Sie sind auf Seite 1von 53

CAPITULO

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
m Introducción

La búsqueda de soluciones a los problemas económicos debe concen-


trarse en desarrollar la capacidad de la economía para asignar adecua-
damente los limitados recursos de que dispone entre usos diversos.

Procurando la solución de los problemas, los agentes económicos tienen


que tomar muchas decisiones, por ejemplo:

• Si sustituyen o no un factor productivo por otro para lograr


más eficiencia en la producción.

• Si consumen más de uno u otro bien con el fin de atender en


mejor forma la satisfacción de las necesidades y requerimientos
personales.

• Si dejan de consumir parte de su ingreso actual para dedicarlo


a la compra por ejemplo de maquinaria y equipo que les permita
incrementar su consumo futuro.

• Si se aplica una política de control al crecimiento de los salarios


antes que una de aumento de impuestos para conseguir objetivos
de interés común ...

En fin, los agentes económicos deben tomar permanentemente decisiones


las cuales los llevan a desarrollar procesos de selección entre alternativas.
Esto implica que se deben poder comparar diferentes opciones, para lo
cual es preciso disponer de un sistema de valoración de las mismas.

El si tema de p recios es el que permite hacer esa valoración.

¿Por qué los precios?

Sencillo: porque son los precios los que expresan el reconocimiento que
los participantes de la actividad de un sistema económico hacen de lo que
cada recurso, bien o servicio representa en términos de otros. En otras

225

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
palabras, los precios expresan la cantidad de recursos, bienes y servicios
que hay que entregar para obtener una cantidad determinada de otros.

Los precios valoran y con esto informan sobre la escasez o abundancia de


un recurso o producto en relación con lo requerido por la sociedad. Así las
cosas esto permite expresar equivalencias de unos bienes en términos de
otros como muestra de lo que representa para los individuos el ceder unos
para obtener a cambio otros que se necesitan. En cierta forma, los precios
permiten expresar poder adquisitivo, pues si un agente económico dis-
pone de un bien, el precio del mismo es el que le señala qué puede obtener
a cambio de él, información que resulta fundamental para orientar a
quienes tienen que tomar decisiones sobre qué y cuánto consumir, cómo
distribuir, cómo y qué producir.

Sin embargo, los precios existentes no siempre son los más adecuados. Si
no llevan la acertada información que facilite la óptima asignación de los
recursos, no sirven para orientar las decisiones de los individuos hacia la
solución del problema económico. En este caso los esfuerzos para lograr
los objetivos económicos deben estar dirigidos a buscar las causas de
dicha irregularidad, con el fin de determinar los correctivos que devuel-
van a los precios su capacidad para organizar eficientemente la actividad
económica, de forma que se logren las metas individuales y c01ectivas
que aseguren el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad.

A profundizar un poco en este universo de los precios se dedica este


capitulo. A lo largo de él fundamentalmente se explica cómo se determi-
nan los precios, qué función desempeñan en un ambiente económico, qué
los altera o los hace vulnerables e inadecuados, qué efecto tiene sobre un
sistema económico su errado nivel y su volatilidad{ y qué importancia
alcanza en un país una política de precios que busca su estabilidad.
Después de disponer de este marco general de referencia, para entender
el significado de los precios en una economía, nos remitimos como com-
plemento, en la última parte de este capítulo, a ilustrar los conceptos
básicos sobre precios, y la forma cómo se los cuantifica y evalúa en la
economía colombiana.

12 Determinación de los precios

En general los recursos y productos disponibles para los individuos,


dentro de una organización social, tienen un precio. Esto sucede porque
son limitados y resultan escasos en relación con lo que de ellos demanda
la sociedad.

226

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Si estos bienes no fueran limitados y escasos todos podríamos disponer de
ellos libremente, sin ninguna restricción. En este caso no se necesitaría
un sistema de valoración para manejarlos ni desarrollar una cierta
capacidad para compararlos entre si, para ver cómo se les usa mejor. El
aire que respiramos es un ejemplo de esto.

Ahora, los precios se consideran indispensables en un sistema económico


porque mediante ellos se pueden expresar las preferencias, de los indivi-
duos y de la sociedad en su conjunto, sobre el uso de unos recursos y
productos frente a otros.

En una economía como la colombiana, por ejemplo, hay precios que


expresan las preferencias de los diferentes individuos de una sociedad.
N os referimos a los precios de mercado determinados por el libre juego
de la oferta y la demanda. Pero también hay otros que reflejan las
preferencias de las autoridades económicas, por lo que ellas consideran
como lo más conveniente para los individuos y la sociedad como un
conjunto. Las autoridades utilizan, entre otros, el mecanismo de pla-
neación para lograr determinar esos precios y hacerlos aplicar. Son
conocidos como precios controlados.

1. Los precios de mercado

Los precios de mercado surgen cuando los diferentes participantes en la


actividad económica encuentran en el mecanismo de mercado una forma
de expresión de sus preferencias y de coordinación de sus actividades, que
los lleva a utilizar los recursos disponibles en la satisfacción de sus
propios intereses.

En efecto, a través del mercado espontáneamente los compradores o


demandantes y los vendedores u oferentes se comunican para llevar a cabo
el intercambio. Se expresan y se entienden a través de un sistema de
valoración: los precios.

El mercado, con sus múltiples acciones decisorias, lleva a la determina-


ción de una forma de organización económica, dentro de la cual la libre
expresión de las preferencias de los individuos, que se manifiesta por el
juego de la oferta y la demanda, es la que define las equivalencias para el
intercambio que se conocen como precios de mercado.

227

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Entonces, ¿qué elementos influyen
en la determinación de
~ los precios de mercado?
L!.-------------
Cinco fundamentales:

• La demanda

• La oferta

• La relación entre la oferta y la demanda

• La elasticidad de la oferta y la demanda

• Los precios relativos

a) La demanda

Se refiere al comportamiento de los compradores. Refleja los bienes y


servicios deseados hasta un punto en que se está dispuesto a dar, para
adquirirlos, un pago o reconocimiento expresado por un precio.

La demanda por tanto refleja una disposición a pagar o ceder algo como
medio para conseguir otras cosas. La demanda del mercado es el agre-
gado de las demandas individuales.

La capacidad de pago está determinada por el ingreso que logran los


diferentes agentes económicos por su participación en la actividad econó-
mica. Esos ingresos también son limitados y no alcanzan para comprar
todo lo que cada cual desee.

Este carácter limitado de los ingresos hace que las decisiones sobre su
utilización busquen también su mejor uso, de forma que se logre derivar
del ingreso que se tiene a disposición la mayor satisfacción para el
consumidor y la mayor ganancia para el productor.

Este comportamiento de los participantes en la actividad económica


lleva a que, en la mayoría de los casos, si los precios suben los compradores
disminuyan la cantidad demandada e, incluso, sustituyan el producto

228

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
por otro que atienda en forma similar sus necesidades y que valga menos.
A la inversa, se da en general la tendencia a aumentar la cantidad
demandada cuando los precios bajan.

¿Qué buscan con


esta reacción?

Evitar que su ingreso o capacidad adquisitiva en forma efectiva se


reduzca, pues por ten~r que pagar más por una misma cantidad de
alguno de los productos que regularmente adquiere, va a disponer -a
menos que su ingreso se aumente también en una proporción similar-
cada vez de menos recursos para realizar otras adquisiciones.

La relación inversa entre las variaciones en la cantidad demandada


frente a las modificaciones en el precio no es necesariamente igual para
todos los individuos y para todos los productos, pero sí rige para un grupo
suficientemente representativo.

Ahora, no sólo un cambio en los precios puede generar cambios sobre la


demanda. Veamos otros factores por los que también se puede modificar:

• Si los ingresos de los individuos aumentan, su capacidad para


demandar y diversificar su consumo y su gasto también lo hace.
Incluso si los ingresos tienden a aumentar, la demanda por cier-
tos productos generalmente de menor calidad tiende a disminuir
al ser sustituidos por otros de mejor calidad que antes no podían
ser adquiridos por limitaciones de ingreso.

• Así mismo, si las preferencias de los individuos cambian su


demanda también lo hace.

b) La oferta

Tiene relación con el comportamiento de los vendedores. Refleja la dispo-


sición de algunos agentes económicos para ceder bienes o servicios a
cambio de un pago o reconocimiento expresado por un precio.

Dos aspectos básicos determinan el comportamiento del oferente:

229

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• El deseo de obtener las mayores utilidades. Esto lo lleva a
buscar formas para minimizar los costos que tiene que asumir al
elaborar o adquirir el producto que vende.

• El hecho de que un aumento desmedido en la producción puede


conducir a un aumento proporcional mayor en los costos.

Esto significa que los mayores recursos usados para incrementar la


producción pueden, en un momento dado, ser más eficientes si se utilizan
en otra clase de producción.

Esto nos lleva a vislumbrar que en general existe una relación directa
entre las variaciones en los precios y las de la cantidad ofrecida. Pues el
precio determina el ingreso que permite cubrir los costos de la produc-
ción o adquisición del producto y la ganancia para el oferente. De esta
forma cuando los precios suben los. oferentes aumentan la cantidad de
producto que están dispuestos a ceder a ese precio y viceversa.

La relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida frente a la


modificación en el precio, no es necesariamente igual para todos los
individuos y para todos los productos, pero sí rige para un grupo suficien-
temente representativo.

Agregando una a una las ofertas individuales podemos conocer la oferta


del mercado.

Al igual que la demanda, la oferta puede . modificarse por efecto de


cambios en factores diferentes a los precios:

• El productor puede incrementar su capacidad para ofrecer, al


incrementar su productividad por el uso, por ejemplo, de mejor
tecnología. En este caso se logra producir más y con menores
costos.

c) La relación entre la oferta y la demanda

Hasta ahora hemos visto cómo existen entre los individuos de un sistema
económico, unos dispuestos a adquirir o demandar y otros interesados en
ceder o vender. Sin embargo, lo que ellos independientemente desean
hacer, que es lo que se expresa en la demanda yen la oferta, no es igual a
10 que pueden hacer, que es lo que se define con la relación entre una y
otra. La intención de los compradores y vendedores sólo se traduce en una
operación efectiva cuando llegan a un acuerdo entre sí.

230

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La transacción económica por tanto sólo aparece cuando se define que se
puede hacer realmente, lo que se logra a través de una relación entre la
oferta y demanda que permite que los compradores y vendedores lleguen
a un acuerdo sobre el precio más conveniente para ambos.

El precio al cual están dispuestos a transar una determinada cantidad de


producto, tanto el vendedor como el comprador, es el que se conoce como
precio de mercado.

Si este precio satisface plenamente las aspiraciones de ambas fuerzas y


no se va a producir exceso o escasez en el mercado, se dice que se logra un
precio de equilibrio

Pero este equilibrio no es sencillo de lograr. Hay gran heterogeneidad y


tendencia al cambio en las preferencias del conjunto de compradores y
vendedores y una gran variedad de circunstancias dentro del ambiente
económico, que imprimen una notabl~ dinámica al proceso de determi-
nación de los precios. Por ejemplo, si los compradores de un bien cuya
oferta es limitada, ven incrementados sus ingresos y desean aumentar su
demanda por el mismo, tendrán que aceptar pagar, por una misma
cantidad del producto, un precio mayor. Otro caso: si los oferentes de un
producto agrícola enfrentan una situación imprevista, en que se da una
mala cosecha que hace escasa la disponibilidad de su producto en el
mercado, las mismas características de la oferta frente a la demanda
existente inducen a los productores a exigir ahora por la misma cantidad
de ese producto un precio mayor, y los demandantes tienen que ceder
ahora un precio mayor para conseguirlo.

