Sie sind auf Seite 1von 21

CÉDULA ELECTIVA: RECURSO DE AMPARO O HABEAS CORPUS

Alumna: Marisol Cabezas de la Parra


Optando por el grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
De la Universidad Central de Chile.

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA DEL RECURSO DE AMPARO

1. Los primeros antecedentes del Habeas Corpus se encuentran en Roma no


precisamente como acción o remedio en la forma y desarrollo con que existe hoy
como institución.
Sin embargo podemos encontrar allí uno de los primeros vestigios de la institución
que protegía la libertad, siendo antecedente suficiente el “Interdicto” “Homine
Libero Exhibendo”, (exhibe al hombre libre que retienes con dolo malo) consagrado
en el digesto, el cual concedía a todo hombre “libre”, hombre o mujer, recurrir al
pretor, el cual resolvía por edicto; “ordenar a quién tuviere ilegalmente a otra
persona exhibir ante él” decidiendo el pretor por la libertad de la persona, si
consideraba arbitraria la detención.

2. También fue adoptado en España, en el reino de Aragón aparece como el


denominado “Recurso o proceso de manifestación de personas” en el juicio de
Manifestación Aragonés de 1287, seguido ante una autoridad judicial designada por
el Rey. En que se protegía la libertad personal como la integridad física, en un
procedimiento urgente, incoado tanto por el particular como por un tercero a su
nombre, no distinguía si el abuso provenía de un particular o de la propia autoridad,
cuya finalidad era exhibir y proteger al detenido y en su caso decretar su libertad
cuando fuere procedente de lo contrario devolvía al preso para que se ajustase la
sentencia. Algunos datos señalan que esta institución ingresó a América a través de
la Corte de Cádiz.

3. Sin embargo el antecedente más concreto es sin duda el que proviene del derecho
anglosajón durante el siglo XIII, en donde se consagra la institución del habeas
corpus en la carta magna de la libertad o Magna Charta Libertatum aceptada por el
Rey Juan I de Inglaterra bajo la presión de los barones rebeldes el 15/6/1215, que,
en su artículo 39 de dicha Carta Magna establecía: “Ningún hombre será arrestado,
o detenido en prisión, o desposeído de sus bienes, proscrito o desterrado, o
molestado de alguna manera; y no dispondremos sobre él, ni lo pondremos en
prisión, sino por el juicio legal de sus pares o por la ley del país”. Posteriormente
ésta institución fue evolucionando tanto el concepto o contenido de la libertad
personal a raíz de la lucha del pueblo británico.

1
Debemos mencionar a raíz de ellos algunos hitos relevantes:

a) PETICIÓN DE DERECHOS O PETITION OF RIGTHS (1628):


Tiene su origen en las desavenencias que surgieron entre el Parlamento y el Rey
Carlos I de Inglaterra. Ante la negativa del Parlamento de conceder
subvenciones para apoyar al Rey Carlos en la Guerra de los Treinta años.
Consecuencia de aquello el Rey Carlos sin la aprobación del Parlamento y en
forma arbitraria sometió a prisión a todos aquellos que se negaran a pagar
dichos impuestos.
El caso ejemplar de arbitrariedad fue el de los “Cinco Caballeros”, grupo de cinco
nobles ingleses quienes fueron sometidos a prisión por orden del Rey Carlos I
contraviniendo así los términos de la Carta Magna ante la negativa de estos de
pagar impuestos al Rey.
Como respuesta, la Cámara de los comunes después de largas discusiones con el
Rey Carlos deciden redactar el documento Petitión of Rigths, “Petición de
Derechos”, la cual impone el principio de la supremacía constitucional y declara
que el encarcelamiento por mandato del Rey, sin causa justificada en la Ley, era
contraria al principio de la libertad personal, promulgada y garantizada por la
Carta Magna.

b) PRIMER ACTA DE HABEAS CORPUS (1679):


Sancionada por el Rey Carlos II de Inglaterra, que establecía un procedimiento
ante cualquier juez real, el cual obligaba al encargado o custodio del lugar de
detención, exhibir a la persona privada de libertad ante los tribunales y dar
razones que explicaban la privación de libertad. Estableciendo sanciones a la
autoridad que no presentare al detenido cuando fuere requerido, no pusiera
copia de la orden de detención en manos del juez, o cuando no ejecutaren la
ordenar del tribunal de dejar en libertad a la persona que encontraba privada de
ella.

c) BILL OF RIGHTS (1689):


Que prohibió, entre otras disposiciones, la fijación de fianzas excesivas para
decretar la libertad caucional de los detenidos.
Siendo el Hábeas Corpus, un procedimiento que consiste esencialmente en
presentar al detenido o procesado ante el juez para que verifique la legalidad de
la medida.
Constituye uno de los precedentes inmediatos de las modernas “Declaraciones
de Derechos”, incluyendo:
 El preámbulo de la Declaración de Independencia de los EEUU (1776)
 La revolucionaria Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
(1789)
 La internacional Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

2
PRIMEROS ANTECEDENTES INSTITUCIONALES DEL HABEAS CORPUS EN CHILE

Proclamada la Independencia de Chile en 1810 y jurada la Constitución Política


Provisional de 1812, en ella se encuentran los primeros antecedentes del habeas
corpus en nuestro sistema constitucional.
Antes de 1812 existía una ausencia de este recurso. No obstante
existieron en este período disposiciones que buscaban proteger a los reos de los tratos
crueles a los que eran sometidos, así como también evitar la privación arbitraria de
libertad.
Dicha fuente formal reguló los primeros derechos y garantías constitucionales, los
cuales fueron establecidos en forma más sistematizada en las Constituciones de 1818,
1822, 1823 y 1828.
En efecto la Constitución provisoria de 1812 determina: “Ninguno debe
ser castigado o desterrado sin que sea oído y legalmente convencido de algún delito
contra cuerpo social”, disposición que pareciera constituir la primera manifestación de
la garantía del debido proceso, la cual se incorporará en cuanto tal en 1980.

INSTITUCIONALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL HABEAS CORPUS EN CHILE

El habeas corpus se incorpora definitivamente y formalmente en Chile, a


través de la CONSTITUCION DE 1833 acción que la doctrina y la jurisprudencia llamó
“recurso de protección”, denominación que comprende la tutela de la libertad
personal y demás derechos individuales.
Este recurso tenía como Tribunal “la magistratura que señale la ley” y que
de acuerdo con el art. 111 de la Ley de Organización y Atribuciones de 1875, fue la
Corte Suprema.

Posteriormente el Código de Procedimiento Penal, en el año 1894,


organiza un sistema de doble instancia entregando su conocimiento en primera
instancia a las Cortes de Apelaciones y en segunda instancia a la Corte Suprema.

LA CONSTITUCIÓN DE 1925 en su capítulo III denominado “Garantías


Constitucionales”, se progresa en cuanto, se le faculta al tribunal a ordenar la libertad
del detenido y no sólo se limita a ordenar que se guarden las formas legales en cuanto
a la detención por parte de los funcionarios competentes. prescribe:
“Todo individuo que se hallare detenido, procesado o preso, con infracción de lo
dispuesto en los artículos anteriores, podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su
nombre, a la magistratura que señale la ley, en demanda de que se guarden las
formalidades legales. Esta magistratura podrá decretar que el individuo sea traído a
su presencia y su decreto será precisamente obedecido por todos los encargados de
las cárceles o lugares de detención. Instruida de los antecedentes, decretará su

3
libertad inmediata o hará que se reparen los defectos legales o pondrá al individuo a
disposición del juez competente, procediendo en todo breve y sumariamente,
corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a quien corresponda para que los
corrija.»
La nueva Carta Fundamental otorga a la magistratura una atribución nueva, la de
decretar la inmediata libertad de los detenidos o presos con infracción a los preceptos
constitucionales.

Posteriormente, el 19 de diciembre de 1932 la Corte Suprema dicta un


Auto Acordado sobre tramitación de este recurso consolidando la denominación de
esta acción de tutela como "recurso de amparo".
Sólo como dato, lo anterior fue solicitado a la Corte Suprema por un grupo de abogados
señalando ciertas situaciones que hacían lento el recurso o acción de habeas corpus,
siendo bochornoso el espectáculo de los recursos de amparo que quedan esperando en
las Secretarías de las Cortes de Apelaciones durante meses y meses, y que por lo grave
de esta situación se hace urgente la intervención de la Corte Suprema encargada de la
superintendencia correccional y disciplinaria sobre todos los tribunales y juzgados de la
Nación. En reglamentar su tramitación.-

NATURALEZA JURIDICA

Existe discusión en la doctrina respecto si el amparo propiamente tal se trataría de un


recurso o de una acción constitucional.
 En este sentido, quienes señalan que se trataría de una acción y no un recurso
señalan que el “recurso de amparo” no tiene por objeto impugnar una resolución
judicial dictada dentro de un determinado proceso. Su objeto es requerir que se ponga
en movimiento la jurisdicción a fin de conocer una acción u omisión ilegal o arbitraria
que importa una amenaza, perturbación o privación a la libertad ambulatoria o
seguridad individual, para brindar la debida protección al afectado.
De acuerdo con ello, no cabría duda que el amparo tiene el carácter de una acción y no
de un recurso en todos aquellos casos en que éste es deducido con motivo de acciones
u omisiones ilegales de cualquiera autoridad administrativa, legislativa o de particulares
que importen una amenaza, perturbación o privación de la libertad personal o
seguridad individual.
En todos estos casos, dichas acciones u omisiones no emanan de un proceso, y en
consecuencia, a través del ejercicio del amparo jamás se estará impugnando una
resolución judicial dictada dentro de un proceso, sino que a través de su ejercicio se
estará generando un proceso para que se brinde la protección constitucional frente a
un atentado en contra de la libertad personal y la seguridad individual.

4
 Sin embargo, es menester señalar que la jurisprudencia ha sostenido
reiteradamente que el amparo es también procedente en contra de las resoluciones
judiciales dictadas dentro de un proceso que importen una privación o una amenaza de
privación o perturbación a la libertad personal, como ocurre con las órdenes de
detención y prisión preventiva.
En tal caso, el amparo tiene carácter de recurso, puesto que a través de él se está
impugnando una resolución judicial dictada dentro de un proceso.

 Es interesante tener en cuenta los argumentos de aquella parte de la doctrina que


considera al amparo como un recurso propiamente tal.
señalan que las discusiones procesales frente a si el Recurso de Amparo es o no un
recurso en sentido técnico jurídico, no tienen asidero, puesto que, en primer lugar, la
Constitución Política de la República de 1980 lo denomina de manera expresa como
“recurso”, esto en los artículos 21 inciso 3º y 41 inciso 3º, lo que no era de esta manera
en las constituciones anteriores de 1833 y 1925, a pesar de que en ambas se deducía
que era recurso, ya que dichas leyes fundamentales establecían que toda persona
podía ocurrir, que es sinónimo de recurrir, lo que significa a su vez, entablar recurso.

También, el Código Orgánico de Tribunales, que es ley orgánica constitucional, lo


denomina expresamente recurso al decir en el artículo 63 nº4 letra b) que las cortes de
Apelaciones conocerán en primera instancia “de los recursos de amparo”. El mismo
Código Orgánico de Tribunales, en el artículo 69 incisos 4 y 5, vuelve a referirse
expresamente a “los recursos de amparo”.
En el Código de Justicia Militar en los artículos 60 nº3 y 139 inciso 1º habla de los
recursos de amparo.

Por último el Auto Acordado de la Corte Suprema de 1932, sobre tramitación y fallo
del Recurso de Amparo, en ocho oportunidades alude expresamente al “recurso”;
Por último, la gran mayoría de los tratadistas de Derecho Constitucional habla del
Recurso de Amparo.

