Sie sind auf Seite 1von 22

Página 1 de 22

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACION


Y MANEJO DE BROTES Y
ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES

HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR


MODALIDAD TRADICIONAL
Página 2 de 22

INTRODUCCION

Los brotes hacen parte de la semiología de aquellas enfermedades y epidemias que se pueden
prevenir mediante el uso de algunas vacunas, de aquí la importancia de realizar de forma
oportuna la vacunación a los niños en las edades establecidas. La transmisión de estas
enfermedades inmunoprevenibles en una comunidad no presenta un comportamiento único,
ya que es un proceso extremadamente complejo, cada persona se debe atender de forma
individual e integral, por tal motivo la necesidad de acudir al médico cuando se sospecha de la
presencia de un caso.
La estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, desde las acciones previstas en el
componente salud y nutrición, promueve el desarrollo de las políticas encaminadas a la
protección y garantía de los derechos en salud, por lo tanto, orienta y vigila el cumplimiento de
acciones que garanticen un estado de salud óptimo en las niñas, niños y sus familias. Unos de
los mecanismos de prevención y control establecidos por el sistema de salud, es la aplicación de
vacunas, las cuales evitan el padecimiento de un sin número de enfermedades. Así mismo el
sistema de salud, establece procedimientos para la atención a enfermedades o brotes que se
pueden presentar en ciertas épocas, de manera ocasional y/o generalizada en la población. El
presente documento, pretende definir las acciones a seguir como herramienta de prevención y
control de los brotes y enfermedades inmunoprevenibles, en concordancia con las políticas
establecidas por el sistema de salud y con el propósito de contribuir al desarrollo integral de las
niñas, niños y sus familias.

Objetivo General:
Apoyar las Políticas de promoción y prevención en salud, como mecanismo de protección y
garantía de derechos en salud de los niños, niñas y sus familias, contribuyendo de esta manera
a su desarrollo integral.

Objetivos Específicos:
 Orientar a la comunidad y familias a cerca de las acciones que se deben realizar para
prevenir la aparición de enfermedades.

 Definir mecanismos de control al interior de la unidad con el fin de reducir o mitigar la


propagación de la enfermedad.

 Vigilar el cumplimiento de las acciones en salud que se deben realizar, para garantizar
los derechos en salud de las niñas y los niños.
Página 3 de 22

1. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:


Las acciones definidas en el presente documento son aplicables a las Unidades de Servicio de
Atención Integral a la Primera Infancia “Estrategia de CERO A SIEMPRE”, bajo la operatividad de
FUNDADER. Las acciones de prevención y control de los Brotes y Enfermedades
Inmunoprevenibles, serán dirigidas a las niñas, niños, sus familias y el talento humano que
labora en cada una de las unidades de servicio. Siendo todos participes, veedores y beneficiarios
de las acciones allí consignadas.

2. DETECCION
SARAMPION: Enfermedad aguda de alta contagiosidad causada por el virus del sarampión,
caracterizada por fiebre, conjuntivitis, coriza, exantema eritematoso maculopapular y enantema
conocido como manchas de koplik.
MODO DE TRASMISIÓN: Contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas
infectadas. También por dispersión de partículas virales en el aire de ambiente cerrados y
hacinados como escuelas, jardines infantiles y sala de espera en clínicas.

FACTORES DE RIESGO

 No vacunación. Las personas que no hayan recibido la vacuna para el sarampión son
mucho más propensos a desarrollar la enfermedad.
 Viajes internacionales. Personas no vacunadas que viajan a países en desarrollo,
donde el sarampión es más común, se encuentran en mayor riesgo de contraer la
enfermedad.
 Deficiencia de vitaminas. Las personas que no tienen suficiente vitamina A en sus
dietas tienen más probabilidades de que contraiga sarampión y de tener síntomas
más severos.

DIAGNOSTICO

• Serología Para el sarampión

• Cultivo viral (rara vez se hace)

CUADRO CLÍNICO: Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la


exposición al virus, lo que se denomina período de incubación.

La erupción cutánea a menudo es el síntoma principal que aparece generalmente de 3 a 5 días


después de los primeros signos de la enfermedad. Puede durar de 4 a 7 días y por lo regular
empieza en la cabeza y se extiende a otras zonas, desplazándose cuerpo abajo. Puede aparecer
como zonas planas y decoloradas (máculas) o zonas sólidas, rojas y levantadas (pápulas) que
después se juntan, produce prurito o picazón. Otros síntomas pueden ser:
Página 4 de 22

Ojos inyectados en sangre, tos, fiebre, sensibilidad a la luz (fotofobia) Dolor muscular,
enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis), rinorrea, dolor de garganta, diminutas
manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)

TRATAMIENTO: No existe un tratamiento específico para el sarampión. Lo síntomas se pueden


aliviar con lo siguiente: acetaminofén, reposo en cama, vaporizaciones.

Algunos niños y niñas pueden necesitar suplementos de vitamina A, que reduce el riesgo de
muerte y complicaciones en los niños y niñas que no reciben suficiente cantidad de dicha
vitamina.

