Sie sind auf Seite 1von 10

UNIDAD 4

HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III


ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
QUÉ ES PROVERBIO:
Se conoce como proverbio a la sentencia, adagio o refrán. El proverbio es una expresión de pocas palabras y se tornó
popular, con la finalidad de transmitir un pensamiento, enseñanza o consejo moral.
El proverbio forma parte de las paremias, se caracterizan por la representación de ideas y pensamientos en sentido
figurado, como es el caso de los refranes, adagio, aforismo, sentencia, entre otros, que tiene como objetivo sintetizar
un concepto moral, o el conocimiento de un pueblo.
El proverbio nace de los pueblos, de forma anónima, y se transmite de generación en generación, en forma oral. En
este sentido, los proverbios se agrupan de acuerdo a su origen, y es por ello que existen los proverbios chinos,
proverbios españoles, proverbios en hebreos, entre otros. Asimismo, se agrupan por temas como de amor, trabajo,
amistad, etcétera.
Para finalizar, los proverbios se identifican por ser sentencias breves, de la inspiración de la propia experiencia del
individuo, y reflexión de los antiguos sabios.
Los sinónimos de proverbios son máximas, adagios, sentencias, dichos, aforismos, refranes, morales, entre otros.
Por otro lado, en el catolicismo, proverbio es la frase que posee el instinto de educar o aconsejar. Como es el caso de
los siguientes textos bíblicos:
• “Mirad: el que siembra con mezquindad, cosechará también con mezquindad; el que siembra en abundancia,
cosechará también en abundancia” Corintios 9.6
• “No juzguéis para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados y con la medida con
que medís, os será medido” Mateo 7:1-2
En cuanto a su etimología, proverbio es de origen latín “proverbium”, formada por los términos “pro” que significa
“hacia adelante” y “verbum” que expresa “palabra”.
En inglés, la palabra proverbio es “proverb”. También, se utiliza la expresión “adage” cuando señala un refrán, dicho
popular.
Ejemplos de proverbio
• No ha de dormir toda la noche un hombre que toma decisiones.
• El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
• Si te caes siete veces, levántate ocho.
• “Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender peligroso” Confucio
• Cuando te inunde una enorme alegría, no prometas nada a nadie. Cuando te domine un gran enojo, no contestes
ninguna carta.
ACTIVIDAD:
1. Explica cada uno de lo proverbios anterior.
2. Haz una cartelera donde plasme un proverbio
Q U E E S UN R E FR AN
Refrán es una palabra con un origen etimológico que nos remite a la lengua francesa y al vocablo refrain. Se trata de
una sentencia breve, cuyo uso es compartido por una comunidad, que promueve la reflexión, transmite una enseñanza
o sirve como ejemplo.
Los refranes son frecuentes en el habla cotidiana, a diferencia de los proverbios y de los aforismos, que son expresiones
de características similares. Todas estas sentencias forman parte del grupo de las paremias.
La principal característica de un refrán es que surge de la experiencia. A través de su expresión, se puede explicar una
acción o brindar un consejo. Por eso puede decirse que los refranes tienen una finalidad instructiva.
Dichos consejos se van forjando y compartiendo socialmente con el paso del tiempo, a partir de lo vivido por
una comunidad. De esta forma los refranes son parte del acervo cultural de la gente. No surgen de la inventiva de una

1
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
única persona, sino que se construyen y se instalan de manera colectiva. De hecho, los refranes son anónimos (no se
conoce su autor).
A todo eso hay que añadir otra característica importante sobre los refranes y es que, salvo contadas excepciones, la
mayoría de ellos se han transmitido de generación en generación a través de lo que es el lenguaje oral. Y es que todos
los hemos conocido, asimilado y utilizado a partir de que los hemos oído a nuestros padres, abuelos, bisabuelos…

