Sie sind auf Seite 1von 25

1

2
ÍNDICE

CARATULA………………………………………………........…………1

TEMA………………………………………………………………….......2

INDICE…………………………………………………………………….3

INTRODUCCIÓN…………………………………………………...……4

ANTECEDENTES/DIAGNOSTICO/CONTEXTO…………………………...5

PROBLEMÁTICA……………………………………………………………………………..…….6

OBJETIVOS GENERAL & ESPECIFICO………….............................................7

JUSTIFICACIÓN………………………………………..………………8

MARCO TEÓRICO………………………………………..………...9-12

METODOLOGÍA………………………………………………………..13

ANALISIS DE RESULTADO………………………………..…….14-15

RECURSOS……………………………………………………………..16

CRONOGRAMA……………………………………………….……….17

CONCLUCIONES & RECOMENDACIONES…………………...…..18

BIBLIOGRAFIA…………………………………………...……..……..19

ANEXOS…………………………………………………..…………20-25
3
Introducción
La depresión es una patología médica frecuente, que se asocia a una amplia
variedad de síntomas emocionales y físicos. Estos síntomas pueden tener un
impacto importante en la vida diaria. Las personas con depresión no pueden
controlar su humor o sus sentimientos y suelen tener un bajo estado de ánimo casi
siempre.

Por consiguiente, pueden tener problemas para conservar el puesto de trabajo,


continuar los estudios o mantener la vida familiar y las relaciones sociales.
La depresión puede afectar a cualquier persona, pero algunos factores sociales y
biológicos incrementan el riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, las
experiencias estresantes como por ejemplo una enfermedad, el desempleo o el
duelo pueden desencadenar la enfermedad en algunas personas.

4
ANTECEDENTES/DIAGNOSTICO/CONTEXTO
Una de cada cuatro adolescentes de 14 años manifiesta síntomas de depresión,
mientras que en el caso de los chicos la proporción es del 10%.

Otra investigación del UCL, publicada en The Lancet Psychiatry, concluye que los
antecedentes psicológicos de los dos progenitores, padre y madre, son un factor de
riesgo y apunta que hay que trabajar de forma precoz con el cuadro familiar:
"Conocer los factores de riesgo al inicio de la adolescencia es clave a la hora de
prevenir la depresión a lo largo de la vida".

Parte de la literatura científica ha trabajado sobre la premisa de que la figura de


la madre era más determinante que la del padre con respecto a patologías mentales
como la depresión, entre otras cosas porque se daba por hecho que era la madre
quien pasaba más tiempo con los hijos.

Gordóvil, psicoterapeuta infantojuvenil y familiar en el Centro Grat, recomienda


que los padres que tengan depresión se pongan en manos de profesionales, y que
también se haga un seguimiento de los hijos: «La forma en que los hijos se
relacionan con el mundo viene determinada en buena medida por lo que ven en
casa. Un padre y una madre transmiten miles de mensajes a los hijos, no sólo con
lo que dicen, sino también por cómo afrontan las demandas del día a día y en la
manera de quererse a uno mismo y a los demás ».

5
Problemática

Cuando la depresión se deja sin tratar, el ser humano puede correr riesgo de sufrir
más Eventos recurrentes de depresión o puede aumentar el riesgo de suicidio.
¿Cuáles son las Causas principales que llevan a tomar esta decisión ¿Cómo influir
mediante charlas en las Personas que sufren depresión, para así tratar de evitar
futuros suicidios?

6
Objetivo general:
Modificar actitudes en adolescentes con conducta suicida y sus familias a través
De la psicoterapia de grupo.

Objetivos específicos:
1. Caracterizar a los adolescentes en cuanto a edad, sexo y grado de
Escolaridad.
2. Identificar en los adolescentes los síntomas psiquiátricos y
Diagnóstico psiquiátrico.
3. Diseñar, validar, e implementar una estrategia psicoterapéutica en
Adolescentes y su familia.

