Sie sind auf Seite 1von 19

M.3.

ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS

INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

INTRODUCCIÓN
Para conseguir abordar la desnutrición desde un enfoque multisectorial se plantean los
siguientes instrumentos para definir objetivos comunes, sinergias y una
metodología de trabajo:

1. El calendario estacional con diferentes variables.


2. Una guía práctica sobre el análisis causal de la desnutrición.
3. El árbol de problemas como metodología de trabajo.
4. La Teoría del cambio como herramienta de desarrollo para proyectos.
5. El Cadre Harmonisé-CH (en español Cuadro Armonizado) que clasifica la
inseguridad alimentaria.

A continuación se explica cada uno de ellos con la idea de que cada grupo de trabajo
adapte los materiales a la realidad en la que se encuentre y puedan utilizarse de
forma inmediata para actualizar su estrategia de misión.

1. CALENDARIO ESTACIONAL

El riesgo nutricional estacional consiste en el empeoramiento estacional, predecible y


recurrente de la situación alimentaria y nutricional de los hogares vulnerables, y está
relacionado con factores climáticos, de salud y con los ciclos agrícolas.
El indicador más relevante para medir la evolución del hambre estacional es la
desnutrición aguda infantil (usado como indicador proxy de impacto), aunque no es el
único resultado de este fenómeno.
El hambre estacional afecta a miles de hogares sin que tenga que aumentar
necesariamente el indicador de desnutrición infantil, puesto que este indicador es el
que muestra los impactos más severos.
Otras señales de aumento del hambre estacional son, por ejemplo, la reducción de
reservas de granos en los hogares, la venta de activos, la reducción de los tiempos de
comidas y de la variedad de alimentos consumidos o la migración interna para buscar
trabajos temporales.

2
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Esto supone que hay factores no nutricionales que son clave, como es el calendario
agrícola, y que es necesario estudiar la estacionalidad desde distintas ópticas y
enfoques sensibles a la nutrición.

Imagen 1. Ejemplo de calendario agrícola

La estacionalidad de la desnutrición aguda severa

La desnutrición afecta, sobre todo, a las poblaciones con menos recursos,


especialmente a mujeres y niños. La desnutrición aguda severa (DAS) causa un millón
de muertes al año de niños menores de 5 años. En la mayoría de países en los que
Acción Contra el Hambre está presente, la existencia de la DAS en la población infantil
fluctúa durante todo el año.
Se han detectado «picos estacionales» de emaciación en África, Asia y Latinoamérica.
Por lo general, los investigadores sobre el terreno, más concretamente los
profesionales de la salud y nutricionistas, están al tanto de estas fluctuaciones.
En algunos países o regiones, los sistemas permiten reflejar estas fluctuaciones a lo
largo del año. Es importante destacar que la estacionalidad de la DAS varía de región a
región dentro de un mismo país y que se puede ver reflejada en las fluctuaciones de
las tasas de admisión en centros de nutrición terapéutica, como en el de Guatemala.

3
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

En la siguiente imagen se pueden ver las distintas etapas de la desnutrición aguda


global en Guatemala para entender las distintas respuestas a poner en marcha:

• de contención y mitigación ante el deterioro,


• de respuesta y tratamiento inmediato ante las situaciones más críticas,
• de protección y recuperación de los medios de vida y factores de riesgo.

Imagen 1. Desnutrición aguda global en Guatemala 2010-2012

Imagen 2. Variaciones anuales de las admisiones de niños en el centro de nutrición


terapéutica de Jocotán, Guatemala.

Fuente: ACH Guatemala

4
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Estas fluctuaciones estacionales de la desnutrición aguda severa están provocadas por


el deterioro de uno o varios factores de riesgo importantes o graves relacionados con
el acceso a la alimentación y el consumo de alimentos, con los hábitos alimenticios, las
enfermedades, el acceso a los servicios sanitarios y la exposición a un entorno
insalubre. Así mismo, estas fluctuaciones estacionales también pueden deberse a
factores climáticos y medioambientales (como las inundaciones estacionales) o a
factores socioeconómicos o de carácter humano (como los precios altos de los
alimentos en los mercados).
En su publicación Seasons of Hunger [«Estaciones del hambre»], Acción contra el
Hambre denunció que la mayoría de la población pobre está expuesta a los ciclos
estacionales del hambre, de la pobreza y de las enfermedades (Devereux et al, 2008.
Season of Hunger).
La mayor parte del hambre y la desnutrición aguda en el mundo no tiene lugar en
conflictos armados ni desastres naturales, sino en la estación anual del hambre, la
época del año en la que las reservas de la cosecha del año anterior se reducen, los
precios son altos y el trabajo escasea.
Imagen 3.Estacionalidad en desnutrición, malaria y pluviosidad en Niger, 2007

