Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INDICE
LISTA DE ILUSTRACIONES................................................................................1
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................2
II. OBJETIVOS................................................................................................3
II. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................4
IV. MARCO TEÓRICO.....................................................................................5
V. DESARROLLO.........................................................................................10
VI. CONCLUSIONES.....................................................................................12
VII. BIBLIOGRAFÍA O LINKONGRAFÍA.........................................................12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso fundamental para la vida y un factor esencial para el sector
productivo, por lo que, el estudio de las precipitaciones en una región, tiene especial
importancia debido al predominio de las actividades relacionadas con el
aprovechamiento de los recursos hídricos. A través de esto, es posible obtener una
información valiosa para la gestión del agua, en términos de los usos agrícolas,
forestales, energéticos, de uso doméstico, etc. Por otro lado, estudiar las
precipitaciones y conocer su distribución temporal es motivo de interés para diversos
fines, por ejemplo, meteorológicos y edafológicos, como también hidrológicos, al
tiempo de lo cual se pueden proporcionar índices para realizar estudios de crecidas o
permitir la alimentación de modelos precipitación escorrentía que permitan mejorar la
información disponible, para un adecuado diseño y dimensionamiento de las obras
civiles. Para esto, es necesario conocer las intensidades de precipitación, para
distintos períodos de retorno.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

II. OBJETIVOS
General
 Resumir y conceptualizar el trabajo de investigación “ MODELAMIENTO
HIDROLÓGICO PARA PRONÓSTICO ESTACIONAL DE CAUDALES DEL
RÍO JEQUETEPEQUE” realizado por SENAMHI.

III. JUSTIFICACIÓN

El motivo de analizar este tipo de investigaciones, está relacionado con los


cálculos o estudios previos, al diseño de obras de ingeniería, esto sugiere
conocer y familiarizarse con distintos términos que a futuro ayudarán a
complementar la formación del Ingeniero Civil. Asimismo, se deben verificar
algunos supuestos que usualmente se hacen al interpretar la información
proveniente de un estudio en sí.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

IV. MARCO TEÓRICO

RESUMEN :
La cuenca del río Jequetepeque está ubicada en la zona norte del Perú, en ella se
ubica el reservorio de Gallito Ciego que forma parte del Proyecto Especial
Jequetepeque Zaña (PEJEZA). Este proyecto tiene como finalidad regular las aguas
del río Jequetepeque para fines de riego de tierras de cultivo y generación de energía
eléctrica en la Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego y de esta manera satisfacer las
necesidades hídricas del valle. Cabe mencionar, que en los años 1982-83 y 1997-98 el
Perú fue afectado por el Fenómeno “El Niño”, evento que ocasionó cuantiosas
pérdidas en el sistema de producción e infraestructura del país.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Objetivo General
Calibrar y validar el modelo hidrológico GR2M con fines de pronóstico estacional del
caudal en la cuenca del río Jequetepeque.
Objetivos Específicos

 Recopilar toda la información hidrometeorológica en la cuenca Jequetepeque.

 Realizar el análisis de la calidad de los datos hidrometeorológicos disponibles.

 Evaluar los pronósticos de precipitación mensual del modelo WRF.

 Evaluar la performance del modelo hidrológico GR2M.

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN:


Datos PISCO PISCO (Peruvian Interpolation data of the SENAMHI’s
Climatological and hydrological Observations) producto precipitación :
Es una base de datos espacial grillada de aproximadamente 5 km y cobertura a nivel
nacional. Es una base continua y disponible desde el 1 de enero de 1981 hasta el
presente. PISCO en su primera versión es el producto resultado de la combinación
(“merging”) entre los datos de precipitación estimados por el satélite del producto
CHIRP (“Climate Hazards Group InfraRed Precipitation”) y los datos de precipitación
observada de la red de estaciones meteorológicas del SENAMHI.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Modelo hidrológico GR2M


El modelo hidrológico GR2M es conceptual fue desarrollado por CEMAGREF
(Centro de Investigación Agrícola e Ingeniería Ambiental de Francia). Su uso en el
Perú fue introducido por el IRD (Instituto de Investigación y Desarrollo) de Francia,
primero en estudios de modelización hidrológica en cuencas de la vertiente del
Pacífico (SOFI CONSULT S.A.) y luego en cuencas de la región hidrográfica del
Atlántico (Lavado W.) y del Titicaca (Vera H.), es así que se ha extendido en
estudios de simulación hidrológica bajo escenarios de cambio climático, sobre todo
los elaborados por SENAMHI (PACCPRAA). GR2M es un modelo hidrológico
agregado que simula caudales en intervalos mensuales. El modelo transforma la
precipitación en escorrentía mediante la aplicación de dos funciones: una función
de producción y una función de transferencia.

Medidas de bondad de ajuste:


La calibración de los modelos se enfocan usualmente en un “criterio de exactitud”,
el cual se apoya en la cuantificación de la bondad de ajuste del modelo. Para este
estudio, se han utilizado los siguientes criterios estadísticos.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MATERIALES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Área de Estudio:
La cuenca del río Jequetepeque está ubicada en la costa Norte del Perú comprende
territorios de las provincias de Cajamarca, Contumazá, San Pablo y San Miguel del
departamento de Cajamarca, y las provincias de Chepén y Pacasmayo en el
departamento de La Libertad.

