Sie sind auf Seite 1von 22

PRACTICAS PROFESIONALES V: INTERVENCION ELN LAS ALTERACIONES

DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y DEL DOLOR

AUTOR

Belkis Morales

MONITOR DE PASANTIAS: LIC. CHESARE BECERRA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
PROGARMA NACIONAL DE FORMACION TERAPIA OCUPACIONAL
SAN JUAN DE LOS MORROS- ESRTADO GUARICO
Razón social:

S.R.I “Dr. Tulio pineda. “

Dirección: Av. José Félix Ribas, diagonal a la iglesia la Fátima frente a la escuela
de audición y lenguaje.

Caso clínico nº 1

Diagnóstico: cervicalgia crónica

Perfil ocupacional

Paciente femenina de 62 años de edad; quien padece cervicalgia crónica es


referida a este centro de salud desde hace tres meses sin mejoría aparente refiere
la misma participante.

En la actualidad la participante es ama de casa y maestra de tareas


dirigidas en ocasiones, tiene ayuda para las labores domésticas pues sus hijos
contrataron una persona que le ayuda con estas labores pero hace poco más de 1
mes le pidió que se fuera pues ella quiere realizar sus AVD y AIVD por sí sola,
cargar recipientes llenos de agua que tiene en el patio de su vivienda para limpiar,
y lavar; al momento de abordarla se le pregunto dónde estaban ubicados los
envases del agua que utiliza para estas tareas y el modo en que las realiza y se
pudo apreciar que ese es el origen de sus manifestaciones de dolor la manera
incorrecta de realizar las tareas y la ubicación inapropiada tanto de los utensilios
que emplea para sus tareas como la ubicación del agua lo que genera un
desgaste innecesario de energía y por supuesto dolor después de haber realizado
sus actividades.
La participante duerme muy pocas horas, dice que se duerme a las 10:00
pm y siempre se levanta a las 4:00 am y allí comienzan sus labores pues es una
cuestión de habito manifiesta que habitualmente ese ha sido su horario de
descanso, comienza sus labores con la preparación del desayuno y las tareas del
hogar ,para prepararse para las compras del día o las diligencias que deba realizar
,luego de la hora de almuerzo a eso de las 2:00 pm llegan los niños a los que les
imparte tareas dirigidas hasta las 5:00 pm; la participante refiere que trata de
mantenerse ocupada todo el día para no deprimirse por la pérdida de su hija y su
esposo los cuales fueron asesinados en valle de la pascua hace algunos años ya.
Además de mantenerse activa y no inutilizarse.
la participante es una mujer de tez blanca, ojos café, cabello canoso, liso, manos
finas, nariz perfilada, delgada, de baja estatura, se ve encorvada y la misma
refiere que se debe al dolor que constantemente tiene en la cervical, se ve
fatigada y casi nunca sonríe.

Presenta episodios de estrés, ansiedad, mal humor, tensión, depresión, y en


ocasiones hasta agresividad con sus hijos.

Interactúa de manera satisfactoria con la terapeuta, es extrovertida, servicial,


amable, colaboradora, trata de resolver en la medida de sus posibilidades sus
actividades. Sin embargo se puede notar cierta hostilidad hacia el entorno familiar
ya que se muestra un poco antipática con los hijos, pues dice que ellos quieren
inutilizarla y ella no lo va a permitir, es bastante conocida en el sector pues la
comunidad la reconoce como la maestra, la participante refiere que lo más
importante para ella es poder realizar con la mayor independencia posible sus
actividades tanto las AVD como las AIVD.

Evaluación:

Escala del dolor aplicada

La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que
describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores.
Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se
encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la
ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al
paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con
una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros.
Ausencia del síntoma a evaluar y diez su mayor intensidad. Se pide al paciente
que seleccione el número que mejor indique la intensidad del síntoma que se está
evaluando. Es el método más sencillo de interpretar y el más utilizado.

Sin dolor 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máximo dolor.

Resultados

En cuanto a la aplicación de la escala del dolor la participante manifiesta que su


dolor está en 7 al final del día, pero que es de 10 cuando presenta crisis propias
de su patología.

