Sie sind auf Seite 1von 35

TEMA 2. EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN ESPAÑA.

2.1 Concepto.

La incorporación de España a la Unión Económica y Monetaria a partir del 1 de enero


de 1999 provocó un cambio estructural en el funcionamiento de la economía,
combinando los tres Principios Económicos que en la actualidad se consideran
fundamentales:

- Crecimiento Económico

- Creación de empleo

- Estabilidad Presupuestaria

Así, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, acordado en el Consejo de Ámsterdam de


1997, limita la utilización del déficit público como instrumento de Política Económica,
comprometiéndose los Estados miembros a perseguir el objetivo de situaciones
presupuestarias próximas al equilibrio o el de superávit, manteniendo siempre el déficit
por debajo del 3%.

Posteriormente, el Consejo Europeo de Santa María de Feira, de junio de 2000 realizó


diversas recomendaciones a los Estados miembros para continuar con el saneamiento de
las cuentas públicas, procurando controlar los ciclos económicos, controlar el déficit
público, reducir la Deuda Pública y prever el envejecimiento de la población con
Fondos de Garantía de Pensiones.

Se puede describir el Presupuesto como “plan económico del Gobierno para un período
determinado que recoge, principalmente, la asignación previa de recursos efectuada
por el Parlamento para dar cobertura a las necesidades públicas que han de ser
satisfechas en cada momento”.

Así, la actividad financiera pública tiene por objeto satisfacer determinadas necesidades
sociales mediante un proceso de toma de decisiones sobre la asignación que debe
hacerse de los recursos disponibles. Esta forma de asignación de recursos escasos es la

1
que determina la Política Económica del Gobierno, siendo, por tanto, el Presupuesto un
instrumento fundamental para la concreción de la misma.

Desde un punto de vista etimológico, el Presupuesto constituye el cálculo previo de


ingresos y gastos con el objeto de satisfacer necesidades durante un período de tiempo
determinado.

Se ha estudiado por los hacendistas considerando tres aspectos o acepciones del mismo:

Aspecto Político

El carácter político del Presupuesto es obvio, tanto en las características de su


nacimiento como en su contexto actual. Cumple con una función de racionalizar la
actividad del Estado y con un claro fin político de control.

Políticamente sería el límite máximo de nivel de gastos que se autoriza por el Poder
Legislativo al Poder Ejecutivo.

Aspecto Jurídico

Desde este punto de vista, el Presupuesto es el acto del Poder Legislativo mediante el
que se autoriza el montante máximo de los gastos que el Gobierno puede realizar
durante un período de tiempo determinado, en las atenciones que se especifican, y se
prevén los ingresos necesarios para cubrirlas.

De esta forma, el Presupuesto constituye una manifestación del control político del
Poder Ejecutivo por parte del Poder Legislativo, como máximo exponente del
sometimiento al imperio de la Ley de la actividad financiera del Estado para satisfacer
las necesidades públicas.

Es, por tanto, una previsión normativa que ha de ser aprobada por el Parlamento y es
vinculante para el Poder Ejecutivo. Esta obligación adquiere especial significado
respecto de los gastos previstos, que solo se pueden realizar en el tiempo, para la
finalidad y con el límite que figuran en el Presupuesto.

Aspecto Económico

La Hacienda Pública, como institución, pretende la consecución de una serie de


finalidades mediante la adopción de una serie de decisiones. Estas decisiones se

2
suponen elecciones sobre recursos escasos. Se realiza un plan anual que va marcando
las decisiones financieras que han de tomarse. El conjunto de decisiones económicas se
materializa en la relación de los ingresos y los gastos públicos.

Concepto de Presupuesto:

Los Presupuestos Generales del Estado constituyen el contenido, total o parcial, de una
Ley, la de Presupuestos.

El art. 32 de la Ley General Presupuestaria los define: “Los Presupuestos Generales del
Estado constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y
obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades
que forman parte del sector público estatal”.

Clases:

Atendiendo a la regularidad de su elaboración pueden distinguirse:

Ordinario: recoge las previsiones generales de ingresos y gastos a realizar en el período


normal de ejecución del Presupuesto.
Extraordinario: en el que se consignan exclusivamente gastos no recogidos en el
Presupuesto ordinario

Actualmente no hay más Presupuesto que el Ordinario, aunque puede resultar necesario
el realizar determinados gastos urgentes no recogidos en el mismo, que lo modifiquen
en su aprobación inicial.

Atendiendo a la relación existente entre los ingresos y gastos públicos incluidos en el


documento presupuestario, se distinguen:

 Presupuestos equilibrados.
 Presupuestos de superávit.
 Presupuestos de déficit.

Según el momento de su elaboración, en relación con el período al que se refieren, los


Presupuestos pueden ser:

3
A priori: con elaboración previa al inicio del período presupuestario
A posteriori: cuando se elaboran una vez finalizado el período presupuestario,
recogiendo los ingresos y gastos reales.

2.2 Contenido.

El art. 33 de la L.G.P. establece el ámbito subjetivo y contenido de los Presupuestos


Generales del Estado:

“Los Presupuestos Generales del Estado estarán integrados por:

a) Los presupuestos de los órganos con dotación diferenciada y de los sujetos que
integran el sector público administrativo.
b) Los presupuestos de operaciones corrientes y los de operaciones de capital y
financieras de las entidades del sector público empresarial y del sector público
fundacional.
c) Los presupuestos de los fondos a los que se refiere el art. 2.2 de la Ley (fondos
carentes de personalidad jurídica cuya dotación se efectúe mayoritariamente desde
los PGE).

Los Presupuestos Generales del estado determinarán:

a) Las obligaciones económicas que, como máximo, puedan reconocer los sujetos
referidos en el párrafo a) del aptdo. anterior.
b) Los derechos a reconocer durante el correspondiente ejercicio por los entes
mencionados en el párrafo anterior.
c) Los gastos e ingresos y las operaciones de inversión y financieras a realizar por las
entidades contempladas en el párrafo b) del aptdo. anterior.
d) Los objetivos a alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores responsables de
los programas con los recursos que el respectivo presupuesto les asigna,
e) La estimación de los beneficios fiscales que afecta a los tributos del Estado.
f) Las operaciones financieras de los fondos a que se refiere el párrafo c) del aptdo.
anterior.

4
De este modo, los Presupuestos Generales del estado son elaborados por el Gobierno y
aprobados por las Cortes Generales, plasmándose en una ley con características
especiales.

Desde un punto de vista material, la Ley de P.G.E. posee un contenido mínimo,


necesario e imprescindible, constituido por la previsión anual de la totalidad de gastos e
ingresos del sector público y del importe de los beneficios fiscales que afectan a los
tributos del Estado. No obstante, existe un límite constitucional al posible contenido de
la Ley de P.G.E., y es que, a través de esta, no podrán crearse nuevos tributos y solo
será posible la modificación de los existentes cuando su respectiva ley sustantiva así lo
establezca.

