Sie sind auf Seite 1von 16

 

2do Medio > Historia, Geografía y Ciencias Sociales.


República en Chile

Consolidación de la República en Chile 


 
  Tras lograr la Independencia de España, múltiples fueron los desafíos que tuvo que 
enfrentar  la  naciente  República  para  consolidarse:  enfrentó  guerras  contra  la 
confederación Perú‐Boliviana y contra España, se desarrolló el sistema de voto censitario y 
la estructuración en torno a partidos políticos y se desarrolló la prensa, la historiografía y 
la  literatura.  Precisamente  esta  guía  tiene  por  objeto  profundizar  en  ¿cómo  esas 
características hicieron posible la consolidación de la República chilena? 
 
Actividad Nº 1 
 
Instrucciones: Lee las preguntas y luego contéstalas en el espacio indicado para ello. 

Mencione  DOS  desafíos  que  tuvo  que  enfrentar  la  naciente  república  de  Chile  para 
consolidarse. A tu juicio, ¿cuál es más importante? Justifica. 

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 

A partir de tus conocimientos previos, describe cada uno de esos desafíos. 

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 

 
En este módulo…
 
‐ Comprenderás  las  características  que  hicieron  posible  la 
  consolidación de la República en Chile. 


 
 

Red Conceptual
 
A continuación encontrarás una red conceptual que resumen los principales conceptos del 
módulo. 

 
 
 
 
 
 
 
 
CONSOLIDACIÓN DE LA 
 
REPÚBLICA
 

  Aspectos culturales
Guerras contra Chile 
Aspectos políticos
  Confederación Perú ‐ Prensa
Voto censitario
 
boliviana Literatura 
Sistema de partidos
España Historiorafía
 


 
 

Guerras contra Chile 


 
a)  Guerra  contra  la  Confederación  Perú‐Boliviana  (1837‐1839):  Prontamente  Chile  fue 
consolidando  su  régimen  político,  institucional  y  comercial  a  nivel  latinoamericano.  Sin 
embargo, 
esto  fue  Plano Batalla de Yungay en enero de 1839 

amagado por 
la unificación 
de  Perú  y 
Bolivia  bajo 
un  Estado  a 
manos  de 
Andrés  de 
Santa  Cruz. 
Sumado  a 
conspiracion
es  entre  los 
rivales  del 
futuro  Fuente: Francisco Cañas, 1839. 
conflicto,  la 
convicción  de  que  detrás  del  asesinato  de  Diego  Portales  estaba  la  mano  del  mariscal 
Andrés  de  Santa  Cruz,  decidió  al  Gobierno  chileno  a  emprender  la  disolución  de  la 
Confederación  Perú‐Boliviana  por  medio  de  la  guerra.  La  primera  expedición  fue 
comandada por Manuel Blanco Encalada, la que no tuvo éxito. No obstante, una segunda 
expedición  liderada  por  Manuel  Bulnes  quien  se  concentró  en  aniquilar  el  poder  militar 
del mariscal Santa Cruz, mediante maniobras de evasión y hostigamiento que derivaron en 
una marcha paralela de ambos ejércitos hacia el norte del Perú. Después de una serie de 
escaramuzas el 20 de enero de 1839 en la batalla de Yungay, Santa Cruz fue derrotado por 
un  ataque  frontal  del  ejército  chileno,  en  el  que  se  combinaron  la  astucia  de  su 
comandante y la valentía a toda prueba de sus hombres y mujeres. 


