Sie sind auf Seite 1von 12

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2019
Neurofisiología
Código 48 Cat. I Ferreres, Aldo Rodolfo
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Se ubica dentro del área de Biología que incluye tres asignaturas: Neurofisiología, única
materia biológica obligatoria del área y de toda la carrera de Psicología, y dos asignaturas
electivas: Biología del Comportamiento y Neuropsicología. Para cursar Neurofisiología, sólo
se requiere haber aprobado las materias del Ciclo Básico Común. Es necesario aprobar
Neurofisiología para cursar Psicopatología. A su vez, es necesario aprobar Psicopatología
para cursar las asignaturas Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico - Módulos I y II, y
aprobar estas últimas para cursar la materia electiva Neuropsicología.

Neurofisiología se relaciona conceptualmente, además de las asignaturas mencionadas, con


Psicología General, que puede cursarse simultáneamente al inicio del Ciclo de Formación
General.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

El conocimiento de las bases neurales del comportamiento en general y de los aspectos


neurobiológicos de la mente humana en particular es necesario para una adecuada
comprensión de la conducta y del psiquismo humano y sus alteraciones. En un momento
histórico caracterizado por el fuerte desarrollo de las Neurociencias y su estrecha relación con
la Psicología, estos conocimientos forman parte indispensable de la formación conceptual y
profesional del Psicólogo.
Debe considerarse, además, el amplio impacto de algunos resultados de las investigaciones
en neurociencias en los medios de difusión e, incluso, a través de producciones
cinematográficas. Muchas veces los datos de las neurociencias se presentan de manera
simplista, reduccionista y como verdades incuestionables. Esto ha conducido tanto a la
generación de “neuromitos” (creencias equivocadas acerca del funcionamiento del cerebro)
como a una sobrevaloración de los estudios neurocientíficos y a una tendencia a suprimir
otros niveles de análisis, como el psicológico y el social particularmente. Nada más lejos de la
realidad de los avances científicos en Neurociencias, que se logran como resultado de la
estrecha interacción con los modelos teóricos, los métodos y las técnicas de la Psicología (en
especial con Psicología cognitiva y experimental, pero también en estrecha relación con
Psicología del desarrollo, Psicología social, Psicometría y otras).

El estudiante de Psicología debe evitar dos riesgos: 1) el rechazo global de los aportes de las
Neurociencias (muchas veces bajo la forma de reduccionismo psicológico) porque afecta su
formación conceptual al aislarlo de una de las vertientes renovadoras del pensamiento
psicológico que, además, gravita de manera creciente sobre la práctica clínica psicológica; 2)
la aceptación acrítica de los resultados y teorías de la Neurociencias, porque puede favorecer
la tendencia a suprimir otros niveles de análisis, en particular los niveles de análisis
Facultad de Psicología 1/12 - 19/07/2019
psicológico y social (reduccionismo biológico). En este sentido, el psicólogo debería ser un
consumidor crítico de la información neurocientífica, lo que naturalmente requiere una
capacitación específica.

Enfoque adoptado por la Cátedra

El enfoque se apoya en los avances actuales de las Neurociencias y parte del principio de
que la actividad del sistema nervioso subyace a todo tipo de comportamiento, sea sencillo y
rutinario como caminar o complejo y creativo como usar el lenguaje, planificar una acción o
componer una sinfonía. Por supuesto el conocimiento de los mecanismos cerebrales que
subyacen al comportamiento humano es una empresa incompleta, de hecho, constituye uno
de los mayores desafíos científicos contemporáneos. Aunque algunos son escépticos sobre
la posibilidad de coronar con éxito la empresa, no pueden desconocerse los extraordinarios
avances recientes de las Neurociencias y la fuerte influencia que tienen sobre la Piscología,
tanto en sus aspectos básicos como clínicos. Esto no podría ser de otro modo dado que los
propios avances en Neurociencias, en gran medida explicados por los nuevos y poderosos
instrumentos de investigación, no habrían sido posibles sin los progresos registrados en
Psicología cognitiva, del desarrollo, educacional, social y otras.

Algunos aspectos centrales en la comprensión actual del funcionamiento del sistema nervioso
son:

Complejidad: el cerebro humano es la estructura biológica más compleja que se propone


estudiar la ciencia. Su complejidad está determinada por el enorme número de células que lo
componen (100.000.000.000 de neuronas) y por la intrincada pero ordenada red de
conexiones de las que emergen sus capacidades de procesamiento.

