Sie sind auf Seite 1von 18

Filosofía de la Naturaleza

Resúmen: Meditación de los Seres Natuales

Unidad Uno: Los Principios

Inteligibilidad del Ser: Aquello que naturalmente se muestra como primero se presenta en el uso natural
de la inteligencia humana. El ser impacta en la inteligencia del hombre cognoscente invitándolo a
conocerlo.
Inquietud racional humana: ¿qué es aquello que se conoce, en cuanto primero, en el originarse de toda
verdadera o real experiencia de encuentro cognoscente?
Importancia del punto de partida: Si un filósofo puede llegar a este nivel de comprensión o conocimiento
del principio es porque lo avizoró ya en el punto de partida y continuó en él en todo el despliegue que hizo
atendiendo a distintos aspectos de la realidad, hasta poder distinguirlo en aquello que era.
Principio y Orden: Referirse a los principios implica atender a lo que es primero en algún orden (del ser,
del hacerse o del conocer).
Requisito para ser Principio: Debe ser siempre primero en aquello de que se trata; no debe requerir otro
principio para explicar aquello de lo cual es principio.
Regla: Un principio en un orden puede no serlo con respecto a otro orden, pero en aquello en lo que es
principio no puede haber otro que le preceda porque ello implicaría hacerle desaparecer como el principio
que es.
Tipos de Principios: En el orden accidental y en el orden sustancial (principios extrínsecos – causa
eficiente y causa final – e intrínsecos – acto y potencia).
Relación necesaria de los órdenes de la potencia y del acto: Uno, por su indeterminación propia de lo
que es sólo una capacidad real (potencia) de recibir una actualización, pide dicha actualización de su acto
y éste, en cuanto acto, actualiza, determina, hace ser a su potencia.
Principio Material: Se basta para explicar todo lo que de potencia encierra el ser en este orden primero
de la sustancia y también con respecto a las características potenciales que encierran otros órdenes.
Principio Formal: La actualidad del principio formal, por y a través del sujeto substancial, se comunica a
toda otra actualidad que se dé en él y que corresponda a otros órdenes.
Principio Primero: Principio suficiente para justificar la realidad de todos los otros; es el Esse Subsistente
Mismo, el que avizoramos en aquello que constituye el objeto propio de la metafísica, es decir en el ente; el
que a su vez, es lo primero conocido y conocido como lo que es.
Cuestiones sobre el Principio Primero:
• ¿Dónde la inteligencia avizora tal principio?
• ¿Qué es lo que conoce de él cuando lo conoce, hasta el punto que pueda avizorar que es
absolutamente primero, y por lo mismo, suficiente para dar razón de todo lo que no es él?

El conocimiento del principio es posible porque éste es lo que primero se ofrece a la inteligencia
permitiendo que ésta le conozca.

Recorrido Histórico:
Parménides:
• Nos muestra que el camino que inicia el hombre en pos de lo verdadero exige ciertas condiciones
de aquello que el ser humano es;
• El ser humano es la única naturaleza capaz de encerrar en sí lo que se requiere para captar lo que
es y captarlo en su inteligibilidad y verdad;
• No es la inteligencia la que pone o crea el ser, sino que ésta debe primero encontrarlo y al hacerlo
constata que éste se le da desde sí.

No basta alcanzar el lenguaje, ni siquiera el mismo concepto, sino que se trata de alcanzar aquello que
está posibilitando al concepto y como consecuencia al lenguaje (la realidad).

Aristóteles:
• Distinción entre principio y accidente: El principio no es equivalente a lo que es en otro

1
(accidentes), aun cuando allí se manifieste presente; ni tampoco con el orden de lo que se predica
de él y que se da en la inteligencia del hombre cognoscente;
◦ Principio: sujeto subsistente; aquello que es en sí y desde sí mismo, y que por ello, puede y
debe funcionar como sustrato (substancia primera) que sostiene con su actualidad a toda otra
determinación accidental o segunda que se dé en el ser;
◦ Accidente: Son siempre y necesariamente en el sujeto.
• Substancia: Aquello que nunca se predica de otra cosa, ni puede hallarse en un sujeto;
• Propiedades de la substancia:
◦ Ninguna es más substancia que las otras (en el orden primero no hay grados): si se es, se es
plenamente. Cada substancia es plenamente y totalmente lo que es, por lo mismo es acabada
o perfecta en sí (finita);
◦ Las substancias no tienen contrarios: sólo hay ser; toda substancia es idéntica a ella misma;
◦ Toda substancia se nos aparece como un individuo (unidad individual e indivisible): sujeto
siempre el mismo que sostiene todo cambio.
• Grados de ser: se puede hablar de grados si atendemos al tipo de forma que hace ser a cada
substancia lo que es, ya que es más perfecto ser hombre que ser planta;
◦ Orden primero (del principio o del ser): se es plenamente lo que se es sin poderse
establecer grados;
◦ Orden segundo (accidental): determinaciones que son de acuerdo al orden primero; le
determinan o actualizan haciéndole ser de “tal manera”, le perfeccionan y con ello se nos hace
posible descubrir grados que nos permiten hablar de substancia más perfecta con respecto a
sí misma en su concreta realización y con respecto a otras de la misma especie. Pueden ser
múltiples y hasta contrarios.
• Materia Segunda (ser determinado): Sujeto que, a pesar de permanecer numéricamente uno y
lo mismo, es capaz de recibir en sí calificaciones contrarias; sostiene la actualidad de las mismas y,
a su vez, estas otras determinaciones lo actualizan o perfeccionan según sea el orden segundo de
que se trate. Sin dejar de ser lo que es y por ser lo que es, la substancia individual y concreta exige
ir realizando su ser a través de sucesivas y necesarias operaciones y determinaciones
accidentales.
• Materia Prima (materia sujeto del acto): Aquel necesario principio o raíz última de la capacidad
de ser determinada que encierra la substancia en distintos órdenes del ser; toda potencia o
capacidad de ser determinada por un acto, se funda en esta pura potencia que va recibiendo su
actualización desde el acto formal primero mientras cada substancia es. Presencia de la potencia
mostrándose en las múltiples modificaciones que se van dando en distintos órdenes. Principio
subjetivo, real, indeterminado, pasivo, con respecto al acto que la determina.
• Principios constitutivos o substanciales:
◦ Materia: principio subjetivo, de suyo pasivo e indeterminado con respecto al acto;
◦ Acto: principio activo, que determina o actualiza a su materia;
◦ Ser substancial: aquello que es.

Lo que nace es el conjunto [substancia] de la materia y la forma.

• Compuesto Hilemórfico:
◦ La materia y la forma son reales en y con el ser mismo del sujeto substancial pero de suyo no
son ser;
◦ Lo que se genera y corrompe es siempre el mismo sujeto substancial al separarse sus dos
principios constitutivos;
◦ La materia que va dejando de ser informada por una forma va siendo informada por la forma
del ser adveniente.
• Orden Lógico (Substancia segunda): Seres que no existen; aquellas realidades ideales que no
subsisten en sí, sino que sólo existen lógicamente en la inteligencia cognoscente del hombre.
◦ Es la presencia de un acto lo que posibilita que podamos a su vez concebirle (la misma
actualidad del ser substancial lo posibilita);

2
◦ Este ser se nos descubre inteligible en potencia y por ello puede nuestra inteligencia captarlo
en donde (ya en acto inteligible) constituirá el concepto universal y abstracto;
◦ Especie y Género: Tienen una existencia lógica en una inteligencia a partir del ser o substancia
primera, pero no se confunden con ella;
◦ La substancia es el mismo sujeto que posibilita todo atributo ya que sólo a partir de ella la
inteligencia que la conoce puede predicarla.

