Sie sind auf Seite 1von 34

CAPITULO 1

ANTECEDENTES

El delirium es una entidad clínica conocida desde hace más de 2000 años, aunque
con diferentes terminologías a lo largo del tiempo. Hipócrates lo describió en el siglo
IV a. C., y Celso en el siglo I a. C., fue el primero en utilizar este término por escrito1.

El delirium, antes conocido como síndrome confusional agudo, es una condición


que ejemplifica la complejidad de los síndromes que afectan al AM2.

En el Manual Diagnostico y Estadístico de los Transtornos Mentales (DSM-V)3


corresponde a un síndrome clínico caracterizado por un compromiso de la
conciencia de predominio cualitativo, de inicio agudo (horas o días) y curso
fluctuante durante el día, que manifiesta alteración de la conciencia, con disminución
de la atención, asociado a un cambio en las funciones cognitivas o alteraciones
perceptivas, no explicable por una demencia previa. Según la actividad
psicomotora, el delirium se clasifica como hiperactivo cuando el paciente se
encuentra hiperalerta, inquieto, agitado y/o agresivo.Cuando predomina la
somnolencia, en un paciente inatento, se habla de delirium hipoactivo.
Si ambas situaciones se manifiestan en el tiempo, se clasifica como mixto 4.

El delirium es potencialmente prevenible, por lo que cobra relevancia la


identificación del paciente de riesgo, detectando factores predisponentes y factores
precipitantes. En estos pacientes se debe realizar un interrogatorio detallado, con
una historia medicamentosa cronológica, el examen clínico general y emplear
pruebas de laboratorio apropiadas para diagnosticar infecciones, trastornos
metabólicos y cardiorrespiratorios. En el paciente AM, es común que estos síntomas
estén ausentes y que sea el delirium la primera y/o la única expresión clínica de
enfermedad5.
1
Factores demográficos del envejecimiento de la población

La proporción del AM en la población está aumentando a nivel mundial. En el 2017


se registró que hay 962 millones de personas AM, lo que representa el 13 % de la
población mundial. Se espera que para el 2050 este número de AM se duplique
pasando a 2100 millones 6.

En la Encuesta Intercensal 2015, en México había 12.4 millones de personas de 60


y más años, lo que represento 10.4 % de la población total, este porcentaje ha ido
aumentando, y de acuerdo a las proyecciones de la población que estima el Consejo
Nacional de Población (CONAPO), aumentará 14.8 % en 2030 y del 27.7 % en el
2050 7.

En el estado de Veracruz a consecuencia de la disminución de la mortalidad,


traducida en el aumento en la esperanza de vida se espera que el grupo de 65 y
más años de edad, en el 2020 represente el 9 % y en 2030 el 11.6 %8.

A medida que la población continua envejeciendo, la demanda hospitalaria


incrementa en este grupo de personas ya que conlleva un mayor riesgo de
enfermedades crónicas asociadas con la edad.A nivel mundial, en el AM la
demanda hospitalaria para el 2006 fue del 38 % 9.En México de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2000 (ENSA) correspondió al 28 % 10.

Epidemiologia

A nivel hospitalario el delirium es una de las complicaciones más frecuentes en el


AM, con prevalencias variables; en unidades quirúrgicas está presente en un 15 a
53%, según distintas series, en unidades de medicina general o en unidades
geriátricas entre un 29 a 64%, en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hasta un
80% 11,12, 13.

2
La prevalencia de polifarmacia a nivel mundial varía entre el 20 al 78% en el AM.
Hay estudios que documentan una prevalencia del 57% en Estados Unidos de
América (EUA).En México, la prevalencia de polifarmacia en el AM es entre el 55 y
el 65%14.

Morbimortalidad

El mayor riesgo de mortalidad en pacientes con delirium a 6 meses lo tienen


aquellos no diagnosticados en el Servicio de Urgencias (SU), en comparación con
los casos detectados, lo que enfatiza la importancia de un diagnostico precoz14.
Después del ingreso este riesgo permanece y se mantiene una vez que el paciente
es dado de alta 11,15.El delirium se asocia también a estancia hospitalaria
prolongada, requerimientos de UCI, necesidad de unidades de rehabilitación y
cuidados crónicos 11; también a incremento en la tasa de rehospitalización y
aumento en los costos asociados a atención de salud 16,17. Adicionalmente, se ha
demostrado que el delirium es un factor de riesgo para mayor deterioro funcional en
el AM así como el desarrollo de demencia 17 y aumenta la progresión del deterioro
en aquellos que ya la presentan 18.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo predisponentes son aquellos ya existentes al momento de la


hospitalización y hacen al individuo más vulnerable, siendo el más importante la
presencia de demencia o deterioro cognitivo leve.
Los factores de riesgo precipitantes son aquellos que contribuyen de manera
directa a desencadenar un estado de delirium. De acuerdo a revisiones recientes,
sabemos que en pacientes hospitalizados el más importante es la polifarmacia 19.

En un meta-análisis del 2014 que incluyó 11 estudios (2338 sujetos) se identificaron


múltiples factores de riesgo para desarrollar delirium intrahospitalario, de los cuales,
se enumeran los que tienen mayor asociación 20:

3
1. Demencia previa
2. Polifarmacia al ingreso (uso de 5 o más medicamentos)
3. Edad (4.7 % si < 50 años y 34.8 % si > 80 años)
4. Comorbilidad

Polifarmacia como factor de riesgo para Delirium

La polifarmacia ha sido ampliamente asociada con el desarrollo de delirium en el


AM en un 12% al 39%, algunas series reportan hasta 66 %.Es impulsada por el
crecimiento de una población cada vez más envejecida y frágil con múltiples
enfermedades crónicas21.

De acuerdo a la OMS la polifarmacia se define como un síndrome geriátrico que


implica la ingesta de tres o más fármacos 22. Existen múltiples definiciones utilizadas
en la literatura para describir la polifarmacia.El número umbral para definir la
polifarmacia ha cambiado con el tiempo, ya que el número concomitante de
fármacos usados se ha incrementado constantemente 23.

Los primeros estudios de polifarmacia se centraron en el uso simultáneo de dos,


tres o cuatro medicamentos. En el año de 1997 se definió polifarmacia menor como
el uso de 2 a 4 medicamentos y más de 5 como polifarmacia mayor 24 , esta
definición tuvo modificaciones , hasta definirse entre cero y 5 medicamentos como
no polifarmacia, entre 5 a 10 como polifarmacia y más de 10 como polifarmacia
excesiva 25 .

