Sie sind auf Seite 1von 8

DETERMINANTES EN SALUD

Resumen realizado por:


Maria Alejandra Benavides P, Pablo José Berrío H, Daniela García R.

DEFICIÓN

La Organización Mundial de la Salud los define como «las circunstancias en que las personas nacen,
crecen, trabajan, viven y envejecen», incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que
influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana.
Estas fuerzas y sistemas incluyen:
 Políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales y sistemas
políticos.
Las condiciones anteriores pueden ser altamente desiguales o inequitativas y dar lugar a:
 Diferencias en los resultados en materia de salud.
o Desigualdades: cuando las diferencias en dichas condiciones (políticas y sistemas
económicos…) son inevitables.
o Inequidades: cuando las diferencias en dichas condiciones (políticas y sistemas
económicos…) son innecesarias y evitables.
 Metas apropiadas para políticas destinadas a aumentar la equidad.

El análisis de estos determinantes reviste particular importancia en la Región de las Américas dado que
la inequidad y la desigualdad en materia de salud siguen siendo los principales obstáculos para el
desarrollo sostenido.

Las personas que viven en la Región suelen verse afectadas de manera desproporcionada por las
condiciones deficientes de la vida cotidiana, causadas por los factores estructurales y sociales
(macroeconomía, etnicidad, normas culturales, ingresos, educación, ocupación). Estas condiciones y
factores son la causa de las desigualdades y las inequidades generalizadas y persistentes en materia
de salud en todo el continente.

Aprenda más en: https://www.youtube.com/watch?v=czS20ALKZ08&list=LLmkS14i4awceYnI0vT9VW9w&in y


dex=1 https://www.youtube.com/watch?v=8PH4JYfF4Ns&list=LLmkS14i4awceYnI0vT9VW9w&index=3
¿QUÉ HACER PARA DISMINUIR LA INEQUIDAD?

MARCO PARA ACTUAR SOBRE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS

1. MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA


1) Mejorar el bienestar de niñas y mujeres y las condiciones en que nacen los niños
2) Gestión del desarrollo urbano
i. Mejorar disponibilidad y asequibilidad de vivienda
ii. Invertir en la mejora de los barrios, priorizando el abastecimiento de agua y el
saneamiento, la electricidad y la pavimentación de las calles
3) Velar por que la planificación urbana promueva conductas sanas y seguras según criterios
de equidad
4) Velar por que las políticas que afronten el cambio climático tengan en cuenta la equidad
sanitaria
5) Convertir el pleno empleo y el trabajo digno en objetivos comunes de las instituciones
6) Los organismos internacionales han de ayudar a los países a proteger a los trabajadores
7) Mejorar progresivamente los sistemas de protección social
8) Crear sistemas de salud de calidad, con cobertura universal y centrados en la atención
primaria de salud
2. LUCHAR CONTRA LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL PODER, EL DINERO Y LOS RECURSOS
1) Responsabilizar a las más altas instancias gubernamentales de la acción en pro de la salud y
de la equidad sanitaria, y lograr que todas las políticas contribuyan a ese fin de forma
coherente
2) Fortalecer la financiación pública para actuar sobre los determinantes sociales de la salud
3) Aumentar la ayuda mundial hasta el 0,7% del PIB prometido y ampliar la Iniciativa para el
Alivio de la Deuda Multilateral
4) Elaborar un conjunto coherente de determinantes sociales de la salud centrándose en los
Documentos de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (PRSPs)
5) Institucionalizar la consideración de las consecuencias en la salud y la equidad sanitaria de
los acuerdos económicos nacionales e internacionales y la formulación de políticas
6) Reforzar el papel fundamental del Estado en la prestación de servicios básicos esenciales
para la salud (tales como el agua y el saneamiento) yen la reglamentación de bienes y
servicios con consecuencias importantes para la salud (como el tabaco, el alcohol y los
alimentos)
7) Aprobar y aplicar leyes que promuevan la equidad de género e ilegalicen la discriminación
por razones de sexo
8) Aumentar la inversión en servicios y programas de salud sexual y reproductiva, teniendo
como objetivo la cobertura universal y el respeto de los derechos
9) Robustecer los sistemas políticos y jurídicos
10) Garantizar la representación y participación justas de todos los individuos y comunidades en
la toma de decisiones relativas a la salud
11) Permitir que la sociedad civil se organice y actúe de forma que se promuevan y respeten los
derechos políticos y sociales que afecten a la equidad sanitaria
12) Convertir la equidad sanitaria en un objetivo de desarrollo mundial

