Sie sind auf Seite 1von 17

I.

INTRODUCCION

En la ciudad de Tingo María existen muchos lugares acuáticos turísticos y


atractivos, como, cataratas, lagunas, manantiales, ríos y quebradas. Uno de esos
lugares es la quebrada Cocheros, que se encuentra ubicado en el Bosque
Reservado de la Universidad Nacional Agraria De La Selva, de esta agua hacen
diferentes usos los pobladores de la zona de Afilador, la población vierte sus
aguas residuales domésticas y residuos sólidos sin ningún tratamiento a la
quebrada, teniendo efecto negativo y contribuyendo al deterioro acelerado del
ambiente. Esto ha ocasionado que todos los cuerpos de agua se encuentren
parcialmente contaminados muchos por la cantidad de residuos sólidos que llegan
hasta ellos. Debido que Tingo María es conocido como ciudad turística se debe
proteger y conservar todos los ecosistemas naturales que la ciudad posee.

La disposición y manejo inadecuados de estos residuos favorecen la reproducción


de, moscas, microorganismos patógenos y otros transmisores de enfermedades,
que provocan un desmedro de la calidad ambiental (agua), malos olores producto
de la putrefacción de la materia orgánica y líquidos del vertedero (lixiviados)
penetran en el suelo y contaminan aguas superficiales y subterráneas, teniendo
efectos sobre la salud humana, y provocando una disminución de la calidad de los
lugares destinados a la recreación.

Ante ello, al no tener información oficial del estado de las aguas, aledaños a la
quebrada Cocheros se hizo indispensable la determinación de la calidad ambiental
de dicho ambiente, por lo que surgió la siguiente interrogante ¿Los
microorganismos que se desarrollan sobre residuos sólidos y líquidos en la
quebrada Cocheros, podrían ser indicadores de salubridad de la calidad ambiental
de ese lugar?

1.1. Objetivos Generales


 Determinar la presencia de microorganismos en el agua, como indicadores
de la calidad ambiental en la Quebrada Cocheros.

1.1.1 Objetivos específicos.


 Determinar la presencia de microorganismos patógenos en la Quebrada
Cocheros, punto inicial.

1
II. REVISION LITERARIA

2.1 Calidad del agua

La calidad del agua en general puede definirse por sus características químicas,
físicas y biológicas, o por su uso (OLMOS Y MARQUES,2003)

Los requisitos para la calidad del agua se establecen de acuerdo con el uso al que
se destina la misma. Por lo común su calidad se juzga como el grado en el cual el
agua se ajusta a los estándares físicos, químicos y biológicos fijados. La calidad
no es tan fácil de medir como la cantidad de agua en virtud de las múltiples
pruebas que se necesitan para verificar que se alcanzan estos estándares. Es
importante conocer los requisitos de calidad para cada uso a fin de determinar si
se requiere un tratamiento del agua, y que procesos se deben aplicar para
alcanzar la calidad deseada ( GLYNN Y KEINKE,1999).

Es necesario que las pruebas que se utilizan para analizar en relación con cada
una de estas propiedades produzca resultados congruentes y tengan aceptación
universal, a fin de que sean posibles las comparaciones significativas con los
estándares de calidad del agua (APHA et al,1992).

2.2. Contaminación del agua

La contaminación de los recursos hidráulicos puede ser consecuencia directa del


desagüe de aguas negras o de descargas industriales (fuentes puntuales) o
indirectamente de la contaminación del aire o de desagües agrícolas o urbanos
(fuentes no puntuales) (BARCELO, 2000).

La contaminación del agua puede ser de origen natural y antropogénica, entre los
se encuentran los productos químicos inorgánicos (iones de metales pesados,
desechos metalúrgicos, etc.) y orgánicos (materia orgánicas biodegradables,
plásticos, hidrocarburos, aceites, detergentes, fenoles, plaguicidas), físicos
(radiactividad, espuma turbiedad, cambio térmico) y biológicos (bacterias y otros
microorganismos) (TREVISAN et al., 2000).