2.3 Principios presupuestarios.

Los Principios Presupuestarios reflejan una forma de entender el papel asignado a los
distintos poderes en la formación, aprobación y ejecución del Presupuesto

Su primera formulación se produce en la época del Estado liberal de Derecho bajo la


teoría hacendística clásica.

Se les suele clasificar del siguiente modo:

a) Principios Presupuestarios Políticos


b) Principios Presupuestarios Económicos
c) Principios Presupuestarios Jurídicos
d) Principios Presupuestarios Contables

Principios Presupuestarios Políticos

El fundamento de estos Principios es el de Competencia, y afecta a las fases de


elaboración, aprobación y ejecución del Presupuesto. Según este Principio, al Poder
Ejecutivo corresponden la elaboración y la ejecución del Presupuesto y al Poder
Legislativo su aprobación.

5
El Principio se ha mantenido a lo largo del tiempo, sin embargo la prevalencia que en
un principio correspondía al Poder Legislativo ha ido desplazándose hacia el Poder
Ejecutivo (prohibición de la iniciativa legislativa en materia presupuestaria, prohibición
de incrementar el volumen global de dotaciones presupuestarias…)

Principios Presupuestarios Económicos

En un principio eran el reflejo del papel que se atribuía al Estado Liberal:

 Principio de Gasto Público mínimo: La gestión pública debía ser la estrictamente


indispensable para la prestación de servicios que no podían ser prestados por los
particulares. La gestión pública se consideraba perjudicial para el comercio y el
desarrollo.
 Principio de Equilibrio Presupuestario Anual o Nivelación Presupuestaria: El
Presupuesto debía estar equilibrado, los gastos ordinarios debían cubrirse con los
recursos obtenidos de los impuestos ordinarios, evitándose el endeudamiento
público.
 Principio de Neutralidad y Justicia Impositivas: Los impuestos no deben perturbar el
desarrollo económico, y es preciso que los contribuyentes tengan un conocimiento
preciso del fundamento de los impuestos, debiendo recogerse la capacidad de pago
como principio básico para el reparto de la carga impositiva.

Principios Presupuestarios Jurídicos

Estos Principios han venido a dar forma jurídica a los postulados políticos y económicos
del Estado Liberal

 Principio de Unidad: todos los gastos e ingresos deben reflejarse en un solo


presupuesto o documento único.
 Principio de Universalidad: El Presupuesto debe recoger la totalidad de los ingresos
y gastos del Estado.
 Principio de Temporalidad: El Presupuesto debe tener un período de ejecución
reducido, preferiblemente un año.
 Principio de Especialidad: El Presupuesto debe determinar cuánto, cuándo y en qué
debe gastar la Administración, aplicándose únicamente a los fines consignados en el
Presupuesto. Tiene una triple manifestación: cualitativa, cuantitativa y temporal.

6
Principios Presupuestarios Contables

Estos Principios son una traducción contable de los Principios Jurídicos:

 Principio de Presupuesto Bruto: se corresponde con el Principio Jurídico de


Universalidad. Los gastos e ingresos deben imputarse al Presupuesto por su importe
íntegro, sin minoración por costes de recaudación.
 Principio de Especificación: se corresponde con el Principio de Especialidad, y
requiere que todas las partidas se encuentren perfectamente detalladas, no pudiendo
existir partidas globales. También tiene una triple vertiente: Cualitativa, Cuantitativa
y Temporal.
 Principio de Ejercicio Cerrado: se corresponde con el Principio de Temporalidad, se
deberá imputar a cada Presupuesto los gastos e ingresos ejecutados en el mismo. Una
vez cerrado el ejercicio, la imputación de obligaciones generadas y no contabilizadas
ha de hacerse a través de vías de excepción previstas para estos casos.
 Principio de Unidad de Caja: Establece la necesidad de que todos los cobros y pagos
del Presupuesto sean centralizados en una dependencia única, la Tesorería. Lo
sustancial del Principio es conseguir la Unidad contable y de Dirección de la Caja.

Principios y reglas de Programación Presupuestaria en nuestro Ordenamiento


Jurídico.

La Ley General Presupuestaria, que parece no distinguir entre Principios y Reglas ,


establece sin embargo una clara distinción entre los relativos a la programación y los
relativos a la gestión presupuestaria.

En el art. 26 de la L.G.P. se enuncian como “Principios y Reglas de Programación


Presupuestaria”, los que igualmente se recogen con “Principios Generales” en los arts. 3
a 6 del Texto Refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, (Real Decreto
Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre). Estos Principios son:

Principio de Estabilidad Presupuestaria:

7
Se entenderá por Estabilidad Presupuestaria la situación de equilibrio o de superávit
respecto a las entidades sometidas al régimen de Presupuesto Administrativo, y la
situación de equilibrio financiero respecto a las entidades sometidas al régimen de
Presupuesto de Explotación y Capital (Sector Público Empresarial)

Principio de Plurianualidad:

La elaboración de los Presupuestos en el Sector Público se enmarcará en un Escenario


Plurianual compatible con el Principio de Anualidad por el que se rige la aprobación y
ejecución presupuestaria.

No se trata de ampliar la duración del ejercicio presupuestario sino el horizonte a


considerar a la hora de establecer las previsiones presupuestarias. Tales previsiones se
vierten en los Escenarios de Previsión Plurianual que elabora el Ministerio de Hacienda
y Administraciones Públicas.

El objetivo de Estabilidad, aunque se fija para los tres ejercicios siguientes, se aprueba
con carácter anual, debiendo adecuarse al mismo el límite máximo de gasto no
financiero del presupuesto del ejercicio siguiente, mientras que el objetivo para los
ejercicios posteriores puede ser objeto de revisión.

Principio de Transparencia

Los Presupuestos y su ejecución deberán contener información suficiente y adecuada


para permitir la verificación del cumplimiento del Principio de Estabilidad
Presupuestaria.

En la L.G.P., arts. 9 y 10, se establece la obligación de que la medición de los objetivos


de estabilidad presupuestaria se realice de acuerdo con las Normas del Sistema Europeo
de Cuentas Nacionales y Regionales, y obliga a la I.G.A.E. a elaborar un informe sobre
el grado de cumplimiento del objetivo en el ejercicio inmediato anterior.

Con la transparencia se trata de evitar que los objetivos propuestos no enmascaren otros
no confesados que sean los verdaderamente perseguidos, que no se presenten como
fines de interés colectivo los fines particulares que puedan tener los participantes en el

8
proceso presupuestario, primando políticas de Ministerios o de territorios, sin que se
ponga de manifiesto su verdadero coste.