CONCEPTO DE AMPARO
Es la acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales
superiores, a fin de solicitar que adopten inmediatamente las providencias que juzguen
necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al
afectado, dejando sin efecto o modificando cualquier acción u omisión arbitraria o
ilegal que importe una privación, o amenaza a la libertad personal y seguridad
individual, sin limitaciones y sin que importe el origen de de dichos atentados.1
El amparo tiene una naturaleza cautelar y es conocido en primera
instancia por la Corte de Apelaciones respectiva y en segunda por la Corte Suprema.
1
Manual” Los Recursos Procesales” Mario Mosquera Ruiz y Cristián Maturana Miquel, 2da edición
actualizada año 2012 página 437.

5
Se trata de una acción d derecho público irrenunciable y no tiene Plazo para su
ejercicio, pudiendo ser deducida en cualquier tiempo mientras subsista la privación,
perturbación o amenaza a la libertad personal o seguridad individual. Tiene carácter
informal puesto que posibilita su interposición no sólo por el afectado, sino que por
cualquier persona en su nombre capaz de parecer en juicio.
El Amparo puede ser correctivo, cuando persigue poner término o
modificar toda acción u omisión que importe una privación de la libertad personal y
seguridad individual o preventivo, cuando persiga poner término o modificar toda otra
acción u omisión arbitraria o ilegal, que sin haberse llegado a constituir en un arraigo,
arresto, detención o prisión, importe otra perturbación o amenaza a su derecho a la
libertad personal y seguridad individual.

Para su tramitación tiene complementado un procedimiento concentrado


e inquisitivo y el fallo que lo resuelve produce cosa juzgada formal. Esto último es así
por el carácter de emergencia del recurso de amparo, lo que no impide que con
posterioridad a través de los procedimientos ordinarios y con nuevos antecedentes
pueda volver a dictarse una orden de detención, prisión o arraigo una vez que se
cumpla con los requisitos que los hagan procedente y se verifique el cumplimiento de la
orden con estricto apego a las formalidades legales.

CARACTERISTICAS

1) Es una acción constitucional y un recurso : Ya que tiene por objeto requerir que
se ponga en movimiento la jurisdicción a fin de conocer una acción u omisión
ilegal o arbitraria, que importa una amenaza, perturbación privación a la libertad
ambulatoria o seguridad individual, para brindar la debida protección al afectado.

2) Es una acción cautelar, A través del Amparo se ejerce una acción cautelar
constitucional, puesto que mediante ella se persigue la adopción de medidas
necesarias para restablecer el imperio del derecho del particular, que ha sido
privado, amenazado o perturbado, otorgando la debida protección al afectado.

3) Es una acción que es conocida por los tribunales en uso de sus facultades
conservadoras. Entendiéndose como facultades conservadoras las que tienen los
tribunales de justicia para velar que los poderes públicos actúen dentro de la
órbita de sus atribuciones, y en especial, para que las garantías constitucionales
sean respetadas.
La Expresión “conservadora” con la que se denomina a estas facultades tiene
origen histórico. En efecto, en la Constitución Política de 1833 se contemplaba la
existencia de la Comisión Conservadora, compuesta por 7 Senadores, organismo
al que, en receso del Congreso Nacional, entre otras funciones, le correspondía

6
velar por la observancia de la Constitución y de las leyes, y de ahí fue tomado por
el legislador procesal en 1875.

4) Sólo sirve para la protección de los derechos y garantías que expresamente se


señalan el art. 19 nº 7 CPR. Libertad personal y Seguridad Individual. Sin
perjuicio de tener presente que dicha acción cabe también ser reconocida por su
consagración en los tratados internacionales de derechos humanos, conforme a lo
prescrito en el art. 5° de nuestra Carta Fundamental.

5) Es conocido en sala, en primera instancia por la Corte de Apelaciones, y en


segunda instancia, por la Corte Suprema.

6) Es un recurso informal puesto que se posibilita su interposición no sólo por el


afectado, sino que en su nombre por cualquier persona capaz de parecer en
juicio, aún por telégrafo o télex.

7) Es una acción tanto de carácter preventivo como correctivo.

8) Tiene para su tramitación un procedimiento concentrado e inquisitivo.

9) Es una acción que no tiene plazo para su ejercicio pudiendo ser deducida
mientras subsista la privación, perturbación o amenaza a la libertad personal y
seguridad individual, y siempre que no se hayan deducido otros recursos en
contra de la resolución que hubiere dispuesto la privación de libertad.

10) El fallo que lo resuelve produce cosa juzgada formal, puesto que las medidas
que se adopten no impiden el ejercicio posterior de las acciones para hacer valer
los demás derechos ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

11) Es un Derecho Fundamental, y una garantía jurisdiccional concreta que busca


proteger la libertada personal y la seguridad individual, no requiriendo de la
existencia de un proceso jurisdiccional previo.
El sujeto afectado tiene el derecho a exigir del Estado la puesta en movimiento
de la magistratura jurisdiccional en su favor a través del debido proceso o racional
y justo procedimiento establecido en el artículo 19 núm. 3 de la Constitución
invocando el derecho a la tutela judicial efectiva y a una acción rápida y eficaz que
proteja los derechos en armonía con las normas de la Convención Americana de
los DDHH.
Existe así un derecho a la acción, el que caracteriza a la acción de
habeas corpus, como una acción pública (está en juego un interés público y regula
los derechos esenciales de la persona, pudiendo ejercerla toda persona en
nombre de terceros), irrevocable (no puede renunciarse a ella); informal (en su

7
solicitud y trámite interesa esencialmente lo sustantivo: el derecho a la libertad
personal y la seguridad individual), con requisitos elementales (escrituración).

