Sie sind auf Seite 1von 7

Ciencia en su PC

ISSN: 1027-2887
cpc@megacen.ciges.inf.cu
Centro de Información y Gestión Tecnológica
de Santiago de Cuba
Cuba

Del Valle-Díaz, Sergio; Piñera-Martínez, Marjoris; Fernández-Lora, Fausto; Espinosa-Martín, Lisette;


Gómez-Álvarez, Teresa
HEPATOPATÍA EN EL ALCOHÓLICO. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
MORFOHISTOLÓGICAS
Ciencia en su PC, núm. 2, abril-junio, 2008, pp. 104-109
Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba
Santiago de Cuba, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181320254012

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2008, p. 104-109.
Sergio Del Valle-Díaz, Marjoris Piñera-Martínez, Fausto Fernández-Lora, Lisette Espinosa-
Martín, Teresa Gómez-Álvarez

HEPATOPATÍA EN EL ALCOHÓLICO. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y


MORFOHISTOLÓGICAS

Autores:
Sergio Del Valle-Díaz, delvalle@medired.scu.sld.cu. Hospital docente Saturnino
Lora, Santiago de Cuba, Cuba.
Marjoris Piñera-Martínez. Hospital docente Saturnino Lora, Santiago de Cuba, Cuba.
Fausto Fernández-Lora. Hospital docente Saturnino Lora, Santiago de Cuba, Cuba.
Lisette Espinosa-Martín. Hospital docente Saturnino Lora, Santiago de Cuba, Cuba.
Teresa Gómez-Álvarez. Hospital docente Saturnino Lora, Santiago de Cuba, Cuba.

RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal a 300 pacientes con dependencia del
alcohol, provenientes de la clínica al efecto del Hospital Saturnino Lora, así como de
la sala de alcohólicos del Hospital Psiquiátrico Provincial, desde noviembre del 2000 a
julio el 2007, con el objetivo de determinar la influencia de la ingestión de alcohol en la
clínica y la morfología hepática. Predominaron los bebedores entre los 45 y 54 años
de edad, 291 del sexo masculino, todos bebedores activos, la mayoría con un
comienzo de la ingestión antes de los 25 años (48%), nutricionalmente con
preponderancia del bajo peso, (35 de ellos), clínicamente las manifestaciones
prevalecientes fueron las dispepsias y el edema, sonográficamente el aumento de la
ecogenicidad hepática (casos – 30 %) y humoralmente la inversión del índice serina-
globulina (casos para un 20%) El hallazgo laparoscópico más frecuente fue la
hepatopatía alcohólica, en 63 de ellos, mientras la histología confirma la lesión crónica
como la predominante. Hubo concordancia en nuestros resultados con la bibliografía
revisada.
Palabras clave: Hepatopatía, alcoholismo, clínica, histología.
ABSTRACT
Was carried out a descriptive and traverse study to 300 alcoholic patients , coming
from the clinic to the effect of the Hospital S.Lora as well as of the room of alcoholic of
the Provincial Psychiatric Hospital, from November of the 2000 to Julio the 2007, both
inclusive, with the objective of describing the influence of the ingestion of alcohol in the
clinic and the hepatic morphology. The drinkers prevailed among the 45 and 54 years
of age, 291 of the masculine sex and all active drinkers, most with a beginning of the
ingestion before the 25 years (48%), nutritionally with preponderance of the first floor
weight, (35 of them), clinically the prevalent manifestations were the dyspepsias and
the edema, sonográficamente the increase of the hepatic ecogenicidad (cases - 30%)
and humoralmente the investment of the index serina-globulin (cases for 20%) .El
discovery more frequent laparoscópico was the alcoholic hepatopatía in of them, while
the histology confirms to the chronic lesion as the predominant one. There was
agreement in our results with the revised bibliography.
Key words: Hepatopatía, alcoholism, clinic, histology.
Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2008.
Sergio Del Valle-Díaz, Marjoris Piñera-Martínez, Fausto Fernández-Lora, Lisette Espinosa-
Martín, Teresa Gómez-Álvarez