El sistema de Gestión Pública transparente se configura a través de tres elementos


esenciales:

a) Un marco normativo contable que permita hacer frente a múltiples finalidades.

b) La verificación de la información económico-contable realizada por organismos


cualificados e independientes del gestor.

c) La publicidad adecuada y a tiempo de esa información, oportunamente verificada con


arreglo a criterios de independencia y neutralidad.

Principio de Eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos

Mediante este Principio se persigue una gestión de los recursos públicos “orientada por
la eficiencia, la eficacia y la calidad.”

2.4 Regulación jurídica.

La regulación jurídica de los Presupuestos Generales del Estado es la siguiente:

a) Constitución Española de 1978, arts. 66, 88 y 134


b) Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria
c) Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, Texto Refundido de la Ley
General de Estabilidad Presupuestaria (que refunde la Ley 18/2001, de 12 de
diciembre, General de Estabilidad Presupuestaria y la Ley 15/2006, de 26 de mayo,
que la reformaba)
d) Ley Orgánica 5/2001, de 13 de diciembre, complementaria a la Ley General
Presupuestaria, reformada por la Ley Orgánica 3/2006, de 26 de mayo.
e) Real Decreto 612/1997, de 25 de abril, de desarrollo del art. 63 del Texto Refundido
de la L.G.P. ( hoy arts. 34, 48 y 49 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General

9
Presupuestaria), en su redacción dada por la Ley 11/1996, de 27 de diciembre, de
Medida de Disciplina Presupuestaria
f) Resolución de 11 de junio de 1999, de la Dirección General de Presupuestos, por la
que se establecen los códigos que definen la estructura económica establecida por
Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 3 de mayo de 1999
g) Orden de 14 de julio de 1992 por la que se dictan las normas para la regulación del
sistema de seguimiento de programas.

El Título II de esta Ley General presupuestaria se dedica íntegramente a regular los


P.G.E., estableciendo los siguientes capítulos:

Capítulo I: Principios y reglas de programación y de gestión presupuestaria (arts.


26 y 27)

Capítulo II: Programación presupuestaria y objetivo de estabilidad (arts. 28 a 31)

Capítulo III: Contenido, elaboración y estructura (arts. 32 a 41)

Capítulo IV: De los créditos y sus modificaciones (arts. 42 a 63)

Capítulo V: De las Entidades Públicas Empresariales, Sociedades mercantiles


Estatales y Fundaciones del sector público estatal (arts. 64 a 68)

Capítulo VI: De la gestión presupuestaria (arts. 69 a 81).

Ciclo presupuestario:

El ciclo presupuestario se compone de cuatro fases:

Elaboración, que, según el art. 134 de la Const., corresponde al gobierno

Aprobación, el mismo art. 134 C.E. señala que corresponde a las Cortes generales su
examen, enmienda y aprobación.

Ejecución, corresponde al Poder Ejecutivo (Gobierno y Administración).

Control, que puede ser:

 Interno, ejercido por la I.G.A.E.

10
 Externo, ejercido por el Tribunal de Cuentas.

Elaboración del Anteproyecto. Programas Plurianuales Ministeriales.

Cada ejercicio económico, el Ministerio de Economía y Hacienda , elaborará una Orden


Ministerial en la que dictará las normas para la elaboración de los Presupuestos del
ejercicio económico siguiente.

Además, los art. 29, 30 y 31 de la L.G.P. establecen las normas generales para los
Programas Plurianuales Ministeriales y los Programas Plurianuales de Centros Gestores,
así como el modo de adecuación de los Presupuestos Generales del Estado a los
escenarios presupuestarios plurianuales que se hayan producido como consecuencia de
dichos Programas Plurianuales.

El procedimiento de elaboración y la estructura de los programas plurianuales y de


actuación plurianual se establecerá por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda,
en la que se determinará el plazo y la forma de remisión al Ministerio de Economía y
Hacienda.

Los programas plurianuales de los distintos centros gestores se integrarán en el


programa plurianual de cada Ministerio.

Los Presupuestos Generales del Estado se adecuarán a los escenarios presupuestarios


plurianuales y atenderán a la consecución de los objetivos que se hayan establecido en
los programas plurianuales de los distintos departamentos ministeriales.

Elaboración del Proyecto

Con todas las propuestas ministeriales que se hayan recibido, la Dirección General de
Presupuestos del Ministerio de Economía y Hacienda elaborará los Estados de Gastos y
los Estados de Ingresos.

11
 Estados de Gastos: se tendrán en cuenta las orientaciones de política económica, las
prioridades formuladas por la Comisión de Políticas de Gasto, los estudios de
asignación de recursos efectuados por las Comisiones de Análisis de Programas y las
propuestas remitidas por los distintos Centros Gestores.
 Estados de Ingresos: se tendrán en cuenta las previsiones, propuestas y elevaciones
efectuadas por la Comisión de Ingresos.

Igualmente, la Dirección General de Presupuestos elaborará el anteproyecto de


Presupuestos de Gastos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria a partir de la
propuesta del Ministerio de Sanidad, y elaborará también el anteproyecto de
Presupuesto de Gastos del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), a
partir de la propuesta enviada por el Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales. Ambos se
remitirán al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Por su parte, dicho Ministerio unirá esos anteproyectos a los del resto de Entidades
Gestoras, Servicios Comunes y Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales para elaborar el conjunto de Anteproyecto de Presupuesto de la seguridad
Social.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales lo remitirá al Ministro de Economía y


Hacienda, quien, junto con el anteproyecto elaborado por la Dirección General de
Presupuestos, someterá al acuerdo del Gobierno el Anteproyecto de Ley de
Presupuestos Generales del Estado, según se dispone en el art. 36.5 de la L.G.P.

Los plazos para la remisión de la documentación se fijan cada año en la citada Orden
del Ministerio de Economía y hacienda.

Examen, enmienda y aprobación en las Cortes Generales.

Según el art. 37 de la L.G.P., y una vez aprobado por el Consejo de Ministros el


Proyecto de Ley de P.G.E., el procedimiento será el siguiente:

1.- El Proyecto de Ley de P.G.E., integrado por el articulado con sus anexos y los
estados de ingresos y de gastos, con el nivel de especificación de créditos establecido en

12
los arts. 40 y 41 de la L.G.P., será remitido a las Cortes Generales antes del 1 de octubre
del año anterior al que se refieran.

2.- Al Proyecto de ley de Presupuestos se acompañará la siguiente documentación


complementaria:

a) Las memorias descriptivas de los programas de gasto y sus objetivos anuales.

b) Las memorias explicativas de los contenidos de cada presupuesto, con especificación


de las principales modificaciones que presenten en relación con los vigentes.

c) Un anexo con el desarrollo económico de los créditos, por Centros Gestores de


Gasto.

d) Un anexo, de carácter plurianual, de los proyectos de inversión pública, que incluirá


su clasificación territorial.

e) La liquidación de los Presupuestos del año anterior y un avance de la liquidación del


ejercicio corriente.

f) Las cuentas y balances de la Seguridad Social del año anterior

g) Los Estados Consolidados de los presupuestos.

h) Un informe económico y financiero.

j) Una memoria de los beneficios fiscales.