En general el uso de cinco fármacos en forma simultánea, la indicación de fármacos


innecesarios y la necesidad de indicar un medicamento para suplir los efectos
colaterales de otro, son elementos considerados en la definición de polifarmacia. Su
presencia conduce a mayor riesgo de interacciones y RAM 26.

Poudel y cols., Estudiaron la relación entre polifarmacia y los resultados adversos


en pacientes hospitalizados de mayor edad, mediante un estudio prospectivo de

4
1418 pacientes, de 70 años o más, en 11 hospitales de Australia. Los pacientes
tenían una edad media de 81 años y el 55% eran mujeres. Se observó delirum en
322 (23.1 %) de los cuales 251 (77 %) cumplieron criterios de polifarmacia. El único
resultado adverso asociado con la polifarmacia fue el delirium27.

Hein y cols., Examinaron la asociación entre polifarmacia y delirium en pacientes


de edad avanzada en una UCI geriátricos de Francia. El diseño del estudio fue un
estudio de cohorte observacional, se incluyeron 410 pacientes ingresados en la
sala geriátrica durante un periodo de 9 meses.64.1 % eran mujeres, con edad media
de 85 años. La proporción de pacientes AM que tenían polifarmacia fue de 240 (58.5
%) y sin polifarmacia 170 (41.4 %).Mediante el Método de Evaluación de Confusión
(CAM) se detectaron en las primeras 72 hrs, 102 pacientes con delirium lo que
represento el 24.9 % del total de la población estudiada. De estos pacientes 71
(69%) tenían polifarmacia frente a 31 pacientes (30 %) sin polifarmacia, con un RR
de 2.38 28.

Martinez y cols. En una investigación en Monterrey, México mediante un diseño


observacional, transversal y ambispectivo en pacientes mayores de 70 años
ingresados en el Servicio de Cardiología o Angiología; evaluaron 446 pacientes,
con una media de edad de 76.6 ± 5.9 años y predominio del sexo femenino (56%).
La prevalencia de polifarmacia fue del 84.5% 29.

Badillo y cols., realizaron un estudio de tipo retrospectivo, longitudinal y descriptivo


en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos en México, en un periodo
comprendido de seis meses, del 1 de marzo al 31 de agosto de 2001, lo que
representó una cohorte de 185 pacientes; de los cuales se integró el diagnóstico de
polifarmacia en 51 (27.5%) del total de ingresos, de éstos, 40 fueron mujeres
(78.4%) y 11 varones (21.6%). Entre los efectos adversos secundarios al uso
simultáneo de varios fármacos, el principal fue delirium con 19 pacientes (37.5%)
seguido por caídas con 18 pacientes (35.2 %). Se concluyó que la toxicidad por

5
fármacos es la causa más común de delirium en el AM y una de las causas más
comunes de demencias reversibles30.

Consecuencias clínicas de polifarmacia en el AM

Es preocupante que exista una relación clara entre la polifarmacia y los resultados
adversos para la salud 31. Específicamente, el tomar múltiples medicamentos se ha
asociado con mayores costos de atención médica y un mayor riesgo de RAM,
interacciones con medicamentos, capacidad funcional reducida y síndromes
geriátricos múltiples 32.

Aumentos en los costos de Atención Medica: Un estudio de cohortes retrospectivo


encontró que la polifarmacia se asoció con un mayor riesgo de tomar un
medicamento potencialmente inapropiado y un mayor riesgo de visitas
ambulatorias, y la hospitalización con un aumento aproximado del 30% en los costos
médicos 33.
Reacción Adversa a Medicamento (RAM): Se ha informado que hasta el 35% de los
AM ambulatorios y el 40% de los AM hospitalizados experimentan una RAM.
Además, aproximadamente el 10% de las visitas a los SU se atribuyen a una RAM.
Un estudio que evaluó las hospitalizaciones no planificadas en AM descubrió que
un paciente que tomaba más de 5 medicamentos tenía casi 4 veces más
probabilidades de ser hospitalizado de RAM 34.
Interacciones Medicamentosas: El AM con polifarmacia está predispuesto a las
interacciones medicamentosas. En un estudio prospectivo con 1000 AM, se observó
que 6% de las hospitalizaciones fueron atribuidas a interacciones fármaco-fármaco
y más del 12% tenían interacciones farmacológicas significativas al momento de la
hospitalización 35 .La probabilidad de una interacción fármaco-fármaco aumenta con
la cantidad de medicamentos. Específicamente, un paciente que toma 5-9
medicamentos tiene un 50% de probabilidad, mientras que el riesgo aumenta al
100% cuando se descubre que un paciente toma 20 o más medicamentos 36.

6
Estado funcional: La polifarmacia se ha asociado con la disminución funcional en
pacientes mayores. En una cohorte prospectiva donde se incluyeron 300 pacientes
del grupo del AM, descubrió que los pacientes que tomaban 10 o más
medicamentos habían disminuido su capacidad funcional y problemas para realizar
las tareas diarias 37.
Deterioro cognitivo: El deterioro cognitivo junto con el delirium y la demencia, se han
asociado con la polifarmacia. Un estudio en adultos mayores hospitalizados reporto
que la cantidad de medicamentos era un factor de riesgo para el delirium 38. En un
estudio prospectivo de cohorte de 294 pacientes del grupo del AM, se encontró que
22% de los pacientes que tomaron 5 o menos medicamentos tenían cognición
deteriorada en comparación con 33% de los pacientes que tomaron 6-9
medicamentos y 54% en pacientes que tomaron 10 o más medicamentos 37 .
Caídas: En un estudio donde se realizó una comparación entre dos grupos de
pacientes AM.El primer grupo incluyo a aquellos que no había tenido caídas y el
segundo grupo a aquellos pacientes AM que habían tenido caídas una o más veces,
los resultados reportaron que el número de medicamentos se asoció con un mayor
riesgo de caídas 39.
Incontinencia urinaria :En un estudio longitudinal basado en la población de mujeres
de 70 años o más, la polifarmacia se asoció con un mayor riesgo de síntomas del
tracto urinario inferior, específicamente incontinencia urinaria 40.
Nutrición: Se ha informado que la polifarmacia afecta el estado nutricional de un
paciente. Un estudio prospectivo de cohorte encontró que el 50% de los que
tomaban 10 o más medicamentos estaban desnutridos o en riesgo de
desnutrición36.