7
JUSTIFICACIÓN
Al hablar de depresión es un tema tabú, ya que este trae consigo diferentes
connotaciones que se asocian especialmente con suicidio; sin embargo, no en todos
los casos tiene ese desenlace fatal, no cuando se presta la atención y tratamiento
adecuado.

Igualmente ocurre que el hablar de depresión en adolescentes no es un tema


que sea común, especialmente en esa etapa cuando se es más expresivo y cuando
se está más expectante a lo que ocurre alrededor; esta enfermedad que no es ajena
a esta población implica que sea importante estar alertas ya que podría afectar al
joven a futuro por cuanto en la adolescencia la persona está en busca de la
personalidad que lo definirá en su porvenir, lo que constituye un factor de riesgo
para un joven con posibles síntomas depresivos debido al gran flujo vehicular.

Los desórdenes mentales en la actualidad son una dificultad de salud pública


mundial y que cualquier persona puede sufrir de ello sin distinción alguna, para lo
cual estudios demuestran que este desorden se presenta, en adolescentes en un
margen de entre el 3 a 8 %, mientras que en los adultos se da entre un 4 a 5% de
la población, es aquí en. Para 2012 se da entonces una estimación de fallecimiento
de adolescentes de 1.3 millones a nivel mundial y en países de desarrollo esta
enfermedad.

8
Marco Teórico o Fundamentación Teórica
A continuación, se presentarán las diferentes definiciones del concepto de
depresión desde diferentes puntos de vista, entre estos desde la perspectiva del
psicoanálisis, ya que la teoría en la cual se basará esta propuesta de investigación
es la de Beck (1983), cuyo enfoque es cognitivo.

Siendo la depresión un problema que no sólo afecta a los adultos sino también a
la población juvenil, es necesario en esta investigación, realizar un repaso general
sobre el concepto de depresión, así como sus síntomas, causas y como este se
clasifica. Clasificación de la depresión La depresión es una serie de concepciones
negativas de sí mismo Beck (1983), quien a partir de diversos métodos interactivos,
experimentales y observacionales y basándose en el modelo cognitivo, saca los tres
conceptos específicos para explicar el origen psicológico de la depresión que son:
1- La triada cognitiva.

Que consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen al sujeto a


considerarse como persona, su futuro y sus experiencias basado en sus propias
ideas. La visión negativa sobre sí mismo es lo primero que surge en este tipo de
concepto, ya que el paciente se ve en un estado de miseria, enfermedad, poca valía
y todo esto lo atribuye a algún defecto propio ya sea de tipo físico, moral, psíquico;
por lo que el paciente tiende a subestimarse y termina creyendo que no merece
nada en la vida. Como segundo componente, está la tendencia del sujeto a
interpretar sus experiencias con carga negativa.

Cree que el mundo tiene demasiadas exigencias y todo lo convierte en un


obstáculo. Su modo de interactuar con el entorno es frustrante y tiene reacciones
negativas ante quienes lo rodean. Síntomas de depresión en adolescentes de 11 El
tercer componente, se centra en la visión negativa que tiene el sujeto sobre el futuro.
Cada vez que el sujeto piensa en realizar algún tipo de acción a futuro, lo primero
que viene a su cabeza es que esa idea va a fracasar y que no tiene validez. 2- Los
esquemas El modelo cognitivo, considera los demás signos y síntomas del
síndrome depresivo como lo consiguiente de los patrones cognitivos negativos, ya
que el sujeto siempre va a vivir predispuesto ante hechos adversos de parte del
entorno hacia él. Los síntomas motivaciones (que son la ausencia de estímulos) se
pueden explicar como parte de la consecuencia de las cogniciones negativas. 3-
Los errores cognitivos (que surgen en el procesamiento de la información).