 
 

Bombardeo al puerto de Valparaíso en 1866 
b)  Guerra 
contra 
España 
(1865‐1866): 
El  origen  de 
este 
conflicto 
residió  en  el 
enfrentamie
nto  entre  un 
hacendado 
Fuente: Museo Naval y Marítimo. Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada 
peruano  y 
los 
maltratados colonos españoles de su plantación, que se defendieron con armas. La justicia 
peruana  falló  a  favor  del  hacendado.  Como  reparación,  una  expedición  "científica" 
española que entonces navegaba por el Pacífico tomó las islas peruanas Chinchas en abril 
de  1864.  En  el  fragor  del  ideal  americanista  y  al  coincidir  con  la  ocupación  española  de 
México  y  Santo  Domingo,  los  políticos  chilenos  consideraron  esa  ocupación  como  una 
agresión colonialista a la independencia de la región. España reclamó a La Moneda que le 
impidiera  a  sus  buques  abastecerse  de  carbón  declarándolo  contrabando  de  guerra,  sin 
hacer  lo  mismo  con  los  buques  peruanos.  Reclamó  también  que  hubiera  instigado  al 
Congreso  Americano  a  emitir  una  protesta  que,  a  su  juicio,  violaba  el  tratado  hispano‐
chileno  vigente.  Para  salir  del  paso,  el  representante  español  y  el  gobierno  chileno 
firmaron  un  tratado  de  entendimiento,  pero  fue  desautorizado  en  Madrid.  El  nuevo 
representante  español  expidió  un  ultimátum  que  exigió  a  Chile  satisfacciones  por  las 
ofensas  recibidas  bajo  amenaza  de  destruir  su  puerto  principal  o  establecimientos 
carboníferos.  La  Moneda  no  aceptó  el  ultimátum  a  pesar  de  que  el  país  no  estaba 
preparado  para  la  guerra  y  declaró  la  guerra  el  24  de  septiembre  de  1865.  La  fuerza 
hispana  no  logró  dañar  a  la  escuadra  chileno‐peruana,  por  lo  cual  se  concentró  en 
Valparaíso. Al negarse Chile a devolver la nave enemiga capturada en Papudo y a darle las 
demás satisfacciones exigidas, la escuadra hispana bombardeó la ciudad el 31 de marzo de 
1866.  Finalmente,  Chile  suscribió  con  España  un  tratado  de  tregua,  refrendado  después 
por un armisticio en 1871 y por un tratado de paz definitivo en 1883.  
 
Aspectos políticos 
 
a)  Voto  censitario:  Las  primeras  elecciones  que  se  realizaron  en  el  país  fueron  en 
diciembre  de  1810,  fecha  en  que  se  dictó  el  primer  Reglamento  Electoral.  Según  este, 
tenían  derecho  a  voto  “todos  los  individuos  que  por  su  fortuna,  empleos,  talentos  o 


 
 