La vía usual de contaminación por agentes microbiológicos patógenos de un agua


es la provocada por los afluentes residuales de la propia actividad humana, dada
la gran cantidad de microorganismos patógenos intestinales que son evacuados
continuamente por un ser humano cuando es portador de los mismos. Ejemplos
Salmonella, Shigella, Escherichia, Vibrio cholerae, etc. En el agua también pueden
existir otros organismos no específicamente patógenos, pero que sin embargo
pueden provocar pequeñas infecciones que discurren con mayor gravedad cuando
se trata de personas incluidas en grupo de riesgo (ancianos, niños o enfermos)
este el caso de organismos de los géneros Pseudomonas, Flavobacterium,

2
Klebsiella y Serratia, bacterias que pueden ocasionar infecciones cutáneas, de las
mucosas nasales, de los ojos, oídos, etc. (MARTI, 2003).

2.2.1. Efectos de la Contaminación

La contaminación microbiana de los cuerpos receptores de gran


preocupación por sus repercusiones sobre la salud del hombre, ya que muchos de
los microorganismos causantes de enfermedades son ampliamente distribuidos
por las aguas. Entre los principales organismos patógenos que son descargados
en las aguas residuales están las Salmonellas, Entamoeba histolytica,
Microbacterium tuberculosis, Vibrio cholerae, el virus causante de la hepatitis, los
de coxsackie y polivirus. Este tipo de contaminación proviene en su mayoría de las
excretas humanas y animales.

Los efectos de este tipo de contaminación repercutan directamente en la salud del


hombre y animales que consumen estas aguas contaminadas, produciendo
enfermedades como cólera, disentería bacilar, fiebre tifoidea, gastroenteritis entre
otras.

La descarga de materia orgánica provoca un decremento en la concentración del


oxígeno disuelto del cuerpo de agua, lo cual pone en peligro la vida acuática, ya
que se requiere cuando menos de 3 a 4 mg/l de oxígeno disuelto para mantener
un nivel de vida aceptable. Cuando se llega aun abatimiento total de oxígeno
disuelto, se crean condiciones sépticas que producen malos olores y sabores en
los cuerpos, además de matar a los peces y demás organismos deseables.

Las diferentes formas de vida de los ecosistemas acuáticos tiene un ámbito


definido de temperatura para el desarrollo de sus procesos biológicos, los cuales
no suelen dañarse con elevaciones moderadas de temperatura, sin embargo, un
cambio rápido y más allá del ámbito permisibles (40°C) reduce su tasa de
reproducción e incluso puede matar (OLMOS y MARQUES, 2003).

2.3. Propiedades microbiológicas del agua

2.3.1. Agentes patógenos del agua

Las aguas residuales poseen una microflora característica. Las


residuales domesticas suelen ser ricas en bacterias de la putrefacción. Entre las
bacterias propias del agua urbana pueden citarse Pseudomonas (P. fluorescens y
P. aeruginosa), Proteus vulgarias, Bacillus cereus, Aerobacter cloacas y Zooglea
ramigera. Existen además bacterias que desdoblan azucares, almidón, grasas,
urea y celulosa. Es lógico encontrar altas cantidades de enterobacteriaceas
ligadas a las deyecciones humanas: Escherichia coli, Aerobacter aerogenes y
Streptococcus faecalis. La proliferación de este microorganismo comporta el
agotamiento de la provisión de oxigeno del medio hídrico, posibilitando que el

3
agua entre en anaerobiosis, con la consiguiente generación de cantidades de H2S
que actúan de mecanismos de retroalimentación para la reducción de sulfatos por
parte de las bacterias disulfuricantes (Desulfovibrio desulfuricans).