Notificación inmediata a la EPS y diligenciamiento del formato de registro de brotes y


enfermedades inmunoprevenibles. El manejo es generalmente ambulatorio. Debe aislarse a los
niños de las escuelas y a los adultos de sus tareas, durante siete días después de iniciada la
erupción.

PREVENCION: Hacerse vacunar es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión. Las
personas que no reciben la vacuna o que no la han recibido completa están en alto riesgo de
contraer la enfermedad. Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la
exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la
enfermedad sea menos intensa.

RUBEOLA: Enfermedad viral aguda producida por el virus de la rubeola, caracterizada por cuadro
febril generalmente discreto en los niños y ocasionalmente en los adultos, que aparece después
de uno a dos días de prodromos muy vagos, acompañado de fiebre. En la mayoría de los casos
aparece erupción maculopapular (que a veces se asemeja a la del sarampión) y de
linfoadenopatías posariculares, occipitales y cervicales que anteceden cinco a diez días la
erupción.

MODO DE TRASMISION: Por contacto con secreciones nasofaríngeas de las personas infectadas.
En medios cerrados como los grupos militares, pueden sufrir infección todas las personas
susceptibles expuestas.

FACTORES DE RIESGO: Los niños y los adultos que nunca fueron vacunados contra la rubéola
aún pueden contraer esta infección.
Página 5 de 22

DIAGNOSTICO: Un exudado faríngeo o nasal se puede enviar para cultivo. Se puede hacer un
examen de sangre para ver si una persona está protegida contra la rubéola. Todas las mujeres
que puedan resultar embarazadas deben hacerse este examen. Si es negativo, recibirán la
vacuna.

CUADRO CLINICO: Los niños y niñas por lo general presentan pocos síntomas, mientras que los
adultos pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, indisposición general (malestar) y secreción
nasal antes de la aparición de la erupción cutánea. Es posible que no noten los síntomas. Otros
síntomas pueden incluir:

 Hematomas (raro)
 Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre)
 Dolor muscular o articular.

TRATAMIENTO: Acudir inmediatamente a la EPS. La notificación temprana de los casos


sospechosos permitirá establecer medidas oportunas de control.

El manejo es ambulatorio con indicaciones de aislamiento respiratorio y evitar contacto con


mujeres embarazadas (en cualquier semana de gestación), hasta los cuatro días después del
inicio de la erupción. Debe aislarse a los niños de las escuelas y a los adultos de sus tareas
durante siete días después de haber comenzado la erupción.

Seguimiento estricto a embarazadas infectadas y sus recién nacidos hasta el año de vida

PREVENCION: Hay una vacuna segura y efectiva para prevenir la rubéola. La vacuna contra la
rubéola se recomienda para todos los niños y rutinariamente se administra entre los 12 y 15
meses de edad, pero a veces se aplica antes durante las epidemias. Una segunda dosis (refuerzo)
se les aplica normalmente a los niños entre los 4 y 6 años. La triple viral es una vacuna combinada
que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

PAROTIDITIS: Enfermedad vírica aguda causada por el virus de la parotiditis generalizada que
se caracteriza por un comienzo brusco con fiebre, cefalea, vómito, edema y dolor al tacto de una
o más glándulas salivales, por lo regular la parótida y a veces las sublinguales o las submaxilares.
La orquitis es una complicación común después de la pubertad, suele ser unilateral y se observa
entre 20 y 30% de los hombres y la ovaritis aproximadamente en 5% de las mujeres. La
esterilidad es secuela rara.

MODO DE TRASMISIÓN Por góticas de saliva o secreciones respiratorias de una persona


infectada. El Momento de máximo contagio es justo antes de aparecer la inflamación.
Página 6 de 22

FACTORES DE RIESGO: Riesgo de desarrollar la parotiditis. No todas las personas con factores
de riesgo recibirán la parotiditis. Factores de riesgo para la parotiditis son:
 El contacto cercano con una persona infectada con las paperas
 Deshidratación
 No estar vacunado con la vacuna MMR
 Mala higiene bucal

DIAGNOSTICO: Un examen físico muestra inflamación de los ganglios. En la mayoría de los


casos, no se necesitan exámenes.

CUADRO CLINICO
 Dolor facial, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, Inflamación de las glándulas
parótidas (las glándulas salivales más grandes, localizadas entre el oído y la mandíbula
), inflamación de las sienes o mandíbula (área temporomandibular)
Otros síntomas de esta enfermedad que pueden ocurrir en los hombres: Tumor testicular, dolor
testicular, inflamación del escroto

TRATAMIENTO No hay tratamiento específico para las paperas. Las medidas que se pueden
tomar para aliviar los síntomas abarcan:
 Acudir inmediatamente a la EPS.
 Manejo ambulatorio: aislamiento de tipo respiratorio, mínimo nueve días desde
Aplicar compresas frías o calientes en la zona del cuello.
 Tomar paracetamol para aliviar el dolor. (No le dé ácido acetilsalicílico a los niños
con una enfermedad viral debido al riesgo del síndrome de Reye).
 Tomar líquidos adicionales.
 Comer alimentos blandos.
 Hacer gárgaras con agua tibia con sal.