Perspectiva evolutiva: el cerebro, como cualquier órgano biológico, se ha desarrollado a lo


largo de la evolución. Una de las dificultades para comprender su funcionamiento se origina
en que, a diferencia de un lavarropas o de una computadora, su estructura no responde a un
diseño tecnológico inventado por el hombre. El “diseño” del cerebro es resultado de la
selección natural, el motor de la evolución, por eso no se parece a nada que la ingeniería
pudiera haber fabricado. La estructura y función de las distintas partes del cerebro son
resultado de sucesivas modificaciones evolutivas que fueron conservadas porque permitieron
adaptar la conducta de nuestros ancestros a las demandas ambientales que enfrentaban.
Además, algunas propiedades de procesamiento del cerebro se han desarrollado
evolutivamente para nuevas funciones. Eso es evidente, por ejemplo, en las redes corticales
que intervienen en la lectura, redes que permiten reconocer y comprender en décimas de
segundo alguna de las decenas de miles de palabras escritas que conocemos. Estas redes
no fueron seleccionadas por la evolución para procesar escritura, fueron seleccionadas e
inscriptas en nuestro genoma porque resultaron adecuadas para procesar lenguaje y para
reconocer objetos y rostros, lo que permitió a los ancestros adaptarse a demandas
ambientales para la alimentación, la defensa y la conducta social (importante en especies
altamente sociales como los primates). Mucho tiempo después de su aparición evolutiva, las
propiedades de procesamiento de las redes del lenguaje y la visión fueron aprovechadas
para inventar un poderoso objeto cultural como la lectura que, a través del aprendizaje,
permiten la adquisición de una nueva facultad mental. Este ejemplo abona la necesidad de
adoptar una perspectiva evolutiva en el estudio de la base cerebral de las funciones
psicológicas complejas del ser humano.

Perspectiva ontogénica: ¿Cómo se forma durante el desarrollo embrionario la estructura del


cerebro, en particular su ordenada red de conexiones? ¿Cómo se sostienen y modifican
estas conexiones a lo largo de la vida? ¿Cuánta plasticidad es posible en la organización de
los circuitos cerebrales?
Los circuitos neurales que subyacen a la conducta son formados y sostenidos por la
interacción de factores genéticos y ambientales a lo largo de todo el ciclo vital, es decir,
desde la concepción hasta la muerte del individuo. El programa genético controla parte del
desarrollo embrionario e infantil del cerebro, lo que se refleja en que el diagrama
notoriamente complejo de conexiones es común a todos los individuos de la especie. Pero
desde el inicio mismo del desarrollo los factores ambientales modulan la expresión genética.
La proliferación de células nerviosas en el embrión, su migración, el crecimiento axonal y el
“cableado” de los circuitos (las conexiones que establecen los axones de las neuronas con
Facultad de Psicología 2/12 - 19/07/2019
sus destinos finales) están influidos por la actividad propia del sistema nervioso embrionario y
por la actividad desencadenada por eventos del mundo externo al embrión. Además, la
plasticidad que permite el “ajuste fino” de los circuitos a nivel celular es esencialmente similar
a la que sustenta los cambios que explican el aprendizaje y el almacenamiento de la
experiencia (memoria) a lo largo de la vida adulta.

Niveles de análisis: en un pasado no muy lejano, el estudio científico de las relaciones mente-
cerebro se vio trabado por enfoques reduccionistas que minimizaban ya fuera el poder
explicativo del nivel de análisis biológico (reduccionismo psicologista) o el nivel de análisis
psicológico (reduccionismo biologista). En la actualidad, el estudio de las relaciones mente
cerebro no se concibe como la simple puesta en contacto de datos conductuales con datos
neurales, sino más bien como la relación entre una teoría psicológica y una teoría neural. De
esta manera, el nivel de análisis psicológico teórico (justificado en sí mismo para la disciplina)
resulta esencial, además, para el estudio de las bases cerebrales de las funciones
psicológicas complejas. En otras palabras, no hay estudio de las relaciones mente cerebro
sin el aporte de ambos niveles de análisis, el biológico (neural) y el psicológico. Aunque a
algunos pueda resultarles paradójico, no se pueden estudiar las bases cerebrales de la
conducta sin el aporte de la Psicología, sin su capacidad para describir los fenómenos de la
conducta y para elaborar teorías psicológicas explicativas.

Niveles de organización del sistema nervioso: por su parte, dentro del nivel de análisis neural,
se distinguen distintos niveles de organización. El sistema nervioso se estudia con distintos
métodos, cada uno de los cuales permite investigar sólo una parte de los fenómenos. Al tratar
de establecer los correlatos cerebrales de determinado proceso mental lo “ideal” sería
conocer: qué unidades (neuronas) están asociadas al mismo, cómo se conectan entre sí
(sinapsis), qué sustancias (moléculas) participan en la transmisión de señales entre ellas,
cómo están formados los circuitos locales (redes locales), cómo se conectan con otras redes
locales formando sistemas que implican conexiones a distancia (sistemas), dónde se
localizan las redes locales y el resto de los componentes del sistema (organización
macroscópica) y finalmente, cómo el sistema se relaciona con otros sistemas y de qué modo
se modifica por la experiencia. No existe función psicológica de la que se conozca con
precisión la estructura y funcionamiento de todos estos niveles de organización neural. Sólo
contamos con información parcial que, por cierto, es enorme y se incrementa con mucha
velocidad. Pero la idea de que el correlato neural de las funciones mentales sea un elemento
o aspecto aislado de la organización cerebral (por ejemplo, una región de la corteza o un
neurotransmisor) es demasiado simple. Un concepto más apropiado es considerar que un
proceso mental descansa en la actividad de un sistema cerebral complejo, constituido por
múltiples componentes organizados a diferentes niveles.