El esquema general del procedimiento de Examen, Enmienda y Aprobación será el


siguiente:

 Aprobado por el Consejo de Ministros, el Proyecto de Ley de P.G.E. se remite a la


Mesa del Congreso antes del 1 de octubre de cada año.
 Trámites en el Congreso:

a) Publicación en el Boletín Oficial de las Cortes y reparto del proyecto de Ley a todos
los Grupos Parlamentarios

b) Plazo de 15 días para presentación de enmiendas, que pueden ser:

- Enmienda de totalidad, debe ser debatida por el Pleno del Congreso.

13
- Enmiendas al articulado.

c) Remisión a la Comisión de Presupuestos del Congreso

- Nombramiento de una ponencia para la defensa del Proyecto de ley.

- Plazo de 15 días para emitir un informe.

- Discusión en Comisión de dicho informe, votándose un dictamen.

d) Votación en el Pleno del Congreso.

- Trámites en el Senado:

a) Presentación del texto en la Mesa del senado y publicación en el Boletín Oficial del
Senado.

b) Plazo de 4 días para la presentación de enmiendas

- Veto

- Enmiendas al articulado

c) Si no hay veto, se remite a la Comisión de Presupuestos del Senado

d) En caso de veto:

- Vuelve al Congreso

- Mayoría absoluta: se levanta el veto.

- Dejar transcurrir dos meses: Mayoría simple

e) Si no hay veto, aprueba el Senado y se remite al Congreso.

Aprobados los Presupuestos, el texto y las cifras definitivas son publicados en el Boletín
Oficial de las Cortes y en el del Estado, comenzando su vigencia a partir del día 1 de
enero.

14
2.5 Clasificación presupuestaria de los ingresos y de los gastos.

Según el art. 41 de la L.G.P., los Ingresos se clasifican por Unidades Orgánicas y por
Categorías Económicas; por el contrario, no existe clasificación funcional o por
programas.

Orgánica

Dentro de los PGE, cada entidad del subsector Administraciones Públicas dispone de un
Presupuesto propio. Cada uno de de dichos Presupuestos agrupa los ingresos que
afectan a la entidad en cuestión. A esta circunstancia es a la que se hace referencia
cuando se habla de Estructura Orgánica de los Ingresos

Según el art. 41 de L.G.P.: 2la clasificación orgánica distinguirá los ingresos


correspondientes a la Administración General del estado y los correspondientes a cada
unos de los organismos autónomos, los de la Seguridad Social y los de otras entidades,
según proceda”.

Por el contrario, dentro de cada uno de los Presupuestos indicados no existe


disgregación en Unidades Administrativas de distinto nivel, todos los Ingresos se
registran en un Estado Único.

En los Presupuestos Generales del Estado se incluyen los siguientes Estados de


Ingresos:

a) Administración General del Estado: un único Estado de Ingresos

b) Organismos Autónomos: un Estado de Ingresos por cada uno de ellos.

c) Otros Entes del Sector Público Administrativo: un Estado de Ingresos por cada uno
de los Entes que adoptan estructura presupuestaria análoga a organismo autónomo.

d) Seguridad Social: un Estado de Ingresos que afecta a la Tesorería General de la


Seguridad Social, en el que se ordenan los ingresos correspondientes a cada uno de los
entes gestores facultados para su gestión, y tantos como Mutuas de Accidentes de
Trabajo y Enfermedad profesional de la Seguridad Social.

15
conómica

La Clasificación Económica tiene por objeto agrupar los Ingresos según su naturaleza
económica y manifiesta, por tanto, el objeto o clase de ingreso. Con arreglo a esta
clasificación se hace la imputación de los ingresos en la contabilidad presupuestaria.

La Estructura Económica presenta los ingresos en tres grandes agrupaciones correlativas


con las de los Gastos Públicos (Ingresos Corrientes, Ingresos de Capital y Operaciones
Financieras), que, a su vez, se subdividen en Capítulos, según el siguiente detalle:

Ingresos Corrientes:
1 Impuestos Directos
2 Impuestos Indirectos
3 Tasas, precios públicos y otros ingresos
4 Transferencias corrientes
5 Ingresos Patrimoniales
Ingresos de capital
6 Enajenación inversiones reales
7 Transferencias de Capital
Operaciones Financieras:
8 Activos Financieros
9 Pasivos Financieros

De forma análoga a la Clasificación Económica de los créditos presupuestarios, la de los


Ingresos presenta distintos grados de agregación:

 Primer Nivel: Capítulo (un dígito)


 Segundo Nivel: Artículo (dos dígitos, de los cuales el primero es el Capítulo al que
pertenece).
 Tercer Nivel: Concepto (tres dígitos, de los cuales, los dos primeros corresponden al
Artículo al que pertenece).
 Los Conceptos pueden subdividirse, opcionalmente, en Subconceptos.

Si se observa el Presupuesto de Ingresos del Estado, puede comprobarse que falta


previsión de Ingresos en el Capítulo IX “Pasivos Financieros”, pese a que dicho

16
Capítulo figura en la Clasificación Económica de los Ingresos de las Órdenes de
Elaboración de los Presupuestos y en la liquidación de los Presupuestos contenida en la
Cuenta General del estado.

En dicho Capítulo deberían figurar los Ingresos a obtener por la emisión de Deuda
Pública y contracción de crédito público, con lo que se produciría el equilibrio contable
entre el Estado de Ingresos y el de Gastos; sin embargo estas previsiones no se hacen
figurar.

ESTRUCTURA GENERAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

Los estados de gastos que constituyen el conjunto de los Presupuestos Generales del
Estado contienen créditos para atender a las obligaciones económicas que como
máximo pueden reconocerse por los diferentes agentes integrantes de los mismos. Por
tanto, el presupuesto de gastos tiene un carácter limitativo frente al carácter estimativo
del de ingresos.

Las estructuras que se incluyen en esta categoría responden a cuatro criterios, de


conformidad con lo que se establece en el artículo 40, de la Ley 47/2003 de 26 de
noviembre, General Presupuestaria.

Ésta estructuras responden a los siguientes criterios:

- Las finalidades u objetivos que el Presupuesto pretende conseguir (Estructura de


programas).

- La organización de los distintos Entes integrantes del sector público estatal (Estructura
orgánica).

- La naturaleza económica de los gastos (Estructura económica).

- La distribución territorial de las inversiones públicas (Estructura territorial).

A continuación se analizan los contenidos y características de las diferentes estructuras


de gasto.