PREVENCION: La vacuna triple viral protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, y
se debe aplicar a los niños entre 12 a 15 meses de edad. La vacuna se aplica de nuevo entre
los 4 y 6 años o entre los 11 y 12 años, si no se había aplicado antes.

 Mantener el baño limpio, así como los instrumentos de podología, odontología y otros
que necesitan esterilización específica en autoclave

ROTAVIRUS: El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis. Síntomas incluyen diarrea


severa, vómitos, fiebre y deshidratación. Las infecciones ocurren casi siempre en invierno o
en primavera. Es muy fácil que los niños con este virus se lo contagien a otros menores y a
veces a los adultos. Una vez que un niño adquiere el virus toma unos dos días para que se
enferme. Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días.
Página 7 de 22

MODO DE TRASMISION: El rotavirus se transmite principalmente por vía fecal-oral, pero


también se puede transmitir a través de las manos, superficies y objetos sucios, también se
puede transmitir a través del sistema respiratorio. Los excrementos de una persona
infectada pueden contener más de 10 billones de partículas infecciosas por gramo;
resultandos suficientes menos de 100 de estas partículas para infectar a otra persona.

FACTORES DE RIESGO
 Niños menores de 5 años de edad
 Ancianos o cualquier persona con serios problemas de salud como la enfermedad
Hodgkin, el VIH y las células falciformes, son los que están en más alto riesgo de
contraer la infección. La gente que vive en lugares muy poblados también está en
alto riesgo de contraer infecciones.
 Consumo de agua no tratada
 No lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de vida del niño.
 No aplicación de vacuna antimeumococica.

DIAGNOSTICO: El diagnóstico del rotavirus normalmente es un diagnóstico de


gastroenteritis como causa de diarrea grave. A la mayoría de los niños ingresados en
hospitales por gastroenteritis se les hace el test del rotavirus A. El diagnóstico específico
para la infección por rotavirus A se realiza buscando el virus en las heces de los niños a través
de un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas, ELISA por sus siglas en inglés. Hay
varios equipos de prueba con licencia en el mercado que son sensibles, específicos y
detectan todos los serotipos de rotavirus A. Otros métodos, como la visualización en el
microscopio electrónico y la reacción en cadena de la polimerasa, se utilizan en los
laboratorios de investigación. La transcripción inversa de la reacción en cadena de la
polimerasa (RT-PCR) puede detectar e identificar todas las especies y serotipos de rotavirus
humanos.

CUADRO CLINICO: La enfermedad por rotavirus es más común en bebés y niños pequeños.
Sin embargo, los niños mayores y los adultos también pueden infectarse por el rotavirus.
Una vez que una persona ha estado expuesta al rotavirus, los síntomas demoran
aproximadamente 2 días en aparecer.
Los niños que se infectan pueden presentar diarrea acuosa, por lo general con vómitos,
fiebre y dolor abdominal. Los vómitos y la diarrea acuosa pueden durar entre 3 y 8 días.
Otros síntomas pueden ser falta de apetito y deshidratación (pérdida de líquidos
corporales), lo que puede ser especialmente grave para los bebés y los niños pequeños.

Los síntomas de deshidratación incluyen:

 Disminución de la orina, sequedad en la boca y garganta y mareos al estar de pie.

Los niños deshidratados también pueden ser que no tengan lágrimas al llorar, o le salgan
muy pocas, y que estén inusualmente soñolientos o inquietos.
Los adultos que contraen la enfermedad por rotavirus tienden a tener síntomas más leves.
Página 8 de 22

Los niños, incluso aquellos que han recibido la vacuna, pueden presentar la enfermedad por
rotavirus más de una vez. Esto se debe a que ni la infección natural por el rotavirus ni la
vacuna contra este virus proporcionan total inmunidad (protección) contra futuras
infecciones.
Por lo general, los síntomas más graves se presentan la primera vez que una persona se
infecta por el rotavirus.

TRATAMIENTO: Mantener al niño bien hidratado, evitar el uso de medicamentos, excepto


los antitérmicos si fueran necesarios o aquellos otros fármacos que el medico haya estimado
oportunos.

En cuanto a alimentación no tiene por qué pausarse, hay que ofrecérsela al niño, aunque sin
forzarle. En función de lo que coma tu hijo. En los lactantes no es preciso realizar ningún cambio
en su dieta: así, los que se alimenten mediante lactancia natural pueden seguir tomando el
pecho, mientras que los que tomen el biberón no es necesario modificar la concentración de la
preparación rebajándola con agua. A los que se alimentan ya con papillas o purés no hace falta
cambiarles nada de la dieta. Lo único, debes evitar añadir azúcar a sus alimentos.

En los niños mayores, a la limitación de no añadir más azúcar a los alimentos, hay que sumar la
de evitar darles alimentos grasos. En cualquier caso, al igual que en otras circunstancias, si el
niño no desea comer, no se le debe forzar.