La magnitu d de esos cambios en los precios depende, entonces, de las


condiciones de la demanda y de la oferta. De lo que se quiere adquirir y de
lo que hay para adquirir. Es lo que pasa cuando la papa se compra al
doble de lo q ue costaba en días anteriores, y la naranja se adquiere por la
mitad d 1 p recio.

CONCLUYENDO: los precios reflejan el estado de la deman-


da n relación con la oferta. Se modifican en respuesta a cam-
bio de una o de otra. Asf en una economía donde el mecanismo
de mercado funcione, un exceso de la cantidad demandada
sob e la ofrecida hace aumentar el precio hasta que el exceso
se elimine y viceversa. De otro lado, un aumento en la capaci-
dad de demanda de un bien sin una respuesta similar en la
ca¡.acidad a ofrecer tiende a generar un incremento tanto en el
preeio como en la cantidad que se está dispuesto a transar y
viceversa.

231

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La relación entre la oferta y la demanda que lleva a determinar los
precios de mercado actúa como organizadora de la actividad económica,
refleja una interacción entre consumidores y productores dentro de un
sistema de competencia. Bajo estas condiciones, si las transacciones del
mercado se sitúan en un punto en el cual a un precio específico la
cantidad de producto que los demandan tes están dispuestos a comprar es
igual al monto que los vendedores están preparados para ofrecer, de
modo que no hay tendenci a de los preci os a cambi ar, se consi dera que el
mercado está equilibrado.

Por el contrario , si hay desequ ilibrio, o sea a un precio que resulta alto, la
demanda es inferior a la oferta, existen excedentes que inducen al ofe-
rente a reducir el precio, lo que lo hace disminuir también la cantidad de
producto que está dispuesto a vender por el nuevo precio, al tiempo que
estimula a los compradores a adquirir más producto. Así mismo, si se está
vendiendo a un precio relativamente bajo, se genera una demanda nota-
blemente superior a la oferta y hasta se produce escasez. Ante esto,
muchos demandantes, con el fin de tener acceso al producto, están dis-
puestos a ofrecer un precio mayor, lo que induce a un aumento del precio,
lo que genera una reducción en la demanda y un estímulo a que los
oferentes cedan más producto en el mercado.

d) Elasticidad de la demanda y la oferta

Como hemos visto , la demanda y la oferta tienen características propias


que se cumplen a nivel general. Sin embargo, las relaciones que se dan
entre la oferta y la demanda y los precios e ingresos no son siempre de la
misma magnitud y dirección sino que dependen mucho del tipo de pro-
ducto o recursos que se transen y de la clase de am biente económico en que
esto suceda, pues no en todos los sectores sociales y países las incli nac iones
y la capacidad adquisitiva de la gente son las mismas.

Por ejemplo: hay artículos que en general llegan a ser indispensables


para el consumo y tienen un puesto definido dentro de los presupuestos
familiares. Aunque su oferta caiga, la demanda trata de no modificarse:
la sal, es un caso ilustrativo, pues aunque suba el precio, la demanda
seguirá casi igual. Así mismo, hay otros bienes que a pesar de que cam-
bien ciertas condiciones que inciden sobre la demanda, difícilmente
pueden generar cambios en la oferta. Por ejemplo: el oro, metal de
reconocida escasez natural. Aún más, por su capacidad de mantener
valor a lo largo del tiempo, cuando empieza a subir su precio, llega a ser
más apetecido que cuando éste baja. Es un comportamiento contrario a
todo lo visto hasta aquí, causado por las características muy particulares
de este tipo de bien.

232

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Incluso en transacciones con productos para los que se dan relaciones
inversas en la variación en la cantidad demandada ante cambios en los
precios, se encuentran muchos casos en que la magnitud de esas variacio-
nes en respuesta a cambios en los precios son realmente significativas, y
otros en que son casi imperceptibles.

¿Y, qué utilidad presta el


r/) conocimiento de las elasticidades?
LJ -~~~~~

Mucha, pues es un elemento informativo para quien analiza el comporta-


miento de los participantes en un sistema económico. Es el instrumento
para corwcer la magnitud y dirección de las diferentes respuestas de los
demandantes y oferentes ante cambios en diversas condiciones del mercado.

ASÍ,mediante las elasticidades se trata de determinar, por ejemplo, en


qué forma los ingresos y los gastos de productores y consu~idores se
podrían afectar por variación en los precios del mercado.

Las elasticidades simplemente relacionan las variaciones en la cantidad


demandada y ofrecida, contra las variaciones en los factores que inciden
sobre el comportam iento de los compradores y vendedores, por ejemplo:
los precios y los ingresos. Con ellos se busca saber en qué forma se altera la
demanda o la oferta ante determinados cambios en estas variables.

Las elasticidades se definen en términos de variaciones porcentuales


para e]imina~ la dificultad de relacionar rnagnitudes diferentes, como
sería la cantidad de un producto en lo referente a la parte representativa
de los cambios en demanda, y el valor monetario de ese producto, en lo
relativo ~ los precios del mismo.

En el árr.bito de las elasticidades se habla con mayor frecuencia de la


elasticidad precio de la oferta y la demanda, y de la elasticidad ingreso de
la demar,da. Son usuales también elasticidades más complejas o com-
puestas como es el caso de la elasticidad precio cruzada de la demanda, que
trata de ~onocer cómo varía la demanda de un bien cuando cambia el
precio de otro bien en el mercado.

Para ilu rar mejor cómo se hace uso de las elasticidades, explicamos la
elasticidad precio de la demanda, que relaciona el porcentaje de variación
en la can.'Mad demandada contra el porcentaje de variación en el precio:

233

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(4cant~dad)
cantidad
/ (4prec~o
precIo
)

• Si se trata de u'n bien normal esta relación resulta negativa,


pues hay una reacción inversa entre la variación en la cantidad
demandada y los cambios en los precios. Al aumentar el precio
disminuye la cantidad demandada y viceversa.

• Si el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un


producto es mayor al porcentaje de disminución en el precio, el
resultado de la relación será mayor de uno. Esto significa que la
demanda es elástica con relación al precio y que una reducción en
el mismo puede producir un aumento en la cantidad demandada,
hasta el punto de compensar con mayores ingresos generados por
el incremento de la cantidad efectivamente vendida, lo que se
deja de percibir por la baja en los precios.

• Si el porcentaje de cambio en la cantidad demandada es igual al


del precio, se dice que la demanda es de elasticidad unitaria y en
este caso el ingreso que el consumidor gasta en ese producto
permanece invariable.

• Si la cantidad demandada aumenta en un porcentaje inferior


al de la reducción de los precios, la demanda será poco elástica
con relación al precio. Por tanto, el ingreso percibido por el
vendedor tiende a disminuir cuando caen los precios.

Razonamientos similares se pueden hacer para el caso de la oferta, pero


sin olvidar cómo en condiciones normales la cantidad ofrecida reacciona
en la misma dirección que los precios, tema ya exp1icado en la página 229.

PARA FIN ALIZAR RECORDEMOS: las elasticidades están determi-


nadas por factores de muy diversa indo le. El tipo de producto es unfactor
fundamental. Por ejemplo, hay bienes que tienen muchos sustitutos, como
el fríjol, que ante un aumento en el precio puede llegar a ser sustituido por
las lentejas o el garbanzo. Otro puede ser la estructura misma del ingreso
de los consumidores, por ejemplo a nivel del sector de ingresos bajos hay
una baja tendencia a demandar bienes suntuarios, como joyas o autos
deportivos, así su precio se reduzca; en este caso, el consumo de este tipo de
bien por esa fracción de la población no cambia en forma importante ante
variaciones en los precios, lo que indica que la demanda es inelástica al
precio, incluso puede llegar a ser nula o cero.

234

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e) Los precios relativos

La demanda refleja preferencias de los agentes económicos de un sis-


tema, y muestra inclinaciones por adquirir o consumir unos bienes antes
que otros.

La oferta muestra las preferencias de los productores, y refleja la dispo-


sición a usar determinados recursos productivos para obtener un pro-
ducto antes que otro.

Sin embargo, no todo lo que se desea es lo que se prefiere y se puede


adquirir o producir. Existen restricciones de ingreso que llevan a que en
la decisión final los diferentes agentes económicos hagan uso de los
precios relativos como elemento guia de lo que significa algún producto en
términos de los otros.

En efecto, la relaci6n mediante la cual se compara el precio de un bien con el


de otros productos, es lo que conocemos como precio relativo. Este es muy
útil, pues da información muy clara a los agentes económicos sobre la
escasez de los diferentes productos en el mundo, por lo que sirve de guia
para determinar qué comprar o vender, con miras a que el uso del ingreso
dé para obtener más cosas o a que la producción sea más rentable.

Por ejemplo, un incremento en el precio de un bien en relación al de los


otros productos indica a los participantes del mercado que ese bien está
siendo más necesitado o se muestra más escaso que los otros, y que por lo
tanto puede producir más rentabilidad que ellos, pues es aquel por el que
los consumidores están dispuestos a pagar más. Esta información tam-
bién señala que al producir ese bien, la utilización de algunos recursos
que se usan para elaborar otros productos, permitirla alcanzar una
mayor eficiencia. Los productores, entonces, van a estar dispuestos a
pagar más para obtener mayores cantidades de los recursos productivos
que se requieren para fabricar el bien a que hemos hecho referencia.

Dentro de este contexto podemos ver cómo, un cambio inicial en el precio


relativo de un producto, da lugar a una movilización de recursos produc-
tivos entre usos alternativos, pues los recursos tienden a moverse hacia
los usos en donde se les ofrezca un mayor reconocimiento o remunera-
ción; por ejemplo, yo puedo producir pan o panela, pero si mis costos de
producción para cada caso no varían, pero la gran demanda por el pan de
una jbra hace que los consumidores estén dispuestos a pagar ya no el
equiva ente al precio de dos panelas sino de tres, prefiero dedicar mi
esfuErzo personal a producir un pan de una libra que me permitiera
comprar ahora tres panelas.

235

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COMO RESULTADO VEMOS QUE: ante la existencia de
ingresos limitados, preferencias específicas entre los partici-
pantes en el mercado, y diferencias en precios relativos, al
producirse incrementos en la demanda por algunos bienes se
producen también reducciones o menores incrementos en la
demanda por otros. Esto finalmente tiende a equilibrar el
sistema como un todo para eliminar exceso o escasez de recur-
sos y productos mediante un proceso en el que se produce una
redistribución entre opciones de uso de los mismos, de una
forma que permite atender con más eficiencia los requeri-
mientos de los individuos. Concretando aún más, con el uso de
relaciones entre precios se toman decisiones para organizar la
actividad econ6mica general.

Pero, ¿cómo actúan los precios


para lograr esa organización
de la actividad económica?

Como ya vimos, sirven de guía a las decisiones de los agentes económicos.


Veamos: con un ingreso limitado y unas preferencias y unas condiciones
de precios, el consumidor, al decidir qué productos está dispuesto a
pagar, identifica qué se debe producir, y la relación de estas preferencias
con la oferta determinan efectivamente qué cantidad de producto se
puede transar. De otro lado como el productor siempre trata de optimi-
zar su ganancia, al producir lo que la gente quiere al menor costo,
compite con otros hasta encontrar el método más eficiente de producción.
En este proceso participa en la relación entre la oferta y la demanda por
servicios productivos, que al fijar los precios a que estos se transan lleva a
determinar qué se produce, pues es a través de ellos como los diferentes
agentes económicos obtienen su ingreso y, por tanto, su capacidad para
demandar y para pagar. En efecto, por los servicios productivos que
ofrecen, los diferentes agentes económicos perciben remuneraciones, ya
en forma de salarios, o de intereses, rentas y beneficios derivados del uso
del capital.