Fuente: ACH, 2008. Seasons of Hunger

5
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Se estima que el cambio climático empeorará las dificultades estacionales en lo que


respecta a los medios de subsistencia, la comida y la Seguridad Nutricional; por
ejemplo, se sabe que las lluvias son más imprevisibles, violentas y de una duración
corta en muchas regiones (Jennings and Magrath, 2009).

Planteamiento del problema

A pesar de que el problema de la desnutrición aguda severa fluctúa a lo largo del año
y es exacerbado durante los «picos estacionales», en algunos casos estas fluctuaciones
y picos no se entienden correctamente, de una forma global y no se abordan
adecuadamente.
De este modo, sería importante:

• Conseguir un mejor entendimiento y supervisión de estas fluctuaciones y picos


de desnutrición aguda severa;
• Desarrollar una «conciencia estacional» a través del proceso de intervención y
planeamiento de Seguridad Nutricional, con la intención de abordar mejor estos
picos estacionales de desnutrición aguda relativamente predecibles;
• Reducir al máximo, estos picos estacionales de desnutrición aguda, mientras se
detecta, se trata y se previene la desnutrición aguda severa a lo largo del año.

Cuadro 1. El enfoque multisectorial: una condición previa para elevar la Seguridad


Nutricional

Actualmente se ha reconocido, tal y como fue reflejado en el marco de acción


de la Scaling up Nutrition [movimiento contra la desnutrición] en el 2010, que
es necesario un enfoque multisectorial para elevar la Seguridad Nutricional y
tratar la olvidada crisis de la desnutrición.
• Es un requisito previo esencial para establecer un programa estratégico,
adecuado, integrado y de calidad para paliar la inseguridad nutricional.
• En las misiones:
• El entendimiento de la desnutrición y sus factores de riesgo siguen siendo
desiguales y altamente variables de un lugar a otro.
• Hay una carencia de capitalización, a menudo relacionada con alta
rotación de personal.
• Falta una evaluación multisectorial y de aplicación inmediata, programas
estratégicos y herramientas y formatos de capitalización.
6
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

UNA HERRAMIENTA DE APLICACIÓN INMEDIATA

Objetivos de la herramienta

• Llevar a cabo un análisis multisectorial rápido para un mejor entendimiento de


la Inseguridad Nutricional, de las fluctuaciones y de los picos de la desnutrición
aguda severa en un área de actuación determinada.
• Desarrollar una conciencia estacional multisectorial durante el programa
estratégico, a fin de dar forma a las misiones y programas.

Guía paso a paso

• PRIMER PASO| El Director país y los coordinadores se asegurarán de que todo


el personal (desde el director del programa al personal nacional senior), estén
familiarizados con el concepto de Inseguridad Nutricional y con el marco
conceptual de desnutrición materna e infantil. Además, la misión debería tener
una idea clara de las causas inmediatas, subyacentes y básicas que provocan la
desnutrición.

• SEGUNDO PASO| Cada departamento técnico (nutrición y salud; cuidados


prácticos y psicosociales; agua, saneamiento e higiene (Wash); seguridad
alimentaria y medios de vida) preparará un calendario anual estacional
teniendo en cuenta que los acontecimientos clave e indicadores de
fluctuaciones sectorial, son a lo largo de un año representativo para cada área
de actuación (lo ideal sería que el análisis se llevara a cabo por cada grupo de
medios de subsistencia: la comida, la Inseguridad Nutricional, las mujeres y los
niños).

• TERCER PASO| En cada área de actuación, se organizará un intercambio de


ideas durante medio día o una jornada completa para desarrollar un calendario
multisectorial estacional y para proponer orientaciones estratégicas a través de
una conciencia estacional multisectorial. Este taller durará, aproximadamente,
4 horas.

7
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

• CUARTO PASO| El organizador del centro o la persona al mando en el área de


actuación, el ayudante y la persona que tome notas durante la reunión serán
los encargados de hacer un informe de síntesis del intercambio de ideas y un
calendario estacional (plantilla en formato Excel). Este informe y el calendario
estacional se enviarán al Director país y a los coordinadores para recoger
comentarios y preguntas. El jefe de base o la persona al mando en el área de
actuación, revisará o mejorará el informe y el calendario estacional, teniendo
en cuenta estos puntos.

