1. IDENTIFICACIÓN
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA
3. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN
SITUACIÓN PROBLÉMICA:
¿Cómo desarrollar un proceso investigativo siguiendo los reglamentos establecidos por la Universidad de América?
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)
1. Usa adecuadamente las habilidades comunicativas; hablar, escuchar, escribir y leer en un contexto académico
y profesional.
2. Analiza y sintetiza información.
3. Muestra habilidad en la resolución de problemas.
4. Trabaja en equipo.
5. Razona críticamente sobre los documentos propuestos.
6. Desarrolla el aprendizaje autónomo.
7. Aplica los conocimientos en la práctica académica y profesional.
Relación de los Conceptos claves con las Competencias específicas del Programa:
El manejar la base teórico conceptual del curso permitirá que el estudiante tenga un buen desempeño en su
vida académica y profesional, usando los valores del respeto y responsabilidad de la labor investigativa.
Permitiendo que mediante el desarrollo del aprendizaje autónomo llegue a una formación integral. Donde todos
los aspectos, incluyendo el compromiso ético con los procesos investigativos y el desarrollo de la capacidad de
trabajo en equipo y colaborativo sean los pilares de su desempeño en la vida profesional.
1. PLANEACIÓN
Diferenciación Reconoce las Explicación Lectura sobre Presenta en forma Hoja del
entre ciencia, diferencias por parte del generalidades del escrita un taller desarrollo
tecnología y entre Ciencia, profesor. curso. Consulta desarrollado en equipo. del taller.
técnica. tecnología y Del tema y previa de las Sobre diferencia entre Presentaci
Importancia del Técnica. presentación temáticas. ciencia, tecnología y ón de la
2 método en la Investigación del taller. http://www.academi técnica. consulta.
30 de producción y científica y Intervención a.edu/1320430/CIE Reflexione
julio validación del tecnológica. de NCIA_TECNICA_T s e
conocimiento Elabora fichas estudiantes. ECNOLOGIA_01 interrogant
científico. técnicas Desarrollo de Diferencias es sobre la
un cuadro metódico- temática
Las fichas comparativo investigativas entre desarrolla
técnicas investigación da.
científica y
tecnológica.
http://www.eumed.n
et/rev/cccss/13/ibrs.
html
Nociones de Identifica los Presentación Lectura de los Evaluación sobre la Presentaci
metodología de conceptos por parte del documentos. temática desarrollada ón de la
la investigación: básicos de docente de las Control de lectura en las sesiones anterior informació
Investigar, investigación actividades del mediante y primera parte de la n
concepto y taller. thttp://es.scribd.co Guía metodológica consultada
3 clasificación. Elabora un m/doc/94346129/N Desarrollo
6 de Clases y formas árbol del ociones-Basicas- del taller
agost de investigación. problema. de- de clase.
o. Elementos y Investigacion#scrib
Fases de la daller.
investigación Caracteriza las
La entrevista, el diferentes técnicas
cuestionario, la de recolección de
observación. información.
El árbol del http://www.geiuma-
problema. oax.net/sam/estrate
giasmetytecnicas.p
df
Protocolo de Reconoce las Planteamiento Lectura Desarrolla el Taller Presentaci
presentación del partes de los por parte del comprensiva del sobre tema y árbol del ón de la
anteproyecto de elementos del profesor del texto; problema. informació
investigación. anteproyecto. Taller de HERNANDEZ n
Elementos Aplica las selección del SAMPERI, consultada
estructurales de estrategias de tema de ROBERTO. .
los proyectos de selección de investigación METODOLOGÍA Desarrollo
4 investigación. tema y y DE LA del taller
13 de TEMA Y planteamiento Formulación INVESTIGACIÓN. de clase.
agost PROBLEMA del problema del problema CAP 2.Nacimiento Presentaci
o Criterios de para planear objeto de la de un proyecto de ón del
búsqueda de su investigación. investigación. árbol del
problemas investigación El árbol del Estudio de la problema
significativos. didáctica. problema. presentación sobre
Presenta el tema y problema:
Árbol del uvirtual.udem.edu.c
problema. o/mod/resource/vie
w.php?id=21859
Objetivos.: Formula el Presentación y Leer la sección de Desarrolla el taller Entrega
general, objetivo explicación de objetivos del libro sobre los objetivos. del Taller.
específicos general y los las actividades de Tamayo y Presenta la justificación Entrega de
Justificación y específicos de del taller. Tamayo. 4ª. y delimitación del tema. avance de
delimitación del la propuesta Charla Edición. objetivos,
5 anteproyecto. de interactiva con Transformar árbol justificació
Investigación. de problemas en ny
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)
investigaci
ón.
SUSTENTACIÓ Presenta de Guía del Preparación grupal Valida de forma oral el Exposición
N. forma docente en la de la presentación y desarrollo de un sustentaci
sistemática la sustentación sustentación del proceso de ón
construcción del anteproyecto de investigación siguiendo anteproye
del anteproyecto y forma que se los requerimientos de cto.
16 conocimiento en su validen los un anteproyectos y sus
5 de científico, a construcción conocimientos componentes.
nov través de la con cada uno prácticos y teóricos
sustentación de los grupos. trabajados en el
de su grupo.
anteproyecto.
2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3. BIBLIOGRAFÍA
LIBROS BÁSICOS
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ C., Carlos, y BAPTISTA L., Pilar. Metodología de la investigación.
3 ed. México: McGraw-Hill, 2003. Capítulo 4, p. 63-111.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y
referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA. Guía metodológica para la presentación de trabajos de grado. 2010. 96 p.
(OBLIGATORIO)
LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Bogotá, ECOE
EDICIONES 2001. 120p.
TAMAYO TAMAYO, Mario. El proyecto de investigación, módulo 5. Bogotá: ICFES. [En línea] Disponible en
http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/documentodeconsultacomplementario-el_proyecto_de_investigacion.pdf
TAMAYO TAMAYO, Mario. El proyecto de investigación. En: El proceso de investigación científica, cuarta edición.
México D. F.: Limusa, 2003.
LIBROS COMPLEMENTARIOS
ANDER-EGG, EzequieL. Acerca del conocimiento y del pensar científico. Barcelona: Lumen.
BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Bogotá: Panamericana 1996
BUNGE, Mario. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel 1972 .
GARCÍA FERNÁNDEZ, Dora. Metodología del trabajo de investigación, guía práctica. México: Ediciones Trillas, 2001
OLAVE-ARIAS, Giohanny el al. Como escribir la investigación académica desde el proyecto hasta la defensa.
Bogotá: Ediciones de la U.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)
TAFUR PORTILLA, Raúl e Izaguirre Sotomayor, Manuel. Cómo hacer un proyecto de investigación (Segunda
Edición). Bogotá: Alfaomega. 2015.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Sistema universitario de investigación y extensión. Medellín: Universidad de
Antioquia, 1991.
REVISTAS
Fecha 2018
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PROGRAMA(S)
ASIGNATURA: 2do - SEMESTRE 2018.
Se ha recibido el Syllabus con sus respectivos comentarios y en constancia firmamos:
Docente:
Grupo: 1