Sospecha y diagnostico Delirium-Polifarmacia

La revisión de la literatura muestra que estas condiciones están interrelacionadas y


es indudable que la mayoría de los pacientes mayores de 65 años que son
hospitalizados llevan polifarmacia. Las guías del Instituto Nacional de Excelencia en
Salud y Cuidado (NICE) 41 postulan evaluar la presencia de factores de riesgo

7
(predisponentes y precipitantes) al ingreso, la observación diaria con instrumentos
de tamizaje e identificar elementos que orienten al diagnóstico así como aplicar
criterios clínicos según corresponda para confirmarlo.

Método de Evaluación de Confusión o CAM: Es la escala de tamizaje más


recomendada 42. Se basa en el examen del paciente y el reporte de familiares,
enfermera y/o cuidador, el tiempo de aplicación promedio es de 5 minutos. Posee
alta sensibilidad 94% (IC=91-97%) y especificidad 89% (IC=85-94%), ha sido
validada para ser usado por profesionales de salud entrenados y traducido a
distintos idiomas. Se basa en identificar la presencia de un cambio en relación al
basal del estado mental de carácter agudo y fluctuante. En seguida, se busca la
presencia de cambios en el nivel de conciencia y del contenido del pensamiento. Si
el paciente presenta los dos primeros puntos y alguno de los otros (alteración del
contenido o nivel de conciencia), se considera un tamizaje positivo.
Manejo no Farmacológico: Por una parte se deben tratar la o las causas que lo
precipitaron y el abordaje de los predisponentes. En hospitalizados, la estrategia
más efectiva y ampliamente recomendada es la prevención primaria mediante un
abordaje integral no farmacológico, implementando protocolos estandarizados,
interdisciplinarios y multifactoriales. La evidencia de su efectividad surge del modelo
de prevención del Programa de Vida Hospitalaria para Ancianos (HELP) que logró
una disminución de la incidencia de delirium en un 40% (OR 0.60, [CI, 0.39-0.92],
NNT=19) y ha sido validado y actualmente se ha integrado con las
recomendaciones del NICE consensuando un protocolo común 43,44.
Manejo Farmacológico: En la actualidad no existe evidencia convincente y efectiva
tanto para la prevención como para el tratamiento de delirium con la terapia
farmacológica 45,46, reservándose sólo para pacientes con agitación psicomotora
que interrumpen la terapia esencial (ej. intubación), con síntomas psicóticos severos
o que ponen en riesgo su seguridad o la de quienes le rodean. Para el control de
síntomas, el haloperidol en dosis bajas, oral o intramuscular, sigue siendo el
antipsicótico de preferencia, por su bajo costo y eficacia similar a antipsicóticos
atípicos47.

8
CAPITULO 2

PROBLEMA DE ESTUDIO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo con la base de datos 2017 del departamento de archivo clínico, en el


servicio de Medicina Interna del CAE Dr. Rafael Lucio el AM representa el 35 % de
la demanda hospitalaria. Haciendo hincapié en la revolución demográfica y
considerando las proyecciones poblacionales, esta cifra de pacientes del AM podría
rebasar el 50 % de esta demanda.
Conforme aumenta la esperanza de vida, aumentan las comorbilidades y en
consecuencia la polifarmacia, la cual contribuye al incremento de reacciones
adversas, motivo principal de hospitalización en el AM.El delirium es la reacción
adversa de mayor impacto en la morbimortalidad.
Hasta la fecha se desconoce la prevalencia de polifarmacia en el AM con delirium
hospitalizado en el servicio de Medicina interna del CAE.De lo anterior se desprende
la siguiente pregunta:

¿Cuál es la prevalencia de polifarmacia en el paciente adulto mayor con delirium,


hospitalizado en el departamento de Medicina Interna del CAE Dr. Rafael Lucio del
1 de enero al 31 de diciembre del 2017?

2.2 JUSTIFICACIÓN

Conocer la prevalencia de polifarmacia en el AM con delirium, nos permitirá


establecer una línea de base para evaluar la magnitud de polifarmacia y su relación
con el delirium en el servicio de Medicina Interna del CAE.

9
Lo anterior permitirá implementar estrategias de prevención y detección oportuna
para el delirium, en el AM hospitalizado en el servicio de Medicina Interna.

El mayor impacto será en la disminución de la morbimortalidad en el AM


hospitalizado, esto se lograra realizando la búsqueda intencionada de delirium en
pacientes AM,evaluando la presencia de factores de riesgo al ingreso y la
observación diaria con los instrumentos de tamizaje. Haciendo énfasis en la
prevención primaria de la polifarmacia que es el factor precipitante más
representativo con un 66 % en asociación con el delirium.

2.3 OBJETIVOS

2.3.1 Objetivo General

Determinar la prevalencia de polifarmacia en el AM con delirium hospitalizado en


el servicio de Medicina Interna del CAE Dr. Rafael Lucio del 1 de Enero al 31 de
diciembre del 2017.

2.3.2 Objetivos Específicos

 Determinar la prevalencia de la polifarmacia en el AM con delirium.


 Determinar la prevalencia de la polifarmacia en el AM con delirium de acuerdo a
género.
 Determinar la prevalencia de la polifarmacia en el AM con delirium por grupo de
edad.
 Determinar la comorbilidad de la polifarmacia en el AM con delirium.
 Identificar el diagnóstico de hospitalización de la polifarmacia en el AM con
delirum.
 Determinar los grupos de fármacos más frecuentes de la polifarmacia en el AM
con delirium.
 Determinar la prevalencia de pacientes AM con delirium y sin polifarmacia.

10
2.4 HIPÓTESIS

 No aplica

11
CAPITULO 3

MATERIAL Y METODOS

3.1 METODOLOGÍA

3.2 TIPO DE DISEÑO DE ESTUDIO


Observacional, transversal, retrospectivo, descriptivo

3.3 LUGAR EN DÓNDE SE DESARROLLÓ EL ESTUDIO

El estudio se realizó en el Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio en Xalapa,


Veracruz

3.4 POBLACIÓN DE ESTUDIO

Expedientes de pacientes mayores de 65 años de edad con delirium, hospitalizados


en el servicio de Medicina Interna en el CAE Dr. Rafael Lucio de 1 de enero al 31
diciembre del 2017.