INTRODUCCIÓN

El consumo de alcohol es una costumbre universal, de la cual nace un hábito de graves


consecuencias físicas, psíquicas, sociales (1). El alcoholismo es la causa más frecuente de
enfermedad hepática crónica, en países donde el consumo de alcohol alcanza tasas
(2)
elevadas entre la población , unido, además, a defunciones por hipertensión arterial y
otros trastornos cardiovasculares, inmunológicos, digestivos, neoplasias, y un riesgo
(3,4,5)
mayor de muerte súbita .A pesar de que la asociación entre el consumo de alcohol y
el desarrollo de enfermedades hepáticas es conocido desde la antigüedad, hasta hace
algunas décadas se consideraba la enfermedad hepática como una consecuencia de las
deficiencias nutricionales asociadas al alcoholismo, y no al efecto hepatotóxico del
acetaldehído, responsabilizado con la desproporción entre el NAD y el NADH, aunque
está relacionado también a factores genéticos, antígenos de histocompatibilidad,
isoenzimas de la ADH y ALDH, a las que contribuyen deficiencias vitamínicas y de
oligoelementos, alteraciones inmunes e infecciones por virus hepatotropos B y C
(5,6,7,8,13,14).

En nuestro país, como parte de una sociedad de costumbres occidentales, este vicio se
encuentra difundido en una parte de la población y, a pesar de su baja prevalencia (2 %)
con respecto a otros países de Latinoamérica (4-24 %),(9,10, 11, 12),
se ha notado en las
últimas décadas, un incremento en el consumo social de alcohol, lo que influirá en la
morbi-mortalidad de enfermedades relacionadas con dicha adicción. Esto ha motivado la
realización del presente estudio, que tiene el objetivo de describir cómo influye la
ingestión de alcohol en la clínica, las pruebas de función hepática y la morfología de este
órgano, así como demostrar la relación entre los estudios y las manifestaciones clínicas
en estos pacientes.

MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo y transversal a 300 pacientes alcohólicos crónicos,
dependientes, provenientes de la clínica para la atención de los problemas relacionados
con el alcohol, del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora, así como de la sala de
alcohólicos del Hospital Psiquiátrico Gustavo Machín, en el período de noviembre del
2000 a julio del 2007, con edades entre 30 y 70 años de edad, 291 de ellos del sexo
masculino y bebedores activos, a todos se les informó sobre las características del
estudio. Se tomó como criterio de inclusión en el estudio, la conformidad con la
Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2008.
Sergio Del Valle-Díaz, Marjoris Piñera-Martínez, Fausto Fernández-Lora, Lisette Espinosa-
Martín, Teresa Gómez-Álvarez

investigación, ausencia de enfermedades crónicas asociadas, hepáticas o no, así como


de marcadores positivos para hepatitis B o C.
Cada caso fue ingresado en la sala de hepatopatías del hospital S. Lora, donde se les
confeccionó una historia clínica-encuesta que precisó datos clínicos y demográficos, así
como tiempo, frecuencia e intensidad de ingestión de alcohol, otros hábitos tóxicos y
datos para realizar la evaluación nutricional, según el índice de masa corporal(se
clasificaron como bajo, normo y sobrepeso).
Se realizó sonografía hepática, se determinaron cifras de Transaminasas (considerando
alteradas por encima de 40 mmol/L ), de Bilirrubina (por método de Mallory- Evelyn,
normal hasta 19 mmol/L), proteínas totales y fraccionadas, se evaluó como patológico, la
inversión del índice serina-globulina, así como coagulograma, sobre la base de un tiempo
de protrombina +/- 3 con respecto al control, lo que permitió la toma de biopsia hepática,
previa laparoscopia, según la técnica de la escuela cubana de endoscopía (las biopsias
fueron tomadas con trocar de Menghini, y fijadas en formol neutro al 10 %). Se realizó un
procesamiento de los datos y se confeccionaron tablas y gráficos que dan salida al
objetivo propuesto.