PREVENCION: Tomar medidas de cuidado e higiene ambiental que incluyan todos los utensilios
y también los alimentos: - Lavarse las manos con agua y jabón, en especial después de ir al baño
y/o cambiar pañales, y antes de comer. (Más información en el sitio de Agua Segura.)

- Consumir agua segura. Si no hay seguridad de que el agua sea potable, es preciso
hervirla o potabilizarla con dos gotas de lavandina por cada litro de agua.
(Más información en el sitio de Agua Segura.)

- Mantener la lactancia materna durante el primer año de vida de los bebés, ya que
disminuye el riesgo de contagio de esta infección en un 50%.

INFECCIONES POR NEUMOCOCO: El neumococo es un tipo de bacteria estreptocócica. La


bacteria se disemina a través del contacto con personas que están infectadas o con personas
que no están enfermas pero que portan la bacteria en la parte posterior de su nariz. Las
infecciones neumocócicas pueden ser leves o graves. Las infecciones más comunes son:

 Infecciones del oído, sinusitis neumonía y sepsis


Página 9 de 22

MODO DE TRASMISION: La bacteria se contagia de persona a persona por contacto directo con
las secreciones de la nariz o garganta de una persona infectada. En la mayoría de los casos el
neumococo no se contagia fácilmente de una persona a otra. Sin embargo, han ocurrido casos
en lugares donde las personas viven o trabajan muy juntas como guarderías y cárceles. Las
enfermedades neumocócicas se propagan cuando una persona infectada tose o estornuda. Es
posible que algunos niños si siquiera se sientan mal, pero que tengan las bacterias en su nariz y
garganta. Aun así, estos niños pueden propagar las enfermedades neumocócicas.

FACTORES DE RIESGO

 Niños menores de 5 años de edad


 ancianos o cualquier persona con serios problemas de salud como la enfermedad
Hodgkin, el VIH y las células falciformes, son los que están en más alto riesgo de
contraer la infección. La gente que vive en lugares muy poblados también está en
alto riesgo de contraer infecciones.
 No lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de vida del niño.
 No aplicación de vacuna antineumocócica.

DIAGNOSTICO: El diagnostico puede realizarse a través del cuadro, examen físico, radiografía de
tórax, análisis de sangre, estudio de líquido cefalorraquídeo.

CUADRO CLINICO: Hay muchos tipos de enfermedades neumocócicas. Los síntomas dependen
de la parte del cuerpo infectada.
La neumonía neumocócica (infección de los pulmones) es la forma grave más común y causa lo
siguiente:

 Fiebre y escalofríos
 Tos
 Respiración rápida o dificultad para respirar
 Dolor de pecho
Infección de la sangre (bacteriemia y septicemia) que causa fiebre, escalofríos y letargo

La otitis media es una infección del ojo medio, Los niños pequeños frecuentemente desarrollan
infecciones del ojo cuando tienen resfriados o gripe u otras infecciones respiratorias virales.

Los síntomas de una infección del ojo incluyen:

 Dolor de ojo (los niños muy pequeños se jalan la oreja debido al dolor), fiebre,
irritabilidad, llanto constante, catarro constante, salida de secreción por el ojo.
La sinusitis ocurre cuando las membranas que recubren las cavidades de los huesos de la cara
(senos paranasales) se inflaman y las cavidades se llenan de fluido. Los síntomas de la sinusitis
incluyen:
Página 10 de 22

Presión detrás de los ojos, dolor en la cara, dificultad para respirar a través de la nariz, goteo
postnasal o catarro prolongado, fiebre y dolor de muelas.

Las enfermedades neumocócicas causan hasta la mitad de las infecciones de oído medio (otitis
media). Los síntomas son dolor de oído, tímpano rojo e inflamado y, a veces, fiebre y
somnolencia.

TRATAMIENTO: Suministro oportuno con antibióticos, reposo absoluto en cama, tomar muchos
líquidos.

PREVENCION: Lavado de manos frecuentemente con agua y jabón; evitar el polvo, humo y
tabaco, vacuna antineumococica 2, 4,6 meses refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad.

VARICELA: Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollas extremadamente
pruriginosas en todo el cuerpo. La varicela solía ser una de las enfermedades clásicas de la niñez.
Sin embargo, desde la llegada de la vacuna contra dicha enfermedad, ésta se ha vuelto mucho
menos común.

MODO DE TRASMISION: El virus se transmite de persona a persona con gran facilidad por vía
aérea a través de la gotitas que se expulsan al hablar, toser o estornudar o por contacto directo
con las lesiones cutáneas. El contagio ocurre desde 1-2 días antes de que aparezcan las lesiones
cutáneas hasta que todas las lesiones se encuentran en la fase de costra.

FACTORES DE RIESGO: Un número de factores que aumentan el riesgo de desarrollar la varicela.