Cuadro 2. Calendario multisectorial estacional y «conciencia estacional» para las


orientaciones estratégicas

Actividad 1 | Reunir al equipo y compartir responsabilidades

• La persona al mando en el área de actuación se encargará de reunir a los


organizadores de los programas y a los ayudantes de cada departamento
técnico durante un taller de medio día.
• Cada grupo estará compuesto, como máximo, por 20 personas.

Se nombrará a un ayudante con el fin de que anime el taller, otra persona se


encargará de la toma de notas y una tercera se encargará de que el tiempo
destinado a cada actividad se respete.

Actividad 2 | Introducción (30 minutos)

• Esta parte constará de una introducción breve e interactiva de los


diferentes tipos de desnutrición, del marco analítico de la desnutrición
materna e infantil y del enfoque multisectorial para abordar la
inseguridad nutricional. Es especialmente importante asegurarse de que
los conceptos sean bien entendidos por todos.
• Presentación de los objetivos y el papel del taller (actividades de la 3 a
la 5).

8
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Actividad 3 |Desarrollo del calendario multisectorial estacional en un área


determinada
(1 hora)

• Los diferentes departamentos técnicos rellenarán de forma progresiva


el calendario multisectorial estacional, teniendo en cuenta los
acontecimientos naturales y artificiales, así como las fluctuaciones que
puedan ocurrir a lo largo del año; así mismo, se tendrá en cuenta la
información recopilada en el paso 2.
• Cuanto más minucioso sea el calendario, mejor.
• Si fuera necesario, el grupo puede ser dividido en dos a fin de facilitar la
interacción del mismo.

Actividad 4 | Análisis de los vínculos entre acontecimientos, fluctuaciones y


desnutrición
(1 hora)

• Los diferentes departamentos técnicos discutirán los vínculos de los


distintos acontecimientos, de las fluctuaciones y de la prevalencia de
desnutrición.
• Los siguientes puntos deberían tratarse con prioridad:

▪ ¿Cómo se pueden explicar los picos estacionales de desnutrición


aguda severa?
▪ ¿Cuáles son los posibles factores de riesgo que llevan a la
desnutrición a lo largo del año?
▪ ¿En qué periodo del año el hambre, las enfermedades y la escasez
de agua potable son más graves y hay mayores peligros climáticos
extremos?
▪ ¿Cómo influye este periodo en los picos estacionales de
desnutrición aguda severa?
▪ ¿En qué periodo del año se encuentran las mujeres y las
cuidadoras de niños menores de 5 años más ocupadas, y cómo
afectan esos periodos a los picos estacionales de desnutrición
aguda severa?
▪ ¿Qué elementos de información se están perdiendo o no se
entienden adecuadamente?

9
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Actividad 5 | Orientaciones estratégicas y «conciencia estacional» (1 hora)

• Los diferentes departamentos técnicos discutirán las orientaciones


estratégicas, teniendo en cuenta la «conciencia estacional». Los
departamentos de apoyo deberán unirse al grupo durante esta sesión.

• Los siguientes puntos deberían tratarse con prioridad:


▪ ¿Cuáles son las repercusiones de la actuación de las (potenciales)
fluctuaciones y picos estacionales de desnutrición aguda severa,
en lo que se refiere a la preparación nutricional, la supervisión, la
prevención y el tratamiento de la DAS?
▪ ¿Cuáles son los periodos en los que las madres y las cuidadoras
están más ocupadas y cómo se podrían evitar las interferencias
negativas con nuestras intervenciones durante esos periodos?
▪ ¿Cuáles son las intervenciones prioritarias en el tratamiento de
los picos estacionales de desnutrición aguda severa e inseguridad
nutricional a lo largo del año durante su coordinación?
▪ ¿Cuáles son las repercusiones de esas tendencias estacionales en
lo que se refiere al tiempo, la preparación (ante desastres), etc., y
los periodos conflictivos para cada sector de actuación?
▪ ¿Cuáles son las repercusiones de la actuación para otros
participantes involucrados en las áreas de actuación bajo
supervisión?
▪ ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en años anteriores en lo que
respecta a estacionalidad (en términos de reparto y actuación)?
¿Qué funcionó? ¿Qué no funcionó? ¿Por qué?

