Sie sind auf Seite 1von 8

El programa de tratamiento estandarizado en la fundación es el Minnesota Model of Substance

Abuse Treatment, basado en la filosofía de Alcohólicos Anónimos y terapias cognitivas


conductuales.

Principalmente, el modelo Minnesota surge de la llamada “Experiencia Minnesota”,


el cual surge entre 1948 y 1958, en tres centros de tratamiento del alcoholismo, para cubrir la
necesidad de atención a los alcohólicos que, hasta el momento solo reciben tratamiento
hospitalario. Siendo un tratamiento de rehabilitación intensivo, de corta duración que se
encuentra a la vanguardia de los tratamientos actuales para las enfermedades adictivas
(Carreras, 2013).
El enfoque del modelo Minnesota se caracteriza por ser un abordaje integral e
interdisciplinar de la adicción, orientado hacia la abstinencia completa de todo tipo de
sustancias que alteren cada una de sus áreas de ajuste, se basa en la combinación de la
aplicación del programa de Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos junto a los últimos avances
médicos, psicológicos, psiquiátricos y farmacológicos que se van sucediendo en el campo de
la adicción (Fundación RECAL, 2019).
El modelo trabaja desde un primer lugar, con la adicción del paciente y después con
las enfermedades mentales añadidas. El modelo reconoce que las consecuencias asociadas con
la adicción se extienden a todas las áreas de la vida así el modelo se focaliza en el crecimiento
espiritual, la dignidad del individuo y aboga el concepto de enfermedad crónica, sin cura
conocida y , con un cuidado continuado en recuperación (Fundación RECAL, 2019).
El modelo Minnesota es un modelo que se ha venido aplicando con gran éxito en los
sistemas sanitarios públicos y privados en diversos países como Estados Unidos, Australia,
Inglaterra, Irlanda, Portugal y Holanda (Fundación RECAL, 2019). Es avalado por el Proyecto
Matching Alcoholism Treatment to Client Heterogeneity [MATCH], es considerado como el
estudio más amplio que es realizado durante ocho años, e impulsado por el Instituto Nacional
de Abuso del Alcohol y Alcoholismo Norteamericano. Si bien, todos los acercamientos
terapéuticos mostraron una eficacia similar durante el primer año, en el largo plazo los Centros
de Tratamiento que utilizaron el sistema de Doce Pasos, consiguieron un porcentaje más alto
de días abstinentes en pacientes en proceso de recuperación (Carreras, 2013). De esta manera
los siguientes formatos y actividades tienen como base el modelo Minnesota:

● Formato de infancia. Form-025 Autobiografía


● Formato de adolescencia. Form-025 Autobiografía
● Formato de adultez. Form-025 Autobiografía

Básicamente, la externalización de un problema consiste en la separación lingüística


