Sie sind auf Seite 1von 5

Lectura: Un aprendizaje operatorio: intereses y liberta

Como educadores a menudo nos ponemos fácilmente de acuerdo en reconocer y


proponer que los niños deben participar en su proceso educativo así como en que usen
su libertad para decidir que requieren estudiar o en que desean trabajar.

Creemos que, por el mero hecho de preguntar al niño que trabajo prefiere nos
respondería libremente según sus intereses. En casi todos los casos las respuestas que
obtenemos son reflejos netos del medio en que vive, con vestigios de todas las
influencias de los medios de comunicación, publicidad, modas, etc.

Ante este hecho hay dos salidas, una aunque demos libertad al niño para escoger lo que
le interesa, la presión social es tan fuerte que acaba formulando como intereses propios
lo que la sociedad quiere de el. Otra salida es pensar que admitiendo que el niño esta
inmerso en un mar de fuertes presiones, podemos enseñarle a discernir que es lo que
realmente le interesa de entre todo lo que le rodea.

El punto de partida consistirá en situar al niño ante un abanico amplio de posibilidades


para que realmente pueda escoger; el punto final será el que pueda discernir cual de
estas posibilidades le interesa. Entre el principio y este final pasara un periodo de
tiempo en el que el niño elegirá los medios a su alcance para poder ejecutar todos los
objetos que se propone.

Para llegar a esta selección introduciremos el aprendizaje de lo que es un proceso


democrático, utilizando diferentes sistemas de votación; acompañado de su justificación
o argumentación para fomentar el razonamiento. Siguiendo este proceso, los niños
escogieron trabajar sobre los aviones.

¿Hasta dónde puede llevarnos un avión?

Cuando sabemos ya el tema que quieren desarrollar hemos de realizar una reflexión
individual y colectiva, volveremos a pedir al niño que nos diga cada objetivo que se
proponga a estudiar y como lo trabajara. Si estos objetivos son ordenados en función de
criterios lógicos-temporales proporcionan un primer esquema de trabajo.

Continuamos analizando cada uno de los intereses expresados por los niños y
observamos como a través de un avión podemos adentrarnos en las matemáticas, el
lenguaje, la geografía y cada una de las materias escolares.

Mientras trabajamos el tema nos encontramos a menudo con la necesidad de ampliar los
objetivos.
¿Qué sorpresas podemos tener al visitar un aeropuerto?

La visita al aeropuerto tiene unos objetivos bastante claros, tanto en cuanto a contenidos
como para relacionar la vida escolar como el mundo exterior. Para recoger datos sobre
todas estas observaciones habían preparado una serie de encuestas dirigidas a la persona
que consideraban más idónea para poder responder, recogieron fotocopias de los planos
del aeropuerto donde constan las medidas de las pistas, la situación y distribución de los
diferentes elementos y fotocopias de diferentes mapas metereológicos, comunicados de
télex, etc.

Este material, nos abrió un nuevo abanico de posibilidades, interpretación de códigos


convencionales, invención de nuevos códigos, entre otros.

Aterrizamos en un aspecto concreto: el acento

Hemos visto, como partiendo de los intereses que los niños van aprendiendo a
formularse podemos lograr una alternativa al programa escolar, que contendrá los
contenidos oficialmente establecidos y los provocados por las necesidades individuales
o del grupo.

Así pues, tras haber realizado ya diferentes trabajos escritos sobre el tema de aviones,
aparece la observación de que la palabra “avión” lleva acento gráfico, mientras que la
palabra aviones no lo lleva. A partir de esta observación nos proponemos abordar la
acentuación y las normas para la acentuación grafica propias del castellano.

Lectura: Aprendizaje de la cooperación

Se han elaborado propuestas para favorecer en niños mayores el conocimiento de los


factores sociales que han intervenido en el desarrollo de las disciplinas humanas.
Carecemos todavía de estudios para dichos conocimientos en escolares más jóvenes,
este espacio pedagógico es el resultado inevitable de una institución escolar que no
educa a los niños en la cooperación.

Los factores que determinan el funcionamiento de una sociedad infantil, depende del
nivel de conceptualización, que el niño va construyendo poco a poco, a partir de su
interacción con el mundo social adulto, como de las interacciones que a lo largo de su
vida va a ir experimentando.

Para poder mostrar la importancia de las interacciones individuales en el aprendizaje de


las nociones sociales, realizamos una experiencia que consistió en observar como
diferentes grupos de niños contraían una estación de tren y en el tipo de cooperación
que establecían entre el personal de la estación. La comparación entre el trabajo
individual y el trabajo colectivo nos permitirá por otra parte comprobar si el trabajo en
grupo puede o no mejorar el rendimiento individual.

Resultados
El experimentador pedía a los niños que para contestar se pusieran de acuerdo
previamente en la respuesta que debían dar.

Nivel 1 (grupo de 6 años)

Parece que a los seis años la discusión no es aun un instrumento de intercambio


intelectual; el niño manifiesta un sentimiento de desequilibrio entre lo que el dice y lo
que dice el compañero, todavía no es capaz de canalizarlo a través de argumentos
verbales suficientes.