El número de bacterias de la tierra presentes en los rio es alto. Encontrándose el


género Azotobacter y Azotobacterias del tipo Nitrosomonas y Nitrobacter. En
aguas fluviales más contaminadas también pueden aislarse frecuentemente
vibriones, espirilos, tiobacilos, micrococos, sarcinas, nocardias, estreptomicetos,
citofagos y espiroquetas, así como las bacterias típicas de el agua residual en
función del grado de contaminación: Escherichia coli y las denominadas
Coliformes, Salmonellas y estreptococos fecales. También en cauces de alta
contaminación orgánica pero oxigenados, pueden medrar Proteus vulgaris y
Clostridium libres o sus esporas.

Las aguas residuales son ricas en hongos sobre todo en levaduras y hongos
levaduriformes siendo los géneros más frecuentes Sacharomyces, Candida y
Rhodotorula, la proporción de levaduras puedes ser superior a la de bacterias
dado el empleo de estos microorganismos en los procesos industriales (MARÍN,
2003).

Las especies Leptomitus lacteus y Fusarium aquaeductuum son típicas de aguas


domésticas y contribuyen a la formación de los episodios de “hongos de las aguas
residuales” junto al Sphaerotilus natans. (MARTI 2003).

En los ríos abundan los ficomicetes (chytridiales) parásitos depredadores de algas


planctónicas, pequeños animales, huevos y larvas de cangrejo y peces. Otros
hongos que se asientan sobre organismos hospedadores en corrientes fluviales
pertenecen a corrientes fluviales pertenecen a especies de los géneros Olipidium,
Polyphagus y Chytridium, pudiendo, además ser parasito de otros Ficomicetos.
También frecuente en los ríos son hongos más desarrollados del orden de los
Saprolegniales. De cualquier forma, la mayor parte de las especies fluviales son
saprofitas, por ejemplo, el género Pythium. En muchas agua corrientes existen
también levaduras, muy numerosas en ríos contaminados por aguas residuales
donde además se desarrollan Ascomicetos superiores y Deuteromicetos, muy
abúndate en maderas y material vegetal (MARTI ,2003).

Bacterias y hongos, son capaces de degradar prácticamente todos los


compuestos orgánicos, bien disueltos o en suspensión del agua residual, pudiendo
llegar a convertirlos en último extremo en CO2, agua y sales inorgánicas, es decir
minerizandolos. Esta acción, que consume oxígeno disuelto del agua, se extiende
a proteínas, almidón e incluso a grasas celulosa, lignina. De este modo, tras un
vertido de aguas residuales domesticas a un rio disminuye el número de
eubacterias y de algas, mientras el de bacterias vaginadas aumenta, luego se
detecta el incremento de la cantidad de protozoos y finalmente de algas. El poder

4
de autodepuración de un agua contaminada, además del concurso microbiano
varía con otros factores, como la estación del año (MARTI, 2003).

2.4. Límites permisibles de calidad del agua.

2.4.1. Límites permisibles de características bacteriológicas

Según los Estándares de Calidad Ambiental y Límites máximos permisibles


(ley Nº 28817) establece lo siguiente.

Cuadro 1. Límites permisibles de características bacteriológicas

Los resultados de los exámenes bacteriológicos se debe reportar en unidades de


NMP/100 ml (número más probable por 100 ml). Si se utiliza la técnica del número
más probable o UFC/100 ml (unidades formadoras de colonias por 100 ml), si se
utiliza de filtración por membrana.

2.4.2. Límites permisibles y estándares de calidad ambiental de


características biológicas

Según los Estándares de Calidad Ambiental y los límites máximos permisibles (ley
Nº 28817) establece lo siguiente, como se puede observar en el Cuadro 2.

5
Cuadro 2. Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y
parasitológicos. (Modificado 2011).

UFC = Unidad formadora de colonias

(*) En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = < 1,8/100 ml.

Fuente: Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y


parasitológicos.

6
Cuadro 3: Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y
parasitológicos. (2007)

Fuente: (ley Nº 28817), Estándares de calidad ambiental (2007)

2.5 Estudios previos de la calidad del agua para recreación y consumo


humano en la ciudad de Tingo María.