Tiene que ver con aquellos síntomas físicos que trae consigo la depresión.
Siendo estos desde la falta de energía hasta la inhibición psicomotriz. Por otro lado,
los errores sistemáticos que se dan en el pensamiento del depresivo mantienen la
creencia del paciente en la validez de sus conceptos negativos, incluso a pensar de
la existencia de evidencia contraria Beck (1967). Tomando como referencia al DSM-
V, quien define la depresión como un trastorno del humor, constituido por un
conjunto de síntomas, entre los que predominan los de tipo afectivo (tristeza,
patología, desesperanza, apatía, anteponía, irritabilidad, aquellas estrategias
utilizadas, para adherir el término depresión en adolescentes. Iniciando por las

9
investigaciones internacionales, está la que realizaron Deysi, Levy & Wells (1987)
en su investigación cualitativa utilizaron la entrevista diagnóstica para determinar la
prevalencia del trastorno depresivo mayor (MDD), el abuso de alcohol y sustancias
en una muestra de 424 estudiantes entre 14 y 19 años donde al aplicar los criterios
del DSM III, donde determinaron que el abuso de alcohol y sustancias psicoactivas
tienen una relación con MDD mas no con otros diagnósticos psiquiátricos sugiriendo
así que la posibilidad de la automedicación como un factor en el desarrollo del
alcohol o el abuso de sustancias.

por otro lado, Bonitos, Aparicio Y Briones (1999), realizaron un estudio cuyo
objetivo era determinar los síntomas de depresión en los adolescentes y hallazgo
de estrategias de solución de problemas y educación para la salud comunitaria,
utilizando como instrumento el inventario de depresión de Beck (Beck, 1988) en un
grupo de 118 alumnos de una misma institución en la ciudad de Madrid (España)
teniendo como resultado que las Síntomas de depresión en adolescentes de 13
estrategias de afrontamiento disfuncionales para la solución de problemas eran más
utilizadas entre los adolescentes que tenían más síntomas de depresión.

El Grupo de TADS (2007) realizo una investigación sobre El tratamiento de


adolescentes con trastorno de depresión, que buscaba evaluar la efectividad de la
terapia con clorhidrato de fluoxetina, la terapia cognitivo-conductual y su
combinación de adolescentes con un trastorno depresivo mayor con edades entre
14 y 17 años cuyo diagnóstico cumple con los criterios establecidos por el DSM-IV
encontrando que la ideación suicida disminuyo con el tratamiento, pero no tanto con
la terapia de fluoxetina que con la terapia de combinación o CBT. Concluyendo así
que los adolescentes con depresión moderada el tratamiento con CBT acelera la
respuesta. Agregar CBT a la medicación mejora la seguridad de la medicación.

Por lo tanto, combinarlos a ambos resulta más eficaz para el tratamiento de la


depresión mayor en adolescentes. Varela (2007), realizó un estudio sobre depresión
en adolescentes, en cual trabajo con 400 estudiantes de nivel medio superior, para
determinar la presencia o no de algún estado depresivo, dentro de los resultados,
encontró que existen mayores manifestaciones emocionales y conductuales en
mujeres que en hombres. Criminal y Boruchovich (2008), realizaron un estudio
comparativo con el fin de identificar síntomas depresivos en estudiantes de la ciudad
de Campiñas (Brasil).

Realizaron la aplicación del inventario de depresión infantil (CDI) versión


adaptada al Brasil a 169 estudiantes de 3°, 4° y 5° grado en 2001, en esta primera
toma y la versión original del inventario a estudiantes de 3° y 4° grado en 2005.
Identificando un 3,55% de presencia de síntomas de depresión en la primera toma
frente a un 17% de presencia de síntomas depresivos en la segunda toma. A lo que
concluyeron que se presenta una elevación en el porcentaje de prevalencia de
síntomas depresivos en niños y preadolescentes y la falta de documentación y
estudios en el país frente a temáticas como estas son altas. Más adelante, Rivera,
Jiménez, Rivera y San Juan (2008), realizaron un estudio sobre la adolescencia y
los síntomas depresivos, buscaron determinar si era factible integrar un cuestionario
10
de sintomatología depresiva en una encuesta de salud prototipo, y si existe,
asociarla con las variables habituales. En este estudio de tipo transversal, aplicaron
también Síntomas de depresión en adolescentes de 14 el inventario de depresión
de Beck en un grupo de 798 alumnos con edades entre 13 y 20 años. Se demostró
asociación entre la variable principal, síntomas depresivos. Concluyendo así que los
síntomas depresivos en encuestas de salud a colectivos adolescentes.