236

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dentro de este contexto, la capacidad de los individuos para recibir
ingresos depende de su capacidad para ofrecer servicios productivos.
Dicha capacidad a su vez está en función de la disponibilidad que cada
cual tenga de esos recursos identificados bajo tres categorías: tierra,
trabajo y capital. A manera de ejemplo tenemos que alguien que posea
terrenos y que además tenga condiciones para trabajar con una alta
productividad, tendrá más oportunidad de ampliar su capacidad para
demandar y pagar que otra persona que sólo disponga de una capacidad
de trabajo muy primitiva y poco productiva, esto es de una mano de obra
menos capacitada.

CONCLUYENDO: los precios relativos son determinantes


para asignar eficientemente recursos entre las diferentes
alternativas de uso. No son por consiguiente los precios absolu-
tos los indicadores que directamente guían las decisiones de los
agentes económicos. Sino que estos tienen que remitirse a esos
precios relativos que, al expresar el precio de un producto en
raz6n de otro, permiten apreciar el valor de un bien, especial-
mente cuando se desconocen ciertos elementos que den mayor
ilustración sobre la conveniencia de comprarlo o venderlo. Por
ejemplo, el bien X vale cuatro veces el bien Y. Si sólo hubiera
estos dos productos en el mercado y el dinero del comprador
fuera limitado, para consumir una cantidad adicional de X
tendría que desechar cuatro de Y. La compra de uno de estos
productos dependerá por tanto de la evoluci6n de la relaci6n
entre el precio de los dos, las posibilidades de adquirirlo y la
satisfacci6n que ello le dé.

¿Hay otras clases de manejo


,/) práctico de esa relación?
L!L~~~~~

Sí. Por ejemplo medir los precios en función de un elemento común, como
la remuneración al trabajo, los salarios. En este caso se dice que en un
año X un auto "costaba" 50 salarios mínimos, y al siguiente, 60. Expre-
sándolo de otra manera podríamos decir que el poder de compra del
salario se ha depreciado a través del tiempo.

237

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Estas interpretaciones son especialmente útiles cuando se quieren com-
parar los precios de dos regiones, con el fin de obtener las diferencias que
entre ellas existen para comercializar productos. Por ejemplo: si en San
Andrés un bien cuesta tanto y en Bogotá tanto, se puede decidir si
conviene comprarlo o no y en dónde. El acto de comprar en una región o
en un mercado para vender en otro a un precio mayor es lo que se
denomina arbitraje; esta práctica generalmente, tiende a modificar la
oferta y demanda en las regiones o mercados donde se compre y se venda,
propiciando un aumento del precio en donde se adquiere y una reducción
del mismo donde se coloca.

CONCLUYENDO: los precios absolutos sólo corresponden a


una cuantificación en dinero del valor comercial de un pro-
ducto; por ejemplo: valor de un auto"$ 500.000.00. De otro lado,
los precios relativos corresponden al indicador básico para
guiar la asignación de recursos en la economía. Para ilustrar
más la diferencia entre estos dos conceptos tenemos, por ejem-
plo, que al duplicarse en una economía todos los precios absolu-
tos de artículos básicos y los ingresos de los individuos que
reciben remuneraciones por producirlos y distribuirlos, no se
produciría ningún efecto apreciable en el sistema. Por el con-
trario, si se dan cambios en los precios relativos si se produciría
un proceso de reasignación de recursos en la economía, a tra-
vés del cual los consumidores tenderían a demandar gener al-
mente más aquellos productos que ahora resulten más bara-
tos, y los productores a elaborar especialmente los que pudie-
ran vender a un mayor precio o en los que pudieran recibir una
remuneración más alta.

f) Imperfecciones de los mercados que dan lugar


a un mal funcionamiento del sistema de precios

U na economía que opera bajo los patrones de la competencia y con un


buen funcionamiento de los mercados, encuentra a través de la libre
relación entre las preferencias de sus participantes una forma eficiente
de asignar los recursos a los diversos usos alternativos.

Con la información que se obtiene a través de los precios se logra estable-


cer qué es necesario producir y en qué forma.

238

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Este proceso de asignación eficiente se hace, como vimos, con base en:

• Las decisiones que los diferentes participantes en la actividad


económica obtienen a través de los precios.

• La libre movilización de recursos productivos, que permite que


estos se desplacen desde los usos que, a juzgar por los precios de
los productos, son menos eficientes, hacia aquellos usos que per-
miten ofrecer productos que, por sus precios, resulten de gran
aceptación.

Bajo estas condiciones, nadie puede, por sí solo, fijar el precio del mer-
cado en busca de su propio beneficio; el precio del mercado resulta de la
interacción de la infinidad de preferencias individuales. La asignación
de recursos productivos se hace, entonces, en forma que realmente cada
bien o servicio se produce al mínimo costo y se dispone de productos muy
homogéneos en cada línea de producción. Estas condiciones y resultados
son lo que se llama competencia perfecta.

¿Esta competencia perfecta


se da en la realidad?

Infortunadamente muy rara vez, por eso uno de los principales objetivos
de política es lograr sustanciales mejoras en el funcionamiento de los
mercados, para conseguir que operen en situaciones tan próximas a la
competencia perfecta, como sea posible. Realmente en los complejos sis-
temas económicos que utilizan este mecanismo existen muchas imper-
fecciones. Ya en el Capítulo III hablamos de ellas al citar como ejemplo:

• Existe concentración en la posesión de medios de producción en


manos de unos pocos, de forma que en muchos mercados hay
individuos o grupos de etlos que llegan a adquirir notable poder
sobre el mercado, hasta el punto de tener capacidad para afectar
el precio y para impedir que más productores participen en la
producción de ciertos bienes o servicios.

239

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• Así mismo, en muchas economías hay una notabole falta de
información. En ellas muchos productores no tienen acceso a las
técnicas de otros. De forma que si no todos llegan a producir con
las técnicas más baratas, puede haber mayores desequilibrios
internos, pues por no utilizar eficientemente los recursos dispo-
nibles se van a reforzar o a generar excesos o escaceses de bienes
y servicios.

• Las imperfecciones mismas impiden que la libre competencia


de las preferencias individuales determine precios que real-
mente reflejen qué es lo que más se necesita. Se dispone por tanto
de información errada con precios inadecuados que más bien
tienden a generar distorsiones en la asignación de recursos entre
usos alternativos. Muchas de estas imperfecciones limitan e
impiden la moviliz"ación eficiente de recursos entre diferentes
usos.

¿Se pueden citar casos


concretos de las mayores
im perfecciones?

Por supuesto, uno de los factores que refuerza notablemente la formación


de irregularidades en el funcionamiento de los mercados es el poder de
dominio que ejercen los monopolios en un mercado, pues determinados
productores concentran la oferta y con ello manipulan los precios:

Fenómeno que se da cuando un único vendedor


ofrece todo el producto de una industria dada, y
puede presionar alzas en precios con una simple
reducción en la oferta.

Para mantener esta situación los monopolistas crean barreras que impi-
den a otros productores participar en el mercado, por ejemplo mante-
niendo en absoluto secreto la tecnología empleada.

240

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
También se puede llegar a dominar la demanda del mercado. Veamos:

Un único comprador demanda todo el producto de


una industria determinada, con lo cual un simple
cambio en su demanda le permite afectar el precio
de esa línea de producción en el mercado.

En el mundo actual, sin embargo, antes que casos completamente extre-


mos de un solo comprador o vendedor dentro de una industria, es más
común encontrar grupos de muy pocas empresas dedicadas a una misma
linea de producción. Esta estructura, conocida como oligopolio, es espe-
cialmente característica del sector manufacturero del mundo occidental.

En el oligopolio el precio y las cantidades se determinan de manera


diferente a la que opera en libre competencia. Aparte de las técnicas de
producción se emplean muchas de mercadeo y publicidad con el fin de
alcanzar cierta diferenciación de producto que facilite adquirir supre-
macía en el mercado. Un ejemplo actual y especial de este tipo de estruc-
tura es lo que se llama la internacionalización del oligopolio, represen-
tado por la política de producción y manejo de precios en la industria
automotriz. En ella se ha desarrollado un proceso de expansión hacia
afuera, con el fin de competir con los grandes avances de la industria en
algunos países, pues los productores tradicionales han trasladado parte
de su capital y de su técnica a otros países que ofrecen ventajas compara-
tiva en el costo de los insumos. Esto lo hacen para mantener sus volúme-
nes de ventas y manejar su rentabilidad dentro del margen que les
permita la maximización de beneficios.

Así vemos cómo mientras en competencia perfecta el precio se mantiene


homogéneo y muy cerca de los costos, en situaciones de monopolio estos son
altos considerando que los márgenes de utilidad son significativamente
más amplios, dando la oportunidad de adquirir una mayor participación
en los beneficios generales de la actividad económica por el dominio que
se tiene sobre el mercado. En el oligopolio por su parte, el precio fluctúa
alrededor de las decisiones que van tomando los diferentes productores,
que al tratar de ganar participación en el mercado entran a una verda-
dera competencia tanto de técnicas de publicidad o de promoción y
presentación de sus productos, para tratar de obtener el favor de los
consumidores.

241

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El sector público trata de corregir o al menos reducir mediante el uso del
mecanismo de planeación diferencias de este tipo, para ampliar más el
campo de acción en el cual el mecanismo de mercado puede arrojar sus
beneficios, orientando de la mejor manera los recursos hacia los usos
alternativos que ofrezca una economía.

CONCLUYENDO: hemos visto cómo la determinación de los


precios depende de muchos factores, dentro de los cuales se
destacan: el tipo de insumo, bien o servicio que se tiene, la clase
de ambiente económico y social en que este mercado se desem-
peñe, la disponibilidad de insumos o factores de producción, el
grado de información de que se disponga y de comunicación
que se logre desarrollar en el sistema... ~

2. Los precios controlados

Hacemos referencia aquí a aquellos precios establecidos por el gobierno


como autoridad central, para coordinar la realización de objetivos indi-
viduales y colectivos, a través del mecanismo de planeación, en un sis-
tema económico.

Ya vimos cómo el sector público participa en la actividad económica de


un país utilizando el sistema de manejo fiscal, en que a través del movi-
miento de sus ingresos y gastos actúa en la determinación de la demanda
y la oferta de la economía. O sea que lo hace a través del manejo de sus
ingresos y gastos como productor, consumidor y promotor de inversiones
en sectores prioritarios de la economía.

También la actividad planificadora del Estado llega a intervenir direc-


tamente la función de asignación libre de recursos del mercado, al esta-
blecer topes máximos y mínimos a diferentes precios.

Este control directo sobre precios es por tanto un medio más dentro de los
que algunos gobiernos utilizan con el propósito de lograr mayor eficien-
cia productiva y una distribución del ingreso y del producto diferente y
más equitativa que la que, según los partidarios de esta medida, genera-
rían libremente las fuerzas del mercado.

La aplicación de controles directos sobre precios se J'ustijica, a veces, por el


hecho de que en ciertos mercados y bajo condiciones particulares de cada

242

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
economia, se requieren correctivos inmediatos y los medios indirectos de
intervención del gobierno resultan tardios e insuficientes para generar el
efecto deseado.

Por eso vemos que algunas autoridades establecen topes o límites al


crecimiento de precios, especialmente cuando observan en el sistema
económico importantes alteraciones coyunturales o de emergencia. Esto
sucede por ejemplo en épocas de gran inflación o aumento continuo y
persistente de los precios, destrucción de cosechas por las inclemencias
del clima, yen general en tiempos de conflictos socio-políticos internos y
externos en los que se alteran las tendencias regulares de la oferta y la
demanda.