3.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Expedientes de pacientes mayores de 65 años de edad con diagnostico de


delirium
 De ambos géneros.
 Hospitalizados en el CAE Dr. Rafael Lucio del 1 de enero al 31 de diciembre del
2017.

12
3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Expedientes de pacientes con Enfermedad Psiquiátrica


 Expedientes de pacientes con Encefalopatía Hepática o Urémica
 Expedientes de pacientes con Desequilibrio-Hidroelectrolítico
 Expedientes de pacientes con Alteraciones de la glucosa
 Expedientes de pacientes con Neuroinfección
 Expedientes de pacientes con Transtornos del Desarrollo Intelectual
 Expedientes de pacientes bajo tratamiento con psicotrópicos

3.5.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN.

 Que el expediente clínico no aporte las variables del estudio

3.6. VARIABLES DE ESTUDIO

Variable Definición Instrumento de Unidad de Valores o Escala de


dependiente operacional medición medida categorías medición
Delirium Síndrome que Expediente Paciente con 1. Hiperactivo Nominal
disminuye la clínico diagnóstico 2. Hipoactivo
capacidad para de delirium
3.Mixto
centrar,
mantener o
dirigir la atención
y alteración
perceptiva
Polifarmacia Ingesta de 5 o Expediente Presencia de 1. Con Dicotómica
más fármacos clínico polifarmacia polifarmacia
en el adulto 2. Sin
mayor polifarmacia

Número de Es la cantidad Expediente Fármaco 1. De 5a 9 Ordinal


fármacos de fármacos clínico fármacos
administrados 2. de 10 a 14
en un día al fármacos
pacientes
3. mayor o igual
de 15 fármacos
4.Menor de 5
fármacos

13
Edad Tiempo de vida Expediente Años 1.AM Joven de Continua
de una persona clínico 65 a 74 años de
desde el edad.
nacimiento 2.AM viejo 75 a
hasta un 89 años de edad
momento
3. AM longevo
determinado
de 90 y más
años.

Género Características Expediente Categórico 1. Hombre Nominal


anatómicas que clínico 2. Mujer
diferencian al
hombre de la
mujer

Hipertensión
arterial,
Diabetes
Mellitus,
Presencia de 1. Con
Hipo-
Comorbilidad enfermedad Expediente comorbilidad Nominal
tiroidismo
crónica- Clínico Primario,Car- 2. Sin
degenerativa diopatia comorbilidad
Isquémica,
EPOC,FA,
etc.
Diagnóstico de Es el Expediente Categórica Según el Nominal
hospitalización diagnóstico Clínico diagnóstico.
principal con
que se 1.Cardiológico:
hospitaliza el
paciente 2.Neumológico
geriátrico 3.Reumatologico
4.Infeccioso
5.Hematologico
6.Metabolico
7.Neurologico
8.Oncologico
9.Digestivo

3.7 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

El estudio se realizó de los expedientes de todos los pacientes que ingresaron al


servicio de Medicina en el periodo de enero a diciembre del 2017 que cumplieron
con los criterios de inclusión.

14
3.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se analizo mediante medidas de tendencia central para variables cuantitativas, y


algunos resultados cualitativos se representaron con tablas de frecuencias. La tasa
de prevalencia se calculó entre la frecuencia de los casos prevalentes por año y el
total del adulto mayor hospitalizado por año.

3.9 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA

Se efectuó un estudio descriptivo para conocer la prevalencia de polifarmacia en el


AM con delirium, para ello fue tomado un muestreo no aleatorizado que comprendió
a todo diagnóstico con delirium durante 1 año, en el período del 1 de enero al 31 de
diciembre del 2017,obteniendo una muestra de 117 pacientes considerando a todos
los pacientes con el diagnostico del estudio que cumplieron con los criterios de
inclusión.

15
CAPÍTULO 4

ASPECTOS ÉTICOS

De acuerdo al artículo 17 del reglamento de la Ley General de Salud, la presente


investigación se clasifica de nivel I. Investigación sin riesgo, dado que es un estudio
que emplea técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y en el
que no se realizará ninguna intervención o modificación intencionada en las
variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el
mismo. Se cumplirán además, los requisitos establecidos por la Secretaria de Salud
consignada en las Normas Técnicas No. 313 para la presentación de proyectos e
informes técnicos de investigación en las instituciones de atención de la salud, así
como los lineamientos establecidos en la NOM-012-SSA3-2012, que establece los
criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres
humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de Enero de 2013.

Por ser una investigación que se realizará en seres humanos se guiará en los
conceptos éticos adoptados por la 18° Asamblea Médica Mundial de Tokio Japón (
octubre 1975 ) , la 35° Asamblea Médica Mundial de Venecia Italia (octubre 1983),
la 41° Asamblea Médica Mundial en Hong Kong ( septiembre 1989) , a la 48°
Asamblea General de Edimburgo Escocia, (octubre 2000), nota de certificación del
párrafo 29 agregada por la Asamblea General de la AMM Washington ( 2002) ,
nota de clarificación del párrafo 30 agregada por la Asamblea General de la AMM
Tokio ( 2004) , y a lo establecido en el código de Helsinki para anestesia el 13 junio
de 2010. Así mismo, nos apegamos a las especificaciones del código de Nuremberg
y de las buenas prácticas médicas, por lo que solicitó la autorización de un
consentimiento bajo información de los participantes.

16
RESULTADOS
Análisis

Se analizaron un total de 117 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de


delirium, atendidos en el servicio de Medicina Interna del CAE, durante el periodo
del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. De éstos 58 (49.5%) correspondió a
hombres y 59 (50.4%) a mujeres (Figura 1) con una relación hombre/mujer
aproximada de 1:1.

Distribucion porcentual por genero en el


delirium

59, 50.4 % 58,49.5 %

Hombres Mujeres

De 117 expedientes, se integró el diagnostico de polifarmacia en el 81 % y sin


polifarmacia en el 19 % (Figura 2 ).