¿La neurociencia o las neurociencias? Las Neurociencias están conformadas por un conjunto
de disciplinas, básicas y clínicas; Neuroanatomía, Neurofisiología, Neuroembriología, Neuro y
Psicofarmacología, Psicología, Neurobiología, Psicofisiología, Neurología, Psiquiatría,
Neuropsicología, Neurociencia cognitiva son las ramas más conocidas. En una sola materia
biológica obligatoria no es posible dictar siquiera los aspectos básicos de las contribuciones
de estas disciplinas al conocimiento de las relaciones mente cerebro. Por estos motivos en el
programa de la cátedra, sin dejar de lado los aspectos básicos de la estructura y función del
sistema nervioso, se intenta dedicar el mayor espacio posible al estudio de las bases
neurales de funciones como memoria, atención, procesamiento perceptivo, lenguaje, emoción
y conducta social apoyándose en datos provenientes tanto de investigaciones en modelos
animales (Neurobiología) como de estudios en humanos sanos (Neurociencia cognitiva) y de
pacientes con déficits causados por lesiones cerebrales (Neuropsicología). Como nota de
color, a esta altura resulta obvio mencionar que esta asignatura debiera llamarse Elementos
de Neurociencias y no Neurofisiología, nombre que arrastramos desde hace tiempo y que no
se corresponde siquiera con sus contenidos mínimos.

2 - Objetivos
Objetivos generales.
1. Promover una actitud ética, humanista y solidaria en la búsqueda, difusión y utilización
del conocimiento científico y en el ejercicio profesional.
2. Fomentar una actitud activa y crítica en la búsqueda y asimilación de conocimientos.
3. Promover el desarrollo del pensamiento científico, no dogmático, en general y aplicado
a la comprensión del psiquismo humano en particular.
Facultad de Psicología 3/12 - 19/07/2019
4. Exponer el campo de las Neurociencias como uno de los marcos conceptuales
necesarios para la comprensión del hombre como ser multideterminado bio-psico-
socialmente.
5. Promover la articulación con temas que se abordan en otras asignaturas, tales como
Psicología general, Psicología evolutiva, Psicología educacional, Psicopatología, Teoría
y técnicas de exploración y diagnóstico

Objetivos específicos.

1. Adquirir conocimientos sobre el desarrollo histórico del estudio de las bases neurales
del comportamiento.
2. Conocer los objetos y métodos de distintas ramas de las Neurociencias y su aporte al
estudio de las relaciones mente-cerebro.
3. Conocer los fundamentos de la organización macro y microscópica del sistema
nervioso humano y sus principios de funcionamiento.
4. Conocer los aspectos fundamentales de la evolución filogenética y del desarrollo
ontogénico del sistema nervioso humano.
5. Comprender los aspectos básicos de la interacción genes y ambiente en la
determinación del comportamiento.
6. Adquirir conocimientos sobre la organización de los sistemas sensoriales y motor.
7. Adquirir conocimientos sobre las bases neurobiológicas de la memoria, la atención, el
lenguaje, los procesos emocionales y la conducta social humana.
8. Adquirir conocimientos sobre las bases neurobiológicas de la organización y control de
la conducta flexible y creativa.

3 - Contenidos y bibliografía
Estructura general del programa.

El programa está estructurado en cuatro partes: 1) introducción, 2) estructura y principios de


organización del sistema nervioso, 3) evolución filogenética y desarrollo ontogénico, 4)
sistemas funcionales (sistema motor, sensopercepción, memoria, atención, emoción,
lenguaje, conducta social, organización de la conducta flexible).

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN.

Tema 1. Psicología y Neurociencias. Panorama histórico. Las cinco tradiciones


experimentales que condujeron a la Neurociencia moderna. Neurociencias actuales.

Bibliografía:
Ferreres A. (2016). Introducción: Neurociencias y Psicología (Capítulo 1). En A. Ferreres (Ed.)
Temas de Neurociencias. Módulo I (pp. 1-23). Material de Cátedra.
Kandel E. R. (2001). Cerebro y conducta. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T. M. Jessell
(Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 5-18). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de
España.