Actividad 6| Resumen (30 minutos)

• El grupo deberá estar de acuerdo en las orientaciones estratégicas que


se tengan que seguir para cada sector y para cada área específica de
actuación, teniendo en cuenta:
▪ las evaluaciones adicionales y las necesidades de investigación;
▪ la supervisión y la alerta temprana;
▪ la preparación (ante desastres);
▪ la prioridad de las intervenciones de ACH y su duración;
▪ la coordinación y el apoyo.

10
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

• QUINTO PASO| El Director país, los coordinadores y posiblemente algunos


jefes de base llevarán a cabo un intercambio de ideas a fin de validar y
finalizar el calendario multisectorial estacional y para destacar las
orientaciones estratégicas para el país donde se estén llevando a cabo las
actuaciones a través de la conciencia estacional multisectorial. El informe
final y el calendario estacional serán realizados por el Director país o por el
coordinador y compartido con los departamentos para posibles comentarios
y preguntas.
• SEXTO PASO| El Director país y los coordinadores realizarán las
recomendaciones más importantes del documento estratégico de la misión. Ellos
se asegurarán de que los nuevos participantes conozcan estos modelos
estacionales en sus respectivas áreas de actuación y con las repercusiones de
actuación colaterales. Se ha de asegurar un correcto proceso de capitalización
en el centro, en la misión y en los distintos departamentos. Preferiblemente, el
calendario multisectorial estacional se adjuntará al documento estratégico de
campo como anexo.

• SÉPTIMO PASO| El calendario estacional y las orientaciones sobre actuación


adjuntas serán mejoradas de forma progresiva. Además, el intercambio de ideas
será llevado a cabo al menos una vez cada 1 o 2 años en las diferentes áreas de
actuación.

REFERENCIAS Y TEXTOS ADICIONALES

• ACF, 2008. Seasons of Hunger.

• ACF, 2011.Maximising the Nutritional Impact of FSL Interventions. A manual for


field workers.

• CDC and WFP, 2005. A Manual: Measuring and Interpreting Malnutrition and
Mortality.

• Oxfam, 2009. What Happened to the Seasons?

• WFP, 2010. Seasonal and Hazards Calendar.

• FAO detailed crop calendar: www.fao.org/agriculture/seed/cropcalendar

11
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

• FAO GIEWS Country Briefs agricultural


calendar:www.fao.org/giews/countrybrief/

• IASC HEWS (Humanitarian Early Warning System) / Seasonal and Hazards


Calendar:www.hewsweb.org/hazcal/

• Documento traducido del inglés con la ayuda de la iniciativa PerMondo de


traducción gratuita para asociaciones sin ánimo de lucro. El proyecto fue
gestionado por Mondo Agit, llevado a cabo por Francisco Javier Abadía
Galindo y revisado por Adrián Romero Pérez.

2. ANÁLISIS CAUSAL DE LA DESNUTRICIÓN

Un análisis causal de la desnutrición (NCA) es un método para analizar la


multicausalidad de la desnutrición, como punto de partida para mejorar la pertinencia
y efectividad de la programación multisectorial de la Seguridad Nutricional en un
contexto específico. Se trata de un método mixto que combina un componente
cualitativo con un componente cuantitativo descriptivo para responder a las siguientes
preguntas de investigación:

1. ¿Cuál es la prevalencia y gravedad de la desnutrición en la población objeto de estudio?

2. ¿Cuál es la prevalencia de los factores de riesgo conocidos de malnutrición entre la


población y los “grupos vulnerables” claves”?

3. ¿Cuáles son los mecanismos causales de la desnutrición debido a los cuales algunos
niños de esta población sufren malnutrición?

4. ¿Cómo ha evolucionado la prevalencia y las causas de desnutrición en esta población?

a. a lo largo del tiempo, debido a tendencias históricas.


b. estacionalmente, debido a tendencias cíclicas.
c. debido a crisis recientes.

5. ¿Qué factores de riesgo y mecanismos causales explican la mayoría de los casos de


desnutrición?

12
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Si quieres saber más, en esta PÁGINA puedes encontrar más información sobre el
método, artículos, estudios (hechos y en curso) y ejemplos sobre el análisis causal de
la desnutrición.