Aplicación del instrumento:

Áreas del desempeño ocupacional afectadas

Actividades de la vida diaria básicas:

Cuidado personal: logrado con No


complicación logrado

Higiene (baño) X

Vestido-desvestido X

Arreglo personal X

Alimentación(alimentarse- X
comida)

Movilidad funcional:

DEAMBULAR: moverse en el X
medio ambiente de la tarea

Escaleras X
ALCANZAR los objetos de la X
tarea

DOBLAR o rotar el cuerpo en


forma apropiada para la tarea

Fuerza y esfuerzo:

MOVER: empujar y tirar de los X


objetos de la tarea sobre las
superficies

TRANSPORTAR los objetos de X


la tarea de un lugar a otro.

LEVANTAR objetos utilizados X


durante la tarea

Actividades de la vida diaria instrumentales:

Comunicación funcional X

Comprensión X

Expresión X

Preparación de comida X

Manejo del teléfono X

Actividad de trabajo:

Limpieza X

Compras X

Organización de compras X
Recolección de datos y análisis:

La recolección de datos se realizó a través de la observación directa y de la


entrevista no estructurada con la participante, además de la aplicación de los
instrumentos.
Una vez que se organizaron los datos se procede a realizar las estrategias para la
intervención.

Diagnostico Ocupacional:

Volición

La participante refiere que siente satisfacción al poder enseñar a sus alumnos y


que estos avancen en sus tareas de la escuela, además de sentir especial
satisfacción por atender los miembros de su familia: nietos e hijos, realizar las
tareas de la casa y trabajar en lo que le apasiona que es la enseñanza.
No obstante en su día a día su volición se ve disminuida cuando no puede realizar
las tareas del hogar de acuerdo a lo que ella considera es óptimo, esto ocurre
cuando su dolor de cervical se manifiesta desde tempranas horas y aunque realiza
su máximo esfuerzo la molestia del dolor le impide realizar sus actividades diarias.
Casi siempre se molesta por que sus hijos quieren colocar a una persona que la
cuide para que ella se mantenga acostada el mayor tiempo posible con lo que
cabe destacar ella no está de acuerdo y esto la entristece y decae su autoestima.

Habituación:

La participante tiene una rutina fija y muy definida ella actúa en dependencia de
los horarios que ella misma tiene establecido para cada actividad. Se levanta se
va al baño donde realiza su aseo personal, elabora el desayuno limpia la casa y se
prepara para realizar las compras o las diligencias del día debido a que debe estar
en casa a eso de las 10:30 am para la preparación del almuerzo que se sirve a las
12:30 pm.
No tiene actividades de ocio ni recreación establecidas, aunque manifiesta que le
gusta tejer, leer y realizar manualidades, pero según ella no tiene tiempo para
esto.
La participante posee varios roles: madre, abuela, maestra, ama de casa y amiga.
No obstante en muchas ocasiones no puede desempeñar sus roles como quisiera
debido a su patología (cervicalgia aguda).

Habilidades ocupacionales

En relación a sus habilidades motoras la participante tiene la disposición para


realizar sus actividades, pero en muchas ocasiones su dolor cervical le impide
realizar sus actividades normalmente.
En cuanto a sus capacidades cognitivas se aprecian notablemente conservadas
para su edad.
Obviamente presenta disminución de su capacidad visual propio de la presbicia
por lo que utiliza anteojos formulados.

Resultado de la evaluación
La participante posee mucha fortaleza y disposición para realizar las actividades
que se le sugieren para mejorar su independencia en cuanto a sus AVD y AIVD, lo
que obviamente favorecerá el plan de tratamiento de la participante y será
imperativo en su recuperación y aceptación de las modificaciones convenientes
para la mejora de su condición.
La prioridad principal de la participante es desenvolverse en sus actividades de la
mejor y más conveniente manera, para ajustarse a las limitaciones de su
patología.
Metas ocupacionales

Disminuir dolor.

Restablecer relaciones familiares, mejorar autoestima.


Favorecer independencia de las AVD Y AIVBD.

Plan de intervención:

Mejorar las diversas áreas de ocupación del paciente para favorecer la realización
de sus AVDB y AIVD.

Objetivos Medio de Estrategia o Actividad


especificos intervención

disminuir dolor Practicas Orientación al paciente


asesoradas de con respecto a las
movimientos estrategias de
activos. fortalecimiento de la
musculatura de la
cervical.