Así mismo se establecen precios mínimos superiores a los que se darían


libremente en el sistema, o límites al descenso de los precios, especial-
mente cuando se enfrentan mercados de gran inestabilidad como son los
del sector agrícola. También cuando los niveles de ingreso que los indivi-
duos obtendrían bajo la acción libre de las fuerzas del mercado resulten
insuficientes para atender sus necesidades de subsistencia. Con cargo a
las dos situaciones mencionadas encontramos la aplicación, por ejemplo,
de precios de soporte o sustentación para diferentes productos agrícolas,
y salarios mínimos. Pero los controles de precios son dificiles de adminis-
trar: las autoridades pocas veces tienen toda la información necesaria
para saber cuál es el precio capaz de inducir a los productores más
eficientes a abastecer el mercado, y por eso los controles llevan, a
menudo, a que se suspenda o reduzca la producción del bien o servicio
que se controla y a que se deteriore su calidad. Alrededor de los controles
aparece también, a menudo, la corru pción de los funcionarios encargados
de fijarlos, al tiempo que se elevan los gastos administrativos del gobierno
asociados con esta política.

a) Precios máximos

En condiciones de gran desequilibrio económico, los precios de ciertos


mercados pueden alterarse sustancialmente dando falsa información y
promoviendo la especulación y el acaparamiento.

Por ello, en épocas de guerra, de transición y de búsqueda de estabiliza-


ción de un sistema, los gobiernos se han visto forzados a imponer leyes
que ponen en forma inmediata límite o tope máximo al crecimiento de
precios de algunos bienes.

Pero, aparece un problema. Estos precios techo tienden a generar escasez


porque los compradores querrán comprar más del producto con precio

243

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
controlado, mientras que los productores no estarán dispuestos a ceder
esa cantidad por un precio menor al que determinaría libremente el
mercado.

Pero, ¿cómo generan escasez?

Porque un precio inferior al que el mercado determinaría despierta una


mayor demanda, de forma que los posibles compradores se precipitarán
a los negocios donde se rumora que existe el producto, se formarán largas
colas y lo agotarán con alarmante avidez. Ante esto puede suceder que el
tendero manipule al demandante y puede llegar hasta esconder el ar-
tículo o a condicionar la entrega sólo para quienes adquieran otras
mercancías, o lo cederá sólo a clientes que considere muy especiales. En
general, la tendencia es a producir escasez.

¿y cuál es la solución?
~-=--:;~~----
Si definitivamente toca hacer uso de este precio máximo, la solución es la
intervención de las autoridades competentes con el fin de establecer con-
troles a la especulación y hasta un sistema de racionamiento adminis-
trado centralmente, mediante el cual se establezca por ejemplo la venta
de cantidades limitadas de producto por demandante.

¿Esto significa que el control


directo sobre los precios es sólo
~ una opción de carácter temporal?
L!"--------~

Por supuesto, si la aplicación de precios máximos se prolonga, la tenden-


cia es a evadir la regulación. U na efectiva y permanente vigilancia sobre

244

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la evolución de los precios puede contribuir a controlar que esto suceda,
al penalizar cualquier negociación por encima de los topes establecidos.
De esta forma, la efectividad de esta política depende del grado de
control que se pueda ejercer sobre los precios a que efectivamente se
transa. Pero al pasar el tiempo, mayor será la tendencia a evadir las
normas y por tanto cada vez van a ser mayores los esfuerzos que se deben
desarrollar para hacer un seguimiento de los precios con el fin de contro-
lar su cumplimiento.

Sin embargo, no es fácil hacer un seguimiento de los precios del pro-


ducto, pues hay muchos intermediarios que compran a precio oficial y
venden a otro, sea o no autorizado.

Realmente es difícil para las autoridades controlar a todos aquellos que


quieran participar en el mercado, sobre todo aquellos que especulan
comprando a un precio controlado y vendiendo a un precio más alto. Si
hay quien venda a precios altos es porque hay quien compra a precios más
altos, sea por ignorancia del precio controlado, sea por necesidad de
adquirir el bien al precio que sea. Cuando esto sucede se va creando un
mercado paralelo a aquel en que rige el precio controlado, el cual se
conoce como mercado negro. Y, a veces, también, los productores de
bienes o servicios con precios controlados, simplemente reducen la cali-
dad de lo que ofrecen; así, aunque en apariencia se someten al control, en
la práctica lo burlan.

Concretando,
¿qué se busca al
fijar precios máximos?

Principalmente dos cosas:

• Tratar de evitar precios excesivamente altos con el fin de


proteger los ingresos de los consumidores y de adecuar los de los
oferentes a un nivel que cubra tanto los costos como un razonable
margen de utilidad para su actividad.

• Tratar de desestimular el desplazamiento de recursos producti-


vos hacia ciertas líneas de producción por efecto de altos precios,
cuando hay sectores en los cuales su utilización resulta más

245

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
eficiente para cumplir con los objetivos generales de la economía.
Un ejemplo de este sistema se encuentra en Colombia en el
manejo del precio interno del café cuando los precios internacio-
nales crecen, teniendo en cuenta que si éste sube de acuerdo con el
ritmo al que se modifica el precio externo, se puede generar
sobreproducción con nefastas consecuencias futuras para el
ingreso de los cafeteros y el desarrollo y la diversificación de la
actividad productiva en el país.

Sin embargo, un prolongado estado de restricción como comentábamos


hace desarrollar el mercado negro dificultando el logro de estos objeti-
vos, dado su carácter especulativo.

¿Por qué, o mejor, cuál es el efecto


de la política de precios bajos
~ si se genera un mercado negro?
U·~~~~~

Menor al esperado. Realmente el éxito de la política de precios bajos


cuando el mercado negro se desarrolla es muy parcial, pues sólo se da en
lo que se venda al precio controlado.

Si el objetivo que se busca es el de promover una redistribución de


recursos productivos entre usos alternativos, puede ser más exitoso el
resultado cuando se reduce la oferta total imponiendo trabas a los pro-
ductores para vender libremente al precio del mercado, pues el gobierno
mantiene una serie de controles que sí tienen un efecto directo sobre las
operaciones del productor.

Diseñar un sistema de control directo de precios es un trabajo compli-


cado, dada la complejidad de los sistemas económicos. En efecto, en una
economia ninguna politica de control de esta naturaleza genera efectos
limitados, por el contrario esta intervención se difunde en muchas formas
a través del sistema. Esto se deriva del hecho de que una economía se
caracteriza por funcionar con base en una total interdependencia entre
sectores productivos, agentes económicos ...

A manera ilustrativa vemos cómo el producto final de una industria


puede ser el insumo o factor de producción necesario para la elaboración

246

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de otro, y éste a su vez ser una pieza más dentro de otro proceso de
producción. De acuerdo con esto, alteraciones o cambios en precios en una
industria pueden transmitirse a través del sistema generando efectos
adicionales a los buscados sobre el conjunto de la economía.

CONCLUYENDO: la política de precios máximos es un ins-


trumento de control de corto plazo. Aplicable a coyunturas o
desajustes muy especiales, en que la oportunidad y duración
de su aplicación son determinantes para que se obtengan los
efectos deseados y para establecer las implicaciones adiciona-
les que esta clase de controles puede generar sobre el conjunto
de la economía.

b) Precios minimos

Contrastan con los precios máximos y tratan de prevenir excesivas caí-


das en ciertas remuneraciones. Se conocen como precios piso y se consti-
tuyen como un tope mínimo al que se deben vender algunos productos.
Por tanto, ya implantados se considera como ilegal que alguien compre
por debajo de lo establecido por la Ley.

Generalmente, el gobierno usa los precios mínimos para tratar de prote-


ger los ingresos de ciertos oferentes. Comúnmente se aplican para:

• Proteger el nivel de los salarios o precio del trabajo,

• Sustentar los ingresos de los productores que actúan en merca-


dos de gran inestabilidad en que los precios de sus productos
fluctúan continuamente, como sucede con los agricultores.

¿Se podría explicar más el


significado de un control
c2==- al precio del trabajo?
Claro. Los precios mínimos establecidos por el gobierno para el mercado
del trabajo, bajo la forma de salario mínimo, son una práctica común en

247

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
muchos sistemas económicos, sobre todo en aquellos que no han logrado
alto desarrollo.

Con esta clase de control se busca evitar que, en los sectores de la sociedad
con bajos niveles de ingresos, los salarios lleguen a deteriorarse por debajo
de un valor considerado como básico para asegurar la subsistencia.

Este deterioro es factible cuando ese precio es determinado en un sistema


en que existe una inmensa y creciente oferta de mano de obra, y un ritmo
de actividad productiva insuficiente para absorberla en su totalidad.

Como mencionábamos en el caso de los precios máximos, aplicar esta


clase de controles no es simple. En el caso específico de los salarios su
manejo incide directamente sobre la participación de los individuos en la
actividad económica, en el empleo. Ilustremos mejor esto: si el salario
mínimo es superior al que determinarían las fuerzas del mercado, se
tiende a generar un estimulo a la oferta de trabajo en el nuevo nivel de
salario y un desestímulo a la demanda de fuerza laboral por parte del
sector productivo que eventualmente, y según su estructura de costos y
precios, podrá contratar menos trabajadores si tiene que pagar por ellos
un mayor salario. Esto puede generar desempleo, e incluso llevar a que
algunos trabajadores acepten la oferta de quienes los contratan por
menor salario, infringiendo la Ley.

Pero la aplicación de un salario mínimo no debe ser una política aislada,


sino que debe formar parte de una serie de acciones sirnultáneas tendien-
tes a atender tanto el objetivo directo de evitar que los salarios alcancen
niveles inferiores a los de subsistencia, como el de frenar el desarrollo de
cierta dinámica de desempleo. Ello se puede lograr estimulando, por
ejemplo, sectores productivos que se desempeñan con altos requerim ien-
tos de mano de obra, como ha sucedido en Colombia con la promoción que
se ha hecho desde 1972 del sector de la construcción.

¿Podemos ver otro caso de


~ aplicación de precios mínimos?
U~=~~~~

Por supuesto. En el sector agrícola es común encontrar el uso de precios


mínimos, en la forma de precios de sustentación o soporte. Con ellos se

248

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
trata de controlar la gran inestabilidad que rodea. a la actividad pro-
ductiva en este sector, que depende de la naturaleza misma de la clase
de productos que genera, por ejemplo, los alimentos.

Esta característica de los productos agrícolas, determina que los ingre-


sos de los productores sean muy vulnerables a las variaciones en los
precios de sus productos. De esta forma, es común ver cómo cuando se
presenta una mala cosecha, la oferta es muy baja y la demanda tiende a
mantenerse, por lo que los precios suben haciendo ascender también el
ingreso de los agricultores. Así mismo, se da el caso en que la producción
comienza a crecer súbitamente, mientras la demanda tiende a mante-
nerse, lo que conduce a un descenso en los precios agrícolas, que a su vez
se traduce en un deterioro del ingreso de los agricultores. Dentro de este
contexto, y bajo situaciones extremas, se comienza a dar el caso de que
cosechas malas incrementen el ingreso de los agricultores a costo de
efectos negativos para la sociedad como un conjunto, pues se genera
escasez, altos precios, especulación, etc., situaciones que en general se
deben evitar.

Cosecha Oferta del Demanda del Precio Ingreso del


productor consumidor productor

Mala Baja Igual Alto Mejor


Buena Alta Igual Bajo Peor

CONCLUYENDO: el sector agrícola enfrenta dos proble-


mas: la gran vulnerabilidad de sus precios y el peligro de que a
través de las variaciones se llegue a reducir el ingreso de los
agricultores hasta niveles inferiores a los necesarios para
subsistir.

Para contrarrestar esa situación el gobierno trata de dar cierta estabili-


dad a los mercados agropecuarios, imponiendo controles tales como:
delimitar la magnitud de las áreas sembradas con un solo producto,
estimular la demanda por ciertos productos al buscarles nuevos usos, o
participar en el mercado, para lo cual el gobierno trata de comprar
excedentes que almacena cuando hay sobreproducción y vende cuando
hay escasez.