17
ESTRUCTURA POR PROGRAMAS

La asignación de recursos financieros se efectúa en función de las necesidades


establecidas por las políticas de gastos que delimitan y concretan las distintas áreas de
actuación del Presupuesto, es decir, agrupa el gasto atendiendo a la consecución de
determinados objetivos preestablecidos que pueden tener por finalidad la producción de
bienes y servicios, el cumplimiento de obligaciones específicas o la realización de las
demás actividades encomendadas a los centros gestores de gasto.

Así, en esta estructura de programas, se diferencian los programas de gasto de carácter


finalista de los programas instrumentales o de apoyo y los de gestión. Los programas
finalistas son aquellos a los que se puede asignar objetivos cuantificables e indicadores
de ejecución mensurables.

Los objetivos se expresarán en unidades físicas cuando ello sea posible lo que, unido al
establecimiento oportuno de indicadores permitirá efectuar un seguimiento de su grado
de realización durante el ejercicio presupuestario. Los programas instrumentales y de
gestión son los que tienen por objeto alguna de las siguientes finalidades: la
administración de los recursos necesarios para la ejecución de actividades generales de
ordenación, regulación y planificación; la ejecución de una actividad que se perfecciona
por su propia realización, sin que sea posible proceder a su cuantificación material de
sus objetivos; o el apoyo a un programa finalista.

Esta diferencia se establece con el cuarto carácter del código de programas: las letras
“A” a “L” identifican a los programas finalistas y las letras “M” a “Z” a los
instrumentales y de gestión.

Los programas de gasto, constituyen la unidad básica de esta clasificación, y sin


perjuicio de su presentación separada por Grandes Centros Gestores, se agregarán en
grupos de programas, políticas de gasto y áreas de gasto, que constituyen sucesivamente
los niveles superiores de esta estructura.

AREA DE GASTO 1: SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS

AREA DE GASTO 2: ACTUACIONES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

AREA DE GASTO 3: PRODUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS DE CARÁCTER

18
PREFERENTE

AREA DE GASTO 4: ACTUACIONES CARÁCTER ECONÓMICO

AREA DE GASTO 9: ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL

Además de los programas relacionados, se incluye el programa instrumental “000X”,


destinado a recoger las “transferencias internas” realizadas entre los diferentes
subsectores que se integran en los Presupuestos Generales del Estado.

CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS ECONÓMICAS.

En esta categoría, los gastos se ordenan atendiendo a su naturaleza económica,


distinguiendo por agrupación las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y
el fondo de contingencia.

La clasificación posee diferentes niveles, según el siguiente desarrollo: capítulos,


artículos, conceptos y subconceptos. Los capítulos constituyen el nivel superior de
agregación, existiendo al igual que en los ingresos, grupos numerados del 1 al 9.

Los créditos se especificarán conforme al grado de vinculación dispuesto en los


artículos 43 y 44 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, el primero de ellos aplicable al
Estado, y el segundo a los Organismos Autónomos y a la Seguridad Social. En ellos se
establece que los créditos autorizados en los programas de gastos tienen carácter
limitativo y vinculante a nivel de concepto, salvo los créditos destinados a gastos de
personal y gastos en bienes corrientes y servicios que tendrán carácter vinculante a nivel
de artículo para el Estado y a nivel de capítulo en los restantes entes, así como las
inversiones reales que para todos ellos especificarán sus créditos a nivel de capítulo.

Además, se establecen excepciones para determinados créditos que se especificarán


conforme a su concreta clasificación económica, siendo estos créditos los detallados a
continuación:

a) Los destinados a atenciones protocolarios y representativas.

19
b) Los declarados ampliables de conformidad con el artículo 54 de la Ley general
presupuestaria.

c) Los que establezcan subvenciones nominativas.

d) Los que, en su caso, se establezcan en la Ley de Presupuestos de cada ejercicio.

e) Los créditos extraordinarios que se concedan durante el ejercicio.

El Presupuesto de las Agencias Estatales creadas al amparo de la Ley 28/2006, de 18 de


julio presenta la misma estructura que el Estado o los Organismos Autónomos si bien
tiene carácter limitativo por su importe total y carácter estimativo para la distribución de
los créditos en categorías económicas, con excepción de los correspondientes a gastos
de personal que tienen carácter limitativo y vinculante por su cuantía total las atenciones
protocolarias y representativas y las subvenciones nominativas, que son vinculantes a
nivel de desagregación con que figuren en los Estados de gastos.

La clasificación en subconceptos se utiliza, en todo caso, para el registro contable de las


operaciones de gastos en el momento de la ejecución del presupuesto, y tiene carácter
informativo para aquellos casos en los que la vinculación se ha establecido a un nivel
más agregado.

A continuación, se detalla brevemente el contenido de cada capítulo de la clasificación


económica.

CAPÍTULO 1: "GASTOS DE PERSONAL"

Se aplicarán a este capítulo los gastos siguientes:

- Todo tipo de retribuciones e indemnizaciones, a satisfacer por el Estado, Organismos


Autónomos y Otros Organismos Públicos, a todo su personal por razón del trabajo
realizado por éste y, en su caso, del lugar de residencia obligada del mismo, excluidas
las derivadas de indemnizaciones por razón del servicio.

- Cotizaciones obligatorias del Estado, Organismos Autónomos y Organismos Públicos


a la Seguridad Social y a las entidades gestoras del sistema de previsión social de su
personal.

20
- Prestaciones sociales, que comprenden pensiones a funcionarios y familias, de carácter
civil y militar.

- Gastos de naturaleza social, realizados en cumplimiento de las disposiciones vigentes.

CAPÍTULO 2: "GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS"

Comprende todos aquellos gastos en bienes y servicios, necesarios para el ejercicio de


las actividades del Estado, Organismos Autónomos y Otros Organismos Públicos, y que
no supongan un aumento de capital o del patrimonio público.

Son imputables a este capítulo los gastos originados por la adquisición de bienes que
reúnan algunas de las características siguientes:

a) Ser bienes fungibles

b) Tener una duración previsiblemente inferior al ejercicio presupuestario

c) No ser susceptibles de inclusión en inventario

d) Ser, previsiblemente, gastos reiterativos.

Asimismo, se aplican a este capítulo, los gastos de índole inmaterial que puedan tener
carácter reiterativo, no sean susceptibles de amortización, y no estén directamente
relacionados con la realización de las inversiones. Así, se incluyen en este capítulo los
gastos siguientes:

- Arrendamientos y cánones de bienes muebles e inmuebles.

- Las reparaciones, gastos de mantenimiento y conservación de los elementos, bienes


muebles e inmovilizado material.

- Las indemnizaciones por razón del servicio.

- Gastos de edición y publicaciones.

- Convenios de asistencia sanitaria.

CAPÍTULO 3: "GASTOS FINANCIEROS"

En este capítulo se incluyen los gastos motivados por las siguientes operaciones:

21
- Carga financiera por intereses, incluidos los implícitos, de todo tipo de deudas
emitidas, contraídas o asumidas por el Estado, Organismos Autónomos y Otros
Organismos Públicos, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, cualquiera
que sea la forma en que se encuentren representadas.

