Sie sind auf Seite 1von 38

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Cátedra: Laboratorio de Operaciones Unitarias I
Periodo: 2017 C
Sección: "B"

Práctica N°2

Sistema de Circuito de Fluidos.

Integrantes:
Natalia Esis C.I.: 26.471.013.
Andrea Fernández C.I: 26.957.603.
Profesor(a):
María Emilia Da Costa

Maracaibo, 25 de octubre del 2017


ÍNDICE
2
RESUMEN .............................................................................................................. 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 5
NOMENCLATURA .................................................................................................. 9
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO............................................................................... 10
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ................................................................... 13
DATOS EXPERIMENTALES................................................................................. 14
RESULTADOS ...................................................................................................... 15
CONCLUSIONES.................................................................................................. 20
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 22
APÉNDICE ............................................................................................................ 23

2
RESUMEN

Un sistema de circuito de fluidos se compone de bombas, tuberías, accesorios


adicionales y válvulas conectadas entre sí; gracias a éste se pueden encontrar
características esenciales del fluido circulante. El experimento se enfoca en la variación
de la presión en el sistema cuando el fluido atraviesa dos placas orificio, una de bordes
agudos y otra de bordes redondeados; se tomaron los valores de diferencia de altura para
obtener la curva operacional de la cada placa al realizar un gráfico de Q vs ∆H. Asimismo
se determinaron las contantes de fricción k para ambas placas, resultando que la de 5/8”
era la de bordes agudos por acarrear mayor pérdida de cabezal y la de 9/16” la de bordes
redondeados; seguidamente se calculó la ecuación que lineariza la expresión encontrada.
Adicionalmente, se incluye como objetivo el cálculo de la velocidad critica del sistema que
resultó ser 0.12351 𝑚⁄𝑠 y la determinación de los rangos de caudal para los regímenes
laminar, transición y turbulento. Finalmente se determinó experimentalmente el número de
Reynolds para graficarse contra diferencia de alturas y velocidades del fluido. Se pudo
constatar que la relación entre el caudal circulante y la diferencia de alturas es
directamente proporcional.

3
OBJETIVOS

Parte I: Mediciones de caudal con placas de orificio

1. Establecer la curva operacional para ambas placas de orificio al graficar los


valores reales de Q vs ΔH encontradas en el laboratorio.
2. Determinar la constante K para cada una de las placas de orificio de bordes
agudos y redondeados.
3. Definir la ecuación que lineariza la expresión encontrada.

Parte II: Determinación experimental del número de Reynolds

1. Visualizar las características de los flujos laminar y turbulento.


2. Determinar la velocidad crítica aproximada del sistema.
3. Calcular los rangos de caudal para los fluidos laminar, transición y turbulento.
4. Graficar los números de Reynolds encontrados, indicando los rangos para los
diferentes regímenes, según estipulado en el inciso 12.

El inciso 12 estipula las especificaciones siguientes para realizar las gráficas:


 En la abscisa superior el Número de Reynolds.
 En la abscisa inferior se tendrán dos escalas, una con el caudal en m3/h y
la otra con la velocidad del fluido en m/s.
 La ordenada tendrá las pérdidas de cabezal (ΔH) en cm. de agua. La
escala tendrá como máximo 250 cm. de agua.
Indicar en la curva las zonas laminar, transición y turbulento.

4
MARCO TEÓRICO

1. Medidores de flujo.

Son instrumentos utilizados para determinar la cantidad de flujo másico que pasa
a través de una tubería. Existe una gran cantidad de principios con los cuales operan
este tipo de instrumentos, su selección está en función de la precisión requerida
de las lecturas, así como de su costo y mantenimiento. En general se clasifican en:
diferencial de presión, desplazamiento positivo, por medición de velocidad y por
medición de masa. Los medidores de flujo más comunes son los de diferencial de
presión que se basan en el cambio de presión debido a una reducción en el diámetro de
la tubería. A mayor diferencia de presión mayor es el flujo.

2. Velocidad de Flujo:

Es un término usado a menudo para describir la velocidad de flujo volumétrico. La


velocidad de flujo volumétrico es una expresión del volumen de fluido transportado a
través de una tubería en un período de tiempo específico. Es utilizado tanto en medida del
diferencial de presión como en medida de la velocidad de la corriente de fluido. Otro
método común, es el uso de un medidor de desplazamiento positivo, el cual mide volumen
directamente. La velocidad de flujo volumétrico es la más usada para propósitos de
control donde la confiabilidad y la repetición de la medición son más importantes que la
precisión.

3. Placa de Orificio:

Es un medidor de carga ó altura. Su funcionamiento se basa en que al tenerse una


constricción en un canal cerrado por donde circula una corriente de fluido, se registrará
un aumento de velocidad y, por ende, un incremento en la energía cinética en el punto de
constricción, según el teorema de Bernoulli, se produce en consecuencia una reducción
en la presión correspondiente. La velocidad de descarga de la constricción y el caudal del
fluido puede calcularse si se conoce esta reducción de presión, el área disponible para el
flujo en la constricción, las propiedades del fluido y el Coeficiente de descarga C. Este
último se define como la relación entre los flujos real y teórico y permite tomar en cuenta
los efectos de factores como la fricción, la geometría de la placa y la contracción de la
corriente.

𝑪𝑨𝟐 𝟐𝒈(𝑷𝟏 −𝑷𝟐 )


𝑸= √ 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟏.
𝟐 𝜸
√𝟏−(𝑨𝟐 )
𝑨𝟏

5
Donde los subíndices 1 y 2 significan los lados aguas arriba y debajo de la placa
orificio respectivamente.
Normalmente en la práctica operacional, en un sistema de tuberías se presentan
condiciones estacionarias ó estables en cuanto a los caudales y las características de los
fluidos, por lo que la ecuación 1 se puede transformar a una forma más sencilla aplicable
al rango de las condiciones reales del proceso, como es el caso de la ecuación 2.

