Sie sind auf Seite 1von 12

1

El uso de la comunicación del cabildo indígena muisca de Suba, desde su


cosmovisión ancestral

Angie Marcela Peña Álvarez. Universidad Santo Tomás de Aquino


Angie.pena@usantotomas.edu.co

Resumen

En la presente investigación se evidenciarán aspectos que no se han tenido en cuenta ni

han sido reconocidos por la sociedad civil; ni por el Estado en torno a la defensa del

territorio de esta comunidad. En consecuencia, el Cabildo Indígena Muisca de Suba,

comunidad indígena que promueve los saberes tradicionales y atávicos mediante una

cosmovisión ancestral que tiene como característica conectarse con su entorno tangible e

intangible, en donde prevalecen sus valores culturales y gran parte de su identidad

establece una lucha constante por su territorio y autoreconocimiento por medio de

diferentes prácticas sociales y culturales que van construyendo poco a poco como lo son

las escuelas para los niños de esta comunidad, teniendo en cuenta que lo culturalmente

aprobado en nuestro tiempo es el conocimiento moderno y muchas de las comunidades

indígenas son tratadas y discriminadas bajo el prejuicio de que los indígenas son salvajes

y/o brujos.

Esta comunidad propone como alternativa volver a las raíces culturales mediante sus

saberes ancestrales, valorando el proceso tradicional mucho más que el moderno.

Además, alimenta la idea de la inclusión de nuevas maneras de otredad y que la

hegemonía de este modelo de no reconocimiento al entorno indígena tiene que concluir,


2

para así lograr dar paso a nuevas visiones; se observará las interacciones simbólicas

propias del resguardo indígena y cómo estas son utilizadas en el territorio, partiendo de

un pensamiento enfocado en la cosmovisión, que sirve para reconocer de ellos sus

narrativas, prácticas y procesos comunicacionales como acciones y escenarios de

enunciación social, a partir de esto hacen conocer sus saberes ancestrales que promueve

el reconocimiento de su territorio e identidad cultural, se busca generar un respeto más

profundo por el territorio, que inculque una resignificación y reflexión de lo que es el

concepto actual del buen vivir. Para explicar lo anterior, se tendrán en cuenta aspectos

investigativos de la comunidad, como lo son diferentes artículos e investigaciones que se

han realizado anteriormente sobre el concepto del buen vivir y aspectos argumentativos

como por ejemplo encuentros con otros grupos indígenas muiscas los cuales contrastan

premisas divergentes de actores relacionados con la problemática que es reconocer ​ las

formas de comunicación del “​ Resguardo Indígena Muisca” de Suba​ desde su

cosmovisión ancestral en la lucha por el territorio​ y para dar respuesta a esta

problemática se utilizará una metodología mixta con el fin de obtener relación e

interacción con el actor social y el entorno exterior, en este caso el “Resguardo Indígena

Muisca” de Suba y la comunidad no indígena, logrando obtener información que permita

continuar con el la ruta de investigación.

Palabras clave: ​Reconocimiento ​– ​comunidad​ – ​narrativas –​ ​otredad –​ ​cosmovisión

ancestral​- ​buen vivir – identidad.


3

Abstrac

Key words:

Introducción

Según la Constitución Política de Colombia del año 1991, artículo 63 y 329 define un

resguardo indígena como: “una institución socio-política conformada por una o más

comunidades indígenas que tienen el carácter inalienables e inembargables.”

De lo anteriormente expuesto podemos inferir que los resguardos indígenas son aquellas

instituciones que poseen un territorio y se rigen para el manejo de la organización de

manera autónoma que cuenta con un sistema normativo propio. Sin embargo hoy en día

hay muchas comunidades que se hacen llamar resguardos pero que el Estado aún no las

ha reconocido como tal, debido a la falta de interés por parte de este hacias las

necesidades de estas comunidades indígenas, sólo algunos de los resguardos y/o cabildos

indígenas han sido reconocidos por las distintas alcaldías de los municipios donde se

ubican, así mismo se han declarado legalmente para el asentamiento y el libre desarrollo

de las comunidades que allí habitan.

Por otro lado, (Mayra Zambrano, 2017) nos habla de que existe una problemática que ha

sido latente a lo largo de los años y es la pérdida de identidad cultural por parte de los

mismos miembros de las comunidades y la falta de reconocimiento de las misma por

parte de la población no indígena.


4

En ese sentido y para contrarrestar esta problemática el “Cabildo Indígena muisca de

Suba” realiza una importante labor en pro del reconocimiento de su propia identidad

como comunidad y la importancia que representa en su entorno

Por lo cual, se ha planteado la siguiente pregunta problema con el fin de dar respuesta a la

investigación por realizar: ​¿Cuáles son las formas de comunicación del “Cabildo

indígena Muisca” de Suba desde su cosmovisión ancestral?​ Para dar respuesta a esta

pregunta se tendrán que determinar las formas de comunicación del Cabildo indígena

muisca de Suba desde su cosmovisión ancestral y para esto se analizarán las dinámicas de

alteridad utilizadas en las interacciones dentro del Cabildo indígena muisca de Suba junto

con identificar las narrativas del cabildo en relación a su territorio e identidad y por

último reconocer las formas de relación entre el Cabildo indígena muisca de Suba y la

comunidad no indígena.

