Sie sind auf Seite 1von 12

Actividad agraria

CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

El espacio rural se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano;
en la actualidad, estas actividades tradicionales se han diversificado con la introducción de
otras, como las recreativas, industriales y de servicios.

La pluralidad de los espacios rurales es el resultado de la influencia de diversos factores físicos


y elementos humanos

1. FACTORES FISICOS Y ELEMENTOS HUMANOS DEL ESPACIO RURAL

1.1. El medio natural

La actividad agraria tradicional era muy dependiente del medio físico. En la actualidad, los
progresos técnicos permiten modificarlo para obtener un aprovechamiento más favorable.

a) El relieve tiene una elevada altitud media y abundantes pendientes, que facilitan la erosión
y dificultan la mecanización.

b) El clima se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares,
con relativa frecuencia de tormentas y granizo; como heladas o intensa radiación solar y aridez
más o menos acusada.

e) Los suelos son de calidad mediocre.

1.2. La estructura agraria

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa,
que trabajaba explotaciones en las que coexistían la pequeña y la gran propiedad, de manera
extensiva; y con escaso desarrollo tecnológico. Como consecuencia, los rendimientos eran
bajos, y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido por
barreras arancelarias de la competencia exterior.

Esta estructura experimentó importantes transformaciones a partir de la década de 1960, al


aumento del tamaño de las explotaciones agrarias y a la intensificación; y la incorporación de
los avances tecnológicos. Como resultado, han aumentado los rendimientos y la producción
tiende a la especialización regional y a la venta en un mercado.

a) Las transformaciones demográficas

La población rural española ha descendido de forma notable desde principios de siglo hasta
hoy. Sin embargo, existen marcadas diferencias entre comunidades autónomas con valores
mínimos, como Madrid y el País Vasco.

La causa principal de este descenso demográfico ha sido el éxodo rural, motivado por la
mecanización de las tareas agrarias y por las bajas rentas del campo. Desde esta fecha, la crisis
económica y las dificultades de encontrar empleo estable han incrementado la actividad agraria
a tiempo parcial.

Las consecuencias del éxodo rural han sido el despoblamiento de las zonas más atrasadas
y de muchas del interior peninsular, así como el envejecimiento de la población rural.

Las tendencias que se apuntan para los próximos años son:

- Una continuación en la disminución de la población rural: muchos de los agricultores se


jubilarán y otros se acogerán a jubilaciones, anticipadas y diversos planes de abandono de la
actividad. Además, la creciente necesidad de competitividad agraria hará desaparecer las
explotaciones menos rentables y parte de las trabajadas a tiempo parcial.

- Un cierto rejuvenecimiento por el incremento de los jóvenes agricultores, favorecido por


las dificultades de encontrar trabajo en la ciudad y por las subvenciones concedidas por la Unión
Europea.

b) Las transformaciones en el sistema de explotación, propiedad y tenencia de la tierra

El espacio rural se organiza en parcelas o extensiones de tierra que están bajo una sola linde.

- La explotación agrupa a todas las parcelas explotadas por un mismo productor agrario,
aunque estén físicamente separadas entre sí e independientemente.

En España ha disminuido el número de explotaciones y ha aumentado su tamaño medio.

- La propiedad es un concepto jurídico que se refiere al dueño de la tierra. En España, el


tamaño medio de la propiedad también ha aumentado por la disminución del número de
pequeños propietarios.

• La gran propiedad o latifundio: Predomina en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha


y Aragón, y su origen se remonta a los repartos de tierra durante la Reconquista.
Tradicionalmente ha supuesto absentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos
y gran número de jornaleros.

•La pequeña propiedad o minifundio: Reúne solo el 10,5% de la tierra. Predomina en el norte
de la Península. Impide la agricultura competitiva, dado que los bajos ingresos que proporciona
no permiten la modernización, y tiende a desaparecer, aunque todavía se ve favorecida por la
importancia de la agricultura a tiempo parcial.

- El régimen de tenencia es el grado de dominio sobre la tierra. Directa cuando el propietario


y el empresario agrario son la misma persona. Indirecta cuando el propietario cede el uso de
la tierra a otra persona a cambio de un porcentaje de la cosecha -aparcería- o del pago de una
renta -arrendamiento-.

c) Las transformaciones en las técnicas y sistemas agrarios han sido notorias desde la
década de 1960. .Las transformaciones técnicas han consistido en la mecanización de las
labores agrarias, la selección genérica de semillas y razas ganaderas, y el uso de fertilizantes
químicos y productos fitosanitarios. Las transformaciones en los sistemas agrarios han supuesto
una creciente intensificación de la producción, acompañada de un aumento de los rendimientos.
1.3. El poblamiento y el hábitat rural

El poblamiento y el hábitat son factores del espacio rural que también han experimentado
notables transformaciones.

a) El poblamiento rural

El poblamiento rural está integrado por los núcleos de población menores de 10000 habitantes.