REGLAMENTACIÓN
1. Constitucional: Art. 21 Constitución Política de la República,

2. Código Orgánico de Tribunales artículo 63 n°2 letra b) en que la Corte de


Apelaciones conoce en 1era instancia y artículo 98 n°4 en que la Corte Suprema
conoce en Sala de las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las
Cortes de Apelaciones en los recursos de amparo y protección.-

3. Administrativa: Auto acordado de la Corte Suprema de 19 /12/1932 sobre


tramitación y fallo del Recurso de Amparo. Complementaba la regulación del
procedimiento del amparo, regulado originalmente en el Código de
Procedimiento Penal de 1906.
Este Auto Acordado se encuentra plenamente vigente, y en la actualidad, es el
que contiene el procedimiento básico aplicable en materias de “recursos de
amparo”, estableciendo el plazo y forma de tramitación.

4. Regulación Internacional del Recurso de Amparo


Existen diversos instrumentos internacionales que establecen la obligación de los
Estados de establecer medios efectivos para garantizar el ejercicio de los
derechos esenciales, en particular el derecho a la libertad personal. Así dichos
instrumentos tenemos:
a) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
Bogotá 1948, consagra que los derechos esenciales del hombre tienen
como fundamento los atributos de la persona humana.
En el artículo XXV, inciso 3, relativo al derecho de protección contra la
detención arbitraria, señala que: “Todo individuo que haya sido privado
de su libertad tiene derecho a que el juez verifique sin demora la
legalidad de la medida y a ser juzgado sin dilación injustificada, o, de lo
contrario, a ser puesto en libertad. Tiene derecho también a un
tratamiento humano durante la privación de su libertad”.

b) Declaración Universal de Derechos Humanos


Del 10/12/1948, establece que: “Toda persona tiene derecho a un
recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley”.

c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


8
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión de las naciones por
la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de diciembre de 1966.
Consagra que: “Toda persona que sea privada de libertad en virtud de
detención o prisión tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de
que éste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su prisión y
ordene su libertad si la prisión fuera ilegal”.

d) Convención Americana sobre Derechos Humanos


De 1969 en San José de Costa Rica, se suscribió el llamado Pacto de San
José. En su artículo 7, numeral 6, relativo al derecho a la libertad
personal, ordena que: “Toda persona privada de libertad tiene derecho a
recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin
demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su
libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los estados partes
cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser
privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal
competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza,
dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán
interponerse por sí o por otra persona”.

5. Regulación legal.
Hay amplia discusión sobre si existe o no regulación legal sobre el Recurso de
Amparo. En este sentido, para encontrar la respuesta, es necesario que
recordemos el antiguo Código de Procedimiento Penal de 1906, el cual reguló el
procedimiento conforme al cual debía tramitarse el Amparo contemplado en el
artículo 143 de la CPR de 1833. Siempre se entendió que dicho procedimiento era
también el que debía aplicarse a los amparos establecidos en los artículos 16 y 21
de las Cartas de 1925 y 1980 respectivamente.
Ahora bien, con la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, el cual no regula
el amparo constitucional, sino sólo el amparo “legal” ante el juez de garantía, se
ha discutido en doctrina si ha provocado la desaparición de toda regulación legal a
esta acción constitucional o no.

La mayor parte de la doctrina y de la jurisprudencia es de la opinión que no hay


regulación legal del amparo constitucional, sino que su procedimiento aplicable es
sólo el establecido en el auto acordado antes indicado, para lo cual señalan:

i. Con la dictación del Código Procesal Penal, el Código de


Procedimiento Penal ha quedado derogado in integrum, mediante
lo que se conoce como “derogación orgánica”;

9
ii. El amparo constitucional no queda desprovisto de regulación, ya
que ella se encuentra en el auto acordado;

iii. Es correcto que se entienda derogado el Código de Procedimiento


Penal en lo relativo al Recurso de Amparo, ya que lo que
corresponde es “que dicha materia deba regularse en un código o
ley de procesos constitucionales como ocurre en el derecho
comparado”.

Otra parte de la doctrina estima que el procedimiento de amparo constitucional sigue


encontrándose en el Código de Procedimiento Penal, el cual para estos efectos no se
encuentra derogado, y sus argumentos son:

I. No es cierto que el Código Procesal Penal haya derogado el


antiguo Código de Procedimiento Penal.
En efecto, el artículo 483 del Código Procesal Penal establece una
norma de irretroactividad de sus disposiciones, mientras que el
artículo 484 del mismo código establece un sistema progresivo
para su entrada en vigencia, pero en ningún caso ello debe
significar una derogación orgánica del antiguo Código de
Procedimiento Penal;
II. No puede establecerse que la regulación vía auto acordado sea la
única válida, puesto que ella, en muchos casos es más restrictiva
que la que establecía el Código de Procedimiento Penal, por lo que
dicha decisión atentaría contra el principio de progresividad de los
derechos fundamentales;
III. Los procedimientos judiciales sólo pueden ser regulados por ley y
no por normas de inferior jerarquía, como sucede con los autos
acordados;
IV. Por conveniente que parezca que esta materia esté regulada en
una ley autónoma, como propone Nogueira, ese argumento no
puede ser útil para hacer eficacia a una norma legal, en especial
porque las leyes no se pueden derogar “por conveniencia”.

 En el Código Procesal Penal no se contempló la regulación del Recurso


de Amparo, pero ello no implica que dicha acción no sea procedente en este sistema.
En tal sentido se ha señalado con precisión y acierto que “el amparo tradicional tiene
su fuente permanente en la Constitución y su regulación procedimental en el auto
acordado.

10
 El artículo 95 del Código Procesal Penal establece el amparo ante el juez
de garantía (el cual no afecta en absoluto la normativa constitucional), haciendo
expresa referencia a que, si la privación de libertad se debe a una resolución judicial, la
vía de impugnación la constituyen los medios procesales que correspondan, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 21 de la CPR, es decir, reconoce la existencia
del recurso de amparo constitucional.