A la recopilación de refranes se la conoce como refranero. Cuando un refranero se edita, los refranes pasan del habla
a la palabra impresa.
Se considera que uno de los refraneros más ricos y amplios del mundo es el español, ya que se determina que está
compuesto por más de 100.000 refranes diferentes. Una cantidad que viene a demostrar el valor y la importancia de
la tradición oral en ese idioma. No obstante, entre los más conocidos se encuentran algunos como los siguientes:
-“A buen entendedor, pocas palabras bastan”.
-“A Dios rogando y con el mazo dando”.
-“Éramos pocos y parió la abuela”.
-“Cría cuervos y te sacarán los ojos”.
-“Dime con quién andas y te diré quién eres”.
-“El que tiene padrino se bautiza”.
-“No hay mal que por bien no venga”.
-“Perro ladrador, poco mordedor”.
-“La avaricia rompe el saco”.
-“Más vale pájaro en mano, que ciento volando”.
Precisamente todos esos y muchos más están recogidos, por ejemplo, en el libro “Refranero español”. Una obra
realizada en 2001 por Berta Pallares y María Josefa Canellada, en el que no sólo nos presentan los refranes más
populares y utilizados, además de una clasificación ordenada de estos, sino también el origen de los mismos o incluso
su significado.
“A caballo regalado no se le miran los dientes” es un ejemplo de refrán. La frase está vinculada a la costumbre tradicional
de observar la dentadura del animal antes de comprarlo para conocer su edad y condiciones de salud. Si el “caballo” no
es una compra sino que es un regalo, “no se le miran los dientes”: se acepta tal cual es, sin críticas.
ACTIVIDAD:
1. Explica cada uno de los refranes del texto anterior.
2. Haz una cartelera donde plasmes un refrán
¿QUÉ ES POESÍA?
La poesía es un género relacionado con el arte, con la belleza y los sentimientos. Se reconocen las dotes y el talento
de los escritores de poesía por las sutiles elecciones de palabras, de metáforas, y de rimas que brindan musicalidad a
sus obras. Las más populares tocan temáticas relacionadas con el amor y el romance, la batalla y el heroísmo, y
las tradiciones de un pueblo.
La poesía es un género literario, una forma de escritura creativa donde las oraciones son llamadas versos y los
grupos de versos son llamados estrofas. Se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo
estético y bello.
Se dice que puede definirse también a partir de tres criterios que explicaremos a continuación:
• Criterio morfológico: En este sentido, para decir que un escrito es una poesía, tomamos en cuenta su forma.
Las oraciones son cortas y están ubicadas sobre el margen izquierdo, también es evidente que hay sólo
un poema por página.

2
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
• Criterio contextual: Cuando el contexto del escrito está especialmente dispuesto para poemas, el escrito es
identificado como tal. Esto sucede siempre, ya sea que el escrito esté dispuesto en prosa o en versos, tenga
rima o no la tenga.
• Criterio relacional: Cuando el escritor se identifica o es reconocido como poeta, sus obras serán, como
consecuencia, poesías. Independientemente del contenido o la forma de sus textos, los escritos son
relacionados directamente con el poeta.
Las grandes culturas antiguas han realizado estilos poéticos distintos y particulares. Los griegos diferenciaban las
poesías en tres estilos: el lírico, que podía ser cantado; el dramático, que podía ser actuado; y el épico, que podía ser
narrado.
El pueblo japonés, por otro lado, utilizó un tipo de poesía para sus obras llamado haiku que se caracterizaba por
estar estructurado en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas solamente.
2. Ejemplo de Poesía: Pequeña flor
una pequeña flor
nace en la tarde
brota blanca como tu piel
sencilla
surge entre la hierba silenciosa
es una flor solitaria
desnuda
sola
enamorada.
3. Recursos del género poético
La antítesis es el uso de dos palabras con significados opuestos.
Existen ciertas formas de escritura que permiten la estética del poema, como por ejemplo:
• Comparaciones.
• Antítesis: El uso de dos palabras con significados opuestos.
• Metáforas: Es una especie comparación que omite el nexo comparativo.
• Sinestesia: Se combinan en el texto «imágenes» procedentes de distintos sentidos.
• Retórica: Preguntas que no se responden, pero incitan a la reflexión.
• Aliteración: La repetición de un mismo sonido consonántico.
• Onomatopeyas: Sonidos típicos provocados por ciertas acciones. Ejemplo: ¡Ay!
• Hipérbaton: Es una característica que la permite el idioma, puesto que es la alteración del orden más lógico
de una oración y aún así, mantiene su significado original.
• Paralelismo: Es la repetición de una estructura sintáctico particular en dos versos
ACTIVIDAD:
1. Realice un crucigrama sobre la temática de la poesía

¿QUÉ ES UNA NOTICIA?