Prevalencia de la polifarmacia en el AM con


delirium

22 - 19%

95 - 81%

Con polifarmacia Sin polifarmacia

17
La prevalencia de polifarmacia por genero se observó en el masculino en 44%, y en
el femenino 56% (Figura 3 ).

PREVALENCIA DE POLIFARMACIA POR GENERO


60% 53 -56%

50% 42- 44%


40%

30%

20%

10%

0%
Con polifarmacia

Masculino Femenino

La polifarmacia de acuerdo a los grupos de edad fueron AM joven 35 (37%), AM


viejo 50 (53%) y AM longevo 10 (10 %) Figura 4.

Prevalencia de polifarmacia en el AM con


delirium por grupo de edad
60%
50%
53%
40%
30% 37%

20%
10%
10%
0%
Con polifarmacia

AM joven AM viejo AM longevo

18
Comorbilidad de la polifarmacia en el AM con delirium

La comorbilidad según la polifarmacia se muestra Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) e


Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) en 20 (21.1%), DM2 en 6 (6.3%), HAS 4
(4.2%), como se muestra en la siguiente tabla con los detalles.

Comorbilidad Con polifarmacia n= 95 (%) Sin polifarmacia n= 22 (%)


Ninguna 33 (34.7) 12 (54.5)
Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM 20 (21.1) 3 (13.6)
2) + Hipertensión Arterial
Sistémica (HAS)
DM2 6 (6.3) 1 (4.5)
HAS 4 (4.2) 2 (9.1)
Fibrilación Auricular (FA)+ 3 (3.2) 2 (9.1)
HAS
DM2/HAS/Cardiopatía 4 (4.2) 0
isquémica
Dislipidemia + HAS 2 (2.1) 0
Enfermedad Pulmonar 2 (2.1) 0
Obstructiva Crónica (EPOC) +
HAS
EPOC + DM2 1 (1.1) 0
HAS + DM2 + EPOC 1 (2.0) 0
HAS + DM2 + ERC 0 1 (4.5)
HAS + Hiperplasia prostática 0 1 (4.5)
Osteoporosis 1 (1.1) 0
FA + Hipotiroidismo primario 1 (1.1) 0
HAS + Hipotiroidismo primario 1 (1.1) 0
HAS + Cardiopatía isquémica 1 (1.1) 0
HAS + Hiperplasia prostática 1 (1.1) 0
+ Cardiopatía isquémica
HAS + Miocardiopatía 1 (1.1) 0
dilatada
Hipotiroidismo primario 1 (1.1) 0
HAS + Cardiopatía isquémica 1 (1.1) 0
+ Gota
HAS + FA+ Gota 1 (1.1) 0
Hipotiroidismo primario + 1 (1.1) 0
ERC
Otros con 1 9 (9.4) 0

Diagnóstico de hospitalización de la polifarmacia en el AM con delirum.

El diagnóstico hospitalario al ingreso en el AM con polifarmacia correspondió a


infecciosas en 30 (31.6%) seguido de cardiopatías 19 (20%) y en tercer lugar
Neumopatías + Infecciosas, Metabólicos y Neurológicos con un 9 %.

19
Diagnostico Hospitalario Con polifarmacia n=95 (%) Sin polifarmacia n=22 (%)
Infecciosas 30 (31.6) 6 (27.3)
Cardiopatías 19 (20.0) 4 (18.2)
Neumopatías e infecciosas 9 (9.5) 2 (9.1)
Metabólicas 9 (9.5) 4 (18.2)
Neurológicos 9 (9.5) 1 (4.5)
Oncológico 4 (4.2) 3 (13.6)
Cardiopatías e infecciosas 4 (4.2) 0
Metabólicas e infecciosas 6 (6.3) 1 (4.5)
Neumopatías 2 (2.1) 0
Hematológicas 1 (1.1) 1 (4.5)
Cardiopatías y neumopatías 1 (1.1) 0
Cardiopatías y oncológicos 1 (1.1) 0

Los grupos de fármacos más empleados fueron los agentes con actividad a nivel
gastrointestinal con 148 que representa el 19.4 %, seguido de los agentes con
actividad cardiovascular 147 lo que representó el 19 % y en tercer lugar los
antiinfecciosos con 117 representado por el 15.3 %, como se detalla en la gráfica
siguiente:

Fármacos más frecuentes en proporciones de


polifarmacia n= 760
Vitamínicos 2.10%
Broncodilatadores 5%
Hematológicos 8.40%
Endocrinológicos 9.30%
Analgésicos 9.40%
Neurológicos 11.70%
Antiinfecciosos 15.30%
Cardiovasculares 19.00%
Gastrointestinales 19.40%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

Tipo de fármaco Frecuencia n= 760 (%)


Gastrointestinales 148 (19.4)
Cardiovasculares 147 (19)
Antiinfecciosos 117 (15.3)
Neurológicos 89 (11.7)
Analgésicos 72 (9.4)
Endocrinológicos 71 (9.3)
Hematológicos 64 (8.4)
Broncodilatadores 38 (5)
Vitamínicos 16 (2.1)

20
El número de fármacos otorgados a cada paciente fue de 5 a 9 en 70 (74%), de 10
a 14 en 23 (24%); como se muestra en la gráfica siguiente :

Prevalencia de fármacos por grupos en AM con


polifarmacia
2- 2%

23 -24%

70 - 74%

De 5 a 9 De 10 a 14 Más de 15

La presencia de polifarmacia según el tipo de delirium se mostró en 43 (45%) con


delirium hiperactivo y 39 (41%) en hipoactivo como se puede observar en la gráfica.

Polifarmacia segun el tipo de delirium


50%
43 -45%
45% 39 -41%
40%
35%
30%
25%
20%
15% 13 -13%

10%
5%
0%
Polifarmacia

Hiperactivo Hipoactivo Mixto

21
DISCUSIÓN

Este trabajo documento una prevalencia de delirium del 28.2 % en el AM


hospitalizado en el servicio de Medicina Interna, una cifra semejante a la reportada
por el autor estadounidense Siddiqi N y cols., en una revisión sistemática que
incluyo a pacientes AM hospitalizados donde registraron una prevalencia del 10 al
31 % [11].

En el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos en México, la prevalencia de


delirum fue estudiada por Badillo y cols., la cual es elevada en comparación a las
cifras del CAE, con un 37.5 % [30].Esto realza la importancia de implementar
medidas de tamizaje para delirium, ya que se infiere esté siendo subdiagnosticado
en el CAE.