Santo Tomás:
El ente y la esencia son lo primero que el intelecto concibe...
• Orden propio del Conocimiento Humano: el hombre accede a la metafísica no por los seres
que son simples, sino por aquellas substancias materiales que directamente se ofrecen a la
experiencia cognoscente de tal inteligencia.
• Ente: Objeto directo de la metafísica. Se descubre en substancias materiales o compuestas; son
éstas las que, a su vez, nos permiten alcanzar indirectamente los entes simples.
◦ Elementos: Substancia y Esse;
◦ Aspectos de la esencia:
▪ Naturaleza o Substancia natural: Esencia de la cosa en cuanto está ordenada a la propia
operación de la cosa;
▪ Quiddidad: Esencia en cuanto significada por la definición; miramos a esta esencia, que se
halla en las cosas, en relación con las inteligencias que la definen (orden lógico);
▪ Esencia: por ella y en ella el ente tiene ser; es en donde y por lo que el esse puede actuar
como tal en el ente (orden ontológico).
Donde hay ente hay un sujeto que subsiste en sí, y si la esencia es un principio real, entonces está con
propiedad en cada sujeto que ejerce su subsistencia desde sí mismo.
• Composición de la esencia de una substancia compuesta:
◦ Materia: principio potencial, pasivo, el que de sí, sólo encierra la capacidad de recibir de la
forma toda determinación que la va actualizando en cada substancia que es. La inteligencia
constata su presencia porque hay movimiento;
◦ Forma: acto que actualiza y organiza constantemente a su potencia o materia, haciéndole ser
lo que es en cada sujeto substancial. Es la que posibilita a la inteligencia, que se encuentra con
ella, establecer clases de ser según especies y géneros.
• Prioridad del principio formal: es por dicho principio que la materia es hecha “algo” en el ente. Si
hay substancia hay ente y en la esencia de cada substancia su acto es el acto formal.
• Abstracción universal de la esencia particular:
◦ Las esencias se nos descubren allí donde están, en cada sujeto individual concreto;
◦ Al descubrirlas constatamos que tienen la propiedad de expresar lo común a todos los sujetos
de la misma especie;
◦ Esta semejanza existente, real, pero en potencia en las cosas o seres concretos, es lo que
capta en acto nuestra inteligencia cuando al conocer separa la esencia de aquello que la
particulariza concretamente.
• Especie como existir abstracto:
◦ Se entiende especie como el modo de existir de la naturaleza que tiene en el intelecto o
abstraído (separado) de todos los aspectos individuantes;
◦ Aunque esta naturaleza entendida tenga una noción universal, sin embargo en cuanto está
existiendo en este intelecto o en aquél, es una cierta especie entendida particular;
◦ La universalidad de aquella forma, no es según el modo de existir que tiene en el intelecto, sino
en cuanto que es referida a las cosas como semejanza de las cosas.
• Aspectos del orden del conocer:
◦ Lo propio del orden lógico es existir abstractamente o inmaterialmente según la naturaleza del
intelecto cognoscente;
◦ Lo inteligible existe en potencia en las cosas o substancias materiales que conocemos;
◦ Sin esta potencia real de lo inteligible nada habría en la inteligencia humana;
◦ Lo universal en acto sólo se da en la inteligencia cognoscente, en su existencia singular y

3
propia;
◦ Conocer comprende:
▪ Captar el acto de la cosa (individual-sensible): el que se nos descubre presente y en
potencia de ser conocido en muchos seres; y
▪ Captar la potencia de la cosa (universal-inteligible): recién en una segunda mirada
advertimos esta naturaleza universal que encierra en cada inteligencia humana y singular,
aquello conocido.
Conocemos universalmente porque la inteligibilidad es una realidad en los seres substanciales concretos,
los que, a través de los sentidos, experimentamos siempre como no caóticos sino “ordenados” y por lo
mismo como capaces de atraer a la inteligencia para que ésta actualice su capacidad de conocer, en
potencia, a través de la abstracción.
• Existencia de sustancias espirituales:
◦ Primera Prueba (Cognoscitiva): Conocer es abstraer separando de la materia concreta la
forma. Pero esto sólo es posible, a su vez, por la presencia de una substancia inteligente e
inmaterial que permite tal pasaje que inmaterializa y posibilita que las reciba en sí. Como hay
conocimiento hay tales realidades inmateriales y por ende substancias espirituales.
◦ Segunda Prueba (Causal): La causa de algo puede tener el estar existiendo sin el otro, pero
no al revés. La forma da el estar existiendo a la materia y por eso es imposible que esté
existiendo materia sin forma alguna; sin embargo, no es imposible que esté existiendo alguna
forma sin materia.
• Composición del Ente (Material y Espiritual): Cada uno de los sujetos substanciales encierra
como fondo más íntimo el acto de ser – esse – que los hace justamente ser seres.
• Tipos de Composición:
◦ Simple: Forma (Esencia) y Acto de Ser;
◦ Doble: Materia, Forma (Esencia) y Acto de Ser;
• Dios es puro Acto de Ser (Esse): “Es necesario que toda cosa tal cuyo estar existiendo es
distinto de su naturaleza, tenga el estar existiendo a partir de otro... que es solamente estar siendo,
y éste es la causa primera. Lo cual es Dios”.
• Participación por composición: El acto de ser – esse – recibido queda limitado por dicha
composición con la esencia, la que funciona con respecto a su esse como potencia. En la medida
en que una forma va organizando a su materia va posibilitando aquel sujeto que, a su vez, y con
respecto al orden entitativo, va funcionando como potencia receptora del acto de ser que le
determina como un sujeto que es.
◦ En virtud de la forma le adviene el ser a la materia en cada substancia que es (participación
por composición);
◦ La esencia hace del esse un esse finito;
◦ El esse hace de la esencia (Ej.: árbol) una esencia real (este árbol).
• Alma Humana: Último grado de las substancias intelectuales, ya que es sólo una potencia de
conocer y requiere del cuerpo para conocer en acto y según lo que le es propio. Por su naturaleza
exige, y con necesidad, al cuerpo para poder operar como la inteligencia que es.
◦ Por su existir (esse) de substancia espiritual, hace que todo lo que del hombre sea y sea uno;
y con ello, todas sus operaciones le sean propias como también todas las determinaciones
que vaya alcanzando en su devenir existencial;
◦ Por ser la forma racional espiritual que es, funda la dignidad de persona libre en cada hombre
que es.

4
Etienne Gilson:

Decir que la metafísica tiene por objeto la noción de ser estudiada a la luz del primer principio, es auto-
engañarse...

