Sie sind auf Seite 1von 71

PREVALENCIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN EL

SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO DE

LA CIUDAD DE QUITO, RELACIONADAS CON LA EDAD Y EL

TÓXICO INVOLUCRADO, DURANTE EL PERIODO 2009-2013

AUTORES:

DRA. MARIBEL PATRÍCIA ANDRADE VENAVIDEZ.

DR. EDWIN EDUARDO ROMERO RAMÍREZ.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

POSGRADO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

QUITO, ECUADOR

2015
PORTADA
PREVALENCIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN EL
SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO DE
LA CIUDAD DE QUITO, RELACIONADAS CON LA EDAD Y EL
TÓXICO INVOLUCRADO, DURANTE EL PERIODO 2009-2013

AUTORES:
Dra. Maribel Patrícia Andrade Venavidez.
Dr. Edwin Eduardo Romero Ramírez.

TESIS PRESENTADA AL INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO


COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE
ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.

Posgrado de Emergencias y Desastres

Director de Tesis:
Dr. Galo Idrobo
Asesor Metodológico:
Dr. Washington Paz

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO
POSGRADO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

QUITO, ECUADOR

2015

i
DEDICATORIA

A nuestras familias por su apoyo moral e incondicional para la realización y culminación de

este proyecto de investigación, a nuestros esposos e hijos, por ser el motor constante de

nuestras vidas.

ii
AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador y el Instituto Superior de

Postgrado por brindarnos la posibilidad de culminar con éxito el proyecto de investigación

para obtener nuestra especialización.

A nuestras familias por ser quienes con su apoyo incondicional incentivaron nuestra vida con

responsabilidad y esfuerzo.

Un agradecimiento especial para el Dr. Galo Idrobo, por que a más de ser nuestro director

de tesis fue un apoyo fundamental en la realización de este proyecto.

Para todas aquellas personas que de una u otra manera aportaron para que este proyecto

culmine…… MIL GRACIAS

iii
FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO
INSTITUCIONAL

1.- Identificación del Documento y Autor


Nombre del Autor(es):
Maribel Patricia Andrade Venavidez
Edwin Eduardo Romero Ramírez

Correo electrónico personal:


patty1and@yahoo.com
Icaro31@msn.com

Título de la Obra:

“Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el Servicio de Emergencia del Hospital


Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico involucrado,
durante el período 2009-2013”

Tema del trabajo de investigación: Cinco palabras clave de términos, de preferencia utilizar
descriptores en Ciencias de la Salud DECS: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

2.- Autorización

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL


Nosotros, Maribel Patricia Andrade Venavidez y Edwin Eduardo Romero Ramírez, en calidad
de autores del trabajo de investigación o tesis realizada sobre: “Prevalencia de las
intoxicaciones agudas en el Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la
ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico involucrado, durante el período 2009-
2013”, por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, a hacer uso de todos los
contenidos que nos pertenecen o parte de lo que contiene esta obra, con fines estrictamente
académicos o de investigación.

Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y
demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

---------------------------------------------------- -----------------------------------------------
Nombre y Firma Nombre y Firma

3.- Formato digital (CD):

iv
APROBACIÓN DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS

En mi carácter de Tutor de Trabajo de Grado, presentada por la Dra. Maribel Patricia Andrade

Venavides y el Dr. Edwin Eduardo Romero Ramírez, para optar por el título o grado de

Medicina de Emergencias y Desastres, cuyo título es “PREVALENCIA DE LAS

INTOXICACIONES AGUDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL

EUGENIO ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO, RELACIONADAS CON LA EDAD Y

EL TÓXICO INVOLUCRADO, DURANTE EL PERIODO 2009-2013”, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 20 días del mes de junio del 2015.

Firma

Dr. Galo Idrobo


Tutor de Tesis

v
TABLA DE CONTENIDOS

PORTADA .................................................................................................................................................. ii
DEDICATORIA ........................................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS................................................................................................................................. iii
FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL .................... iv
APROBACIÓN DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS ..................................................................................... v
TABLA DE CONTENIDOS........................................................................................................................... vi
ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................................................. viii
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................. viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................................... ix
ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................................. ix
RESUMEN ................................................................................................................................................. x
ABSTRACT ................................................................................................................................................ xi
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1
I EL PROBLEMA ................................................................................................................................... 3
Descripción del problema ................................................................................................................... 3
Interrogante de la investigación.......................................................................................................... 3
Hipótesis de la investigación: .............................................................................................................. 3
Objetivos de la investigación ............................................................................................................... 4
Limitaciones de la investigación: ......................................................................................................... 4
II MARCO REFERENCIAL ....................................................................................................................... 5
Antecedentes: ..................................................................................................................................... 5
Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Intoxicaciones Agudas .................................................... 5
Datos Epidemiológicos Internacionales .............................................................................................. 6
Muerte por Intoxicaciones en América Latina .................................................................................... 7
Datos Epidemiológicos de Intoxicaciones en Ecuador ........................................................................ 7
INTOXICACIÓN AGUDA ........................................................................................................................ 8
Clasificación ......................................................................................................................................... 8
¿Cómo ingresan las sustancias tóxicas en el organismo? ................................................................. 10
Agentes Tóxicos ................................................................................................................................. 11
III MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................................. 13

vi
Diseño de la investigación: ................................................................................................................ 13
Población y muestra: ......................................................................................................................... 13
Criterios de inclusión y exclusión: ..................................................................................................... 13
Matriz de Relación de Variables: ....................................................................................................... 14
Sistema de Categorías y Dimensiones ............................................................................................... 14
Descripción general de los instrumentos a utilizar ........................................................................... 16
Validez y confiabilidad ....................................................................................................................... 16
Procedimiento de recolección de datos ............................................................................................ 17
Registro de la información: ............................................................................................................... 17
Archivo de la información: ................................................................................................................ 17
Procedimiento para el análisis de datos ........................................................................................... 17
Consideraciones bioéticas ................................................................................................................. 17
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................ 19
V DISCUSIÓN...................................................................................................................................... 39
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 42
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 44

vii
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO pp.

1 Clasificación de las Intoxicaciones según el CIE 10 8

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA pp.

1 Sistema de Categorías y Dimensiones………….…….… 15

2 Prevalencia por año………………………………..…... 20

3 Prevalencia por edad……………………………..……. 20

4 Prevalencia por sexo………………………………………….. 21

5 Prevalencia por procedencia….…………………….…..……. 22

6 Prevalencia por transferencia……………..…………………. 23

7 Prevalencia por estado civil…………………………………. 24

8 Prevalencia por instrucción….………………………………. 24

9 Prevalencia por lugar de ocurrencia………..……………….. 25

10 Prevalencia por sector………………………………………. 26

11 Prevalencia por forma de llegada…………………………… 26

12 Prevalencia por agente tóxico……………………………….. 27

13 Prevalencia por vía de ingreso del tóxico………………...…. 28

14 Prevalencia por causa de la intoxicación……………………. 29

15 Tóxico involucrado según edad en el sector urbano….…….. 30

16 Tóxico involucrado según edad en el sector rural……….….. 31

17 Agente tóxico involucrado según sector………………….… 32

viii
18 Causa de intoxicación según sexo………………….……….. 33

19 Causa de intoxicación según estado civil……………………. 34

20 Causa de intoxicación según instrucción………….………… 35

21 Vía de ingreso del tóxico según lugar de 36


ocurrencia………………………………….…………………

22 Causa de intoxicación según lugar de 37


ocurrencia…………………..…………………………………
23
Causa de intoxicación según sector…………………………. 38

ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO pp.

1 Matriz de operacionalización de variables…………….. 14

2 Tendencias de intoxicación por mes…………………….. 19

ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXOS pp.

A Hoja de recolección de datos………….. 54

B Currículo Vitae Autores…………….. 56

ix
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO
POSGRADO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

“PREVALENCIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN EL SERVICIO DE


EMERGENCIA DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO,
RELACIONADAS CON LA EDAD Y EL TÓXICO INVOLUCRADO, DURANTE EL
PERIODO 2009-2013”

Autores:
Dra. Maribel Andrade
Dr. Edwin Romero

RESUMEN

CONTEXTO
Las intoxicaciones agudas son un problema de Salud Pública que afecta la sociedad a nivel
mundial, con una prevalencia anual de 0,83% de todas las atenciones, por lo que instituciones
como la OPS ha establecido como prioritario mejorar la recolección de datos relacionados con
las intoxicaciones, para así comprender esta problemática, cuya magnitud va más allá de lo
actualmente conocido. Contrariamente a lo anotado en Ecuador poco se ha realizado para
recolectar, analizar y organizar la vigilancia respecto a esta entidad.

OBJETIVO
Describir las características demográficas y etiológicas de los pacientes atendidos con
diagnóstico de Intoxicación aguda en el servicio de emergencia del hospital Eugenio Espejo,
entre el 2009 y 2013.

MATERIALES Y MÉTODOS
Se recopilaron y analizaron historias clínicas de pacientes adultos (> 18 años), que fueron
atendidos en emergencias por presentar intoxicación aguda, de enero 2009 hasta diciembre
2013. Se realizó un estudio observacional retrospectivo, obteniendo la información requerida
(características demográficas, tóxicos involucrados, etc.) a través de una encuesta.

RESULTADOS
De 449 pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda encontramos que el grupo de edad
más frecuentemente afectado es el grupo de 18 a 29 años de edad 74,6%, el tóxico más
usualmente involucrado los Inhibidores de la colinesterasa 21,4%, y que luego del análisis de
todo lo obtenido no existe correlación entre la edad y el tóxico involucrado.

CONCLUSIONES
Se obtuvieron datos epidemiológicos importantes que servirán para prevenir y tratar
adecuadamente los casos de intoxicación aguda.

PALABRAS CLAVE: Intoxicaciones, epidemiología, tóxico

x
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
(CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR)
SCHOOL OF MEDICAL SCIENCES
POSTGRADUATE INSTITUTE
DISASTER & EMERGENCY MANAGEMENT POSTGRADUATE PROGRAMME

¨Prevalence of acute intoxications at Eugenio Espejo Hospital Emergency Services in


Quito correlated to the age of the intoxication and the toxic involved, during the 2009-
2013 period¨

Authors: Dr. Maribel Andrade & Dr. Edwin Romero


July 2015

ABSTRACT
CONTEXT
Acute intoxication constitutes a public health problem worldwide, with an annual prevalence
of 0.83% of all emergency assistance being attributable to it specifically. The PAHO has thus,
made it a priority to gather data relating to intoxication as a means of understanding the scope
of the problem. It is understood that the magnitude of the issue is larger than what is currently
known. In spite of this, in Ecuador efforts to gather data, analyze it and organize a prevention
system against acute intoxication have been scant.

OBJECT
To describe the demographic and etiologic characteristics of patients attending emergency
services with an acute intoxication diagnosis at the Eugenio Espejo Hospital between 2009
and 2013.

MATERIALS AND METHODS


We gathered the clinical cases of adult patients (over 18 y.o.a) attending emergency services
for acute intoxication from January 2009 to December 2013. We performed a retrospective,
observational analysis, thus obtaining the required data (demographics, toxics, etc), and
drafted a survey.

RESULTS
Out of 449 patients diagnosed as being acutely intoxicated, we found that the most frequently
affected age group is the one consisting of young adults aged 18 - 29 --- with 74.6 %. The
most commonly used toxics are cholinesterase inhibitors at 21.4 %. After performing data
analysis there appears to be no correlation between age and the toxic involved.

CONCLUSIONS
Important epidemiological data was obtained. This information can be used to adequately
treat and prevent cases of acute intoxication.

KEY WORDS
Intoxications, epidemiology, toxic

xi
INTRODUCCIÓN

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, da a conocer que

aproximadamente 5 millones de personas anualmente, sufren de intoxicación debido a

diferentes agro-tóxicos, se estima que de esta cifra fallecen cerca de 900.000; el 99% de los

afectados, vive en países en vías de desarrollo.

Según datos de las fichas de seguridad infantil publicadas cada 2 años desde el año 2007 por

la Alianza Europea para la Seguridad Infantil, todos los días, muere un niño cada hora en la

Unión Europea, como consecuencia de una lesión por accidente, de estos la tercera causa de

lesión accidental es la intoxicación aguda, así: cada año intoxicaciones agudas provocan el

fallecimiento de 3.000 niños de 0 a 14 años.

