Sie sind auf Seite 1von 45

KABAT

1
Antecedentes Históricos
• 1940, Herman Kabat, neurfisiologo
estadounidense, inicia su trabajo con Tx. A
Px. Con secuelas de Poliomielitis.
• Enfermera Kenny, de Australia, aplicó el
método Kenny.
• 1946, Kabat es director del Instituto Kabat
– Kaiser en Washington.
• Formn equipo Kabat – Kaiser, Levine,
Margaret Knott y Dorothy Voss
2
Antecedentes Históricos
• 1953, surge el método de Facilitación
Neuromuscular Propioceptiva. Utilizó la
resistencia y es estiramiento muscular.

Patrones de movimiento en masa de carácter


espiral y diagonal .

3
• La FNP es una método para promover o
aumentar la respuesta de los mecanismos
neuromusculares a través de la estimulación
de los propioceptores.

4
Facilitación
• Promover o acelerar una respuesta motora a
través de estímulos.

5
Propiocepción
• Estimulación a los tejidos corporales a través
de receptores periféricos (musculares,
articulares, cutáneos, visuales y auditivos).

6
Neuromuscular
• Respuesta a nivel muscular y nervioso
mediante estímulos aferentes.

7
Técnicas de
Método
facilitación
Kabath
propioceptiva

Rehabilitación Técnica de
neuromuscular Knott y Voss.
Sinónimos

8
Principios de la FNP
(Aprendizaje motor, conducta motora y neurofisiología)

• Sherrinton: Irradiación, inervación recíproca e


inducción sucesiva.
• Gelhorn: Propiocepción y movimiento
integrado.
• Gessell: Desarrollo de la conducta motora y
movimiento en patrones.

9
• Mc. Graw: Desarrollo de la conducta en lo que
se refiere a la maduración de las estructuras
neurales.
• Hellebrandt: Combinaciones del movimiento y
movimientos en masa para evitar fatiga o
restituir la velocidad motora, variando la
combinación.

10
• Pavlov: Desarrolló mecanismos del
aprendizaje y la formación de hábitos.

11
En general:
1. Estímulos a los movimientos toscos (fuertes)
para influir en los finos (bébiles).
2. Prioridad de tratamiento según la dirección
del desarrollo motor normal (Cabeza. Cuello,
tronco y miembros)
3. Utiliza las posturas reflejas.

12
4. Utiliza la tendencia hacia el dominio de la
flexión y/o extensión.

13
5. Se plantea objetivos con base en la
“inversión” de movimientos.
6. Busca un equilibrio entre agonistas,
antagonistas y sinergistas.

14
7. Se ayuda de patrones cruzados bilaterales y
unilaterales buscando un movimiento
secuencial y fluido...

15
8. Intenta llegar a un objetivo desde diferentes
perspectivas (equilibrio de pie, sentado, de
rodillas para la escritura).

16
9. Se enseñan movimientos que van de lo
sencillo a lo complejo.
10. Es necesaria la repetición y su acción en
diversas actividades.

17
Aspectos de la Facilitación
Neuromuscular Propioceptiva.
• Patrones cruzados (patrones combinados).
• Patrones de movimientos en masa de carácter
diagonal y espiral.
• Técnicas especiales.

18
1. PATRONES CRUZADOS O
COMBINADOS
• 1.1. Bilaterales.

19
1.2 Unilaterales.

20
1.3 Patrones totales (cambios posturales de las
reacciones de enderezamiento y equilibrio).

21
2. Patrones de movimiento en masa de
carácter diagonal y espiral.

• Es la combinación de diagonales teniendo


como base los diferentes pivotes
articulares (flexión, aducción y rotación
interna)

22
INDICACIONES VERBALES
• Las órdenes precisas y enérgeticas (o suaves)
con la estimulación táctil, proporcionan las
indicaciones adecuadas.

23
DESBORDAMIENTO DE ENERGÍA
• Activar músculos a partir de los más fuertes.
• Facilita el movimiento en cadena

24
TRACCIÓN
• Separación de superficies articulares.
Promueve el movimiento; mejor para los
flexores. Se conserva durante el movimiento .

