Sie sind auf Seite 1von 5

LA EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN

MATEMÁTICA

Molina Toaza Bryan Alexander; Salcedo Salcedo Henry Samuel

RESUMEN

El presente artículo intenta señalar algunos principios, fundamentos, extensión y métodos del

conocimiento humano de las Matemáticas en la reflexión educativa. Tomando en consideración

de que en los estudios históricos acerca del desarrollo de un concepto se evidencian elementos

lógicos y epistemológicos claves, que viabilizan no sólo una mejor comprensión del concepto, sino

que revelan aspectos característicos de la actividad matemática de construcción, que merecen ser

tenidos en cuenta por el docente en sus propuestas educativas. De igual manera, se busca mostrar

como la construcción humana, están ligadas a diferentes dinámicas sociales que promueven una

actitud diferente frente al conocimiento matemático y a su enseñanza, tales como el arte y la

filosofía.

PALABRAS CLAVE: Educación Matemática, Historia de las Matemáticas, Epistemología de

la matemática.

ABSTRACT

The present article tries to indicate some principles, foundations, extension and methods of the

human knowledge of the Mathematics in the educational reflection. Taking into consideration that

in historical studies about the development of a concept, key logical and epistemological elements

are evidenced, which make viable not only a better understanding of the concept, but reveal

characteristic aspects of the mathematical construction activity, which deserve to be taken into

1
account. account for the teacher in their educational proposals. In the same way, these studies show

that mathematics, as a human construction, is linked to different social dynamics that promote a

different attitude towards mathematical knowledge and its teaching, such as art and philosophy.

INTRODUCCIÓN

A medida que la sociedad avanza la discusión a nivel mundial sobre los vínculos existentes

entre epistemología de las Matemáticas y Educación Matemática se han desarrollado alrededor de

esta temática en los últimos años, aún no existe una total claridad y consenso sobre los aportes que

desde la Historia se puedan ofrecer en la Educación Matemática. Para (Gascón, 1999, pág. 160)

“La epistemología de las matemáticas empieza a ser considerada como una disciplina

experimental y a utilizar los hechos históricos (la historia de las matemáticas) como base

empírica.” En el artículo se señalan aspectos conceptuales que apuntan y contribuyen a la reflexión

educativa. Además, se presentar diversas formas de incidencia de la Historia de las Matemáticas

en la Educación Matemática. Para tal efecto, se consideran fundamentalmente dos dimensiones

educativas, una ubicada en la formación de profesores y otra ligada a procesos de aprendizaje.

DESARROLLO

Existen algunos aportes de la reflexión histórica que interesan especialmente a los

profesores en sus reflexiones acerca de la enseñanza. El estudio de los procesos matemáticos de

construcción formal aporta elementos conceptuales, metodológicos y epistemológicos, que el

docente puede emplear en sus propuestas educativas. Según (González, 2008, pág. 197) “El

pensamiento complejo se nutre de todas las ciencias, especialmente de las ciencias biológicas,

físicas y matemáticas, y evidentemente de las ciencias humanas”. La Historia es un indicador

de la complejidad epistemológica de ciertos conceptos matemáticos y, por ende, de la posible

2
dificultad en su aprendizaje. El conocimiento ofrece al docente un panorama más real que le

permite comprender las eventuales dificultades que tengan sus estudiantes al enfrentarse a

ese nuevo conocimiento.

Desde esta perspectiva, la reflexión histórica reposa en la toma de consciencia por parte del

profesor, acerca de la complejidad de ciertos conceptos matemáticos. Un ejemplo que permite

ilustrar la importancia de esta intervención histórica, lo constituye el reconocimiento al concepto

de número imaginario. Así, una revisión histórica sugiere al docente el pensar en estrategias que

superen la perspectiva de “hacer comprender” a los estudiantes el conjunto de los imaginarios,

con todas sus propiedades algebraicas, de orden y topológicas, en una exposición de máximo dos

horas.

