Sie sind auf Seite 1von 12

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA – UNAP

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROYECTO DE TESIS

TEMA : Determinación de la calidad del


agua subterránea para uso
doméstico en el distrito de Belén,
Iquitos

ASIGNATURA : Tesis

DOCENTE : Ing. Gustavo Malca Salas

ESTUDIANTE : Oty Zelenita Ruiz Laulate

NIVEL Y CICLO : V - IX

IQUITOS - PERÚ

2019
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS Y DEL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

(ENFOQUE CUALITATIVO)

Resolución ViceRectoral N° 001-2019-VRINV-UNAP (del 18 de julio del 2019)

Índice
Portada
ÍNDICE
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la situación problemática
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.4.1. Importancia
1.4.2. Viabilidad
1.5 Limitaciones

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos básicos

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA


3.1 Diseño metodológico
3.2 Procedimientos de recolección de datos

CRONOGRAMA
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
FUENTES DE INFORMACIÓN

ANEXOS
l. Matriz de consistencia
2. Instrumentos de recolección de datos
3. Consentimiento informado (cuando corresponda)

CAPITULO I:
1.1 Descripción de la situación problemática
El agua subterránea es aquella que se encuentra en el subsuelo y no es
observable de forma directa, a diferencia de los cuerpos de naturales de agua
superficial, como lagos, arroyos y mares. Ocupa los diminutos espacios existentes
entre las partículas componentes de los sedimentos y las rocas (poros) y dentro de las
grietas o fisuras de los materiales rocosos. Estas formaciones geológicas, que
poseen la capacidad de almacenar y de permitir el flujo del agua subterránea, se
conocen con el nombre de acuíferos.
En un perfil de subsuelo, normalmente se presentan dos zonas con caracteres
hidráulicos diferentes, la zona más cercana a la superficie del terreno se denomina
zona no saturada y la más profunda zona saturada. La primera se ubica entre
lo que se conoce como superficie freática y la superficie del terreno. En esta zona el
agua no ocupa totalmente los poros del sedimento o roca, y su porción
superior contribuye a la evapotranspiración. Por su parte, en la zona saturada
(conocida como acuífero libre o freático) el agua ocupa completamente todos los
espacios porales y está limitada por el nivel freático y por el basamento hidrogeológico
(que es su límite inferior), que es impermeable e impide que el agua continúe el
proceso de infiltración.
Se considera que el nivel freático (también conocido como capa o napa freática) es la
superficie a partir de la cual comienza el acuífero y su profundidad es variable, ya que
dependerá de cuánta agua ingrese al acuífero y de la topografía.
Las precipitaciones son la principal fuente de aporte a los acuíferos mediante el
proceso de infiltración, que es el ingreso vertical de agua a través del suelo
y/o sedimentos. Cuando el agua ingresa al acuífero, se mueve desde estas
áreas de recarga a zonas de descarga, que pueden ser cuerpos superficiales,
como ríos, lagos, lagunas o directamente el mar. Debido a que el agua
subterránea encuentra una resistencia mucho mayor al moverse a través de los
poros o grietas de las rocas y sedimentos, usualmente se mueve muchísimo más
lentamente que el agua superficial. En general las velocidades van desde metro/día a
cientos de metro/año, por ello que se debe crear métodos para estimar la
disponibilidad del agua subterránea y su evolución por periodos largos de tiempo.
El agua constituye el disolvente más universal, por lo tanto, en su lenta
circulación a través del acuífero es capaz de incorporar gran cantidad de sustancias.
Debido a este contacto prolongado con las formaciones geológicas, en general,
las aguas subterráneas tienen mayor oportunidad de disolver materiales que las
aguas superficiales y por ello suelen presentar una concentración iónica mayor. Esta
presencia y concentración de determinados compuestos permiten caracterizar el
agua de un acuífero y diferenciarla de la proveniente de otros.
El agua cuenta con determinadas características fisicoquímicas y microbiológicas que
representan la calidad de la misma y que se determinan realizando diferentes ensayos
de laboratorio. Un agua es considerada de calidad cuando sus características se
