Sie sind auf Seite 1von 4

Articulación de saberes IV: Estado, sociedad y políticas públicas 2019

Responsable: Ma. Alejandra Arias - Instituto de Psicología y Salud

Lunes de 15.15 a 17.30h – salón 1


Prof. Eduardo Viera

Módulo I – Estado, sociedad y ciudadanía: nociones básicas (2 clases)


Presentación del curso, del Instituto de Psicología de la Salud y encuadre de la materia en la formación de
los/as psicólogos/as. Noción de ciudadanía, noción de Estado. Sociedad civil, Estado y mercado.

- Marshall, T. H. (1949) Traducción de Casado, M. T., & Miranda, F. J. N. (1997). Ciudadanía y clase
social. Revista Reis, (79), 297-344. Disponible en: https://goo.gl/xFh87N
- De Souza Santos, B. (2008) Pensar el Estado y la Sociedad. Desafíos actuales. La Paz, Bolivia:
Muela del Diablo editores. Disponible en
- https://estudogeral.sib.uc.pt/bitstream/10316/44208/1/Pensar%20el%20Estado%20y%20la%20so
ciedad_desaf%C3%ADos%20actuales_2008.pdf
- Freijeiro Varela, M. (2008). ¿Hacia dónde va la ciudadanía social? (de Marshall a
Sen). Andamios, 5(9), 157-181. Recuperado de
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632008000200008&lng=es&tlng=es.
- Fraser, N. (2000): Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New Left Review 4: 55-68.
https://es.scribd.com/document/61170046/Nancy-Fraser-Nuevas-Reflexiones-Sobre-El-
Reconocimiento#download

Módulo II – Introducción a las políticas públicas (3 clases)


Política y políticas públicas. El proceso de construcción de la política pública: la definición del problema e
instalación en la agenda, formulación de la política, toma de decisiones, implementación, monitoreo y
evaluación. Paradigmas y modelos de política social en América Latina. Desigualdad social, pobreza y
política pública

- Franco, R (1996). Los paradigmas de la política social en América Latina. División de Desarrollo
Social, CEPAL.
- http://www.fts.uner.edu.ar/catedras03/politica_social/documentos/Paradigmas.pdf
- Parsons, W. (2007) Políticas públicas: una introducción a la teoria y la práctica del análisis de las
políticas públicas. México, DF: Flacso. Pp 37-50 Recuperado de
- https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/861057/mod_resource/content/1/ParsonsW_PoliticasPu
blicas.pdf
- Pignatta, MA. (2015) Monitoreo y evaluación de políticas públicas en América Latina: brechas por
cerrar. Revista Perspectivas de Políticas Públicas Año 4 No 8 (Enero-Junio 2015) Recuperado de
- https://www.google.com/url?q=http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/download/947/94
3/0&sa=D&source=hangouts&ust=1560352647082000&usg=AFQjCNEIM_VdmkR-
tlG8UYBIHmhKkLNpEQ
- Satriano, C. (2006). Pobreza, Políticas Públicas y Políticas Sociales. Revista Mad, (15), 60-73.
doi:10.5354/0718-0527.2011.14021 Recuperado de
- https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/14021
- Ubasart-González, G, & Minteguiaga, A. (2017). Esping-Andersen en América Latina: El estudio de
los regímenes de bienestar. Política y gobierno, 24(1), 213-236. Recuperado de
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
20372017000100213&lng=es&tlng=es.
Módulo III – Políticas públicas: enfoques transversales (3 clases)
Políticas públicas y derechos humanos. Políticas de igualdad, equidad y género. Heteronormatividad,
performatividad y políticas públicas. Interseccionalidad y políticas públicas

- De Sousa Santos, B. (2002) Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro
derecho, (28). Bogotá: ILSA. Disponible en: https://goo.gl/w6td85
- Franco-Giraldo, A. y Álvarez-Dardet, C. (2008) “Derechos humanos, una oportunidad para las
políticas públicas en salud” en Gaceta sanitaria, 22(3), Barcelona, may-jun. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0213-91112008000300015
- Lombardo, E. y Verloo, M (2010) “La ‘interseccionalidad’ del género con otras desigualdades en la
política de la Unión Europea”. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 23, Julio 2010, pp. 11-30
Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37496/21013
- PNUD. Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? Costa
Rica. Pp 59-84
- (2008http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/doc_732_Politicasdeigualdad23junio0
8.pdf
- Sempol, D (2012) La renegociación del orden sexual: Cambios y permanencias. En Políticas públicas
y Diversidad Sexual. Hablando de derechos DESC+A MIDES: Montevideo, 7 – 22.

