusto, el último emperador… Mientras tanto,
oriente mantiene a raya a los bárbaros.

En lo que respecta a la economía, el mundo se vuelve 100% hacia la agricultura y lo


rural, las ciudades aún existen pero no tienen tanta relevancia. No habrá grandes rutas de
comercio porque éstas se deterioran conforme lo rural predomina y además los caminos se
vuelven peligrosos. Los comerciantes que aparecen son los judíos, los griegos, los sirios.
La moneda se usa cada vez menos como objeto de cambio, ella tiene prestigio pero
no tanto valor comercial. Si el campo se revaloriza, la economía se auto-sustenta pero no
queda totalmente cerrada. En el s. III se formaban grandes villas, en el s. V los campesinos ya
buscan refugio en terrenos de poderosos hombres. Se crea una aristocracia terrateniente. Esto
es: unos pocos asumen el control y poder político-económico de grandes trozos de tierra.
Cuando bárbaros llegan, los reyes bárbaros concentran muchas tierras; los más humildes
dejan tierras en manos de los poderosos a cambio de protección; paralelamente, la iglesia
recibe donaciones de tierra y comenzará una gran acumulación de terrenos por parte de la
iglesia. Luego, al convertirse la aristocracia en gran propietaria de tierra comienza a cobrar
por los terrenos, toma más poder y conforme señoríos (abraza la justicia, los impuestos, la
seguridad, el control, etc., pues lo público y lo privado se mezcla).
En lo que respecta a la monarquía, la idea del líder militar que da órdenes se modifica
a la idea de un jefe civil con prestigio; este nuevo líder debe, además, tomar distancia y
diferenciarse de la aristocracia, mientras que lo público se mezcla con lo privado en este
nuevo Monarca. Recién en el s. XII los teólogos inician un largo proceso en el cual darán
rasgos sagrados y espirituales al Rey. El rey convoca a las armas y convoca a los nobles, y
éstos convocan a los suyos. Los impuestos se cobran en las propias tierras, no en el “Estado”
(que no existe). Es posible, incluso, que existan nobles más poderosos que el mismo rey. El
rey es de carne y hueso, mezcla lo público y lo privado que será la discusión entre reyes y
nobles.
En lo que concierne a la nobleza, al principio parte del mundo germano, luego es
posible verlo en el mundo romanizado cristiano. El mundo cristiano va subiendo en la
nobleza, y esta nobleza adquiere poder hasta el punto de intervenir en discusiones y consejos
al rey. Pensemos que no existía centralización del poder, ni agentes del Estado.
En lo que respecta a la sociedad, en toda la edad media se requiere de la comunidad.
El sujeto busca protección. Se produce una ampliación de la familia de sangre, frente a un
Estado débil; entran en juego los lazos personales (relación de hombre a hombre), ya que
todos tiene lazos; el resultado es el surgimiento de la Fidelidad y el Respeto como valores
fundamentales. La sangre liga a las personas, existen familias extendidas que son solidarias;
sentido de asociación, pues estar solo es estar marginado. Otra forma de protegerse, además
de la familia, es la Encomendación: ser encomendado a un patrono significa trabajarle la
tierra y estar dispuesto para ir a las armas cuando lo solicite. El resultado es una cadena y
jerarquización de la sociedad. Esta asimilación de esta nueva sociedad es muy difícil en
algunos lugares, mientras que en otros es fácil (por ejemplo, romanos y germanos). Las
divisiones entre ambas sociedades se irán desvaneciendo: primero, la abolición de la
prohibición de matrimonio entre Romanos y Germanos; luego, aceptación del Cristianismo
por parte de los Germanos.
En lo que respecta al Derecho, el sentido de la credibilidad está muy presente en esta
sociedad, la idea del libre albedrío, la imagen de asamblea de los hombres libres, también la
oralidad de estos hombres. El Derecho escrito deja varios vacíos y no logra cubrir la tradición
de estas costumbres (así, la oralidad toma más protagonismo); la conciencia moral es el
mayor tesoro de la justicia. Y si no es suficiente, se recurre al juicio de Dios: Ordalías, las
cuales manifiestan Hierofanías. El poder político es débil, por lo tanto la justicia se siente
presionada a hacer Ordalías (las había “racionales” y otras no tan “racionales”). Entendamos
que en este tiempo existía mucho espacio para lo sobrenatural. Por otra parte, la condición
social ayudaba a probar la inocencia (pues mientras más personas atestiguaran por el
acusado, mejor).
En lo que respecta a las artes y las letras, existe una gran influencia de la cultura
romana, sin embargo esta situación tenderá a cambiar cuando la cultura de los germanos se