encuentran dentro de los rangos establecidos por el Reglamento de la calidad de Agua
para Consumo Humano aprobado por DIGESA (Dirección General de Salud
Ambiental) bajo la dirección del Ministerio De Salud, siendo actualizado
periódicamente de acuerdo a la evolución de los diferentes aspectos del tema en
cuestión.
En muchos sectores de nuestro país el agua subterránea es el recurso hídrico más
utilizado, y su disponibilidad y buena calidad permiten que su explotación abastezca el
consumo humano, riego, industria y otros propósitos. Sin embargo, como sucede
en mucho de los sitios donde esta fuente de agua es utilizada de forma intensiva,
existe el peligro de que sea sobrexplotada o verse impactada negativamente si
su consumo no es gestionado correctamente. Por esto es importante entender los
procesos mediante los cuales el agua subterránea circula en el acuífero y de qué
manera las actividades humanas muchas veces lo ponen en peligro.
Teniendo claro los conceptos generales acerca del agua subterránea y la
determinación de sus características, es importante también el conocer los riesgos que
corren los acuíferos por diversos motivos como cambio climático, desastres naturales
y, el motivo más preocupantes relacionado directamente con la actividad humana,
contaminación.
La contaminación de las fuentes de agua no es un hecho reciente en el Perú.
Lamentablemente, la lista de las fuentes de agua contaminadas sigue creciendo. El
propio Estado ha calculado que la descarga anual de desagües llega a 960,5 m 3 y se
realiza no solo sobre el agua superficial, sino también sobre las aguas subterráneas y
el mar. De estos desagües, el 64% son domésticos, 25,4% efluentes mineros, 5,6%
son industriales, 4,4% pesqueros, y 0,2% petroleros. En la actualidad, son
innumerables las cuencas con altos grados de contaminación. La situación es bastante
crítica en algunas zonas que han demandado apoyo del Estado para afrontar las
consecuencias de la contaminación.
De acuerdo a los estudios realizados por Giannina Avendaño acerca de los impactos
en la calidad del recurso hídrico debido a las actividades productivas y al cambio
climático, se puede señalar que, aproximadamente, en un tercio de las regiones del
Perú, la demanda de agua supera a la oferta. Ello explicaría por qué en ciertos lugares
de Ica, Piura, Huancavelica, etcétera, el racionamiento del agua es un hecho
incontestable y hasta cotidiano. Además de esta situación crítica, la infiltración en las
fuentes de agua superficiales y subterráneas de pesticidas y plaguicidas, la
acidificación de suelos, la contaminación de las aguas por relaves mineros vertidos a
las fuentes de agua, las aguas de producción de las actividades hidrocarburíferas y la
eutrofización, entre otros, impactan indudablemente en la calidad del agua.
La falta de información actualizada y de supervisión del Estado respecto al
cumplimiento de los límites máximos permitidos (LMP), en las unidades de explotación
y exploración minera, es un dato alarmante. A ello se añade la errónea apreciación del
Estado de que la promoción de la inversión requiere estándares más flexibles de
fiscalización y sanción, lo que ha llevado a debilitar la ya mermada capacidad
institucional del Estado para garantizar estándares ambientales adecuados, es por
ello que podemos inferir que el Estado no solo omite crear instrumentos que
desincentiven la contaminación de los recursos hídricos, sino que además está
cargando los costos de la deteriorada calidad del agua a los usuarios más vulnerables.
El derecho al agua ha sido reconocido desde épocas antiguas, aunque con distintos
matices a los que presenta actualmente, respondiendo al paradigma vigente en cada
época. Actualmente se vislumbra que, siendo el agua un elemento esencial para la
dignidad humana en todos sus órdenes, el derecho de acceso a la misma cae dentro
de la categoría de derecho humano, tales como los derechos a la salud, al nivel de
vida y a la alimentación entendiendo que el agua es un bien público fundamental para
la vida y la salud, y que el derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer
de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y
doméstico.
La relevancia de las aguas subterráneas se basa en la posibilidad de ofrecer
recursos hídricos que, en diversos escenarios, no podrían ser obtenidos mediante los
recursos superficiales. Los acuíferos en los cuales se almacena