RESULTADOS
El interrogatorio y el examen físico de nuestros enfermos permitió definir como síntomas
más frecuentes las dispepsias, que estuvieron presentes en 198 casos, para un 66% ,
seguido de la astenia en 168 (56%) y el dolor en el cuadrante abdominal superior derecho
en 60 de ellos (20%); entre los signos, los principales hallazgos fueron el edema en 90
(30%) y la hepatomegalia en 72 (24%), y desde el punto de vista sonográfico, el aumento
de la ecogenicidad hepática fue el elemento más constante en 99 enfermos. La
evaluación nutricional de los mismos puso en evidencia que es el bajo peso
predominante, esto se reportó en 179 casos (59.6%). Estos enfermos fueron estudiados
humoralmente, se reportó como elemento preponderante una inversión de la relación
serian globulina en una proporción del 22%, en 66 casos, seguido de aumento de la
Bilirrubina en 39 (13%) y de las TGP en 24 (8%). Los resultados laparoscópicos reportan
en 237 casos alteraciones de la morfología hepática, de ellos 78 (32.9%) tenían aspecto
laparoscópico de hepatopatía crónica, 72 (30.3%) de esteatosis y en 30 estas se
encontraban combinadas, en 9 enfermos se reportaron cambios propios de Cirrosis
hepática, y en 24 diversas formas de fibrosis, mientras que solo 63, es decir el 21%,
presentaban hígado normal, sin embargo, es llamativo el hecho de que histológicamente
Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2008.
Sergio Del Valle-Díaz, Marjoris Piñera-Martínez, Fausto Fernández-Lora, Lisette Espinosa-
Martín, Teresa Gómez-Álvarez

aumentara la proporción de lesiones hepáticas, se diagnosticaron 15 enfermos más como


cirróticos, de los cuales ya se había reportado alguna lesión anterior, y se confirmaron
lesiones de otro tipo, por lo que se aprecia una relación entre la laparoscopia y la biopsia
de un 66%, cuando estas estuvieron alteradas, como se puede ver en la tabla 1.
Cuadro 1: Relación entre estudio laparoscópico e histológico

Histología

Normal Alterada Total


Laparoscopia No % No % No %

Normal 30 10 48 16 78 26

Alterada 18 6 204 68 222 74

Total 48 16 252 84 300 100

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


Cuando indagamos en la literatura, pudimos apreciar que hay pocos estudios con una
muestra tan extensa, pues la realización del proceder laparoscópico no es común en
estos enfermos. Es conocido que la ingestión de alcohol se relaciona con un número
importante de alteraciones que se escapan del marco de lo fisiológico, para convertirse en
(14, 15, 16)
lesiones, algunas reversibles y otras no , en pacientes con dependencia de dicho
hábito. Lo frecuente de los síntomas inespecíficos en los enfermos, no solo está en
relación con la afección hepática, sino también con alteraciones del resto del tracto
gastrointestinal, sin embargo, la presencia de astenia, y de signos como edema, y
hepatomegalia constituyó una alerta para la búsqueda de lesión en un número importante
de ellos. Es primordial señalar que nuestra investigación nos puso en condiciones de
iniciar un estudio nutricional de estos enfermos, al apreciar el elevado índice de bajo peso
entre ellos, lo que está justificado por los ajustes metabólicos consecutivos a la ingestión
crónica de alcohol, los hábitos nutricionales y la repercusión sistémica del hábito. Desde
el punto de vista del laboratorio, la inversión de la relación serina globulina, casi siempre
por disminución de las cifras de albúmina como expresión de desnutrición, es un hecho
Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2008.
Sergio Del Valle-Díaz, Marjoris Piñera-Martínez, Fausto Fernández-Lora, Lisette Espinosa-
Martín, Teresa Gómez-Álvarez

muy frecuente, no así la de las pruebas de citolisis como las transaminasas, relacionadas
con la lesión aguda.
El hecho de que solo un 21 % de los enfermos haya tenido un hígado de aspecto
laparoscópico normal, es alarmante, lo que confirma la histología con mayor precisión,
pues es expresión de las consecuencias deletéreas del hábito, por el elevado índice de
fibrosis en ellos, lo que se ratifica en la literatura estudiada (17, 18, 19) y que pudiera estar en
relación con alteraciones nutricionales, como los déficit de zinc y cobre, el estrés
(19.20)
oxidativo, , como indicador de lo silente que puede ser la lesión hepática en sus
portadores y de las graves consecuencias para su pronóstico.

CONCLUSIONES
Se encontró una elevada prevalencia de enfermedad hepática en los alcohólicos
estudiados.
No existen diferencias clínicas ni nutricionales sustanciales, desde el punto de vista
demográfico, de nuestros casos con respecto a otros estudios nacionales o extranjeros.
Se encontró relación entre los estudios humorales, laparoscópicos, y la clínica, cuando
todos están alterados, con respecto a los cambios biópsicos, no así cuando los mismos
resultaron normales, lo que también es frecuente en la histología alterada.