- Gastos de emisión, modificación y cancelación de las deudas anteriormente indicadas.

- Carga financiera por intereses de todo tipo de depósitos y fianzas recibidas.

- Otros rendimientos implícitos y diferencias de cambio.

CAPÍTULO 4: "TRANSFERENCIAS CORRIENTES"

Se imputan a este capítulo los pagos, condicionados o no, efectuados por el Estado,
Organismos Autónomos y Otros Organismos Públicos, sin contrapartida directa por
parte de los agentes receptores, los cuales destinan estos fondos a financiar operaciones
corrientes.

También se incluyen las “subvenciones en especie” de carácter corriente, referidas a


bienes o servicios que adquiera la Administración Pública, para su entrega a los
beneficiarios en concepto de una subvención previamente concedida.

Su desagregación a nivel de artículos se efectúa en base al agente económico que recibe


la transferencia, con el siguiente detalle:

* A la Administración del Estado.

* A Organismos Autónomos.

* A la Seguridad Social.

* A Agencias Estatales y Otros Organismo Públicos.

* A Sociedades, Entidades Públicas Empresariales, Fundaciones y resto de Entes del


Sector Público.

* A Comunidades Autónomas.

* A Entidades Locales.

* A Empresas Privadas.

22
* A Familias e instituciones sin fines de lucro.

* Al Exterior.

CAPÍTULO 5: “FONDO DE CONTINGENCIA Y OTROS IMPREVISTOS”

Dentro de este capítulo se encuadran sólo dos tipos de dotaciones: Las relativas al
Fondo de Contingencia fijado por el artículo 15.1 de la Ley 18/2001 General de
Estabilidad Presupuestaria, y las destinadas a atender otras necesidades que pudieran
presentarse en los Departamentos Ministeriales.

CAPÍTULO 6: "INVERSIONES REALES"

Este capítulo comprende los gastos a realizar directamente por el Estado, Organismos
Autónomos y Otros Organismos Públicos, destinados a la creación o adquisición de
bienes de capital, así como los destinados a la adquisición de bienes de naturaleza
inventariable necesarios para el funcionamiento operativo de los servicios y aquellos
otros gastos de naturaleza inmaterial que tengan carácter amortizable, entendiendo por
tal aquel gasto que contribuya al mantenimiento de la actividad del sujeto que lo realiza
en ejercicios futuros.

En general son imputables a este capítulo los gastos que tengan cabida en los proyectos
que, a tal efecto, se definen en los anexos de inversiones reales que se unen a los
Presupuestos Generales del Estado.

CAPÍTULO 7: "TRANSFERENCIAS DE CAPITAL"

Dentro de este apartado se incluyen aquellos pagos, condicionados o no, efectuados sin
contrapartida directa por parte de los agentes receptores, los cuales destinan estos
fondos a financiar operaciones de capital.

Se incluyen también en este capítulo las “subvenciones en especie” de capital, referidas


a bienes que adquiera la Administración Pública para su entrega a los beneficiarios en
concepto de una subvención previamente concedida. De forma similar al capítulo 4
“Transferencias corrientes”, el desarrollo por artículos se efectúa en base al agente
receptor de la transferencia, con igual desarrollo por sectores.

23
CAPÍTULO 8: "ACTIVOS FINANCIEROS"

Este apartado comprende los créditos destinados a la adquisición de activos financieros,


que pueden estar representados en títulos valores, anotaciones en cuenta, contratos de
préstamo o cualquier otro documento que inicialmente los reconozca, así como los
destinados a la constitución de depósitos y fianzas.

CAPÍTULO 9: "PASIVOS FINANCIEROS"

Se incluyen en esta categoría los gastos ocasionados por:

- Amortización de deudas emitidas, contraídas o asumidas por el Estado, Organismos


Autónomos y Otros Organismos Públicos, tanto en moneda nacional como en moneda
extranjera, a corto y largo plazo, por su valor efectivo, aplicando los rendimientos
implícitos al capítulo 3.

- Devolución de depósitos y fianzas constituidos por terceros.

CLASIFICACIÓN POR UNIDADES ORGÁNICAS

Las dotaciones consignadas en los presupuestos de gastos se distribuyen por centros


gestores, entendiendo por tales, aquellas unidades con diferenciación presupuestaria y
con responsabilidad en la gestión de los programas. Dentro de esta categoría de
clasificación las mencionadas unidades presupuestarias se agrupan en función del
Subsector de que se trate: Estado, Organismos Autónomos, Seguridad Social y otras
entidades, que dependen de la autoridad de un mismo Departamento ministerial, y que
constituyen las unidades básicas para programar y ejecutar el gasto. El Presupuesto del
Estado se configura en Secciones, que a su vez se desagregan en servicios, mientras que
los Organismos y las Agencias presentan su presupuesto de forma individualizada y
agrupadas según el Departamento al que están adscritos.

De esta forma, a cada Departamento se le asigna una Sección presupuestaria y dentro de


la misma se estructuran los créditos según la unidad orgánica que tiene a su cargo la
gestión de los mismos. De igual modo, se asigna el carácter de Sección a un conjunto de
gastos que constituyen obligaciones del Estado, (Deuda Pública o Clases Pasivas) o a

24
otros gastos que responden a criterios de adscripción territorial (Fondos de
Compensación

Interterritorial, Relaciones Financieras con Entes Territoriales) o a su carácter


indivisible entre los diferentes Departamentos (Gastos de Diversos Ministerios).

CLASIFICACIÓN TERRITORIAL

ESTRUCTURAS ESPECÍFICAS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL


ESTADO

1. Seguridad Social

2. Organismos Autónomos del Estado

3. Entidades del Sector Público Administrativo estatal con presupuesto limitativo

4. Entidades del Sector Público Administrativo estatal con presupuesto estimativo

25
EL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA. Estructura
orgánica. Estructura programático funcional. Estructura económica.

Introducción

Esta materia viene regulada en el Título II, (De los Presupuestos Generales del Estado),
Capítulo III (Contenido, Elaboración y Estructura), Sección 3ª (Estructuras
Presupuestarias), artículos 39 y ss. de la L.G.P. El artículo 39 preceptúa que,” la
estructura de los Presupuestos Generales del Estado y de sus anexos se determinará, de
acuerdo con lo establecido en esta Ley, por el Ministerio de Hacienda (hoy Ministerio
de Economía y Hacienda), teniendo en cuenta la organización del sector público estatal
(clasificación orgánica), la naturaleza económica de los ingresos (estructura de los
estados de ingresos), y de los gastos (estructura de los estados de gastos) y las
finalidades (clasificación programático funcional) y objetivos que se pretenda
conseguir”.