• Degradación del objeto del pensamiento:


◦ Denuncia de una línea de pensamiento pseudo-metafísico que se mueve, ya en su punto de
partida, en el orden de las nociones lógicas, es decir, del pensar y no del ser;
◦ Esta actitud culminará en un pensamiento que, haciéndose pura voluntad de poder, decide
sobre lo que es o debe ser todo inteligible, el cual, ya sin ser y sin sujeto, es ahora una
construcción, que en función de su efectividad científica, sirve a dicha voluntad.
• La metafísica se ocupa del ser y no simplemente de su noción:
◦ Conocer el ser no es igual a hacerse ser: jamás el conocimiento será o puede ser el mismo
ser con el que y en el que,constantemente se encuentra;
◦ Conocer consiste en este “toque” que la inteligencia puede hacer con lo que es. Es en dicho
contacto como concibe un juicio existencial que formula como “X es” (ente).
• Noción de Ser: Principio real, un acto, que hace ser. Principio análogo que funda la semejanza y
la diferencia entre los seres.
◦ El ser, por un lado, funda lo común que se da entre los muchos seres, ya que aprehenderlo es
trascender lo particular porque, en dicha aprehensión se conoce que todo es ser;
◦ Simultáneamente, aprehenderlo es también advertir que, por su ser, cada ser es uno e
intransferible, es decir, el ser les pertenece como propio ya que lo primero que le ocurre a un
ser es ser y sin ello es nada.
• Analogía de proporcionalidad: la esencia de un ser es a su acto de ser (esse) tanto como la
esencia de este otro ser es a su acto de ser (esse) y tanto como la inconmensurable esencia de
Dios es Puro Acto de Ser (Esse).
• Actualidad de Ser y Ente: Dios concebido como el Esse Subsistente Mismo es plenamente,
tanto como son plenamente cada uno de los entes en virtud de sus respectivos actos de ser.

5
Unidad Dos: Órdenes de Inteligibilidad

Órdenes y Conocimiento:
Dos puntos de vista de tratamiento:
• Desde el Objeto Cognoscible: Los órdenes que emergen porque la experiencia actual del
conocimiento va mostrando que hay ser;
◦ Atiende a aquello que, en cuanto es cognoscible, se hace objeto en el conocimiento;
◦ Son los actos presentes en lo que es y que embargan a la inteligencia que los conoce, los que
posibilitan descubrir distintos órdenes de inteligibilidad en lo que es.
• Desde el Sujeto Cognoscente: Los órdenes que emergen porque la experiencia actual del
conocimiento va mostrando que hay inteligencia en el hombre;
◦ Atiende al sujeto cognoscente que, por vía de la abstracción, puede tener en acto a lo
inteligible en sí posibilitándose poco a poco y con el ejercicio, la constitución del hábito de la
ciencia;
◦ Los órdenes existentes en las cosas son los que fundan en la inteligencia del hombre las
distintas ciencias, mostrando un orden o “especial” jerarquía o subordinación entre las ciencias.
Conocimiento: Relación real entre un ente conocido y un ente cognoscente.
Inteligibilidad del ser:
• La cosa material que afecta a los sentidos es portadora de un acto formal inteligible;
• La forma actualiza la materia, posibilitando el ser substancial;
• El sujeto substancial posibilita que penetre el acto de ser (esse) que hace de cada substancia un
ente.
Inteligencia del hombre: Capacidad para captar, según operaciones que le son propias, lo inteligible
presente y latente en toda experiencia sensible de encuentro consigo y con los seres concretos que le
rodean.

Miradas cognoscentes:
Mirada cognoscente metafísica: Mira al ente en cuanto tal y capta la esencia en su acto de ser, dando
origen a la ciencia metafísica.
Mirada cognoscente física (Filosofía de la Naturaleza): Se interna en la esencia de lo que es, buscando
mirar al ente en cuanto esencia que se descubre en sujetos concretos o sustancias materiales, dando
origen a la physica o filosofía de la naturaleza.
Relación entre las miradas metafísica y física:
• Ambas miradas no se confunden entre sí, por fundarse en actos diferentes; pero por distintas
pueden complementarse y sostenerse entre sí en una fecunda relación;
• Dos preguntas posibles ante el ser natural: ¿por qué es lo que es? O ¿por qué lo que es, es esto
que es?;
• Superioridad de la mirada Metafísica: Es superior por una mayor inteligibilidad fundada en su
mayor actualidad, ya que el acto de ser es primero con respecto al acto formal, el que no es sin él;
• Necesaria complementariedad: Sin la presencia de las móviles realidades materiales a las que
experimentamos en le encuentro sensible en el que las conocemos, tampoco accederíamos a
aquellos actos de ser que, a su vez, las sostienen en su realidad de sustancias materiales.
Mirada cognoscente científica: sólo se acerca – sin entrar – al orden de la esencia, en representaciones,
esquemas o símbolos imaginativos que se construyen a partir de una hipótesis que un investigador
formula y verifica según un método científico.
Objeto del saber científico: Lo observado, lo experimentado, lo medido, ya no es el ser natural en aquello
que es, pero sí es lo que, vía la acción científica, posibilita un dato objetivo construido – y por lo mismo
ideal – en estrecha relación con la formulación de la teoría científica; a su vez, esta concepción teórica
tiene dominio y poder sobre dicho dato.
• Manipulación Técnica: Las ciencias pueden impedir la manifestación de lo natural, transformarlo o
incorporar, técnica mediante, realidades artificiales que unido a lo natural posibiliten efectos
nuevos;
• Construcción de la Realidad: El saber científico es funcional, efectivo, con primacía del pensar del
científico sobre el ser (fenómeno) al que va siempre construyendo, dominando o posibilitando, en

6
unión con la técnica, el surgir de las realidades artificiales que sirven al hombre como útiles.
• Objetividad científica: dependen del rigor con que se aplique el método pertinente y de la misma
eficacia o utilidad de los resultados. Es la expresión de un dato constatado en el interior de una
inteligibilidad construida, coherente y abstracta, que domina con efectividad y siempre de un modo
científico, al mundo natural.
Límite de la ciencia e inteligencia científica: sólo puede ser aquello que es cada ser natural y aquello que es
el hombre por naturaleza. Este límite no puede ser advertida por el hombre científico, pues la inteligencia
científica se mueve en el interior de un tejido relativo de teorías que se constituyen a partir de fenómenos
científicos, los que, a su vez, son por ellas; la inteligencia científica no accede a los órdenes ontológicos.
Distinción de ámbitos: El científico debe rechazar necesariamente el orden de las sustancias que son, ya
que su ámbito no es el de verdades universales fundadas en lo que es, sino el de conceptos relativos y
construidos conforme a la situación de verificación y debe – con rigor metodológico – mantenerse sólo allí.