Pinel, J. (2001). La Biopsicología como Neurociencia. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice


Hall. Madrid. (pp. 1-22)

Tema 2. Estructura y principios de organización del sistema nervioso. Niveles de estudio del
comportamiento y niveles de organización del sistema nervioso (SN).

Bibliografía:
Ferreres A. (2016). Modelo funcional del sistema nervioso. En A. Ferreres (Ed.) Temas de
Neurociencias. Módulo I. Capítulo 4 (pp. 24-28). Material de Cátedra.

Kandel E. R. (2001). Cerebro y conducta. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T. M. Jessell


(Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 5-18). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de
España.
Facultad de Psicología 4/12 - 19/07/2019
Pinel, J. (2001). Anatomía del sistema nervioso. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall.
Madrid. (pp. 57-87)

SEGUNDA PARTE: ORGANIZACIÓN MACRO Y MICROSCÓPICA DEL SISTEMA


NERVIOSO.

Tema 3. Organización anátomo-funcional del SN. Sistema nervioso central (SNC) y sistema
nervioso periférico (SNP). Las siete regiones funcionales del SNC.

Bibliografía:
Ferreres A. (2016). Anatomía del Sistema Nervioso. En A. Ferreres (Ed.) Temas de
Neurociencias. Módulo I. Capítulo 3 (pp. 29-44). Material de Cátedra.
Kandel E. R. (2001). Cerebro y conducta. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T. M. Jessell
(Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 5-18). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de
España.

Amaral D. G. (2001). Organización anatómica del sistema nervioso central. En E. R. Kandel,


J. H. Schwartz, & T. M. Jessell (Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 317-322). Madrid:
McGraw-Hill/Interamericana de España.

Pinel, J. (2001). Anatomía del sistema nervioso. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall.
Madrid. (pp. 57-87)

Tema 4. Organización celular del sistema SN. Los niveles de menor escala espacial:
neurona, sinapsis, mecanismos moleculares de señalización neuronal y transmisión sináptica.

Bibliografía:
Ferreres A. (2016). Neurona. Señalización neuronal. En A. Ferreres (Ed.) Temas de
Neurociencias. Módulo I. Capítulo 4 (pp. 45-60). Material de Cátedra.

Ferreres A. (2016). Sinapsis. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo I.


Capítulo 5 (pp. 61-69). Material de Cátedra.

Kandel E. R. (2001). Neuronas y conducta. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T. M. Jessell


(Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 19-35). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de
España.

Pinel, J. (2001). Conducción neuronal y transmisión sináptica. En J. Pinel, Biopsicología.


Prentice Hall. Madrid. (pp. 89-119)

Tema 5. Los niveles de organización de mayor escala espacial: sistemas, mapas, láminas y
columnas.

Bibliografía:
Ferreres A. (2016). Los niveles de mayor escala espacial. Sistemas, mapas, láminas y
columnas. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo II. Capítulo 6 (pp. 3-14).
Material de Cátedra.

Ferreres A. (2016). El sistema somatosensitivo. Plasticidad del mapa somatosensitivo


primario. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo II. Capítulo 7 (pp. 15-28).
Material de Cátedra.

Kandel E. R. (2001). Neuronas y conducta. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T. M. Jessell


(Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 19-35). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de
España.

Pinel, J. (2001). Principios de la organización del sistema sensorial. En J. Pinel,


Biopsicología. Prentice Hall. Madrid. (pp. 218-220)

Pinel, J. (2001). Somatosensación: tacto y dolor. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall.


Madrid. (pp. 235-245)

Facultad de Psicología 5/12 - 19/07/2019


Pinel, J. (2001). El sistema sensorio motor. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall. Madrid.
(pp. 255-284)

Pinel, J. (2001). Efectos de la experiencia en el desarrollo nervioso. En J. Pinel,


Biopsicología. Prentice Hall. Madrid. (pp. 477-479)
TERCERA PARTE. ONTOGENIA Y FILOGENIA.

Tema 6. Ontogenia. Procesos que intervienen en el desarrollo embrionario del sistema


nervioso.

Bibliografía:

China, N. (2016). La interacción de los factores genéticos y ambientales. Evolución


filogenética y desarrollo ontogénico. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo II.
Capítulo 8 (pp. 29-38). Material de Cátedra.

Pinel J. (2001). Evolución, genética y experiencia. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall.


Madrid. (pp. 23-56)

Jessel T. M., Sanes J. R. (2001). Desarrollo del sistema nervioso. En E. R. Kandel, J. H.


Schwartz, & T. M. Jessell (Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 1019’1085). Madrid:
McGraw-Hill/Interamericana de España.

Tema 7. Filogenia. Evolución. Interacción de factores genéticos y ambientales en la


determinación de la conducta.