- En el poblamiento disperso, la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosque o


.prados y separada de las otras casas. Domina en la periferia peninsular al norte.

- En el poblamiento concentrado, las viviendas se disponen unas junto a otras,


independientemente de la localización del terrazgo.

• Lineal: Casas dispuestas a lo largo de una vía o carretera.

• Apiñado: Casas agrupadas en torno a un núcleo.

- En el interior se ha reducido el tamaño de los núcleos, a raíz del éxodo rural de la década de
1960.

- En las costas, sobre todo en la mediterránea, se ha desarrollado un poblamiento nuevo


dedicado al ocio.

- En las áreas periurbanas, el crecimiento demográfico y económico de la ciudad va


incorporando a los núcleos rurales próximos.

b) El hábitat rural está constituido por las células de los asentamientos rurales: las viviendas y
otras dependencias.

• En la casa de madera entramada.

• La casa de barro.

• La casa bloque.

• La casa compuesta está integrada por varios edificios.

1.4. La política agraria

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada del país
en la Unión Europea (1986) y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

a) La política agraria desde mediados del siglo XIX hasta la adopción de la PAC se centró
en el sistema de propiedad de la tierra; en el inadecuado tamaño de la propiedad agraria; y en
el proteccionismo comercial.
- El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse con la política desamortizadora del
siglo XIX; con la reforma agraria de la Segunda República; y con la política de colonización y
extensión del regadío del franquismo.

- El inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra se abordó con la política de


concentración parcelaria y la legislación sobre grandes fincas.

• La concentración parcelaria, iniciada en 1952, continúa en la actualidad. Pretende disminuir


el minifundio, concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas, equivalentes en
clase de tierra y tipos de cultivo a las que tenía antes; y también el acceso de las parcelas a las
vías de comunicación.

• La legislación sobre grandes fincas, iniciada durante el franquismo, afectaba a aquellas


que, pudiendo cultivarse. La ley, modificada durante la transición, obliga a sus propietarios a
presentar un plan de mejora.

- El proteccionismo comercial suponía el establecimiento de aranceles a los productos


agrarios procedentes del exterior.

- España se integró en el mercado interior comunitario, que cuenta con Organizaciones


Comunes de Mercado (OCM) para los productos más representativos, que fijan precios
máximos y mínimos.

- Los intercambios con la VE se liberalizaron, y España adoptó el principio de preferencia


comunitaria y la tarifa exterior común para los productos procedentes de terceros países.

- Para sacar provecho de esta situación, ha tenido que realizar un gran esfuerzo para
modernizarse y aumentar la productividad, la calidad y la competitividad.

- España se ha visto afectada por los problemas de la actividad agraria comunitaria y las
medidas adoptadas en las últimas reformas. Entre estos problemas destacan:

• Los elevados precios de los productos en relación con los del mercado mundial. Para paliarlo,
la última reforma de la PAC ha reducido los precios.

• La existencia de excedentes de productos agrícolas y ganaderos. Este problema trata de


combatirse con el establecimiento de cuotas.

• El deterioro del medio ambiente por la intensificación de la producción y el uso de productos


químicos.

• El despoblamiento de las áreas rurales, sobre todo de las más desfavorecidas, con el riesgo
de desaparición de paisajes agrarios tradicionales.

- Por regiones, las consecuencias de la PAC han sido especialmente problemáticas en aquellas
que cuentan con producciones excedentarias en la Unión Europea y poco competitivas respecto
a las de los otros países miembro. Las consecuencias han sido positivas para el litoral
mediterráneo y andaluz, que ha encontrado un buen mercado para sus productos hor-
tofrutícolas.

ACTIVIDADES AGRARIAS O AGRICOLAS


2. LOS USOS DEL ESPACIO RURAL

La distribución espacial de los usos agrarios del suelo en España comprende un 35,5% de
tierras de cultivo; un 14,32% de prados naturales y pastizales; un 32,6% de terreno forestal; y
un 17,58% de otras superficies.