Jerarquía del Saber:

Contenidos de la ciencia:
• Contenido de la ciencia teológica: implica una inteligibilidad inefable, que sólo puede ser alcanzada
por una inteligencia racional humana, si se le revela desde ella misma, y si participa de ella en y
por el don de la fe. Es siempre trascendente. Es la respuesta del hombre la que da el carácter de
ciencia a la teología.
◦ Relación de la Teología con la Metafísica:
▪ En la inteligencia de un hombre creyente Dios y Ser señalan a lo mismo, según dos
órdenes genéricos de saber entrelazados en una necesaria relación;
▪ Un orden – el natural – se da en el otro – el sobrenatural – estando siempre juntos y, a su
vez, sin confundirse nunca.
• Contenido de la ciencia filosófica: es el ente; es el ser del ente, en su primacía, el que permite que
pueda darse en la inteligencia del hombre la ciencia metafísica.
◦ Metafísica: comprueba con evidencia, que no hay nada en la esencia del ente que justifique el
hecho de que sea, por lo que el ente necesariamente es siempre causado, es decir, creado por
lo que sólo es Ser (Esse).
◦ Física: se interna en la esencia del ente aprehendida por nuestra inteligencia en la experiencia
de encuentro sensible con seres concretos, los cuales son esencias compuestas a las que se
conoce en sus principios material y formal. Y es a través de este conocimiento de sustancias
materiales cómo la inteligencia puede acercarse a la posibilidad de afirmar la existencia de
sustancias inmateriales. Así, la filosofía de la naturaleza se ocupa de seres o sustancias
materiales y también de aquellas sustancias – como la humana – que trascienden la pura
materialidad.
◦ Relación entre Metafísica y Física:
▪ Ambas son ciencias ontológicas en cuanto se ocupan de principios, sin embargo se
mueven en órdenes distintos;
▪ La metafísica se mueve en el orden del acto de ser del ente, desde el cual ilumina a la
esencia en su potencia de receptáculo del ser que le permite ir siendo esencia real;
▪ La física se centra en aquello que es la esencia de los concretos seres que
constantemente devienen, en y con los que se encuentra directamente el hombre filósofo;
▪ La filosofía de la naturaleza se encuentra subordinada a la metafísica, en cuanto esta
última ve más, al centrarse en el acto que encierra primacía con respecto a todo otro acto y
desde allí poder regularla.
• Contenido de las ciencias matemáticas y empiriológicas contemporáneas:
◦ Ciencia matemática: se ocupa de la cantidad en abstracto en cuanto sujeto de orden y medida,
primando en ella el método deductivo que se desarrolla a partir de axiomas cuantitativos, los
cuales funcionan como principios.
▪ Filosofía de la Naturaleza como reguladora de la Matemática: Al matemático no le interesa
ni puede mirar la cantidad en su modo de ser ni tampoco en cuanto que es; sólo la filosofía
de la naturaleza puede mostrar la diferencia que hay entre una cantidad ideal y una

7
cantidad real, porque sólo desde una mirada que conoce lo real se puede establecer la
diferencia con lo que es un puro ente de razón.
◦ Ciencias empiriológicas: atienden a la experiencia a través de observaciones, experimentos o
medidas. Las matematizadas son llamadas empirio-métricas, y las no matematizadas empirio-
esquemáticas.
▪ Ciencias empirio-métricas (física-matemática): Se ocupa matemáticamente del fenómeno
físico en el que resuelve sus conceptos. La matemática es un instrumento para verificar o
medir aquello que se muestra en cada observación o experiencia que, a partir de hipótesis,
efectúa el físico contemporáneo.
• Medida metodológica y retroalimentación: La medida es la que funda la objetividad
científica y otorga al investigador físico poder sobre el fenómeno, permitiéndole
ensamblar distintos elementos en las teorías físicas y viceversa. Estas teorías permiten
el emerger de nuevas hipótesis que, a su vez, exigen una constante elaboración de
nuevos instrumentos, con el fin de lograr mejores medidas y así hacer emerger
perspectivas nuevas.
• Regulación de la Filosofía de la Naturaleza: El científico no puede acceder a los
criterios ontológicos desde el método científico empiriológico, por lo que corresponde a
la filosofía de la naturaleza iluminar a la esencia construida que se alberga en la
inteligencia del hombre científico, y establecer el lugar donde se ubican sus
conclusiones, en qué grado sus conceptos se acercan a lo que es, y cómo y en qué
medida afectan y dominan al orden de lo natural.
▪ Ciencias empirio-esquemáticas: Se caracterizan por privilegiar la observación, abarcando
un amplio espectro de ciencias, como las biológicas, la sociología y la psicología. Las
esencias de estas ciencias se caracterizan por ser mixtas y sólo el análisis nos muestra en
qué aspectos tienen características emirioesquemáticas y en cuáles empiriométricas.
◦ Límite de estas ciencias: Nada pueden afirmar “científicamente” sobre la esencia y el ser de los
seres naturales por no ser su punto de partida el ente. Todas ellas son una consideración “en
idea” del objeto que le es propio, y este objeto es siempre relativo a tal consideración. Así, al
objeto propio sólo puede conocerlo una ciencia que vea la diferencia, por poseer otro género
de inteligibilidad que le permite estar más allá de la efectiva y funcional.

Jerarquía de las Ciencias o Saberes: Es la ciencia de lo real, de lo que es, la que permite saber la
diferencia con las ciencias cuya inteligibilidad es ideal y no al revés; por ello es la primera la que ilumina a
la segunda mostrando su tipo de esencia y con ello su lugar conforme al tipo de inteligibilidad que le es
propia. También al encontrarnos con un saber o saberes que poseen una mayor actualidad, descubrimos
una peculiar relación de subordinación.
• La Teología sobre la Metafísica: La ciencia teológica, por fundarse en la fe, encierra la capacidad
de dar en su interior, el lugar de instrumento a la metafísica, que se mueve así en aquello creído y
es allí, al funcionar su razón conforme a lo que es, donde conoce el filósofo un especial “límite”, en
cuanto advierte que no siendo la Verdad misma y siendo ésta trascendente, no podría nunca
alcanzarla si ésta no se le diera desde ella misma. Atendido esto, la metafísica descubre que ha
quedado libre para obrar como la razón natural que es.
• La Filosofía sobre las Ciencias matemáticas y empiriológicas: La filosofía, por ocuparse de lo real
en sus primeros principios, puede iluminar en su tipo de inteligibilidad ideal y construida, a las
ciencias que sostienen el mundo de los fenómenos y, por lo mismo, puede señalar aquello de lo
cual las mismas no se ocupan, o no pueden ocuparse científicamente. Por este límite, dichas
ciencias quedan lanzadas a la tarea constante de construir infinitamente un mundo de
inteligibilidad relativa, siempre móvil, siempre funcional y efectiva.

El Lenguaje y las Ciencias:


• Según sea el tipo de saber, será el tipo de lenguaje.
• Lenguaje Metafísico: Afirma algo evidente, pero no claro y distinto, ya que indica la presencia de
una materia que nuestra inteligencia concibe al aprehender la forma que la organiza como tal ser,
siendo dicha concepción de un modo tal, que el hombre sabe que se encuentra ante la presencia

8
de una realidad que evidentemente es así y que, sin embargo, jamás podrá agotar; y por otro lado,
es lo inteligible que conoce la inteligencia racional lo que permite que los hombres capten un
mismo concepto, aunque lo expresen según distintos términos, de acuerdo con las distintas
lenguas.
• Lenguaje “científico”: En la inteligencia del científico se halla latente una construcción, relativa al
dominio del fenómeno y clara y distinta en todos sus elementos. Al emplear por lo general un
lenguaje de siglas, permite ir más allá de las diversas lenguas, posibilitando la comunicación y la
reunión de las inteligencias científicas alrededor de esta construcción.