calidad  gozan  de  alguna  consideración  en  los  partidos  que  residan,  siendo  vecinos  y 
mayores  de  veinticinco  años”.  Esto  configuraba  un  sistema  de  sufragio  censitario 
(condicionado‐restringido) que perduró hasta 1888. El voto se hacía por medio de cédulas 
secretas escritas por el propio votante.  
Tras la victoria conservadora de 1829, se 
Afiche propagandístico de una elección presidencial 
impuso  un  sistema  político  de  corte 
autoritario  y  fuertemente 
presidencialista,  que  se  expresó  en  la 
Constitución  de  1833.  Aunque  desde 
1835  en  adelante  se  sucedieron 
regularmente  elecciones  presidenciales  y 
parlamentarias,  éstas  estaban  marcadas 
por  la  intervención  del  poder  Ejecutivo. 
Las  elecciones,  en  las  que  casi  siempre 
ganaba el oficialismo, eran en la práctica 
verdaderos rituales políticos en las que lo 
más importante no era obtener el apoyo 
de  los  electores  sino  el  del  gobierno  de 
turno,  con  el  fin  de  aparecer  en  la  lista 
oficial de candidatos. El afianzamiento de 
Fuente: Memoria Chilena un  sistema  de  partidos  políticos  y  la 
creciente oposición liberal a las prerrogativas presidenciales, llevó a la aprobación de una 
serie de reformas entre 1871 y 1891 que despojaron gradualmente al poder Ejecutivo de 
su  capacidad  para  intervenir  en  el  proceso  electoral.  A  partir  de  1871,  por  ejemplo,  se 
consagra la prohibición de la reelección presidencial. 
El sistema, con algunas variantes, se mantuvo hasta la dictación de la Ley Electoral de 12 
de  noviembre  de  1874,  durante  el  Gobierno  de  Federico  Errázuriz  Zañartu.  Dicha  Ley  
estableció que el sufragio era secreto y que debía ser emitido “en papel blanco común que 
no tuviera señal ni marca alguna, no debiendo ser admitido sin estos requisitos”. 
La Ley de Elecciones de 9 de enero de 1884 repite los mismos requisitos de las cédulas. En 
1888  se  cambia  el  sistema  de  voto  censitario  (requisito  de  renta)  por  uno  de  voto 
universal masculino (saber leer y escribir).  
Bajo  el  Gobierno  de  José  Manuel  Balmaceda  se  dicta  la  Ley  Electoral  de  1890,  que  por 
primera vez establece el uso de los sobres electorales, que debían ser blancos y todos del 
mismo  tamaño,  timbrados  con  el  sello  de  la  Alcaldía  y  entregados  por  la  Municipalidad 
respectiva  a  la  Junta  Receptora  correspondiente.  Otra  novedad  fue  la  instalación  del 
“pupitre aislado”, lo que hoy conocemos como cámara secreta, más tarde lo sería la ley de 
Comuna  Autónoma  aprobada  tras  la  revolución  de  1891,  en  la  que  se  consagró  la 
independencia  de  los  municipios  con  respecto  al  poder  central.  Aunque  todas  esas 


 
 

reformas  acabaron  definitivamente  con  el  intervencionismo  electoral  del  gobierno,  las 
elecciones siguieron estando marcadas por todo tipo de irregularidades y el poder político 
siguió concentrado en una reducida elite 
b)  Sistema  de  partidos:  Al  comenzar  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX,  no  había  en  Chile 
partidos políticos organizados. El gobierno se constituía desde una minoría proveniente de 
la  elite  política  oligárquica,  de  origen  terrateniente,  a  la  cual  se  incorporaron  figuras 
emergentes del mundo intelectual y empresarial, que se alternaron en el poder, bajo los 
principios  autoritarios  establecidos  por  la  Constitución  de  1833.  Sin  embargo,  en  el 
segundo  periodo  del  Presidente  Manuel  Montt,  esta  élite  política  sufrió  una  fuerte 
división,  dando  inicio  a  la  conformación  de  grupos  políticos  organizados:  un  grupo 
conservador denominado "ultramontano", emergentes grupos opositores liberales y otro 
sector  conservador,  identificado  con  la  obra  de  Manuel  Montt,  denominado  Nacional. 
Desde  entonces,  los  grupos  liberales  opositores  al  gobierno  se  unieron  al  grupo 
conservador  ultramontano,  provocando  una  seria  oposición  a  Montt.  La  situación 
continuó  polarizándose,  hasta  las  elecciones  de  1858,  donde  se  enfrentaron  claramente 
partidos  políticos  identificados  como  nacionales,  liberales,  radicales  y  conservadores,  en 
un  clima  de  gran  efervescencia  electoral.  El  triunfo  de  la  lista  del  gobierno  llevó  a  los 
sectores liberales a encabezar una revuelta, conocida como la Revolución de 1859, con el 
fin de derribar al gobierno de Manuel Montt. 
En  las  elecciones  presidenciales  de  1861,  el  candidato  gobiernista  fue  el  senador  José 
Joaquín Pérez, quien fue elegido Presidente con el apoyo de todos los partidos. Inició su 
gobierno  con  un  gabinete  conformado  por  nacionales,  que  renunció  en  abril  de  1862, 
siendo reemplazado por políticos de la fusión liberal‐conservadora, unidos esta vez por su 
común animadversión hacia los nacionales. 
El nuevo gabinete ministerial, encabezado por el liberal Federico Errázuriz Zañartu, obtuvo 
un  amplio  triunfo  en  las  elecciones  parlamentarias  de  1867.  A  su  vez,  en  las  filas 
nacionales se levantó el liderazgo de los grupos más progresistas y anticlericales, dirigidos 
por  Antonio  Varas,  que  prontamente  buscaron  la  unidad  con  los  grupos  más  liberales  y 
radicales  de  la  oposición,  reunidos  en  torno  al  llamado  Club  de  la  Reforma,  los  cuales 
propiciaron una amplia reforma constitucional para establecer un régimen de verdadera 
libertad política. 
En  1871,  llegó  por  primera  vez  a  la  presidencia  de  la  República  de  Chile  un  liberal. 
Prontamente,  sin  embargo,  estallaron  al  interior  de  la  fusión  liberal‐conservadora  los 
conflictos  que  marcarían  el  fin  de  la  misma.  El  Presidente  Federico  Errázuriz  Zañartu 
organizó  entonces  una  nueva  fuerza  política,  la  Alianza  Liberal,  para  realizar  el  ideario 
liberal  y  asegurar  el  triunfo  de  los  candidatos  de  la  alianza  en  las  futuras  elecciones 
presidenciales.  Los  posteriores  gobiernos  de  Aníbal  Pinto,  Domingo  Santa  María  y  José 
Manuel  Balmaceda,  llevaron  a  cabo  un  conjunto  de  reformas  liberales  que,  junto  con 