el agua subterránea presentan diversas características; no obstante, es posible
distinguir aquellos que cuentan con aguas subterráneas renovables y aquellos que no.
Ello se determina a partir de la presencia o no de recarga natural de agua. Así, los
acuíferos que cuentan con recarga natural mantienen un esquema de aguas
subterráneas renovables. Por lo cual, es posible que a través de una adecuada gestión
del referido recurso hídrico, se puedan preservar y aprovechar de manera indefinida.
La gestión de las aguas subterráneas no renovables debe tener como objetivo que el
referido recurso sea aprovechado de la manera más eficiente para que, paralelamente,
se desarrolle una tecnología que permita contar con una fuente distinta de
recursos hídricos.
Las fiscalizaciones y controles de calidad del agua subterránea son ejecutadas por los
integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH) y, entre
ellos, cabe destacar la actuación ejecutada por su ente rector, la ANA, cuyas
potestades son:
 Dictado de directivas vinculadas al aprovechamiento de aguas
subterráneas, ejerciendo un control sobre su explotación.
 Promoción y formulación de estudios hidrogeológicos que permitan evaluar la
capacidad del acuífero, para un aprovechamiento adecuado.
 Elaboración de un inventario de las fuentes de aguas subterráneas en el país.
 Monitoreo periódico de los acuíferos para controlar los niveles de la napa y
la calidad del agua, actividad que se realiza en coordinación con los
beneficiarios de las aguas subterráneas.
 Aprobación de los estudios y obras necesarias para el uso sostenible,
reposición o incremento (de cantidad o calidad) de aguas subterráneas.
El aprovechamiento de las aguas subterráneas, frecuentemente, se ha
presentado por parte de los dueños de las tierras en las cuales se encuentra el
recurso hídrico. En este sentido, los propietarios de las tierras, muchas veces, han
realizado el aprovechamiento de las aguas subterráneas de manera individual, no
coordinada, ocasionando en algunos casos escenarios de sobre explotación lo cual es
una situación bastante frecuente en nuestra ciudad.
Esta situación parte de la despreocupación del Estado en la gestión de los recursos
hídricos, la cual, si bien en la actualidad ya no se presenta, sí mantiene diversas
deudas pendientes entre las que se encuentra garantizar la eficiente gestión de las
aguas subterráneas.
Por otra parte, la calidad del agua es un valor ecológico esencial para la salud y para
el crecimiento económico. La contaminación de las fuentes de agua expone a las
personas a diversos problemas de salud y enfermedades que podrían ser evitadas con
una correcta gestión de este recurso y su respectivo tratamiento. El tratamiento
fisicoquímico es cada vez más costoso para las empresas de agua potable debido a la
contante aparición de nuevos contaminantes en las fuentes de captación por las
diversas actividades humanas.
La relación de la calidad de agua con la salud, es evidente y es una prioridad sanitaria
desde siempre, la vigilancia de la calidad de agua es una función esencial de salud y
forma parte de la evaluación de riesgos y es estratégica para el desarrollo de
políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible.
La complejidad de los procesos que constituyen el tratamiento del agua va a depender
de las características del agua superficial que se va a tratar; por este motivo, es
necesario preservar la calidad del agua desde la fuente para evitar no solo costos
ecológicos y sociales sino también económicos.
La evaluación continua de la calidad del agua comprende las siguientes fases:
fuente, tratamiento, almacenamiento y distribución a la población. El agua es de vital
importancia para el ser humano, sin embargo, también puede transportar sustancias
nocivas al organismo, ocasionando daños en la salud de las personas.
En el tratamiento del agua para consumo humano se emplean diferentes procesos; la
complejidad de estos dependerá de las características del agua cruda.
1.2 Formulación del problema
¿En qué medida la calidad del agua subterránea almacenada para uso doméstico
condiciona el tratamiento adecuado (efectivo y económico) de esta en el distrito de
Belén el año 2019?
1.3 Objetivo
1.3.1 Objetivo general
Determinar la calidad de agua subterránea que utiliza la población de Belén y
proponer métodos efectivos y económicos para su tratamiento
1.3.2 objetivos específicos