En España el 80% de intoxicaciones en adultos recibe atención médica directamente en un

Servicio de Urgencias hospitalario y al menos una cuarta parte acude dentro de la primera

hora post-exposición tóxica, siendo los fármacos: (benzodiacepinas, antidepresivos y

paracetamol) la primera causa de intoxicación aguda. De estos casos de intoxicaciones entre

un 70 a un 80 % son dados de alta desde el propio servicio de urgencias a su domicilio tras

una observación inferior a 24 horas teniendo así mortalidad muy baja (inferior al 1%), debido

a que la mayoría de los pacientes no presentan afectación orgánica importante. Alrededor del

20 a 25% de pacientes, es trasladado a servicios de hospitalización convencional, y el 1 a 2%

registra ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos, esto justificado por mayor riesgo

vital secundario a intoxicación grave (coma, insuficiencia respiratoria, alteraciones

cardiovasculares, etc.).

En Estados Unidos datos del Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Lesiones,

reportan que los tipos de envenenamiento fatales en todos los grupos de edad están en

1
aumento en la última década, siendo más dramático entre los adultos mayores de 20 años; En

este país los niños de 6 a 12 años han tenido siempre el menor índice de lesiones por

envenenamiento no mortal.

Durante el 2010 se registraron en Estados Unidos 80 mil muertes relacionadas con sobredosis

de drogas y alcohol, según el Centro para Control y Prevención de Enfermedades.

Nuestro país no tiene un registro público oficial de intoxicaciones pero en un estudio

publicado en el año 2010, con datos obtenidos de entre el 2001 al 2007, tanto del Registro

Nacional de las Admisiones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, y del Ministerio

de Salud Pública se reportó 44.931 casos de intoxicación, con un promedio de 6.418 casos por

año y un aumento global progresivo de 2.123 casos en todo el período, de todos estos 14.145

casos fueron debidos a intoxicación por plaguicidas. De los cuales 10.100 casos fueron a

causa de insecticidas órgano-fosforados y carbamatos. El número de casos por sexo fue 7.102

(50,21%) hombres y 7.043 (49,79%) mujeres. El grupo de edad más afectado fue el

de adolescentes y adultos jóvenes.

2
I EL PROBLEMA

Descripción del problema

En el presente trabajo de investigación se pretende reflejar la realidad de un problema que

afecta a la sociedad ecuatoriana en general, el problema de las intoxicaciones agudas vistas

desde el punto epidemiológico y como problema de salud pública, antes que como dato

estadístico. Para la elaboración del presente estudio se tomarán en consideración interrogantes

como: ¿Cuál es la edad en la que mayormente se presentan las intoxicaciones agudas?, ¿Cuál

es el sexo preferentemente afectado por intoxicación aguda?, ¿Cuál es el estado civil de los

pacientes con intoxicación aguda?, ¿Cuál es la instrucción de los pacientes con intoxicación

aguda?, ¿De dónde proceden estos pacientes?, ¿Fueron transferidos?, ¿Cuáles son los tipos de

intoxicaciones agudas más frecuentemente atendidos?.

Se intentará contestar estas interrogantes obteniendo los datos de los pacientes ingresados en

el Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, durante el

período enero del 2009 a diciembre del 2013.

Interrogante de la investigación

¿Cuáles son las características demográficas y etiológicas de los pacientes que ingresaron por

un cuadro de intoxicación aguda al Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo,

durante el período 2009-2013?

Hipótesis de la investigación:

Existe correlación entre la edad y el tipo de tóxico involucrado en los pacientes que acuden al

Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo.

3
Objetivos de la investigación

Objetivo general

Describir las características demográficas y etiológicas de los pacientes que ingresaron con

diagnóstico de Intoxicación Aguda al Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo

durante el período 2009-2013.

Objetivos específicos

1. Establecer las edades en las cuales se producen con más frecuencia las intoxicaciones

agudas.

2. Determinar el tipo de tóxico más comúnmente involucrado en los casos de

intoxicación aguda.

3. Analizar la correlación existente entre la edad y el agente tóxico.

Limitaciones de la investigación:

La presente investigación presenta las siguientes limitaciones:

1. Debido a que los datos se obtienen de la historia clínica de las atenciones brindadas en

el Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito durante el

periodo 2009-2013 el registro de datos necesarios puede ser afectado o haberse deteriorado.

2. Los datos requeridos para la investigación se obtuvieron en un solo centro de atención

(Hospital Eugenio Espejo), lo cual se debe considerar al momento de analizarlos o extrapolar

al resto de la población.

4
II MARCO REFERENCIAL

Antecedentes:

Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Intoxicaciones Agudas

La disponibilidad de información respaldada en datos válidos y confiables es una condición

de suma importancia para el análisis y evaluación objetiva de la situación sanitaria, la toma de

decisiones basada en evidencia y la programación en salud. La búsqueda de medidas objetivas

del estado de salud de la población es una antigua tradición en salud pública, particularmente

en epidemiología. (Suárez, 2007)

Un indicador de salud es una noción de la vigilancia en salud pública, que define una medida

de la salud (por ejemplo, la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la

salud) o de un factor asociado con la salud (por ejemplo, el estado de salud u otro factor de

riesgo) en una población especificada. En términos generales, los indicadores de salud

representan medidas de resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos

y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que, vistos en

conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.

(OPS, 2001)

Para el caso de los plaguicidas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha

establecido como prioritario promover en los países mejores métodos para recolectar datos

relacionados con este tipo de intoxicaciones agudas con miras a tener una mejor comprensión

de esta problemática, cuya magnitud real aun no se conoce con precisión. (Ministerio de

Salud de Chile, 1998).

A pesar de los antecedentes anotados, poco se realiza en nuestro medio para recolectar,

analizar y organizar la vigilancia de la situación de las intoxicaciones agudas causadas por

diversos agentes. En la literatura se encuentra un trabajo investigativo de Tafur A. en el

5
Litoral Ecuatoriano, quien señala haber estudiado 663 casos de intoxicación aguda en el

Servicio de Toxicología del Departamento de Emergencias del Hospital Luis Vernaza de la

ciudad de Guayaquil. Este autor indica que las intoxicaciones agudas representan el 3,08 %

del total anual de pacientes atendidos en el servicio de emergencias, catalogándola como el

doble de la medida referida mundialmente, con características etiológicas con variaciones en

comparación a los reportes de otros centros toxicológicos nacionales e internacionales. (Tafur,

Zapatier, & Hidrovo, 2002)

Datos Epidemiológicos Internacionales

De 1998 a 2002 se notificaron en el mundo 252, 256, 315, 344 y 342 casos de fallecimientos

por intoxicaciones, por cada mil habitantes, respectivamente en el quinquenio señalado. En

1998 la región Pacifica Oeste fue la que presentó mayor ocurrencia de casos, con el 31,3%,

seguida del Sur Este Asiático con 23,8%; de esta manera, alrededor del 55,1% del total de

todos los casos notificados ocurrieron en estas dos regiones. En 1999 Europa tuvo una

ocurrencia mayor con respecto al resto de las regiones, aportando un 34%, seguido de la

región Pacifica Oeste. En 2000, Europa experimenta un pequeño aumento (34,6%) pero se

mantiene como la primera región que reporta este tipo de eventos, seguida por la región Sur

Este Asiática con 26%. En el año 2001, este comportamiento se mantiene. Para el año 2002,

Europa, Sur Este Asiático y Pacífico Oeste aportaron 29,5%, 27,8% y 21,9% respectivamente.

Para todo el período, las regiones con menos casos notificados y con comportamiento similar

fueron las Américas y Mediterráneo Este, mostrando una leve tendencia decreciente, contraria

a las otras regiones. El Sur Este Asiático es la región que ha experimentado un aumento

brusco especialmente entre los años 1999 y 2000. (Ministerio de Protección Social, 2007)

6
Muerte por Intoxicaciones en América Latina

En Latinoamérica no disponemos de buenas estimaciones del total de intoxicaciones

ocurridas. Sin embargo, existen algunos registros de casos de intoxicaciones de varios países

provenientes de diferentes fuentes que nos dan una idea de la frecuencia del problema. En

Nicaragua se ha encontrado que aproximadamente el 10% de trabajadores agrícolas expuestos

se intoxican cada año. Casi la mitad se han intoxicado al menos una vez en la vida. En 1991,

en la región de más exposición del país, por cada caso hospitalizado se reportaron dos casos

ambulatorios y el 10% del total de casos fueron defunciones. (Corriols, Silva, Marín, &

Berroteran, 2001)

La mortalidad producida por las intoxicaciones asociadas a medicamentos entre 1995 y 1996

en Cuba, se debió en primer lugar a ingestas voluntarias con fines autolíticos (73 %), seguidas

de las reacciones adversas (16 %), y los accidentes (4 %); quedó ignorado el 7 %. Se observó

un amplio predominio de los psicofármacos, dentro de los mismos en primer lugar los

tranquilizantes menores, y el diazepam el más frecuente; en segundo lugar los barbitúricos,

siendo el más frecuente el fenobarbital y en tercer lugar se ubicaron los antidepresivos

tricíclicos y de éstos la amitriptilina la más involucrada. (Serpa, 2011)

Datos Epidemiológicos de Intoxicaciones en Ecuador

En Ecuador, la tasa de intoxicaciones registradas por 100,000 habitantes subió de 14,4 en

2010 a 17,4 en 2011. En 2011 el 49% de las intoxicaciones registradas fueron por plaguicidas

(Ministerio de Salud Pública, 2011)

En el Hospital Eugenio Espejo, durante el período 2009-2013 se atendieron en el Servicio de

Emergencia, un total de 231375 pacientes, de los cuales 449 presentaron un diagnóstico de

Intoxicación aguda, lo que constituye el 0,194% de las causas de ingreso a este hospital.

(HEE, 2013).

7
INTOXICACIÓN AGUDA

Definición

La intoxicación aguda es una emergencia médica determinada por la exposición a diferentes

sustancias (drogas, medicamentos, etc.) ya sea de forma accidental o intencional.

Se consideran agudas aquellas de corta duración, absorción rápida del agente químico, en

dosis única o varias dosis en cortos períodos de tiempo (máximo 24 horas) y que los efectos

aparecen en general rápidamente y la muerte o la cura son el resultado inmediato. (Rivero,

2006)

Clasificación

Existen varias clasificaciones una de ellas es la expuesta en la Clasificación

Internacional de las Enfermedades ICD-10, que se expone en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Clasificación de las Intoxicaciones según el CIE 10

LESIONES AUTOINFLIGIDAS INTENCIONALMENTE


(X60–X84)
Incluye: envenenamiento o lesión intencionalmente auto infligida, suicidio (intento de)

X60 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A ANALGÉSICOS NO NARCÓTICOS, ANTIPIRÉTICOS Y
ANTIRREUMÁTICOS

X61 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A DROGAS ANTIEPILÉPTICAS, SEDANTES, HIPNÓTICAS,
ANTIPARKINSONIANAS Y PSICOTRÓPICAS, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE

X62 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A NARCÓTICOS Y PSICODISLÉPTICOS [ALUCINÓGENOS], NO
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

X63 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A OTRAS DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO

X64 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A OTRAS DROGAS, MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS BIOLÓGICAS,
Y LOS NO ESPECIFICADOS

8
X65 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y
EXPOSICIÓN AL ALCOHOL

X66 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A DISOLVENTES ORGÁNICOS E HIDROCARBUROS HALOGENADOS
Y SUS VAPORES

X67 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A OTROS GASES Y VAPORES

X68 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

X69 ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO INTENCIONALMENTE POR, Y


EXPOSICIÓN A OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS Y SUSTANCIAS NOCIVAS, Y LOS
NO ESPECIFICADOS

ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS


NOCIVAS (X40–X49)

X40 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A ANALGÉSICOS NO


NARCÓTICOS, ANTIPIRÉTICOS Y ANTIRREUMÁTICOS

X41 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A DROGAS


ANTIEPILÉPTICAS, SEDANTES, HIPNÓTICAS, ANTIPARKINSONIANAS Y
PSICOTRÓPICAS, NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE

X42 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A NARCÓTICOS Y


PSICODISLÉPTICOS [ALUCINÓGENOS], NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

X43 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, OTRAS DROGAS QUE ACTÚAN


SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

X44 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A OTRAS DROGAS,


MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS BIOLÓGICAS, Y LOS NO ESPECIFICADOS

X45 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN AL ALCOHOL

X46 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A DISOLVENTES


ORGÁNICOS E HIDROCARBUROS HALOGENADOS Y SUS VAPORES

X47 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A OTROS GASES Y


VAPORES

X48 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

X49 ENVENENAMIENTO ACCIDENTAL POR, Y EXPOSICIÓN A OTROS


PRODUCTOS QUÍMICOS Y SUSTANCIAS NOCIVAS, Y LOS NO ESPECIFICADOS

9
T65 EFECTO TÓXICO DE OTRAS SUSTANCIAS Y LAS NO ESPECIFICADAS

Fuente: World Health Organization, W. (2010). International Classification of Diseases


(ICD):WHO.int. Recuperado el 2013.