249

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sin embargo, en países subdesarrollados en los que se hacen más necesa-
rios esta clase de controles, los sectores que requieren de este tipo de
regulación son amplios, complejos y con mercados que funcionan inefi-
cientemente, por lo que muchas veces las políticas mencionadas no
alcanzan a generar un ambiente de estabilidad. Además, la implanta-
ción de medidas de este tipo toma algún tiempo y requiere cuantiosos
recursos financieros del gobierno, con los cuales generalmente estos
países no cuentan. Esto significa que permanentemente se presentan
bajas en precios agrícolas que en muchos casos generan presiones sobre
las finanzas estatales, porque si el gobierno no las detuviera, llevarían los
ingresos de los agricultores a un deterioro tal que no les permitiría
siquiera un nivel de vida de subsistencia.

Bajo estas condiciones se hace necesaria la aplicación de precios mínimos


para ciertos artículos agrícolas, como medida complementaria de las
políticas generales de estabilización.

Los precios fijados por el gobierno en el corto plazo son superiores a los
que el mercado arrojaría, pero su nivel debe servir para cumplir dos
objetivos a mediano plazo:

• Asignar ingresos al menos de subsistencia.

• Mantener estimulada la actividad productiva de los agricul-


tores.

Recordemos que una política de esta naturaleza, por sí sola, puede traer
consecuencias negativas que agravan los problemas. Por ello, deben
aplicarse políticas paralelas orientadas a racionalizar la estructura de
producción del sector agrícola. Lo que se debe buscar por tanto es que la
acción del gobierno proteja el ingreso del agricultor, es decir, que éste no
sea tan vulnerable a cambios en las condiciones del mercado. Mientras no
se logre este objetivo, el uso de precios de sustentación será necesario con
el fin de estabilizar los ingresos de los productores, en aquellas coyuntu-
ras en que, aún con las medidas de políticas que actúan directamente
sobre la oferta y la demanda, su ingreso muestra excesivo deterioro.

Y, el sector privado ¿QUE?


t?::::::::::=======::::u~~~
El sector privado puede ayudar a buscar la estabilidad del mercado

250

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
agrícola, al constituir asociaciones gremiales o de productores que se
encarguen por ejemplo de:

• Promover la investigación sobre nuevos usos para los pro-


ductos.

• Promover acuerdos entre productores sobre la magnitud de


producto que se debe cultivar.

• Participar en el mercado como compradores de excedentes,


almacenadores y vendedores en momentos de escasez.

Un ejemplo de este esfuerzo del sector privado lo encontramos en Colom-


bia en la Federación Nacional de Cafeteros, que promueve el desarrollo
de las áreas cafeteras, actúa en actividades comerciales para estabilizar
el mercado interno del grano y mantiene la participación del país en el
mercado inte!"nacional del café.

c) Otra legislación impositiva

Además de la fijación directa de precios, el gobierno para estabilizar los


mercados puede modificar las tendencias de sus ingresos y sus gastos, a
través de acciones que inciden directamente sobre la oferta y demanda.

Por ejemplo, se utilizan impuestos o recaudos que a la vez que incremen-


tan el precio de los productos, generan un aumento en los ingresos del
gobierno. Este recargo al precio del producto sirve como elemento de
politica para desestimular su producción y consumo, teniendo en cuenta
qu ese mayor valor no da ganancias adicionales al productor y sí es un
mayor costo para el consumidor. Las proporciones en que el impuesto
afecta la producción y el consumo de un bien o servicio dependen de su
elasticidad precio de oferta y demanda.

De otro lado, el gobierno puede reducir los impuestos o puede dar subsi-
dios o aportes a ciertas empresas o consumidores con el fin de sustentar
ciertos costos de producción o de consumo de productos que considera de
alta prioridad para el país.

Al utilizar esta clase de políticas se busca estimular al productor y


facilitar a los consumidores el acceso a estos bienes o servicios, permi-
tiendo que se utilicen precios inferiores a los que se tendrían que recono-
cer con unas condiciones impositivas.más gravosas y la determinación de
las fuerzas del mercado.

251

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La proporción de cambio en la oferta y la demanda cuando se implantan
estas medidas depende de las elasticidades de oferta y demanda de
recursos y productos, o sea del grado de respuesta que los productores y
consumidores den ante cambios en costos y precios.

d) Otros precios controlados

Aunque en esta parte nos dedicamos estrictamente a hablar de aquellos


que establecen las autoridades centrales, vale la pena mencionar cómo en
ciertas estructuras de mercado, también el sector privado impone precios o
adquiere control sobre los mismos. El caso extremo es aquel en que
mediante el poder monopolista se adquiere capacidad para determinar los
precios. Dentro de sus funciones C011W organizador de la actividad econó-
mica, el gobierrw muchas veces también llega a actuar C011W morwpolista.

3 Funciones de los precios

Las anteriores secciones de este capítulo ya nos han dado una imagen
general de los mercados y de la forma cómo en ellos se determinan los
precios. Ahora se puede entender cómo en una economía como la colom-
biana, el sistema de precios funciona en los diferentes sectores de la
actividad económica. Encontramos en ellos precios para los diversos
productos alimenticios, precios para cada manufactura, precios de las
materias primas, precios para el crédito identificado como tasa de inte-
rés, precios para la compra-venta de moneda extranjera denominado
tasa de cambio, precio en el mercado de trabajo conocido como salario ...

Este gran universo de precios es la base de la actividad productiva y


comercial actual, dentro de un país y entre países. Los precios desempe-
ñan varias funciones que dan cierto tipo de organización a la actividad
económica.

¿Funciones? ¿Cuáles?
t2--~~:=:::d
Fundamentalmente cinco:

252

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1. Dan información

Los agentes económicos toman sus decisiones a partir de la información


que suministran los precios sobre las condiciones en que pueden cam-
biarse unos productos y unos recursos por otros.

Sin embargo, dependiendo de la clase de precio, la información suminis-


trada tiene diferente significación. Por ejemplo, si se dispone de precios
establecidos por el libre juego de la oferta y la demanda, que reflejan
información muy real sobre las preferencias de las personas, producto-
res o consumidores, la mayor efectividad por su utilización como guia en
la toma de decisiones se produce en el corto plazo.

Por el contrario, cuando los precios por situaciones extremas, deben ser
controlados por el gobierno, sus efectos adquieren una proyección mayor
con el paso del tiempo, porque resultan de aplicar el mecanismo de
planeación con el propósito, que como hemos visto es difícil de alcanzar,
de corregir una deficiente distribución de recursos y asegurar una más
equitativa participación de los diferentes agentes económicos en los
beneficios de la actividad económica. La fijación de esta clase de precios
por eso no es fácil. Para ello el gobierno puede basarse en un análisis de la
información sobre las actitudes que han tenido los agentes económicos en
diferentes épocas. Esto se hace con el fin de identificar ciertas reacciones
comunes, que permitan estimar qué precios serían adecuados para que
los individuos se comporten en forma más conveniente para lograr cier-
tos objetivos de la economía.

Sin embargo, no siempre la información recolectada para estudiar la


evolución de los precios es la mejor, ya que puede encerrar expectativas
muy especiales a que ha estado sometido el ambiente económico en
determinados períodos. Además, muchas veces dicha información no
resulta completa y consistente, ya que hay muchos efectos económicos no
plenamente cuantificables. El eliminar estas deficiencias en el análisis
del sector público debe ser un objetivo permanente, pues ellas pueden
dar lugar a un cierto grado de incertidumbre sobre las implicaciones
futuras de la política que se aplique.

2. Asignan recursos entre usos alternativos

Los precios de los productos en el mercado indican la necesidad que tiene


una sociedad de un bien o servicio, incidiendo para que los productores
dirijan sus esfuerzos a producir los más deseados.

253

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Esto significa que la asignación de los recursos productivos (tierra,
trabajo, capital) prácticamente la determina ese librejuego de la oferta y
la demanda, que a su vez se origina en la relación entre la oferta y
demanda de bienes y servicios finales.

Los precios de los productos finales sirven de indicador para decidir los
desplazamientos de los recursos productivos hacia la producción de los
bienes y servicios que la sociedad más desea.

Existe un peligro: si el mercado es imperfecto, los precios pueden estar


errados y, por tanto, esa asignación de recursos puede ser inadecuada.

Cuando hay control oficial directo sobre los precios, las variaciones en
estos hacen que la asignación de recursos que resulta, sea distinta de la
que habría tenido lugar si el mercado hubiera actuado libremente. De
este modo, los gobiernos utilizan los precios para organizar la asignación
de recursos en la economía, con el fin de modificar las tendencias del
mercado. Esto lo hacen, cuando consideran que los mercados funcionan
mal, o que los resultados que se alcanzarían sin su intervención serían
perjudiciales para los miembros de la sociedad.

3. Racionan o controlan el uso de recursos

Cuando un producto escasea su precio aumenta, según el juego libre del


mercado. El aumento hace que disminuya la cantidad de ese producto
que la gente demanda, y que sean muchos menos los que están dispuestos
a adquirirlo. Se produce, pues, un racionamiento voluntario. Y, como
resultado, la cantidad que la gente demanda con el nuevo precio tiende a
equilibrarse con la cantidad que se ofrece de él.

En una economía mixta, los precios controlados no necesariamente pro-


ducen el mismo efecto. Por el contrario, cuando las autoridades imponen
un precio inferior al que señalaría el mercado, se produce escasez del
producto porque surgen más demandantes en razón del precio contro-
lado. Incluso, el control puede generar cierta tendencia de los oferentes a
entregar menos producto, porque es posible que con el precio que se les
señala no les convenga producir, con lo que se crea la necesidad de que las
autoridades impongan medidas adicionales ae racionamiento para que
la distribución de la oferta sea más equitativa.

254

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OBSERVEMOS POR TANTO que en contraste con este
racionamiento que debe ser promovido por la acción guber-
namental, los precios determinados por el libre juego de la
oferta y la demanda del mercado racionan la demanda y el
consumo de manera automática y ágil.

4. Movilizan esfuerzos en la economía

Los precios son un estimulo para la producción por que cuando aumentan
no sólo racionan la demanda, sino que también estim ulan la oferta y
viceversa.

En efecto, cuando un bien o un servicio aumenta de precio muchos


productores se dedican a producirlo u ofrecerlo, lo que genera una movi-
lización de esfuerzos hacia las actividades necesarias par a ampliar la
producción o la oferta.

Pero también aquí las imperfecciones del mercado pueden incidir para
que la movilización de esfuerzos resulte ineficiente si los precios orienta-
dores son inadecuados. Por eso en muchos casos se hace necesario que el
gobierno tome políticas como las de precios de sustentación para que los
productores no abandonen su línea de producción: con los precios de
sustentación se les asegura un nivel adecuado y estable de ingresos. Pero,
recordemos que estas medidas aisladas no son suficientes. Para este caso
específico se requieren además otras que, por ejemplo, amplíen la
demanda por el producto al cual se fija el precio de sustentación; ello es
indispensable para impedir que aparezcan excedentes de producción,
inducidos por el mayor precio. Los excedentes podrían llegar a ser de tal
magnitud que ni el gobierno ni otros compradores pudieran adquirirlos,
lo que llevaría, finalmente, a una reducción del precio y a un deterioro
excesivo del ingreso de los productores o incluso a la absurda destrucción
de lo producido (leche, café, etc.).

Una vez más se ven las complejidades y dificultades del establecimiento


de precios de sustentación, pues cualquier ineficiencia en su aplicación
podría finalm ente llevar a la sobreproducción (si el precio es muy alto) o
al abandono de la producción del bien o servicio (si el pr ecio es muy bajo).

255

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
5. Tienen injerencia en la distribución del ingreso

Los precios reflejan el reconocimiento que se hace a los propietarios de


recursos productivos por el uso de sus recursos.