Un estudio histórico-epistemológico que dé cuenta del origen, evolución y consolidación de un

concepto matemático, contribuye a un conocimiento real y especifico que trascienda de los meros

procesos algorítmicos. Este aspecto es de gran importancia para la Educación Matemática pues

el estudiante y el futuro docente deben desarrollarlo en su actividad, de tal manera que le

permita entender la composición, su finalidad, utilidad y sus relaciones con el entorno. Para

(Casanova, 2014, pág. 82) “La investigación sobre el aprendizaje del álgebra, la geometría o el

cálculo no se puede desarrollar sin un análisis epistemológico profundo de los conceptos

matemáticos” Es por eso que han sido motivo de especial atención, estudios acerca de conceptos

como número, infinito, límite, derivada, integral, entre otros. Estos conceptos son fundamentales

en el desarrollo del cálculo y el análisis y de difícil apropiación por parte de los estudiantes en los

primeros años de universidad.

3
La Historia de las Matemáticas ofrece la posibilidad de mostrar los lazos que existen

entre las matemáticas como construcción histórica y otras manifestaciones culturales de la

sociedad.

Estas historias y anécdotas han probado ser muy útiles en la clase como pequeños

átomos que aumentan el interés, para añadir sazón y un toque de entretenimiento,

para introducir el elemento humano, para inspirar al estudiante, para inculcar

respeto y admiración por los grandes creadores, para darle un tirón hacia atrás al

interés decaído, para forjar relaciones con la historia cultural, o para subrayar

algún concepto o idea. (Protti, 2016, pág. 23)

Como lo hemos mencionado, esto conlleva a un acercamiento más humano a las teorías

matemáticas y genera una aptitud diferente en los estudiantes, aunque difícil pero no imposible,

se pueden encontrar vínculos con manifestaciones culturales de su entorno, tales como la música,

la pintura, la literatura, la arquitectura o el arte en general. Un ejemplo de ello, lo constituyen las

relaciones entre matemáticas, arte y literatura. Las conexiones entre los números y la música

en el pensamiento pitagórico. El papel que jugaron los artistas del Renacimiento en la

caracterización del movimiento parabólico, lo cual contribuyó a la posterior descripción

matemática.

De otro lado, esta mirada cultural de las matemáticas se constituye en un camino para acercarse

al conocimiento matemático. Conceptos como el de simetría y proporcionalidad se presentan de

forma viva y significativa en obras de pintura y arquitectura; el infinito matemático puede tener

una mejor recepción a partir de la lectura de cuentos y ensayos literarios y los conceptos de

análisis y síntesis se pueden presentar de manera menos rígida a partir de algunos cuentos.

4
CONCLUSIONES

La formación docente permanente es una necesidad, las demandas del desarrollo y la

transformación social exigen un cambio en su concepción, un enfoque que priorice al docente

como agente activo de su aprendizaje, desde las potencialidades de su desarrollo hasta el carácter

autotransformador y transformador de la realidad social.

Como lo afirma la profesora (Anacona, 2003, pág. 33)

El papel fundamental que ocupan los docentes en la educación y en el desarrollo

socio económico y cultural, conduce a las interrogantes: ¿cómo debe ser la

formación docente? ¿Cómo incorporarla a los procesos de inculturación? ¿Cuál

debe ser el contenido? ¿Cuáles son los procedimientos para que el docente se

convierta en un sujeto activo de aprendizaje y de desarrollo? Las respuestas que

han de surgir deben, dar pistas sobre cómo la formación del docente se debe

ocupar del tipo de sociedad que se quiere y su determinación en los seres humanos.

La complejidad de esta problemática expresa la necesidad de continuar en esta reflexión, a

través de propuestas y prácticas educativas, programas de formación, diversas estrategias de

difusión, y evidentemente a través de proyectos de investigación.

Bibliografía
Anacona, M. (2003). LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA. EMA, 30-46.

Casanova, G. W. (2014). LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA? Revista latinoamericana de investigación
en matemática educativa, 79-82.

Gascón, J. (1999). Epistemología de las matemáticas y de la educación matemática. El Escorial, 154-165.

González, L. F. (2008). POSICIONES Y ORIENTACIONES EPISTEMOLÓGICAS DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. Cinta moebio,
195-203.

Protti, O. (2016). LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO. Matemáticas y Meta-Matemáticas,
23.

Das könnte Ihnen auch gefallen