En la determinación de la calidad de agua de la quebrada Puente Pérez


que abastece al balneario La Alcantarilla de Tingo María, se reportó que no son
aptas para el uso como aguas de recreación por la alta contaminación
microbiológica destacándose la presencia de coliformes fecales, vibrios,
Cryptosporidum parvum y Naegleria sp. (VILLACORTA, 2009).

DIMAS (2009) en un estudio sobre calidad del agua del río Huallaga, en el
tramo que corre paralelo a la ciudad de Tingo María, encontró una alta
concentración de coliformes totales, coliformes termotolerantes, vibrios,
estreptococos fecales, salmonellas, pseudomonas y hongos (fungi), reportándose
como aguas no aptas para el uso recreacional ni mucho menos para consumo
directo por la población.

SIAS (2010) en un estudio realizado sobre la contaminación


microbiológica y parámetros fisicoquímicos de tres fuentes de abastecimiento de
agua del BRUNAS concluye que las aguas de las quebradas por estar fuera de los
límites máximos permisibles con respecto a los parámetros microbiológicos no son
aptas para el consumo encontrándose la presencia de coliformes totales y E.coli
termotolerante, en alto grado de microorganismos tipo fungi (mohos y levaduras).
Confirman que el agua de los reservorios que abastecen a la comunidad
universitaria recibe una alta presión selectiva respecto a la falta de mantenimiento
permanente de un tratamiento adecuado del agua allí almacenada.

7
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Descripción de la zona de trabajo

3.1.1. Lugar de ejecución

El presente trabajo se ejecutó en la quebrada COCHEROS. Esta área


pertenece políticamente al distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región
Huánuco.

3.1.1.1. Ubicación geográfica de zonas de muestreo de agua.

La toma de muestras de agua se realizó en 2 puntos establecidos


específicamente, una inicial donde nace la quebrada y una final donde
desemboca.

Para llevar a cabo los objetivos trazados, se analizaron las muestras de agua en
el laboratorio de Microbiología de la Facultad Recursos Naturales Renovables de
la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María.

3.1.2. Condiciones climáticas

Respecto al clima es tropical y húmedo caracterizado de acuerdo a su


orografía y expresión regional de Selva Alta o Rupa Rupa, ubicado entre los 650 y
1,200 m.s.n.m., con precipitaciones que sobrepasan los 3,860 mm. En épocas de
invierno. La temperatura media anual es de 22° y 25°C; las temperaturas máximas
absolutas 33° y 36°CC, y la mínima entre 8° y 15°C (QUIROZ, 2005). Según la
fórmula de Koppen Afa Ecuatorial presenta una humedad relativa de 76% (LALE,
2008).

3.2. Metodología

3.2.1. Análisis del lugar de estudio

El estudio se llevó a cabo en dos etapas:

- Primera etapa se recolecto las muestras de agua de la quebrada


“Cocheros”.
- Segunda etapa se realizó los análisis microbiológicos del estado actual de
las aguas respectivamente de la quebrada “Cocheros” con el fin de
conceptuar su grado de contaminación microbiológica.

8
3.2.2. Determinación de la calidad de agua de la quebrada “Cocheros”

Para la toma de muestras se realizó en frascos de vidrio esterilizados, de boca


ancha con capacidad de 500 ml debidamente esterilizadas y rotuladas. Una vez
ubicado los puntos de muestreo de la fuente, se destapo el frasco, teniendo
presente las siguientes precauciones: se enjuagó con el agua de la misma fuente
y se sumergió rápidamente a 20 cm de profundidad aproximadamente de bajo de
la fuente del agua, dirigiendo la boca del frasco en sentido contrario a la corriente
natural y en forma horizontal; etiquetándolo y acondicionándolo adecuadamente
para su traslado al laboratorio.