Módulo IV – Las políticas públicas de salud: acciones desde el Estado


y la sociedad civil (3 clases)
Políticas públicas en salud. Salud mental y políticas públicas. Políticas públicas en salud y Ciclo de vida
(infancia, adolescencia, adulto mayor). Salud sexual y reproductiva y políticas públicas

- Arias M y Suárez, Z (2016). La atención a la salud adolescente en el primer nivel desde la perspectiva
de derechos. Biblioteca Plural. Montevideo: CSIC-UDELAR
- De Lellis, M (2010) Psicología y políticas públicas saludables. PSIENCIA. REVISTA
LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA, 2010, 2(2): 102-106. Disponible en
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3406977
- Gallo, L.E. (2015) “El proceso de reforma de la salud en Uruguay: pasado, presente y futuro”
en Monitor estratégico, ene-jun 2017. Disponible en
- https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/proceso-reforma-
salud-uruguay.pdf
- Fernández Castrillo, B. (2018) “La encrucijada de la Salud Mental en el Uruguay progresista” en
Conciencia Social, vol. 1, n.º 2. Universidad Nacional de Córdoba, pp. 29-49. Disponible en
- https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/19939

- López Gómez, A. (2018) La salud sexual y reproductiva en Uruguay: posibilidades y limitaciones de


su análisis desde la teoría de los campos de Bourdieu. Castro R y Suarez HJ. Pierre Bourdieu en la
sociología latinoamericana. El uso de campo y habitus en la investigación. Mexico DF: UNAM. pp.
167-188.
- Giménez, L. (2017) Aprendiendo integralidad con la Red de Trabajadores Comunitarios de Salud.
En: Romano, J.; Cavalli, V. & Cardozo, D. (2017) Co-producción de conocimiento en la integralidad.
Aportes pedagógicos. 2. Montevideo: pp. 67- 84 Disponible en
- https://psico.edu.uy/sites/default/files/2017-07/coproduccion-de-conocimiento-final- web.pdf
Módulo V – Las políticas públicas, protección social y cuidados en Uruguay (2 clases)
Estado, protección social y políticas públicas. La discapacidad en las políticas públicas. Sistemas de
cuidados: experiencia internacional y el caso de Uruguay. Estrategias de Cuidados: distribución social de los
cuidados

- Bagnato y Córdoba (2018) La discapacidad, entre el lenguaje técnico – científico y la


singularidad. Salamanca, España. X Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre
Personas con Discapacidad
- Batthyány, K; Aguirre, R; Genta, N y Perrotta, B (2014) Los cuidados en la agenda de investigación y
en las políticas públicas en Uruguay. Revista de Ciencias Sociales. Num. 50, Quito, septiembre 2014,
pp. 43-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50931716003
- Díaz Velazquez, E. (2010) ¿Políticas sociales de dependencia o de promoción de la
autonomía? Zerbitzuan; 48: 33-41.
- Ley 18651. Ley de Protección Integral de Personas con Discapacidad. Montevideo, 19 de Febrero de
2010
- Martín-Palomo, M. T. (2010) Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de la
ciudadanía. Zerbitzuan; 48: 57-69
- Organización de las Naciones Unidas (2006) Convención de Derechos de las Personas con
Discapacidad.
- Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional sobre Funcionamiento, la
Discapacidad y la Salud (CIF). 2001. Primera parte.

Módulo VI – Psicología y Políticas públicas (2 clases)


Psicología, psicólogos/as y política pública. Psicología y políticas públicas de salud. Transferencias de la
psicología a la política pública.