Reducir el Terapias de Reeducación de


gasto higiene posturas y adaptación
energético postural del entorno en las AVD
durante las
AVD

Educar al paciente y
núcleo familiar mediante
Impartir -Charlas despliegues de la
educación informativas información de la
sanitaria patología a través de
equipo audiovisual o
material físico.

Restablecer Charlas Al paciente se le hace


relaciones ver que puede llevar un
interpersonales estilo de vida más social
y autoestima Motivacionales. y saludable desde el
punto de vista familiar y
personal

Recomendaciones:

Se recomienda que la participante siga realizando las terapias establecidas


en su tratamiento dentro del centro.
Que continúe cultivando sus relaciones familiares.
Mantener la ubicación en casa de los utensilios tanto de cocina como de
lavado establecidos por el terapeuta, para evitar esfuerzos innecesarios y
que no se produzca dolor.
Continuar con su rutina de ocio que entre la participante y el terapeuta
crearon para mantener su equilibrio ocupacional.
No auto medicarse asistir a su médico especialista con regularidad para
conservar el equilibrio entre la medicina y la terapia ocupacional.
Modelo a utilizar

Basándose en la condición, entorno y las características personales de la


participante se decidió trabajar con el Modelo de Ocupación Humana (MOHO),
ya que este modelo trabaja la motivación por la ocupación, el patrón de vida
ocupacional, la dimensión subjetiva del desempeño y la influencia del ambiente en
la ocupación.
El modelo de la ocupación humana se centra, por sobre todas las cosas, de
ver hasta qué punto los individuos pueden participar en las ocupaciones de la vida
y lograr una condición de adaptación positiva. Dicho modelo tiene relación con la
persona y el entorno, el primero involucra tres elementos interactivos que son: la
volición, la habituación, y la capacidad de desempeño; El segundo contempla las
dimensiones del hacer, la identidad, competencia, y adaptación ocupacional.
En cuanto a la persona es necesario describir los tres elementos
interactivos:

La volición, incluye la combinación de pensamientos y sentimientos


respecto de hacer cosas, de este se deriva la causalidad personal, los
valores e intereses de la persona.
La habituación contemplada desde la organización de actividades propias y
patrones que contribuyen a las rutinas diarias, este incluye los hábitos y
rutinas.
La capacidad de desempeño, descrita como la capacidad que tiene la
persona para desempeñar cierta actividad.
Por otro lado, Kielhofner (2006) en cuanto al entorno, refiere que se desglosan
las dimensiones del hacer, la identidad ocupacional vista como el saber quién es
uno y quien desea llegar a ser; otro es la competencia ocupacional vista como el
grado de participación para sostener un patrón de participación ocupacional y por
último, la adaptación ocupacional descrita como: la construcción de una identidad
y el logro de la competencia.
Basándose en las dichas particulares del modelo y las diversas
características del paciente se aplica el siguiente instrumento de evaluación.
Caso clínico nº 2

Diagnóstico: Fractura desplazada de fémur con pérdida de la cabeza del mismo


por lo que se realizó intervención quirúrgica desde hace 4 meses para colocar
cabeza de fémur de titanio, seis tornillos y dos placas de platino. Patología
adquirida debido a un accidente laboral.

Perfil ocupacional

Paciente masculino de 43 años de edad, quien asiste a este centro de


rehabilitación por presentar fractura de miembro inferior izquierdo a la altura del
fémur, desde hace tres meses, condición adquirida posterior a accidente laboral
por lo que fue intervenido quirúrgicamente y se le colocaron dos láminas de platino
y seis tornillos de titanio para unir nuevamente el miembro ya que este se fracturo
en seis parte.