del problema con la identidad personal del paciente. Sanjurjo (2012), plantea que la narrativa,
al igual que otros instrumentos o dispositivos como la investigación cualitativa, taller y ateneos
didácticos, promueve el análisis y el aprendizaje de una actitud reflexiva que posibilite un
ejercicio permanente de compromiso, de revisión, de apertura.
Por esta razón, la narrativa reflexiva es un dispositivo que posibilita la interpretación de
las acciones pedagógicas propias y públicas, psíquicas y culturales, sosteniendo que la narrativa
en la enseñanza y en el aprendizaje recupera la producción del sujeto, del que narra sobre su
propia práctica de enseñanza y de aprendizaje frente a la imagen de reproducción o de pasividad
(Sanjurjo, 2012).
Es decir, que posibilita la recuperación de la autoría de las prácticas, el reconocimiento del
proceso de construcción del conocimiento profesional docente y el mejoramiento de las
prácticas de enseñanza y aprendizaje (Castillo, González y Calzada, 2012).
Esta técnica es al mismo tiempo muy simple y extremadamente complicada. Es simple en
el sentido de que representa una separación lingüística del problema de la identidad personal
del paciente. Lo complicado y difícil es la manera delicada como se logra. Es a través del uso
cuidadoso del lenguaje en la conversación terapéutica, que la curación de la persona se inicia
y finalmente se logra. Lo nuevo del abordaje narrativo, es que provee una secuencia útil de
preguntas que consistentemente producen un efecto liberador para las personas. Seguir esta
secuencia terapéutica es construir un arco ladrillo a ladrillo. Si usted trata de llegar al último
paso sin haber pacientemente puesto los primeros ladrillos, su arco no se sostendrá (Castillo,
González y Calzada, 2012).
● Enseñar acerca del daño ocasionado por cada una de las diferentes sustancias
psicoactivas existentes. En ámbito fisiológico. (Se emplea como herramienta
terapéutica el método socrático a través de intervención individual con el
profesional, para que el usuario sea capaz de reflexionar con el fin que desarrolle
su propio conocimiento).
● Identificación, manejo de reservas y autoengaños relacionados al consumo.
(Utilizando la introspección mediante un diálogo socrático se genere la
identificación de sus autoengaños y reservas).
Según Fabry (2001), el diálogo socrático es el instrumento que el terapeuta emplea con
más frecuencia para ayudar al paciente en la búsqueda de sentido. Este diálogo conecta al ser
humano con su núcleo sano, a fin de que pueda hacer uso de sus propios recursos.
El dialogo socrático es una técnica cognitiva que busca provocar una disonancia
cognitiva, a través del descubrimiento guiado del terapeuta mediante preguntas sistemáticas
que pongan en evidencia los errores lógicos en la forma de procesar la información. Asimismo
este dialogo socrático, es introducido y convertido, en uno de los pilares fundamentales entre
las técnicas específicas de la terapia cognitiva, con la finalidad de producir los cambios
emocionales y de conducta en el individuo.
Fabry (2001), agrega que el diálogo socrático utiliza cinco caminos para explorar las
áreas en las que es más probable encontrar sentido, las cuales son: 1 Autodescubrimiento:
averiguando por su ser real, para descubrir mayor sentido. 2. Elección: contemplar diferentes
posibilidades de elección para hallar sentido. 3. Unicidad: hay más probabilidades de encontrar
el sentido en situaciones en las que uno no puede ser reemplazado por alguien fácilmente. 4.
Responsabilidad: nuestra vida será más significativa si aprendemos asumir responsabilidad
donde hay libertad para elegir. 5. Auto trascendencia: el sentido viene a nosotros cuando
salimos del egocentrismo y nos donamos a otros.
● Realización de proyecto de vida. (Form-024 Proyecto de Vida y Sentido
● de Vida) Commented [1]: El hombre busca sentido
● Socialización de proyecto de vida. (Form-024 Proyecto de Vida y
● Sentido de Vida).
● Sentido de Vida (Form-024 Proyecto de Vida y Sentido de Vida)

Asimismo, como técnicas psicológicas la Terapia Cognitivo-Conductual modalidad


de tratamiento, representa la integración de los principios derivados de la teoría del
comportamiento, la Teoría del Aprendizaje Social y la Terapia Cognitiva. Consiste en el
desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que el paciente tiene sobre
sí mismo. La intervención terapéutica con consumidores, desde una intervención cognitivo-
conductual, intenta determinar el estadio y los procesos de cambio en el que se encuentra el
usuario en el momento de iniciar el programa. De nada sirve aplicar procedimientos y técnicas
de intervención si el paciente no está preparado para asumir un cambio en su vida en relación
con el consumo. Solo así, los procedimientos y técnicas serán de utilidad clínica para abordar
con éxito esta problemática social. El cambio de una conducta como el consumo de drogas por
otra que conlleve un nuevo estilo de vida implica que tanto el consumidor como su familia
participen de forma activa en un programa de tratamiento cuyo objetivo sea la abstinencia total
y la modificación del estilo de vida, aprendiendo a afrontar problemas y dificultades que le
permitan dar una salida personal a su experiencia con la droga
http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoTratamiento/ManualTratamie
ntoParaJovenesQueConsumenMariguana.pdf
La Terapia Cognitivo Conductual se enfoca en modificar creencias y comportamientos,
de tal manera que se centra en el presente, lo que significa que se interesa por conocer el
funcionamiento actual de la persona, favoreciendo con ello, que cada vez más la persona
adquiera un mayor control de su comportamiento. Entre los componentes que suele centrarse
una intervención se tienen los siguientes: habilidades en comunicación asertiva, auto-
instrucciones, reestructuración cognitiva, solución de problemas, relajación y autocontrol.