 
 

permitir  el  desarrollo  de  las  libertades  públicas,  polarizaron  a  la  elite  nacional  hasta 
sumirla en la tragedia de la Guerra Civil de 1891. 
 
 
 
 
Aspectos culturales 
 
a)  Prensa:  La  prensa  fue  uno  de  los 
Periódicos de circulación nacional a fines del silo XIX en Chile 
principales  medios  de  difusión  de  las 
ideologías  políticas  que  existieron  en  el 
Chile  de  este  período,  tanto  para  el 
gobierno  conservador  como  para  sus 
opositores.  Gracias  a  la  Ley  sobre  abusos 
de la libertad de imprenta, promulgada en 
1846,  a  lo  largo  del  siglo  surgieron 
periódicos  que  recogieron  las  ideas 
liberales, como El Amigo del Pueblo (1850). 
También  se  dio  una  crítica  política  en 
revistas como El Correo Literario (1858), la 
primera en contar con caricaturas políticas. 
La  Libertad  de  Prensa  ejemplifica 
claramente  el  espíritu  cívico  de  la  época. 
En pleno conflicto militar entre Balmaceda  Fuente: Julio Heise. 

y  el  Congreso  (1891),  la  prensa 


antibalmacedista  que  acusaba  al  Presidente  de  tirano  no  fue  cerrada  por  orden  oficial 
alguna. 
b) Literatura: En 1842 jóvenes santiaguinos que se habían educado en el Liceo  de Chile, 
Instituto Nacional y la recién creada Universidad de Chile decidieron formar la “Sociedad 
Literaria”  para  estudiar  y  difundir  a  través  de  exposiciones  los  principales  autores 
europeos en boga. Este grupo reducido estuvo integrado por jóvenes que representaban 
una nueva generación que había nacido después de 1810. Por lo tanto, se desarrollaron 
solamente desde la época portaliana en adelante, identificando a éste como el opositor a 
las  ideas  liberales.  Por  esto,  se  sentían  viviendo  el  fin  de  una  jornada  que  no  habían 
recorrido  y  precursores  de  un  mundo  por  edificar.  Junto  a  la  conciencia  de  vivir  en  la 
infancia  social,  se  une  a  la  de  ser  jóvenes  capaces  de  cambiar  el  mundo  y  se  sienten 
responsables  de  una  tarea  tanto  o  más  importante  que  la  de  los  padres  de  la  patria:  se 
trata de la fundación de la nación y de su literatura. 