Las noticias son un paquete discursivo emitido por los medios de comunicación que se proponen informar a un
público determinado sobre algo que representa una novedad, que tiene importancia y que es actual. La noticia se
diferencia precisamente de lo que no lo es por el grado de afectación que tenga para con la sociedad y con la
relación temporal y espacial de la misma.
Las noticias pueden ser textos en los diarios, palabras que pronuncia una persona por radio o videos que se
observen en televisión o Internet. Si bien una persona particular puede contarle a otra una novedad y entonces

3
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
estaría revelando una noticia, se suele considerar como tales a las que son transmitidas por medios de comunicación,
masivos o locales.
En el día a día de todos los lugares del mundo diferentes cosas ocurren, y algunas de ellas impactan en la vida de los
demás. Cuestiones de índole política, económica, policial o de actividades sobresalientes de grupos de personas
como las deportivas, tecnológicas o artísticas. Cada uno de estos acontecimientos son contados por periodistas o
personas de la comunicación a través de un medio, no sin antes dotarlo de su propia codificación y lenguaje propio
del periodista y del soporte mediático.
¿QUÉ ES UNA NOTICIA Y QUÉ NO?
Para poder responder esta pregunta, los periodistas establecen una serie de factores noticiosos que determinan el
grado de importancia de un acto o evento para saber si son publicables:
• Hay secciones y temas que son noticia diariamente en cualquier epicentro urbano: los quehaceres políticos y
económicos de los ámbitos locales y nacionales son noticia todo el tiempo, porque definen la construcción
diaria de la esfera pública y sus pormenores.
• La noticia debe ser actual, es decir, tiene que ser contada apenas sucedió y mientras transcurra
en tiempo real. Un accidente vial o la muerte de alguien famoso pierde sustento si es contada luego de
varios días, y sobre todo si ya fue contada por otro medio.
• La proximidad es un factor determinante, ya que si la noticia a ser contada es por ejemplo un incendio, que
tal suceso haya ocurrido a miles de kilómetros de la ciudad donde es contada, casi no tendrá impacto en el
público ya que son cosas previstas en todos lados. Lo que puede convertir a tal incendio en noticia es si la
situación presenta una gravedad social mayor como personas fallecidas o problemas subyacentes.
• De aquí viene otro factor importante que es la magnitud del impacto: por morboso que parezca, una noticia
con muchos muertos o con desastres muy graves, llaman mucho la atención y los convierten en noticia de
inmediato en el mundo entero. De la misma forma, la rareza o la trascendencia de un evento, como la caída
de un avión o el derrocamiento de un presidente, son crónica al día siguiente en cualquier ciudad, por más
lejos que se encuentre.
• La emoción o los descubrimientos son factores que llenan las páginas secundarias de los diarios, aunque
también se las considere noticias: el hallazgo de una vacuna, la aparición de un náufrago perdido, o las
historias del corazón de los famosos.
Técnicamente, el periodismo moderno considera como noticia bien redactada o informada a la que pueda
responder cinco preguntas básicas: qué sucedió, cómo pasó, quién o quiénes intervinieron en el evento, cuándo se
desarrolló la noticia, por qué y dónde fue lo que pasó. Debido a que esto surgió de la Escuela Tradicional
Norteamericana de Periodismo, se tomó del inglés la definición de las “cinco W”, por los pronombres interrogativos
de tal idioma. Si la redacción puede informar acerca de estas premisas, entonces es una noticia.
a noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de tres partes:
1.-El lead o entrada. En que se preservan los datos relevantes de la noticia.
2.-El cuerpo. Que contiene la explicación del cómo o se llevaron a cabo los hechos.
3.-El cierre. Que suele presentar ideas complementarias.
LEAD. Se debe considerar las siguientes interrogantes:
· ¿Qué? Implica acontecimientos.
· ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en la noticia
· ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos
· ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo.
CUERPO. Responde a las siguientes preguntas:
· ¿Cómo? Describe las circunstancias.
· ¿Por qué? Explica la razón de los hechos