El participante refiere que el día del accidente se encontraba en sus labores


normales de trabajo como liniero de Elecentro donde trabaja desde hace 10 años,
ese día fue enviado a cambiar unos cables de línea en un poste ubicado cerca de
su casa en el sector vista hermosa, estaba lloviznando y sin más la guaya de
seguridad que le sostenía se desprendió precipitando a este desde una altura
aproximada 12 metros al suelo, refiere que nunca perdió la conciencia solo
recuerda el intenso dolor y la atribulación de sus compañeros quienes sin perder
tiempo lo subieron al camión de trabajo y lo trasladaron al hospital Dr. Israel
Ranuarez Balza, donde fue llevado inmediatamente a quirófano , una vez operado
dice que a los tres días fue dado de alta pues el hospital no se encontraba en
condiciones para mantenerlo en hospitalización, el participante refiere que el
traumatólogo que le atendió le sugirió que buscase rehabilitación con fisioterapia y
terapia ocupacional el mismo manifiesta que no tenía idea de quienes eran esos
especialistas pues era la primera vez que escuchaba esos nombres. Su cuñada lo
lleva al S.R.I Dr. Tulio pineda” y desde entonces asiste a las terapias que para el
son muy dolorosas, pues dice que el dolor no le permite realizar los ejercicios que
le indican los fisioterapeutas del centro, por lo que se observa al abordar al
participante que la rutina establecida es un poco fuerte para el poco tiempo de la
patología, por lo que se recomienda al paciente ir mas de espacio y que antes de
realizar cualquier actividad debemos tratar el dolor para así mejorar su condición,
el participante nació y vive en San Juan de los Morros- Edo Guárico desde que
tiene memoria, primero residía en el sector los bagres hacia el castrero, y luego se
muda a la invasión del sector vista hermosa desde hace poco más de 7 años. El
participante refiere que lo más importante para él es recuperar su marcha y su
independencia en todas sus actividades.

En la actualidad el participante está desempleado, pues renuncio después del


accidente por voluntad propia ya que sentía que no podría realizar sus actividades
anteriores de manera favorable, tiene dificultad para realizar sus AVD y AIVD pues
tiene muy poco tiempo de la intervención quirúrgica y el participante se exige así
mismo mucho para el poco tiempo de recuperación, ya que él es el sustento
principal de la casa y se siente inutilizado para solventar las necesidades de su
hogar, por lo que se genera dolor al tratar de esforzarse sin tomar en cuenta su
nueva condición, trata de hacer solo todo y eso le crea frustración y enojo al no
poder realizar las actividades que requiere ejecutar.

Por otra parte no posee los aditamentos correctos para mejorar su condición utiliza
unas muletas prestadas que no tienen acolchonamiento en la base que se coloca
bajo la axila lo que ha creado una laceración en esa zona generando dolor en esa
área. Dentro de su vivienda no existen las condiciones de adaptación para su
nueva situación, el paciente duerme en una cama un poco baja con una delgada
colchoneta y en posición fetal lo que al despertar también genera dolor por la
posición al dormir refiere el participante que dormido involuntariamente deja
reposar su peso sobre el miembro afectado lo que le produce un fuerte dolor que
le hace despertar y no le permite descansar como se debe.

El participante descansa muy pocas horas pues el dolor que se produce por la
posición al dormir, o el frio le hace despertar, lo que hace que no descanse las
horas apropiadas. Se levanta casi siempre a las tres de la mañana y comienza
regando las plantas de su jardín, hace café y colabora con la preparación del
desayuno para que su esposa e hijo salgan a trabajar, debido a que este tuvo que
renunciar a su empleo pues el mismo refiere que jamás volvería a trabajar como
liniero primero por temor y por otra parte con su condición sería imposible, lo que
lo tiene muy preocupado pues ahora solo está en casa sin saber qué hacer y se
siente una carga.

El participante es un hombre relativamente joven, de tez morena, cabello negro,


ojos café, nariz ancha, delgado, bastante alto 1.75 metros, jovial pero que se nota
decaído aun cuando se mantiene sonriente.
Se le observa ansioso, deprimido, frustrado, preocupado, pero al mismo tiempo
dispuesto a su recuperación.

Interactúa de manera amable y dispuesto con los profesionales del centro, se


caracteriza por ser introvertido, educado, risueño, se comunica de manera
adecuada y respetuosa, sigue instrucciones y sugerencias en cuanto al
tratamiento.

Evaluación:

Escala del dolor aplicada

La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que
describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores.
Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se
encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la
ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al
paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con
una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros.
Ausencia del síntoma a evaluar y diez su mayor intensidad. Se pide al paciente
que seleccione el número que mejor indique la intensidad del síntoma que se está
evaluando. Es el método más sencillo de interpretar y el más utilizado.