Las transformaciones más notorias que han experimentado los usos del suelo agrario han sido
las siguientes:

- Ha cambiado la aportación de los tres componentes tradicionales del sector agrario a la


producción final agraria (PFA): la agricultura ha perdido peso; la ganadería lo ha aumentado; y
la producción forestal se mantiene.

- Han surgido nuevos usos del espacio rural diferentes a los tradicionales (residenciales,
industriales, recreativos y de servicios).

2. 1. La actividad agrícola

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de


cultivo extensivos que requerían mucha mano de obra. El resultado era un bajo rendimiento y
una producción orientada al autoconsumo o a la venta de excedentes en el mercado nacional.

La agricultura actual ha experimentado notables transformaciones en la estructura y la


producción.

a) Las transformaciones en la estructura agrícola pueden resumirse en especialización,


tecnificación e intensificación.

- La agricultura tiende a la especialización en aquellos productos que se dan mejor en cada


región.

• La mecanización se ha incrementado (tractores, cosechadoras, motocultores). En algunos


casos se sitúa por encima de las necesidades, dado el tamaño de las explotaciones, porque
cada familia prefiere disponer de su propia maquinaria y está poco extendido el cooperativismo
agrario.

• El consumo de pesticidas y fertilizantes también ha crecido, especialmente en los regadíos,


mucho más exigentes.

• Utiliza semillas seleccionadas y cultivos transgénicos o manipulados geneticamente para


hacerlos más resistentes a la sequía, a las heladas, a las plagas, etc.

• Emplea nuevas técnicas, como el acolchado, el enarenado, el invernadero y los cultivos


hidropónicos. El acolchado consiste en cubrir el suelo con bandas de plástico.
El enarenado es la preparación del terreno con una capa de estiércol y encima otra de arena:
la arena filtra la humedad, retenida luego por el estiércol, que la devuelve poco a poco a las
plantas y además actúa como abono. Los invernaderos son estructuras fijas cubiertas de
plástico, que, al crear un microclima cálido y húmedo, aceleran la maduración de los productos
y permiten varias cosechas anuales. El cultivo hidropónico, o sin suelo, sujeta la raíz de las
plantas con grava, arena o ceniza, y las alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa
sobre todo para el cultivo de flores.
- La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva.

• La ampliación del regadío ha sido notable a lo largo del siglo xx, gracias sobre todo a la
actuación estatal, doblándose en número de hectáreas regadas.

En unos casos se trata de regadíos intensivos, al aire libre o bajo invernaderos, y se dedican
a las frutas y hortalizas. En otros casos son regadíos extensivos, que proporcionan una sola
cosecha, del mismo tipo que la de los secanos vecinos pero con un rendimiento mucho mayor,
añadiendo también cultivos industriales o forrajeros.

La distribución espacial del regadío es desigual: es escaso en el norte, y tiene su mayor peso
en el área de clima mediterráneo. Se localiza en las orillas de los ríos.

El litoral mediterráneo es el área más destacada 'para el regadío intensivo.

El regadío, sobre todo el intensivo, tiene numerosas ventajas económicas.

No obstante, el regadío también genera problemas, como la utilización de sistemas


inadecuados, muy consumidores de agua; la sobreexplotación de los recursos hídricos
superficiales y subterráneos; el conflicto de usos con la demanda urbana, industrial y turística
de agua.

• La disminución del barbecho en los secanos ha sido otra importante transformación


agrícola. Se trata de una práctica tradicional que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo
variable, durante el cual-hay que romper la costra superficial del terreno para que recoja mejor
el agua de lluvia.

El barbecho completo está en retroceso por la generalización del barbecho semillado o medio
barbecho, consistente en reducir el período de descanso.

La distribución espacial del barbecho es desigual: es escaso en el norte y en el bajo valle del
Guadalquivir.

b) La producción agrícola supone el 61,4% de la producción final agraria y ha


experimentado transformaciones en sus distintos componentes.

- Los cereales ocupan el 34,8% de las tierras cultivadas. Los destinados a la alimentación
humana están perdiendo terreno en favor de los usados como pienso para la alimentación del
ganado.

El área de cultivo de la mayoría de los cereales son los secanos del- interior peninsular, donde
alternan con barbecho o con leguminosas, salvo el maíz y el arroz.

- Las leguminosas se destinan al consumo en verde o en seco. Algunas se utilizan también


para la alimentación del ganado.

Su área de cultivo coincide prácticamente con la de los cereales.