La Organización Mundial Para la Salud en el año de 1992, expuso una clasificación más

sencilla, basada en la asimilación de la sustancia tóxica.

1. Intoxicación aguda: consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente

para desarrollar una patología.

2. Intoxicación crónica: cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de

sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar.

La intoxicación aguda también se puede clasificar en accidental o voluntaria, según la Guía

de Práctica Clínica de Intoxicaciones Agudas del Gobierno de Chile (2004).

1. Intoxicaciones Accidentales: ocurren en niños de 1 a 5 años de edad, leve predominio

del sexo masculino. Generalmente es un solo producto y consultan precozmente.

2. Intoxicaciones Voluntarias: menos frecuentes, habitualmente más graves que las

anteriores. Se producen en los adolescentes, predominio del sexo femenino. Tienden a

ingerir más de un producto en forma simultánea, frecuentemente relacionado con el

sistema nervioso central. Tardan más tiempo en consultar.

¿Cómo ingresan las sustancias tóxicas en el organismo?

La sustancia tóxica ingresa en el organismo siguiendo una vía de exposición o una vía de

absorción. La cantidad de tóxico que ingresa en la sangre en un tiempo dado depende de la vía

de ingreso del tóxico: Ingestión (vía oral o digestiva), vía respiratoria (inhalación por la boca

o por la nariz), contacto cutáneo (con líquidos, pulverizaciones o aerosoles), perforación de la

10
piel (inyección), otros contactos mucosos (ocular, nasal, sublingual, vaginal, rectal).

(Ministerio de Salud de Argentina, 2002)

En un estudio realizado en Murcia por Palazón César y colaboradores, se evidencia que del

grupo de estudio de los 233 pacientes con intoxicación aguda, el 26% de los varones y el

45,6% de las mujeres tenían antecedente de intoxicación previa, el 40,8% de los varones y el

67% de las mujeres presentaban antecedentes psiquiátricos. En este estudio también se indagó

sobre hábitos tóxicos de los pacientes, poniendo en evidencia que el 62% de los mismos

referían no tenerlos, y los restantes 38% presentaban hábitos de tabaquismo, alcohol y heroína

en los 3 primeros lugares de la lista de frecuencia. (Palazón, Segura, Renedo, & Palazón,

2000)

Agentes Tóxicos

Las intoxicaciones son responsables de una parte significativa de las atenciones y admisiones

hospitalarias. Resultados de varios estudios epidemiológicos han indicado este problema muy

claramente:

Un estudio en Estados Unidos muestra que durante el 2006 acudieron al servicio de

emergencia por intoxicación 924626 pacientes. Se reveló que el porcentaje de pacientes

tratados en emergencia debido a sobredosis intencional de medicamentos fue del 1.3%.

(Brvar, Slana, & Mozina, 2010)

Teherán-Irán (2003) indicaron que la muerte se produjo principalmente por los opioides

(41,54%), seguido por drogas (28%) y los plaguicidas especialmente PO (12%). (Shadnia,

2007)

En el Hospital de Katmandú, Nepal (2009) el 5,55% de los casos de intoxicación aguda

fueron mortales, mientras que en el Hospital Universitario Dhulikhel en Katmandú, se

11
encontró que las mujeres tenían más riesgo de intoxicación que los hombres; que las

intoxicaciones auto infringidas constituían la mayoría de estos envenenamientos y que el

principal agente involucrado en las intoxicaciones fueron los Órgano fosforados. (Marahatta,

Singh, Shrestha, & Koju, 2009)

En un estudio en un Hospital Distrital de la India, se encontró que las intoxicaciones agudas

fueron más comunes en mujeres jóvenes y de estas en amas de casa. La causa de intoxicación

más frecuente fue el intento suicida y el tóxico más comúnmente involucrado fueron los

organofosforados.(Banerjee, Tripathi, & Roy, 2014)

Las bases epidemiológicas de Colombia, como las del Centro de Información y Asesoría

Toxicológica (programa que funciona como un convenio entre el Ministerio de la Protección

Social, la Universidad Nacional de Colombia y el Consejo Colombiano de Seguridad) han

encontrado que los principales agentes causales de intoxicaciones son en su orden:

plaguicidas, medicamentos, sustancias cáusticas y corrosivas, derivados de hidrocarburos,

bebidas alcohólicas, animales y plantas venenosas. Así mismo el Centro de Información de

Seguridad sobre Productos Químicos de Colombia, CISPROQUIM, reportó que durante el

año 2009 las llamadas para asesoría sobre emergencias toxicológicas fueron 8027 donde más

de la mitad de los intoxicados (55,4%) eran personas en edad productiva, el 47,3% de las

emergencias eran por intoxicación voluntaria seguido por las intoxicaciones accidentales,

29,6%, debido a la exposición no esperada o el uso inadecuado de los productos. (Zamora,

2010)

12
III MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la investigación:

Estudio Observacional, que requiere un diseño epidemiológico retrospectivo transversal de

periodo.

Población y muestra:

En el Hospital Eugenio Espejo, durante el período 2009-2013 se atendieron en el Servicio de

Emergencia, un total de 231375 pacientes, de los cuales 449 presentaron un diagnóstico de

Intoxicación aguda, lo que constituye el 0,194% de las causas de ingreso a este hospital.

(HEE, 2013).

Por este motivo para realizar este estudio se analizarán 449 historias clínicas con el

diagnóstico de intoxicación aguda, numérico ya depurado tomando en cuenta los criterios de

inclusión y exclusión respectivos.

Criterios de inclusión y exclusión:

Criterios de inclusión:

a. Intoxicación Aguda

b. Edad de los pacientes igual o mayor a 18 años de edad

Criterios de exclusión:

a. Historia no legible o incompleta

b. Intoxicación alimentaria

c. Intoxicación por alcohol etílico

d. Intoxicación por mordeduras y picaduras

13
Matriz de Relación de Variables:

Gráfico 1: Matriz de operacionalización de variables

V. MODERADORA

Edad

V. INDEPENDIENTE V. DEPENDIENTE

Intoxicación Aguda Características: demográficas,


etiológicas.

V. CONTROL

Tipo de Tóxico

Elaborado por: Andrade M., Romero E.

Sistema de Categorías y Dimensiones

A continuación se presenta la Operacionalización de variables.

14
Tabla 1: Sistema de Categorías y Dimensiones:
VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA

Edad 18-29,
30-39,
40-49,
50-64,
Sexo 65 y más

Masculino
Femenino
Estado civil
Soltero
Casado
Divorciado
Otros
Particularidades
Características Instrucción Primaria
medibles Demografía Secundaria
Demográficas Superior
de la población Otro

Lugar Domicilio
de ocurrencia Trabajo
Vía Pública
Col Instituciones
Otro

Sector Urbano
Rural

Transferido Si/No

Ciudad/Provincia
Lugar
Psicofármacos
Medicamentos
Escopolamina
Alcohol Metílico
Salicilatos
Warfarínicos
Características
Inhib Colinesterasa
Agente Causal Tipo Familia de Agente
Etiológicas Paraquat
Fósforo blanco
Hidrocarburos
Álcalis y ácidos
Gases tóxicos
Otros

Elaborado por: Andrade M., Romero E.

15
Descripción general de los instrumentos a utilizar

El instrumento especialmente diseñado para la presente investigación se expone en el Anexo

1. Consta de una primera parte en donde se coloca el número de Historia Clínica del paciente,

fecha de ingreso al Servicio de Emergencia y fecha de egreso del hospital. Una segunda

parte describe las características demográficas seleccionadas, la tercera parte describe las

características etiológicas y la cuarta parte las características clínicas de la intoxicación.

Validez y confiabilidad

Las intoxicaciones son causa frecuente de atenciones y admisiones hospitalarias, motivando

varios estudios epidemiológicos que corroboran esta información (Suárez, 2007), (Ministerio

de Protección Social, 2007), (Corriols, Silva, Marín, & Berroteran, 2001), (Ministerio de

Salud Pública, 2011); constituyendo la búsqueda de medidas objetivas del estado de salud de

la población una prioridad en epidemiología (Suárez, 2007).

Por esta razón, la búsqueda, organización, recolección y análisis de información

epidemiológica en ración a intoxicaciones constituye un eje fundamental de acción en las

políticas de la OPS (Ministerio de Salud de Chile, 1998).

Pese a estos antecedentes, en nuestro medio la información es muy pobre; razón por la cual el

presente trabajo de investigación pretende evaluar esta problemática que afecta a la sociedad

ecuatoriana, mediante el desarrollo de un estudio de epidemiológico que permita caracterizar

el perfil de las intoxicaciones en nuestro medio.

En el presente estudio se trabajará con un margen de error de 0,05% y un intervalo de


confianza de 95%.

El análisis estadístico se realizará mediante las pruebas de Chi cuadrado, análisis univariado
y bivariado.

16
Procedimiento de recolección de datos

La información extraída de los expedientes médicos será recolectada en un instrumento

especialmente diseñado para la presente investigación (Anexo A).

Registro de la información:

El registro de la información se realizó en el instrumento diseñado para esta investigación.

Archivo de la información:

Los datos obtenidos de las Historias Clínicas fueron introducidos en una hoja electrónica de

Excel.

Procedimiento para el análisis de datos

Para el análisis estadístico se utilizará el programa SPSS versión educativa ISP-UCE.

Se aplicará estadística descriptiva al análisis de datos y se reportará los resultados utilizando

número de casos, promedios, rangos y desviación estándar. Las similitudes o diferencias

entre los subgrupos se reportarán en tablas comparativas, con números y porcentajes.

Consideraciones bioéticas

El presente estudio acoge las normas éticas de la Declaración de Helsinki, por lo que la

información recabada de los registros clínicos de los pacientes se manejará exclusivamente

para el desarrollo de la presente investigación y únicamente por los investigadores

participantes, con carácter de confidencial. La identidad de los expedientes participantes será

de absoluta reserva, la hoja de recolección de datos será anónima y la información obtenida

de la historia clínica no será divulgada por ningún motivo, guardando la privacidad de cada

caso.

Se obtuvo autorización de los directivos del hospital y del Comité de Bioética antes

del desarrollo de la investigación y luego de dar información detallada sobre el estudio. Al

17
publicar los resultados del trabajo se mantendrá la exactitud de los datos tanto positivos como

negativos, citando las fuentes e institución.

18
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PREVALENCIA POR MES


Durante el período de estudio 2009-2013, se atendieron en el Servicio de Emergencias del

Hospital Eugenio Espejo, un total de 449 pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda,

siendo los meses de enero con 45 casos (10%), abril 43 casos (9,6%) y diciembre 56 casos

(12,5%), los que presentaron mayor incidencia. (Gráfico Nº 2).

Gráfico N° 2

Tendencias de Intoxicación por Mes

60 56

50 45 43
41 39
36
Frecuencia (n)

40 33 35 35
31
27 28
30

20

10

Meses del año (2009 - 2013)

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

19
PREVALENCIA POR AÑO

Durante el período de estudio 2009-2013, de los 449 casos de intoxicación aguda, el año

2009 con un total de 117 pacientes (26,1%) y el 2012 con 104 pacientes, presentaron el

mayor número de casos; la frecuencia y porcentaje de casos en el resto de años se describe en

la Tabla 2.