Integración de las Ciencias:


• Los tipos de inteligibilidad que se dan en acto en la inteligencia del hombre cognoscente, se
integran entre sí, sin contradicción, constituyendo un orden en dicha inteligencia.
• Este orden es una integración jerárquica y metafísica, que sostiene el lugar e identidad propia de
todos y de cada ser, a partir de aquello actual o ideal de lo cual se ocupan, según sea el caso.

9
Unidad 3: La Substancia compuesta y sus accidentes. Los concretos cuerpos compuestos

Cambio en las realidades físicas: Múltiples operaciones y variados movimientos que en distintos niveles,
realizan estas realidades.
Permanencia en las realidades físicas: Pese al cambio, todos permanecen siendo aquello mismo que
ya eran; si se sabe del cambio de un ser, es por aquello que hay en él de permanente sosteniéndolo en lo
que es.
Sujeto como sostén de los cambios: Las múltiples operaciones, movimientos y cambios manifiestan al
sujeto uno que permanece en ellos sosteniéndolos.

I. Lo que permanece en el cambio es sustancia, esencia, naturaleza, individuo

1. Es substancia: Sujeto que participa su ser en lo cambiante; subsiste en sí y no puede ser, a su vez, la
participación de otro.

Substancia como sustrato: Aquel fondo que por subsistir en sí, es primero y sostiene, participándole su
actualidad a todas las otras múltiples determinaciones y potencialidades que encierra.

Necesaria relación entre substancia y accidentes:


• El orden primero o substancial requiere necesariamente del orden segundo o accidental, a través
del cual muestra o manifiesta con esplendor lo que es;
• Los seres operan o se determinan según accidentes y así manifiestan lo que son en un orden
primero;
• Todo el orden segundo que siempre es por aquello que es primero, lo manifiesta; por tanto, hay
una necesaria relación.

Prioridad de la substancia sobre sus accidentes: Cuando una inteligencia atiende al movimiento que
está por detrás de todo cambio en una substancia, no puede dejar de aprehender, por un lado, la
presencia del acto formal que funda la actualidad del sujeto substancial en cuanto que es “esto que es”, y
por otro lado, tampoco puede dejar de aprehender la presencia de la potencia.
• Orden del Ser: los accidentes son por la subsistencia real de su sujeto;
• Orden del Conocer: es la realidad del sujeto substancial lo que posibilita, en la concordancia, que
el conocimiento es verdadero, y si se trata de tal conocimiento, no puede darse respecto a un
accidente sin el soporte de la substancia de la cual es accidente;
• Orden de la Definición: Se define en relación con la substancia (toda definición que atienda a la
esencia de un determinado accidente no puede dejar de definirlo como “lo que es por otro”);
• Orden Temporal: Algunas determinaciones accidentales se adquieren o varían según grados en el
transcurso del tiempo.

Latencia del acto y la Potencia (relación necesaria y complementaria): La substancia, por ser
subsistente en sí, participa su subsistencia sosteniendo la realidad de todos sus accidentes.
• La primacía de la substancia con respecto a sus accidentes es absoluta;
• Entre ambos órdenes existe una relación necesaria y también complementaria de tipo potencia-
acto: el sujeto substancial, que se basta en su orden, no siendo puro acto sino acto y potencia,
encierra y exige la posibilidad de ser actualizado por determinaciones propias de un orden ya no
primero sino segundo;
• La substancia se nos muestra como potencia o materia segunda con respecto a las
actualizaciones accidentales que la hacen ser de tal manera.

Relación entre los órdenes en referencia a las perfecciones: Mientras uno de los órdenes actualiza al
otro participándole de su ser, el otro le corresponde, comunicándole múltiples perfecciones que permiten
su manifestación en el devenir concreto de cada ser que es.

2. Es esencia: La essentia-ousía es un término que expresa aquello que hace que el ser sea lo que es.

10
• Es uno de los principios del ente;
• Es aquello inteligible que constituye lo definible del ser (quiddidad).

Las determinaciones responden a la esencia: los distintos movimientos y determinaciones que hacen a
algo ser de “tal” manera, responden al tipo de esencia que hace que un sujeto sea lo que es. Según sea el
acto formal de una esencia, serán sus movimientos, operaciones y determinaciones.

3. Es naturaleza: En cuanto se nos muestra como el motor aquel que constantemente está obrando como
raíz de operaciones y movimientos que le son propios.
• Las substancias cambian en función de aquello que son para ir alcanzando cada vez más el
desenvolvimiento de su ser;
• La raíz última del ser móvil radica en el hecho de ser un acto formal ordenado a organizar a su
potencia (material) en el ser;
• La presencia real de la potencia o materia se presenta como aquél sustrato necesario de todo
movimiento substancial o accidental que encierra un ser natural.

4. Es individual: Todo ser natural se nos muestra como un individuo concreto, indivisible en sí mismo.
• Determinaciones accidentales: se descubren a la inteligencia cognoscente siempre relacionadas
entre sí, de acuerdo con un específico orden y con una múltiple y constante variedad;
• Substancia individual: Al compartir con los accidentes su subsistencia va haciéndolos ser y los
sostiene en sí.

Estructura de la substancia individual:


• Acto de Ser: otorga a la substancia el ser en calidad de sujeto, ya que le corresponde no ser en
otro sino en sí. Funda lo propio e indivisible de cada ser.
• Acto formal: Determina a la esencia de la substancia a ser el sujeto específico que es.

Sobre los accidentes:


• Al acaecer en una substancia, la encuadra en un determinado contexto: aquí, ahora y según
variadas maneras de ser cualitativas y cuantitativas;
• Son la necesaria manifestación de la substancia;
• Sólo son si se dan en el sujeto, y por ello son considerados un modo segundo de ser;
• Pueden predicarse como:
◦ Accidentes intrínsecamente unidos a la esencia de la substancia:
▪ Cantidad: según la materia;
▪ Cualidad: según la forma;
▪ Relación: según el ser hacia otra substancia.
◦ Accidentes que no siendo de tal esencia la ponen en relación con algo extrínseco: espacio,
tiempo, acción, pasión, hábito, estado o condición.

Individualidad e individuación:
• Individualidad: El acto de ser hace de la esencia una y real, siendo la causa última o principio de
indivisibilidad que encierra cada uno de los seres que son. Este acto de ser adviene a la
substancia por el acto formal que permite que haya un sujeto substancial, y así el es ( esse) es
participado en todos los órdenes del compuesto substancial haciendo que sean no sólo sus
principios (forma y materia), sino todo lo que atañe a cada substancia.
• Individuación: Es la forma individuada por la materia cuantificada.
◦ Toda realidad material es: o individuo, o una parte del individuo, o una determinación accidental
o el producto de un hecho contingente;
◦ El individuo (cada ser natural) es una realidad material siempre existiendo aquí y ahora,
particularizada con múltiples determinaciones que le distinguen de otros individuos aun cuando
pertenezcan a la misma especie;
◦ La individuación debe depender, necesariamente, de la materia concreta que posee, siempre

11
ordenada a sus accidentes. El principio de individuación necesariamente radica en aquella
ordenación de una substancia material al accidente cantidad (materia quantitate signata);
◦ A través de la substancia en relación al orden accidental de la cantidad ingresan múltiples
accidentes determinantes de las particularidades del cuerpo concreto; razón también por la
que la cantidad se nos muestra como accidente necesariamente primero con respecto a los
otros accidentes, ya que les proporciona el suelo aquel que posibilita que sean en las
substancias materiales.