Su producción -con la excepción de las lentejas- ha experimentado una fuerte reducción, debido
a las dificultades de mecanización.
- La vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco,
aunque se emplea principalmente para la elaboración de vino.

El área productora principal es Castilla-La Mancha. Además, existen otras de extensión mucho
menor, pero con buen mercado (Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas gallegas, Cariñena, ]erez,
Montilla).

- El olivo es un cultivo arbóreo muy resistente a la sequía estival. Una parte de su cosecha se
destina a la aceituna de mesa (10%) y el resto a la obtención de aceite en almazaras.

Su área productora se concentra en el sur peninsular.

- Los productos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria de conservas


vegetales.

Las áreas productoras se localizan en los regadíos peninsulares e insulares, salvo en el caso
del almendro, que es de secano.

• Las hortalizas se cultivan en los regadíos del litoral mediterráneo y en los ubicados en las
proximidades de los centros de consumo urbanos.

• Los frutales se centran en los regadíos litorales mediterráneos y en los valles regados del
interior.

- La floricultura ha ido ganando importancia en Canarias y en Cataluña.

- Los cultivos industriales requieren una transformación industrial previa a su consumo. Es el


caso del girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco.

Su área productora principal es la mitad meridional de la Península (Castilla-La Mancha,


Extremadura y Andalucía), salvo la remolacha, que tiene su área básica en Castilla y León (valle
del Duero).

La producción, por su relación con la industria, se realiza con gran capitalización; muchas veces
son las propias industrias las que proporcionan las semillas, dan instrucciones a los agricultores
y supervisan la producción, cuyo precio suele contratarse previamente.

• El girasol creció, pues permitía reducir el barbecho en la zonas de cereales y recibía fuertes
subvenciones de la DE. Las últimas reformas -de la PAC han reducido las ayudas hasta
equipararlas con las concedidas a los cereales, lo que ha relegado el cultivo a las áreas mejor
adaptadas.

• La remolacha ha sufrido reducción de precios y ayudas comunitarias, y la PAC le ha adjudicado


una cuota inferior a su consumo.

• El algodón y el tabaco tienen su producción sometida. a cuota. El algodón quedará con el 65%
de la ayuda desligada de la producción. El tabaco, desde 2010, tendrá el 100% de la ayuda
desvinculada y su cuantía se reducirá a la mitad.

- Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal (alfalfa, maíz forrajero, veza).
Su área de cultivo se concentra en la mitad septentrional de la Península, por su medio físico
más húmedo, y en los regadíos.

La producción y la superficie cultivada han crecido desde 1950, paralelamente a la demanda de


productos ganaderos de la sociedad española.

2.2. La actividad ganadera

Se basa en la coexistencia de diversas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por


razas autóctonas con elevado grado de rusticidad; en explotaciones pequeñas, que usaban
técnicas atrasadas; y sistemas extensivos.

La ganadería actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y en la


producción, que han permitido el incremento de los rendimientos.

a) Las transformaciones en la estructura ganadera pueden resumirse en especialización,


tecnificación e intensificación.

- La ganadería tiende a especializarse en la producción de carne o de leche. Esto ha supuesto


una sustitución de las razas nacionales por otras extranjeras seleccionadas y la casi total
desaparición de las razas de aptitud mixta. No obstante, se está produciendo una cierta
recuperación de las razas autóctonas.

- Aumentan progresivamente la mecanización y el tamaño de las explotaciones.

- La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva. La ganadería, extensiva,


dependiente del medio físico, y alimentada a diente en prados y pastizales naturales o en
rastrojos, aunque mantiene su importancia en ciertas áreas, evoluciona hacia una ganadería
intensiva. La ganadería intensiva o industrial, desvinculada del medio físico, estabulada o mixta,
y alimentada total o parcialmente con piensos, se ha incrementado notablemente, sobre todo
en las áreas próximas a los centros de consumo. Esto explica que el centro de la cabaña
ganadera, tradicionalmente situado en el norte peninsular, se esté desplazando hacia el
nordeste y el litoral mediterráneo, sobre todo en el caso del ganado porcino y avícola.

A pesar de este importante desarrollo, la ganadería española sigue presentando


algunos problemas que le restan competitividad:

- La escasez de alimentos para el ganado, derivada de la pobreza de precipitaciones en gran


parte de territorio, impide disponer todo el año de pastos frescos naturales, salvo en la España
atlántica y en las áreas de mayor altitud de la mitad norte peninsular. Esto, unido al incremento
de la ganadería intensiva, supone una elevada dependencia de forrajes y piensos compuestos
importados, cuyos precios han experimentado fuertes subidas y desequilibran la balanza
comercial agraria.