Los resultados permitirán valorar la presencia de síntomas depresivos desde


encuestas relevantes de salud, que habitualmente no la investigan. El estudio
realizado por Tullí, Icono y McGee (2008) sobre un estudio de adopción de la
depresión parental como una responsabilidad ambiental para la depresión
adolescente y los trastornos disruptivos de la infancia quienes buscaban encontrar
si existía riesgo psicopatológico en adolescentes con padres depresivos, con 568
participantes cuyos padres presentaban diagnósticos clínicos depresivos, se obtuvo
como resultado que aquellos cuyos padres tuvieron mayor grado depresivo y una
madre con mayos grado depresivo, estaban asociados significativamente a mayor
riesgo de depresión y aquellos cuyo padre tenía mayor grado depresivo, no
presentaba mayor riesgo de presentar depresión, por lo tanto se determinó que la
depresión materna forma parte de un medio ambiente donde hay mayor
predisposición a la depresión, mientras que la depresión del padre, no estuvo
asociada con la presencia de incremento de riesgo patológico en adolescentes.

Concluyendo que la disfunción interpersonal en la adolescencia temprana


predice la probabilidad de continuar el funcionamiento des adaptativo en los roles
sociales teniendo como consecuencia a futuro, divorcios y depresión para los hijos.
Investigar la validez factorial, la fiabilidad y los datos normativos de la versión
española de Revisad Chile Anxiwety and Depresión Sale (RCADS) usando como
muestra 511 adolescentes, fue lo que realizaron Sundín, Valiente Y Chorote (2009)
en su investigación finalmente observaron diferencias significativas entre chicas y
chicos en cuanto a las siguientes factores relacionados, trastorno DSM-IV de
ansiedad y depresión: trastorno de pánico, fobia social, trastorno de ansiedad de
separación, trastorno de ansiedad generalizada, Síntomas de depresión en
adolescentes de 15 trastorno obsesivo-compulsivo, y trastorno depresivo mayor.
Siendo el trastorno de ansiedad el que más se presenta.

El análisis de las fortalezas psicológicas en la adolescencia, realizada por


Giménez, Vázquez y Hervís (2010). Realizo una revisión sobre los resultados
encontrados en diversas literaturas que de modo directo o indirecto apoyan la
existencia y relevancia de cada una de las fortalezas señaladas en el marco
descriptivo de los autores, finalizando en la discusión sobre las repercusiones que
el estudio de las potencialidades puede tener en el desarrollo de programas
educativos de prevención e intervención, Por otro lado, García (2011) realiza una
revisión de los aspectos epidemiológicos, clínicos y de tratamiento de las patologías
detrás de los trastornos psiquiátricos, con el objetivo de dimensionar este
problema de salud mental que es la depresión y con esto ayudar al proceso de
diagnóstico, tratamiento y derivación de los adolescentes que sean diagnosticados.
La depresión en los adolescentes y el papel de los sucesos vitales estresantes, tuvo
11
como objetivo principal, identificar la relación y el efecto de los sucesos vitales
estresantes sobre los síntomas de depresión en adolescentes estudiantes de
bachillerato.

Esta investigación fue llevada a término por Vertía, González, López, Andrade,
Oidor (2011), quienes buscaron evaluar las variables síntomas de depresión y grado
de estrés de los sucesos vitales en 2.292 adolescentes. Encontrando una relación
significativa entre síntomas de depresión y el grado de estrés de los sucesos vitales
del área social. Concluyendo así que el grado de estrés de los sucesos vitales se
relaciona con la presencia de síntomas de depresión en los adolescentes.