5. Los concretos cuerpos compuestos: Toda substancia compuesta es un cuerpo cuanto continuo,
porque las partes que le integran, en cuanto determinado por la cantidad, no se encuentran en acto sino en
potencia de ser divididas.

Generación y Corrupción: El compuesto substancial en su devenir se corrompe transformándose su


materia en otros seres substanciales que ya no son el ser original, o se combina, funcionando como
elemento y dando origen a seres con propiedades distintas de las propias que posee cuando está en acto.

Imposibilidad de descomposición hasta el infinito: La descomposición interna en otros cuerpos no


puede extenderse hasta el infinito, lo que implicaría la imposibilidad de ser. Al haber substancia,
necesariamente hay también un último cuerpo ya no constituido por otros cuerpos llamado cuerpo simple.
• Cuerpo Simple: Es el principio constitutivo en el orden de los cuerpos compuestos e
indescomponible, de suyo, en otros. No debe confundirse con:
◦ Principios de la Substancia en cuanto tal: los cuerpos simples se dan en el orden de los
cuerpos concretos, mientras que los principios corresponden al orden primero de la
substancia;
◦ Substancia Simple: Esta última es siempre forma subsistente sin materia, mientras que los
cuerpos simples son tales en cuanto cuerpos no compuestos en otros, pero, en el orden
substancial, siguen siendo substancia compuesta o material.
Un cuerpo simple, en el orden de los cuerpos es siempre una substancia compuesta en el
orden de las substancias.
• Estado de Potencia Virtual:
◦ Si los cuerpos simples se encuentran en acto, no sería posible hablar de un cuerpo compuesto
uno y substancial; sólo tendríamos una suma de cuerpos simples constituyendo una mezcla o
contiguo.
◦ Tampoco los cuerpos simples se reducen a la pura potencia, porque de ser así sería
absolutamente indeterminada y dejaría sin sustento inteligible el hecho de que el cuerpo
compuesto al corromperse presente la reaparición de los mismos elementos en acto y no
otros.
◦ Los cuerpos simples, entonces, presentan un estado intermedio o de potencia virtual, mientras
son en el cuerpo compuesto en acto.
Los cuerpos simples, mientras permanecen subsumidos bajo la forma que organiza a todo el
compuesto substancial, están en estado de potencia, pero esta es una potencia que encierra
la capacidad o virtualidad de poder reaparecer ordenada a su propio acto formal de cuerpo
simple, al producirse la corrupción del compuesto, cuando éste deja de ser organizado por su
forma substancial.

Distinción entre las formas substanciales informantes:


• Tanto la forma de un cuerpo compuesto, como la del cuerpo simple, son formas substanciales
informantes en cuanto determinan con necesidad a sus materias (potencia), mientras cada
substancia es.
• Pero la forma de los cuerpos compuestos tiene una perfección mayor que la forma de los cuerpos
simples: esta perfección reside en su capacidad de poder subsumir en sí a la forma substancial de
estos otros cuerpos, peniéndolos en estado de potencia virtual y con ello, al servicio de las
propiedades de su propia perfección.

12
Unidad 4: Cuerpos naturales cuantificados y cualificados. Su lugar en el espacio

Seres Corpóreos: Seres cuantos extensos y mensurables, sujetos de múltiples determinaciones


cualitativas no reducibles a la cantidad.

Cantidad: Accidente que hace a la substancia determinable en su corporeidad concreta, al dotarle de


partes que la extienden y permiten que ingrese todo el orden cualitativo en este determinado sujeto
substancial.

Irreductibilidad del orden cuantitativo y del cualitativo en los cuerpos naturales; Fundamentos:
• La cantidad hunde sus raíces en el principio material (potencia) del sujeto substancial, lo
que se muestra en su indeterminación con respecto a la cualidad, por lo que funciona
pasivamente con respecto a las determinaciones de la misma;
• La cualidad funciona perfeccionando al sujeto substancial, indicando con esto que sus
raíces se hunden en el principio o acto formal de dicho sujeto.

I. Esencia de la cantidad, sus propiedades

Sobre la noción de esencia de la cantidad: Se puede hablar de una esencia de la cantidad


cuando, no perdiendo las diferencias de órdenes, la cantidad puede, desde el orden segundo que
le es propio, ser capaz de determinar al orden de su sujeto dotándolo de una específica
determinación, por la cual, dicho sujeto, se va haciendo poseedor de partes, una fuera de otra o
partes extra-partes.
No sería correcto hablar de esencia de la cantidad cuando con ello reducimos el contenido de la
esencia, que es del orden primero, a un modo de ser segundo, cerrándonos así los ojos a aquello
que es primero.

Imposibilidad de definición de la cantidad: No podemos definir a la cantidad porque es un


principio de orden accidental que en cuanto principio no puede darse de ella una definición.
La conocemos tanto por la descripción de cómo se muestra en su prioridad a nuestra inteligencia
cuando se le conoce en las cosas, como también de la descripción de sus propiedades.

Propiedades de los cuerpos cuantos:


La propiedad fundamental de un cuerpo es la divisibilidad interna, fundada en reales partes: todo
ser natural que es un cuanto continuo, es un ser que, con propiedad, encierra una intrínseca y
siempre latente divisibilidad. Todas las demás propiedades la suponen como base.
Otras propiedades:
• Divisibilidad y separabilidad de las partes;
• Extensión espacial: capacidad, propia de todo cuerpo natural, de extenderse
necesariamente en un lugar;
• Mensurabilidad: capacidad de ser medidos;
• Impenetrabilidad: las partes no pueden ser ocupadas por las partes de otro cuerpo
continuo.

Distinción entre cantidad y extensión: No es lo mismo cantidad que extensión. La extensión es


sólo una propiedad que emerge cuando hay cantidad; es la existencia de partes reales de una
misma naturaleza y colocadas unas fuera de otras, lo que permite que un cuerpo se extienda.

Tipos de cantidades:
• Cuanto en-sí: Posibilita la media del cuerpo y toda medida concreta e indirecta de
realidades no cuantitavivas.
• Cuantos accidentales: cantidades que sólo son tales indirectamente; son siempre algún
tipo de realidad accidental medible sólo y en cuanto participa de la realidad de su sujeto.

Cantidad Continua: Es siempre un todo en acto, en el que las partes se caracterizan porque el

13
término de una es el comienzo de la otra, de modo que actualmente no se encuentran divididas.
Es un todo uno en acto de igual naturaleza que sus partes divisibles en potencia.

Tipos de Continuidad:
• Continuo simultáneo o estático: substancia compuesta continua en la que sus partes extra-
partes se dan simultáneamente, todas a la vez;
• Continuo sucesivo o dinámico: las partes extra-partes en potencia de ser divididas se van
dando sucesivamente y sólo al finalizar alcanzan ser un todo uno;
• Continuo homogéneo: las partes divisibles en potencia tienen cada una de sus partes
iguales propiedades en acto;
• Continuo heregogéneo: las partes en potencia en el todo continuo, encierran propiedades
diferentes según sea la parte.