Link NCA: el método en un vistazo

Participativo, Holístico, Local, Estructurado

Fuente: LinkNCA

13
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

3. ÁRBOL DE PROBLEMAS

El árbol de problemas es una técnica para analizar los problemas, sus relaciones
causales, los efectos y sus consecuencias. Esta estrategia permite visualizar
rápidamente los problemas para identificar dónde incidir y proponer soluciones.
Autor: Jacques M. Chevalier, “Árbol de Problemas”, en Sistemas de Análisis Social.

Ventajas de la técnica

• Ayuda a estructurar los proyectos.

• Favorece el trabajo multidisciplinar porque incluye diferentes perspectivas.

• Identifica visualmente la problemática fundamental, así como las causas y las


consecuencias, por lo tanto, la elaboración de un ejercicio adecuado y
profundo del análisis del problema permite además, definir los posibles
objetivos y las rutas de solución.

Proceso:

Primer paso:

1. Tronco: se identifican los problemas y se priorizan los importantes. No se


considera problema la ausencia de su solución, debe ser es un estado existente
negativo. La formulación debe ser concreta.
2. Raíces: se revisan las causas del problema: ¿Por qué se ha producido?, ¿Cuál es
el origen del problema? En este espacio pueden existir causas de primer nivel y
de segundo, que son aquellas que han originado el primer nivel.
3. Ramas y hojas: se incluyen los efectos que provocan el problema (directos e
indirectos). Es importante colocar sólo los que existen en este momento y que
se pueden observar.
4. Se establece un esquema que muestre las relaciones de causa efecto simulando
un árbol con sus raíces y sus ramas.

14
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Segundo paso:

a) Establecer la situación deseada (definir los objetivos para la solución).

b) Identificar medios para la solución del problema (se construye buscando las
situaciones contrarias a las indicadas en el árbol del problema).
c) Definir acciones y configurar alternativas (se verifica la lógica y pertinencia del
árbol de objetivos, si el “negativo” no es inmediato hay un problema en el Árbol
Causas-Efectos y es el momento de eliminar redundancias y detectar vacíos).

En la parte central del árbol se visualiza el problema focal, en la parte inferior se sitúan
las causas (directas e indirectas) y en la parte superior las consecuencias o efectos
directos e indirectos para llegar a un efecto final.
Si afrontamos el problema desde la parte central la solución tendrá un efecto a largo
plazo, pero si afrontamos el problema desde sus causas, la solución será más
efectiva. Al igual que ocurre con un árbol, si cortamos las raíces negativas, las ramas
podrán crecer más rápidamente.

1. Examinar los efectos

Directos e indirectos

2. Identificar el problema

3. Analizar las causas

Directas e indirectas

15
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

4. TEORÍA DEL CAMBIO

Actualmente, la comunidad internacional muestra un gran interés en utilizar la


metodología de la “Teoría del Cambio” (TOC, acrónimo de su nombre en inglés Theory
Of Change) como herramienta de desarrollo para proyectos.
Una TOC, si se compara con otros procesos, requiere un análisis causal más profundo
de los problemas, basado en evidencias rigurosas de las hipótesis que llevarán al
cambio que se desea generar.
Una Teoría del Cambio ayuda también a monitorear qué funcionó en el caso de que se
consiga llegar al cambio deseado u en caso contrario, determinar qué ajustes son
necesarios.
Cuando desarrollamos una Teoría del Cambio para un proyecto, hay que individuar las
relaciones entre:

• actividades,

• resultados,

• objetivos a corto plazo,

• objetivos a mediano plazo y

• cambio deseado.

Además, la Teoría del Cambio toma en consideración la formulación de las hipótesis


sobre las cuales se basa el camino causal y los factores externos que concurren en su
realización.
La Teoría del Cambio es esencialmente una descripción e ilustración exhaustiva, a
través de gráficos y un texto explicativo, de cómo y por qué se espera que ocurra un
cambio deseado en un contexto particular.
A través de este enfoque, se comprende mejor el vínculo preciso entre las actividades
y el logro de los objetivos a largo plazo y finalmente el cambio deseado.