Bibliografía:
China, N. (2016). La interacción de los factores genéticos y ambientales. Evolución
filogenética y desarrollo ontogénico. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo II.
Capítulo 8 (pp. 29-38). Material de Cátedra.

Gilliam T. C., Kandel E. R. Y Jessell T. M. (2001). Genes y conducta. En E. R. Kandel, J. H.


Schwartz, & T. M. Jessell (Eds.), Principios de Neurociencia (pp. 36-59). Madrid: McGraw-
Hill/Interamericana de España.

Pinel J. (2001). Evolución, genética y experiencia. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall.


Madrid. (pp. 23-56)

CUARTA PARTE. SISTEMAS FUNCIONALES.

Tema 8. Sistemas de entrada de la información, los sistemas sensoriales. El sistema visual.


Alteraciones de la percepción visual, agnosias visuales.

Bibliografía:

China, N. (2016). El sistema visual. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo III.
Capítulo 11 (pp. 31-44). Material de Cátedra.

Ferreres A. (2016). Alteraciones del reconocimiento visual. Las agnosias visuales. En A.


Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo III. Capítulo 12 (pp. 45-53). Material de
Cátedra.

Margulis, M.; Rodriguez, M. y Squillace, M. (2016). Alteraciones del reconocimiento visual. Las
agnosias visuales. Guía de Trabajos Prácticos. Capítulo 1. Material de Cátedra

Pinel J. (2001). El sistema visual: del ojo a la corteza cerebral. En J. Pinel, Biopsicología.
Prentice Hall. Madrid. (pp. 183-215).

Pinel J. (2001). Mecanismos corticales de la visión. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall.


Madrid. (pp. 221-230).

Kandel E. R. (1997) La construcción de la imagen visual. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T.


Facultad de Psicología 6/12 - 19/07/2019
M. Jessell (Eds.), Neurociencia y conducta. Prentice Hall. Madrid. (pp. 415-432)

Kandel E. R. y Mason C. (1997) Percepción de la forma y el movimiento. En E. R. Kandel, J.


H. Schwartz, & T. M. Jessell (Eds.), Neurociencia y conducta. Prentice Hall. Madrid. (pp. 455-
481)

Tema 9. Sistema de salida de la información, el sistema motor. Alteraciones motoras.


Apraxia.

Bibliografía.

Margulis, L. (2016). El sistema motor. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo


III. Capítulo 9 (pp. 3-21). Material de Cátedra.

China, N. y Margulis, L. (2016). Guía de Trabajos Prácticos. Alteraciones del movimiento


proposicional. Las apraxias. Guía de Trabajos Prácticos. Capítulo 2. Material de Cátedra.

Ghez C. y Gordon J. (1997). Introducción al movimiento. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T.


M. Jessell (Eds.), Neurociencia y conducta. Prentice Hall. Madrid. (pp. 523-534).

Pinel J. (2001). El sistema sensorio motor. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall. Madrid.
(pp. 255-284).

Tema 10. Atención. Modelo multicomponente de la atención, redes neurales de la atención.

Bibliografía:

Ferreres A. (2016). Atención. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias. Módulo IV.


Capítulo 13 (pp. 3-22). Material de Cátedra.

Saper C. (2001). Regulación de la sensibilidad, el movimiento y la conciencia por el tronco


encefálico. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T. M. Jessell (Eds.), Principios de Neurociencia
(pp. 889-907). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.

Tema 11. Sistemas de almacenamiento de la información. Los sistemas de memoria


humanos.

Bibliografía:

Ferreres A. (2016). Cerebro y memoria. En A. Ferreres (Ed.) Temas de Neurociencias.


Módulo V. Capítulo 15 (pp. 3-35). Material de Cátedra.

Margulis, M. (2016). Alteraciones de la memoria. Guía de Trabajos Prácticos. Capítulo 5.


Material de Cátedra.

Kupferman I y Kandel E. (1997) Aprendizaje y memoria. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T.


M. Jessell (Eds.), Neurociencia y conducta. Prentice Hall. Madrid. (pp. 695-712)

Kandel E. (1997) Mecanismos celulares del aprendizaje y la memoria. En E. R. Kandel, J. H.


Schwartz, & T. M. Jessell (Eds.), Neurociencia y conducta. Prentice Hall. Madrid. (pp. 715-
742)

Pinel J. (2001). Bases neuronales del aprendizaje y la memoria en sistemas simples. En J.


Pinel, Biopsicología. Prentice Hall. Madrid. (pp. 247-485).

Tema 12. Sistemas emocionales y conducta social. El cerebro social y emocional.

Bibliografía:

Rodriguez M. y Ferreres A. (2016). Emoción y Sentimientos. En A. Ferreres (Ed.) Temas de


Neurociencias. Módulo V. Capítulo 14 (pp. 24-54). Material de Cátedra.