 Determinar las características fisicoquímicas y bacteriológicas del agua


subterránea utilizada por la población del distrito de Belén el año 2019

 Proponer tratamientos adecuados en base a la calidad del agua subterránea y


los parámetros de calidad del agua para consumo humano en el distrito de
Belén el año 2019
1.4 Justificación
1.4.1 Importancia
La importancia del presente trabajo de investigación radica en determinar la
calidad del agua consumida por la población del distrito de Belén en la ciudad de
Iquitos para proponer un tratamiento efectivo del agua que además resulte económico
para los ciudadanos que usan este recurso.
1.4.2 Viabilidad
Responder a las preguntas: ¿se dispondrá del tiempo suficiente para
realizar la investigación?, ¿se contará con los recursos humanos necesarios para
la ejecución de la investigación?, ¿se dispondrá de recursos financieros y
materiales suficientes para las necesidades del desarrollo de la
investigación?, ¿se obtendrá el número adecuado de sujetos
elegibles?, ¿existe experiencia en el tipo y diseño de investigación a
usar?, ¿es políticamente factible el investigar sobre el problema?, ¿existen
problemas éticos para investigar el problema?
1.5 Limitaciones
Describir las dificultades temáticas, espaciales, poblacionales y temporales
que se podrían limitar el desarrollo de la investigación y cómo serán
afrontadas por el investigador.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
El ciclo del agua en la tierra o ciclo hidrológico, es la circulación continua del agua en
sus diferentes estados en el planeta. No tiene principio ni fin, pero el concepto de ciclo
hidrológico suele describirse normalmente comenzando desde los océanos porque
éstos constituyen de lejos la fuente principal del agua en circulación. La radiación
solar evapora el agua de los océanos y en la atmósfera el vapor de agua asciende
formando las nubes. Bajo ciertas condiciones, la humedad de éstas se condensa y
cae a la superficie como lluvia, granizo o nieve, las diferentes formas de precipitación.
La precipitación que cae en tierra es el origen de prácticamente toda el agua dulce.
Parte de esta precipitación, después de mojar las hojas y el suelo, corre por la
superficie terrestre a los cursos de agua constituyendo el escurrimiento superficial y
otra se infiltra en el suelo. Mucha de esta última es retenida en la zona de las raíces de
las plantas y parte de ella vuelve a la atmósfera por la evapotranspiración. El
excedente percola de la zona de raíces hacia abajo por la fuerza de gravedad y
continúa su descenso hasta ingresar a un reservorio de agua subterránea. El agua
subterránea fluye a través de los materiales porosos saturados del subsuelo hacia
niveles más bajos que los de infiltración y puede volver a surgir naturalmente como
manantiales y caudal de base de los ríos. La mayoría de estos devuelve el agua a los
mares o la lleva a cuencas cerradas donde se evapora. De esta manera, el agua
subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada
momento en los continentes. Éstas están almacenadas en acuíferos, ubicados a
diferentes niveles de profundidad, hasta sistemas confinados que están a varios
kilómetros por debajo de la superficie. Se pueden encontrar aguas subterráneas en
casi cualquier parte, trátese de zonas húmedas, áridas o semiáridas. El agua del
subsuelo es un recurso importante, pero de difícil gestión, por sus sensibilidad a la
contaminación y a la sobreexplotación.
2.2 Bases teóricas
Shiklomanov (1997 en Lopez et al, 2001) calcula la distribución del agua en la
hidrosfera. Resultando que el 97,5 % del agua total está en los mares y
océanos, el 1,74% en los glaciares y casquetes polares, el 0.0002% en los ríos, el
0.006% en lagos de agua salada, el 0.007% en lagos deagua dulce, el 0.0001%
está en la biomasa, el 0.001% está en la atmósfera y el 0.76 % son aguas
subterráneas.
En relación a este balance, el agua salada representa el 97.506% y aunque hay un
gran número proyectos de desalación de agua salada o salobre en dulce, pero no es
viable en todos los lugares y los costes pueden ser elevados.
El agua dulce susceptible de ser utilizada de forma económica y fácil por el
hombre es la de los ríos, lagos y agua subterránea, afectando al 0.7673% del total de
la hidrosfera.
En relación al total del agua dulce en el planeta, el 68,07% estaría en los
glaciares y casquetes polares. Esta agua no es propicia de ser utilizada,
aunque hay proyectos que pretenden transportar los bloques de hielo glaciar a zonas
áridas. El agua que se encuentra en la superficie de los continentes o a
escasas profundidades representa el 30.45% del total de agua dulce, y es la
que obtenemos de forma más fácil y barata. Siendo el 0.35% la que está sobre
la superficie en forma de biomasa, ríos y lagos y el 30.1% la que está en
forma de agua subterránea.
Se aprecia así, la gran importancia en cuanto a cantidad que posee esta última A
pesar de su cantidad, la explotación de los acuíferos debe realizarse teniendo en
cuenta los recursos renovables y no haciendo una extracción continuada de las
reservas, ya que de otro modo se produce la sobreexplotación del acuífero.
En el presente punto se trata la delimitación del concepto de agua subterránea y
términos asociados. No se pretende hacer una profundización en teoría
hidrogeológica, la cual viene recogida en manuales diversos, sino marcar un
punto de referencia, del cual desarrollar el presente trabajo, así como dar significado
a los conceptos utilizados.
Se define el agua subterránea, “como el agua que hay debajo de la superficie
terrestre. En concreto es aquella situada bajo el nivel freático y que está
saturando completamente los poros y fisuras del terreno”. Esta definición asocia
el término agua subterránea, a un lugar debajo de la superficie, que tiene poros y
fisuras saturados en agua, esto es, ocupando todos los huecos.
2.3 Definición de los términos básicos
Nivel freático: nivel superior de la zona saturada de un acuífero libre o lugar
geométrico de los puntos del acuífero que se encuentra a presión atmosférica.
Acuífero: estrato o formación geológica que permitiendo la circulación del agua por
sus poros y grietas, hace que el hombre pueda aprovecharla en cantidades
económicamente apreciables para subvenir a sus necesidades
LMP: límite máximo permisible, es el valor de la concentración de cualquier
característica de la calidad del agua, arriba de la cual el agua no es adecuada para
consumo humano.
Monitoreo: Es la herramienta útil para determinar la calidad de las aguas
subterráneas, controlar la extensión del agua contaminada y proporcionar un
preaviso del inicio de la contaminación
Escorrentía: o escurrimiento, es la corriente de agua que se vierte al rebasar su
depósito o cauce naturales o artificiales.
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
3.1 Diseño metodológico
Se explica detalladamente el procedimiento que se seguirá para el estudio,
de acuerdo a las técnicas que se utilizarán: estudios etnográficos, grupos
focales, historia de vida, investigación acción, entre otras. Cuando sea
necesario se especificarán, además los aspectos que constituyen requisitos
de las diferentes disciplinas o especialidades.
3.2 Recolección y procesamiento de datos (hasta una página)
Se explica los procedimientos y criterios que utilizarán para seleccionar el
ámbito y sujetos de estudio: comunidades, instituciones, grupos, etc.
3.3 Aspectos éticos (hasta una página)
Se cumplirá con las normas éticas establecidas en el plano institucional,
nacional e internacional.
CRONOGRAMA (hasta una página)