- Saforcada, E; de Lellis, M; Mozobancyk, S. (2010) Psicología y Salud Pública. Buenos Aires,


Paidós
- Spink, P. (2009): Los psicólogos y las políticas públicas en América Latina: El big mac y los
caballos de Troia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 8, No. 2 (2009)
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/70
- Perucchi, J., Rodrigues, F. D., Jardim, L. N. & Calais, L. B: PSICOLOGIA E POLÍTICAS
PÚBLICAS EM HIV/AIDS: ALGUMAS REFLEXÕES. Psicologia & Sociedade; 23(n. spe.), 72-
80, 201 https://www.redalyc.org/html/3093/309326564010/
- BOING, Elisangela e CREPALDI, Maria Aparecida. El Psicólogo en la atención Básica: una
incursión por las políticas públicas de salud brasileñas. Psicol. cienc. prof. [online]. 2010,
vol.30, n.3, pp. 634-649. ISSN 1414-9893
- http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1414-
98932010000300014&script=sci_abstract&tlng=es
- Seiji Aragaki, S; Spink, MJ y Souz Bernardes, J (2012). La Psicología de la Salud en Brasil:
transformaciones de las prácticas psicológicas en el contexto de las políticas públicas en el
área de la salud. Pensam. psicol. vol.10 no.2 Cali July/Dec. 2012
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-
89612012000200007&script=sci_arttext&tlng=en
- Alfaro, J., & Martin, M. (2016). Proceso y oportunidades de la transferencia del conocimiento desde
la Psicología Comunitaria a las políticas públicas. Universitas Psychologica, 14(4), 1347-
1358. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13515
Objetivos formativos: Introducir al estudiante a las nociones básicas de Estado, sociedad y políticas
públicas. Generar competencias para el análisis de las Políticas públicas desde la Psicología. Conocer el
desarrollo reciente de las políticas públicas de salud y protección social del Uruguay

La metodología incluye exposiciones teóricas, discusión bibliográfica y análisis de experiencias relevantes.


Se buscará un diálogo permanente con el estudiantado.
El primer día de clase se constituirán grupos de 8 estudiantes. En aula, los grupos realizarán 5 tareas a lo
largo del curso con el objetivo de evaluación continua. La tarea grupal tendrá una duración de entre 30 y 45
minutos. La síntesis del trabajo del grupo será entregada en el momento, en un formato predeterminado,
con la firma de los estudiantes que participaron de su elaboración. Esto permitirá al equipo docente hacer
un seguimiento de la comprensión de lo transmitido y discutido en aula y realizar los ajustes
correspondientes: Comprensión de lecturas del Curso. Participación fundamentada en aula. Participación
en tareas grupales. Actitud crítico-reflexiva en aula.
Para el caso de los estudiantes reglamentados: 2 modalidades: a) realización de 4 tareas en aula en
grupo que equivalen a un parcial y b) realización de un parcial con una combinación de preguntas de
múltiple opción y de verdadero o falso. Cada plenario realiza el parcial en su horario habitual.
Para el caso de los estudiantes con inscripción genérica, realizarán 2 parciales con una
combinación de preguntas de múltiple opción y de verdadero o falso, en horario a determinar
oportunamente. El primer parcial tendrá lugar a mitad de curso (Módulo 4) y el segundo parcial al finalizar
el módulo 7. Cada parcial se aprueba con un 60% de respuestas correctas que equivale a un 3. El 2 equivale
al intervalo entre el 30 y 60% de respuestas correctas. Con menos de 2 en cualquiera de los parciales, el
estudiante pierde el curso.
El examen tendrá una modalidad de evaluación por ítems con preguntas de verdadero/ falso y de múltiple
opción. El estudiante tiene derecho a llevar consigo los reactivos para saber cuáles fueron sus errores y
aprender de ellos.

Competencias: Manejar conceptos y bibliografía sobre políticas públicas, Estado y sociedad civil desde
una visión intersectorial e interseccional (género, equidad, derechos, diversidad)
Analizar el ciclo de la política pública con especial foco en políticas de salud y protección social
Identificar la contribución de la Psicología (en especial de la Psicología de la Salud) en el ciclo de las
políticas y en particular el rol de los/as psicólogos en las distintas fases.
Analizar la compleja relación Estado-sociedad civil en la definición y evaluación y monitoreo de las políticas
públicas.

Das könnte Ihnen auch gefallen