Esta facultad del Ministerio de Economía y Hacienda para la fijación de la estructura


presupuestaria es para Martínez Lago un claro fenómeno de deslegalización que sin
perjuicio de ser dudoso jurídicamente hablando convierte a las Órdenes Ministeriales
anuales sobre la confección del presupuesto en una de las principales fuentes del
Derecho Presupuestario.

No obstante lo anterior la LGP configura una “estructura necesaria” para gastos por
cada una de las partidas. Esta diversidad de perspectivas determina tres clasificaciones
que se superponen y articulan entre sí, y se desarrolla para cada ejercicio presupuestario
por el Ministro de Economía y Hacienda mediante la orden por la que se dictan las
normas para la elaboración de los Presupuestos.

26
A tenor de lo establecido en el artículo 40.1 de la L.G.P., el presupuesto de gastos se
estructura de la siguiente forma:

1. Los estados de gastos de los presupuestos a que se refiere el artículo 33.1.a de esta
Ley se estructurarán de acuerdo con las siguientes clasificaciones:

a. La clasificación orgánica que agrupará por secciones y servicios los créditos


asignados a los distintos centros gestores de gasto de los órganos con dotación
diferenciada en los presupuestos, la Administración General del Estado, sus
organismos autónomos, entidades de la Seguridad Social y otras entidades, según
proceda.
b. La clasificación por programas, que permitirá a los centros gestores agrupar sus
créditos conforme a lo señalado en el artículo 35 de esta Ley y establecer, de acuerdo
con el Ministerio de Hacienda, los objetivos a conseguir como resultado de su
gestión presupuestaria. La estructura de programas se adecuará a los contenidos de
las políticas de gasto contenidas en la programación plurianual.
c. La clasificación económica, que agrupará los créditos por capítulos separando las
operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de
ejecución presupuestaria.

En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los
gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias
corrientes.

En los créditos para operaciones de capital se distinguirán, las inversiones reales y las
transferencias de capital.

El Fondo de Contingencia recogerá la dotación para atender necesidades imprevistas en


la forma establecida en el artículo 15 de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, General de
Estabilidad Presupuestaria.

En los créditos para operaciones financieras se distinguirán las de activos financieros y


las de pasivos financieros.

Los capítulos se desglosarán en artículos y éstos, a su vez, en conceptos que podrán


dividirse en subconceptos.

27
2. Con independencia de la estructura presupuestaria, los créditos se identificarán
funcionalmente de acuerdo con su finalidad, deducida del programa en que aparezcan o,
excepcionalmente, de su propia naturaleza, al objeto de disponer de una clasificación
funcional del gasto.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Es la clasificación más antigua y tradicional. Esta clasificación facilita el conocimiento


de la gestión, el control del presupuesto y la determinación del coste de los servicios de
cada agente gestor.

En la clasificación orgánica se agrupan por secciones y servicios los créditos asignados


a los distintos centros gestores de gasto, de los órganos con diferenciación
presupuestaria y responsabilidad en la gestión de los mismos, la Administración
General del Estado, sus organismos autónomos, entidades de la seguridad social y otras
entidades según proceda.

Es decir, los gastos se clasifican en función del Ministerio y organismo que los realiza
distinguiendo entre los grandes Centros gestores (Departamentos Ministeriales), y los
centros concretos encargados de la gestión de los programas de gasto (Servicios).

Las Secciones se identifican con dos dígitos y los servicios con otros dos, no obstante,
los Presupuestos de los Organismos Autónomos y de los entes del Sector Público
Estatal con actividades de naturaleza administrativa, se agruparan según el Ministerio al
que estén adscritos y se clasifican con tres dígitos, así por tanto:

La clasificación orgánica de los créditos y dotaciones se realizará en función de los


subsectores que se indican a continuación:

a) El Estado, que se dividirá en secciones y éstas a su vez en servicios.


b) Los Organismos Autónomos del Estado, que se agruparán según el Ministerio al que
estén adscritos.

28
c) La Seguridad Social.
d) Las demás entidades que integren el sector público administrativo estatal, de acuerdo
con los términos previstos en el artículo 3.1 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria.

Separadamente figurarán los presupuestos de explotación y capital correspondientes a:


a) Las Entidades Públicas Empresariales.
b) Las Sociedades Mercantiles Estatales.
c) Las Fundaciones del sector público estatal.
d) Los Fondos carentes de personalidad jurídica a los que se refiere el artículo 2.2 de la
Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

La clasificación sería la siguiente:

SECCIÓN: 14 MINISTERIO DE DEFENSA

SERVICIO: 00 El que corresponda.

Si tiene el Servicio 3 dígitos:

100: Organismo Autónomos (antiguos administrativos).


200: Organismo Público (Entidad Pública Empresarial, en su caso).
300: Ente Público.

Convendría distinguir entre los siguientes tipos de secciones:

 Secciones no departamentales: comprende los órganos constitucionales cuyo


presupuesto se incluye dentro de los Presupuestos Generales del Estado.
 Secciones Departamentales: comprende los departamentos ministeriales (secciones
12 a 26). En cada una de estas secciones se recogería el importe total de créditos que
van a gestionar cada centro gestor del Ministerio correspondiente así como los
OOAA que dependen del mismo.
 Secciones no orgánicas: comprende las secciones 31 a 35.
Sección 31 “Gastos de diversos Ministerios”
29
Sección 32 “Entes territoriales”
Sección 33 “Fondo de Compensación Interterritorial”
Sección 34 “Relaciones financieras con la Unión Europea”
Sección 35 “Fondo de Contingencia de ejecución Presupuestaria”

 Además existen varias secciones que recogen determinados gastos de los que es
preciso tener información diferenciada:
Sección 06 “Deuda Pública”
Sección 07 “Clases Pasivas”

ESTRUCTURA PROGRAMATICO FUNCIONAL

A tenor de este criterio los centros gestores clasifican sus créditos por programas en
función de los objetivos a conseguir como resultado de la gestión presupuestaria.
Dichos objetivos se establecen por los centros gestores de acuerdo con el Ministerio de
Economía y Hacienda.

La LGP regula dos clases de programas: anuales y plurianuales. La clasificación


presupuestaria se refiere a los primeros.

Así el artículo 35.4 LGP prevé que “constituye un programa de gasto del presupuesto
anual el conjunto de créditos que, para el logro de los objetivos anuales que el mismo
establezca, se ponen a disposición del gestor responsable de su ejecución. Los mismos
constituyen la concreción anual de los programas presupuestarios de carácter
plurianual.”

La estructura de programas está subordinada a los contenidos de las políticas de gasto


contenidas en la programación plurianual. La asignación de recursos se efectuará dentro
de una estructura de programas de gasto, que será adecuada a los contenidos de las
políticas de gasto que delimitan y concretan las distintas áreas de actuación del
Presupuesto, y permitirá a los Centros gestores agrupar los créditos presupuestarios
atendiendo a los objetivos a conseguir.