Sin dolor 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máximo dolor.

Resultados

En cuanto a la aplicación de la escala del dolor el participante manifiesta que su


dolor está en 6 al final del día, pero que es de 10 en dependencia de su posición al
dormir o del clima del día.
Aplicación del Instrumento:

Habilidades Motoras Logrado Con dificultad


postura
ESTABILIZAR el cuerpo X
para el equilibrio
ALINEAR el cuerpo para X
la actividad
POSICIONAR el cuerpo X
en forma apropiada para
la actividad
Movilidad
DEAMBULAR X
Subir o bajar escaleras X
Coordinación
Coordinar el cuerpo para X
las actividades
Fluir ejecutar los X
movimientos propios de
los brazos al deambular
Fuerza y Esfuerzo
Levantar X
Calibrar X
Agarre X
ENERGIA
Resistencia mientras X
ejecuta las actividades
AVD
Vestido X
Aseo X
Alimentación X
Ocupación
Habilidades cognitivas X
Afectividad X
Aditamentos X
Recolección de datos y análisis:

La recolección de datos se realizó a través de la observación directa y de la


entrevista no estructurada con el participante, además de la aplicación de los
instrumentos.
Una vez que se organizaron los datos se procede a realizar las estrategias para la
intervención.

Diagnostico ocupacional:

Capacidad De Desempeño (Evaluación de las Funciones y estructuras


corporales y Evaluación de las habilidades básicas de desempeño):

El participante cuenta con una amplitud del movimiento articular (AMA) y fuerza
muscular (FM) disminuido.

Tono muscular (TM) y sensibilidad en miembro superior (MS): normal y miembro


inferior (MI) se encuentra disminuido.

Mediante la Exploración del Balance Muscular se pudo determinar que el


participante tiene buena funcionalidad de alcances Distales proximales y Próximo
distal en sus planos alto, bajo y medio.

Los agarres cilíndricos de objetos de pequeño mediano y grande calibre lo realiza


de forma correcta.

De igual manera tiene la capacidad para ejecutar las pinzas finas sin ningún tipo
de problemas.
Sin embargo, refiere fatiga y/o cansancio al sujetar objetos pesados, caminar
trechos largos y estar de pie por mucho tiempo.

El participante realiza cambios posturales con asistencia.

Los rolados de cubito supino hacia decúbito lateral y finalizando en decúbito prono
no los puede ejecutar.

. Mediante el proceso de la Marcha sujeto al aditamento, sin el pierde el equilibrio.


Sube y baja escaleras con mucha dificultad aun cuando lo intenta.
Participación Ocupacional (Evaluación de las áreas de ocupación: AVD,
AIVD, Educación, Trabajo, Ocio, Juego, otra; evaluación de los patrones de
desempeño):

El participante refiere que sus AVD y AIVD la trata de realizar de forma


independiente pero en cuanto al aseo y el vestido se le complica porque no puede
estar de pie sin las muletas, refiere ver la televisión y jugar sopas de letras para
entretenerse.

Las destrezas de regulación emocional no se encuentran alteradas, sin embargo


en ocasiones se le nota deprimido y un poco ansioso, pero trata de controlarlo por
sí solo.

Las destrezas de procesamiento no presentan ningún tipo de problema y las


destrezas de comunicación social las desarrolla de forma normal.

Impacto Ambiental (Evaluación de los Contextos y entornos):

El participante refiere sentirse más seguro en su hogar que fuera del mismo,
puesto que cuenta con la ayuda de sus sobrinos e hijo para realizar cualquier
actividad, en cuanto a la comunidad le resulta dificultoso el acceso al transporte
público, y el acceso es muy agotador puesto que el acceso a la casa es una
subida muy inclinada.

Desafíos y/o Problemas Ocupacionales Identificados: el participante refiere no


tener ningún desafío ni problemas, sin embargo, refiere el cansancio por trechos
largos, el necesitar ayudad para busca y/o obtener objetos pesados muy altos o
muy bajos.

Fortalezas Identificadas: La Fortaleza principal del participante es la


contribución el en proceso de rehabilitación para lograr sus metas ocupacionales,
su constancia y disponibilidad de tiempo para la misma.