25
APROXIMACIÓN
• Compresión de superficies; favorece la
estabilidad y respuestas posturales; mejor
para los extensores.

26
Estiramiento
• Respuesta fisiológica de un músculo ante
dicho estímulo.
• Se puede aplicar para:
1. Iniciar un movimiento
2. Aumentar la fuerza y la respuesta muscular.

27
• Iniciar un movimiento
• Se acompaña de la acción voluntaria del
paciente con el mayor arco de movimiento.
• Recordar las rotaciones.

28
Aumentar la fuerza y la respuesta
muscular.
• Se ejerce un estirón súbito para desencadenar
una respuesta que se acompaña por el
fisioterapeuta. (El Px. no coopera):

29
Resistencia máxima
• El paciente se resiste al movimiento del Ft.
• Permite la estimulación de más unidades
motoras y la dirección del movimiento.

30
Técnicas especiales para el agonista.
1. Contracciones repetidas de forma isométrica
ó isométrica/isotónica.
Se induce con el reflejo de estiramiento

31
2. Iniciación rítmica
1. Útil para los que no pueden iniciar un
movimiento por rigidez o espasticidad.
Necesario que el paciente esté relajado
2. El Ft. Moviliza pasivamente para guiar el
movimiento del agonista y después por el
antagonista.

32
3. Se invita al Px. A participar en el movimiento.
4. Si es posible, se añade resistencia gradual.

33
Técnicas especiales dirigidas al
antagonista.
• Usa el contacto manual, resistencia máxima y
la sincronía del patrón. Se basa en la inducción
sucesiva de Sherrington.
• Ayuda para la corrección de desequilibrios
musculares, desarrollo de fuerzas,
coordinación y resistencia.
• Útil para “cualquier” deficiencia del
movimiento.

34
Se divide en:
Inversión lenta

Inversión lenta y sostenida

Estabilización rítimica

Relajación

Contracción y relajación

Sostén y relajación.

Inversión lenta, sostén y relajación

Patrones totales de movimiento.


35
1. Inversión lenta
• Consiste en una contracción de agonistas con
resistencia máxima. Posteriormente una
contracción isotónica de antagonistas contra
máxima resistencia.

• Se repite la acción agonista y se observa


aumento en fuerza o recorrido articular.

36
2. Inversión lenta sostenida.
• Se siguen los mismo pasos que el anterior,
pero se añade una contracción isométrica
después de la isotónica para permitir terminar
el patrón.

37
3. Estabilización rítmica
• Utiliza la co-contracción isométrica para
promover la estabilización articular.
• Antes de una actividad permite mejorar su
posterior ejecución.

38
4. Relajación
• Mediante las contracciones máximas del
antagonista se induce su relajación; lo que
facilita el movimiento del agonista.

39
5. Contracción y relajación
• Se realiza una contracción isotónica del
antagonista con resistencia del Ft. Seguida de
una relajación.
• Es ideal cuando hay limitación en el ángulo de
movimiento antagónico pero ausente en el
agonista.

40
6. Sosten y relajación.
• El Px. Realiza una contracción isométrica del
agonista, posteriormente continua el
movimiento activamente.
• Es utilizada para relajar espasmos musculares.
• Se relaja el agonista y se estimula el
antagonista.

41
7. Inversión lenta, sostén y relajación.
• Se realiza una contracción isotónica del patrón
limitante (antagonista) y sigue una contracción
isométrica del agonista. Posteriormente se
relaja de forma:
– Pasiva; sólo con ayuda de la gravedad
– Activo guiado; con iniciación rítmica.

42
– Activo libre; el paciente lo hace sin ayuda.
– Resistido: el paciente continúa el movimiento
(inversión lenta sostenida).

43
8. Patrones totales de movimiento.
• Usando diferentes posturas se pueden realizar
más movimientos funcionales.

44
VENTAJAS DE LA FNP
• Puede realizarse en cualquier superficie plana.
• No necesita equipo especial.
• Se puede combinar con otras técnicas.
• Puede utilizarse en casa.
• Tiene principios neurofisiológicos.
• Se obtiene fuerza, resistencia y coordinación.

45

Das könnte Ihnen auch gefallen