El precio de un producto representa el valor por el cual se cede ese


producto. Por ello determina los ingresos que el productor recibe por
cederlo; y la capacidad del productor para adquirir bienes y servicios
para su consumo, y más recursos productivos para mantener su activi-
dad. Esta demanda por recursos productivos entra en juego con la oferta
disponible, de donde surge el precio de los mismos y, por lo tanto, la
remuneración o ingreso que reciben finalmente los dueños de los factores
de producción.

Por tanto, los ingresos de los productores se distribuyen de forma que


cubran todos los costos de los recursos productivos que emplean.

Esto lleva a que los ingresos de los productores de bienes y servicios se


distribuyan entre los dueños de los recursos productivos utilizados. Como
ejemplo podemos más o menos imaginar que esos ingresos que reciben
los productores en una industria determinada terminan distribuyéndose
en la siguiente forma:

• Una porción de dicho ingreso se traduce a su vez en ingreso


para los trabajadores, cuando se pagan los salarios correspon-
dientes al costo de la mano de obra utilizada.

• De igual forma, el costo o alquiler de los locales utilizados para


la producción, se va a cubrir también con parte de esos ingresos
derivados de su venta, generando asi ingresos para los dueños de
esos inmuebles.

• Los préstamos obtenidos por los productores para financiar el


montaje de la maquinaria utilizada, también implican costos que
se cubren con una porción de los ingresos percibidos por la venta
del producto, cuando pagan los intereses, generando ingresos a
los dueños de capital.

• Después de cubrir los diferentes costos de los recursos utiliza-


dos en la producción tiende a quedar un remanente de ingresos
que se va a constituir en el ingreso percibido por el empresari o por
su actividad: es el beneficio.

256

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sin embargo, si los precios son libremente determinados por el juego de la
oferta y la demanda, la distribución de ingresos se hará de acuerdo con la
estructura de posesión de recursos productivos, de tal forma que el que
más posea recursos productivos tendrá más oportunidad de percibir
mayores ingresos. Lógicamente, esto significa que si en una economía la
posesión de recursos productivos está altamente concentrada en manos de
unos pocos individuos, la actividad económica guiada libremente a través
de las fuerzas del mercado tiende a reforzar dicha estructura otorgando
mayores ingresos a un grupo minoritario, por lo que se induce cada vez
más una distribución de ingresos desigual.

Por tal razón, el mecanismo de mercado como medio para asignar recur-
sos en la economía, tiende a ser utilizada junto con el mecanismo de
planeación para propiciar una más equitativa distribución de ingresos
en muchos sistemas económicos. En este sentido, políticas como las del
control de precios, alteran la distribución de ingresos entre los poseedo-
res de recursos productivos que generaría el juego de oferta y demanda.

E tabilldad de precios: objetivo


fundam ntal de la política económica

Lograr la estabilización de los precios es un claro objetivo dentro de la


política económica de un país.

Al hablar de estabilidad no se pretende que todos los precios del sistema


permanezcan invariables, sino que se den las condiciones adecuadas
para que unos precios varíen en relación con otros a través del tiempo, y
se obtengan las ventajas de su uso para mejorar la organización de la
actividad económica. Se busca por tanto estabilidad en el nivel general
de precios, entendiendo éste como el nivel de aquellos precios que deter-
minan el valor promedio de los bienes y servicios que el sistema ofrece y
que, por lo general, tienen un lugar en la estructura de gastos de los
diferentes agentes económicos. Se espera que los precios cumplan las
funciones vistas, para el logro de objetivos personales y colectivos.

Lo que realmente crea inestabilidad de precios con efectos nocivos es la


aparición de una dinámica de variación en el conJ'unto de los precios como
consecuencia de diversos desequilibrios en el interior del sistema. Es
peligroso que el nivel general de precios o de costos del producto total
usado por la sociedad adquiera una tendencia persistente a variar mucho
en el tiempo.

257

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Alteraciones permanentes y sustanciales en el nivel general de precios de
un sistema económico ocasionan incertidumbre y expectativas sobre la
forma como el poder adquisitivo de las personas y las empresas se puede
ver afectado por ellas, y sobre la manera como su capacidad adquisitiva
puede evolucionar respecto a los precios de los bienes en que regular-
mente gasta.

1. Los precios y el dinero

Al referirnos aquí al poder adquisitivo de los agentes económicos, nece-


sariamente tenemos que considerar el manejo del dinero. El funciona-
miento del sistema de precios mediante el cual se establecen equivalencias
de unos recursos y productos en términos de otros, adquiere plena expre-
sión a través del dinero, que es el elemento que actúa como unidad de
medida y medio de cambio en la economía. Esa unidad monetaria como
veíamos en el segundo capítulo de este libro, obtiene su valor en relación
con la magnitud de bienes y servicios utilizados y generados en un país.

Ese valor del dinero en esencia representa el poder adquisitivo de cada


unidad monetaria, lo que corresponde a la capacidad que tiene cada
unidad monetaria para adquirir un producto.

Dentro de este contexto, encontramos, por ejemplo, que cuando el nivel


general de precios tiende a aumentar, se están utilizando más unidades
monetarias por cada unidad de producto. Esto significa que la cantidad
de dinero cada vez es más abundante y que cada unidad monetaria
representa menos poder adquisitivo, pues se está dando un incremento
excesivo del dinero en circulación que presiona un aumento en la
demanda, mientras no haya una respuesta oportuna de la oferta de
bienes y servicios.

A su vez, si los precios tienden a bajar, menos dinero o unidades moneta-


rias serán utilizadas para adquirir cada unidad de producto. Esta clase
de variación en los precios corresponde a un cambio en la capacidad de la
unidad monetaria de un país para adquirir bienes y servicios.

2. El porqué de la inestabilidad de precios

Si los diferentes mercados que operan en una economía son realmente


flexibles para eliminar los desequilibrios, o sea si hay gran sensibilidad
en las respuestas de la demanda y la oferta ante cambios en los precios y el
ingreso, las variaciones en los diferentes precios de la economía tienden a

258

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ser ampliamente complementarias. Esto significa que en un período de
tiempo en que se presentan aumentos de diversas magnitudes en unos
precios, también se generarán descensos diversos en otros que los com-
pensarán.

Por ejemplo, esas empresas que permanentemente mejoran su producti-


vidad y que enfrentan presiones para aumentar los salarios de sus traba-
jadores, pueden estar en capacidad para absorber este aumento si los
compensan con descensos en sus otros costos de producción. Esto evita
que el empresario tenga que recurrir a un aumento en el precio del
producto que elabora, lo que evita un incremento del nivel general de
precios.

En la realidad, los mercados adolecen de imperfecciones y de incapaci-


dad para cumplir siempre todos los obJ'etivos de tipo colectivo, lo que lleva
a que existan rigideces en el sistema de precios. Esto impide que las
variaciones en los precios se den siempre en forma compensatoria,
abriendo una vía a la inestabilidad en el nivel general de precios a través
del tiempo.

Sí, en muchas economías, y especialmente en aquellas que muestran un


bajo nivel de desarrollo, existe, por ejemplo, una gran dificultad o rigidez
para que algunos precios desciendan, se llega a lo que se conoce como
inflación de ciertos recursos. Sus principales causas son:

• Por acción del poder sindical, los salarios mantienen una ten-
dencia generalmente creciente y de inflexibilidad a la baja.

• También, se dan condiciones estructurales en el sector produc-


tivo si hay rigidez de la oferta de ciertos productos; así, por
ejemplo, cuando se produce una pérdida importante en la cosecha
de un producto agrícola, si no existen en el país sustitutos y si no se
pueden hacer importaciones, el precio sube sin que ello aumente,
en el corto plazo, la cantidad del producto que sale al mercado,

• Así mismo, se observan desequilibrios en el mercado de dinero y


en el manejo del gasto interno, que dan lugar a la aparición de
excesos en la demanda agregada de la economía. Como vimos en
el capítulo dos de este texto, tales excesos pueden traducirse en
variaciones en el nivel general de precios, al enfrentarse a una
baja capacidad productiva interna o sea al no encontrar una
respuesta adecuada en la oferta del sistema, etc. Estefen6meno se
conoce como inflación de demanda.

259

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Las anteriores condiciones pueden generar variaciones permanentes en
el nivel general de precios, fenómeno que tiende a crear 'incertidumbre y
expectativas sobre su tendencia futura. Estas expectativas unidas a los
efectos derivados de la inflexibilidad del sistema para compensar las
variaciones entre los diferentes precios, son una nueva fuente de inesta-
bilidad del nivel general de precios e inducen a los agentes económicos a
cambiar el costo promedio del conjunto de bienes y servicios de acuerdo
con esas expectativas. Si estos fenómenos se tornan persistentes, surgen
situaciones de inflación o deflación.

¿Qué es la inflación?
r9~~~~
Vamos a dejar un poco la simpleza conceptual para explicar cómo este
fenómeno, que se define como un aumento sustancial, persistente y soste--
nido del nivel general de precios a través del tiempo, puede llegar a
producir resultados muy dañinos para la economía en general y el de-
sarrollo de un país.

Existen algunos razonamientos según los cuales la inflación tiene cierta


capacidad para promover el crecimiento económico, básicamente en
aquellas economías que muestran bajos niveles de ingreso y por tanto una
baja capacidad para generar ahorro que permita financiar inversiones,
incrementar el empleo y en general la actividad productiva.

Estos razonamientos llegan a considerar que las autoridades centrales,


utilizando su capacidad para crear dinero, pueden aumentar éste, aún
haciendo crecer los precios, con la esperanza de que ello traiga mayor
crecimiento económico, siempre que el aumento del dinero se destine a
estimular la inversión. Los autores de tales razonamientos suponen que
el sistema económico tiene suficiente flexibilidad de respuesta, y así lo
que en un principio es exceso de dinero para financiar el sector produc-
tivo, se compensa cuando la inversión dé frutos, porque hay una mayor
capacidad de oferta de la economía y ésta lleva, finalmente, a un ajuste y
estabilidad de los precios en el mediano y largo plazo.

Pero esa flexibilidad no es común en las economías en desarrollo, de


forma que una acción de ese tipo puede llevar a una inestabilidad de
precios y pérdida de control sobre la economía, al convertirse en un
elemento generador de un mayor deterioro del ambiente económico
interno.

260

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En efecto, la incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de sus
ingresos hace que los agentes económicos incluyan en sus decisiones las
expectativas de alzas, y que al negociar busquen incrementos en los precios
de los bienes y servicios que ofrecen. Por tanto protegen sus ingresos al
pedir mejores salarioS' o imponer mayores precios a los productos que
elaboran, induciendo una oleada alcista en esos costos y en general en los
precios de una economía. Este resultado lleva, al contrario de lo que se
deseaba, a desestimular la actividad productiva interna.

Realmente, ¿quién gana


o pierde con esto?

Ganar dinero no es fácil y no todos logran mantener una disponibilidad


adecuada del mismo. Es claro que no todos los precios que afectan la
estructura de ingresos-gastos de los diferentes agentes económicos varían
en la misma proporción y no todos esos participantes de la actividad
económica tienen la misma capacidad para modificar en este sentido sus
ingresos.

Por ejemplo, si el salario de un empleado creée menos que la inflación,


pierde poder adquisitivo y su situación financiera será cada vez peor. Si
el gobierno aumenta impuestos para tratar de corregir la insuficiencia
de sus ingresos para hacer gastos afectados por el aumento de precios, y
no logra ese efecto compensatorio, se encontrará cada vez en peores
condiciones financieras. En general aquel que tenga una renta fija y no
tenga poder para modificarla, dentro de un ambiente inflacionario per-
derá cada vez más, pues debe gastar sus ingresos fijos en cubrir la
adquisición de productos valorados a precios que están en constante
crecimiento.