Tabla N° 2

Prevalencia por Año

Año Frecuencia (n) Porcentaje (%)


2009 117 26,1
2010 82 18,3
2011 97 21,6
2012 104 23,2
2013 49 10,9
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR EDAD


De los 449 casos de intoxicación aguda atendidos en la emergencia del hospital Eugenio

Espejo, 335 pacientes se encuentran en el grupo etario de los 18 a los 29 años de edad, lo que

corresponde al 74,6%, seguido por el grupo etario de 30 a 39 años de edad que corresponde al

12,5% del total de casos estudiados (Tabla Nº 3).

20
Tabla N° 3

Prevalencia por Grupos de Edad

EDAD Frecuencia (n) Porcentaje (%)

18 a 29 335 74,6
30 a 39 56 12,5
40 a 49 23 5,1
50 a 64 20 4,5
65 y más 15 3,3
Total 449 100

FUENTE: Resultados del estudio “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de


emergencia del hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el
tóxico involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR SEXO


De los 449 pacientes estudiados dentro del período 2009-2013, encontramos que las mujeres

se presentaron más frecuentemente en el servicio de emergencia con un cuadro de

intoxicación aguda (265), lo que representa un 59%, frente a 184 casos (41%) de los

hombres (Tabla Nº 4).

Tabla N° 4

Prevalencia por Sexo

Sexo Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Masculino 184 41,0
Femenino 265 59,0
Total 449 100,0

21
FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del
hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR PROCEDENCIA


De los 449 pacientes atendidos en emergencia la gran mayoría de los mismos 377 casos

(84%), era originario de la Provincia de Pichincha y las provincias con menor casuística

fueron Orellana, Carchi y Chimborazo, con 1 caso (0,2%) cada una durante el periodo de

estudio (Tabla Nº 5).

Tabla N° 5

Prevalencia por Procedencia

Procedencia Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Pichincha 377 84,0
Santo Domingo 14 3,1
Cotopaxi 14 3,1
Esmeraldas 8 1,8
Imbabura 6 1,3
Sucumbíos 6 1,3
Napo 5 1,1
Pastaza 5 1,1
Loja 3 0,7
Tungurahua 2 0,4
Bolívar 2 0,4
Manabí 2 0,4
Los Ríos 2 0,4
Orellana 1 0,2
Carchi 1 0,2
Chimborazo 1 0,2
Total 449 100

22
FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del
hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR TRANSFERENCIA


Dentro del período de estudio, 279 casos (62,1%) acudieron directamente al servicio de

emergencia del Hospital Eugenio Espejo y solo 170 pacientes (37,9%) fueron transferidos de

otras unidades de salud (Tabla Nº 6).

Tabla N° 6

Prevalencia por Transferencia

Transferidos Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Si 170 37,9
No 279 62,1
Total 449 100,0

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR ESTADO CIVIL


La mayor prevalencia de casos fue en pacientes solteros: 264 casos (58,8%) y casados 114

casos (25,4%) (Tabla Nº 7).

23
Tabla N° 7

Prevalencia por Estado Civil

Estado Civil Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Soltero 264 58,8
Casado 114 25,4
Divorciado 14 3,1
Otro 57 12,7
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR INSTRUCCIÓN


Un total de 290 pacientes que representa un 64,6% de toda la muestra estudiada durante el

período 2009-2013, tienen instrucción secundaria y 99 pacientes (22%) poseen únicamente

instrucción primaria (Tabla Nº 8).

Tabla N° 8

Prevalencia por Instrucción

Instrucción Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Primaria 99 22,0
Secundaria 290 64,6
Superior 48 10,7
Otro 12 2,7
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

24
ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR LUGAR DE OCURRENCIA


El lugar más frecuente donde se produce la intoxicación es el domicilio con un total de 391

pacientes lo que representa un (87,1%), de toda la muestra estudiada (Tabla Nº 9).

Tabla N° 9

Prevalencia por Lugar de Ocurrencia

Lugar de Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Ocurrencia
Domicilio 391 87,1
Vía Pública 25 5,6
Trabajo 11 2,4
Colegios e
6 1,3
Instituciones
Otro 16 3,6
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR SECTOR

El sector urbano es donde más frecuentemente ocurren los casos de intoxicación aguda, con
un total de 366 casos (81,5%), (Tabla Nº10).

25
Tabla N° 10

Prevalencia por Sector

Sector Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Urbano 366 81,5
Rural 83 18,5
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR FORMA DE LLEGADA A EMERGENCIA


Dentro del presente estudio durante el período 2009-2013 la mayor parte de pacientes 234

(52,1%), es llevado al servicio de emergencias de los hospitales directamente por sus

familiares (Tabla Nº 11).

Tabla N° 11

Prevalencia por Forma de llegada a Emergencia

Traído por Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Familiares 234 52,1
Ambulancia/Paramédicos 182 40,5
Otros 33 7,3
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

26
PREVALENCIA POR AGENTE TÓXICO
El agente tóxico causante de la mayor parte de las intoxicaciones 96 casos (21,4%), son los

Inhibidores de la colinesterasa, seguido por las intoxicaciones por medicamentos con 62

casos (13,8%). Sin embargo, existen 98 casos (21,8%), en los cuales son varios (2 o más) los

agentes causantes de la intoxicación (Tabla Nº 12).

Tabla N° 12

Prevalencia por Agente Tóxico

Agente Tóxico Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Inhibidores de la
96 21,4
Colinesterasa
Medicamentos 62 13,8
Paraquat 35 7,8
Álcalis y Ácidos 31 6,9
Psicofármacos 25 5,6
Fósforo Blanco 24 5,3
Warfarínicos 12 2,7
Escopolamina 11 2,4
Hidrocarburos 9 2,0
Salicilatos 8 1,8
Alcohol Metílico 5 1,1
Gases Tóxicos 1 0,2
Otros 32 7,1
Dos o más tóxicos 98 21,8
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

27
PREVALENCIA POR VÍA DE INGRESO DEL TÓXICO
La vía de ingreso del tóxico más frecuente registrada de los 449 pacientes atendidos en el

servicio de emergencia es la vía oral con un total de 437 casos (97,3%) (Tabla Nº 13).

Tabla N° 13

Prevalencia por Vía de Ingreso del Tóxico

Vía de Ingreso del Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Tóxico
Oral 437 97,3
Respiratoria 5 1,1
Cutánea 5 1,1
Parenteral 2 0,4
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

PREVALENCIA POR CAUSA DE LA INTOXICACIÓN:


De los 449 casos de intoxicación aguda recibidos en el servicio de emergencia durante el

período 2009-2013, la causa más frecuente de intoxicación fue la autoinfringida (intento

autolítico) con una frecuencia del (84,4%), (Tabla Nº 14).

28
Tabla N° 14

Prevalencia por Causa de la Intoxicación

Causa de la Frecuencia (n) Porcentaje (%)


Intoxicación
Auto infringida 379 84,4
Accidental/laboral 43 9,6
Fines delictivos 27 6,0
Total 449 100

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

TÓXICO INVOLUCRADO SEGÚN EDAD Y SECTOR


De los 449 casos de intoxicación aguda que fueron atendidos en el servicio de emergencia del

hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, 366 pacientes (81,5%) pertenecen al área

urbana y 83 pacientes (18,5%), pertenecen al área rural. En el sector urbano, el tóxico más

frecuentemente involucrado son los inhibidores de la colinesterasa con el 19,7% (72 casos),

seguido de la intoxicación por medicamentos con una frecuencia del 15,3% (56 casos) y la

intoxicación por 2 o más tóxicos en un 25,4% (93 casos). En el sector rural, el tóxico más

frecuentemente reportado es el Paraquat con un 32,5% (27 casos), seguido de los inhibidores

de la colinesterasa con un 28,9% (24 casos). El grupo etario que con más frecuencia presentó

una intoxicación aguda tanto del sector urbano y rural fue el grupo de 18 a 29 años con 335

casos (74,6%). No hubo una diferencia estadísticamente significativa entre la edad y el tóxico

involucrado (p > 0,113) (Tablas Nº 15 y 16).

29
Tabla Nº 15

Tóxico involucrado según Edad en Sector Urbano

SECTOR AGENTE TÓXICO INVOLUCRADO


Total
URBANO Psic Med Esc Metilic Salicil Warf I. Colin Paraquat Fósf Hidroc A&A Gas T Otros 2o+
19 45 6 3 6 5 52 5 20 7 19 0 18 78 283
18a29
5,20% 12,30% 1,60% 0,80% 1,60% 1,40% 14,20% 1,40% 5,50% 1,90% 5,20% 0,00% 4,90% 21,30% 77,30%
3 6 1 1 0 1 9 2 1 0 5 1 5 11 46
30a39
0,80% 1,60% 0,30% 0,30% 0,00% 0,30% 2,50% 0,50% 0,30% 0,00% 1,40% 0,30% 1,40% 3,00% 12,60%
GRUPO 1 1 1 0 1 0 5 1 0 0 1 0 1 2 14
URBANO

DE 40a49
EDAD 0,30% 0,30% 0,30% 0,00% 0,30% 0,00% 1,40% 0,30% 0,00% 0,00% 0,30% 0,00% 0,30% 0,50% 3,80%
1 1 1 1 0 2 5 0 0 0 1 0 1 0 13
50a64
0,30% 0,30% 0,30% 0,30% 0,00% 0,50% 1,40% 0,00% 0,00% 0,00% 0,30% 0,00% 0,30% 0,00% 3,60%
0 3 1 0 0 2 1 0 0 0 1 0 0 2 10
65ymás
0,00% 0,80% 0,30% 0,00% 0,00% 0,50% 0,30% 0,00% 0,00% 0,00% 0,30% 0,00% 0,00% 0,50% 2,70%
24 56 10 5 7 10 72 8 21 7 27 1 25 93 366
Total
6,60% 15,30% 2,70% 1,40% 1,90% 2,70% 19,70% 2,20% 5,70% 1,90% 7,40% 0,30% 6,80% 25,40% 100,00%
p 0.113

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito,
relacionadas con la edad y el tóxico involucrado, durante el periodo 2009-2013”
ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

30
Tabla Nº 16

Tóxico involucrado según edad en Sector Rural

SECTOR AGENTE TÓXICO INVOLUCRADO


RURAL Gas
Psic Med Esc Metil Salic Warf I. Col Paraq Fósf Hidr AyA Tox Otros 2o+ Total
1 2 1 0 0 2 15 17 3 1 2 0 3 5 52
18a29 1,20% 2,40% 1,20% 0,00% 0,00% 2,40% 18,10% 20,50% 3,60% 1,20% 2,40% 0,00% 3,60% 6,00% 62,70%
0 0 0 0 0 0 3 3 0 1 2 0 1 0 10
30a 39 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,60% 3,60% 0,00% 1,20% 2,40% 0,00% 1,20% 0,00% 12,00%
GRUPO
0 1 0 0 1 0 2 4 0 0 0 0 1 0 9
DE
RURAL

EDAD 40a 49 0,00% 1,20% 0,00% 0,00% 1,20% 0,00% 2,40% 4,80% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,20% 0,00% 10,80%
0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 2 0 7
50a 64 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,60% 2,40% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,40% 0,00% 8,40%
0 3 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 5
65ymás 0,00% 3,60% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,20% 1,20% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 6,00%
1 6 1 0 1 2 24 27 3 2 4 0 7 5 83
Total 1,20% 7,20% 1,20% 0,00% 1,20% 2,40% 28,90% 32,50% 3,60% 2,40% 4,80% 0,00% 8,40% 6,00% 100,00%
p 0.113

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito,
relacionadas con la edad y el tóxico involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E

31
Tabla Nº 17

Agente Tóxico involucrado según Sector

AGENTE TÓXICO INVOLUCRADO Total


Psi Md Esc Alc Sal War Inhic Para Fósf Hidr A y Gas Ot 2o+
Mt ol q o A Tóx tx

24 56 10 5 7 10 72 8 21 7 27 1 25 93 366
Urb
SECTOR

6,6 15,3 2,7 1,4 1,9 2,7 19,7 2,2 5,7 1,9 7,4 0,30 6,8 25,4 100,0
ano 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% % 0% 0% 0%
1 6 1 0 1 2 24 27 3 2 4 0 7 5 83
Rur
1,2 7,20 1,2 0,0 1,2 2,4 28,9 32, 3,6 2,4 4,8 0,00 8,4 6,00 100,0
al 0% % 0% 0% 0% 0% 0% 5% 0% 0% 0% % 0% % 0%
Total 25 62 11 5 8 12 96 35 24 9 31 1 32 98 449
5,6 13,8 2,4 1,1 1,8 2,7 21,4 7,8 5,3 2,0 6,9 0,20 7,1 21,8 100,0
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% % 0% 0% 0%

Xi2: 104,705; GL: 13; p 0.000

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

CAUSA DE INTOXICACIÓN POR SEXO

En el periodo estudiado, el sexo femenino con un total de 235 de los 449 casos, presenta el

porcentaje más alto (88,7%) de causas en relación a la causa de intoxicación autoinfringida

(intento autolítico), mientras que el género masculino presentó el porcentaje más alto

(14,7%) de intoxicaciones de causa accidental o laboral, estableciéndose una relación

significativa entre la causa de intoxicación y el sexo (p < 0.05) (Tabla Nº18).