la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) favorece la abstinencia; el 49% de los pacientes


que llevaron TCC lograron la abstinencia contra 13% del grupo control y a los 6 meses ese
49% continuaba en abstinencia.
En general la Terapia Cognitivo Conductual contempla el siguiente procedimiento:
definir clara y concretamente el problema, aplicar técnicas determinadas y seleccionadas según
el problema a tratar y el objetivo a conseguir, establecer y aplicar una secuencia particular en
la aplicación de estas técnicas y estrategias, evaluar el procedimiento y resultados en términos
comprensibles y cuantitativos, para repetir o modificar el procedimiento empleado en función
de los resultados obtenidos. De esta manera los siguientes formatos y actividades tienen como
base la TCC:
● Sintomatología Emocional. (Form-005 Tabla de Emociones)
● Recopilación de técnicas y herramientas para el manejo de ansiedades. (Form-006
Tabla de Ansiedades)
● Personalidad adictiva (Form-004 Tabla de Conductas Adictivas)
● Identificación de distorsiones cognitivas. Form-007 Taller Reestructuración
Cognitiva:Talleres de inventario de pensamiento, identificación de sus
distorsiones, juegos de roles, empatía con los compañeros). Commented [2]: todo es uno, no debería existir
diferentes formatos.
● Formatos de consecuencias en áreas de ajuste. Social. (Form-021 Área Ajuste
Commented [3]: Empatía? esto es lo que generas
Social) b) Académico – laboral. (Form-009 Área Ajuste Académico Laboral) c) ¡con que taller haces que el paciente genere eso ?
Emocional. (Form-012 Área Ajuste Emocional) d) Sexual – afectiva. (Form-011 Área
Ajuste Sexual Afectiva) e) Familiar. (Form-010 Área Ajuste Familiar) f) Intelectual.
(Form-013 Área Ajuste Intelectual) g) Físico. (Form-014 Área Ajuste Física) h)
Espiritual. (Form-022 Área Ajuste Espiritual).
● EARES. (Form-033 Estímulos de alto riesgo)
Dentro de las técnicas de intervención psicológica, Kanfer (1970), explica que el autor
registro consiste en una recopilación de información, sobre la propia conducta para el
establecimiento de la línea base. Es conveniente entrenar a la persona a trasladar los datos del
registro en forma gráfica para su fácil interpretación con el fin de incrementar su motivación.
El autorregistro consistente en una tabla de siete columnas en la cual se registraba el día, la
hora, la frecuencia, la actividad que se estuviera realizando, el lugar, los pensamientos y las
emociones previas; este registro se llena al final del día en un cuadernillo, el cual le fue
proporcionado al menor en una carpeta para mayor facilidad del llenado (Kanfer, 1970).

Secades y Fernández (2001), en su investigación Tratamientos psicológicos eficaces


para la drogadicción: nicotina, alcohol, cocaína y heroína, explica que un tratamiento eficaz
incluye diferentes técnicas cognitivo conductuales: identificación de situaciones de alto riesgo
para la recaída, entrenamiento en habilidades de afrontamiento ante situaciones de riesgo,
autorregistro y análisis funcional del uso de drogas.
De esta manera Beck (2000), explica que el autorregistro es una técnica de terapia
psicológica, en concreto de terapia de reestructuración cognitiva. No obstante, el autorregistro
entendido como anotar un pensamiento, sentimiento o acción cuando éste se produce siendo
una herramienta flexible, algunos ejemplos de autorregistros son:
● Cuando se trabaja en eliminar un hábito negativo: El registro durante un par de
semanas cuándo se produce ese hábito, qué es lo que lo dispara, el nivel de ansiedad
que me produce y las consecuencias reales de seguir con él o dejarlo en esa ocasión.
● Cuando se desea cambiar la manera de pensar: Lo normal es detectar un pensamiento
repetitivo que se desea disminuir, eliminar o sustituirlo, por otro más objetivo y
constructivo.
● Cuando es necesario resaltar lo positivo: Este autorregistro de todo lo bueno que
pasa durante el día será la base de esa entrada y, a su vez, la constatación de que
todas esas cosas son reales, existen y te suceden.
Planteamiento Esquema De Trabajo General En Terapia
Fase 1
El profesional de salud mental, en cualquier ambiente de consulta, necesita técnicas
clínicas precisas para hacer una evaluación inicial exhaustiva del uso de sustancias con distintos
propósitos:
- Poner al descubierto un posible problema de abuso de sustancias.
- Iniciar la interacción terapéutica con el paciente.
- Dar al paciente retroalimentación objetiva sobre su conducta relacionada con el uso de
sustancias.
- Formular el diagnóstico. En caso indicado, ofrecer recomendación para el tratamiento.
- Realzar la motivación del paciente a cambiar
Anamnesis
● Realización de historia clínica