Prioridades, Necesidades y Resultados Deseados del Cliente y/o


Cuidadores: La prioridad principal del participante es desenvolverse en sus
actividades como lo realizaba antes del accidente, y obtener resultados positivos
de esta intervención por parte de la terapeuta.
Metas ocupacionales:

Disminuir dolor

Mejorar fuerza y Resistencia en Miembros Inferiores

Recuperar Marcha con la utilización del Aditamento correcto (Bastón de 4 Puntos)

Restablecer Autoestima y Relaciones Interpersonales

Plan de intervención:

Corregir las numerosas áreas de ocupación del participante para Restablecer la


realización de sus AVDB y AIVD.

Objetivos Medio de Estrategia o Actividad


específicos intervención

disminuir dolor Establecimiento Reeducar al participante


de rutinas de en cuanto a los métodos
métodos preparatorios,
preparatorios posicionamiento para
que ayuden a dormir.
disminuir el
dolor

Mejorar Fuerza Terapias y Utilización de pesas


y Resistencia actividades que graduales para
fortalezcan la restablecer fuerza,
musculatura de rolado de objetos para
MI la resistencia y polea

Educar al participante y
núcleo familiar mediante
Impartir -Charlas despliegues de la
educación informativas información de la
sanitaria condición
Restablecer Charlas Al participante se le
relaciones refiere que puede llevar
interpersonales Motivacionales. un estilo de vida normal
y autoestima más social y saludable
desde el punto de vista
familiar y personal.

Recuperar Subir y bajar las


Marcha Educar al escaleras artificiales, se
participante en le indica cómo usar el
cuanto a la bastón en alternancia
utilización del con las muletas.
aditamento

Recomendaciones:

Se recomienda que al participante siga realizando las rutinas, las


actividades que se le emplearon para reducir el dolor y mejorar su
funcionalidad.

Que continúe cultivando sus relaciones familiares.

aprender a utilizar el aditamento para que se haga más fácil recuperar la


marcha.

asistir con regularidad al centro a sus actividades de rehabilitación, para así


lograr su total recuperación.

Se le recomienda al participante realizar las actividades de interés en su


hogar y fuera del mismo para estimular la participación ocupacional y
tomando periodos de descansos para evitar fatigas. Horas de sueños de
mínimo 8 horas.

Actividades de ocio y recreación para estimular la productividad y mantener


su equilibrio ocupacional.
Modelo a utilizar:
Fundamentado en la situación, entorno y las características personales del
participante se utilizara el Modelo canadiense de rendimiento ocupacional.

El modelo canadiense de rendimiento ocupacional hace hincapié en las


personas como seres espirituales, con capacidad para determinar, elegir y
participar en ocupaciones en su entorno habitual.
La espiritualidad de la que hablamos en este modelo no implica
necesariamente sentimientos religiosos. A través de la consecución del
equilibrio ocupacional, la persona puede expresarse y desarrollarse como ser
único.
El punto de vista definido para el modelo es una visión holística (Polonio B.,
2001) de la persona, considerada ésta en un todo que adquiere sentido en su
relación con el entorno humano y no humano (Polonio B., 2001).

Entorno Humano y No humano.

El ambiente no humano comprende el entorno físico de los objetos y las ideas


elaboradas por el hombre u ordenadas por el mismo. El entorno físico se
compone de objetos y condiciones físicas El ambiente no humano contribuye a
dar sentido de seguridad, bienestar y posición a la persona dentro de un grupo
o una comunidad.

El ambiente humano se refiere a los contextos grupales y culturales.


Encontramos en el ambiente humano a los individuos (terapeuta y paciente) y
a los grupos /familia, (compañeros, amigos, equipo, etc.). Junto a éstos, están
las variables que comprenden la identidad de una persona. Los ambientes
humanos comprenden también aquellos contextos elaborados u ordenados por
las personas, como son el ambiente social y cultural.
Ambiente social: Como una matriz de personas con las cuales se relaciona una
persona.
Ambiente cultural se refiere a las estructuras sociales, creencias,
percepciones, valores, costumbres, normas y expectativas que son conocidas
y compartidas por un grupo de personas, y que pasan de una generación a
otra a través de la educación formal e informal.