32
Tabla Nº 18

Causa de intoxicación según sexo

CAUSA DE LA INTOXICACIÓN Total

Sexo Auto infringida Accidental/ Fines delictivos


Laboral
Masculino 144 27 13 184
78,30% 14,70% 7,10% 100,00%
Femenino 235 16 14 265
88,70% 6,00% 5,30% 100,00%
Total 379 43 27 449
84,40% 9,60% 6,00% 100,00%
Xi2: 10,427; GL: 2; p 0.005

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

CAUSA DE INTOXICACIÓN Y ESTADO CIVIL

Dentro de la relación entre la causa de intoxicación se observó que en el grupo de solteros la

causa autoinfringida es la más frecuente con 228 casos (86,4%); seguida por el grupo de

divorciados (85,7%) (Tabla Nº19); estableciéndose una relación significativa entre la causa

de intoxicación y el estado civil (p<0,046).

33
Tabla Nº 19

Causa de intoxicación según estado civil

CAUSA DE LA INTOXICACIÓN
Auto Accidental/ Fines Total
infringida Laboral delictivos
228 17 19 264
Soltero
86,40% 6,40% 7,20% 100,00%
90 20 4 114
Casado
ESTADO 78,90% 17,50% 3,50% 100,00%
CIVIL 12 1 1 14
Divorciado
85,70% 7,10% 7,10% 100,00%
49 5 3 57
Otros
86,00% 8,80% 5,30% 100,00%
379 43 27 449
Total
84,40% 9,60% 6,00% 100,00%
Xi2: 12,823; GL: 6; p 0.046

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

CAUSA DE INTOXICACIÓN E INSTRUCCIÓN


La relación entre causa de intoxicación y el nivel de instrucción se da en mayor cuantía en el

grupo que posee instrucción secundaria con 250 casos lo que representa un 86,2%, seguido

por el grupo que posee instrucción primaria con 82 casos, en ambos casos debido a intento

autolítico (causa auto infringida), lo cual es estadísticamente significativo (p 0,046) (Tabla

Nº20).

34
Tabla Nº 20

Causa de intoxicación según instrucción

CAUSA DE LA INTOXICACIÓN Total


Auto Accidental/ Fines
infringida Laboral delictivos
Primaria 82 15 2 99
82,80% 15,20% 2,00% 100,00%
Secundaria 250 16 24 290
86,20% 5,50% 8,30% 100,00%
INSTRUCCIÓN
Superior 39 8 1 48
81,30% 16,70% 2,10% 100,00%
Otra 8 4 0 12
66,70% 33,30% 0,00% 100,00%
Total 379 43 27 449
84,40% 9,60% 6,00% 100,00%
Xi2: 25,487; GL: 6; p 0.000

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

VÍA DE INGRESO DEL TÓXICO Y LUGAR DE OCURRENCIA

La vía de ingreso del tóxico se dio más frecuentemente por vía oral con 388 casos (99,2%) la

cual se dio en el domicilio de los pacientes; seguida por las intoxicaciones ocurridas en la vía

pública con 23 casos, con una relación estadísticamente significativa (p 0,000) (Tabla Nº 21).

35
Tabla Nº 21

Vía de ingreso del Tóxico según Lugar de ocurrencia

VÍA DE INGRESO DEL TÓXICO Total


Oral Respiratori Parentera Cutáne
a l a
Domicilio 388 1 2 0 391
99,20% 0,30% 0,50% 0,00% 100,00%
Trabajo 5 4 0 2 11
45,50% 36,40% 0,00% 18,20% 100,00%
LUGAR
Vía Pública 23 0 0 2 25
DE
OCURRENCI 92,00% 0,00% 0,00% 8,00% 100,00%
A Colegios e 6 0 0 0 6
Institucione 100,00 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
s %
Otro 15 0 0 1 16
93,80% 0,00% 0,00% 6,30% 100,00%
Total 437 5 2 5 449
97,30% 1,10% 0,40% 1,10% 100,00
%
Xi2: 177,065; GL: 12; p 0.000

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

CAUSA DE LA INTOXICACIÓN Y LUGAR DE OCURRENCIA


La causa de intoxicación más frecuente según el lugar de ocurrencia fue la causa auto

infringida con 355 casos (90,8%), la misma que se llevó a cabo en el domicilio de los

afectados, seguida por accidental/laboral con 33 casos (8,40%) que también ocurrió en el

domicilio, por tanto existe una relación estadísticamente significativa (p 0,000) (Tabla Nº 22).

36
Tabla Nº 22

Causa de la Intoxicación según Lugar de ocurrencia

CAUSA DE LA INTOXICACIÓN Total


Auto Accidental/ Fines
infringida Laboral delictivos
Domicilio 355 33 3 391
90,80% 8,40% 0,80% 100,00%
Trabajo 3 7 1 11
27,30% 63,60% 9,10% 100,00%
LUGAR DE Vía Pública 9 1 15 25
OCURRENCIA 36,00% 4,00% 60,00% 100,00%
Colegios e 5 1 0 6
Instituciones 83,30% 16,70% 0,00% 100,00%
Otro 7 1 8 16
43,80% 6,30% 50,00% 100,00%
Total 379 43 27 449
84,40% 9,60% 6,00% 100,00%
Xi2: 242,703; GL: 8; p 0.000

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

CAUSA DE LA INTOXICACIÓN Y SECTOR:


La causa auto infringida a nivel urbano fue la más importante con 313 casos (85,5%), seguida

de la accidental/laboral con 28 casos (7,7%) también se presentaron 66 casos (79,5%) de

intento autolítico a nivel rural, seguido de 15 casos (18,1%) por causa accidental/laboral. Lo

cual es estadísticamente significativo (p 0,006).

37
Tabla Nº 23

Causa de la Intoxicación según Sector

CAUSA DE LA INTOXICACIÓN
Auto Accidental/ Fines Total
infringida Laboral delictivos
313 28 25 366
Urbano
85,50% 7,70% 6,80% 100,00%
SECTOR
66 15 2 83
Rural
79,50% 18,10% 2,40% 100,00%
379 43 27 449
Total
84,40% 9,60% 6,00% 100,00%
Xi2: 10,161; GL: 2; p 0.006

FUENTE: “Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del


hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico
involucrado, durante el periodo 2009-2013”

ELABORACIÓN: Andrade M., Romero E.

38
V DISCUSIÓN

Se realizó un estudio observacional, con diseño epidemiológico analítico transversal de

período, el mismo que fue elaborado en el Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito

durante el período 2009-2013, en el cual se tomaron 449 casos que presentaron un

diagnóstico de intoxicación aguda, excluyendo casos de intoxicación alcohólica, alimentaria,

intoxicaciones en pacientes pediátricos y aquellos producidos por animales ponzoñosos.

El presente estudio tiene como objetivo establecer la incidencia de la intoxicaciones agudas,

datos epidemiológicos de importancia: edad, sexo, procedencia, causa de intoxicación, tóxico

involucrado, etc., de todos los pacientes que acuden a la emergencia del Hospital Eugenio

Espejo de la ciudad de Quito.

La prevalencia de las intoxicaciones agudas en nuestro país es un dato importante que se debe

conocer debido a la frecuencia con que se presentan. En la literatura internacional por

ejemplo en el estudio de Ortiz, J. y Cols., reporta una incidencia anual del 0,15% y el estudio

de Pastó, L. y Cols., reporta en cambio una incidencia del 0,83%, de las atenciones en el

servicio de emergencias respectivamente. En un estudio realizado en el país por el Ministerio

de Salud Pública demostraron que a nivel nacional en un período de 7 años se presentaron

44931 casos de intoxicación con un promedio de 6418 casos por año. En un estudio

realizado por Tafur A. y Cols., se analizaron 663 casos que acudieron al Hospital Luis

Vernaza de la ciudad de Guayaquil durante 1 año, el mismo que incluyó casos pediátricos,

intoxicación alcohólica, alimentaria, accidente ofídico, etc., es decir un promedio de 55

pacientes al mes y 1,8 casos al día.

Nosotros en el presente estudio, en donde se recopiló información de un período de 5 años

encontramos 449 casos que acudieron únicamente al Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de

Quito, lo que representa una incidencia del 0,194% de todas las causas de atenciones en

39
emergencia de este hospital, es decir un promedio de 90 pacientes con cuadro de intoxicación

aguda al año, 8 casos al mes y 0,3 casos al día. Si tomamos en cuenta que en nuestro estudio

excluimos los pacientes pediátricos, aquellos con intoxicación alcohólica, alimentaria y

accidentes ofídicos; observamos una incidencia anual similar a la de los estudios

internacionales previamente descritos.

En cuanto a los grupos etarios, Tafur A. y Cols. en su estudio encontraron que en lo referente

a la edad el promedio es del 31,33 años, en un estudio escandinavo realizado por Lund C., y

Cols., encontraron que el promedio de edad fue de 35 años y en un estudio español en un

hospital de III nivel realizado por Pastó L., y Cols., las edades promedio encontradas fueron

32 a 33 años por tanto la incidencia es similar en todos estos estudios. En el presente trabajo

encontramos que en el grupo etario de 18 a 29 años de edad hubo una mayor frecuencia de

intoxicaciones (74,6%), seguido por el grupo etario de 30 a 39 años de edad (12,5%), lo que

demuestra que la edad es semejante a los estudios anteriormente citados.

En el estudio realizado por Tafur A. y Cols., encontró que el tipo de tóxico más

frecuentemente involucrado en los pacientes que acudieron al servicio de emergencias fueron

los inhibidores de la colinesterasa (19%), en cambio en un estudio realizado en Cartagena-

Colombia por Ortiz J. y Cols., encontraron que el tóxico más frecuentemente involucrado

fueron los Psicofármacos (27,6%); Lund C. y Cols. en su estudio encontraron que el tóxico

más frecuente fueron los medicamentos (58%), en nuestro estudio encontramos que el tóxico

más frecuentemente involucrado son los inhibidores de la colinesterasa (21,4%), que se

correlaciona con la estadística nacional.

Al analizar la correlación entre la edad y el agente tóxico podemos indicar que en el sector

urbano el grupo etario más frecuentemente asociado con cuadro de intoxicación aguda es el

de 18 a 29 años de edad y en este grupo, el tóxico más frecuentemente involucrado son los

40
inhibidores de la colinesterasa y en el sector rural el grupo etario más frecuentemente

relacionado con intoxicaciones agudas es el grupo de 18 a 20 años y el tóxico involucrado

habitual es el Paraquat. Sin embargo, luego del análisis estadístico podemos concluir que la

diferencia no es estadísticamente significativa (p>0,05) y no existe una relación directa entre

la edad y el tóxico involucrado sino que probablemente se asocie a la disponibilidad del

agente en el momento del evento.