- El tamaño de muchas explotaciones ganaderas sigue siendo inadecuado, a pesar de la


creciente concentración y del aumento del número medio de cabezas por explotación.

- En la Unión Europea la ganadería se enfrenta a la gran competencia de otros países y a los


excedentes, que han llevado a establecer cuotas para algunos productos, como la leche y la
carne de vacuno.
- La sanidad animal, aunque ha mejorado considerablemente, sigue presentando brotes
epidémicos que afectan a las exportaciones.

b) La producción ganadera ha aumentado su participación en la producción final agraria. Este


es un proceso general, cuyas causas han sido la mecanización del campo, la conservación del
suelo mediante el cultivo de forrajeras.

La producción ganadera también ha experimentado transformaciones en sus distintos


componentes.

- La ganadería bovina se destina a la producción de leche y de carne.

Su localización varía según la aptitud y el régimen del ganado:

• El bovino de aptitud lechera se localiza, en régimen extensivo o mixto, en el norte peninsular;


y en régimen intensivo, en los alrededores de las ciudades. Este sistema requiere técnicas
modernas de ordeño e inseminación que suponen altos costes, creciendo la ganadería lechera
en Andalucía.

• El bovino de aptitud cárnica se localiza principalmente en zonas de montaña y en los montes


y dehesas de las penillanuras occidentales y de Sierra Morena, en régimen extensivo.

Los problemas de la producción de leche y de carne son los fuertes excedentes existentes en
la Unión Europea, que han llevado a fijar un sistema de cuotas.

- La ganadería ovina se destina a la producción de carne y de leche, muy demandada para la


fabricación de quesos tipo manchego.

• La ganadería trashumante supone el desplazamiento estacional del ganado.

• La ganadería estabulada para ceba de corderos es la que obtiene mayores rendimientos.

El problema de esta ganadería es que todavía persisten muchas explotaciones tradicionales,


con ovejas viejas y de mala calidad.

- La ganadería porcina se destina en parte al consumo en fresco y en parte a la chacinería. Su


localización varía: Predomina en Cataluña.

• En régimen extensivo y basado en razas autóctonas de calidad (cerdo ibérico) se localiza en


Extremadura y en Salamanca.

El principal problema son las fuertes oscilaciones de precios debidas a los excedentes y a las
importaciones desde países comunitarios.

- La ganadería avícola se destina a la producción de carne y de huevos, que alcanza niveles


elevados. Se localiza en Cataluña, Castilla y León y Aragón, donde es predominantemente
intensiva e industrial.

2.3. La actividad forestal


El terreno forestal en España ocupa 16,4 millones de hectáreas. De estas, 13,9 millones son
superficie arbolada, constituida por frondosas. Y por coníferas.

El destino de la producción se dirige, a aserríos y chapas; y a resina y corcho. La resina está


actualmente en recesión por el incremento de los costes y la competencia de las resinas
sintéticas. La producción de corcho para aislantes y tapones, fluctúa mucho y se exporta en su
mayor parte.

Las áreas productoras principales son las provincias del norte peninsular y Huelva.

La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido.


Aun así, es claramente insuficiente, lo que requiere importar más madera.

El problema de la actividad forestal es la deforestación causada por talas e incendios, por la


lluvia ácida y las enfermedades forestales. Frente a estos problemas, la política forestal se
plantea como objetivos la protección del bosque; aumentar su extensión (mediante
repoblaciones y dedicación forestal de las tierras de exceso de la agricultura), e incrementar sus
usos paisajísticos y recreativos.

2.4. Los nuevos usos del espacio rural

El espacio rural está diversificando sus actividades con la implantación de usos del suelo
distintos a los tradicionales.

- Usos residenciales.

- Usos industriales.

- Usos turísticos.

- Usos recreativos

Consecuencias:

Positivas, contribuyen a la recuperación de economías rurales.

Negativos, degradación de los espacios naturales, o la competencia entre distintos usos por
ciertos elementos.

PAISAJES AGRARIOS

3. LOS PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA

La morfología que presenta el espacio rural. Esta resulta de la combinación del medio natural
(factores físicos) con la actividad agraria practicada sobre él (factores humanos).

3.1. El paisaje agrario de la España húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. El medio físico de esta zona tiene un relieve
accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.
a) La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:

- Población muy numerosa, a la que el campo no podía proporcionar ingresos suficientes, por
lo que estuvo obligada a emigrar y hoy es una población envejecida.

- Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre
sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Para corregirlo, se ha impulsado
la concentración parcelaria.

- Usos del suelo son principalmente ganaderos.

b) La agricultura ocupa una superficie poco extensa. En la zona costera, los campos se
localizan en el fondo de los valles; en el interior, al ser estos más estrechos, el aprovechamiento
agrario es muy reducido. Es una agricultura de secano, debido a la regularidad de las
precipitaciones.

En el pasado se practicaba el policultivo porque los campesinos vivían muy aislados y


necesitaban autoabastecerse. En las tierras de peor calidad se sembraba cebada o centeno.
Solo una parte de estos productos se vendía en el mercado.

En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en


cultivos de huerta y plantas forrajeras para el ganado.

c) La ganadería es la actividad económica más importante. Se ve favorecida por las-


condiciones climáticas, por la demanda urbana de leche y de carne, y por el éxodo rural.

En Galicia sigue predominando la pequeña y mediana explotación. En la fachada cantábrica,


las explotaciones se han modernizado más en tamaño y equipamiento, aunque algunas
tampoco son competitivas.

Las perspectivas de futuro no son muy buenas. Muchas explotaciones son todavía pequeñas y
anticuadas y existe gran dependencia de las industrias lácteas. La pertenencia a la Unión
Europea plantea, además, mayor competitividad comunitaria y el problema de los excedentes,
que conlleva la imposición de cuotas y la disminución de la producción, lo que a su vez dificulta
la modernización.

d) La explotación forestal es otra actividad importante. Se destina a la industria del mueble o


a la obtención de pasta de papel.

3.2. El paisaje agrario del interior peninsular

Comprende ambas mesetas y la depresión del Ebro. El medio físico de esta zona tiene un relieve
de elevada altitud media en la Meseta y un clima mediterráneo cóntinentalizado, con escasez
de precipitaciones estivales y riesgo de heladas en amplias zonas del norte.

a) La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:

- La población ha emigrado en los últimos decenios, provocando despoblación y abandono de


tierras. El poblamiento está concentrado en pueblos.
- El sistema de propiedad es variado: el minifundio domina en el valle del Duero, y en los
regadíos del Ebro. Las grandes propiedades son propias de Salamanca, Burgos.

- Los usos del suelo son variados.

b) La agricultura ocupa el 44% de la superficie y presenta claras diferencias entre las áreas de
secano y de regadío.

- El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle
del Ebro. Se dedica a cultivos extensivos protagonizados por la llamada "trilogía
mediterránea".

En el pasado, los cereales, principalmente el trigo, rotaban con barbecho o con leguminosas y
llevaban asociada una ganadería ovina que pastaba en los rastrojos. Además, los secanos
estaban ocupados por cultivos leñosos, como la vid y el olivo. Estos cultivos aparecían
asociados entre sí o a otros aprovechamientos, o bien como monocultivo.

En la actualidad, el trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada; y el barbecho completo
se ha reemplazado por el medio barbecho, que utiliza el girasol como cultivo de descanso.

- El regadío permite un aprovechamiento más intensivo.

Tradicionalmente, el único espacio regado eran pequeñas extensiones en las vegas de los ríos
y cerca de los pueblos, que producían sobre todo verduras y hortalizas para autoconsumo.

En la actualidad ha aumentado el regadío gracias al uso del agua embalsada y subterránea, lo


que ha permitido diversificar la producción: plantas industriales, como la remolacha azucarera,
el lúpulo y el tabaco; forrajes para la alimentación del ganado, como la alfalfa o el maíz; y frutas
y hortalizas.

El paisaje agrario de Canarias

Corresponde a un medio físico caracterizado por un relieve volcánico accidentado y un clima


cálido durante todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares en las zonas bajas.

a) La estructura agraria presenta estos rasgos:

- La población rural está en retroceso por la atracción que ejercen sobre ella las actividades
del sector terciario (turismo).

- Predomina el pob1amiento concentrado laxo, en aldeas y caseríos.

- La propiedad agraria muestra importantes contrastes entre las pequeñas propiedades de las
zonas medias y altas y las grandes explotaciones de los regadíos costeros.

b) La superficie cultivada es reducida.

- En las áreas litorales regadas predominan el monocultivo destinado a la exportación, los


cultivos bajo plástico, y las nuevas plantaciones tropicales.

Das könnte Ihnen auch gefallen