En cuanto a la prevalencia de polifarmacia en el AM con delirium hospitalizado en


el servicio de medicina interna del CAE se reportó 81%, cifra muy por encima de lo
reportado por el autor Poudel y cols , donde el grupo de delirium con polifarmacia
correspondió al 77 %, esto en un hospital de Australia donde documentaron la
relación de polifarmacia y resultados adversos en pacientes AM hospitalizados [27].

Otra investigación en Francia por Hein y cols., donde se estudió la asociación entre
delirium y polifarmacia, en 105 pacientes detectados mediante el CAM, el 69 % tenía
polifarmacia frente a 30 % sin polifarmacia con OR 2.38.Cifras por debajo de nuestra
población estudiada, es importante que se siga estudiando esta relación, ya que
nuestro estudio es solo de tipo exploratorio, es recomendable que se realicen
investigaciones posteriores con otro tipo de diseño [28].

En cuanto a reportes nacionales Ligia M y cols., estudiaron a 150 pacientes mayores


de 65 años de un Hospital General Regional del Estado de México, donde el 61 %
cumplió con criterios de polifarmacia [14].

22
Las cifras extranjeras y nacionales son bajas en comparación con la prevalencia de
polifarmacia reportada en el CAE Dr. Rafael Lucio, por lo que es prioritario se dirija
la investigación en este grupo de edad que está desarrollando delirium, hay
evidencia clínica suficiente para mencionar que la polifarmacia ha sido ampliamente
asociada con el desarrollo de delirium en el AM en un 12% al 39%, algunas series
reportan hasta 66 % [21].Es importante destacar que aun cuando estos pacientes
requieran complejos regímenes de medicación, el monitoreo y el control de la
polifarmacia puede mejorar la calidad de vida y disminuir la morbimortalidad que
conlleva.

El rango de edad de AM con polifarmacia y delirium varió de 65 a 98 años, la


frecuencia por grupos de edad fue la siguiente AM viejo joven 35 (37%), AM viejo
50 (53%) y AM Longevo 10 (10 %); como menciona el autor Ahmed S y cols.,la
prevalencia es mayor en los pacientes de mayor edad (21.3 % en 65-79 y 34,8%
> 80 años) [20], la cual en nuestro estudio es variable y aunque se ha señalado que
existe una relación positiva entre polifarmacia y la edad del adulto mayor, no pudo
ser corroborada en el presente estudio, esto puede ser debido a que la población
mayor de 80 años solo represento 11 %.

Por otro lado, otros autores han documentado que la polifarmacia es mayor en
mujeres [20], este estudio reporto una prevalencia por género en las mujeres 56 %
y hombres 44 %.

Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron de índole infeccioso 31.6 % y en


segundo lugar cardiológicos 20 %, cifra similar a reportes previos [14].

Observamos que la polifarmacia es más frecuente en pacientes que presentan


múltiples comorbilidades, lo que es consistente con otros estudios. Las principales
enfermedades identificadas, como la Diabetes mellitus tipo 2 e Hipertensión arterial
sistémica, concuerdan con las documentadas en otras poblaciones geriátricas de
México [20].En comparación con cifras del Hospital General Regional del Estado de

23
México, la comorbilidad estuvo representada por 36 % [14],en el CAE Dr.Rafael
Lucio por 65.26 %.Esto se traduce en que estamos ante una población de AM de
mayor complejidad en manejo farmacológico y es necesario establecer medidas de
monitorización de polifarmacia.
La comorbilidad es un factor determinante para que el AM sea el más medicado de
la población en general. Por tales motivos, se ha considerado la polifarmacia como
un síndrome geriátrico, además de ser un detonante para la presencia de otras
consecuencias clínicas como RAM, interacciones medicamentosas, deterioro
cognitivo, incontinencia urinaria, caídas, desnutrición, disminución de actividades
instrumentadas de la vida diaria [32].

Se prescribieron 760 fármacos en 95 pacientes; en promedio 8 fármacos por


paciente (combinación más frecuente senosidos, metoclorpramida, omeprazol), las
frecuencias de fármacos de acuerdo a sitio de actividad fue la siguiente
gastrointestinales 148 (19.4%), cardiológicos 147 (19%), antiinfecciosos 117
(15.3%). Los resultados de este estudio en frecuencia de medicamentos en la
población del AM arrojan cifras semejantes a las que describe la literatura en
Geriatría a excepción de los medicamentos con actividad gastrointestinal.

Se ha encontrado que la polifarmacia se asocia a la aparición de eventos adversos


a medicamentos y contribuye a un aumento de la demanda hospitalaria en el AM
[19]. De acuerdo a reportes previos la probabilidad aumenta con la cantidad de
medicamentos. Específicamente, un paciente que toma 5-9 medicamentos tiene un
50% de probabilidad de un evento adverso [36]. El estudio realizado en el Hospital
Regional Lic. Adolfo López Mateos en México, que incluía los eventos adversos
secundarios al uso simultaneo de varios fármacos, concluyó que el evento adverso
más común secundario a polifarmacia es el delirium [30].Sin embargo, no se podría
concluir categóricamente en este sentido, porque no se recolecto información sobre
las dosis de los fármacos suministrados, número de ingresos hospitalarios o
regímenes previos de medicación. Por lo tanto, estas variables deben considerarse
en futuros estudios sobre el tema.

24
Las tendencias demográficas en México indican que el AM es el grupo etario con
mayor crecimiento a futuro, ya que se espera que para el año 2050 el 27.7 % de la
población mexicana (cerca de 34 millones de personas) estará conformada por
individuos de 65 años de edad y más, quienes además tendrán una esperanza de
vida mayor [7].

La polifarmacia es un fenómeno que requiere mayor atención, control e


investigación actualmente, por lo que es fundamental que se realicen esfuerzos
sistemáticos de investigación geriátrica en el CAE.

25
CONCLUSIONES

La prevalencia de polifarmacia en el AM con delirium, hospitalizado en el servicio


de Medicina Interna del CAE Dr. Rafael Lucio se encuentra elevada en comparación
con la literatura consultada.

El género predominante fue el femenino y el grupo etareo el de 75-89 años.

La polifarmacia estuvo conformada en mayor medida por 5-9 fármacos.


El grupo de fármacos más empleados fueron los agentes con actividad a nivel
gastrointestinal.