3.3. Indicadores microbiológicos de calidad del agua

3.3.1. Número más probable de Coliformes fecales

Se trabajó con caldo Brilla realizándose la técnica del número más probable
(NMP) con serie de tres tubos y en tres etapas.
Se distribuyó inicialmente el medio en tubos de ensayo de 20 x 160 mm,
conteniendo en su interior un tubito de Durham (APHWA, 1999), desarrollándose
la pruebas en las siguientes etapas:

- Etapa de presunción:

Se utilizó una serie de tres diluciones, cada serie con tres tubos o repeticiones
teniéndose un total de nueve tubos, conteniendo Caldo Bilis Verde Brillante
(BRILLA) y dentro de cada tubo se introdujo un tubito de Durham invertido para la
captura de gas, con una temperatura de incubación de 37º C por un periodo de 24
a 48 horas.

- Etapa de confirmación:

De los tubos con gas positivos de la etapa anterior, se tomó un inoculo de 1ml y se
vertió en tubos que contienen 9 ml de caldo E. Coli presentando también tubitos
de Durham para la verificación de la producción de gas, luego se llevó a
incubación a una temperatura de 44.5 ºC por un periodo de 24 a 48 horas.

3.3.2. Determinación y enumeración de microorganismos aerobios


viables totales (NMAV)

Para realizar esta prueba se utilizó el método de recuento aerobio en placas


establecido por APHA (1992). Esta prueba se basa en la hipótesis de que las
células microbianas que contienen una mezcla con un medio de agar que forme

9
cada una de las colonias viables y separadas. Se utilizaron placas Petri de 100 x
20 mm, pipetas graduadas de 2 a 10 ml, baño maría a 45°C, incubadora a 37°C y
contador de colonias.

Como medio de cultivo se utilizó peptona al 0.1% para las dilución y el medio plate
count para la siembra microbiana. El inoculo inicial fue de 1ml de muestra de agua
en 9 ml de caldo peptona 0.1% que constituye la primera dilución, posteriormente
se efectuaran dos diluciones adicionales hasta 10−𝟑 . Luego se sembrara por el
método de profundidad o placa vertida. Un inoculo de 1 ml de la dilución 10-3
adicionándose a las placas Petri estériles vacías sobre los cuales se agregó el
medio plate count en un volumen de 10 ml, se llevó a incubación a 37°C por 24
horas. Pasado las 24 horas se realizara el recuento de las colonias desarrolladas
usando la formula.

3.3.3. Investigación de la presencia de Streptococcus faecalis


(enterococos)

Se preparó Agar Sangre-Azida de Parker y se distribuyó en placas sobre las


cuáles se sembraron las muestras de agua en estudio y se llevaron a incubación
por 72 horas a 37°C (REFAI, 1981; APHWA, 1999).

3.3.4. Enumeración de fungí (mohos y levaduras)

Se utilizó en este método placas Petri de 100 x 20 mm, pipetas de 2 a 10 ml,


incubadora a temperatura ambiente, caldo peptona al 0.1% y como medio
selectivo el medio Sabouraud al 4% de glucosa se adiciono previamente un
antibiótico (ceftriaxona) para inhibir el crecimiento bacteriano.

Se prepararon diluciones decimales, tomando como inoculo inicial 1 ml de muestra


de agua en 9ml de caldo peptona constituyendo la primera dilución posteriormente
se realizaron dos diluciones hasta 10−𝟑 . Se colocó 1ml de la dilución 10−𝟑 . En
placas y se sembrara por el método de placa vertida. Se llevó a incubación las
placas a temperatura ambiente por un periodo de 3 a 5 días. Al cabo de este
periodo de incubación se realizó el microcultivo de las colonias para su posterior
identificación (CEPIS/OPS 2001).

10
3.4. Patógenos microbiológicos de calidad del agua

3.4.1. Investigación de la presencia de Salmonellas

Se prepararon matraces para pre-enriquecimiento conteniendo 225 ml de caldo


peptona al 1%, sobre los cuáles se sembraron 25 ml de la muestra de agua y se
incubaran a 37°C por 48 horas (REFAI, 1981).