Nivel 2 (grupo de 8 años)

A los ocho años ya aparece la discusión como medio para llegar a un acuerdo. La forma
que toma esta discusión consiste en retomar el argumento del último en hablar y
contrastarlo con datos que aquel no tuvo en cuenta: se trata de oponer elementos al
argumento contrario, con el objeto de someterlo al propio.

Nivel 3 (grupo de 10 años)

De nuevo encontramos los acuerdos como resultado de las discusiones, pero aquí
además se observa una regulación por parte del grupo. Se ve como crece de nuevo la
dificultad de alcanzar acuerdos y eso por dos motivos:

1.- La conservación de unos acuerdos limita el campo de los siguientes.

2.- Por que a esta edad es mucho mayor la información y por tanto muchos mas los
argumentos que aportan.

Conclusiones

Los trabajos colectivos comprometen a los niños en un sistema de relaciones que deben
orientarse en la solución de una tarea.

Se piensa que si la escuela consigue coordinar la experiencia de un colectivo a través de


la construcción de sus relaciones interindividuales se contara con las mejores
condiciones para orientar un desarrollo mayor y más armónico de todas las
potencialidades psíquicas del niño.
Lectura: Evolución de la noción de familia en el niño

La adaptación del individuo al medio es una función invariable que permite que los
individuos se transformen y se modifiquen en función tanto de las condiciones genéticas
que heredan como de las condiciones del medio en que están inmersos.

Investigaciones sobre el comportamiento social de los animales ponen de manifiesto


hasta que punto el ser vivo regula su conducta en función de las interacciones del grupo.

Las adaptaciones colectivas ofrecen un marco de posibilidades amplio que se manifiesta


a través de diferentes formas de organización social. De acuerdo con la tesis de Ruth
Benedit interpretaremos las conductas individuales como relativas al tipo de elección
que el grupo ah escogido entre las diferentes formas posibles de funcionamiento social.
El equilibrio del grupo social, es relativo al sistema de conjunto y el comportamiento
individual responde a las características de ese sistema.

El pensamiento social es el fruto del intercambio entre la actividad que desarrolla el


individuo sobre la colectividad y las respuestas que el grupo proporciona.

Planteamiento de problemas

Abordadas las cuestiones relativas al conocimiento de la realidad social ello sugiere una
serie de interrogantes que derivan de la propia naturaleza de los hechos sociales, la
característica diferenciadora del contenido social con respecto a otros contenidos es que
en este campo el sujeto analiza las interacciones de los individuos del colectivo que han
dado lugar a una determinada organización social.

Técnica y población

Lo que proponíamos era abordar la noción de familia, desde el punto de vista del
conocimiento que el niño elabora sobre esta noción, y de las implicaciones sobre su
estructura mental supone el tipo de organización y funciones que ostenta esta
institución.

Nos interesaba, en primer lugar aclarar que tipo de características atribuía el niño al
grupo familiar. En segundo lugar detallar que tipo de organización y funciones
atribuyen los niños al grupo familiar y las valoraciones que se desprenden de su visión
de la familia.

Análisis de los resultados

En primer lugar descubriremos la evolución encontrada en algunos aspectos referentes a


la construcción del concepto de familia. La familia es, para el niño, una yuxtaposición
de elementos o una totalidad global.

Par formar una familia, el único requisito es que haya unas personas reunidas, bien
constituyan un todo in disociado, bien sean una serie de individuos que ocupan un
espacio común.
En definitiva, los niños asimilan las características del grupo familiar a su estructura
mental que en este caso solo les permite abstraer de la realidad los datos inmediatos por
lo que el niño yuxtapone juicios, tiene en cuenta algunos aspectos pero sin que haya una
coordinación entre ellos.

En el caso de las atribuciones de paternidad-maternidad, comienzan también los


criterios de tipo biológico; así como afectivo y de tipo social.

Organización y funcionamiento del grupo familiar

Hemos podido comprobar aquí una ausencia de evolución con la edad. Los niños, desde
los seis años, atribuyen las funciones diferenciadoras que nuestra cultura otorga al
hombre y la mujer dentro y fuera del núcleo familiar.

Los niños definen claramente desde los 6 años el <rol> paterno y materno estableciendo
los papeles que cada uno cumplió, es decir la madre <cocina>, <lava>, <friega>, <cuida
los niños>, etcétera. Y el padre <trabaja>.

Existe realmente una presión muy fuerte por parte del medio que obliga a los niños y
niñas a adoptar actitudes diferentes respecto al <rol> de padre y madre y que mantiene a
esta ultima, y como consecuencia a las niñas, en inferioridad de condiciones.

El estudio del concepto de familia en el niño, hemos podido comprobar las hipótesis
generales del funcionamiento intelectual, quemando de manifiesto una génesis de los
aspectos que definen a la familia como un grupo social con unas características que le
diferencian de otros grupos.

La consideración de propiedades efectivas y biológicas; inherentes ala relación entre los


individuos que componen el grupo familiar, permiten entender a la familia como una
entidad estable.

Das könnte Ihnen auch gefallen