Además, el hecho de ser mujer y haber vivido algún suceso vital estresante se
asocia a un mayor puntaje de síntomas de depresión Tapar, Colisa, y Pine (2012),
en su investigación sobre depresión en la adolescencia, realizaron una revisión a
diversas investigaciones cuya finalidad era determinar los factores de riesgo más
comunes en para la depresión, teniendo como resultado que los factores de riesgo
más fuertes para la depresión en adolescentes son los antecedentes familiares de
depresión y la exposición al estrés psicosocial.

Encontrando también que los riesgos heredados los factores de desarrollo, las
hormonas sexuales y la adversidad Síntomas de depresión en adolescentes de 16
psicosocial interactúan también para aumentar el riesgo a través de los factores
hormonales y las vías nerviosas perturbadas asociadas. La investigación llevada a
cabo por Gonzales, Hermosillo, Vacío, Peralta Y Wagner (2015) sobre depresión en
adolescentes, realizando una revisión del panorama epidemiológico de la depresión
en los adolescentes en México, discutiendo alguna estrategia para su detección
temprana y atención oportuna, encontrando así que los jóvenes en condiciones
socio- urbanas más conflictivas muestran tasas más elevadas de depresión.

También determino este estudio, que las mujeres tienen mayores tasas de intento
de suicidio, pero en los hombres los intentos son más letales.

Metodología
La investigación se realizara bajo el enfoque cuantitativo, basados en las
aproximaciones que señala Hernández, Fernández y Baptista (2010), en donde se
realizara toma de datos, análisis numérico de los datos adquiridos y a su vez para

12
obtener respuesta de los cuestionamientos en el desarrollo de la propuesta de
investigación, dando a conocer la realidad que se pueda estar presentando en la
población objeto de estudio, y la identificación de la presencia de síntomas
depresivos a través de la mediciones estadísticas de acuerdo a los requerimientos
exigidos, en donde se tratara de detectar si existen o no los síntomas depresivos en
los adolescentes de la institución educativa Nuestra Señora de La Paz.

Se implementará la recolección de información aplicando el inventario de


depresión infantil (CDI) de María Kovacs; que posee como objetivo el detectar si se
presentan trastornos depresivos en niños y adolescentes compuestos por 27 ítems
con una aplicación en un rango de edad de 8 a 17 años.

La población abordada está determinada en una población con cambios críticos


como lo son los adolescentes en los que nos centraremos en edades entre los 14 y
los 17 años pertenecientes a los grados noveno, décimo y undécimo de educación
básica secundaria y media vocacional de la institución educativa Nuestra Señora de
La Paz de la ciudad de Villavicencio en el Departamento del Meta. Síntomas de
depresión en adolescentes de 18 Esta muestra estará conformada por 60
estudiantes que cuentan con la calidad de matriculados, de ambos sexos, en
edades que se encuentran comprendidas entre los 14 y los 17 años, sin
discriminación de raza, etnia o condición socioeconómica de la institución educativa
mencionada.

Fase 1. Elección del tema central de la propuesta de investigación y observación


del posible contexto para la propuesta de investigación
Fase 2. Realización del título de la propuesta de la investigación Fase 3.
Realización del objetivo general y los objetivos específicos planteados para la
propuesta de investigación
Fase 4. Diseño del planteamiento del problema, la pregunta problema y las posibles
hipótesis de la propuesta de investigación.
Fase 5. Realización de la metodología en la propuesta de investigación planteada.
Fase 6. Realización del marco referencial de la propuesta de investigación.
Síntomas de depresión en adolescentes de 19
Fase 7. Realización de la justificación de la propuesta de investigación
Fase 8. Realización de la introducción de la propuesta de investigación.

13
ANALISIS DE RESULTADO

14
RESUMEN
Análisis sobre la investigación de la prevención de episodios nuevos de
depresión: La depresión es uno de los trastornos psíquicos más comunes en la
adolescencia y en la edad adulta. En los últimos 12 años se ha producido un
progreso significativo en la investigación sobre la prevención de la depresión. A
pesar de los avances notables reflejados en la literatura científica, todavía se
detectan importantes problemas en los estudios de prevención específica de la
depresión. En este artículo se analizan una serie de aspectos referidos a la elección
del objetivo de la prevención, la teorización, la identificación de los grupos de alto
riesgo, el diseño de la intervención y el diseño del estudio.