4
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
Explicaciones
Desarrollo de ideas
CIERRE. Se tiene en cuenta
Ideas complementarias
Idea final.
En otros casos inicialmente, es decir antes de la entrada se considera como una parte el Titular. Destaca lo más
importante de la noticia.
La noticia consta de tres partes: títulos, entrada o lead y cuerpo de la información. Los títulos (titular y subtítulos) son
la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención. La entrada viene a ser el núcleo, la esencia de la
información, es el párrafo inicial que resume los datos más importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la
entrada o lead, ampliando esos datos e introduciendo otros nuevos.
CARACTERÍSTICAS
a) Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
b) Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de
valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se
da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y
relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión.
c) Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.
d) Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.
e) Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
f) Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
g) Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.
ACTIVIDAD
Lee el artículo siguiente y desarrolla las actividades.
NIÑOS NO PUEDEN ESTUDIAR PORQUE MARETAZO DESTRUYÓ SU COLEGIO
Fenómeno ocurrió el año pasado, pero hasta el momento nadie les da ayuda”
El jueves 01 de abril, en todos los colegios estatales del país se iniciaba el año escolar. Sin embargo, en el colegio
88006 ,República de Francia, los rostros de los niños reflejaban una comprensible desazón. La razón es sencilla. La
madrugada del 14 de junio del año pasado, las fuertes olas del mar derribaron la pared posterior de este modesto
plantel ubicado en la manzana F del pueblo joven Miramar Bajo.
Desde entonces, los alumnos, sus padres y profesores buscaron un ambiente para reanudar las clases y no perder el
año.
Ante esta emergencia, la comunidad parroquial Virgen de la Puerta, ubicada a tres cuadras del plantel, prestó sus
instalaciones. Sin embargo, la situación de los alumnos no es la más óptima. Es necesario que las autoridades del
Estado tomen cartas en el asunto por el bienestar de estos niños y jóvenes estudiantes.
(14 de mayo -2004-Diario el Comercio)
Desarrolla las actividades siguientes de manera creativa.
1.-Extrae Lead de la noticia, utiliza oraciones simples:
¿Qué?…………………………………………………………………
¿Quién?………………………………………
¿Dónde?…………………………………..
¿Cuándo?……………………………………………..
2.-Aplica la técnica de la Contranoticia: Para ello deberás cambiar la idea central y las ideas complementarias por
otras ideas que expresen lo opuesto .Recuerda utilizar la información de manera organizada y cambiar el titular.

5
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
3.-En grupos de cinco compañeros intercambian sus noticias, elijan una, corrijan los posibles errores y pasen el texto
a un papelote.
4. Hacer un recorte de una noticia de un periódico e identifica sus partes ,luego pegar en tu cuaderno.

EL VERBO
El verbo es una palabra que designa una acción: saltar, nadar, jugar, estudiar
El verbo se identifica por su infinitivo: “comer”, “ser”, “escribir”
Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”. Cada terminación se llama conjugación:
• Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…) se denominan verbos de la primera conjugación.
• Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se denominan verbos de la segunda conjugación.
• Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…) se denominan verbos de la tercera conjugación.

Pero los verbos tienen además numerosas formas verbales:


Las formas verbales dependen de la persona (1ª, 2ª y 3ª) y del número (singular y
plural). También dependen del tiempo, que puede ser presente, pasado, futuro o condicional:
• Presente: se refiere a acciones que se están realizando actualmente (Yo como).
• Pasado: se refiere a acciones que ya se realizaron (Yo comí / yo comía).
• Futuro: se refiere a acciones que se realizarán en el futuro (Yo comeré).
• Condicional: se refiere a acciones que su realización depende del cumplimiento de una condición (Yo comería).
Ejemplo: Yo comería (acción) si tuviera dinero (condición)
Las formas verbales también dependen del modo (indicativo, subjuntivo e imperativo), aspecto que analizaremos en
la siguiente lección.
Veamos una tabla con formas verbales del verbo “comer” (no son todas, son las formas simples del modo indicativo):

Al analizar cualquier forma verbal podemos distinguir dos partes: raíz (o lexema) y desinencia.
Volvemos a poner la tabla anterior dejando en negro la raíz y marcando en rojo la desinencia.

6
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ

Podemos ver que la raíz es siempre la misma en todas las formas verbales ("com-") y coincide con el infinitivo sin la
terminación “-ar”, “-er”, “-ir”:
“com – er”.
La raíz nos da el significado del verbo:
“Com-er”: acción de alimentarse.
“Salt-ar”: acción de moverse arriba y abajo.
“Beb-er”: acción de ingerir líquidos.

En cambio la desinencia varía con la persona, con el número, con el tiempo y con el modo, y es precisamente de
estos cuatro aspectos de lo que nos informa:
• Persona: nos dice si la forma verbal corresponde a la 1ª, a la 2ª o 3ª persona. Yo como / tu comes / él come.
• Número: nos dice si la forma verbal es singular o plural. Yo como / nosotros comemos.
• Tiempo: nos dice si la forma verbal corresponde al presente, al pasado o al futuro. Yo como / yo comí / yo comeré.
• Modo: nos dice si la forma verbal corresponde al indicativo, al subjuntivo o al imperativo (lo veremos en la próxima
lección).
Ejemplos:
“Com-íamos”: corresponde a la primera persona del plural, del pretérito imperfecto (pasado), del modo indicativo.
“Com-erás”: corresponde a la segunda persona del singular, del futuro imperfecto, del modo indicativo.
“Com-erían”: corresponde a la tercera persona del plural, del condicional, del modo indicativo.

En la oración el verbo tiene que concordar con el sujeto en persona y en número:


Ejemplos:
Yo como un bocadillo (desinencia: primera persona del singular = que el sujeto).
Vosotros coméis un bocadillo (desinencia: segunda persona del plural = que el sujeto).