No todas las personas con factores de riesgo recibirán la varicela. Factores de riesgo para la
varicela incluyen: La asistencia o trabajar en una HCB; contacto cercano con una persona
infectada; falta de vacunación contra la enfermedad y la edad temprana

DIAGNOSTICO: El médico puede a menudo diagnosticar la varicela observando la erupción y


haciendo preguntas acerca de la historia clínica de la persona. Pequeñas ampollas en el cuero
cabelludo por lo regular confirman el diagnóstico.

Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a confirmar el diagnóstico, en caso de ser


necesario.

CUADRO CLINICO: La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes
de que aparezca el sarpullido: fiebre, dolor de cabeza y dolor de estómago.

El sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después de haber tenido contacto con
alguien que tenía la enfermedad. El niño promedio presenta de 250 a 500 ampollas pequeñas,
llenas de líquido y pruriginosas, sobre manchas rojas en la piel.

 Las ampollas frecuentemente se observan primero en la cara, la parte media del cuerpo
o el cuero cabelludo.
Página 11 de 22

 Después de uno o dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras. Mientras
tanto, nuevas ampollas brotan en grupos; a menudo aparecen en la boca, la vagina y en
los párpados.
 Los niños con problemas cutáneos, como eccema, pueden presentar miles de ampollas.

La mayoría de las ampollas de varicela no dejarán cicatrices a menos que resulten infectadas
con bacterias a causa del rascado.

Algunos niños que hayan recibido la vacuna aun desarrollarán casos leves de varicela. Ellos por
lo regular se recuperan mucho más rápido y presentan sólo unas pocas ampollas de varicela
(menos de 30). Estos casos a menudo son más difíciles de diagnosticar; sin embargo, estos niños
pueden igualmente transmitir la varicela a otros.

TRATAMIENTO: El tratamiento consiste en mantener al paciente lo más cómodo posible.

 Evite rascar o sobar las áreas de picazón. Mantenga las uñas cortas para evitar daños
en la piel al rascarse.

 Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera, particularmente de
lana, sobre una zona con picazón.

 Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague completamente. Pruebe con
baños de avena o almidón de maíz para suavizar la piel.

 Aplique un humectante y calmante después de bañarse para suavizar y refrescar la


piel.

 Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos.

 Pruebe con antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl), pero


sea consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia.

 Pruebe con crema de hidrocortisona en áreas de picazón.

 Los medicamentos que combaten el virus de la varicela están disponibles, pero no


se le administran a todo mundo. Para que actúe bien, el medicamento
generalmente se debe iniciar dentro de las primeras 24 horas de la erupción.

 Los antivirales generalmente no se prescriben para los niños por lo demás


saludables que no tengan síntomas graves. Los adultos y los adolescentes que estén
en riesgo de síntomas más graves se pueden beneficiar del antiviral si se administra
temprano.
Página 12 de 22

 Los medicamentos antivirales pueden ser muy importantes en aquellas personas


que tienen afecciones cutáneas (como eccema o una quemadura de sol reciente),
afecciones pulmonares (como el asma) o que han tomado esteroides
recientemente.

 Algunos médicos también suministran medicamentos antivirales a personas de la


misma casa que también contraen varicela, debido a que por lo regular presentarán
síntomas más graves.

NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirin) ni ibuprofeno a alguien que pueda tener varicela.
El uso del ácido acetilsalicílico ha estado asociado con una afección grave llamada síndrome de
Reye. El ibuprofeno ha estado asociado con infecciones secundarias más graves. El paracetamol
(Tylenol) se puede utilizar.

Un niño con varicela no debe volver a la escuela ni jugar con otros niños hasta que todas las
ampollas de varicela hayan formado costra o se hayan secado. Los adultos deben seguir esta
misma regla al considerar cuándo volver al trabajo o estar con otras personas.

PREVENCION: Debido a que la varicela es de transmisión aérea y muy contagiosa incluso antes
de que aparezca la erupción, es difícil de evitar.

Una vacuna para prevenir la varicela es parte de un esquema de vacunación de rutina de un


niño. Para obtener información, ver: vacuna contra la varicela.

La vacuna generalmente previene la varicela por completo o hace que la enfermedad sea muy
leve

 evitar el contacto directo con las lesiones de la piel de una persona enferma
 evitar estar en contacto con las secreciones respiratorias de las personas con la
enfermedad.
 desinfectar los utensilios que han estado en contacto con el enfermo, usando una
solución de dos gotas de lejía concentrado por cada litro de agua.
 Que el paciente evite compartir su habitación hasta su recuperación.

HEPATITIS A: Es la inflamación (irritación e hinchazón) del hígado por el virus de la hepatitis A.

MODO DE TRASMISION: El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la


sangre de una persona infectada. El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes
de que ocurran los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.

Usted puede contraer la hepatitis Así:


Página 13 de 22

 Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal)
que contienen el virus de la hepatitis A. Las frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y
el agua son fuentes comunes del virus de la enfermedad.
 Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la
enfermedad.
 Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento debido al lavado
deficiente de las manos después de usar el baño.
 Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.
No todas las personas tienen síntomas con la infección por hepatitis A. Por lo tanto, que
muchas más personas están infectadas de las que se reportan o diagnostican.