Características del cuanto continuo en relación a sus partes:


• Intrínseca unidad;
• Latente multiplicidad que le hace divisible en partes de la misma naturaleza,
ilimitadamente.

Partes del continuo: Partes integrales, es decir, de la misma naturaleza del todo que integran,
que se encuentran en potencia en el todo. Las partes integrales están en potencia y no en acto
porque aún no han sido divididas, y cuando por la división son separadas en acto, cada parte
constituye un nuevo ser o todo continuo de la misma naturaleza del todo aquel del que proceden.
Las partes no divididas, participan de la misma realidad del todo del que eran partes, divididas,
constituyen nuevos todos continuos en acto de igual naturaleza que el todo original, encerrando,
como todo continuo, partes integrales en potencia.

Potencia real de las partes integrales: Las partes existen realmente distintas unas de otras, o
una parte no es la otra en la realidad evidente del cuerpo extendido según ellas. Es la real
presencia de esta capacidad potencial la que origina la posibilidad de la divisibilidad del actual
todo continuo.

La potencia real funda la posibilidad: La potencia de divisibilidad se nos muestra como


capacidad indeterminada con respecto al nuevo todo que puede constituir, si actualmente es
dividida. Esta capacidad real de ser o estar siendo determinada funda la posibilidad; es la realidad
de partes en potencia de dividirse, la que funda la posibilidad de que los continuos naturales se
dividan actualmente en sus partes, y éstas constituyan nuevos todos en acto.

Tipos de Potencia:
• Potencia propia de la materia prima: Es la potencia pura o absolutamente indeterminada;
es potencia remotísima respecto a su acto formal.
• Potencia virtual del cuerpo simple: Se descubre en los cuerpos compuestos en cuanto
permanecen, con necesidad, subsumidos bajo la égida de la organización, que
proporciona la forma substancial al cuerpo compuesto en cuanto sujeto substancial.
• Potencia de las partes integrales: Mientras está en potencia, se está dando la esencia de
la forma que emergerá por la división, es decir, bastará la división para que ella emerja en
acto.

Ilimitada divisibilidad en partes: Hay en cada cuerpo una divisibilidad sin límites, pues lo
extenso viene de lo extenso y no puede estar constituido de lo inextenso. Esta ilimitada
divisibilidad en partes, presente en cada continuo, es siempre real pero con la realidad de la
potencia propia de dichas partes. Así, podemos hablar de la presencia de un infinito potencial en
las naturalezas cuantas.

Distinción con los cuerpos simples: En los cuerpos simples, ir más allá de los mismos en la

14
división, implicaría la imposibilidad de que el cuerpo compuesto sea pleno en su esencia y, por
ende, lo perderíamos o aniquilaríamos como tal. Ahora, afirmar este cuerpo simple como
indivisible en otro, es afirmar algo fundado en el orden de aquello que es la substancia compuesta
y corpórea, en cuanto es tal substancia, lo que no implica que, en cuanto cuerpo determinado por
la cantidad, no sea cuanta, y que en cuanto tal, no siga siendo divisible en partes en potencia.

Movimiento local e infinito: el móvil se mueve en un espacio finito en acto por sustentarse en
actuales substancias finitas las que, como sujetos, permiten la realidad de dicho espacio, pero un
espacio finito no excluye que en cuanto espacio extenso encierre, no en acto, pero sí en potencia,
una divisibilidad sin límites.

Divisibilidad del continuo heterogéneo: tiene una forma, que es la misma tanto en el todo como
en sus partes, pero dicha forma no exige las mismas propiedades en cada una de sus partes, sino
que, en función del todo que es, exige y organiza armónicamente, en cada parte, propiedades
distintas. Pero a pesar de sus distintas propiedades en acto, sigue siendo parte integran el
potencia de una misma naturaleza y, además, la actualidad de propiedades que encierran estas
partes no se da en el orden primero del sujeto, ni en el orden del accidente cantidad, sino en el del
accidente cualidad, que actúa determinando cualitativamente al cuerpo cuanto del sujeto
substancial.
Cuando estas partes integrales son separadas en acto del todo al que pertenecen, en el continuo
heterogéneo una parte separada en acto de su todo original, pierde la naturaleza del mismo y
pasa a ser otra substancia, aun cuando, como “restos”, conserven latente el sello de la naturaleza
a la que pertenecieron.

Cantidades contiguas o discontinuas: Se caracterizan por tener sus partes divididas


actualmente y por ser esas partes de la misma naturaleza de un todo abstracto (lógico) que
posibilita su reunión. Estas cantidades se identifican con el número.
Cada una de estas partes, en sí misma, es un continuo, pero, si siendo continuos pueden ser
consideradas como partes en acto, numerables, es por su relación – según naturaleza – con un
todo abstracto, el que, por poseer también una específica naturaleza, puede funcionar reuniendo,
y con ello permitir la emersión en una inteligencia cognoscente del discontinuo o número en acto.

Clases:
• Número numerado o concreto (propio del filósofo de la naturaleza): es un ser de razón con
fundamento en la numerabilidad real que encierran los seres naturales. La inteligencia
racional humana puede reunir las partes en función de la numerabilidad existente en cada
una de las partes en acto, por coincidir en naturaleza entre sí y con el todo abstracto
presente en acto inteligible.
• Número numerante o abstracto (propio del matemático): Es el número considerado
absolutamente, porque considera no sólo en abstracto a la serie numérica que constituye
su todo específico, sino que dichas partes son también consideradas en abstracto. La
abstracción del matemático es segunda con respecto a la propia del filósofo.

Unidad:
• U. Trascendental: Unidad del ser. Propiedad de unidad presente en cada ser,
necesariamente intrínseca.
• U. Predicamental: La que surge en cuanto que toda substancia material al encontrarse
determinada por la forma accidental cantidad, es un cuanto continuo y encierra la
posibilidad de ser considerada como unidad o parte integrante en acto, discontinua, a partir
de un determinado todo que abstrae la inteligencia y con el que comparte la misma
naturaleza.

Posibilidad de numeración:
• La unidad trascendental propia del ser, es siempre principio de multiplicidad o de pluralidad
de seres en donde cada uno es uno; por lo mismo no cabe hablar de numeración alguna.

15
• Las unidades predicamentales (segundas), conocidas a partir de la realidad cuántica de los
seres naturales, son principios de números en cuanto pueden ser reunidas según distintos
todos abstractos (genéricos, específicos, construidos) a los que dividen en acto.

II. La cualidad

Noción: Orden específico que se da conjuntamente y en necesaria relación con la concreta


cantidad, el cual determina a la substancia con distintas maneras de ser, que emergen según sean
los actos cualitativos actuantes. Estos actos dependen siempre de la forma que organiza al
compuesto substancial.

Distinción entre propiedad y cualidad individual:


• Propiedad: cualidades específicas presentes y permanentes en cada una de las
substancias de una misma especie;
• Cualidades individuales: cualidades específicas no presentes en todos los individuos de
una misma especie, las que surgen como resultado o efecto del accionar propio, de otro
ser, o del medio en general.