FUENTES DE INFORMACIÓN
 Arroyo, A. C., & Vega, P. V. (2016). Régimen jurídico de las aguas subterráneas en
el Perú. THĒMIS-Revista de Derecho, (69), 147-158.
 Ponce-Vega, L. A. (2015). Puquios, qanats y manantiales: gestión del agua en el
Perú antiguo. Agricultura, sociedad y desarrollo, 12(3), 279-296.
 Chávez, J. A. V. (2018). Calidad del agua y desarrollo sostenible. Revista Peruana
de Medicina Experimental y Salud Pública, 35, 304-308.
 Muñoz, I. (2016). Agroexportación y sobreexplotación del acuífero de Ica en Perú.
Antropológica, 34(37), 115-138
 Burstein-Roda, T. (2018). Reflexiones sobre la gestión de los recursos hídricos y la
salud pública en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 35, 297-303.
 Briseño-Ruiz, J. V., Herrera-Zamarrón, G. D. S., & Júnez-Ferreira, H. E. (2011).
Método para el diseño óptimo de redes de monitoreo de los niveles del agua
subterránea. Tecnología y ciencias del agua, 2(4), 77-96.
 Rojas, R., Maghella, G., Maguiña, J., & Condori, J. (2005). Estudio de dinámica de
aguas subterráneas en pozo utilizando radio trazadores
 Portocarrero Whittembury, D. (2010). Manejo sostenible del agua subterránea con
fines de riego en el valle de Acari.
 Valencia, J., Mamani, E., & Condori, J. (2008). Estudio de la hidrodinámica de
aguas subterráneas en una mina de cobre y oro.
 Silva Talledo, M. V. (2019). Investigación hidrogeológica para el aprovechamiento
de agua subterránea en el predio inkaterra, distrito de El Alto, provincia de Talara y
departamento de Piura–Perú.
 Marchand Pajares, E. O. (2002). Microorganismos indicadores de la calidad del
agua de consumo humano en Lima Metropolitana.
 Chulluncuy-Camacho, N. C. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano.
Ingeniería industrial, (029), 153-170.
 Quinde Barrientos, K. E. (2018). Investigación hidrogeológica para explotación de
agua subterránea en el sector 84 Bajo–San Isidro, distrito de Tambogrande,
provincia y departamento de Piura–Perú.
 Aragón, R., García-Aróstegui, J. L., Lambán, J., Hornero, J., & Fernández-Grillo,
A. I. (2004). Impacto de la explotación intensiva de aguas subterráneas en la
ciudad de Murcia (España). Análisis hidrogeológico. VEGA, 35(35), 30.
 Molfino Reyes, Y. (2015). Correlación de las aguas subterráneas con el ámbito
urbano de Piura.
 Ramirez, H., & Solanghe, F. (2019). Caracterización física, química y
bacteriológica del Lago Zúngaro Cocha, Iquitos, Región Loreto.
 Chuquipiondo, A., & María, J. (2000). Evaluación de la calidad bacteriológica del
agua potable de la ciudad de Iquitos
 Crovetto, P. U. (Ed.). (2015). Cinco años de la Ley de Recursos Hídricos en el
Perú: segundas Jornadas de Derecho de Aguas. Pontificia Universidad Católica
del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación,
Capacitación y Asesoría Jurídica.
 Elizalde Mosquera, M. M. (2015). Diseño de una Planta de Tratamiento de Agua
Potable en el sitio la Florida con presencia de Turbiedad y Coliformes.
 García Ahuite, M. E., Reátegui, P., & Virmark, W. (2017). Estudio y determinación
física, química y bacteriológica del agua del río Momón-Punchana.
 González Abraham, A. (2011). Determinación de los sistemas de flujo del agua
subterránea y caracterización de sus componentes en regiones desérticas: el caso
de Loreto, Baja California Sur.
 Minaya Vela, R. J. (2017). Parámetros físicos, químicos, microbiológicos, para
determinar la calidad del agua en la laguna Moronacocha, época de transición
creciente-vaciante. Iquitos. Perú. 2016.
 Guevara Ruiz, Y. G. (2018). Evaluación de la calidad de agua superficial y
sedimentos de la Cuenca Nanay–Periodo 2017.
 Balabarca Guerra, T. B. (2017). Sostenibilidad de las condiciones de vida e
influencia en el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en la
comunidad nativa Puerto Alegre, región Loreto, 2016.
 Gordón Pérez, P. M. (2018). Opciones técnicas para abastecimiento de agua
potable y saneamiento en centros poblados del ámbito rural-provincia de Maynas-
Loreto-2014.
Matriz de Consistencia
Título de la Investigación: Determinación de la calidad del agua subterránea para uso doméstico en el distrito de Belén, Iquitos