Marco Teórico

La problemática que es inquietante y por lo cual se decidió realizar este trabajo

investigativo es la de “reconocer las prácticas comunicativas del Resguardo indígena

Muisca de Suba” de la ciudad de Bogotá, prácticas que se llevan a cabo desde el

resguardo hacía la comunidad No indígena desde su cosmovisión ancestral para el

reconocimiento del otro y la convivencia en sociedad intercultural; para ello se ha

decidido apelar a varios autores los cuales se van a relacionar a continuación con el fin de
5

dar respuesta a la pregunta problema a partir de unas categorías de análisis que dichos

autores permiten definir.

Para dar inicio y contexto esta investigación, se conceptualiza la categoría social

y cultural de género y cómo ésta puede ser entendida desde la cosmovisión de

los pueblos indígenas. Así como también, los diferentes enfoques del desarrollo

que se inscribieron dentro de la propuesta del MED (Mujeres en el desarrollo)

hasta la del GED (Género en el desarrollo) y su incidencia en las mujeres

indígenas.

El enfoque de género tiene sus raíces en la cultura occidental, como parte de la

propuesta académica anglosajona y tradicionalmente es concebido como el

“conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas

y económicas asignadas al sexo diferencialmente” 1

. Así, el género es una

categoría socialmente construida que está estructurada de poderes y valores

basándose en las características biológicas y raciales que clasifican y organizan

a los sujetos. Culturalmente, las características que diferencian a una sociedad

de otra, no son “naturales”, sino que se van construyendo a través de un


6

proceso histórico; asignando una función distinta para cada sexo, definiendo sus

modos de vida bajo los esquemas de lo que se considera como “femenino” o

“masculino”

En el caso de la cultura indígena, de igual forma, el género se puede concebir

como una construcción social-cultural que incluye todas las características antes

mencionadas. Las expresiones culturales y corporales de los hombres o mujeres

se definen bajo un tipo de rol determinando, de esta manera se decide el lugar

que deben ocupar dentro del hogar, de la comunidad y/o de la organización.

En la cultura indígena, las estructuras de poder de género se van determinando

a través de un proceso histórico marcado también, por la discriminación étnica y por la

fuerte influencia del catolicismo. Aspectos que han asignado formas de comportamiento,

roles y funciones para cada sexo, de manera más marcada en la población indígena,

porque la desigualdad de género se expresa desde la exclusión étnica. En otras palabras,

ser mujer indígena implica estar sujeta a una doble discriminación. Seguido de esto se

abordará la noción de cultura es necesario dada la estrecha relación que se presenta entre

el espacio construido y su apropiación por el individuo a través del uso, las costumbres y

los imaginarios. Además es pertinente porque se configura como una categoría

significativa para el análisis de la habitabilidad. La noción de cultura aporta una visión

compleja al estudio de la habitabilidad, y por tal razón se retoma este concepto desde
7

algunas posiciones representativas: las que expresan la UNESCO como institucionalidad

líder en el tema y los autores Néstor García Canclini, Manuel, Paula Peyloubet y Teresa

Ontiveros como conocedores y amplios desarrolladores del mismo. Es preciso entender

que existe una relación directa entre habitabilidad y cultura, máxime cuando se pasa por

un proceso de reasentamiento, donde el individuo refleja sus costumbres en el proceso de

habitar y construye nuevas dinámicas en el espacio del que se apropia, lo que, según el

antropólogo García Canclini, se podría entender como un proceso de “hibridación”2 en el

cual se reconvierten por ejemplo prácticas culturales originarias de entornos rurales pero

desarrolladas en entornos urbanos. También es importante conocer que la Ley 21 de

1991, por la cual Colombia suscribe el Convenio 169 de 1989 de la Organización

Internacional del Trabajo OIT, indica que los gobiernos deben asumir la responsabilidad

de desarrollar, con la participación de los pueblos indígenas y tribales, una acción

coordinada y sistemática con miras a proteger sus derechos y a garantizar el respeto de su

integridad. Dicha acción debe incluir medidas que: Aseguren a los miembros de estos

pueblos gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportunidades que la legislación

nacional otorga a los demás miembros de la población. Promuevan la plena efectividad

de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su

identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones; y Ayuden a

los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias socioeconómicas que

puedan existir entre los miembros indígenas y los demás miembros de la comunidad

nacional, de una manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida.


8

Por otra parte, los artículos 4 y 5 del mismo Convenio mencionan que deben adoptarse

medidas especiales que salvaguarden las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo,

las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados y que “deberán reconocerse y

protegerse los valores, prácticas sociales, culturales, religiosos, espirituales propios de

dichos pueblos y deberán tomarse debidamente en consideración la índole de los

problemas que se les plantean tanto colectivamente como individualmente”. En el orden

nacional, la Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 7 reconoce la

diversidad étnica y cultural del país. Con base en esta Carta, se promulga la Ley 703 que

reconoce la existencia de comunidades afrodescendientes que han ocupado tierras baldías

en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, así como sus

particularidades culturales que marcan diferencias con el conjunto de la sociedad

nacional. Al igual que a través de la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura) en el

título I sobre principios, fundamentos y definiciones, garantiza a los grupos étnicos y

lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas el derecho a

conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar

conocimiento según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que

asegure estos derechos. En busca de reafirmar la relación establecida anteriormente entre

cultura y habitabilidad, es importante ampliar dicho concepto, asumiendo que éste es

determinante para alcanzar altos niveles de satisfacción de los residentes en relación con

sus condiciones de vida.


9

Según García Canclini (2004), dada la gran variedad de definiciones del concepto de

cultura, es pertinente presentar las principales “narrativas”, que dan cuenta de dicho

concepto en su concepción teórica. En las narrativas que el autor toma como principales,

la cultura: …se asemeja a educación, ilustración, refinamiento e información vasta. En

esta línea la cultura es el cúmulo de conocimientos y aptitudes intelectuales y estéticas.

Esta concepción de cultura, deja de lado las costumbres que le permiten al hombre tener

identidad y establece un marco netamente de conocimientos que posea el mismo.

En la segunda “narrativa”, la cultura,…es sometida a dos principales confrontaciones:

naturaleza-cultura y sociedad-cultura. En la antropología y la filosofía, para diferenciar la

cultura de la naturaleza, se pensaba que la cultura hacía referencia a lo creado por el

hombre y la naturaleza a lo simplemente dado. (García, 2004) Pero para deslindar la

cultura de otras partes de la vida social, se establece que la sociedad, según Bourdieu,

está estructurada con dos tipos de relaciones: las de fuerza, correspondientes al valor de

uso y de cambio, y, dentro de ellas, entretejidas con esas relaciones de fuerza, hay

relaciones de sentido, que organizan la vida social y las relaciones de significación. La

cultura, constituyen el mundo de las significaciones. En este contexto, se enmarca la

noción de cultura bajo la que se trabaja en esta investigación, una noción en la cual tienen

importancia el hombre, sus representaciones, comportamientos y el sentido que el mismo

tiene de su propia vida.

Según la UNESCO4 , la cultura es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y

materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social y


10

que, además de las artes y las letras, engloba modos de vida, derechos fundamentales del

ser humano, sistemas de valores, tradiciones y creencias. La cultura da al hombre la

capacidad de reflexionar sobre sí mismo y de proyectarse en el mundo. “La cultura es la

que hace del hombre un ser humano, racional, crítico y éticamente comprometido. A

través de ella el hombre discierne los valores y efectúa opciones, se expresa, toma

conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, cuestiona sus propias

realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo

trascienden”. Por cultura también se entiende el “conjunto de símbolos, valores,

actitudes, habilidades, conocimientos, significados, formas de comunicación, […]

organización social y bienes materiales que hacen posible la vida de una sociedad,

permitiéndole transformarse y reproducirse” (Bonfil Batalla 1991, citado por Peyloubet

2006)

Referencias bibliográficas

Acosta-Gonzalez, M. (2015). ​La emergencia de lo ancestral: Una mirada sociológica.


Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, (24), 5-21.

Bustillo Marín, R. (2006). El reconocimiento por la otredad indígena basada en el respeto


a su identidad (Licenciatura). Universidad Iberoamericana.

Historia indigena de colombia, (s.f), recuperado de,


http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/historia-indigenas.ht
ml
11

Jimeno Santoyo, M, (1992) Los indígenas colombianos, hoy: su situación real, problemas
y alternativas, recuperado de​ ​http://www.banrepcultural.org/node/32941

Ley 19.253. Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y
crea Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Mercado, J (2011) Cultura popular y falta de identidad, recuperado de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-1070436

Mirian J. (2016). Las narrativas en la investigación antropológica. Recuperado ​de:


http://www.humanas.unal.edu.co/conflictosocialyviolencia/files/7914/9006/6248/LIBR
O_ETNOGRAFIAS_CONTEMPORANEAS_REPOSITORIO.pdf

Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, (7) 69 -84.

Recuperado de:

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1187/1126/

Peter L. (1995). Medios de comunicación alternativos: La conexión de lo mundial con lo

local - Ediciones UNESCO - Paris, Francia. Recuperado de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001348/134843so.pdf
12

Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: unas relaciones que se trasladan. Revista

Digital de Cultura Pensar Iberoamérica. Recuperado de:

http://www.campusoei.org/pensariberoamerica/ric00a04.htm

UNAM, Universidad Nacional autónoma de México. Cosmovisión y pensamiento


indígena, pp. 9. (2012

Urrea, F. (1994). Pobladores urbanos redescubiertos: presencia indígena en ciudades


colombianas. En Celade (Eds.) Estudios Sociodemográficos de pueblos indígenas.
Santiago de Chile: CELADE.

Das könnte Ihnen auch gefallen