Otros hallazgos de importancia son que en el período de estudio los años 2009 y 2012

presentaron más casos y dentro de los mismos el índice más alto se presentó en los meses de

diciembre (12,5%) y enero (10%). El sexo más frecuentemente involucrado en los casos de

intoxicación aguda fue el femenino (59%), y la procedencia de los pacientes fue en su

mayoría de la Provincia de Pichincha (84%); además, del total de pacientes 37,9% fueron

transferidos de otras casas de salud, tanto en la ciudad de Quito como de otras provincias.

El estado civil predominante de los pacientes que presentaron un cuadro de intoxicación

aguda son los solteros con un 58,8%; y el nivel de instrucción fue el secundario con un

64,6%; el lugar de ocurrencia donde más frecuentemente se dieron los casos de intoxicación

aguda fue en el domicilio con el 87,1%; y dentro del sector urbano con un 81,5%.

La mayor parte de pacientes acudió al servicio de emergencia del Hospital Eugenio Espejo

traído por sus familiares (52,1%), la vía de ingreso del tóxico más frecuente fue la vía oral

con un 97,3%; y la causa más importante de todos los casos del estudio fueron auto

infringidas con un 84,4%.

Dentro de los hallazgos en donde se cruzaron variables pudimos encontrar que la causa de

intoxicación autoinfringida fue más frecuente en el sexo femenino con un 88,7% de los casos

y el estado civil más frecuente fueron los solteros (86,4%).

41
Por tanto podemos concluir que los hallazgos del presente estudio concuerdan con la

estadística que se encuentra en estudios similares dentro de la literatura médica nacional e

internacional, y las diferencias que pueda haber se deben principalmente al área, nivel

cultural, costumbres, instrucción de los afectados y la presencia de un tóxico que se encuentre

disponible.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1.- El grupo de edad en la que se presentó con mayor frecuencia las intoxicaciones agudas

es el grupo de 18-29 años de edad con el 74,6%, IC95: 70,39 – 78,42.

2.- El tóxico más comúnmente involucrado en los casos de intoxicación aguda son los

inhibidores de la colinesterasa (CIE 10: X68), con un 21,4%, IC95: 17,84 – 25,41.

3.- No existe correlación entre la edad y el tóxico involucrado.

4.- Las intoxicaciones agudas se dan más frecuentemente en los meses de enero, abril y

diciembre, son más frecuentes las de origen local y llegan directamente al hospital, todos

los casos cuentan con algún grado de instrucción, ocurren frecuentemente en el propio

domicilio, dentro del sector urbano, traídos por sus propios familiares, y el tóxico

involucrado con mayor frecuencia son los inhibidores de la colinesterasa, cuya vía de

ingreso es la vía oral y teniendo como causa principal de intoxicación la auto infringida.

5.- El sexo femenino es el que mayormente se presenta con cuadro de intoxicación aguda

de causa autoinfringida.

6.- La mayor parte de casos que sufren intoxicación aguda se producen en el domicilio y

por vía oral.

42
7.- De los casos de intoxicación aguda que se producen en el domicilio la mayor parte es

de causa auto infringida.

Recomendaciones

Debe darse atención al resultado de la investigación, en lo que se refiere a las edades más

frecuentes involucradas en casos de intoxicación aguda, ya que si a esta situación asociamos

el hecho de que gran parte de casos son con fines autolíticos, se producen en el domicilio del

paciente y en meses asociados a festividades; se debería considerar implementar políticas de

salud mental en estos grupos vulnerables como medida de prevención

Recomendar a la población que el uso, posesión y almacenaje de substancias tóxicas o de

aquellas que sirven como productos de limpieza del hogar, insecticidas, o medicamentos,

debe realizarse de manera adecuada. Adicionalmente, aquellas sustancias de venta libre y

controlada deben ser supervisadas óptimamente por parte de las autoridades; con especial

énfasis en los inhibidores de colinesterasa, tomando en cuenta que en el presente estudio

fueron el tóxico más comúnmente involucrado.

Se debe exigir que todas las personas que trabajan con substancias potencialmente tóxicas

utilicen obligatoriamente equipos de protección, se realice monitoreo frecuente de los niveles

de tóxicos en los empleados y las empresas posean áreas de descontaminación y mitigación.

43
BIBLIOGRAFÍA

Adami, H., Berry, C., Breckenridge, C., Smith, L., Swenberg, J., Trichopoulus, D., y otros.
(2011). Toxicology and Epidemiology: Improving the Science with a Framework for
Combining Toxicological and Epidemiological Evidence to Establish Causal Inference.
TOXICOLOGICAL SCIENCES , 223-234.

Alonso, J., Palés, M., & Villar, C. (2000). Presión arterial. En J. Alonso, M. Palés, & C.
Villar, Diccionario Espasa de Medicina. Navarra: Planeta Actimedia, S.A.

Araya, S., Fallas, M., & Moya, A. (2010). Síndromes Tóxicos: Diagnóstico y Manejo.
Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica , 299-304.

Baker, M., & Clancy, M. (2006). Can mortality rates for patients who die within the
emergency department, within 30 days of discharge from the emergency department, or
within 30 days of admission from the emergency department be easily measured?.
Emergency Medical Journal , 23 (8), 601-603.

Balali-Mood, M., Balali-Mood, K., Moodi, M., & Balali-Mood, B. (2012). Health aspects of
organophosphorus pesticides in Asia countries. Iranian Journal Public Health , 1-14.

Banco Mundial. (2013). Gasto en salud per cápita. Obtenido de


http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.PCAP/countries

Bandera, P. (2002). Las Intoxicaciones en Urgencias: medynet. Recuperado el 2013, de


http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20emergenci
as/intoxica.pdf

Banerjee, I., Tripathi, S., & Roy, A. (2014). Clinico-epidemiological profile of poisoned
patients in emergency department: A two and half year's single hospital experience.
International Journal of Critical Illness and Injury Science , 14-17.

Barfod, C., Lauritzen, M., Danker, J., Sölétormos, G., Forberg, J., Berlac, P., y otros. (2012).
Abnormal vital signs are strong predictors for intensive care unit admission and in-hospital
mortality in adults triaged in the emergency department - a prospective cohort study.
Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine , 10 (1), 20-28.

Bastante, T., Ruiz, B., Iborra, C., Suárez, A., Gonzales, J., Bordés, S., y otros. (2006). Tema
1. Anatomía y fisiología cardíaca. Ciclo cardiaco. En M. Borja, J. Campos, J. García, A.
Suarez, & O. Cano, Manual AMIR. Cardiología y Cirugía Cardiovascular 3ra Edición (pág.
13). Madrid: Grafinter, S.L.

Beitler, J., Link, N., Bails, D., Hurdle, K., & Chong, D. (2011). Reduction in hospital-wide
mortality after implementation of a rapidresponse team: a long-term study. Critical Care , 15
(6), 1 - 10.

Blunt, I., Bardsley, M., & Dixon, J. (Julio de 2010). Trends in Emergency Admissions in
England 2004-2009: Is Greater Efficiency Breeding Inefficiency? Nuffield Trust , 1-12.

44
Borzone, G. (2007). Publicaciones online Escuela de Medicina Pontífica Universidad
Católica de Chile. Obtenido de
http://escuela.med.puc.cl/publ/AparatoRespiratorio/Indice.html:
http://escuela.med.puc.cl/publ/AparatoRespiratorio/05TransportesGases.html

Boyle, A., Ahmed, V., Palmer, C., Bennett, T., & Robinson, S. (2012). Reductions in hospital
admissions and mortality rates observed after integrating emergency care: a natural
experiment. British Medical Journal (BMJ) , 2 (4), 1-8.

Brabrand, M., Folkestad, L., Clausen, N., Knudsen, T., & Hallas, J. (2010). Risk scoring
systems for adults admitted to the emergency department: a systematic review. Scandinavian
Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine , 18 (8), 1-8.

Brennan, T., Leape, L., Laird, N., Hebert, L., Localio, R., Lawthers, A., y otros. (1991).
Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. Results of the Harvard
Medical Practice Study I. New England Journal od Medicine , 324 (6), 370-376.

Brvar, M., Slana, M., & Mozina, M. (2010). Admissions to the Medical Emergency
Department due to intentional medications overdoses, medication errors and adverse drug
reactions. Clinical Toxicology Journal , 257.

Burch, V., Tarr, G., & Morroni, C. (2008). Modified early warning score predicts the need for
hospital admission and inhospital mortality. Emergency Medicine Journal , 25 (10), 674-678.

Burrillo-Putze, G., & Pere Munne, M. (2010). Carbón activado en las intoxicaciones agudas:
¿está todo dicho? Medicina clínica , 260-262.

Calderón de la Barca, J., & al, e. (2008). Intoxicaciones Agudas: Perfil epidemiológico y
clínico y análisis de las técnicas de descontaminación digestiva utilizadas en los servicios de
urgencias españoles en el año 2006. Estudio Hispatox. Revista de la Sociedad Española de
Medicina de Urgencias y Emergencias , 15-26.

Campos, M. (2007). Publicaciones sobre la excelencia y seguridad terapéutica, período 2006


– 2007. Acta Médica Peruana , 24 (3), 229-235.

Carrillo, R., Carrillo, J., & Carrillo, L. (2007). ¿Hospitales enfermos o pacientes enfermos?
Primera parte. Equipo de respuesta rápida. Artículo de Revisión. Revista de la Asociación
Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva , 14 (2), 47-55.

Carrillo, R., Ramírez, F., Carrillo, J., & Carrillo, L. (2009). Equipo de Respuesta Rápida.
Tema de Revisión. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia
Intensiva , 23 (1), 38-46.

Censos, I. I. (10 de Febrero de 2011). http://www.inec.gob.ec/home/. Obtenido de


http://www.inec.gob.ec/home/:
http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=48
&TB_iframe=true&height=600&width=1309

45
Churpek, M., Yuen, T., Huber, M., Park, S., Hall, J., & Edelson, D. (2012). Predicting
cardiac arrest on the wards: a nested case-control study. Chest , 141 (5), 11701-1176.

Córdova, D. (2006). Toxicología. Bogotá: Manual Moderno.

Corriols, M., Silva, D., Marín, J., & Berroteran, J. (2001). Biblioteca Virtual de Desarrollo
Sostenible y Salud Ambiental. Recuperado el 2013, de
http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/OPS/OPS0003/inciden.pdf

Farrohknia, N., Castrén, M., Ehrenberg, A., Lind, L., Oredsson, S., Jonsson, H., y otros.
(2011). mergency department triage scales and their components: a systematic review of the
scientific evidence. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine
, 19 (1), 1-13.

Faul, M., Xu, L., Wald, M., & Coronado, V. (2010). Traumatic Brain Injury in the United
States: Emergency Department Visits, Hospitalizations, and Deaths, 2002-2006. Centers for
Disease Control and Prevention. Atlanta (GA): Centers for Disease Control and Prevention.

Flores-Mateo, G., Violan-Fors, C., Carrillo-Santisteve, P., Peiro, S., & Argimon, J. (2012).
Effectiveness of Organizational Interventions to Reduce Emergency Department Utilization:
A Systematic Review. PLoS One , 7 (5), 1-7.

Forster, A., Rose, N., Van Walraven, C., & Stiell, I. (2007). Adverse events following an
emergency department visit. Quality and safety in Health Care , 16 (1), 17-22.

Gabbe, B., Cameron, P., & Finch, C. (2003). The status of the Glasgow Coma Scale.
Emergency Medicine (Fremantle, W.A.). , 15 (4), 353-360.

García de Lorenzo, A., Añon, J., Cabestreno, D., Escuela, M. P., García, J., García, S., y
otros. (2006). Capítulo VII, Neurología, Escala de Coma de Glasgow. En A. García de
Lorenzo, Scores Pronósticos y Criterios Diagnósticos en el Paciente Crítico. (2da ed., págs.
164-166). Madrid, España: Ediciones Ergon S.A.

Garrard, C., & Young, D. (1998). Suboptimal care of patients before admission to intensive
care Is caused by a failure to appreciate or apply the ABCs of life support. British Medical
Journal (BMJ) , 316 (7148), 1841 - 1842.

Gill, M., Reiley, D., & Green, S. (2004). Interrater reliability of Glasgow Coma Scale scores
in the emergency department. Annals of Emergency Medicine , 43 (2), 215-223.

Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Revisión Bibliográfica sobre


Trabajos de Costes de la “No Seguridad del Paciente”. Informes, estudios e investigación.
Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Goodacre, S., Turner, J., & Nicholl, J. (2006). Prediction of mortality among emergency
medical admissions. Emergency Medical Journal , 23 (5), 372-375.

46
Groarke, J., Gallagher, J., Stack, J., Aftab, A., Dwyer, C., McGovern, R., y otros. (2008). Use
of an admission early warning score to predict patient morbidity and mortality and treatment
success. Emergency Medical Journal , 25 (12), 803-806.

Grupo CTO. (2011). 03. Fisiología y Fsiopatología. En G. CTO, Manual CTO de Medicina y
Cirugía (8va ed., Vol. 12, págs. 15-16). Madrid: C.T.O. MEDICINA S.L.

Gulumian, M., & Savolainen, K. (2012). Toxicological issues in developed and developing
countries: The difference is in approach and not in content. Human & Experimental
Toxicology , 205-206.

Guyton, A., & Hall, J. (2006). Capítulo 14. Visión general de la circulación; física médica de
la presión, el flujo y la resistencia. En A. Guyton, & J. Hall, Tratado de Fisiología Médica.
(11va ed., págs. 166,167). Madrid: Elsevier.

HEE, D. d. (2013). Estadísticas Generales. Quito, Pichincha, Ecuador.

Hiil, G., Ogunnaike, B., & Nasir, D. (2010). Patients presenting with acute toxin ingestion.
Anesthesiology Clinics , 117-137.

Hock Ong, M., Lee Ng, C., Goh, K., Liu, N., Koh, Z., Shahidah, N., y otros. (2012).
Prediction of cardiac arrest in critically ill patients presenting to the emergency department
using a machine learning score incorporating heart rate variability compared with the
modified early warning score. Critical Care , 16 (3), 1-12.

Hospital Eugenio Espejo. (2011). Internación Enero Septiembre año 2011. Hospital Eugenio
Espejo, Gestión de Estadística y Registros Médicos, Quito.

Hospital Eugenio Espejo. (2011 - 2012). Registro de atenciones en Emergencia. Quito:


Hospital Eugenio Espejo - Servicio de Estadística.

Hyder, A., Wunderlich, C., Puvanachandra, P., Gururaj, G., & Kobusingye, O. (2007). The
impact of traumatic brain injuries: A global perspective [Abstract]. NeuroRehabilitation , 22
(5), 341-53.

Jimenez, M., Torralbas, J., & Rumi, L. (22 de Febrero de 2013). Capitulo 4: Las constantes
vitales, monitorización básica. Obtenido de
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo4/capitulo4.htm

Jones, A., Fitch, M., & Kline, J. (2005). Operational performance of validated physiologic
scoring systems for predicting in-hospital mortality among critically ill emergency
department patients [Abstract]. Critical Care Medicine. , 33 (5), 974-978.

Jones, D., DeVita, M., & R., B. (2011). Rapid-response teams. Current concepts. Review
article. New England Journal of Medicine , 365 (2), 139-146.

47
Kelly, C., Upex, A., & Bateman, D. (2004). Comparison of consciousness level assessment in
the poisoned patient using the alert/verbal/painful/unresponsive scale and the Glasgow Coma
Scale. Annals of Emergency Medicine , 45 (2), 108-113.

Lastra, S. (2011). Análisis Epidemiológico de presentación de casos de intoxicaciones agudas


en adultos en el Hospital Universitario del Caribe de la Ciudad de Cartagena durante los años
2009-2010. Tesis de Maestría . Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Limmer, D., & Monosky, K. (2002). Assessment of the altered mental status patient
[Abstract]. Emergency Medical Services , 31 (3), 54-58.

Lu, T., Tsai, t., Lee, C., I Ko, P., Yen, Z., Yuan, A., y otros. (2006). Preventable deaths in
patients admitted from emergency department. Emergency Medical Journal , 23 (6), 452-455.

Ludikhuize, J., Smorenburg, S., De Rooij, S., & De Jonge, E. (Agosto de 2012).
Identification of deteriorating patients on general wards; measurement of vital parameters and
potential effectiveness of the Modified Early Warning Score [Abstract]. Journal of Critical
Care , 424e7-13.

Lund, C., Bjonrnaas, M., Sandvik, L., Jacobsen, D., & Hovda, K. (2013). Five-year after
acute poisoning treated in ambulances, an Emergency outpatient clinic and hospitals in Oslo.
Scandinavian Journal of Trauma, Resucitation and Emergency Medicine , 65-72.

Marahatta, S., Singh, J., Shrestha, R., & Koju, R. (2009). Poisoning cases attending
emergency department in Dhulikhel Hospital-Kathmandu University Teaching Hospital.
Kathmandu University Medical Journal , 152-6.

Matis, G., & Birbilis, T. (2008). The Glasgow Coma Scale-a brief review. Past, present,
future. Acta Neurologica Belgica , 108 (3), 75-89.

McGaughey, J., Alderdice, F., Fowler, R., Kapila, A., Mayhew, A., & Moutray, M. (2008).
Obtenido de La Biblioteca Cochrane Plus: http://www.update-
software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD005529

McGinn, T., Guyatt, G., Wyer, P., Naylor, C., Stiell, I., & Richardson, W. (2000). Users’
guides to the medical literature: XXII: how to use articles about clinical decision rules.
Evidence-Based Medicine Working Group. JAMA , 284 (1), 79-84.

McNarry, A., & Goldhill, D. (2004). Simple bedside assessment of level of consciousness:
comparison of two simple assessment scales with the Glasgow Coma scale. Anaesthesia , 59
(1), 34-37.

Mederos, A., Conill, T., González, M., & Ramírez, S. (2006). Caracterización de las
Intoxicaciones Agudas por medicamentos consultados al Centro Nacional de Toxicología,
Cuba 2001-2005. Recuperado el 2013, de http://www.sertox.com.ar/retel/n11/03.pdf

48
Merz, T., Etter, R., Mende, L., Barthelmes, D., Wiegand, J., Martinolli, L., y otros. (2011).
Risk assessment in the first fifteen minutes: a prospective cohort study of a simple
physiological scoring system in the emergency department. Critical Care , 15 (1), 1-9.

Ministerio de Protección Social, M. (2007). Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y


Salud Ambiental. Recuperado el 2013, de
http://www.bvsde.paho.org/bvstox/fulltext/protocolo2007.pdf

Ministerio de Salud de Argentina. (2002). Manual de Atención Primaria de Intoxicaciones:


msal.gov.ar. Recuperado el 2013, de
http://www.msal.gov.ar/redartox/emerquim/Manual%20Atenci%F3n%20Primaria%20Intoxic
aciones.pdf

Ministerio de Salud de Chile, M. (1998). Red Nacional de Vigilancia epidemiológica de


plaguicidas. Recuperado el 2013, de http://epi.minsal.cl/epi/htlm/vigilan/revep/intox1998.pdf

Ministerio de Salud Pública, E. (2011). paho.org. Recuperado el 2013, de


http://new.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_content&view=article&id=4
0&Itemid=39&lang=es

Mishra, T., & Rath, P. (2011). Pivotal role of heart rate in health and disease. Journal, Indian
Academy of Clinical Medicine , 12 (4), 297-302.

Montserrat, A., Nogué, S., & Miró, O. (2010). Carbón activado 575 casos de Intoxicación
aguda. Seguridad y factores asociados a reacciones adversas. Medicina Clínica , 243-249.

Moore, L., Lavoie, A., Camden, S., Le Sage, N., Sampalis, J., Bergeron, E., y otros. (2006).
Statistical validation of the Glasgow Coma Score [Abstract]. The Journal of Trauma , 60 (6),
1243-1244.

Morán, I., Martínez, J., Marruecos, L., & Nogué, S. (2011). Toxicología Clínica. Madrid:
Difusión Jurídica y Temas de Actualidad.

Moreno, T., Domínguez, C., Porta, J., Díaz, J., & Bermejo, F. (2008). Escalas de evaluación
del Examen Neurológico. En J. Bermejo, J. Porta-Etessam, J. Díaz, & P. Martínez, Más de
Cien Escalas en Neurología (2da edición ed., págs. 73-92). Barcelona, España: Ediciones
Aula Médica.

Munne, P., & Arteaga, J. (2003). Asistencia General al Paciente Intoxicado. Anales del
Sistema Sanitario de Navarra , 21-48.

Nafsi, T., Russell, R., Reid, C., & Rizvi, S. (2007). Audit of deaths less than a week after
admission through an emergency department: how accurate was the ED diagnosis and were
any deaths preventable?. Emergency Medical Journal , 20 (10), 691-695.

National Center for Health Statistics. (2012). Health, United States, 2011: With Special
Feature on Socioeconomic Status and Health. Recuperado el 2 de Diciembre de 2013, de
http://www.cdc.gov/nchs/data/hus/hus11.pdf

49
National Health Laboratory Service. (s.f.). Traumatic Brain Injury (head Injuries)- World
Head Injury Awareness. Recuperado el 4 de Febrero de 2014, de
http://www.nioh.ac.za/?page=topical&id=13&rid=214

Navarro, J., & Castillo, P. (2010). Código rojo, un ejemplo de sistema de respuesta rápida.
Revista Colombiana de Anestesiología , 38 (1), 86-99.

Nguyen, H., Rivers, E., Havstad, S., Knoblich, B., Ressler, J., Muzzin, A., y otros. (2000).
Critical care in the emergency department: A physiologic assessment and outcome
evaluation. Academic Emergency Medicine , 7 (12), 1354-1361.

Nogué, S., Antolín, A., Claramonte, X., Chavarín, A., Galicia, M., Balanzó, X., y otros.
(2008). Urgencias por sobredosis de drogas de abuso. Barcelona: Artes Gráficas Venus.

Nogué, S., Ramos, A., Portillo, M., & Bohlis, M. (2010). Adecuación de un sistema de triaje
y del circuito asistencial en urgencias al paciente intoxicado. Revista de la Sociedad Española
de Medicina de Urgencias y Emergencias , 338-344.

Olsson, T., Terent, A., & Lind, L. (2004). Rapid Emergency Medicine score: a new
prognostic tool for in-hospital mortality in nonsurgical emergency department patients.
Journal of Internal Medicine , 5 (255), 579–587.

OPS. (2001). Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la situación de


salud. Recuperado el 2013, de
http://cursos.campusvirtual.org/pluginfile.php/14053/mod_resource/content/0/CPS/modulo2

Ortiz, J. (2009). Epidemiología de las Intoxicaciones agudas en adultos atendidas en la clínica


San Juan de Dios de Cartagena en el período 2009-2010. Tesis de Maestría . Colombia:
Universidad Nacional de Colombia.

Palazón, C., Segura, J., Renedo, A., & Palazón, E. (2000). Intoxicaciones agudas graves en
un Servicio de Medicina Intensiva 1986-1997. Revista Española de Salud Pública , 55-63.

Parra, P., Curbelo, J., Gullón, A., Ruíz-Giménez, N., Suárez, C., & Del Arco, C. (2011).
Early mortality in a tertiary care hospital: analysis of quality of care. Emergencias , 23 (1),
430-436.

Pastó, L., Martorell, C., Mercadal, G., Machí, J., & Jódar, R. (2007). Intoxicaciones agudas
en el Servicio de Urgencias de un Hospital Universitario Nivel III: Cambios producidos en
los últimos 10 años. Revista de Toxicología , 36-41.

Penagos, S., Salazar, L., & Vera, F. (17 de 02 de 2013). Guía para manejo de Urgencias.
Fundación Cardioinfantil. Capitulo XV.Control de Signos Vitales. Obtenido de
http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Enfermeria/Control_de_signos_vitales.pdf

Pérez, P., Nogué, S., Ríos, J., Navas, I., & Alonso, J. (2011). Evaluación de las
Intoxicaciones agudas por productos químicos atendidas en un Servicio de urgencias.
Medicina Clínica , 149-152.

50
Pértegas, P., & Pita, S. (2002). Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles.
Cad Aten Primaria , 9, 148-150.

Pierkarska-Wijatkowska, A., Czyzewska, S., Kotwica, M., & Krakowiak, A. (2013).


Epidemiology of acute poisoning during 2002-2011 in toxicology Unit, Department of
Occupational Medicine and Toxicology. Przeglad Lekarski Journal , 848-851.

Pineda, E., & Luz, E. (2008). Capítulo 10. Población y muestra. En E. Pineda, & E. Luz,
Metodología de la Investigación (3ra ed., págs. 119-142). Washington: PALTEX.

Pines, J., Hilton, J., Weber, E., Alkemade, A., Al Shabanah, H., Anderson, P., y otros. (2011).
International perspectives on emergency department crowding. Academic Emergency
Medicine , 18 (12), 1358 -1370.

Repetto, M., & Repetto, G. (2009). Toxicología Fundamental. Madrid: Ediciones Díaz de
Santos.

Rivero, R. (2006). Revista de las Ciencias de la Salud de Cienfuegos. Recuperado el 2013, de


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/21_intoxicaciones_exogenas.pdf

Rodríguez, L., Wilkins, A., Olvera, R., & Silva, R. (2005). Panorama epidemiológico de las
intoxicaciones en México. Medicina Interna de México , 123-132.

Roller, J., Prasad, N., Garrison, H., & Whitley, T. (1992). Unexpected emergency department
death: incidence, causes, and relationship to presentation and time in the department. Annals
of Emergency Medicine , 21 (6), 743-745.

Ropper, A., & Brown, R. (2007). Capítulo 17. Coma y trastornos de la conciencia. En A.
Ropper, & R. Brown, Neurología de Adams y Victor (T. f. Neurology, Trad., 8va ed., págs.
302 -303). México: The McGraw-Hill Companies, Inc.

Serpa, D. (2011). Análisis Epidemiológico de las Intoxicaciones Agudas Atendidas en la


Clínica Cartagena del Mar entre 2009 y 2010. Tesis de Maestría . Universidad Nacional de
Colombia.

Shadnia, S. E.-M. (2007). Pattern of acute poisoning in Tehran-Iran in 2003. Human &
Experimental Toxicology , 753-756.

Silva, C. (2008). Perfil Epidemiológico H.E.E. 2008. Hospital Eugenio Espejo, Departamento
de Estaddística y Registros médicos H.E.E, Quito.

Sklar, D., Crandall, C., Loeliger, E., Edmunds, K., Paul, I., & Helitzer, D. (2007).
Unanticipated death after discharge home from the emergency department. Annals of
Emergency Medicine , 49 (6), 735-745.

Suárez, E. (2007). Caracterización de las intoxicaciones agudas reportadas en el Municipio


La Lisa. Tesis de Maestría . Cuba: Universidad de La Habana.

51
Surós, A., & Surós, J. (2001). 2. Neumología. Inspección del tórax. En A. Surós, & J. Surós,
Semiología Médica y Técnica Exploratoria. ( 8va ed., págs. 106-112). Barcelona, España:
Editorial MASSON, SA.

Tafur, A., Zapatier, J., & Hidrovo, L. (2002). Incidencia de Intoxicaciones en el litoral
ecuatoriano. Revista Ecuatoriana de Medicina Crítica .

Tagliaferro, Z., & Bracamonte, G. (2010). Pacientes atendidos en un centro toxicológico de


Venezuela. Revista de Salud Pública , 220-227.

Tanaka, H., Monahan, K., & Seals, D. (2001). Age-predicted maximal heart rate revisited.
Journal of American College of Cardiology , 37 (1), 153-156.

Tibballs, J., & Van der Jagt, E. (2008). Medical emergency and rapid response teams.
Pediatric Clinics of North America , 55 (4), 989-1010.

Ugare, G., Ndifon, W., Bassey, I., Oyo-Ita, A., Egba, R., Asuquo, M., y otros. (2012).
Epidemiology of death in the emergency department of a tertiary health centre south-south of
Nigeria. African Health Sciences , 12 (4), 530-537.

Valdivia, M. (2008). Guías de manejo general del paciente intoxicado: scielo.org.


Recuperado el 2013, de http://www.scielo.org.pe/pdf/rspmi/v20n1/a07v20n1.pdf

World Health Organization, W. (2010). International Classification of Diseases


(ICD):WHO.int. Recuperado el 2013, de
http://apps.who.int/classifications/icd10/browse/2010/en

Zamora, A. (2010). Intoxicaciones Agudas en el Hospital Universitario de Neiva-Colombia


entre el 2005 y el 2010: Revista Facultad de Salud. Obtenido de
http://www.revistafs.com/articulos/07---intoxicaciones-agudas.pdf

52
ANEXOS

53
ANEXO A:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

ESTUDIO: PREVALENCIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN EL SERVICIO


DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO,
RELACIONADAS CON LA EDAD Y EL TÓXICO INVOLUCRADO, DURANTE EL
PERIODO 2009-2013

Número de Historia Clínica:

Fecha de Ingreso: Fecha de Egreso:

Características Demográficas

Edad: 18-29 30-39 40-49 50-64

65 y más

Sexo: Masculino Femenino

Estado Civil: Soltero Casado Divorciado

Otro

Instrucción: Primaria Secundaria Superior

Otro

Lugar de Ocurrencia: Domicilio Trabajo Vía

Pública

Colegios e Instituciones Otro

54
Sector: Urbano Rural

Transferencia: Si No Provincia:

Traído por: Ambulancia/Paramédicos Familiares Otros

Características Etiológicas

Agente Causante de la Intoxicación:

Psicofármacos Medicamentos

Escopolamina Alcohol Metílico

Salicilatos Warfarínicos

Inhibidores de la colinesterasa Paraquat

Fósforo blanco Hidrocarburos

Álcalis y ácidos Gases tóxicos

Otros

Vía de Administración:

Oral Parenteral Otro

Respiratoria Cutánea

Causas de la Intoxicación

Intoxicación auto-infringida: Si No

Intoxicación accidental/laboral: Si No

Intoxicación con fines delictivos: Si No

55
ANEXO B:

CURRICULUM DE LOS AUTORES

DATOS PERSONALES (1):

NOMBRES: Edwin Eduardo


APELLIDOS: Romero Ramírez
PROFESIÓN: Doctor en Medicina y Cirugía
CÉDULA DE IDENTIDAD: 0601614035
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Quito, 01 de septiembre de 1972
NACIONALIDAD: Ecuatoriana
DIRECCIÓN: San José de Conocoto, Conj. Pinar de la Sierra
TELÉFONO: 2099112 / 0999403743
CORREO ELECTRÓNICO: icaro31@msn.com

ESTUDIOS REALIZADOS:

PRIMARIA: Escuela “Santo Tomás Apóstol Riobamba”


SECUNDARIA: Colegio “San Felipe Neri”
Título: Bachiller “Químico Biólogo”
ESTUDIOS SUPERIORES: Universidad Central del Ecuador
Título: Doctor en Medicina y Cirugía
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
Título: Oficial Especialista
CURSOS Y TALLERES:

JUNIO 2011 CURSO DE ULTRASONIDO:


QUITO, 20 HORAS APLICACIONES EN MEDICINA
CRÍTICA, 17 Y 18 DE JUNIO 2011

NOVIEMBRE 2013 CURSO ITLS ADVANCED PROVIDER


QUITO NIVEL AVANZADO, 16 Y 17 DE
NOVIEMBRE 2013

SEPTIEMBRE 2013 ACTUALIZACIÓN DEL SÍNDROME


QUITO, 53 HORAS CORONARIO AGUDO, 30 DE
SEPTIEMBRE AL 02 DE DICIEMBRE
2014

JUNIO 2014 ENHANCING COOPERATION AS PART


JERUSALEM, ISRAEL OF AN EFFECTIVE DEMAND
REDUCTION STRATEGY BASED ON
THE ISRAEL ANTI-DRUG
AUTHORITY’S MODEL, 23 JUNIO AL
17 DE JULIO 2014

56
NOVIEMBRE 2014 XXV CONGRESO INTERNACIONAL
QUITO, 75 HORAS MÉDICO, XI DE ENFERMERÍA, I DE
MÉDICOS RESIDENTES “HOSPITAL
SEGURO”, 25 AL 28 DE NOVIEMBRE
2014

FEBRERO 2015 APLS: THE PEDIATRIC EMERGENCY


QUITO MEDICINE COURSE, 20 AL 22 DE
NOVIEMBRE 2015

EXPERIENCIAS LABORALES:

 1998 – 2000
CLÍNICA SANTA BÁRBARA, MÉDICO RESIDENTE

 2002 – 2007
EJÉRCITO ECUATORIANO, OFICIAL MÉDICO DE UNIDADES DE SALUD DEL
EJÉRCITO

 2011 – 2013
EJÉRCITO ECUATORIANO, OFICIAL ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DE
SANIDAD DEL EJÉRCITO

 2014 – 2015
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES N°1 FF.AA., MÉDICO TRATANTE DEL
SERVICIO DE EMERGENCIA

57
DATOS PERSONALES (2):

NOMBRES: Maribel Patricia


APELLIDOS: Andrade Venavidez
PROFESIÓN: Doctora en Medicina y Cirugía
CÉDULA DE IDENTIDAD: 0102806841
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Cuenca, 24 de abril de 1973
NACIONALIDAD: Ecuatoriana
DIRECCIÓN: Caracas O E 3 2 - 15 y Venezuela
TELÉFONO: 2234108 / 0995239578
CORREO ELECTRÓNICO: patty1and yahoo.com

ESTUDIOS REALIZADOS:

PRIMARIA: Escuela “Sagrado Corazón”


SECUNDARIA: Colegio Fiscomisional “Asunción”
Título: Bachiller “Químico Biólogo”

ESTUDIOS SUPERIORES: Universidad Estatal de Cuenca


Título: Doctora en Medicina y Cirugía
Universidad Central del Ecuador
Diplomado en Salud Familiar y Comunitaria

CURSOS Y TALLERES:

 TOTAL NUTRITIONAL THERAPY. CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE:


Marzo 2011- Asistente

SEMINARIOS Y OTROS

OCTUBRE 2007 IX CONGRESO ECUATORIANO DE


TRAUMA, II CONGRESO PRE
HOSPITALARIO DE TRAUMA, I
ENCUENTRO NACIONAL DE
ENFERMERAS DE TRAUMA

JUNIO 2011 XLIII JORNADAS INTERNACIONALES


DE CARDIOLOGÍA ECUADOR

MARZO 2011 I CONGRESO NACIONAL DE


ACTUALIZACIONES CLÍNICO
QUIRURGICAS

SEPTIEMBRE 2014 ACTUALIZACIÓN DEL SÍNDROME

58
QUITO, 53 HORAS CORONARIO AGUDO, 30 DE
SEPTIEMBRE AL 02 DE DICIEMBRE
2014

CONGRESO 2014 CARDIOSUR 2014 XXVI CONGRESO


QUITO SUDAMERICANO DE CARDIOLOGÍA
XX CONGRESO ECUATORIANO DE
CARDIOLOGÍA
XI CONGRESO ECOSIAC

ABRIL 2015 II EVA ECUADOR 2015.


QUITO ENTRENAMIENTO DE VÍA AÉREA

EXPERIENCIAS LABORALES:

 2007
EMPRESA: SAN LUIS MINERALES, SUBSIDIARIA EN ECUADOR DE LA IMC
CANADIENSE, PROYECTO RÍO BLANCO, MEDICO.

 2007
HOSPITAL MONTE SINAI (CUENCA), MEDICO RESIDENTE ASISTENCIAL.

 2009 - 2010
CLÍNICA COLONIAL, MÉDICO RESIDENTE (6 MESES).

 2014
MEDICO ENCARGADO DE LA RED DE SALUD HEE.

 2012 – 2015
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO MÉDICO TRATANTE DEL
SERVICIO DE EMERGENCIA.

PUBLICACIONES

 PICADURA DE AVISPAS: TRASTORNO DE COAGULACIÓN INUSUAL Y


PROTECCIÓN CON TEXTILES CON GRADO DE REPELENCIA"
(PUBLICACIÓN MES DE ENERO 2012 AUSPICIO: INSTITUTO DE
TRANSFERENCIA DE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ASISTENCIAL AVAL
DE LA ESCUELA DE MEDICINA EUGENIO ESPEJO.

59

Das könnte Ihnen auch gefallen