La relación inflación-ingreso es muy importante. Si no todos los que


perciben ingresos pueden compensar la inflación, estarán dedicando al
consumo un porcentaJ"e cada vez mayor de sus recursos en detrimento del
ahorro, elemento básico para sustentar la producción a través del proceso
de inversión.

De otro lado, la incertidumbre sobre las condiciones de los costos e ingresos


futuros, conduce a que los inversionistas enfrenten un mayor riesgo al
tomar decisiones sobre el uso de recursos en planes de inversión, lo que en
muchos casos lleva a buscar preferiblemente la adquisición de activos

261

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
que en mejor forma les aseguren una compensación al deterioro del
poder adquisitivo que sobre sus ingresos induce la inflación a través del
tiempo.

Encontramos así que en un ambiente inflacionario la inversión puede


perder dinamismo, y que la perspectiva de adquirir ciertos activos fijos e
incluso los denominados en moneda extranjera puede resultar más
atractiva. En estos casos, las decisiones de los agentes económicos que
tienen capacidad de inversión pueden orientarse más hacia negocios
especulativos, que hacia aquellos que producen el mejor uso de los recur-
sos productivos disponibles.

Además, la inflaci6n se convierte en un impuesto altamente regresiva, o


sea que grava en forma más fuerte a quienes tienen ingresos más bajos,
pues estos son los que tienen menos capacidad de protegerse. Ante la
inflación quienes no tienen ningún poder para ajustar sus ingresos
comienzan a sufrir las mayores pérdidas. Esto sucede, por ejemplo, con
quienes tienen dinero ahorrado y reciben por ello un interés fijo, o los
pensionados que dependen de una asignación prácticamente inmodifi-
cable, pues ellos pierden permanentemente poder de compra.

Esa pérdida de muchos sustenta a aquellos que realmente tienen influjo


en el mercado y que pueden proteger sus ingresos contra el deterioro que
induce la inflación. ASÍ, hay vendedores que pueden mantener sus bene-
ficios pues sencillamente traspasan a los compradores, en el precio final
del producto, los mayores costos derivados de la inflación. Del mismo
modo se protegen quienes pueden recibir préstamos de otras personas
para utilizarlos en el futuro a cambio de un interés fijo.

CONCLUYENDO: la inflación se ha convertido en uno de los


principales problemas que enfrenta la economía mundial, en
especial los países en desarrollo, pues puede convertirse en
elemento de estímulo a la especulación, a la ineficiente utiliza-
ción de recursos productivos y a la formación de maYQres
desigualdades en la distribución del ingreso.

262

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ilustración 10
Inflación y deflación

INFLACION
(Alzas continuas en nivel general de precios)

DEFLACION
(Caídas persistentes en nivel general de precios)

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¿Qué pasa con la deflación?
r:a~~~~
En términos muy sencillos es una tendencia sustancial y persistente del
nivel general de los precios a la baja. Generalmente se identifica como
una situación en la que el ritmo de la actividad económica se reduce.

La deflación se presenta cuando, dentro de una economía, los ingresos se


deprimen y la demanda se debilita y tiende a deteriorarse.

Si el proceso deflacionario se presenta con una persistente reducción de


la actividad comercial, y en general de los negocios, se identifica como
RECESION.

Si la situación se agrava aún más y la reducción de la actividad econó-


mica alcanza niveles críticos, con quiebra de empresas, gran desempleo y
escasez creciente de capital, aparece la DEPRESION.

Con la depresión se forma un sentimiento de desconfianza y pesimismo en


las garantias del aparato económico para respaldar la actividad produc-
tiva, haciendo muy difícil que los agentes económicos tomen iniciativas
para emprender acciones que lleven a la recuperación.

Para evitar que surjan situaciones externas de depresión, con perjuicios


para todos los agentes económicos, los gobiernos deben corregir pronta-
mente las tendencias que lleven a ella.

¿Por qué? ¿Acaso con precios bajos


no se benefician los que consumen
~ o invierten?
Lt&--~~~~

Definitivamente no. Se podría pensar que con la deflación ganan aque-


llos que tienen ingresos fijos, pues comienzan a enfrentar precios cada
vez menores, lo que les aumenta su poder adquisitivo. Sin embargo, la
realidad es diferente pues la experiencia muestra que esta no sería una
situación perdurable.

En efecto, cuando hay deflación muchos productores no pueden mante-


ner ciertos costos, por ejemplo los salarios, de modo que si no se congelan

264

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o reducen estos, muchos empresarios tienen que reducir el número de
trabajadores que han venido empleando, para ajustarse; ello alimenta el
desempleo. Incluso, quienes perciben ingresos entregando recursos en
préstamo y cobrando un interés fijo, se exponen a que sus deudores se
conviertan en morosos al perder ingresos y capacidad de pago.

Ante estas difíciles perspectivas, los gobiernos tratan de evitar que las
tendencias deflacionarias se conviertan en serias depresiones. Para ello,
estimulan la demanda, en gran parte a través del acrecentamiento de su
déficit fiscal, es decir, con el incremento de sus propios gastos de con-
sumo e inversión.

CONCLUYENDO: la deflación es una de las fases o secuen-


cias dentro de los ciclos económicos. Es claro que mientras
exista gran capacidad productiva ociosa en un país, es decir, o
sea altos niveles de desempleo de los recursos productivos de
que dispone, un estimulo a la demanda crea incentivos al
productor para aumentar su actividad, lo que también mejora
las oportunidades de empleo.

(I] Los prec'o co O md'ca ores económico

U na economía mixta usa una gama de precios que permite conformar un


universo de indicadores económicos. Estos guían las decisiones sobre
gastos de quienes usan factores productivos o compran bienes y servicios,
determinando a su vez los ingresos de quienes producen y venden.

Encontramos por ejemplo:

Precios al productor

Es la cantidad de unidades monetarias que se acuerda entregar para


obtener determinados bienes y servicios suministrados directamente por
el productor. Esto ocurre en la primera etapa de comercialización. Es un
precio que directamente cubre las remuneraciones que se reconocen a
los duefios de los factores de producción utilizados en la elaboración de un
producto: salarios por mano de obra, intereses por el uso del capital,

265

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
renta por-el alquiler de la tierra. Por tanto, ese precio al productor es el
que en el sector agrícola se le reconoce al cultivador, o el que a nivel del
sector industrial se conoce como precio de fábrica.

16 Precios al consumidor

Son la cantidad de unidades monetarias que se reconocen en el último


eslabón de la cadena de intermediación que se sigue dentro del proceso de
comercialización de un producto. Además del costo del productor este
precio incluye costos del almacenamiento y de distribución del producto,
por ejemplo: costo de transporte, comisión de ventas, margen de interme-
diación, etc ...

1. Medición de las variaciones en el nivel general de precios

Siguiendo la evolución del conjunto de precios se pueden detectar nove-


dades en el funcionamiento de los mismos que de acuerdo con su intensi-
dad podrían conducir a una desestabilización interna de la economía de
un país.

Se han diseñado diferentes indicadores con los cuales se pueda hacer una
medición y seguimiento del funcionamiento del sistema de precios, como
base para manejar sus efectos sobre el sistema económico como un todo.

Dentro de las principales estadísticas económicas encontramos varios


indicadores del nivel de precios. Muchos han sido construidos con la
utilización del sistema de cálculo que permite el manejo de los números
índices.

Esta metodología de trabajo permite construir series estadísticas con


variaciones relativas para medir independientemente cambios en las
cantidades transadas de producto y variaciones en los precios de las
mismas a través del tiempo.

Existen varias alternativas de cálculo de la evolución de los precios


dentro del manejo de los números índices. La más común para este caso es
aquella en que se toma una serie estadística del valor a que se transa una
misma cantidad de productos a través del tiempo. En ella se encuentran
cantidades constantes de un producto valoradas al precio que el mercado
arroja en diferentes períodos, teniendo así una serie con las siguientes
características:

266

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Valor del producto (t) = cantidad (t) x precio (t)
Valor del producto (t + 1) = cantidad (t) x precio (t + 1)
Valor del producto (t + 2) = cantidad (t) x precio (t + 2)

y así sucesivamente.
Con esto se procede a expresar una nueva serie estadística en términos de
variaciones relativas con el fin de obtener el cam~io porcentual entre el
valor de cada período y el correspondiente a uno tomado como base y que
equivale a 100. Lógicamente al permanecer constante la cantidad de
producto, estas relaciones sólo nos mostrarán la variación de los precios a
través del tiempo.

Las variaciones que se presenten en esta serie reflejan la dinámica


propia de los precios a través del tiempo.

POR EJEMPLO:

Tomemos a 1987 como año base. El valor de un determinado producto


este año tendrá una equivalencia de 100. Si el valor de esa misma canti-
dad de producto en el año siguiente supera en 28% al de 1987, tenemos que
para 1988 el valor del índice será 128, significando con ello que en 1988 el
valor de la misma cantidad de producto es equivalente al 128% el valor del
año base, como resultado del incremento de 28% en sus precios. De esta
forma calcula el índice de precios referido a un solo bien, para conocer las
variaciones de los precios de un conjunto de artículos se necesita de un
indicador obtenido de promediar los indices de los diferentes bienes, pero
asignándole a cada uno un peso adecuado de acuerdo con el grado de im-
portancia; éste se denomina índice ponderado.

Hay algunos tratamientos para el manejo de variables económicas con el


fin de aislar el efecto que sobre ellas imprime la dinámica propia de los
precios. La mayor utilidad de este procedimiento se encuentra en la
posibilidad de hacer análisis cuantitativos de la evolución de las transac-
ciones económicas a través del tiempo.

¿Cuáles son las estadísticas de precios


de mayor utilización?
0 ---====-------
Son las que permiten obtener la medida de la inflación o de la deflación
en una economía. En otros términos, las que permiten hacer un segui-
miento del nivel general de precios en un sistema económico.

267

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sin embargo, para respaldar el proceso de toma de decisiones que orga-
niza la actividad económica, se usan diversas estadísticas de precios, a
saber: precios por regiones geográficas, por actividad económica, por
categorí.as de productos ...

A continuación presentamos los índices y relaciones de precios que en la


actualidad son los indicadores básicos para el análisis económico:

a) Indice de precios al consumidor

Se calcula con base en los precios de los más importantes bienes y


servicios de consumo que la comunidad requiere usualmente.

Pero exactamente
¿a qué corresponde?

Pues a un indicador mediante el cual se miden los cambios en los precios


de la canasta famiiar .

La escogencia de los productos de la canasta familiar se hace con base en


una encuesta general en los hogares; en la encuesta se averigua cuáles son
los bienes y servicios a cuyo pago se dedica el presupuesto familiar, para
construir con dicha información una estructura de consumo por tipo de
ingreso de la población y para las distintas ciudades. El índice se calcula
periódicamente, generalmente cada mes, ofreciendo información fre-
cuente y regular sobre la evolución de estos precios en la economía.

b) Indice de precios al por mayor

En 10 posible se calcula mensualmente con base en los precios determi-


nados para la primera venta significativa que tiene lugar dentro del
proceso de comercialización de productos provenientes de los sectores
agropecuario, minero y de manufacturas. Se toman precios que se pagan
directamente al productor o, por lo menos, al intermediario mayorista
que hace una distribución masiva del producto.

268

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Se utiliza, también, como indicador de inflación y deflación, en especial
cuando el análisis de estos fenómenos trata de determinar posibles presio-
nes sobre los precios internos derivados de desequilibrios enfrentados en el
sector que comercia con el exterior. La razón es que en esa clase de
operaciones de comercio entre naciones, el cálculo de precios al por
mayor es muy relevante porque en ese nivel básicamente se hacen ventas
o compras en cantidades muy significativas.

Como este índice da información frecuente y regular sobre la evolución


de los costos agregados hasta la etapa previa al consumo, ofrece grandes
ventajas como indicador que anticipa tendencias futuras en los precios al
consumidor.

c) Deflactor del producto interno bruto

Es el indicador más general de la inflación y deflación, pues considera todos


los precios de bienes y servicios finales producidos en una economía.