Los matraces de pre-enriquecimiento que resultaron positivos en desarrollo se


llevaron a enriquecimiento, para lo cual se prepararon tubos con 9 ml de Caldo
Tetrationato más iodo y tubos con 9 ml de Caldo Cistina-Selenito. Se les agregó a
cada uno de los caldos 1 ml del caldo de pre-enriquecimiento y se les llevara a
incubación por 24 a 48 horas a una temperatura de 44.5°C.

Al término de la etapa de enriquecimiento se procedió a sembrar los tubos


positivos sobre placas con medio Salmonella - Shigella (Agar SS) con el aza de
siembra de los medios de enriquecimiento, llevándose a incubación a 37°C por 24
horas para detectar desarrollo de Salmonella sp (REFAI, 1981; APHWA, 1999).
A las colonias sospechosas desarrolladas en el medio Salmonella Shigella (Agar
SS) se realizó la prueba bioquímica.

11
IV. RESULTADOS

4.1. Resultado de análisis microbiológico del agua.

En el Cuadro 1 se presentan los resultados de los análisis microbiológicos de las 2


muestras de agua procesadas de la quebrada Cocheros, indicándose la presencia
o ausencia bacteriana como Coliformes totales, Escherichia Coli termotolerantes y
Salmonella, e indicadores fungí(NML).

CUADRO 1

PUNTOS DE MUESTREO
PARAMETROS
INICIO - COCHEROS FINAL - COCHEROS

NMAV (colonias / ml ) 5 x103 11 x103

NMP (m.o/100ml ) <3 35

E.coli 𝐱𝟏𝟎𝟑 0 19

Salmonella Ausencia Ausencia

NML Ausencia Ausencia

p.H 8.20 7.66

FUENTE: Elaboración propia

12
V. DISCUSION

El resultado de los análisis de agua en los dos puntos nos indica que la quebrada
cocheros presenta mayor contaminación en el punto 2, la presencia de indicadores
como bacterias coliformes totales, E. Coli termotolerante, de igual manera
cualitativamente encontramos la presencia de patógenos como Salmonellas. Nos
afirma lo explicado por BARCELO (2000). Que la contaminación de los recursos
hidráulicos puede ser consecuencia directa del desagüe de aguas negras o de
descargas industriales o indirectamente de la contaminación del aire o de desagües
agrícolas o urbanos.

La contaminación por agentes microbiológicos patógenos intestinales son evacuados


continuamente por un ser humano cuando es portador de los mismos. Ejemplos
Salmonella, Shigella, Escherichia, Vibrio cholerae,etc. en el agua también pueden
existir otros organismos no específicamente patógenos organismos de los géneros
Pseudomonas, Flavobacterium, Klebsiella y Serratia, bacterias que pueden ocasionar
infecciones cutáneas, de las mucosas nasales, de los ojos , oídos, etc. MARÍN.(2003)

Los análisis microbiológicos efectuados muestran que el número de coliformes


totales por mililitro están elevados y fuera del límite permisible coincidiendo con
VILLACORTA (2009) y DIMAS (2009) quienes reportaron alta contaminación en
aguas de uso recreacional y de río. Los resultados encontrados también son
coincidentes en cuanto a la presencia de coliformes totales y E. Coli
termotolerante, con los estudios realizados por SIAS (2010) en aguas para
consumo humano.

13
VI. CONCLUSION

- De acuerdo a los resultados del análisis microbiológico de la muestra de


agua de la quebrada COCHEROS, indica que en el punto inicial no existe
contaminación y está dentro del rango de Limites Máximos Permisibles, por
lo contrario en el punto final puede ser considerado como fuente de
contaminación.