La comorbilidad fue elevada en comparación con otras literaturas consultadas.Las


más frecuentes Diabetes mellitus tipo 2 e Hipertensión arterial sistémica.

El diagnostico principal de hospitalización fue debido a enfermedades infecciosas.

La prevalencia de pacientes AM con delirium y sin polifarmacia fue del 18%.

26
BIBLIOGRAFIA

1. American Psychiatric Association.Diagnostic and statistical manual of mental


disorders. 4. a ed.Washington, DC: American Psychiatric Association; 2000,
text rev.
2. Breitbart W, Gibson C,Tremblay A. The Delirium Experience: Delirium Recall
and Delirium-Related Distress in Hospitalized Patients With Cancer, Their
Spouses/Caregivers, and Their Nurses.Psychosomatics (2002).Volume 43,
Issue 3 , 183 – 194.
3. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual
of Mental Disorders. Fifth Edition. DSM-5.
4. O’Keeffe ST,Lavan JN .Clinical significance of delirium subtypes in older
people .Age Ageing, 28 (1999)115-9.
5. APA Guideline Practice for the Treatment of patients with Delirium. Am J Psy
1999; 156 (59): 1-20 suppl.
6. Dey AB.World report on ageing and health.Indian J Med Res.2017 Jan;145
(1):150-151
7. Encuesta Intercensal 2015. Base de datos. México, 2016.
8. CONAPO 2000.La situación demográfica de México 2000.CONAPO, México.
9. DeFrances CJ, Lucas CA, Buie VC, Golosinskiy A. 2006 National Hospital
Discharge Survey. Natl Health Stat Report. 2008:1–20.
10. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2000-2012.Resultados Nacionales.
México.
11. Siddiqi N, House A.O, Holmes J.D. Occurrence and outcome of delirium in
medical in-patients: A systematic literature review Age Ageing., 35 (2006), pp.
350-364.
12. Jin H et al.Altered Mental Status in Older Patients in the Emergency
Department Clinics in Geriatric.Medicine, 29 (1) (2013), pp. 101-136.

27
13. E.W. Ely,Shintani A,Truman B,Speroff T,Gordon S,et al.Delirium as a
predictor of mortality in mechanically ventilated patients in the intensive care
unit. JAMA 2004; 291: 1753-62.
14. Ligia M, Gómez R. Frecuencia y factores asociados al empleo de polifarmacia
en pacientes hospitalizados en el Servicio de Urgencias. Archivos de
Medicina de Urgencia de México. 2011; 3:49-54.
15. Kakuma, R., Du Fort, G.G., Arsenault, L., Perrault, A., Platt, R.W., Monette,
J., et al. Delirium in Older Emergency Department Patients Discharged Home:
Effect on Survival. Journal of the American Geriatrics Society 2003; 51: 443-
450.
16. Witlox J, L.S.M.,Eurelings M, J.F.M. de Jonghe, K.J. Kalisvaart,Eikelenboom
P,et al.Delirium in Elderly Patients and the Risk of Postdischarge Mortality,
Institutionalization, and Dementia. A Meta-analysis .JAMA., 304 (4) (2010),
pp. 443-45.
17. Carpenter CR et al. Geriatric Emergency Department Guidelines 2013.
American College of Emergency Physicians, American Geriatrics Society,
Emergency Nurses Association, and Society for Academic Emergency
Medicine. J Am Geriatr Soc. 2014 Jul;62(7):1360-3.
18. LaMantia MA, Michael A. et al. Screening for Delirium in the Emergency
Department: A Systematic Review. Annals of Emergency Medicine 2014;
63(5): 551 – 560.
19. Inouye SK, Westendorp RG, Saczynski JS. Delirium in elderly people. Lancet
2014;383:911-22.
20. Ahmed S, Leurent B, Sampson EL. Risk factors for incident delirium among
older people in acute hospital medical units: a systematic review and meta-
analysis. Age and Ageing 2014;43: 326–333.
21. Alagiakrishnan K, Wiens CA. An approach to drug induced delirium in the
elderly. Postgrad Med J 2004;80:388e393.
22. M. Alvarado-Orozco y V. Mendoza-Núñez, «Prevalencia y factores de riesgo
para polifarmacia en adultos mayores del Valle del mezquital. Hidalgo,»
Revista mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 37, nº 4, pp. 12-20, 2006

28
23. Grimmsmann T, Himmel W. Polypharmacy in primary care practices: an
analysis using a large health insurance database. Pharmacoepidemiology
and Drug Safety. 2009;18(12):1206-13.
24. Bjerrum L, Rosholm JU, Hallas J, Kragstrup J. Methods for estimating the
occurrence of polypharmacy by means of a prescription database. E J Clin
Pharmacol. 1997;53(1):7-11.
25. Jyrkkä J, Enlund H, Korhonen MJ, Sulkava R, Hartikainen S. Polypharmacy
status as an indicator of mortality in an elderly population. Drugs & aging.
2009;26(12):1039-48.
26. Salvador-Carulla L., Cano Sánchez A. Cabo-Soler J.R. "Longevidad, Tratado
integral sobre la salud en la segunda mitad de la vida" Ed. Panamericana
2004.
27. Poudel A., Peel N.M., Nissen L.M., Mitchell C.A., Gray L.C., Hubbard R.E.
Adverse Outcomes in Relation to Polypharmacy in Robust and Frail Older
Hospital Patients (2016) Journal of the American Medical Directors
Association, 17 (8) , pp. 767.e9-767.e13.
28. Hein C ,Forgues A ,Piau A ,Sommet A, Vellas B ,Nourhashém.Impact of
Polypharmacy on Occurrence of Delirium in Elderly Emergency Patients.
JAMDA 15 (2014) 850.e11e850.e15.
29. Martínez Arroyo J, Gómez García A, Sauceda Martínez D. Prevalencia de la
polifarmacia y la prescripción de medicamentos inapropiados en el adulto
mayor hospitalizado por enfermedades cardiovasculares. Gaceta Médica de
México. 2014; 150 Suppl 1: 29-38.
30. Badillo Barradas U. La prescripción en el anciano: cuidado con La
prescripción en el anciano: cuidado con la polifarmacia y los efectos adversos
la polifarmacia y los efectos adversos. Rev Hosp Jua Mex 2005; 72(1):18-22.
31. Hajjar E, Hanlon JT. Polypharmacy in the elderly. In: Calhoun K, Eibling DE,
eds. Geriatric Otolaryngology. New York, NY: Taylor & Francis; 2006:667-
673.