Menéndez, (2012) en su artículo La historia clínica y la anamnesis en la psicopatología


actual. De la biografía a la biología. De la escucha y mirada clínica a la escucha y mirada
por los aparatos. ¿Qué es la evidencia en salud mental?, concluye que la historia clínica es un
documento e instrumento, en el que se registran los antecedentes biológicos del individuo, útil
para la planificación educativa de las comunidades; el cual sirve para recoger y organizar el
punto de partida de la observación clínica y el razonamiento crítico

Referencia
Menéndez, F. (2012). La historia clínica y la anamnesis en la psicopatología actual. De la
biografía a la biología. De la escucha y mirada clínica a la escucha y mirada por los
aparatos. ¿Es la evidencia en salud mental?. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. (32); 115, 547-
566. ISSN 2340-2733. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352012000300007.

● Antecedentes personales

Según Flores, 2014 en su articulo antecedente personal patológico en la anamnesis


explica es necesario comprender que todo acto médico debe iniciar con la búsqueda de un
diagnóstico y entender del papel de la anamnesis en este proceso médico, ya sea para establecer
un diagnóstico presuntivo o definitivo. Estableciendo un diagnóstico donde se requiere elaborar
una hipótesis basada en los datos obtenidos mediante el método clínico, que como todo método
consta de pasos sistemáticos que empiezan con la formulación del problema, luego la búsqueda
de información mediante el interrogatorio o anamnesis y el examen físico

Referencia
Flores, G. (2014). El antecedente personal patológico en la anamnesis. Rev Costarr Salud
Pública (24); 49 – 53 . Recuperado de:
https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v24n1/art06v24n1.pdf
● Antecedentes familiares

La anamnesis es el proceso de la exploración clínica, que se ejecuta mediante el


interrogatorio para identificar personalmente al individuo, donde se conocen sus dolencias
actuales, obteniendo una retrospectiva de él, determinando los elementos familiares,
ambientales y personales relevantes, Rodríguez y Rodríguez (2000), en su investigación
Principios técnicos para realizar la anamnesis en el paciente adulto, donde se debe distinguir
entre las percepciones del paciente y las que las demás personas de su entorno (por ejemplo,
familia y personal médico) consideran relevante, por parte de los antecedentes familiares, se
comprende la obtención de la edad, sexo, enfermedades y causas de muerte de cada uno de los
miembros familiares inmediatos (por ejemplo, padre, madre, hermanos, cónyuge e hijos) y en
ocasiones de otros (por ejemplo, abuelos, tíos, primos).

Referencia

Rodríguez, P., y Rodríguez, L. (2000). Principios técnicos para realizar la anamnesis en el


paciente adulto. Rev Cubana Med Gen Integr 15(4):409-14. Recuperado de:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_4_99/mgi11499.pdf

● Explicación de ciclos de ansiedad, neurotransmisores involucrados en el proceso


adictivo. (Se realiza con lecturas, estadísticas, y explicación de criterios basados en
el DSM-IV y CIE- 10). (Form-027 DSM-IV)
● Identificación y manejo de rasgos de personalidad. (Por medio de una
introspección profunda se realiza a través de intervención individual con el
profesional, teniendo claro cuáles son los rasgos de su personalidad adictiva).
(Form-027 DSM-IV y CIE- 10) Commented [4]: DSM-IV
Commented [5]: DSM-IV
Reed, Anaya y Spencer (2012), explica que el objetivo de las clasificaciones por parte
de los criterios basados de DSM-IV y CIE-10, sirven como herramienta internacional estándar
de información sobre salud, para posibilitar la evaluación y el seguimiento de la mortalidad, la
morbilidad y la carga global de enfermedades y otros parámetros importantes relacionados con
la salud.
La CIE es una clasificación realizada por la agencia internacional de las Naciones
Unidas, un recurso público de libre acceso para servir de herramienta en la salud pública. El
DSM, sin embargo, es un sistema producido por una asociación profesional de una única
disciplina de un solo país, y en el que la asociación tiene un gran interés comercial.
El desarrollo de la CIE se enmarca dentro de un proceso global y multidisciplinar, de
la cual se llevará a cabo en diversas lenguas, teniendo en cuenta la multiculturalidad mundial,
mientras que el DSM se genera desde una perspectiva eminentemente estadounidense y
anglófona. La CIE tiene como objetivo ser de utilidad a los países miembros de la OMS, así
como a los servicios de atención sanitaria de primera línea, mientras que el DSM está
mayormente dirigido al campo de la Psiquiatría (Echeburúa, Salaberría, y Cruz-Sáez, 2014).
De esta manera, en relación con los trastornos relacionados con sustancias se amplía en
el DSM-IV y se denomina trastornos adictivos y relacionados con sustancias. Es más preciso
hablar de adicción que de dependencia porque la tolerancia y el síndrome de abstinencia que
caracterizan a la dependencia son respuestas que están también presentes como respuesta a
algunos psicofármacos (benzodiacepinas, por ejemplo) y que no necesariamente indican la
presencia de una adicción, que requiere además el ansia por una droga o por una conducta
placentera (Echeburúa, Salaberría, y Cruz-Sáez, 2014).