- Se determinó el pH :
 Punto 1 :
pH= 8.2
 Punto 2 :
pH= 7.66

- Se determinó microorganismos aerobios viables :

 Punto 1 :
NMAV= 5X103/ml
 Punto 2 :
NMAV= 11X104/ml

- Se determinó Coliformes totales y termotolerantes (E.coli) :

 Punto 1 :
NMP= 0 m.o/100/ml E.coli = 0 m.o/100ml
 Punto 2 :
NMP= 11 m.o/100ml E.coli = 19 m.o/100ml

- Se identificó presencia o ausencia de Salmonella :

 Punto 1 :
Salmonella = Ausencia en 25 ml
 Punto 2 :
Salmonella = Presencia en 25 ml

- Se identificó presencia o ausencia de Fungi :


 Punto 1 :
Fungi = Ausencia
 Punto 2 :
Fungi = Ausencia

14
VII. RECOMENDACIONES

- Se recomienda monitorear de manera continua, la calidad del agua,


comparando con los límites máximos permisibles vigentes.

15
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

VILLACORTA T., S. 2009. Contaminación de las aguas del balneario “La


Alcantarilla” Tingo María, Tesis para optar el título de Ingeniero en Recursos
Naturales Renovables mención Conservación de Suelos y Aguas, Universidad
Nacional Agraria de la Selva.

TREVISAN. M., PADOVANI. L. y CAPRI. E. 2000. Nounpoint–sourse agricultural


Hazand Index. Acase study of the Province of Cremona, Italy. Environmental
Management,577-584p.

SÍAS R., R. 2010. La contaminación microbiológica y parámetros fisicoquímicos de


tres fuentes de abastecimiento de agua del BRUNAS Tingo María, Tesis para
optar el título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables mención
Forestales, Universidad Nacional Agraria de la Selva.

QUIROZ, R.,J.2005.Evaluacion de la contaminación en el suelo y agua del sector


la Muyuna causada por los residuos sólidos producidos por la ciudad Tingo María
y el centro poblado de Castillo Grande, Leoncio Prado Huánuco. Tesis para optar
el título de Ingeniero en Recursos

OLMOS.R.R., MARQUES.S.R.2003. El Agua en el Medio Ambiente - Muestreo y


Análisis. Editorial. Plaza y Valdés. California. 210 páginas

MARTI.ALBERTO. 2003.Clima y Calidad Ambiental. Editorial. Servicio de


Publicaciones e Intercambio Científico. Santiago de Compostela.

LALE S., M. 2008. Tendencia de la temperatura, precipitación y humedad en Tingo


María para el periodo 1940-2007.Tesis para optar el titulo de Ingeniero en
Recursos Naturales Renovables mención Conservación de Suelos y Aguas,
Universidad Nacional Agraria de la Selva.

DIMAS N., L. 2009. Calidad del agua del río Huallaga – Tingo María. Tesis para
optar el título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables mención
Conservación de Suelos y Aguas, Universidad Nacional Agraria de la Selva.

CEPIS/OPS, 2001. Vigilancia y Control de la Calidad del agua para el Consumo


Humano. (En línea): Cepis (http://www.cepis.opsoms.org., 16 ene. 2009).

BARCELO,Q. 2000. Estudio de la movilidad de Ca,Cd,Cu,Fe,Mn,Pb yZn en


sedimentos de la presas San Antonio Alzate en el Estado de Mexico. Tesis
Doctorado, Facultad de Ingeniería, UAEM–CIRA, Toluca, México.

ATLAS, R. & BARTHA, R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental.


Pearson Educación, Madrid

16
APHWA/AWWA/7WAB, 1999, Métodos Estándares de Análisis de Agua,
Americam Public Health Amociation, N.W. Washington. USA.

Aprueban el Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos


(24.07.04) DECRETO SUPREMO N° 057-2004-PCM.

ATLAS, R. & BARTHA, R. 2002. Ecología microbiana y microbiología

17

Das könnte Ihnen auch gefallen