3. MEDIR Y ANALIZAR EL PROBLEMA Y EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES


1) Disponer de sistemas de seguimiento sistemático de la equidad sanitaria y los determinantes
sociales de la salud a nivel local, nacional e internacional
2) Realizar inversiones para obtener e intercambiar nuevos datos sobre los determinantes
sociales de la salud y sobre la eficacia de las medidas adoptadas
3) Formar a los rectores de la política, las partes interesadas y los profesionales de la salud
acerca de los determinantes sociales de la salud, e invertir en sensibilizar a la población

AVANCES LOGRADOS EN LAS ÁREAS CLAVE DE ACCIÓN DEFINIDAS EN LA


DECLARACIÓN DE RIO (2011)

En la Región de las Américas, algunos países y cuerpos regionales han logrado avances considerables al
ejecutar el programa de determinantes sociales de la salud. De acuerdo con las recomendaciones de la
Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, en la Declaración de Rio se establecieron cinco
áreas clave de acción relativas a los determinantes sociales de la salud en los planos mundial, nacional
y local. Estas áreas clave optimizan el potencial del enfoque para reducir las inequidades y lograr las
metas fijadas por la Región, además de ayudar a generar impulso dentro de los países para crear
estrategias y planes de acción específicos a nivel nacional.
1. Área clave: ADOPTAR UNA MEJOR GOBERNANZA EN PRO DE LA SALUD Y DEL DESARROLLO
Mejorar la salud significa mejorar la gobernanza en el ámbito de la salud y el desarrollo. Los tres
argumentos principales que respaldan esta afirmación son los siguientes:
1) la distribución de la salud es desigual,
2) muchos determinantes de la salud dependen de la acción política, y
3) la salud es una dimensión fundamental de los derechos humanos y la ciudadanía.
Por consiguiente, una mejor gobernanza es esencial para fomentar la salud y el desarrollo humano.
Mejorar la gobernanza para la salud y el desarrollo y abordar los determinantes sociales requieren
procesos transparentes e inclusivos de toma de decisiones en los que se dé voz a todos los grupos y
sectores interesados. Para impartir orientación a los países, los cinco principios siguientes de buena
gobernanza de manera han sido identificados para abordar mejor los determinantes sociales de la
salud:
1) Legitimidad: Los procesos centrados en la aplicación de políticas que repercuten en los
determinantes sociales de la salud deben asegurar la legitimidad dando voz a todos los
interesados directos involucrados, entre ellos los afectados por las decisiones.
2) Dirección: El trabajo relativo a los determinantes sociales de la salud requiere una visión clara y
estratégica para promover el programa de determinantes sociales de la salud.
3) Desempeño: Los mecanismos para la toma de decisiones relativas a los determinantes sociales
de la salud deben satisfacer a todos los interesados directos y alentar la participación.
4) Rendición de cuentas: Todos los actores deben ser considerados responsables de las decisiones
tomadas con respecto a los objetivos compartidos.
5) Justicia: La toma de decisiones debe ser justa y procurar reducir las desigualdades en materia
de salud.
La falta de coordinación entre diferentes actores y los intereses contrapuestos pueden constituir un
obstáculo importante que impida el desarrollo, lo que lleva a otro concepto importante: los
determinantes comerciales de la salud, definidos como «estrategias y enfoques usados por el sector
privado para promocionar productos y opciones que son perjudiciales para la salud». Hay cuatro
canales principales mediante los cuales se ejerce la influencia empresarial:
1) las estrategias de mercadotecnia
2) las actividades de cabildeo
3) las estrategias de responsabilidad social
4) las grandes cadenas de suministro
El énfasis en las elecciones del modo de vida se ha analizado ampliamente, sobre todo en lo que
respecta a la comercialización y el mercadeo del tabaco y de productos no saludables dirigidos a los
niños. Ahora hay un cúmulo cada vez mayor de pruebas que indican que las industrias del tabaco, los
alimentos, las bebidas y el alcohol han empleado de vez en cuando tácticas y estrategias para socavar
la salud pública, y que los encargados de formular políticas han tenido dificultades para mitigar
eficazmente la repercusión de tales estrategias.

2. Área clave: FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN LA FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS


Para tener éxito en las acciones relativas a los determinantes sociales de la salud se necesitan la
participación de las comunidades y los grupos de la sociedad civil en la creación de políticas, así como
el seguimiento y la evaluación de su ejecución. Los Gobiernos pueden cumplir una función activa al
promover la participación ofreciendo incentivos, subvencionando los costos y asegurando la
legitimidad y transparencia. La mejora de la transparencia en la formulación de políticas sobre los
determinantes de la salud es fundamental para la adopción y ejecución de políticas acertadas e
inclusivas.