Población de Instrumento de
Objetivos de la Tipo y Diseño
Pregunta de investigación estudio y recolección de
investigación de Estudio
procesamiento información
Problema General Objetivo General
¿En qué medida la calidad del agua Determinar la calidad de agua Investigación Población de estudio: Instrumentos asociados
subterránea almacenada para uso subterránea que utiliza la Cualitativa 259 familias a la observación,
doméstico condiciona el tratamiento población de Belén y proponer entrevistas y análisis de
métodos efectivos y económicos documentos para
adecuado de esta en el distrito de para su tratamiento recolectar y registrar
Belén el año 2019?
información del
problema.
Problemas Específicos Objetivos Específicos
PE1: ¿Cuáles son las características OE1: Determinar las Estudio descriptivo Determinar la Registros y mediciones
fisicoquímicas y bacteriológicas del características fisicoquímicas y del agua. características obtenidas, protocolo de
agua subterránea utilizada por la bacteriológicas del agua fisicoquímicas y monitoreo, revisión
población del distrito de Belén el año subterránea utilizada por la bacteriológicas del bibliográfica, videos y
agua subterránea fotos.
2019? población del distrito de Belén
el año 2019
PE2: ¿De qué manera afecta la OE2: Proponer tratamientos Método biográfico Proponer métodos de Resultados del análisis
contaminación del lago Moronacocha a la adecuados en base a la calidad del – Historias de vida. tratamiento para el fisicoquímico del agua,
salud de los pobladores aledaños? agua subterránea y los parámetros – Recolección agua subterránea resultados del análisis
de calidad del agua para consumo bibliográfica bacteriológico,
humano en el distrito de Belén el presupuesto promedio
año 2019. de hogares.

Das könnte Ihnen auch gefallen