• Es una medida muy completa.


• y es un cálculo muy depurado pues incluye sólo producción
final, de forma que en él se eliminan las duplicaciones que
generan ciertos productos que actúan como insumos en la pro-
ducción de otros.

Como se ve es un índice que requiere de una ardua labor de consolidación


de la actividad económica desarrollada en los diversos sectores del sis-
tema. Por ser tan complejo, no todos los países logran su cálculo con la
debida frecuencia y oportunidad. Por ejemplo en Colombia sólo se dis-
pone de él cada año.

Debido a la gran cantidad de precios que su cálculo involucra, el deflactor


del producto es muy útil como indicador general de ln, evolución del nivel
general de precios.

Sin embargo, resulta débil como indicador del efecto exacto de los mis-
mos para situaciones muy específicas de variaciones en el costo de vida,
por ejemplo, efectos sobre el presupuesto del consumidor, o del productor
in depe n di en tem en te.

d) Precios corrientes

Corresponden a los precios de mercado que rigen para los diferentes


productos durante un período determinado.

269

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¿o sea que son los precios a los
que realmente se transan los
~ productos dentro de una economía?
L.{~----~~~

Sí. Esto significa que si se tiene el valor del producto de una economía a
precios corrientes y se analiza su evolución a través del tiempo, obte-
niendo variaciones período a período, el resultado reflejará el efecto com-
binado de las variaciones en la cantidad de producto transado y de los
cambios que en esos periodos tuvieron los precios dentro de su dinámica
propia.

e) Precios reales o constantes

En el manejo de estadísticas económicas, en especial cuando se trata de


hacer comparaciones de las mismas a través de un tiempo, nos encon-
tramos muchas veces que en economías que muestran inestabilidad de
precios, la dinámica de éstos distorsiona la información sobre la magni-
tud real de las transacciones del sistema.

Por esta razón surge la necesidad de valorar ciertos agregados económi-


cos a precios constantes o reales, eliminando de las estadísticas el efecto de
la variación de los precios en el tiempo.

El mecanismo que se usa es la deflactación, que consiste en utilizar un


índice de precios debidamente escogido para descontar de las series de
estadísticas en valor las variaciones que corresponden a cambios en
precios, para poder obtener solo las que provienen de mod ificaciones en
la cantidad de producto transado.

De esta manera, el valor del producto ya ajustado se encontrará a precios


constantes, o sea que excluye cualquier dinámica propia de los precios a
través del tiempo.

Al utilizar precios constantes se dice que se está trabajando con valores


reales, por lo que los cambios que se calculan para diferentes agregados,
bajo esta metodología, expresan específicamente variaciones en cantida-
des realmente transadas. Por ejemplo: con frecuencia se escucha que
cuando éramos niños las cosas valían cien veces menos; este comentario
realmente no nos dice nada sobre si la situación hoyes peor o mejor con

270

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
relación a esa época, pues falta ver si el ingreso de las personas se ha
incrementado en más o menos de cien veces y por tanto se ha perdido o
ganado posibilidad de adquirir.

1.7 Los precios en la economía colombiana

Colombia tiene una estructura económica mixta y por eso los precios de
muchos productos se establecen por la acción de las fuerzas del mercado,
mientras otros dependen de 10 que decidan las autoridades.

Además de esta acción directa sobre la determinación de los precios, el


sector público puede participar en la conformación de tendencias de la
oferta y la demanda a través de sus ingresos y sus gastos; con ello obtiene
resultados algo distintos a los que se obtendrían en el libre juego del
mercado, actuando así indirectamente sobre algunos precios.

¿Qué se busca con todo esto?

~---------
Una mejor orientación de la actividad económica interna.

¿Cómo es la política de
control de precios
en Colombia?

Muchos abogados interpretan el artículo 32 de la constitución política de


Colombia en el sentido de que él faculta a las autoridades centrales para
aplicar una política de control de precios. Se busca con ello, como dijimos
atrás, evitar abusos por parte de las industrias en que predominan las
tendencias monopolistas y prevenir mayores desequilibrios internos
derivados del excesivo crecimiento o descenso en los precios de productos
básicos, como son los de primera necesidad.

271

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1. Aplicación del control de precios en Colombia

Decreto 149/76 y Ley 81/88

El control de precios ha venido operando en casi todos los casos bajo los
lineamientos de disposiciones como las mencionadas que señalan:

• Las entidades responsables de establecer y aplicar la política de


precios.

• Los procedimientos básicos para hacer operativa dicha política.

• Las funciones de la entidad supervisora, para que estas regula-


ciones sean realmente aplicadas de acuerdo con la Ley.

¿Qué instituciones pueden


r/) fijar los precios?
U =~:::=:::::=~~

Varias, por ejemplo:

• Ministerios tales como:

- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Minas y Energía
Ministerio de Obras Públicas
- Ministerio de Desarrollo

• Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (transporte aéreo)

• Corporación Nacional de Turismo (hoteles y restaurantes)

• Junta Nacional de Tarifas para Servicios Públicos

¿Quién controla que esos


r/) precios realmente se apliquen?
U'~~~~-~

La Superintendencia de Industria y Comercio, el organismo que vigila y


supervisa el cumplimiento de las normas sobre producción, precio, mer-

272

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cadeo y comercialización emanadas de los organismos competentes. Sus
funciones principales son:

- Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas.


- Aplicar sanciones por violar normas
- Definir dudas sobre artículos alimenticios de primera necesidad.
- Promover el suministro de información sobre la política de precios
vigente.
El proceso de control de precios se desarrolla, entonces, al amparo de la
anterior estructura administrativa y normativa y utilizando el siguiente
régimen:

CUADRO 18

REGIMEN DE PRECIO
-

Régimen de control directo Régimen de libertad vigilada

Los precios son regulados por los orga- Muy similar al control directo. Tan sólo
nismos competentes y no pueden ser que las solicitudes para modificar pre-
cambiados por los productores sino con cios deben ser estudiadas dentro de los
autorización . Para esto hay que someter 90 días siguientes a su presentación . Si
a estudio de las autoridades una solici- no hay pronunciamiento oficial, el pro-
tud formal , con análisis de costos de ductor o comerciante mayoritario puede
producción , volumen de ventas ... modificar sus precios.

Régimen de libertad total Régimen especial

El prec io de los artículos se determina


libremente en el mercado . La Superin - Se aplica cuando se impone una condi-
tendencia de Industria y Comercio puede ció n especial de control al productor o
vigilar la tendenc ia de esos precios. distribuidor para mantener regulado el
precio . Por ejemplo , se pide información
frecuente , o se dan topes máximos a
Régimen de libertad regulada precios o márgenes de utilidad .

Los organismos competentes fijan crite-


rios y metodologías para la determina-
ción o modificación de precios.

El control de precios de algunos bienes y servicios se aparta de las reglas


generales descritas arriba.

273

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2. Cuantificación del nivel de precios en Colombia

¿Quiénes se encargan de elaborar esos


índices que dentro de las estadísticas
colombianas son los indicadores de la
~ evolución de costos en la economía?

Aquí en Colombia, la elaboración de índices de precios está en manos,


básicamente, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE) y del Banco de la República.

Hay también entidades públicas y privadas que tienen por objeto promo-
ver los intereses de determinados sectores económicos y que permanen-
temente calculan precios promedio para actividades específicas. Esto
sucede, por ejemplo, en el sector de la construcción con la Cámara
Colombiana de la Construcción (CAMACOL), que calcula el índice de
costos para la construcción de vivienda.

¿Cuáles son los principales índices


r/) de inflación en Colombia?
U~~~~=======::JJ

Tres que antes mencionamos, a saber; los de precio al consumidor y al


productor y el deflactor del PIB.

Indice de precios al consumidor

Lo calcula mensualmente el DANE, a nivel nacional , en forma indepen -


diente para dos categorías de consumidores: de ingresos medios que
corresponde al de los empleados, y de ingresos bajos que hace referencia
al de los obreros.

El cálculo se hace por separado para aproximadamente trece ciudades:


Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Manizales, Pasto,
Pereira, Cúcuta, Montería, Neiva, Cartagena y Villavicencio.

274

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Con base en esta información regional por categorías de consumidores se
hace una ponderación de acuerdo con la población urbana regional, para
llegar a un valor agregado a nivel nacional. El resultado es un índice de
precios nacional cuya variación en el tiempo se considera representativa de
la modificación en el costo de vida urbano, pues es en las ciudades analiza-
das donde se concentra la mayor parte de la población urbana del país.

La muestra de artículos básicos para el cálculo del IPC la configuran los


bienes y servicios que con mayor regularidad consumen las familias, o
sea en lo que gastan la mayor parte de sus ingresos.

Este conjunto de bienes y servicios es lo que se llama comúnmente:

¡CANASTA FAMILIAR!

Como los productos tenidos en cuenta en este cálculo son los de utilización
común en la vida de los hogares, se consideran tanto los tangibles (alimen-
tos, calzado, drogas) como los intangibles (servicios, pensiones escolares,
consultas médicas, arriendos ... ). Para efectos particulares del caso colom-
biano ambos grupos se manejan a través de una clasificación que considera
categorías tales como: alimentos, vivienda, vestuario, productos farmacéu-
ticos y asistencia médica, educación cultural, esparcimiento, transporte y
comunicaciones y otros gastos.

Indice de precios al por mayor

Lo calcula mensualmente el Banco de la República. Mide los cambios


relativos en los precios pero a nivel del productor y del distribuidor de
grandes cantidades de productos.

La estructura de cálculo es diferente de la tomada para los precios a nivel


de consumo. Incluye artículos diferentes, como materias primas, produc-
tos intermedios y bienes de capital. Además, incluye no sólo productos
nacionales sino también extranjeros.

Otra diferencia: cada articulo incluido se cotiza sobre todo en la zona de


mayor producción o comercialización, por lo que no tiene mucho sentido
el cálculo de índices regionales.

275

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Por lo anterior y a diferencia del índice de precios al consumidor, se
calcula sólo un índice de carácter general.

El índice mayorista que se calcula en Colombia ofrece además una


amplia gama de indicadores, que comprenden varias clasificaciones, a
saber: por productos, por clase de actividad económica, por destino de la
producción ... La forma de presentar los se ciñe a las normas internaciona-
les con el propósito de poder comparar los indicadores colombianos con
los de otros países.

Veamos algunas clasificaciones del mismo:

CUADRO 19

CLASIFICACIONES UTILIZADAS EN EL CALCULO DEL INDICE ~


DE PRECIOS AL POR MAYOR

Por procedencia Uniforme del comercio


Internacional (CUCI)

Presenta índices de precios para bienes Son índices de precios clasificados según
y servicios producidos y utilizados den- la naturaleza de los artículos y de acuerdo
tro y fuera del país . Se dispone de un con una nomenclatura homogénea inter-
cálculo para bienes y servicios importa- nacional : alimentos, bebidas, combusti-
dos, exportados y exportados sin café. bles, productos qurmicos ...
-
Industria Internacional Por destino o uso económico
uniforme (CIIU) (CUODE)

Con la clasificación industrial uniforme Cuando es por uso o destino econó-


de todas las actividades económicas, se mico se homogeniza la información de
logran índices por sectores de actividad , acuerdo con criterios internacionales
sobre todo para grupos reconocidos para presentar una clasificación por
internacionalmente: agricultura, silvicul- destino económico : consumo , materias
tura y pesca, minería, industria manufac- primas, productos intermedios, bienes
turera, electricidad ... de capital.

Deflactor del PIB

Es un índice implícito en las cuentas nacionales, las cuales actualmente


son producidas por el DANE.

276

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Das könnte Ihnen auch gefallen