BIBLIOGRAFÍA
1-Martínez, Jiménez, Adalgizar. El alcoholismo. Algunos aspectos inmunológicos y sociales.
Revista cubana de Med. General Integral. 1992;7(1):19-26.
2-Borrego, Luisa María. Las garras del alcoholismo. Periódico “Juventud Rebelde”. 1999,8(22):3.
3-Bernowitz N. L et al. Additive cardiovascular effects of nicotine and etanol. Clin. Farmacol Ther
1997;40(4):420-424.
4-Caballería, J. Enfermedad hepática alcohólica. Medicine 2000; 8(9):435-441.
5-Weltman MD,Farrell GC, Hall P, Ingelman-Sundberg M, Liddle C.Hepatic cytochrome P450 2E1
is increased in patients with nonalcoholic steatohepatitis.
Hepatology 2006; 27: 128-133.
6-Zentella de Pina, Martha. Glutatin sanguíneo en el paciente alcohólico con hepatopatia. Rev.
Mexicana de medicina 1996; 58(2):52-58.
7-Cotrim HP, Andrade ZA, Parana R, Portugal M, Lyra LG, Freitas LAR. Nonalcoholic
steatohepatitis: a toxic liver diseases in industrial workers. Liver 1999; 93: 558-568.
8-Mathurin Ph, Abdelnour M, Ramond MJ, Carbonell N, Fartoux L, Serfaty L, Valla D, 9- Madrigal,
Leiva E. Prevención de la problemática del alcoholismo. Boletín de salud de la oficina
panamericana, 1997; 105(3):318-321.
Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2008.
Sergio Del Valle-Díaz, Marjoris Piñera-Martínez, Fausto Fernández-Lora, Lisette Espinosa-
Martín, Teresa Gómez-Álvarez

10-Orlandini N. Et al. Hábitos de consumo de alcohol en un central azucarero. Rev. Hosp. Psiq. de
la Habana.1997;28(4):584599.
11-Pares A Bosch J, Bruguera M, Rodes J. Características clínicas y criterios pronósticos en la
hepatitis alcohólica. Gastroenterol Hepatol 1999; 1: 118-123.
12-Caldwell SH, et al.Cryptogenic cirrhosis: Clinical characterization and risk factors for underlying
disease. Hepatology 1999; 29:664-669.
13- Caballería Rovira J. y Pares Darnaculleta A. Hepatopatias alcohólicas en Farreras. Rozman
Medicina Interna. Edición en CD-ROM. Decimotercera edición.2000;344-348.
14-Lidros KO.Alcoholic liver disease:Pathobiological aspects. J Hepatol 2005;23:7-15
15-Lieber CS. Alcohol and the liver. Gastroenterology 2004; 106: 1085-1105.
16- Philippe Mathurin. Corticosteroids for alcoholic hepatitis—what's next?. Journal of Hepatology
2005.43(3). 526-533
17- Seth D, Hogg PJ, Gorrell M, Geoffrey W. McCaughan J, Haber P. Direct effects of alcohol on
hepatic fibrinolytic balance: Implications for alcoholic liver disease. J. of Hepatology.2008. 48, 4,
614-627.
18- Dahn L. Clemens, Lilian E. Sorrell MF. Tuma DJEthanol metabolism results in a G2/M cell-
cycle arrest in recombinant Hep G2 cells. Hepatology. 2003. 38,2, 385-393
19- Rigamonti C, Mottaran E, Reale E,Rolla R, Cipriani V, Capelli F, Boldorini R, Vidali M, Sartori

M, Albano E. Moderate alcohol consumption increases oxidative stress in patients with chronic
hepatitis C. Hepatology, 38,1, 2003, 42-49
20- Kessova G.I, Ye-Shih Ho, Swan Thung, Cederbaum A.I. Alcohol-induced liver injury in mice
lacking Cu, Zn-superoxide dismutase. Hepatology.38.5.2003,1136-1145
21- Poupon R, Chaput JC, Naveau N. Early change in bilirubin levels is an important prognostic
factor in severe alcoholic hepatitis treated with prednisolone. Hepatology 2003, 38,(6)1363-1369.

Das könnte Ihnen auch gefallen