incorpore. En la educación Roma también domina al inicio, y esto porque el arte de Roma se
propaga gracias a la iglesia. Un ejemplo de la metamorfosis entre ambos pueblos es la de
Teodorico: él pide a los germanos hacerse cargo de la parte militar, mientras que los romanos
se hicieran cargo de la parte civil (ejemplos de Boecio y Casiodoro). En todo caso, la más
conciliadora de las instituciones en este caso es la Iglesia, que mezcla rasgos de ambas partes.
Retengamos que serán en las Abadías (monasterios) donde la cultura se conservará.
El proceso de la cristianización de Europa se da entre los s. V-VIII. En dicha época,
asistimos a dos iglesias (occidente y oriente); en oriente, Bizancio participa en concilios y se
preocupa de discutir asuntos teológicos, mientras que en occidente el cristianismo se
preocupa sólo de evangelizar urgentemente.
La única sede apostólica de occidente está en Roma; el resto está en oriente. Por lo
tanto, en occidente, el obispo más importante es el de Roma. Esto provoca resistencias entre
el Papa de Roma y el Patriarca de Bizancio. Otra diferencia se revela cuando los obispos de
occidente asumen funciones pastorales y civiles. No obstante, conforme pasa el tiempo y los
laicos poderosos y/o reyes eligen a los obispos; ergo, surgen alianzas.
Se denota un aumento en la evangelización, aumento de iglesias, aumento de
parroquias, aumento de iglesias privadas: laicos ricos que tienen sus propias iglesias y serán
ellos quienes designen a sus obispos personales. Entendamos que la iglesia no está unida,
además de tener un occidente fraccionado. Posterior a esta situación, el Papa crea un tratado
de primacía del Obispo de Roma, buscando alianzas y apoyándose en el rol ecuménico…
cosa muy discutida por Bizancio. Ya el Papa Gelasio I marca distancia y escribe al emperador
Anastasio para que se someta al Papa. Gelasio I propone la superioridad ante el emperador; al
no acceder ni dejar intervención ante oriente, occidente se separa cada vez más de Bizancio y
mira a las poblaciones de Europa occidental. Occidente mira a los pueblos para
evangelizarlos, el problema es que muchos pueblos se convierten en masa pero no sienten el
cristianismo (falsa conversión). Ante lo anterior, una estrategia es “folklorizar” el
cristianismo; en esto, la alianza Rey-Papa es vital: se conquista y se evangeliza (a saber,
quienes más se resistieron a ser evangelizados fueron los sajones). La estrategia para
evangelizar es mostrar que el dios cristiano es superior a la naturaleza de los paganos. Con lo
anterior surgirá el Corpus Cultural (piedra, vino, aceite, vestuario, pan, etc.) como método de
evangelización.
El objetivo es llevar un mensaje sencillo: declaración de fe, santos (personas de carne
y hueso que generan identificación en los pueblos y se apropian de un espacio), formalización
de sacramentos (2: bautismo y penitencia), y celebración de la misa (recién en el s. VII se
establece la misa con un canon universal.
Relevancia del Monacato (monje), el cual asume la conversión, sin embargo el monje
y el monacato no era propia de los cristianos y aparecerá en varias culturas bajo el título de
ascetas.
Diferenciemos a los Anacoretas (personas ascetas aisladas que practican sacrificios
físicos) de los Cenobíticas (comunidades que practicaban una vida en grupo, idea de
jerarquía) y de los de San Basilio (comunidades que no sólo viven en comunidades sino que
dan hospitalidad a otros). Bien, estos tres grupos se dan en Oriente.
En occidente esto tiende a darse pero mucho más moderado. Surgen monasterios con
reglas personales (más monasterios, más evangelización). Dos formas de monacatos
sobresalen: Irlandeses (monacato de San Patricio que recibe influencia oriental, practicando
peregrinaciones, penitencias y sacrificio físico) y Romanos (sentido de organización,
atribuciones, tiempo, familia, abad, caridad, trabajar y orar).
Las dificultades de la lenta cristianización entre el s. V-VIII se debe a la diferencia de
cosmovisión entre los cristianos (lineal) y los germanos (cíclica). Los cristianos desean
evangelizar mediante la religiosidad popular (de masas), lo que significa yuxtaponer
creencias germanas a creencias cristianas (ejemplo, el calendario y las fechas, en donde se
produce mezcla de ritos y fiestas de ambas culturas); los roces se daban en instancias
incomprensibles para un grupo, como la misa. El resultado es que surgen ritos distintos y
prácticas diferentes. En todo caso, las tres fiestas cristianas sobreviven, aunque tomando
elementos yuxtapuestos de los germanos: fiestas como pascua, navidad y Pentecostés.

Das könnte Ihnen auch gefallen