Los verbos tienen también formas impersonales (no se conjugan):

7
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
ACTIVIDAD
1. Indica si los siguientes verbos se encuentran en presente (P), pasado (PA) o futuro (F):
Bailo Busco Estuvo Miras
Juega Saldrá Eres Levantáis
Estaba Cantaremos Es Maullan
Voy Ganarán Amo Gritarán
Iré Gano Querréis Permanecerem
Pegará Ganó Escribíamos os
Inventan Exigiréis Concedimos Pienso
Corregían Mirarán Diseñábamos
2. Escribe el infinitivo de los siguientes verbos:
Desayunamos Escribirá Estoy Rumia
Descansé Saltan Iba Descolgó
Riegan Protestáis Fui
Olían Volvieron Era
Subimos Estallo Analizará
Viven Ladraba Compraba

PALABRAS PARÓNIMAS: DEFINICIÓN

Las palabras parónimas son aquellas que tienen una pronunciación y/u ortografía similares pero cuyos significados son
distintos.
Los parónimos nunca llegan a ser idénticos en su escritura. Sus semejanzas son básicamente en cuanto a su sonido. Las
diferencias en la pronunciación de la letras /c/ ; /z/; /v/ y /b/ en Latinoamérica y España puede hacer que muchos
parónimos sean más marcados en una región que en la otra.

Es lo que ocurre en el caso de los parónimos “bazo” y “vaso”. La pronunciación española reduciría la probabilidad de
confusión. Por otro lado, el conocimiento de la ortografía del castellano es un factor que ayudaría a reconocer unas
palabras de otras.

8
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
En otros casos, las diferencias son prácticamente imperceptibles en lo que se refiere al sonido. Por ejemplo, las palabras
“callado” y “cayado” no presentan diferencia con respecto a su pronunciación, por lo que es necesario tomar en cuenta
el contexto en el cual están siendo utilizadas para determinar de cuál se trata.

Tipos de palabras parónimas


• Parónimos de origen: aquellas palabras que derivan de una misma raíz griega o latina pero que poseen
distintos significados.
• Parónimos por forma: son palabras muy parecidas en su morfología pero difieren en su pronunciación.
• Parónimos por pronunciación: son palabras cuya pronunciación es casi igual, que pueden confundirse muy
fácilmente.

USO DE LA COMA
1.- El uso de la coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para separar los
miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplos:
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.
2.-Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van
antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último. Ejemplos:
El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.
3.-Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de
los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplos:
Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.
4.-Se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo,
de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores. Por ejemplo:
Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados.
5.-También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición anterior, y no con el último de sus
miembros. Por ejemplo:
Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
6.-Siempre será recomendable su empleo, por último, cuando el periodo sea especialmente largo. Por ejemplo:
Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a causa de la tormenta, y resultaron inútiles al poco
tiempo.
7.-En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento, ante el que aparece la
conjunción copulativa, va precedido de coma o punto y coma. Ejemplos:
En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.
Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegaría a las tres; a sus amigos, que lo esperasen a las cinco; y consiguió ser
puntual en los dos casos.
8.-Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplos:
Julio, ven acá.
He dicho que me escuchéis, muchachos.
9.-Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas. Por ejemplo:
Estoy alegre, Isabel, por el regalo.
10.-Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para mencionar al autor u
obra citados, se escriben entre comas. Son incisos casos como los siguientes:
1. a) Aposiciones explicativas. Por ejemplo:

9
UNIDAD 4
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA CICLO III
ELABORO: ZULAY LIZCANO ÁLVAREZ
En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.
1. b) Las proposiciones adjetivas explicativas. Por ejemplo:
Los vientos del Sur, que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes, incomodan a los viajeros.
1. e) Cualquier comentario, explicación o precisión ha algo dicho. Ejemplos:
Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
Ella es, entre mis amigas, la más querida.
Nos proporcionó, después de tantos disgustos, una gran alegría.
1. d) La mención de un autor u obra citados. Por ejemplo:
La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades.

BIBLIOGRAFÍA
• https://www.significados.com/proverbio/
• https://definicion.de/refran/
• https://concepto.de/que-es-la-noticia/
• https://concepto.de/que-es-la-noticia/
• https://creacionliteraria.net/2012/05/la-noticia-estructura-y-caractersticas/
• https://concepto.de/poesia/
• https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-primaria/lengua-sexto-primaria-11-anos/el-verbo-l5904
• https://www.lifeder.com/palabras-paronimas/

10

Das könnte Ihnen auch gefallen