Clima
El clima en la cuenca del río Jequetepeque varía desde el típico árido y semicálido en
el desierto costero (400 a 800 m s.n.m.) hasta el pluvial y frío en el páramo pluvial
andino (4000 m s.n.m.). La cuenca del río Jequetepeque se encuentra bajo la
influencia del clima del Pacífico y del Atlántico. Las precipitaciones relativamente
escasas en la zona cercana a la Costa están influenciadas principalmente por la
temperatura de las aguas marinas (corriente Peruana de Humboldt), mientras que las
precipitaciones de la parte superior dependen, en parte, del clima de la cuenca del
Amazonas y de la humedad proveniente del Pacífico.

Batimetría en levantamientos topográficos:

Un Batimetría es el levantamiento del relieve de Superficies Subacuáticas, ya estemos hablando


del fondo del mar, como cursos de aguas, lagos, embalses, etc. es decir, la cartografía de los
fondos, como si se tratara de un terreno seco.

Al igual que en los levantamientos convencionales, se hallará las coordenadas (X, Y, Z), de
manera que pueda describirse los fondos y todas aquellas anomalías que en ellos puedan existir.
Desde siempre han destacado las cartas de navegación, donde se plasmaban las zonas donde era
posible navegar y donde era imposible saberse de otra manera.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Las mediciones batimétricas, tienen sus orígenes en el pueblo egipcio, quien con el uso de
piedras atadas a cuerdas, examinaban la profundidad del fondo y han ido evolucionando hasta la
fecha, donde haciendo uso del sistema de posicionamiento global (GPS) y técnicas sónicas
utilizadas a la vez, se hallan las coordenadas al instante.

Esta batimetría ha ido evolucionando mucho en Topografía.


Hasta la aparición de GPS, la batimetría se dividía, como todos los trabajos, en la obtención de
la planimetría por una parte y la altimetría por la otra, lo que podemos denominar, Topografía
clásica.
En ésta, primero, se realizaban una serie de trabajo topográficos para poder representar la línea
de costa y en la segunda fase, se realizaba el levantamiento submarino.

Una vez determinadas las bases desde la costa, se hallará el levantamiento batimétrico en dos
fases:
- Determinación de la posición de la embarcación.
- Determinar la cota submarina o Sondar.

Figura 1. Ejemplificación del levantamiento batimétrico, embalse – Fuente Propia

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 2. Estación – Fuente Propia

Figura 3. Geoposición de puntos (Rover) con colectora de datos

Figura 4. Levantamiento Batimetrico de un embalse

Embalse :

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el


lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. En España se
emplea ocasionalmente el término pantano con este significado. La construcción del
embalse puede ocurrir por causas naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una
ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la acumulación de placas de hielo o las
construcciones hechas por los castores, y por obras construidas por el hombre para tal
fin, como son las presas.

Figura 5. Nivel de embalse

Existen otros tipos de batimetrías:


– La batimetría fotogramétrica. Este tipo de batimetría solo se puede utilizar en aguas poco
profundas, obteniendo un error muy pequeño.
– La batimetría por procedimientos fotográficos. Este tipo de batimetría se debe utilizar
también aguas con poca profundidad, y consiste en estudiar la variación del espectro visible
con fotografías en diversas condiciones desde aeroplanos. Actualmente, se están utilizando los
drones para realizar este tipo de batimetrías.
– La batimetría con láser. En este tipo de batimetría se obtienen los datos a través de un sonar
que posee láser. Con este método se puede acceder a aguas un poco más profundas, ya que
puede determinar profundidades de 2 a 30 metros. Posee un error de solo un metro.
– La batimetría mediante Teledetección. Esta batimetría se obtiene con el uso de satélites
como GEOSAT, LANDSAT, SPOT o RADARSAT. Con ellos, se determinan resultados bastante
satisfactorios en mares con poca profundidad.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 5. Batimetría de embalse con Dron

V. CONCLUSIONES:

 Se realizó la conceptualización de Batimetría y su desarrollo topográfico


 Se teorizó la batimetría relacionada a embalses
 Se grafico detalles relacionados a la Batimetría en el embalse,

VI. BIBLIOGRAFÍA:

 Separatas, Diapositivas y Apuntes de Clase.


 Dr. Ing Luis V. Reyes Carrasco, Hidrología Básica, Concytec, 1ª Edición,
LimaPerú, 1992.
 Ing. Oswaldo Ortiz Vera, Separata Hidrología de Superficie, Escuela de
Postgrado, Cajamarca-Perú, 1994.
 APARICIO, F. 1997. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Balderas,
México: Limusa. 303 p.
 AROS, V. 1997. Apuntes de Hidrología. Ingeniería Civil. Universidad De
Concepción. Concepción. Chile. 25 - 31 p.

HIDROLOGIA SUPERFICIAL 9

Das könnte Ihnen auch gefallen