FACTORES DE RIESGO: Los factores de riesgo son, entre otros:

 Viajes internacionales, especialmente a Asia, Sur o Centroamérica


 Consumo de drogas intravenosas
 Vivir en internados o centros de rehabilitación
 Trabajar en las industrias de atención médica, alimentos o manejo de aguas residuales

DIAGNOSTICO: El proveedor de cuidados de salud llevará a cabo un examen físico, el cual


puede mostrar que usted tiene un agrandamiento y sensibilidad en el hígado.

Los exámenes de sangre pueden mostrar:

 Anticuerpos IgM e IgG elevados para la hepatitis A (los IgM generalmente resultan
positivos antes de los IgG)
 Enzimas hepáticas elevadas (pruebas de la función hepática), especialmente los niveles
de las enzimas transaminasas

CUADRO CLINICO: Los síntomas por lo general aparecen de 2 a 6 semanas después de estar
expuesto al virus de la hepatitis A. Generalmente son leves, pero pueden durar hasta varios
meses, especialmente en adultos.

Los síntomas abarcan: Orina oscura, fatiga, picazón, inapetencia fiebre baja náusea y
vómitos, heces de color arcilla o pálidas piel amarilla (ictericia)

TRATAMIENTO: No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A:

 Usted debe descansar cuando los síntomas sean más intensos.


 Las personas con hepatitis aguda deben evitar el consumo de alcohol y drogas tóxicas
para el hígado, incluso el paracetamol.
 Las comidas grasosas pueden causar vómitos y lo mejor es evitarlas durante la fase
aguda de la enfermedad.
Página 14 de 22

PREVENCION: Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el riesgo de propagar o contraer
el virus:

 Siempre lávese muy bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto
con la sangre, las heces u otro líquido corporal de una persona infectada
 Evite los alimentos y el agua que no estén limpios
 El virus se puede propagar más rápidamente a través de guarderías y otros lugares en
donde las personas están en estrecho contacto. Un lavado minucioso de las manos antes
y después de cada cambio de pañal, antes de servir los alimentos y después de usar el
sanitario puede ayudar a prevenir tales brotes. Recibir ya sea inmunoglobulina o la
vacuna contra la hepatitis A

MENINGITIS: Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La
cubierta se llama meningitis.

Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas infecciones
generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas
son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral incluso con
tratamiento.
La meningitis también puede ser causada por:

 Irritación química
 Alergias a medicamentos
 Hongos
 Parásitos
 Tumores

Muchos otros tipos de virus pueden causar meningitis:

 Enterovirus: Estos son virus que también pueden causar enfermedades intestinales.
 Virus del herpes: Son el mismo virus que puede causar el herpes labial y el herpes
genital. Sin embargo, las personas con herpes labial o genital no están en mayor
riesgo de desarrollar meningitis herpética.
 Los virus que pueden causar paperas y VIH pueden provocar meningitis aséptica.
Página 15 de 22

MODO DE TRASMISION: La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de


las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada
por el contacto estrecho y prolongado (besos, estornudos, tos, dormitorios colectivos, vajillas y
cubiertos compartidos) con una persona infectada. El periodo de incubación medio es de 4 días,
pero puede oscilar entre 2 y 10 días.

FACTORES DE RIESGO:

 Edad: en la infancia y niñez temprana o en mayores de 60 años


 Un sistema inmunitario debilitado debido a Infección por VIH u otras condiciones
inmunosupresoras como tratamientos prolongados con glucocorticoides,
deficiencia del complemento (C1-C4), diabetes mellitus e insuficiencia renal
 Alcoholismo
 Vivir en proximidad cercana con otras personas, como en dormitorios y barracones
militares (para la meningitis debido a meningitis meningocócica)
 La disfunción esplénica produce un aumento de la susceptibilidad a meningitis y
sepsis, particularmente, neumocócica

DIAGNOSTICO: al acudir a la EPS el médico lo examinará. Esto puede mostrar: Frecuencia


cardíaca rápida, fiebre, cambios en el estado mental, rigidez en el cuello.

Si en la EPS creen que tiene meningitis, se debe realizar una punción lumbar (punción raquídea)
para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo (conocido como LCR) para su análisis.
Otros exámenes que se pueden hacer incluyen: Hemocultivo, radiografía de tórax y tomografía
computarizada de la cabeza

CUADRO CLINICO: La meningitis viral ocurre con más frecuencia que la meningitis bacteriana y
es más leve. Por lo general, se presenta a finales del verano y principios del otoño. Afecta con
mayor frecuencia a los niños y a los adultos menores de 30 años. La meningitis bacteriana es
una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. Los síntomas por lo
general aparecen rápidamente y pueden incluir:

 Fiebre y escalofríos, especialmente en recién nacidos y niños, cambios en el estado


mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor de cabeza intenso,
cuello rígido (meningismo). Otros síntomas que pueden ocurrir con esta
enfermedad: Agitación fontanelas abultadas en los bebés, disminución del estado
de conciencia, alimentación deficiente o irritabilidad en niños y niñas, respiración
rápida, postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos).