Referencias
Reed, G., & Anaya, C., & Evans, S. (2012). ¿Qué es la CIE y por qué es importante en la
psicología?. International Journal of Clinical and Health Psychology. 12;(3), 461-473.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/337/33723713007/
Echeburúa, E., Salaberría, K., y Cruz-Sáez, M. (2014). Aportaciones y Limitaciones del DSM-
IV desde la Psicología Clínica. Terapia psicológica, 32(1), 65-74.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000100007

Dividirlos

PREGUNTAR: SI LAS GUÍAS SON CREADAS POR ELLOS DONDE ESTAN LOS
RESULTADOS DE QUÉ SIRVE LA GUIA, O DE DONDE LO SACARON Y
DESDE QUE MODELO PORQUE TCC NO! CONSIDERO QUE PUEDER SER
PSICODINAMICO O HUMANISTA SI GENERA UN INSIGHT PERO DEBE
SER AVALADO.
● Guías de formas de consumo (Form-008 Guía Resignificación Emocional). Commented [6]: Puede ser existencialismo
● Alfabetización emocional. (Form-015 Guía Resignificación Emocional). Commented [7]: No deberia llamarse asi
● Curvas de sustancias (Aplicación y graficación de su propia curva de consumo en Commented [8]: No debería ser un formato porque es
diferentes sustancias). a) Form-016 Curva de la Cocaína. b) Form-017 Curva del trabajado en consulta

Alcohol. c) Form-018 Curva del Bazuco. d) Form-019 Curva del Inhalante. e) Form- Commented [9]: debería ser sensibilización o
concienciación cpn pyp y todo esto es salud
020 Curva de la Marihuana.F
Commented [10]: Si es creada por ellos, donde esta
el aval de juez
Fase 2 Commented [11]: De que modelo viene, preguntar!
● Decisión de cambio. (Form-028 Guía para evitar cambiar) Commented [12]: Sin evidencia empirica
● DOFA. (Form-023 Matriz Dofa). Commented [13]: Puede que si puede que no, mejor
un árbol de problemas; difícil para sustentar

Fase 3
Reinserción y Prevención de recaídas
● Manual de prevención de recaídas. (Form-029 Guía para Recaer) Commented [14]: Pregunta

Referencias
Carreras, A. (2013). Factores psicológicos asociados a la efectividad de la retirada de
metadona en el tratamiento de las drogodependencias. Universidad Autónoma de
Madrid: España. Recuperado de:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/13010/62457_Carreras%20Alabau
%20Amparo.pdf?sequence=1
Fundación RECAL (2019). Los 12 pasos Modelo Minnesota: Precursores del modelo
Minnesota. Recuperado de: https://www.fundacionrecal.org/tratamientos/los-12-
pasos-modelo-minnesota/
Kanfer, F.H. (1970). Self-regulation: research, sigues and speculations. En C.
Neuringer y J. L. Michael (Eds.): Behavior modification in clinical psychology (178-
220). New York: Appleton-Century-Crofts.
Secades, R. y Fernández JF,. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la
drogadicción: nicotina, alcohol, cocaína y heroína. Psicothema 13; 3,(365-380).
España: Universidad de Oviedo.
Beck, J.S. (2000) Terapia cognitiva: conceptos básicos y profundización. Madrid:
Gedisa
Castillo, I., González, H., y Calzada, Y. (2012). Técnicas narrativas: un enfoque
psicoterapéutico. Norte de salud mental, 2012, vol. X, no 42: 59-66. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3910979.pdf
Sanjurjo, L. (2012). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales.
Rosario: Homos Sapiens Ediciones

Partarrieu, A. (2011). DIÁLOGO SOCRÁTICO EN PSICOTERAPIA COGNITIVA.


III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII
Jornadas de Investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Fabry, J. (2001). Señales del camino hacia el sentido. Lag. México.

Das könnte Ihnen auch gefallen