 
 

Los principales miembros de la sociedad literaria de 1842 fueron José Victorino Lastarria 
(presidente  y  líder),  Francisco  Bilbao,  Salvador  Sanfuentes,  Marcial  González,  Francisco 
Matta,  Santiago  Arcos,  Juan  Bello,  Eusebio  Lillo,  Manuel  Matta,  Ignacio  Zenteno,  Álvaro 
Covarrubias,  Ángel  Gallo,  Guillermo  Blest  Gana,  Guillermo  Matta,  Alberto  Blest  Gana, 
Ambrosio Montt, Diego Barros Arana, Benjamín Vicuña Mackenna y otros.  
c)  Historiografía:  Durante  el  siglo  XIX,  la  producción  historiográfica  estuvo  altamente 
determinada por las corrientes ideológicas que primaban en la época, así como por el la 
idea de Nación. Los problemas sociales, culturales y económicos del país no encontraron 
en esta disciplina mayor protagonismo. 
La primera gran obra sobre Historia de Chile producida después de la independencia, fue 
encargada  por  el  gobierno  al  naturalista  Claudio  Gay,  quien a  partir  de 1844  comenzó  a 
publicar en París su Historia Física y Política de Chile. 
En los albores del silo XIX el pensador 
Diego Barros Arana en su despacho  Andrés  Bello  propuso  una 
historiografía  positivista  basada  en 
documentos,  hechos  y  narraciones 
objetivas.  Bajo  su  amparo,  la 
investigación  histórica  alcanzó  un  alto 
grado  de  documentación  y  erudición, 
destacándose  historiadores  como 
Diego  Barros  Arana,  quien  sentó  los 
cimientos  de  la  historia  nacional  al 
publicar entre 1884 y 1902 su Historia 
General  de  Chile,  en  dieciséis 
Fuente: Memoria Chilena volúmenes.  Junto  a  él,  los  hermanos 
Miguel  Luis  y  Gregorio  Víctor 
Amunátegui representan la máxima expresión de la historiografía positivista del siglo XIX 
al realizar una exposición de los hechos, especialmente políticos y militares, con un amplio 
bagaje  documental  y,  aparentemente,  con  el  menor  grado  de  interpretación  personal 
posible.  
Por  su  parte,  las  obras  de  Benjamín  Vicuña  Mackenna  denotan  el  surgimiento  de  la 
interpretación  y  el  rol  de  la  subjetividad,  hasta  entonces  vedados  por  el  positivismo, 
destacándose por tener un estilo entretenido y vehemente. En esta línea, abordó una gran 
variedad  de  temas  como  la  historia  política,  urbana,  empresarial,  de  la  salud,  de  las 
costumbres y del clima, por nombrar algunos. 
A la par surgió la historiografía conservadora, cuyos máximos exponentes fueron Ramón 
Sotomayor Valdés y Alberto Edwards, quienes expresaron su admiración por la herencia 
hispano  colonial,  los  gobiernos  fuertes,  la  jerarquía  y  el  orden.  Esto  se  tradujo  en  una 
admiración por la obra de Diego Portales como político y estratega. 


 
 

 
 
 
 
Organizador gráfico de síntesis
A  continuación  encontrarás  un  organizador  gráfico  de  síntesis  que  te  permitirá 
esquematizar las características de la consolidación de la República en Chile. 


 
 

• Confederación Perú‐Boliviana: Chile triunfa ‐con


Bulnes a la cabeza‐ debido al peligro de que Santa
Cruz inviadiera otros países de Latinoamérica,
GUERRAS  incluido Chile.
CONTRA CHILE • Contra España: El puerto de Valparaíso resulta
destrozado, pero por un acuerdo entre ambos
países el conflicto no se extendió más.