16
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Esto conduce a una mejor:

• Planificación: las actividades están vinculadas a una comprensión detallada de


cómo se produce realmente el cambio.
• Evaluación: es posible medir el progreso hacia el logro de objetivos a más
largo plazo que van más allá de la identificación de los resultados del
programa.
Un ejemplo de grafico TOC de un proyecto para garantizar la Seguridad Nutricional de
una comunidad rural vulnerable

TEORIA DEL CAMBIO


Ejemplo de Proyecto en Seguridad Nutricional
Seguridad Nutricional Mejorada en una Comunidad Rural Vulnerable

Mayores ingresos y acceso equitativo a Mejora del estado nutricional de niños y niñas
Aumento del empoderamiento de las mujeres y
alimentos nutritivos para mujeres, hombres y menores de dos años, mujeres embarazadas y
los jóvenes y de la equidad de género
jóvenes vulnerables lactantes y niñas adolescentes

Reducción de la Las instituciones


Aumento de la productividad Mayor uso de Mayor utilización de Reducción de la carga de
prevalencia de diarreas responden a las
agrícola de alimentos nutritivos servicios financieros diferentes alimentos trabajo en mujeres y
y enfermedades necesidades y prioridades
para mujeres, hombres y para mujeres, nutritivos niños y niñas jóvenes.
transmitidas por el de las mujeres y los
jóvenes pequeños agricultores hombres y jóvenes menores de dos años, agua. jóvenes.
vulnerables. mujeres embarazadas y
lactantes y adolescentes
Agricultores y otros
empresarios son
capaces de acceder a Familias vulnerables
Fortalecimiento de las
Productos locales
nuevos productos reciben CASH transfer o aspiraciones, capacidades,
financieros, servicios y variados y nutritivos bienes alimentarios en la
son disponibles para liderazgo y toma de
niños mujers decisiones para mujeres y
Mayor acceso a los jóvenes.
mercados agrícolos para Mayores ingresos no
Mejora de los
mujeres, hombres y jóvenes agrícolos para mujeres, Mayor utilización de los
conocimientos de las
pequeños agricultores hombres y jóvenes servicios de salud y nutrición.
comunidades en
vulnerables
materia de practicas de
salud y nutricion

Formacion Construcion y Sensibilicacion de


Sensibilicacion de
professional para rehabilitacion de las comunidades en
mujeres y hombres
mujeres , jovenes y los puntos de los materia de practicas
en materia de
hombres pozos cumunitarios de hygiene
practicas de nutricion
y salud

Cambio Objetivo a largo Objetivo a corto Intervenciones de otras


Resultados Actividades organicaciones
Hypotesis Externa
Deseado plazo plazo

17
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

5. CADRE HARMONISÉ

El Cadre Harmonisé-CH (en español Cuadro Armonizado) es un conjunto de


herramientas y procedimientos para clasificar la gravedad de la inseguridad
alimentaria presente y futura.
Este instrumento clasifica la inseguridad alimentaria en cinco fases con diferentes
implicaciones en términos de objetivos de intervención.
Las cinco fases identificadas por el CH son:
1. Mínima

2. Bajo presión

3. Crisis

4. Emergencia

5. Hambruna

El Cadre Harmonisé es un proceso participativo para lograr el consenso técnico y la


comparabilidad de los resultados para ayudar en la toma de decisiones, respondiendo
a preguntas del tipo:

• ¿Dónde asignar recursos?

• ¿A quién?

• ¿Para cuántas personas?

• ¿Cuándo?

• ¿Cómo?

18
M.3. ENFOQUE MULTISECTORIAL
Y PROGRAMAS INTEGRADOS
INTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Hay 4 aspectos técnicos que hay que tener en consideración y mesurados con
diferentes indicadores:
1. El consumo de alimentos: recopilamos los indicadores existentes, los
clasificamos y determinamos el nivel de consumo de alimentos.
2. Los medios de vida: los indicadores existentes se recopilan, se escalonan
y se determina el nivel de deterioro de los medios de vida.
3. La nutrición: los indicadores existentes de la encuesta SMART más recién se
recopilan, se clasifican en fases y se determina el deterioro nutricional de la
población.
4. La mortalidad: los indicadores existentes se recopilan, se gradúan y se determina
el nivel de la mortalidad.

También hay que tener en cuenta siete factores contributivos al deterioro de la


Seguridad Nutricional y alimentaria. Estos son:
1. Fenómenos excepcionales (peligro y vulnerabilidad);
2. Seguridad civil;
3. Desplazamiento de poblaciones;
4. Bienes relativos a los medios de vida;
5. La incidencia de la pobreza.
6. Acceso al agua;
7. Mecanismos de adaptación.

Los factores contribuyentes se evalúan en función de su gravedad y su impacto.


El objetivo último del CH es proporcionar una alerta temprana y efectiva a través de
mensajes clave y de consenso sobre la probabilidad y magnitud de una crisis (análisis
de la situación).

19

Das könnte Ihnen auch gefallen