Kandel E. y Kupferman I. (1997) Estados emocionales. En E. R. Kandel, J. H. Schwartz, & T.


M. Jessell (Eds.), Neurociencia y conducta. Prentice Hall. Madrid. (pp. 635-652)
Facultad de Psicología 7/12 - 19/07/2019
Pinel J. (2001). Biopsicología de la emoción. En J. Pinel, Biopsicología. Prentice Hall. Madrid.
(pp. 542-550).

Kandel E., Schwartz J. & Jessell T. (2001). Principios de Neurociencia. Cuarta edición.
McGraw-Hill Interamericana. Madrid. Capítulo 50: Estados emocionales y sentimientos.

Tema 13. Sistemas de comunicación. Lenguaje y uso del lenguaje. Cerebro y lenguaje.
Neuropsicología cognitiva del lenguaje.

Bibliografía:

Ferreres A., China N. y Abusamra V. (2016). Cerebro y lenguaje. En A. Ferreres (Ed.) Temas
de Neurociencias. Módulo VI. Capítulo 16 (pp. 3-52). Material de Cátedra.

China, N. (2016). Alteraciones del lenguaje. Las afasias. Guía de Trabajos Prácticos.
Capítulo 3. Material de Cátedra.

Sampedro, B.; Ferreres, A. y Abusamra, V. (2016).Alteraciones de la comunicación por


lesiones del hemisferio derecho. Guía de Trabajos Prácticos. Capítulo 4. Material de
Cátedra.

Dronkers N., Pinker S. y Damasio A. (2001). Lenguaje y afasias. En E. R. Kandel, J. H.


Schwartz, & T. M. Jessell (Eds.), Neurociencia y conducta. Prentice Hall. Madrid. (pp. 1169-
1186)

Pinel J. (2001). Lateralización, lenguaje y cerebro dividido. En J. Pinel, Biopsicología.


Prentice Hall. Madrid. (pp. 505-540).

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Trabajos prácticos.

Objetivos: que el alumno se aproxime a los recursos experimentales y metodológicos de las


Neurociencias modernas, conociendo sus aportes y limitaciones.

Las actividades prácticas consisten en: a) Lectura y discusión de experimentos


neurobiológicos y b) Observación y discusión de videos con pacientes lesionados cerebrales
que presentan déficits sensoperceptivos, motores, de memoria y lenguaje. Los ayudantes de
TP cuentan con esquemas, fotos y dibujos en transparencias para apoyar didácticamente sus
actividades.

Articulación con las actividades teóricas: los TP desarrollan contenidos no superpuestos, pero
sí coordinados con los de los teóricos.

Seminarios optativos.

Los seminarios son de asistencia optativa pero los temas de los seminarios forman parte de
los contenidos evaluados en los parciales y el final.

Para el año 2018 se dictarán dos seminarios “Estudios en Aplysia” y “El cerebro social”.

Distribución de los contenidos temáticos entre teóricos, prácticos y seminarios


optativos

PRIMERA PARTE: Introducción.

Tema 1. Psicología y Neurociencias. Panorama histórico. Las cinco tradiciones


experimentales que condujeron a la Neurociencia moderna. Neurociencias actuales.

Teórico 1: Psicología y Neurociencias. Panorama histórico, de la frenología de Gall a la


Neurociencia cognitiva actual. Las cinco tradiciones experimentales de la Neurociencia
moderna. Objeto, método y técnicas de estudio de las distintas ramas de las Neurociencias:
Facultad de Psicología 8/12 - 19/07/2019
Psicobiología, Neurobiología, Psicofisiología, Neuropsicología, Psicofarmacología,
Neurociencia cognitiva.

Tema 2. Estructura y principios de organización del sistema nervioso. Niveles de


estudio del comportamiento y niveles de organización del sistema nervioso (SN).

Teórico 2: El SN como sistema de regulación y control. Modelo/esquema anátomo-funcional


del SNC. Niveles de estudio del comportamiento: conductual, cognitivo y neural. Niveles de
organización del SN. Niveles de menor escala espacial (neuronal, sináptico y molecular),
niveles de mayor escala espacial (redes locales, mapas-láminas-columnas, sistemas). Los
niveles de organización ejemplificados en los estudios de aprendizaje en el molusco Aplysia.

Seminario optativo 1.
Estudios en Aplysia: habituación y sensibilizacióna. El descubrimiento de los mecanismos
neurales del aprendizaje no asociativo en animales de sistema nervioso simple. Niveles de
análisis y niveles de organización del sistema nervioso.

SEGUNDA PARTE: Organización macro y microscópica del sistema nervioso.