• Voto censitario: El voto es un privilegio de aquellos


poseedores de capital. Aunque lentamente se
extendió hacia otros sectores sociales el sistema
político siguió sumido en el fraudo y cohecho
ASPECTOS  electoral.
POLÍTICOS • Sistema de partidos: A principios del siglo XIX
existían grupos políticos, más que partidos. Entre
ellos destacaron los conservadores y liberales y sus
respectivas facciones. Grupos de élite.

• Prensa: Desarrollada gracias a la libertad de


imprenta (1846) y la Libertad de Prensa. Recogió las
ideas de diversos grupos ideológicos.
• Literatura: Afinzana en la Sociedad Literaria (1842)
ASPECTOS  formada por jóvenes nacidos después de 1810 con
CULTURALES ideales liberales, contra el ideal portaliano.
• Historiografía: Primaba una historia objetiva,
basada en fuentes históricas, que realzaba el ideal
del patriotismo y la nación, por sobre problemas de
las clases populares.
 
 
Actividades
Actividad Nº 2: 

10 
 
 

Instrucciones: Lee la fuente y luego contesta las preguntas.  

GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA 

“Esta  experiencia  colectiva  le  dio  un  temprano  y  gran  prestigio  al  Estado  oligárquico 
chileno y postergó, al menos por un tiempo, la pugna al interior de la clase política. (…) 
Por  ello,  el  gobierno  de  Bulnes,  héroe  de  la  guerra,  se  consideró  un  mandato  de 
reconciliación, orden y progreso. En efecto, a lo largo de su decenio se definió la política 
como  el  arte  de  la  negociación,  se  dio  espacio  a  una  oposición  moderada,  se 
institucionalizó un civilismo, se formó una clase política consciente de su misión y se hizo 
un gran esfuerzo por seleccionar un personal administrativo competente”. 
Fuente: Orrego, J. L. La ilusión del progreso. Los caminos hacia el Estado‐nación en el Perú 
y América Latina (1820‐1860). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad 
Católica del Perú, 2005. 

1. Explica  qué  quiere  decir  la  frase  de  que  la  guerra  “postergó,  al  menos  por  un 
tiempo, la pugna al interior de la clase política. 
 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 

2. Según  la  fuente,  ¿qué  consecuencias  para  la  política  chilena  tuvo  el  triunfo  de 
Bulnes contra la Confederación? 
 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 

Actividad Nº 3: 

Instrucciones:  Completa  el  organizador  gráfico  con  los  grupos  y  partidos  políticos  que 
nacieron durante el siglo XIX en Chile. No es necesario que emplees todos los cuadros para 
completarlo. 

11 
 
 

PARTIDOS POLÍTICOS EN CHILE DURANTE EL SILO XIX 

Actividad Nº 4: 

12 
 
 

Instrucciones:  Observa  la  caricatura  que  representa  a  la  Constitución  de  1833,  luego 
responde las preguntas. 

Fuente: Smith, Antonio. El Correo literario. Santiago: Impr. del Conservador, 1858‐1865. 

1. A partir del análisis de la caricatura, menciona y explica tres críticas que el autor 
Antonio Smith quiso representar hacia la Constitución de 1833. 
 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 

2. ¿Cuál  pudo  haber  sido  el  impacto  de  esta  caricatura  en  la  opinión  pública  de 
época tanto para conservadores como para liberales? 
 

13 
 
 

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 

¡Evaluemos lo aprendido!
Instrucciones: Anota en el espacio asignado qué aprendiste en relación a cada uno de los 
objetivos a partir de esta módulo. 

14 
 
 
 

Secciones del módulo  ¿Qué aprendí sobre esta sección a partir de la  guía?

1. Guerras  contra   
Chile. 
 

2. Aspectos   
políticos. 
 

3. Aspectos   
culturales. 
 

15 
 
 
 

16 
 

Das könnte Ihnen auch gefallen