3. Área clave: SEGUIR REORIENTANDO EL SECTOR DE LA SALUD CON MIRAS A REDUCIR LAS
INEQUIDADES SANITARIAS
La reducción de las inequidades y las desigualdades en materia de salud mediante la transformación
del sistema de salud es esencial para la estrategia regional de la OPS para el acceso universal a la salud
y la cobertura universal de salud, adoptada en el 2014. En esa estrategia se expresa el compromiso de
los Estados Miembros de la OPS de fortalecer los sistemas de salud, ampliar el acceso a amplios servicios
de salud de calidad, ofrecer protección financiera y adoptar políticas integradas y amplias para abordar
los determinantes sociales de la salud y las inequidades en materia de salud. Asimismo, se sostiene que
el «acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e
implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los
determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la
salud y el bienestar». En la estrategia también se sostiene que el sexo, la etnicidad, la edad y la situación
económica y social son determinantes sociales que tienen una repercusión positiva o negativa sobre las
inequidades en materia de salud, cuya reducción es un objetivo central de la salud universal. Cabe
señalar que los esfuerzos para dar respuesta a las inequidades en materia de salud, en la medida en
que se relacionan con los determinantes sociales de la salud, deben variar según el contexto del país,
las inequidades existentes en materia de salud y la estructura de los sistemas sociales y de salud.

4. Área clave: FORTALECER LA GOBERNANZA Y LA COLABORACIÓN EN TODO EL MUNDO


Para asegurar la coherencia política es necesario emprender acciones en el ámbito de los
determinantes sociales de la salud dentro de los países y a nivel internacional. Uno de los componentes
importantes para fomentar un enfoque de los determinantes sociales de la salud es la colaboración
internacional orientada hacia la adopción de enfoques de política coherentes que se basen en el
derecho al goce del grado máximo de salud que se pueda lograr. La reforma de la gobernanza mundial
en el ámbito de la salud es un componente necesario para lograr la salud mundial con justicia, pues
este objetivo requiere responsabilidades internacionales y nacionales que se centran en los derechos
humanos.

5. Área clave: VIGILAR LOS PROGRESOS Y REFORZAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS


Es indispensable que la ejecución de políticas que abordan los determinantes sociales de la salud se
base en la evidencia. La disponibilidad de datos, o la falta de estos, afecta negativamente la toma de
decisiones en la formulación de políticas y las acciones de salud pública, así como la determinación de
qué tipo de investigación puede realizarse o se realizará. La creación de la base de evidencia para la
acción intersectorial que aborda los determinantes sociales de la salud será necesaria para mejorar
nuestra comprensión de las poblaciones que experimentan los niveles más altos de la desigualdad, así
como las intervenciones que se requieren para dar respuesta a las inequidades y disparidades. Esto
reviste particular importancia en el caso de muchos países de ingresos bajos y de ingresos medianos
donde hay limitaciones considerables para obtener datos, principalmente datos desglosados por
situación socioeconómica, etnicidad y niveles de escolaridad, así como otros determinantes de la salud
importantes.

Los países ahora tienen la tarea de cumplir el ODS 17, que requiere específicamente la «disponibilidad
de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen
étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en
los contextos nacionales». La necesidad de abordar este desafío reviste particular importancia cuando
se crean mecanismos de seguimiento para el ODS 3, a fin de garantizar una vida sana y promover el
bienestar de todos a todas las edades. El Marco de Seguimiento de las Desigualdades en materia de
Salud, creado por la Organización Mundial de la Salud junto con la Guía de la Equidad en materia de
Salud como parte del Observatorio Mundial de la Salud, ofrece una guía y recurso a los países para
aumentar la capacidad de seguimiento.

¿Y CÓMO ESTÁN LOS DETERMINANTES EN LA SALUD EN COLOMBIA?

Sabiendo que la injusticia social, disparidades en salud y desigualdades económicas han sido durante
mucho tiempo características distintivas de América latina, el panorama para Colombia no deja de ser
desalentador, pues a pesar de los esfuerzos de las políticas adoptadas en Colombia los índices de
desigualdad hacen parte de los más altos en el mundo, pues la pobreza persiste como uno de los
problemas de más difícil reducción junto a un creciente problema de segmentación de los servicios de
salud, lo cual genera en los individuos una mayor percepción de exclusión e inequidad. Y esto
finalmente es considerado uno de los principales obstáculos para la reducción de barreras de acceso a
servicios de salud y lograr, por lo tanto, una cobertura universal.
Se sabe que la distribución desigual de los bienes sociales, tales como: ingresos, riqueza, estabilidad
laboral, alimentación, conductas saludables, acceso a servicios de salud, educación, entre otros son los
que generan disparidades en el estado de salud de los grupos sociales y esto aumenta en la medida
en que sociedades como esta son cada vez más estratificadas, por tanto, es necesario abordar el estado
de la gestión de inequidades en el contexto colombiano visto desde la participación de todos los
sectores del bienestar.
 Colombia destaca por estar entre los países con mayor tasa de desempleo en el mundo 11.8%
 En 2018 Colombia ocupó el puesto 91 de 196 países del ranking de PIB per cápita, lo que indica que
los ciudadanos colombianos tienen un nivel de vida muy bajo en relación al resto de los países.
 En cuanto al índice de desarrollo humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso
de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los
colombianos se encuentran en el puesto 90, es decir que Colombia se cataloga como un país
subdesarrollado
 El índice de percepción de la corrupción del sector público en Colombia ha sido de 36 puntos, así
pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector publico
Como ya se mencionó antes, el progreso del sector salud es el resultado armónico de la interacción
individuo, sociedad y condiciones de vida. vista la situación del país es importante conocer cómo está
organizado el sistema de salud en Colombia. Conociendo de base que al igual que otros países el reto
más importante dentro del plan político de Colombia es generar un equilibrio en las amplias diferencias
existentes entre los distintos grupos poblacionales que lo conforman.
Plan Nacional de Salud Pública (PNSP)2007-2010 planteó en su fundamentación teórica que existía
cierta dificultad metodológica en la implementación del enfoque hacia los DSS, debido a que no había
un consenso generalizado respecto a cuáles son específicamente los determinantes y cuáles son los
factores que deben ser incluidos en cada uno de ellos, de modo que con el tiempo se ha intentado
ampliar dicho marco conceptual que garantice mejoras respecto a las inequidades.
Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012- 2021, establecido en el marco de la reforma al Sistema
General de Seguridad Social en Salud con el objetivo de fortalecerlo, llevado a cabo por medio de la Ley
1438 de 2011, planteó la implementación de estrategias de intervención colectiva e individual basadas
en un sistema participativo e intersectorial y tiene como eje transversal la estrategia de Atención
Primaria en Salud (APS) para lograr un impacto positivo en los determinantes sociales y económicos de
la salud en el país y a su vez garantizar la universalidad en el aseguramiento de la prestación de los
servicios de salud, sin dejar de lado la sostenibilidad financiera del sistema.
Sistema general de seguridad social en salud de Colombia (SGSSS), fue creado con las bases
conceptuales de prevención, promoción, el financiamiento y la pro- equidad. Actualmente este se
compone de un extenso sector de seguridad social financiado con recursos públicos y un sector
exclusivamente privado de modo que a grandes rasgos se compone de un régimen contributivo y otro
subsidiado. Para afiliarse a el, las EPS bien sean públicas o privadas son los entes a través de los cuales
la población tendrá acceso y estas entidades a su vez prestaran el servicio del Plan Obligatorio de Salud
POS a través de las IPS.

Con el fin de analizar la eficiencia del sistema, se observarán algunos indicadores demográficos ya
que en gran medida estos muestran el resultado del estado de salud y bienestar de una población.
Tamaño de la población y características de distribución:
 En 1950 el país tenía una población inferior a 12 millones de personas y para 2018 se estima que
sea de 45.5 millones, lo que indica que en poco más de medio siglo la población se cuadruplicó·
 Las tasas brutas de natalidad y mortalidad, marcan el proceso de transición demográfica. En
Colombia nacen menos personas, lo cual podría explicarse en función de la implementación de
medidas de control de la natalidad.
 el índice de envejecimiento de la población viene aumentando en comparación con el censo del
2015 ya que para ese año la tasa fue de 20.5, mientras que en el 2018 llegó al 40.6 %. Por
consiguiente, aumenta el índice de dependencia en mayores.
 A partir de 2010, como lo confirman los hallazgos de la ENDS, el porcentaje de adolescentes de 15
a 19 años, madres o embarazadas del primer hijo (o hija) disminuyó pasando del 20,5% en 2005 al
17,4% en todos los niveles de desagregación: edad, zona, región, nivel educativo y quintil de riqueza,
siendo mayor entre las mujeres de 19 años.
 En cuanto al lugar de vivienda, el Censo reveló que 61.3 % de los colombianos viven principalmente
en casa, sin embargo, se viene registrando un aumento en los apartamentos ya que en el 2005 el
24.8 % de la población vivía en este tipo de edificación y para el 2018 tuvo un importante aumento
al llegar al 33.1 %.
Acceso a servicios de salud:
 autores coinciden en que se han producido mejoras en el acceso a los servicios de salud. El modelo
de Atención Primaria se ha implementado por medio de atención médica a través de consulta
electiva, detección temprana, protección específica, promoción, vacunación, control prenatal,
participación ciudadana y coordinación intersectorial, lo cual es signo de que se están generando
procesos encaminados a la consecución de mayor calidad y cobertura en salud. Sin embargo, existen
dificultades de acceso cuando la capacidad demandada es menor a la ofertada, o cuando no hay
una disponibilidad apropiada (horarios de atención, instalaciones físicas). Adicionalmente, otros
factores condicionan las posibilidades de acceso, como la localización geográfica, medios de
comunicación y transporte, capacidad funcional, o los relacionados con el comportamiento y
cultura de las personas, que les previene de usar los servicios.
o se evidencia un leve incremento en las mujeres que reciben más de cuatro controles en su
atención prenatal, lo que favorece las condiciones perinatales para el binomio madre hijo y
su manejo integral. (grafica)
o El aumento en el acceso a los servicios relacionados con salud reproductiva tiene un efecto
significativo sobre la disminución de los riesgos asociados al embarazo y al parto y sobre el
descenso en la mortalidad perinatal e infantil. (Ver la gráfica en la presentación del martes)
o Vacunación: Los indicadores relacionados con la intervención de enfermedades
inmunoprevenibles han trazado un aumento en las cobertura, lo que evidencia el
compromiso adquirido con la primera infancia y la protección de su salud, compromiso que
ha llevado a disminuir la tasa de mortalidad infantil.
o Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional-ENSIN4, el comienzo temprano de la
lactancia materna en los recién nacidos (dentro de la primera hora de nacido) muestra un
interesante aumento en 15,4 puntos porcentuales entre 2010 y 2015, comportamiento que
redunda en la protección de la primera infancia.
A pesar de esto, la salud en Colombia reviste problemáticas estructurales profundas. El peso de las
condiciones económicas, demográficas y sociales representa un enorme reto para la salud pública. Si
bien se han logrado mejoras, tales como mayor cobertura y acceso, aún no se ha alcanzado la
universalidad.
Tampoco se han reducido significativamente las inequidades en la utilización de los servicios de salud
entre la población según condición socioeconómica
 La ECV de 2017 incluyó una serie de preguntas sobre bienestar subjetivo para conocer, entre otros
temas, qué tan satisfechas se sienten las personas de 15 años y más con su vida en general y con
algunos aspectos específicos, y qué tanto valoran las cosas que hacen en su vida. En el caso de la
satisfacción con la vida, las respuestas arrojaron una calificación promedio de cerca de 8
puntos para el total nacional. El aspecto específico de la vida mejor calificado fue la salud, seguido
por la seguridad, el trabajo o actividad desempeñado y–por último–el ingreso. No obstante estos
resultados, existe conciencia en seguir avanzando en la calidad de los servicios en todas las
entidades que componen el sistema.
Basados en lo anterior, el desafío al que Colombia se enfrenta es una incipiente transición demográfica
y epidemiológica que requiere la aplicación de elementos conceptuales y operativos basados en
estrategias que busquen.
 generar cambios de políticas neoliberales a sociales
 empoderamiento del sector salud de:
o los procesos de construcción social
o Seguridad
o la dignidad de los pobres frente a los ricos en el país o región
 precaución en la implementación de tecnologías que afecten:
o el modo de vida
o el ambiente
o la economía
o la aceptación social.
Para ello, dado que el Plan Territorial de Salud (PTS)es el instrumento de planificación estratégica y
operativa que permite a departamentos, distritos y municipios, adoptar y adaptar el PDSP 2012-2021
de acuerdo con las competencias, necesidades, condiciones y características del territorio, el Ministerio
definió para el proceso de planeación integral en salud la metodología “PASE a la Equidad en Salud”, la
cual incluye el monitoreo y evaluación del Plan Territorial de Salud, para facilitar la implementación del
PDSP y dicha estrategia se ha ido evaluando por generaciones 2012 a 2015, 2016 - 2019 y finalmente
se evaluara 2020 y 2021 antes de definir el fortalecimiento o cambio de estrategias.

Das könnte Ihnen auch gefallen