30
Hay que partir de un hecho, en la sociedad en la que vivimos, el ciudadano demanda
más información y esta información no se la da ni la clasificación orgánica, ni la
económica. Esta clasificación señala lo que el sector público dedica a las funciones que
debe cumplir para la satisfacción de las necesidades que sienten los ciudadanos.

Según por tanto lo dispuesto en el artículo 35 de la LGP, los programas presupuestarios


son el conjunto de gastos asignados a los centros gestores que se consideran necesarios
realizar en el desarrollo de actividades orientadas a la consecución de determinados
objetivos preestablecidos que pueden tener como finalidad:

a) La producción de bienes y servicios.


b) El cumplimiento de obligaciones especificas.
c) La realización de las demás actividades encomendadas a los centros gestores de
gasto.
En definitiva, cada programa recogería el conjunto de medios encaminados a la
consecución de unos objetivos análogos. Los programas de gasto del presupuesto son la
concreción anual de los programas presupuestarios de carácter plurianual.

La estructura de programas diferenciara los programas de gasto de carácter finalista de


los programas instrumentales y de gestión.

a) Los programas finalistas son aquellos a lo que se puede asignar objetivos concretos e
indicadores de ejecución mensurables. Los objetivos se expresaran en unidades
físicas cuando ello sea posible lo que, unido al establecimiento de los oportunos
indicadores, permitirá efectuar un seguimiento de su grado de realización durante el
ejercicio presupuestario.
b) Los programas instrumentales y de gestión son los que tienen por objeto alguna de
las siguientes finalidades:
 La administración de los recursos necesarios para la ejecución de actividades
generales de ordenación, regulación y planificación.
 La ejecución de una actividad que se perfecciona por su propia realización, sin que
sea posible proceder a una cuantificación material de sus objetivos.
 Apoyo a un programa finalista.

31
Los programas de gasto, sin perjuicio de su presentación separada por Grandes Centros
Gestores (Estructura orgánica), se agregarán en áreas de gasto, políticas de gasto y
grupos de programas.

La Dirección General de Presupuestos podrá autorizar, a propuesta de los Centros


gestores, modificaciones en el código, denominación y contenido de los programas de
gasto, para adaptar la clasificación por programas a las necesidades de la gestión
pública.

El contenido de las estructuras por programas y económica es desarrollado en la orden


Ministerial de elaboración de los Presupuestos generales del Estado de cada año.

La clasificación sería la siguiente:

Áreas de Gasto

Políticas de Gasto

Grupos de Programas:

 Áreas de gasto: Son grandes áreas de actuación del Sector Público, para la
consecución de metas institucionales.

I. Servicios Públicos Básicos.


II. Actuaciones de Protección y Promoción Social.
III. Producción de Bienes Públicos de carácter preferente.
IV. Actuaciones de carácter preferente.
V. Actuaciones de carácter general.

 Políticas de gasto: Agrupación por políticas de gastos de finalidades análogas.


 Grupos de programas: Conjunto de programas análogos para la consecución de
objetivos sectoriales.

32
 Programas: Asignación de recursos para la consecución de objetivos concretos y
determinados.

Programas finalistas: A – L.
Programas instrumentales o de gestión: M – Z.
Las áreas de gasto comprenden un digito, las políticas de gasto dos, los grupos de
programas añaden un tercero, los programas una letra a los tres dígitos antes formados,
y si hay subprograma un digito más. Ejemplo 121M2:

Área de gasto 1 “Servicios Públicos Básicos”, Políticas de gasto 12 “Defensa”, Grupo


de programas 121 “Administración General de Defensa”, Programa 121M
“Administración y Servicios Generales de Defensa, Subprograma 121M2
“Funcionamiento”.

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Los créditos incluidos en los estados de gastos del Presupuesto se ordenarán según su
naturaleza económica, con arreglo a la clasificación por capítulos, artículos, conceptos y
subconceptos, esta clasificación indica el objeto del gasto, es decir, en qué se está
gastando. Según el artículo 40 c) LGP, “la clasificación económica agrupará los
créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital, las
financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria.”

En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los
gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias
corrientes.

Capítulo 1: Gastos de personal

Capítulo 2: Gastos corrientes en bienes y servicios

Capítulo 3: Gastos financieros

Capítulo 4: Transferencias corrientes

33
En los créditos para operaciones de capital se distinguirán, las inversiones reales y las
transferencias de capital.

Capítulo 6: Inversiones reales

Capítulo 7: Transferencias de capital

El Fondo de Contingencia (Capítulo 5) recogerá la dotación para atender necesidades


imprevistas en la forma establecida en el artículo 15 de la Ley 18/2001, de 12 de
diciembre, General de Estabilidad Presupuestaria.

En los créditos para operaciones financieras se distinguirán las de activos financieros y


las de pasivos financieros.

Capítulo 8: Activos financieros

Capítulo 9: Pasivos financieros.

La Resolución de 18 de julio de 2001, de la Dirección General de Presupuestos, es la


que da publicidad a los códigos que definen la estructura económica establecida por la
Orden del Ministerio de Hacienda de 27 de abril de 2001.(BOE de 26 de julio de 2001).

Los capítulos se desglosarán en artículos y éstos, a su vez, en conceptos que podrán


dividirse en subconceptos. Por tanto, el desglose según esta clasificación queda:

- Primer nivel: capítulo (un dígito)

- Segundo nivel: artículo, (dos dígitos, de los cuales el primero está referido al

capítulo al que pertenece)

- Tercer nivel: concepto, (tres dígitos, de los cuales los dos primeros están referidos al
artículo al que pertenece)

- Cuarto nivel: subconcepto, (cinco dígitos), que puede no existir.

Por ejemplo, el subconcepto 120.01 “Sueldos del grupo B”:

34
- Capítulo 1: Gastos de personal

- Artículo 12: Funcionarios.

- Concepto 120. Retribuciones básicas.

- Subconcepto 120.01. “Sueldos del grupo B”

La triple clasificación puede articularse conjuntamente. Así, el código presupuestario

17.32.441.N.120.01 implica:

1. Clasificación orgánica

Sección 17, Ministerio de Fomento

Servicio 32, Dirección General de la Marina Mercante

2. Clasificación por programas

Área 4, Actuaciones de carácter preferente.

Política de gasto 44, Subvenciones al transporte.

Grupo de Programa 441, Subvenciones al transporte.

Programa 441N, Subvenciones y apoyo al transporte marítimo.

3. Clasificación Económica

Capítulo 1: Gastos de Personal

Artículo 12: Funcionarios.

Concepto 120: Retribuciones básicas.

Subconcepto 120.01: Sueldos del grupo B.

35

Das könnte Ihnen auch gefallen