Relación entre la forma substancial y la cualidad: La presencia y el tipo de cualidades en una


substancia material depende siempre del tipo de forma que organice a la substancia, razón por la
que la substancia está intrínsecamente determinada por la cualidad, pues esta es un acto que
funda en un orden accidental maneras de ser diversas que hacen que la substancia sea de tal
manera.

Tipos de Unidades: “Lo idéntico es uno en la substancia. Lo igual es uno en la cantidad. Lo


semejante es uno en la cualidad” (S.T.)
• Unidad Trascendental: Unidad que expresa la indivisibilidad misma de la substancia,
fundada en su acto de ser (esse).
• Unidad Numérica: Unidad del todo, con respecto a partes no separadas en acto en cada
continuo.
• Unidad Cualitativa: Unidad en la semejanza. Son propiedades de la cualidad:
◦ La capacidad de aumentar o disminuir en intensidad sin alterar su especie;
◦ La semejanza o desemejanza que se establece, ya entre opuestas y diversas
cualidades, o ya entre los mencionados diversos grados de una misma especie.

Tipos de Cualidades:
• Los hábitos y disposiciones de un sujeto (Ej.: sólido, líquido, salud, enfermedad, etc.).
• Las potencias o fuentes de operación y acción (nutrición, crecimiento, reproducción...).
• Las propiedades que encierran los cuerpos y que se experimentan sensiblemente (calor,
humedad, dureza, color...).
• Las formas y figuras de las cosas.

Relación entre cantidad y cualidad:


• Nuestro encuentro cognoscente con las cualidades es siempre un encuentro con la
cantidad de un sujeto que es;
• Las cualidades existen siempre mediatizadas por este soporte cuántico que encierra toda
substancia material por ser lo que es;
• Pero, a su vez, no existe en la naturaleza algo que sea sólo cantidad; ésta necesita de las
cualidades en cuanto es siempre cantidad de una substancia concreta que las exige, por lo
que toda cantidad concreta, natural, está siempre determinada por cualidades.
• Entre ambos órdenes existe no sólo una necesaria relación, sino también que esta relación
implica que la cantidad funciona como sujeto pasivo de la cualidad y la cualidad, a su vez,
al modo de un acto (accidental) la determina, dotándola de un cierto aspecto.

16
III. Lugar y Espacio

Punto de Partida: El ser natural que es, que es esta substancia, con este cuerpo cuali-cuántico.
Tanto el lugar como el espacio nacen con el ser natural corpóreo y sin éste no serían.

Relaciones de Contacto: Los cuerpos, en cuanto tales, se extienden con sus partes
determinadas por distintas especies de actos cualitativos. Ello permite que estableezcan distintas
relaciones entre sí. En las relaciones de contacto, un cuerpo toca a otro sin hacerse uno con él;
estas reales relaciones de contacto son las que nos permiten conocer el lugar propio de cada
cuerpo.

Lugar: Superficie interior de un cuerpo continente con respecto a otro que es lo contenido. Es la
realidad del cuerpo la que funda la realidad del lugar.

Espacio: Abarca todos los lugares de los múltiples cuerpos naturales. No es una substancia como
sí lo son los cuerpos naturales. Es una realidad accidental. Es aquella dimensión real que encierra
todos los lugares propios de los cuerpos naturales, y, mientras haya tales entes corpóreos,
necesariamente sus lugares serán siempre en un espacio que se extiende según y conforme a
ellos.
• Espacio Matemático: es aquel que se muestra como capaz de existencia matemática.
Requiere dos condiciones:
◦ Que no haya contradicción interna,
◦ Que tenga un lugar como objeto en un sistema ordenado y verificado según axiomas
geométricos.
• Espacio Físico (Científico): es una construcción geométrica de un universo físico-
matemático que permite comprender con coherencia y en forma completa los distintos
datos recogidos y proporcionados por las distintas lecturas realmente efectuadas de
graduaciones. Todos tienen la realidad de un instrumento matemático que permite agrupar
y ordenar los múltiples elementos del fenómeno físico emergente.
• Espacio Físico-Natural: expresa una realidad extra-mental capaz de existencia en el
mundo de los cuerpos naturales.

Unidad 5: Aportes Metafísicos a las concepciones de tiempo e historia.

II. El Tiempo:

1. ¿Es tiempo es objetivo, subjetivo o sólo una construcción científica-técnica?

Tipos de movimientos que experimentamos en/entre los seres naturales:


• Movimientos Substanciales: Los que dan origen a los procesos de generación y corrupción;
• Movimientos Accidentales: Los que producen cambios cualitativos, cuantitativos o locales en el
sujeto substancial.

Formas de experimentar al tiempo:


• Experiencia externa de las cosas durando en un tiempo;
• Experiencia interna de nosotros mismos en el tiempo.

Errores o confusiones más frecuentes acerca de la naturaleza del tiempo:


• “Cosificarlo” u objetivarlo: imaginar el tiempo como un continente que contiene a los seres.
• “Relativizarlo”: conforme sea la experiencia interna de nuestros estados, que a veces parecen
alargar el tiempo o acortarlo.
• Confundirlo con el tiempo “del reloj”: construido por el hombre en cuanto hace ciencia
empiriométrica.

17
2. Esencia del Tiempo. Relación y diferencia entre tiempo y movimiento

Donde hay movimiento hay tiempo y si el tiempo acompaña siempre al movimiento, debe
ser algo de éste.

Desde el orden primero de la substancia natural, éstas se realizan en el tiempo: Una


substancia material, por encerrar en su ser composición de acto y potencia, necesariamente debe
operar para ser aquello que es, ya que su esencia exige el movimiento, y como donde hay
movimiento hay tiempo, toda realización de las substancias naturales concretas siempre lleva
tiempo.

El tiempo difiere del movimiento: El tiempo no puede ser reducido al movimiento pues en un
mismo tiempo se van dando múltiples movimientos. Así, las comparaciones de cambios
cualitativos o cuantitativos, o la rapidez o lentitud del desplazamiento sólo se pueden hacer en
función del tiempo, y ello no sería posible si el mismo se redujera al movimiento.

3. El tiempo como principio en el orden de los accidentes.

Definición de tiempo (Aristóteles): Es el número del movimiento según un antes y un después.

El tiempo como accidente: El tiempo es un accidente porque tal principio sólo se da con y en el
movimiento propio de los seres naturales en cuanto tales; tal principio participa de la actualidad de
la substancia.

El movimiento: Acto de un ser en potencia en tanto que está en potencia.


• Acto de un ser: Es una naturaleza, un motor o un principio activo.
• En potencia: Capacidad de ser determinada por el acto.
• En tanto que está en potencia: Al conseguir el otro acto desaparece la potencia con
respecto a éste, ya que alcanza su meta (fin), se plenifica así el móvil con este nuevo acto
y entra nuevamente en quietud.

Aspectos del movimiento local y su relación con el tiempo: Topológico y Cronológico.


• Al iniciarse el movimiento el aquí y el ahora en la trayectoria que comienza a recorrer un
móvil es ya otro punto, y ocurre así que sus aquí y ahora van sucesivamente variando
hasta llegar a alcanzar el acto buscado (fin);
• Sucesivos lugares y sucesivos ahora van pasando mientras el movimiento es real;
mientras la potencia es real y no haya alcanzado todavía el acto al que aspira.

18

Das könnte Ihnen auch gefallen