TRATAMIENTO: Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana. Los antibióticos no


tratan la meningitis viral. Pero los medicamentos antivirales pueden recetarse a aquellos
con meningitis herpética.

Otros tratamientos incluirán:


Página 16 de 22

 Líquidos intravenosos (IV)


 Medicamentos para tratar síntomas como el edema cerebral, el shock y las crisis
epilépticas

PREVENCION: Ciertas vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de meningitis:

 La vacuna contra el Haemophilus (vacuna HiB) aplicada a los niños ayuda.


 La vacuna antineumocócica conjugada se aplica a niños y adultos.
 La vacuna meningocócica se aplica a niños y adultos; algunas comunidades llevan a
cabo campañas de vacunación tras un brote de meningitis meningocócica.

Los miembros del hogar y otros en estrecho contacto con personas que tengan meningitis
meningocócica deben recibir antibióticos para evitar infectarse.

3. RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN:
Coordinación: vigilar el cumplimiento de las acciones previstas para el logro de los objetivos
propuestos, así como realizar las gestiones pertinentes con las instituciones de salud, los
profesionales de la unidad de servicio y las familias beneficiarias.
Profesional en salud y nutrición: orientar y vigilar el cumplimiento de las acciones de prevención
que deben realizar las familias y el personal de la unidad de servicio. Realizar actividades de
formación y sensibilización. Trabajar conjuntamente con el coordinador para la articulación con
el sector salud y activación de rutas en caso de ser necesario.
Personal Docente y Agentes Educativas: realizar actividades de formación, acompañamiento y
vigilancia de las acciones de prevención y/o control que se deben realizar en el hogar. Informar
al profesional en salud y nutrición ante signos que evidencien un posible caso de brote o
enfermedad inmunoprevenible.
Padres de familia y/o responsables de la niña o niño: garantizar el cumplimiento de las acciones
de prevención y/o control. Asistir a las actividades de formación en salud y nutrición, solicitar
oportunamente la orientación y acompañamiento ante signos de alarma.

4. ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL A REALIZAR EN LA UNIDAD DE SERVICIO


Las unidades de Atención Integral a la Primera Infancia, como garantes de derechos, deben
promover, orientar y vigilar el cumplimiento de las acciones en salud que establece la
normatividad entre dichas acciones están:

5. VIGILANCIA DE LA APLICACIÓN OPORTUNA DE LAS VACUNAS


Verificar periódicamente la aplicación oportuna de las vacunas en las niñas y los niños. El
personal docente realizará un recordatorio a la familia sobre la próxima fecha de asistencia
Página 17 de 22

a la aplicación oportuna, esta actividad deberá ser consignada en la bitácora o cuaderno de


novedades. Cuando exista un incumplimiento de las responsabilidades de la familia, se
deberá realizar por escrito un compromiso con la misma, al cual se debe hacer el respectivo
seguimiento. En caso de que la aplicación no oportuna de la vacuna sea por negligencia del
sector salud, el profesional en salud y nutrición en trabajo mancomunado con el
coordinador, realizarán la respectiva gestión para el cumplimiento del derecho de la niña o
el niño.

6. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y ORIENTACIÓN


Las actividades de sensibilización y orientación, serán dirigidas a los padres de familia y/o
responsables, así como al talento humano de la unidad de servicio; las cuales se realizarán
a través de formaciones educativas y/o grupos de estudios sobre la importancia de las
vacunas y la asistencia oportuna a la aplicación, las consecuencias de no aplicarlas o asistir
de manera tardía.

PLAN DE FORMACION, ORIENTACION Y SENSIBILIZACION PARA LA IDENTIFICACION Y


MANEJO DE BROTES Y ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

El presente cronograma a implementar se ejecutará en las Escuelas de Padres mediante talleres


de formación, orientación y sensibilización a realizar en el mes de julio de 2018 y el Grupo de
Estudio y Trabajo del mismo mes. El proceso formativo a las agentes educativas se realizará con
una intensidad de ocho (8) horas. Con la finalidad de fortalecer los conocimientos sobre el
adecuado manejo de brotes y enfermedades inmunoprevenibles.

EJE TEMATICO TEMAS FECHA


Definición y Descripción de los
diferentes Brotes y Enfermedades
inmunoprevenibles
Signos y Sintomatología de los brotes
y las enfermedades JULIO DE 2018.
inmunoprevenibles Intensidad Horaria 8
Manejo y cuidados en casa para cada Horas (GET).
MANEJO DE BROTES Y brote y enfermedad
ENFERMEDADES inmunoprevenible
INMUNOPREVENIBLES Importancia de la no automedicación
Registro y Notificación
Aislamiento según la patología
Prevención de enfermedades que
producen brotes y sus factores
protectores.
Página 18 de 22

7. ARTICULACIÓN CON EL SECTOR SALUD


A través de la articulación con las instituciones de salud, se buscará apoyo en cuanto a
formación, brigadas de salud y/o acompañamiento y direccionamiento ante posibles casos
de brotes o enfermedades inmunoprevenibles.