29
32. Taché SV, Sönnichsen A, Ashcroft DM. Prevalence of adverse drug events
in ambulatory care: a systematic review. Ann Pharmacother, 2011;45(7-
8):977-89.
33. Akazawa M, Imai H, Igarashi A, Tsutani K. Potentially inappropriate
medication use in elderly Japanese patients. Am J Geriatr Pharmacother.
2010;8:146–160.
34. Hohl CM, Dankoff J, Colacone A, et al. Polypharmacy, adverse drug-related
events, and potential adverse drug interactions in elderly patients presenting
to an emergency department. Ann Emerg Med. 2001;38:666–71.
35. Björkman I.K., Fastbom J., Schmidt I.K., Bernsten C.B.Pharmaceutical Care
of the Elderly in Europe Research (PEER) Group.Drug-drug interactions in
the elderly.Ann Pharmacother, 36 (11) (2002), pp. 1675-1681 Nov.
36. Doan J, Zakrewski-Jakubiak H, Roy J, et al. Prevalence and risk of potential
cytochrome p450-mediated drug-drug interactions in older hospitalized
patients with polypharmacy. Ann Pharmacother. 2013;47:324–32.
37. Jyrkka J, Enlund H, Lavikainen P, et al. Association of polypharmacy with
nutritional status, functional ability and cognitive capacity over a three-year
period in an elderly population. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2010;20:514–
522.
38. Martin NJ, Stones MJ, Young JE, et al. Development of delirium: a
prospective cohort study in a community hospital. International
Psychogeriatrics. 2000;12:117–27.
39. Fletcher PC, Berg K, Dalby DM, Hirdes JP. Risk factors for falling among
community-based seniors. J Patient Saf. 2009;5:61–66.
40. Nuotio M, Jylha M, Luukkaala T, Tammela T. Health problems associated with
lower urinary tract symptoms in older women. Scand J Prim Care.
2005;23:209–214.
41. Young J, Murthy L, Westby M, Akunne A, O’Mahony R, Guideline
Development G. Diagnosis, prevention, and management of delirium:
summary of NICE guidance. Bmj. 2010;341:c3704.

30
42. Wei, Leslie A. et al. The Confusion Assessment Method (CAM): A Systematic
Review of Current Usage. J Am Geriatr Soc. 2008; 56(5): 823–830.
43. Inouye SK, Bogardus ST Jr, Charpentier PA, Leo-Summers L, Acampora D,
Holford TR, Cooney LM Jr. A multicomponent intervention to prevent delirium
in hospitalized older patients. N Engl J Med. 1999;340(9):669-76.
44. Hshieh TT, Yue J, Oh E, et al. Effectiveness of multi-component non-
pharmacologic delirium interventions: A Meta-analysis. JAMA internal
medicine. 2015;175(4):512-520.
45. Flaherty JH, Gonzales JP, Dong B. Antipsychotics in the treatment of delirium
in older hospitalized adults: a systematic review. JAGS 2011; 59 (2): 6976.
46. Al-Qadheeb NS, Balk EM, Fraser GL, Strobe Y, Riker RR, Kress JP, et al.
Randomized ICU trials do not demonstrate an association between
interventions that reduce delirium duration and short-term mortality: a
systematic review and meta-analysis. Crit Care Med 2014; 42 (6): 144254.
47. Hyung-Jun Y, Kyoung-Min P, Won-Jung C, Soo-Hee C, Jin-Young P, Jae-Jin
K, et al. Efficacy and safety of haloperidol versus atypical antipsychotic
medications in the treatment of delirium. Research article. BMC Psychiatry
2013; 13: 240.

31
ANEXOS
Anexo 1
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
Fecha de ingreso: ___________________
Fecha de egreso: _____________________
Folio: _______________________
Edad: _______ (1) AM joven, (2) AM viejo, (3) AM longevo
Sexo: 1 (M) / 2(F)
Discapacidad Funcional
(Visual/Auditiva/Cognitiva):________________________________________
Comorbilidad: Si (1) ___ No (2) ___ Cuál? ___________________________
Diagnóstico de hospitalización:
1. Cardiológico:
2. Neumológico:
3. Reumatológico:
4. Infeccioso:
5. Hematológico:
6. Metabólico:
7. Neurológico:
8. Oncológico:
9. Digestivo:

Número de fármacos utilizados: _____________


Polifarmacia: 1. Si __________ 2. No __________
1. De 5 a 9 fármacos
2. De 10 a 14 fármacos
3. Mayor o igual de 15 fármacos
4. Menor de 5 fármacos

Farmacos:
1. Gastrointestinal:
2. Hematologicos:
3. Cardiovasculares:
4. Endocrinologicos
5. Antiinfecciosos:
6. Analgesicos:
7. Neurológicos:
8. Broncodilatadores:

32
Anexo 2

METODO DE EVALUACION DE CONFUSION (CAM)

1.-Inicio agudo y curso fluctuante


¿Existe evidencia de algún cambio agudo en el estado mental con respecto al basal del paciente?
¿La conducta anormal fluctúa durante el día, alternando períodos normales con estados de confusión
de severidad variable?
2.-Desatencion
¿Presenta el paciente dificultades para fijar la atención?(p.ej..se distrae fácilmente, siendo difícil
mantener una conversación; las preguntas deben repetirse, persevera en una respuesta previa,
contesta una por otra o tiene
dificultad para saber de que estaba hablando)
3.-Pensamiento Desorganizado
¿Presenta el paciente un discurso desorganizado e incoherente, con una conversación irrelevante,
ideas poco claras o ilógicas, con cambios de tema de forma impredecible?
4.-Alteración del nivel de conciencia
¿Qué nivel de conciencia (como capacidad de ser influido por el entorno) presenta el paciente?
1.-Alerta(normal)
2.-Vigilante(hiperalerta,muy sensible a estímulos ambientales)
3.-Letárgico (inhibido, somnoliento)
4.-Estuporoso(es difícil despertar)

Para el diagnóstico de delirium son necesarios los dos primeros criterios y por lo menos uno de los
dos últimos

33
34

Das könnte Ihnen auch gefallen