La acción de amparo contemplada en el artículo 95 del Código Procesal Penal es una


acción autónoma, distinta al recurso de amparo consagrado en la CPR, respecto de
actos que importen una privación de libertad, cuando su origen no se encuentre en una
resolución judicial, siendo conocida en única instancia por el juez de garantía
competente.

Que aun cuando algunos cuestionen la regulación de las acciones


constitucionales por la vía de los Autos Acordados, ellos se justifican plenamente
mientras no se dé solución a una omisión largamente prolongada por parte del
legislador, como es la de proceder a regular por la vía legislativa las acciones de rango
constitucional, y en particular aquellas relativas al amparo.

Recordemos que, La acción de amparo es aquella acción constitucional


que cualquier persona puede interponer ante los tribunales superiores, a fin de
solicitarle que adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurarle la debida protección al afectado,
dejando sin efecto o modificando cualquiera acción u omisión arbitraria o ilegal que
importe una privación o amenaza a la libertad personal o seguridad individual, sin
limitaciones y sin que importe el origen de dichos atentados.

CLASIFICACIÓN DEL AMPARO CONSTITUCIONAL


I. En cuanto al derecho que se persigue proteger, es posible distinguir un recurso
de amparo destinado a la protección de la libertad personal y un recurso de
amparo destinado a la protección de la seguridad individual:

- Amparo Reparador: Corresponde a la modalidad “clásica” del amparo, es


decir, aquél amparo que tiene por finalidad obtener la libertad del individuo
cuando ha sido víctima de una detención ilegal o arbitraria. Opera
principalmente por retenciones, arrestos o detenciones que no se ajusten a
la Constitución y las leyes.

II. Según la oportunidad en que es deducido, es posible distinguir un recurso de


amparo correctivo y preventivo:

11
- Amparo Correctivo: Es aquel que persigue poner término, o modificar, toda
acción u omisión que importe una privación de la libertad personal y
seguridad individual, por la adopción de una medida otorgada con infracción
a lo dispuesto en la CPR y las leyes.
Aquel que tiene por finalidad lograr que se adopten las medidas necesarias
para remediar las irregularidades ocurridas durante la detención;
especialmente cuando se refieran a tratamientos inhumanos respecto del
privado de libertad. Ejemplos: detención en lugares no especialmente
habilitados para ello.

- Amparo Preventivo: Aquel que tiene por objeto, proteger a las personas
respecto de amenazas a su libertad personal o seguridad individual, y busca
evitar que tal amenaza se materialice y se configure en verdad un atentado
ilegal o arbitrario en contra de aquellos derechos.
Persigue poner término o modificar toda otra acción u omisión arbitraria o
ilegal, que sin haberse llegado a constituir en un arraigo, arresto, detención
o prisión, importe una perturbación o amenaza a su derecho a la libertad
personal y seguridad individual.

TITULARES DE LA ACCION Y DERECHOS PROTEGIDOS

Titulares de la Acción de Amparo.


Para determinar el titular de la acción hay que distinguir la norma del inciso primero, de
la del inciso tercero del artículo 21 de la CPR.

1. “El arrestado, detenido o preso” (inciso primero). En términos muy generales,


entenderemos por:
 Arresto: la pérdida de libertad decretada por autoridad competente como
apremio para el cumplimiento de un determinado deber;

 Detención: medida cautelar que decreta un juez del crimen (salvo en caso de
flagrancia) cuando resulte indispensable para asegurar la acción de la justicia; y

 Prisión preventiva: medida cautelar que decreta el juez del crimen, a solicitud
del Ministerio Público o del querellante, cuando se hubiere formalizado la
investigación. Por “preso”, entendemos, sin embargo tanto el que se encontrare
bajo prisión preventiva, y también en algunos casos, el que se encuentre
cumpliendo alguna condena privativa de libertad (cuando la naturaleza del
asunto así lo amerite, por ejemplo, en el caso de un amparo correctivo).

12
2. “Toda persona” (inciso tercero), estableciéndose que se debe encontrar en la misma
situación, es decir estar privado, perturbado o amenazado en su derecho a la libertad
personal o seguridad individual.

DERECHOS PROTEGIDOS
El habeas corpus protege son la libertad personal y la seguridad individual.
Precisado por la excelentísima Corte Suprema:

 LA LIBERTAD PERSONAL: “el derecho que tiene toda persona de residir y


permanecer en cualquier lugar de la República, a trasladarse de un punto a otro
dentro del territorio nacional y a salir o entrar de ese territorio, respetando la ley” 2

 LA SEGURIDAD INDIVIDUAL: “nadie puede ser privado ni restringido en


aquella libertad personal, sino en los casos y formas determinados por la Constitución
y las leyes” por lo tanto debemos entenderlo en un sentido negativo como la ausencia
de los elementos que nos permiten el ejercicio de la libertad personal.
Consiste en la tranquilidad producida por la ausencia de toda forma de arbitrariedad y
de abuso de poder o desviación de poder que afecte la autodeterminación de la
persona”
Distinguiendo por tanto relativos al artículo 21, en el inc. 1 la acción es solo relativa a la
legalidad del arresto. En cambio en el inc. 3 los derechos se protegen íntegramente,
debido a que el texto no distingue.

CAUSALES PARA SU INTERPOSICION


Es el artículo 21, el que contempla dos causales para interponer el recurso de amparo.
 Primera situación: “Haberse arrestado, detenido o preso con infracción de lo
dispuesto en la Constitución o en las leyes”
Esta infracción puede deberse a vicios formales como que la orden no emane de un
órgano competente, o bien a vicios de fondo por ejemplo una orden sin merito
suficiente. En este caso corresponde la interposición de un Amparo Correctivo más
no Preventivo.

 Segunda situación: “El haber ilegalmente sufrido cualquier otra privación,


perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad
individual”
En este caso da lugar a un Amparo Preventivo o bien Correctivo del TRIBUNAL
COMPETENTE.

2
HUMBERTO NOGUERA ALCALÁ

13
TRIBUNAL COMPETENTE
La Constitución no señala el tribunal competente, si no que se limita a establecer “a la
magistratura que señale la ley”, delegando por tanto esta función a la ley.

De acuerdo a las reglas de la competencia Absoluta contemplada en el Código Orgánico


de Tribunales quien establece que en 1era instancia conocerá del Recurso la Corte de
Apelaciones respectiva en Sala y previa vista de la causa(art. 63 n°2 letra b),
Y en segunda instancia será conocido por la Corte Suprema de las
apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones en
la segunda sala y siempre previa vista de la causa. Art. 98 n°4.
En cuanto a la competencia de las Cortes de Apelaciones, no hay norma legal que
señale cuándo un caso corresponde que sea conocido por alguna de las Cortes de
Apelaciones del país.
Por ello en principio y sólo en principio deberíamos aplicar las reglas generales de la
competencia. Esto es en la práctica que:
e) Si el acto ilegal tiene su origen en un órgano jurisdiccional, se ha sostenido que
la Corte de Apelaciones competente es aquella de la que depende
jerárquicamente el tribunal que dictó la orden de detención, prisión o arraigo
apartándose de los requisitos legales que la hacen procedente. Todo ello en
virtud de la regla del grado art. 110 del COT, “que determina que una vez
fijada con arreglo a la ley, la competencia de un juez inferior queda igualmente
fijada la del tribunal superior que deba conocer del mismo asunto en segunda
instancia” así el tribunal que debe conocer del asunto es la Corte de
Apelaciones, de la cual dependa jerárquicamente el tribunal que dictó la
resolución ilegal o arbitraria contra la libertad personal o la seguridad
individual.
Sin embargo del propio texto de la Ley no se desprende que el legislador haya
efectuado la distinción entre los recursos de amparo deducido con motivo de
dictación de resoluciones judiciales, y de otros actos u omisiones de distinta
naturaleza que provengan de particulares o autoridades administrativas para
determinar el tribunal competente. En consecuencia en la especie no se debe
aplicar preferentemente la regla del grado, toda vez que con ello quedaría
limitada la Corte de Apelaciones ante la cual recurrir, no siendo ese el espíritu
del constituyente, cuyo propósito es poner término de forma inmediata al
mal proveniente de una prisión injusta por ejemplo.

Con el mérito de lo anterior y teniendo presente que el fin del recurso de amparo es
otorgar la pronta protección a quien se ve privado, perturbado o amenazado en su
libertad o seguridad individual, se estima que la Corte de Apelaciones respectiva será:
a. La C.A. del territorio jurisdiccional en que se dictó la orden de detención,
prisión.

14
b. La C.A. del domicilio del afectado en caso de que no exista orden, si el acto es
de diferente naturaleza, en que la persona ha sido objeto de acciones u
omisiones que le priven, perturben o amenacen su libertad personal o
seguridad individual,
c. La C.A. de donde se encuentre el detenido

PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN.


No se ha previsto por la Constitución, Auto Acordado, plazo para los efectos de deducir
el recurso de amparo.
En consecuencia, para los efectos de deducir el recurso de amparo sólo existe una
oportunidad, que será mientras se encuentre pendiente de cumplimiento una orden de
detención, prisión o arraigo arbitrario; en caso de haberse cumplido, mientras se
encuentre detenido, preso o arraigado ilegalmente el afectado, si se hubiere cumplido;
o mientras persistan las acciones u omisiones ilegales que atenten en contra de la
libertad personal o seguridad individual, si ellas no emanan de una orden de autoridad.

 Casos en que se produce la extinción o preclusión de la facultad de recurrir de


amparo:
a. Si el afectado con la orden hubiere recuperado su libertad con anterioridad
a su interposición,
b. Si la resolución que ordena la prisión, detención o arraigo hubiere sido
confirmada por la Corte de Apelaciones,
c. Si el recurso se deduce contra una privación de libertad impuesta como
pena por autoridad competente,
d. Si el afectado hubiere deducido otros recursos en contra de la resolución
que ordenó la detención, prisión o arraigo arbitrario.

TRAMITACION DEL RECURSO

TRAMITACION EN PRIMERA INSTANCIA

Los trámites son los siguientes:


1. Presentación del Recurso de Amparo:
La interposición es esencialmente informal, pudiendo hacerse por cualquier
medio. En atención al AA de la Corte Suprema relativo al Amparo señala que
tanto para su interposición como para todas sus fases se puede hacer uso de los
“medios más rápidos de comunicación”. Por ejemplo telégrafo, fax, correo
electrónico y aun telefónicamente. Debemos recordar que el recurso puede ser
deducido directamente por el afectado o por cualquiera persona en su nombre,
sin necesidad de cumplir con la constitución de patrocinio y poder.

15
Elementos que idealmente debería reunir la presentación del recurso de amparo
serían los siguientes:
i. La designación del tribunal ante quien se entabla, que sería la C.A.
respectiva,
ii. La individualización del afectado y de la persona capaz de parecer en juicio
que lo interpone en su nombre, aun cuando no tenga para ello mandato
especial.
iii. La individualización del agente que ha realizado la acción o incurrido en la
omisión ilegal o arbitraria, si se supiere,
iv. La indicación de los hechos que importen la acción u omisión arbitraria,
v. La forma como esos hechos importan la amenaza, perturbación o privación
de la libertad personal o seguridad individual.
vi. La indicación de las medidas que serían procedentes de adoptar por la
Corte de Apelaciones para restablecer el imperio del derecho, las que en
todo caso no revisten un carácter obligatorio para ellas.

2. Primera resolución:
- Presentado el recurso, el secretario de la C.A. consignará el día y hora que llega
a su oficina la solicitud, correo electrónico o telegrama en que se deduce el
amparo.
- A continuación el secretario debe poner en manos de un relator la solicitud de
amparo para que inmediatamente dé cuenta al tribunal y este provea lo
pertinente.
- La corte puede efectuar un examen de admisibilidad o inadmisibilidad del
recurso de amparo interpuesto.
- La C.A. podrá en este examen de admisibilidad del recurso declarar su
incompetencia para los efectos de conocer el recurso, o declarar su
improcedencia en caso de constatar que se han interpuesto otros recursos en
contra de la resolución.
- En caso de estimar admisible el recurso, la C.A. ordenará pedir los datos e
informes que considere necesarios. Clara manifestación del principio inquisitivo
que tiene la Corte para verificar los hechos que dan origen al recurso. (Privación,
Perturbación o Amenaza).

3. Informe al recurrido:
i. Solicitud de informe: interpuesto el recurso y acogido a tramitación, la Corte
de Apelaciones pedirá informe a la persona, funcionario o autoridad que
según el recurso o en concepto del tribunal son los causantes del acto u
omisión recurridos.
El acuerdo del Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago de
12/mayo/1981 estima que la petición de antecedentes en el recurso de
amparo es diligencia de mero trámite y que, por consiguiente, le corresponde

16
dictarla al presidente del Tribunal, quien junto con proveer el recurso,
solicitará dicho informe a la autoridad o funcionario que corresponda.
Cuando la privación de libertad se atribuye a una orden de autoridad política,
solicitará junto al informe se remita copia del decreto que dispuso la
privación o limitación de la libertad que reclama.
Llegado sea el informe, el presidente dispondrá su agregación, traerá los
autos en relación y sorteará la sala.
En la sala sorteada se radicará la tramitación y conocimiento del recurso sin
perjuicio de las diligencias de que disponga.

ii. Forma de requerir el informe: la petición de informe se puede efectuar por


los medios más rápidos de comunicación. Asimismo, los oficios necesarios se
despacharán por comunicación directa, por correo, telegráficamente, a través
de las oficinas del Estado o por intermedio de un Ministro de fe.
En todo caso, de conformidad a lo previsto en el auto acordado, en caso de
decretarse que informen directamente funcionarios subalternos por ejemplo:
prefectos de Carabineros, se dará a la vez conocimiento a los jefes o
superiores de esos servicios que a su subordinado se le ha pedido un informe
y tengan así conocimiento de la forma como estos llenan sus deberes.

iii. Plazo para informar: la Corte deberá fijar un plazo breve y perentorio para
que este se emita. De acuerdo a lo previsto en el Auto Acordado, si la demora
de esos informes excediese de un límite razonable, deberá el Tribunal
adoptar las medidas que sean pertinentes para obtener su inmediato
despacho; y en último caso, prescindir de ellos para el fallo del recurso, sin
perjuicio de adoptar; si lo estimaré indispensable, imponer una o más
sanciones. No es posible dejar la libertad de una persona sometida al arbitrio
de un funcionario remiso o maliciosamente culpable en el cumplimiento de
una obligación. Quien se niega a entregar informe o lo entrega fuera de plazo
incurre en las penas previstas en el art. 149 del Código Penal.
La Corte puede, además, comisionar a uno de sus miembros para
que se constituya en el lugar de la detención, o puede exigir que el detenido
sea traído a su presencia, lo que tiene especial importancia cuando busca
cautelar la seguridad y la integridad física y psíquica de la persona.
Recordemos que el texto constitucional del art. 21, en su inciso 1°, autoriza a
la Corte para que adopte de inmediato todas las providencias que juzgue
necesarias para restablecer el imperio del derecho.

iv. Forma del informe y efectos de éste: En el informe, deberá efectuarse una
relación de todos los hechos en la versión del recurrido, remitiendo todos los
antecedentes que le sirven de fundamento. En la práctica procede a efectuar
su defensa, señalando todos los fundamentos para desechar el recurso.

17
En este punto la doctrina estima al igual que en el recurso de
protección, que por el sólo hecho de informar no se transforma quien lo
evacua en parte, sino que este deberá manifestar expresamente su intención
en tal sentido (n°5 del A.A. sobre tramitación y fallo del recurso de
protección).
La jurisprudencia ha aceptado que se hagan parte en el recurso los
querellantes en el proceso del cual emana la orden de arraigo, detención o
prisión preventiva que se estima ilegal por el recurrente.

4. Prueba en el Recurso de Amparo


No existe un término probatorio, pero el recurrente y recurrido puede rendir
prueba desde la interposición del recurso hasta la vista de la causa.
En el recurso de amparo, dado lo concentrádisimo, sólo es procedente la
rendición de prueba documental y de confesión espontánea, la que se contendrá
en el informe o en el escrito de presentación del recurso. Todo ello sin perjuicio
de que la Corte decrete las medidas necesarias para el esclarecimiento de los
hechos.

5. Orden de no innovar:
La interposición del recurso no suspende el cumplimiento de la resolución
impugnada. En la actualidad no se contempla expresamente la ONI respecto de
este recurso, pero de acuerdo a la naturaleza cautelar del mismo y lo que se
puede desprender del mismo artículo 21 de la CPR, no existiría inconveniente
para que la Corte pueda decretar dicha orden.

 Medidas que puede adoptar la Corte durante la tramitación del recurso.


i. Comisionar a uno de sus ministros para que se traslade al lugar en que se
encuentra el detenido o preso. Finalidad: Para que oído el detenido o preso,
y en vista de los antecedentes que obtenga, disponga o no su libertad o
subsane los defectos reclamados.

ii. Que el detenido o preso sea traído a la presencia de la Corte, si éste no se


opusiere.

 Agregación de la causa en tabla y vista de la causa:


Recibido el informe o sin ellos, el tribunal dispondrá traer los autos en relación y
ordenará agregar el recurso extraordinariamente a la tabla del mismo día o la del
día siguiente, previo sorteo en las Cortes de más de una sala. No procede la
suspensión de la vista de la causa salvo por motivos graves del abogado.

18
FALLO DEL RECURSO

1) Si la Corte acoge el recurso: deberá disponer las medidas que se requieran para
dar la debida protección al afectado restableciendo así el imperio del derecho. El
inciso 2º del artículo 21 CPR señala que medidas se pueden adoptar por la Corte:

 Decretar la libertad inmediata


 Hacer que se reparen los defectos legales
 Poner a los individuos a disposición del juez competente
 Corregir por si misma los defectos o dando cuenta a quien corresponda
para que los corrija
En el caso de que la corte revoque una orden de detención o prisión o mandare a
subsanar los defectos, el art. 311 del CPP ordena enviar los antecedentes al
ministerio público, el cual estará obligado dentro de 10 días a deducir querella
contra el autor de los abusos y acusar con el fin de hacer efectiva tanto su
responsabilidad civil como penal.

2) Si la Corte rechaza el recurso: esto sucede cuando no es posible acreditar la


acción u omisión ilegal o arbitraria.
Es importante tener presente, en primer lugar el plazo para dictar la sentencia es
de 24 horas contado desde que la causa quede en estado de fallo.
En segundo lugar, la sentencia será notificada personalmente o por el estado a la
persona que lo hubiere interpuesto.
Y por último la sentencia dictada por la Corte de apelaciones es apelable teniendo
un plazo fatal para su interposición de 24 horas contados desde la notificación por
el estado diario. Respecto de la apelación además es necesario precisar que esta
será concedida en el solo efecto devolutivo en caso de que acoja el recurso y en
ambos efectos en caso de que lo rechace.

TRAMITACION EN SEGUNDA INSTANCIA

Interpuesto el recurso y encontrado procedente, deberán elevarse los autos a la Corte


Suprema.
Recibidos los autos en la Secretaría de la Corte Suprema, el Presidente del Tribunal
ordenará dar cuenta preferente del recurso en la Sala que corresponda, la cual si lo
estima conveniente y se le solicita con fundamento plausible y especialmente cuando
se le pide de común acuerdo por recurrente, recurrido y quienes hayan sido
considerados como partes en el procedimiento, podrá ordenar que sea resuelto previa
vista de la causa, disponiendo traer los autos en relación, evento en el cual el recurso se
agregará extraordinariamente a la tabla respectiva de la Sala que corresponda.

19
Todas las notificaciones se efectuarán por el estado diario, salvo las que decreten
diligencias, las que se cumplirán por oficio.

Efectos de la sentencia.
La sentencia que se pronuncia acerca del recurso de amparo produce:
1. Cosa Juzgada Sustancial, respecto a los otros recursos de amparo que con
posterioridad pudieran deducirse por el afectado, basado en los mismos hechos,
para proteger su derecho de la libertad personal y seguridad individual.

2. Cosa Juzgada Formal. El fallo del recurso de amparo, no impide que con
posterioridad a través de los procedimientos ordinarios y con nuevos
antecedentes pueda volver a dictarse una orden de detención, prisión o arraigo,
cumpliéndose los requisitos que los hagan procedente, y se verifique el
cumplimiento de la orden con apego a las formalidades legales, por lo que no
puede invocarse tal cosa juzgada para impedir el pronunciamiento de sentencia
definitiva condenatoria respecto de los procesados en la causa.

Amparo ante el Juez de Garantía

El Código Procesal Penal vigente, no regula lo relativo a la acción


constitucional de amparo, porque en su tramitación legislativa se concluyó que se
entiende "que la expresión final del amparo es el derecho de la persona privada de
libertad a ser llevada ante el juez".
El nuevo Código contempla expresamente en el artículo 95, una acción rápida, que se
puede interponer por cualquier persona ante el juez de garantía, con el objeto de que
examine la legalidad de la detención y las condiciones en que se encontrare el
detenido, así como para que ordene su libertad o adopte las medidas que fueren
procedentes, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 21 de la Constitución política
de la Republica:
Articulo 95.- “ Toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser conducida
sin demora ante un juez de garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su
privación de libertad y en todo caso, para que examine las condiciones en que se
encontrare, constituyéndose, si fuere necesario, en el lugar en que ella estuviere. El
juez podrá ordenar la libertad del afectado o adoptar las medidas que fueren
procedentes.
El abogado de la persona privada de libertad, sus parientes o cualquiera persona
en su nombre podrá siempre ocurrir ante el juez que conociere del caso o aquel del
lugar donde aquella se encontrare para solicitar que ordene que sea conducida a su
presencia y se ejerzan las facultades establecidas en el inciso anterior.

20
Con todo, si la privación de libertad hubiera sido ordenada por resolución
judicial, su legalidad solo podrá impugnarse por los medios procesales que
correspondan ante el tribunal que la hubiera dictado, sin perjuicio de lo establecido en
el artículo 21 de la Constitución política de la Republica”.

DIFERENCIAS ENTRE EL AMPARO CONSTITUCIONAL Y EL AMPARO LEGAL:


El amparo constitucional (art. 21 de la Carta Fundamental) tiene carácter reparador,
correctivo y preventivo; el legal (art. 95 del Código Procesal Penal) en cambio, es sólo
reparador y correctivo, más no preventivo.

El Amparo Constitucional resguarda la Libertad Ambulatoria (o libertad personal) y la


Seguridad Individual; el Amparo Legal preserva la Libertad Ambulatoria y la fiel
observancia de las normas que regulan la privación de libertad.

Respecto de la fuente del agravio contra el que se recurre, el amparo constitucional


procede contra actos de cualquier origen; el legal no procede en contra de resoluciones
judiciales (art. 95 inciso 3º).

El Tribunal competente: en el amparo constitucional son las Cortes de Apelaciones y la


Corte Suprema, en primera y segunda instancia respectivamente (según lo dispuesto en
el Código Orgánico de Tribunales); en cambio el amparo legal tiene al juez de garantía
como el tribunal competente para conocerlo, quien lo hace además en única instancia.

21

Das könnte Ihnen auch gefallen