8. ACCIONES DE CONTROL
Ante la ocurrencia de un caso o enfermedad infectocontagiosa por alguno de los miembros
de la unidad de servicio (profesional, docente, agente educativa, niña o niño), se deben
tomar medidas de protección o no asistencia a la unidad de servicio (según prescripción
médica) y de ser necesario, dependiendo del tipo de infección, realizar fumigación e
higienización en la unidad de servicio. Adicionalmente se debe realizar el acompañamiento
y orientación para que se reciba las atenciones en salud requeridas.

9. REGISTRO DE CASOS PRESENTADOS


Diligenciar formato de registro de los casos presentados de brotes y enfermedades
inmunoprevenibles.

10. HACER SEGUIMIENTO A LOS CASOS PRESENTADOS.


Es importante que los padres y/o cuidadores sepan identificar la aparición de las
enfermedades inmunoprevenibles y su sintomatología, conocer los factores de riesgos,
factores de protección y como deben cuidar a los niños, niñas y algún otro miembro de la
familia que padezca alguna de estas enfermedades esto ayuda a reducir la morbilidad a
causa de estas enfermedades, las cuales se pueden prevenir mediante la vacunación en la
edad establecida.
De igual manera es importante notificar inmediatamente al centro de salud más cercano
debido a que estas son de estricta vigilancia en la salud pública por su fácil propagación, así
podrá prevenir su la aparición de nuevos brotes en la comunidad, al igual que el profesional
de salud y nutrición le indicara el manejo adecuado de esta. Un mal manejo de estas
enfermedades puede tener consecuencias graves e incluso puede causar la muerte.

11. CONTEXTO EN COLOMBIA PREVENCIÓN Y CONTROL DE BROTES Y ENFERMEDADES


INMUNOPREVENIBLES

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES: Enfermedades o grupos de enfermedades que se


previenen con la aplicación de las vacunas. Colombia tiene definido un Esquema Único de
Vacunación, el cual especifica el nombre de la vacuna, la dosis, el número de dosis, la edad en
Página 19 de 22

que debe aplicarse, el intervalo de tiempo entre dosis, la vía que debe utilizarse para la
aplicación de la vacuna, el sitio de aplicación y los refuerzos, en caso de requerirse. Las vacunas
incluidas en el esquema único de vacunación son: tuberculosis; poliomielitis; hepatitis B;)
difteria, tos ferina y tétanos; sarampión, rubéola y paperas; neumococo; rotavirus; influenza;
VPH; hepatitis A; fiebre amarilla. En Colombia la aplicación del esquema Único de Vacunación
está amparado por diversas leyes, decretos y resoluciones, todas en pro de la garantía de los
derechos de las niñas y los niños y en especial el derecho a la salud. Entre está normas
encontramos:
 Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 44, en el cual se establecen los
derechos fundamentales de los niños y las niñas. 

 Resolución 1441 de 2013, que define los procedimientos y condiciones que deben
cumplir los prestadores de servicios de salud para el sistema único de habilitación.

 Circular conjunta 002 de 2008, que imparte instrucciones en relación con el


cumplimiento de las normas del sistema que garanticen el Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI).

 Decreto 3039 de 2007 del Plan Nacional de Salud Pública, que prioriza la salud infantil
y, como meta, el logro de las coberturas útiles de vacunación.

 Ley 1122 de 2007, modificatoria de la Ley 100 de 1993, que establece, como parte del
Plan Nacional de Salud Pública, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

 Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, artículo 29, en el cual se


establece como un derecho impostergable de la primera infancia el esquema completo
de vacunación.

 Decreto 2287 de 2003, artículo 1, en el cual se establece que las entidades educativas
deben velar por que los niños y las niñas que asistan a sus establecimientos cuenten con
el esquema completo de vacunación, a través de la verificación del carné de salud
infantil.

 Resolución 1535 de 2002, mediante la cual se establece que el carné de salud infantil es
el documento que permite el control del esquema de vacunación del PAI. A
continuación, se presenta el esquema de vacunación definido para Colombia:
Página 20 de 22
Página 21 de 22

FORMATO DE REGISTRO DE BROTES Y ENFERMEDADES


INMUNOPREVENIBLES HCB

NOMBRE DE HCB _______________________________________________________________

CODIGO__________________________

NOMBRE AGENTE EDUCATIVA ____________________________________________________

C.C.__________________________

DIRECCION _____________________________________________________

TELEFONO ______________________________ EMAIL ___________________________________


FECHA NOMBRES Y NUIP EPS DESCRIPCION FECHA DE MANEJO NOTIFICACION
APELLIDOS DEL BROTE INICIO DEL
BROTE
Página 22 de 22

BIBLIOGRAFIA

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/Instructivo
-atencion-epidemiologica-brotes.pdf

https://prezi.com/nrcqeuznehz7/protocolo-para-el-manejo-de-enfermedades-
inmunoprevenibles-y/

http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Guia-N51-
Orientaciones-cumplimientos-condiciones-calidad-modalidad-institucional-
educacion-inicial.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen