Sie sind auf Seite 1von 11

Epitrocleitis Tendinosa

1. Definición

Es una patología que se caracteriza por dolor en la cara interna del codo, sobre la epitróclea
debido al sobreuso o estrés repetitivo de la inserción muscular en esta zona.

La epitrocleitis es siete a diez veces menos frecuente que la epicondilitis lateral o "codo de
tenista". Esta ocurre generalmente entre la cuarta y quinta década de la vida, afecta
principalmente a la extremidad dominante y no existirían diferencias por sexo.

Si bien es común que se presente en algunos deportes como el golf y el tenis, también
puede aparecer en trabajadores manuales como digitadores o carpinteros, quienes realizan
movimientos de antebrazo, muñeca y mano en forma repetitiva.

Se trata de la inflamación de la inserción tendinosa de los músculos flexores de la muñeca y


de los dedos a nivel de la epitróclea: pronador redondo, palmar mayor, flexor común
superficial de los dedos y cubital anterior.

1
2. Causas

La causa principal sería el sobreuso o estrés repetitivo en esta región músculo-tendinosa, en


la cual se iniciaría un proceso inflamatorio que evolucionaría a una degeneración tendinosa
caracterizada por micro roturas tendíneas y una respuesta reparativa fallida.

Esta patología se ha asociado a actividades repetitivas que involucran flexión de muñeca y


pronación del antebrazo. Puede haber causas :

Deportiva:
La mala ejecución de un gesto deportivo puede ser la causa de una lesión de esta
naturaleza, así como la repetición exagerada del mismo gesto o bien la utilización de
materiales deportivos inadecuados. Así por ejemplo la mala selección de un palo en el golf
y el uso de una jabalina con una empuñadura inadecuada pueden favorecer la aparición de
esta lesión. Esta lesión se denomina a menudo como "codo de golfista" por ser tan
frecuente en dicho deporte, sin embargo también es frecuente en el tenis, especialmente
cuando se realizan a a menudo y forzadamente servicios con mucho efecto.

Traumática:
Por caída que repercute en forma indirecta sobre la zona de la epitróclea (por ejemplo: caer
poniendo las manos) o por un golpe directo en la región epitroclear del codo.

Pero para el desarrollo de este mal también intervienen:

 Soportar grandes pesos con el brazo y codo


 Trabajar con maquinas como martillos mecánicos o taladros
 Realizar movimientos que involucren la flexión del codo con la flexión de la
muñeca
 Lesiones cervicales

3. Etiología y Patogenia

La Epitrocleitis corresponde a la manifestación clínica de una lesión por sobreuso de los tendones
de los músculos que se originan en la epitróclea, y cuyos tendones han sobrepasado su capacidad
para adaptarse a las tensiones generadas por los músculos pronadores, que eventualmente pueden
presentar acortamiento y o debilidad y al continuar expuestos a la tensión por continuos
movimientos de pronación-supinación forzada. Este efecto provoca que las fibras de Sharpey (fibras
que permiten el anclaje de los tendones en los puntos de inserción ósea) generen dolor e
inflamación y en algunos casos se desgarren o provoquen alteraciones tróficas en la unión
osteotendinosa.

2
4. Clasificación

La epitrocleitis se la clasifica en 2 tipos:

• De origen local: Es aquella en la que la lesión tiene su origen en la inserción del músculo
en la epitróclea.

• De origen cervical: Son a consecuencia de una lesión neuromuscular metamérica, las


vértebras en relación son la 6ª y 7ª cervical. Si la lesión depende de dicho origen en muchos
casos, sólo por el hecho de manipular la región cervical, dicha patología mejora
notablemente.

5. Signos y síntomas

El paciente refiere dolor en los tendones flexores y pronadores, y en el epicóndilo medial o


epitroclea, situado en la parte interna del codo cuando flexiona o lleva la palma de la mano
hacia abajo girando la muñeca (movimiento de pronación) contra resistencia, lo que
también puede manifestarse con el solo hecho de apretar el puño o comprimir una pelota de
goma dura.

Existe dolor a la palpación local de la epitróclea. El dolor, en ocasiones, puede irradiarse


distalmente hacia el antebrazo y mano. El rango articular del codo suele ser normal.

Evolución clínica

En una primera etapa se manifiesta dolor y cansancio durante las horas de trabajo,
desapareciendo fuera de éste; no se reduce el rendimiento en el trabajo, puede durar
semanas e incluso meses. En este punto el daño es reversible.

En fases posteriores, los síntomas aparecen al empezar el trabajo y continúan por la


noche, alterando el sueño y disminuyendo la capacidad de trabajo repetitivo; llega a
aparecer dolor incluso con movimientos no repetitivos y se hace difícil realizar tareas,
incluso las más triviales.

Si los problemas se detectan en la primera etapa, pueden solucionarse generalmente


mediante medidas preventivas ergonómicas; en etapas más avanzadas, se hace necesario
intervenir terapéuticamente, de ahí la importancia del conocimiento de este tipo de
problemas y de la toma de medidas preventivas.

3
6. Maniobras De Exploración

Objetivo: Comprobar La Existencia De Patología Tendinosa Insercional En La Epitróclea

PruebaNº1
El Paciente Se Encuentra Sentado Con El Codo En Extensión Completa Y El Antebrazo En
Supinación. El Examinador Frente Al Sujeto, Fija Con Una Mano El Codo Y Sitúa La Otra
En La Palma De La Mano Del Paciente. Así, Partiendo De Una Posición De Flexión Dorsal
De La Muñeca, El Examinador Resiste Su Flexión Palmar Y La Pronación Del Antebrazo

Valoración: La Aparición De Dolor Localizado En La Región Epitroclear Es Un Hallazgo


Positivo Que Indica Inflamación De Los Tendones De La Zona. Los Músculos Que Se
Afectan Con Más Frecuencia Son El Pronador Redondo Y El Palmar Mayor.

PruebaNº2
El Paciente Se Encuentra Sentado Igual Que La Prueba Anterior Con El Codo En Extensión
Completa Y El Antebrazo En Supinación. El Examinador Frente Al Sujeto, Con Una Mano
En La Cara Posterior Del Codo Y La Otra Sobre La Palma De La Mano. Ahora, Partiendo
De Una Extensión Completa Del Codo, Se Realiza Una Flexión Dorsal Pasiva.

Valoración: Un Dolor Localizado En La Epitróclea Humeral Es Un Hallazgo Positivo Que


Indica Inflamación Localizada. El Dolor Es Debido Al Estiramiento De La Musculatura
Epitroclear. La Flexión Dorsal También Puede Efectuarse De Un Modo Brusco, Golpeando
La Palma De La Mano. Una Movilización En Valgo De Codo En Flexión De 15º También
Provocaría Dolor En Caso De Lesión.

Nº1: Prueba Para Epitrocleítis Nº 2: Prueba Para Epitrocleítis

4
N°3: Cozen Invertida

PruebaN°3:CozenInvertida
El Paciente Se Encuentra En Sedestación. El Clínico Palpa Con Una Mano El Epicóndilo
Medial Y Coloca La Otra Sobre La Articulación De La Muñeca Del Paciente, Que Se
Encuentra En Supinación. El Paciente Intenta Flexionar La Mano (Extendida) Venciendo
La Oposición Que Ofrece La Mano Del Clínico.

Valoración. La Musculatura Flexora De La Mano Y El Músculo Pronador Redondo Tienen


Su Origen En El Epicóndilo Medial. La Aparición De Un Dolor Agudo Y Punzante En El
Epicóndilo Medial Indica Epicondilitis Medial

PruebaN°4: Codo De Golfista


El Paciente Flexiona El Codo Y Efectúa Una Flexión Palmar De La Mano. El Clínico
Sujeta Con Una Mano La Mano Del Enfermo Y Con La Otra Fija El Brazo. El Paciente
Debe Intentar Extender El Brazo Venciendo La Resistencia Del Clínico

Valoración. La Aparición Del Dolor En El Epicóndilo Medial Indica Una Epicondilopatía


(Codo Del Golfista).

7. Diagnostico

El diagnóstico de la epitrocleítis es clínico (a partir de los síntomas y del examen físico),


por tanto no suelen hacerse exploraciones complementarias (radiografía, ecografía,
resonancia...) salvo caso de duda para confirmar el diagnóstico o para valorar enfermedades
asociadas.

Es muy importante incluir el examen de la región cervical y del hombro en la exploración,


ya que procesos locales en estas estructuras pueden ocasionar dolor en el codo.

5
Diagnóstico diferencial

Debe hacerse con la irritación neurológica C8-D1. La presencia de sintomatología de


neuropatía del nervio cubital en la epitrocleitis plantea siempre el diagnóstico diferencial
con un atrapamiento en el canal epitroclear de otro origen. La inestabilidad del ligamento
colateral medial produce dolor en la epitróclea y debe ser explorado sistemáticamente con
la maniobra de valgo forzado.

De forma general, habrá que tener en cuenta los desórdenes metabólicos (hidratación,
perturbaciones alimentarias).

8. Tratamiento

El tratamiento de esta afección se basa en recomendar reposo para evitar los movimientos
repetitivos que ocasionan el proceso, realizar a una adaptación ergonómica y reeducación
de los movimientos. También se emplean infiltraciones de corticoides y
antiinflamatorios por vía oral o administrada en forma de pomada o gel. Son útiles las
medidas de tipo fisioterapéutico y en los casos más graves que no responden a ninguno de
los tratamientos anteriores se utiliza la cirugía.

Tratamiento medico

El tratamiento médico proporciona muy buenos resultados en el manejo de la epitrocleitis.


El tratamiento quirúrgico debe tenerse como alternativa para los casos refractarios. Nuestra
indicación para cirugía es persistencia de los síntomas luego de un mínimo de seis meses de
tratamiento fisioterapéutico.

Con una técnica quirúrgica anatómica, que respeta las inserciones tendinosas que no están
afectadas, reseca la hiperplasia angiofibroblástica cuando ésta es visible en la inserción de
los pronadores o y los flexores del carpo cubital en la epitrocleitis, e incluye curetaje y
perforaciones epicondíleas o epitrocleares. En el Post Operatorio se utiliza una
inmovilización en férula de yeso por 10 a 15 días. Los resultados obtenidos, con 24 meses
de seguimiento en promedio, son excelentes en todos los casos.

Farmacológico:

Antiinflamatorios por vía general. y la Infiltración local de corticoides, en múltiples


punciones de pequeñas cantidades con el fin de abarcar la inserción del tendón común de
los epitrocleares.

6
9. Tratamiento Fisioterapéutico

El reposo es fundamental para el control del proceso en la fase aguda.

Electroterapia: TENS, Ultrasonido, Láser, Micro corrientes

Agentes Físicos: Compresas

Crioterapia: Aplicado tres veces al día durante 20-30 minutos, en las primeras fases y
después de la reeducación y la práctica de la actividad deportiva durante 20 minutos. Hay
que tener la precaución de proteger la piel, no poniendo en contacto directo el hielo con la
piel.

Reeducación muscular: Stretching: Antes y después del ejercicio, terapéutico y


profiláctico y stretching de flexores de muñeca y dedos, palmares, pronador redondo y
cubital anterior. El estiramiento ayudará a prevenir la rigidez y hace los músculos más
flexibles y rompe las adherencias de los tejidos blandos.

Isométricos: En los músculos anteriormente citados. Isotónicos de flexores y extensores de


muñeca.

Ejercicios para potenciar la musculatura del antebrazo: Se puede empezar tan pronto
como el dolor disminuya. La potenciación muscular se hará evitando dañar los tendones
lesionados, y evitando provocar una nueva lesión.

10. Complicaciones y contraindicaciones

Fundamentalmente son la recurrencia de la lesión y como mayor complicación la ruptura de


los tendones debido a infiltraciones repetidas.

El dolor es la principal indicación para la cirugía de la epicondilitis medial o lateral. Existen


tres hechos que deben ser considerados: el dolor es de una intensidad suficiente como para
limitar la función, interfiere con el trabajo o la actividad diaria y la localización es clara, en
el epicóndilo lateral o medial. Debe haberse intentado un periodo suficiente de tratamiento
ortopédico. Éste incluye una modificación en la actividad durante al menos seis meses,
cinchas del antebrazo, fármacos antiinflamatorios y un programa de rehabilitación de
calidad. El fracaso de infiltraciones con cortisona no debe considerarse como una
indicación absoluta para ofertar la intervención quirúrgica. A menudo, si se han utilizado
las infiltraciones y el paciente no ha mejorado o no se ha beneficiado de ellas, entonces el
paciente es candidato a tratamiento quirúrgico.

7
11. Anexos

Epitrocleitits : Es la denominación
que se le da a una enfermedad del
codo en la cual se produce una
tendinitis en la inserción de los
músculos epitrocleares.

Causas: La causa principal sería


el sobreuso o estrés repetitivo en
esta región músculo-tendinosa,
en la cual se iniciaría un proceso
inflamatorio que evolucionaría a
una degeneración tendinosa
caracterizada por micro roturas
tendíneas y una respuesta
reparativa fallida.

Esta patología se ha asociado a


actividades repetitivas que
involucran flexión de muñeca y
pronación del antebrazo

8
Maniobras De Exploración:

Comprobar La Existencia De
Patología Tendinosa Insercional
En La Epitróclea.

Ejercicios: estos ejercicios


sirven para potenciar la
musculatura del antebrazo. Se
puede empezar tan pronto como
el dolor disminuya.

La potenciación muscular se ara


evitando dañar los tendones
lesionados y evitando provocar
una nueva lesion

9
Tratamiento quirúrgico: consiste
en la desinserción de los músculos
epitrocleares y escisión de las
calcificaciones a nivel del tendón

10
12. Bibliografía

Libros:

1. Plancher KD, Halbrecht J, Lourie GM. Epicondilitis medial y lateral en el atleta


clínica medica deportiva. 1996; 15: 283-305.
2. Nirsch RP. J Sports Med. 1975; 3: 261-3.Etiologia de la patología del tennista
3. Galloway M, DeMaio M, Mangine R. Tecnicas de rahabilitacion en el tratamiento
de la epitrocleitis, ortopedica. 1992; 15: 1089-96
4. Ciccotti MG, Ramani MN. ETech Hand Up Epicondilitis medial 2003; 7:190-6.

Links:

1. http://cto-am.com/epitrocleitis.htm
2. www.monografias.com › Salud › Enfermedades
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Epicondilitis

11

Das könnte Ihnen auch gefallen