Tema 3. Organización anátomo-funcional del SN. Sistema nervioso central (SNC) y


sistema nervioso periférico (SNP). Las siete regiones funcionales del SNC.

Práctico 1.
Organización anátomo funcional macroscópica del sistema nervioso. SNC y SNP. Divisiones
somática y autónoma del SNP. Receptores y efectores. SNC: coordenadas para la
localización; sustancias gris y blanca; aferencia y eferencia. Las siete regiones
macroscópicas del SNC: médula, bulbo, puente, mesencéfalo, cerebelo, diencéfalo,
hemisferios cerebrales.

Tema 4. Organización celular del sistema SN. Los niveles de menor escala espacial:
neurona, sinapsis, mecanismos moleculares de señalización neuronal y transmisión
sináptica.

Práctico 2.
Organización celular: neurona y glía: tipos y funciones. Morfología Neuronal: soma, dendritas,
axón, membrana, proteínas de membrana. Modelo funcional de la neurona. Potenciales de
membrana. Canales iónicos.

Práctico 3.
Sinapsis, tipos, estructura. Neurotransmisores. Receptores ionotrópicos y metabotrópicos,
segundos mensajeros.

Tema 5. Los niveles de organización de mayor escala espacial: sistemas, mapas,


láminas y columnas.

Teórico 3.
Los niveles de organización de mayor escala espacial. El nivel de sistemas, tipos. Principios
de organización de los sistemas, organización topográfica, procesamiento distribuido, serial y
en paralelo, organización jerárquica. El sistema somatosensitivo. Mapas topográficos.
Láminas y columnas.

Práctico 4
La plasticidad del mapa topográfico somatoensitivo. Experimentos que aportan evidencias
de la modificación del mapa somatosensitivo inducida por la experiencia.

TERCERA PARTE. Ontogenia y filogenia.

Tema 6. Ontogenia. Procesos que intervienen en el desarrollo embrionario del


sistema nervioso.

Teórico 4.
Ontogenia. Etapas y procesos del desarrollo del SNC. Períodos críticos y plasticidad.

Tema 7. Filogenia. Evolución. Interacción de factores genéticos y ambientales en la


Facultad de Psicología 9/12 - 19/07/2019
determinación de la conducta.

Teórico 5.
Filogenia del SN. Evolución, herencia, variación y selección. Continuidad y homología.
Interacción genes y ambiente en la conducta.

Práctico 5.
La interacción de los genes y el ambiente en la determinación de la conducta. Las diferencias
sexuales en la habilidad espacial. Los períodos críticos del desarrollo. La fenilcetonuria.

CUARTA PARTE. Sistemas funcionales.

Tema 8. Sistemas de entrada de la información, los sistemas sensoriales. El sistema


visual. Alteraciones de la percepción visual, agnosias visuales.

Teórico 6.
Sistemas de entrada de la información. El sistema visual. Vías visuales paralelas para la
forma, color y movimiento. Fotorreceptores, vías visuales retino-genículo-corticales, corteza
visual primaria, vías corticales del “qué” y el “dónde”. Redes corticales visuales
especializadas para el procesamiento perceptivo de objetos, rostros, movimientos, ortografía,
color y localizaciones espaciales.

Práctico 6.
Alteraciones de la percepción y el reconocimiento visual. Las agnosias visuales. Presentación
de material de video con pacientes con agnosia visual.

Tema 9. Sistema de salida de la información, el sistema motor. Alteraciones motoras.


Apraxia.

Teórico 7.
Sistema de salida de la información, el sistema motor. Organización del sistema motor,
niveles jerárquicos, subsistemas de regulación en paralelo: cerebelo y núcleos basales,
retroalimentación sensorial. Mapa topográfico cortical. Alteraciones motoras: parálisis,
alteración de la coordinación, apraxia.

Tema 10. Atención. Modelo multicomponente de la atención, redes neurales de la


atención.

Práctico 7.
Atención, conceptos generales. Modelo multicomponente de la atención de Posner. Redes de
alerta, red de orientación a estímulos visuales, red ejecutiva.
Alteraciones del alerta (estupor y coma), de la orientación a estímulos visuales (negligencia) y
del control ejecutivo.

Tema 11. Sistemas de almacenamiento de la información. Los sistemas de memoria


humanos.

Teórico 8.
Memoria y cerebro. Procesos y sistemas de memoria. El caso HM y los sistemas de memoria
humana. Los sistemas de memoria propuestos por Tulving.

Práctico 8
Alteraciones de la Memoria en humanos. Amnesias en humanos. Presentación de material de
video en el que se muestra un paciente amnésico.

Tema 12. Sistemas emocionales y conducta social. El cerebro social y emocional.

Teórico 9.
Emoción, concepto. Componentes de la respuesta emocional, emoción y sentimientos.
Estructuras del cerebro emocional: hipotálamo, complejo amigdalino, corteza parietal
derecha, corteza frontal ventromedial, cíngulo anterior.