15
RECURSOS
Utilizamos varios recursos para realizar este proyecto de aula, ya que
necesitamos reunir informaciones para poder aprender y conocer sobre la depresión
en varios aspectos. Ya sea a adolecentes o a personas mayores. Utilizamos varios
métodos como la creación de encuestas para conocer el estado de depresión de
cada persona y en un estado anímico, poder ayudar con terapias a personas
encuestadas.

También gastamos recursos económicos ya que nos costó movilizarnos hasta


diferentes lugares para poder encuestar a diferente persona. Siendo buenas
personas con los diferentes encuestados para tener una buena comunicación con
cada una de aquellas personas. Ya que nos darán el mismo trato que nosotros
damos hacia ellos. Como recursos materiales, utilizamos cuadernos, hojas,
lapiceros, libros, internet, folletos, etc.

16
CRONOGRAMA

17
CONCLUCIONES & RECOMENDACIONES
Aun cuando es “normal” que las personas experimentemos cambios periódicos
en el estado de ánimo, se debe estar atento a indicadores de depresión como lo es
el experimentar una intensa y permanente tristeza que interfiere en el desempeño
personal, social, laboral, entre otros.

Es un trastorno que se presenta en niños, adolescentes y adultos, hombres y


mujeres, y se considera que será en un futuro el estado de ánimo de los seres
humanos.

Es por ello que es importante tener claridad de que si se presentan cinco de los
siguientes síntomas, es recomendable acudir a un profesional para la valoración
psicológica correspondiente quien a su vez y dependiendo de la severidad del caso
hará equipo multidisciplinario con personal médico.

Los síntomas primordiales son: Pesar, tristeza o ánimo deprimido la mayor parte
del día (a veces irritabilidad en niños o adolescentes), disminución importante del
interés en la mayoría de las actividades diarias, aumento o disminución importante
del apetito, insomnio o sueño excesivo, cansancio inexplicable o pérdida de energía,
sentimientos de inutilidad o culpabilidad, indecisión o capacidad disminuida para
pensar o concentrarse, pensamientos recurrentes de muerte, abandono o suicidio.

Conclusiones sobre la depresión.


La depresión entre los adultos de edad avanzada puede estar relacionada con un
conjunto de factores de estrés que, ante la presencia de los factores de
vulnerabilidad depresogénicos, contribuyan a la aparición de estos síntomas. Los
diferentes modelos teóricos para explicar los comportamientos asociados a la
depresión insisten en la importancia de estos factores de estrés así como de las
respuestas que los familiares o los miembros de la institución en particular pueden
dar a las conductas depresivas del paciente. El modo en el que la persona interpreta
esas interacciones así como su pasado y su futuro son igualmente básicos en el
mantenimiento de sus síntomas.

1. Reconocer que padece de depresión.


2. Buscar apoyo.
3. Hacer ejercicio, porque mejora la oxigenación del cerebro, alivia el estrés, la
tensión y disminuye la depresión.
4. Buscar orientación profesional
5. Contar con el apoyo y la participación activa de la familia.

18
BIBLIOGRAFIA
https://www.psychiatry.org/patients-families/depression/what-is-depression

https://www.apa.org/topics/depression/index

https://www.nami.org/Find-Support/Diverse-Communities/Latino-Mental-Health/La-
salud-mental-en-la-comunidad-latina-/Depresion

https://www.nimh.nih.gov/health/topics/depression/index.shtml

https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-
conditions/depression

http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa5/depresion/d15.htm

http://www.proyectopv.org/2-verdad/conclusiondepresion.htm

https://www.institutoneurociencias.med.ec/blog/item/859-recomendaciones-
depresion

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000200006

19
ANEXOS

20
21
22
23
24
25

Das könnte Ihnen auch gefallen