El concepto central del modelo canadiense es el rendimiento ocupacional. Lo


definimos como el resultado de la relación dinámica que se establece a lo largo
de la vida entre la persona, el entorno y la ocupación. Entendemos que un
cambio en el equilibrio dinámico tiene como fruto cambios en el resto de los
componentes que lo forman. El rendimiento ocupacional está asociado al
desarrollo evolutivo de la persona, a la integridad del sustrato biológico y a los
condicionantes del medio en que cada sujeto se desenvuelve.

Las dimensiones del rendimiento ocupacional son:

-Afectiva.-Comprende todas las funciones sociales y relacionales de la


implicación en ocupaciones.
-Cognitiva.-Comprende todas las funciones intelectuales
-Física.-Comprende todas las funciones sensoriales, motoras y sensorio- motoras

En este modelo hay que tener en cuenta:

La ocupación: Ésta hace referencia al conjunto de actividades y tareas de la


vida cotidiana al cual los individuos y las diferentes culturas dan un nombre,
una estructura, un valor y un significado. La ocupación comprende todo aquello
que hace una persona para cuidar de ella misma, divertirse y contribuir a la
construcción social y económica de la colectividad .Nos permite descubrir
como la persona organiza el día en día, qué actividades son prioritarias, qué rol
desempeña en su familia, en la sociedad, cuáles son sus inquietudes
personales y culturales, y favorece el sentimiento de control de la realidad, ya
que expresa sus necesidades.

El entorno: Se define como los contextos y situaciones que se manifiestan en


el exterior de individuo y que suscitan respuestas de su parte. El modelo
clasifica el entorno respecto a atributos culturales, institucionales, físicos y
sociales.

El paciente es el principal protagonista del modelo, el terapeuta ayuda a definir


las necesidades del cliente en materia de rendimiento ocupacional, a planificar
de forma conjunta los objetivos, a seguir teniendo en cuenta sus opiniones y
aportarle la información necesaria para realizar sus elecciones personales.

El abordaje terapéutico se efectúa a través de una secuencia de etapas a


demanda, seguido de una evaluación, planificación de un programa,
intervención del alta, seguimiento y evaluación de los resultados del
tratamiento:

Definición, validación, y ordenación según prioridades, de las dificultades en


materia de rendimiento ocupacional.

Selección de abordajes teóricos.

Determinación de las dimensiones de rendimiento ocupacional y de las


condiciones ambientales.

Determinación de las capacidades y potencialidades del usuario y del


terapeuta ocupacional.

Negociación de los resultados diana (objetivos prioritarios) y elaboración de


planes de intervención.

Desarrollo del plan de intervención

Evaluación de los resultados del usuario, que incluye una escala de


satisfacción de los logros obtenidos. Para cada uno de los objetivos pactados
el usuario puntúa tanto en rendimiento como en satisfacción del 1 al 10, siendo
1 cuando no es capaz de realizar la actividad y 10 cuando lo realiza
perfectamente. En lo relativo a satisfacción: 1 significa que no le satisface nada
y 10 que está completamente satisfecho según el C.O.P.M. (Canadian
Occupational Performance Measure) (Law M. y otros, 1998).
Bibliografía

1. Modelo de Ocupación Humana. Kielhofner, 4a edición. Editorial medica


panamericana.

2. Barrero Solís, Claudia Lorena; García Arrioja, Servando; Ojeda Manzano,


Alejandro (1-2 enero-junio, julio-diciembre 2005). Cervicalgia.

3. Hopkins HL, Smith HD. Willard/Spackman, terapia ocupacional. 10 ed.


Madrid: Panamericana; 1998.

4. Law M, Baptiste S, Carswell A, McColl MA, Polatajko H, Pollock N.


Canadian occupational performance measure. Ottawa-Ontario: CAOT;
1998.

5. O´Brien P, Dyck I, Caron S, Mortenson P. Environmental análisis: Insights


from sociological and geographical perspectives. Can J Occup Ther, 2002;
69 (4): 229-38.

6. Polonio López B. Terapia ocupacional en discapacitados físicos. Ed 1ª.


Madrid: Panamericana; 2004.

Das könnte Ihnen auch gefallen