Práctico 9.
El complejo amigdalino y el condicionamiento del miedo. Las dos vías del miedo.
Facultad de Psicología 10/12 - 19/07/2019
Seminario optativo 2.
El cerebro social. Cognición y conducta social. Delimitación del dominio, relaciones con la
emoción. Modelo de componentes de la conducta social, percepción y evaluación de claves
sociales, cognición social, regulación de las respuestas sociales.

Tema 13. Sistemas de comunicación. Lenguaje y uso del lenguaje. Cerebro y


lenguaje. Neuropsicología cognitiva del lenguaje.

Teórico 10.
Lenguaje, aspectos nucleares y uso del lenguaje. Alteraciones del lenguaje por lesiones del
hemisferio dominante, las afasias. El modelo neuranatómico clásico de las relaciones
cerebro lenguaje. La crisis del modelo afásico clásico, aspectos neurales.

Práctico 10: Semiología de las alteraciones del lenguaje. Las afasias: evaluación y síntomas.
Afasia de Broca y de Wernicke.

Teórico 11.
La crisis del modelo afásico clásico, aspectos conductuales y cognitivos. El enfoque de la
Neuropsicología cognitiva en el estudio de las alteraciones del lenguaje. Estudio cognitivo de
las alexias. Revisitando los niveles de análisis: el nivel de análisis cognitivo.

Práctico 11.
Alteraciones del uso del lenguaje por lesiones del hemisferio derecho. Alteraciones del
discurso conversacional, el lenguaje indirecto y la prosodia emocional.

5 - Sistema de evaluación
Dos exámenes parciales, individuales, presenciales, escritos, conformados por preguntas y
selección de respuesta entre opciones múltiples (modalidad "multiple-choice"). Se llevan a
cabo en los días y horarios de las bandas horarias de teóricos asignadas a cada comisión de
trabajos prácticos. Se puede recuperar hasta uno de los parciales por ausencia y hasta uno
por aplazo.

Un examen final escrito, con modalidad "multiple-choice", para aquellos alumnos que cumplen
con las condiciones de regularidad (ver más abajo), pero no cumplen con los requisitos de la
promoción sin examen final (ver Régimen de promoción). El examen escrito se considera
aprobado con una calificación de 4 (cuatro) o más (para más información, ver Régimen de
promoción). En caso de resultar desaprobado en el examen final escrito, el alumno que haya
respondido correctamente al menos 27 preguntas podrá optar por una nueva oportunidad de
rendir el examen, en forma oral (repechaje).

Condiciones de regularidad: asistencia igual o mayor al 75% de teóricos y 75% de prácticos


y obtener una calificación de 4 (cuatro) o más en cada uno de los parciales.

6 - Régimen de promoción
Requisitos para la promoción sin examen final:

- Calificación de 7 (siete) o más en cada uno de los dos parciales, sin requerir de la instancia
de recuperatorio por aplazo, y

- 75% de asistencia a los teóricos y 75% de asistencia a los prácticos.

La nota final resulta del promedio de las calificaciones obtenidas en los dos parciales.

Requisitos para la promoción con examen final:

- Calificación de 4 (cuatro) o más en cada uno de los dos parciales (en la fecha de parcial o
de recuperatorio por ausencia o aplazo),
Facultad de Psicología 11/12 - 19/07/2019
- 75% de asistencia a los teóricos y 75% de asistencia a los prácticos, y

- Calificación de 4 (cuatro) o más en el examen final escrito. El examen final escrito consiste
en 50 preguntas y selección de respuesta entre opciones múltiples (modalidad "multiple-
choice") y se considera aprobado siempre que el alumno responda correctamente al menos
el 60% de las preguntas formuladas (30 preguntas). A continuación, se detalla el número de
respuestas correctas que se requiere para aprobar el examen escrito y las calificaciones que
se desprenden:

Calificación 4 (cuatro): 30 a 32 respuestas correctas


Calificación 5 (cinco): 33 a 35 respuestas correctas
Calificación 6 (seis): 36 a 38 respuestas correctas
Calificación 7 (siete): 39 a 41 respuestas correctas
Calificación 8 (ocho): 42 a 44 respuestas correctas
Calificación 9 (nueve): 45 a 47 respuestas correctas
Calificación 10 (diez): 48 a 50 respuestas correctas

Aquellos alumnos que habiendo rendido el escrito hayan contestado entre 27 y 29 preguntas
correctamente podrán optar por realizar un examen oral complementario para la aprobación
final.

La nota final resulta del promedio de las calificaciones obtenidas en los dos parciales y el
examen final.

Facultad de Psicología 12/12 - 19/07/2019

Das könnte Ihnen auch gefallen