𝑸 = 𝑲√∆𝑯 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟐.


En esta ecuación la constante K engloba todos los factores y dimensiones
necesarios para darle consistencia dimensional a ambos lados de la igualdad.

Figura 1. Representación de una placa de orificio.

4. Caudal:
Es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería,
cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el
flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos
frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en
la unidad de tiempo.

𝑽
𝑸= 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟑.
𝒕

5. Numero de Reynolds:
Es una pieza cilíndrica de un cilindro o una bomba que se mueve de forma
alternativa y rectilínea de arriba abajo impulsando un fluido o recibiendo su impulso.
En base a la siguiente expresión puede calcularse directamente la presión:

𝟒𝑸𝝆
𝑹𝒆 = 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟒.
𝝅𝑫𝝁

6
6. Flujo Laminar:
Cuando entre dos partículas en movimiento existe gradiente de velocidad, o sea que
una se mueve más rápido que la otra, se desarrollan fuerzas de fricción que actúan
tangencialmente a las mismas. Las fuerzas de fricción tratan de introducir rotación entre
las partículas en movimiento, pero simultáneamente la viscosidad trata de impedir la
rotación. Dependiendo del valor relativo de estas fuerzas se pueden producir diferentes
estados de flujo.

Figura 2. Representación de un flujo laminar.

Cuando el gradiente de velocidad es bajo, la fuerza de inercia es mayor que la de


fricción, las partículas se desplazan pero no rotan, o lo hacen pero con muy poca energía,
el resultado final es un movimiento en el cual las partículas siguen trayectorias definidas, y
todas las partículas que pasan por un punto en el campo del flujo siguen la misma
trayectoria. Queriendo significar con ello que las partículas se desplazan en forma de
capas o láminas.

7. Flujo Turbulento:
Al aumentar el gradiente de velocidad se incrementa la fricción entre partículas
vecinas al fluido. Este se caracteriza mediante cuatro factores: Las partículas del fluido no
se mueven siguiendo trayectorias definidas, La acción de la viscosidad es despreciable,
Las partículas del fluido poseen energía de rotación apreciable, y se mueven en forma
errática chocando unas con otras, Al entrar las partículas de fluido a capas de diferente
velocidad, su momento lineal aumenta o disminuye, y el de las partículas vecina la hacen
en forma contraria.

Figura 3. Representación de un flujo Turbulento.

8. Velocidad Critica:
La velocidad a la cual el fluido ya no circula con movimiento laminar, sino que se
desplaza al azar, dando lugar a corrientes transversales y remolinos. Este tipo de
movimiento corresponde al flujo turbulento. Entonces se define qué; la velocidad crítica
es aquella a partir de la cual, el fluido se torna turbulento, es decir, a la cual el número de

7
Reynolds es aproximadamente 3500.

𝝁𝑹𝒆
𝒗𝒄 = 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟓.
𝑫𝝆

9. Velocidad Promedio
Es aquella que es calculada como caudal de circulación dividido por la sección total
del conducto donde tiene lugar el proceso; en este caso el proceso se lleva a cabo en
una tubería siendo la ecuación para su cálculo:

𝑸
𝒗= 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟔.
𝑨

8
NOMENCLATURA
𝑯 = Altura en pulg, m y cm.
𝑸 = Caudal en m3/h.
𝑲 = Coeficiente de resistencia en m5/2/h.
𝑹𝒆 = Número de Reynolds.
𝑷𝒂𝒕𝒎 = Presión atmosférica, Pa
𝝆 = Densidad del fluido, kg/m3.
𝑫 = Diámetro en pulg , m.
𝑨 = Área en m2
𝒗 = Velocidad del fluido en m/s.
𝝁 = Viscosidad del fluido en kg/m×s
∆𝑯 = Diferencia de alturas.
𝒗𝒄 = Velocidad crítica en m/s.
𝑽 = Volumen en L

9
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

28

20 2 12
19 1

4
22 25 24 27 26

5 17
23
18
1” 3
9 21
15 16
8 13

7 11
14

Drenaje
6

10
Llenado

Figura 4. Diagrama del equipo utilizado para el experimento.

Donde:

1. Medidor de Flujo. Placa Orificio 9/16’’: Se utiliza para efectuar una medición de
caudal a partir de la diferencia de presión ejercida por la fricción que la placa
crea. Se hace una relación matemática entre la caída de presión y el caudal
circulante. Puede ser de Bordes redondeados o agudos.

2. Medidor de Flujo. Placa Orificio 5/8’’: Se utiliza para efectuar una medición de
caudal a partir de la diferencia de presión ejercida por la fricción que la placa
crea. Se hace una relación matemática entre la caída de presión y el caudal
circulante. Puede ser de Bordes redondeados o agudos.

10
3. Piezómetro: Instrumento que se utiliza para la medición del nivel de altura de un
fluido, lo que representa la presión a la cual este está sometido. A partir de este
se determina un diferencial de presión entre las placas orificio.

4. Tubería de Cobre tipo L, DN = 1’’ (Di = 1.025” = 0.026035m): Parte por donde
se transporta el fluido.

5. Tanque de Visualización: Se utiliza para visualizar la descarga de flujo al


tanque, la cual puede ser laminar o turbulenta al manipularse las válvulas
apropiadas.

6. Bomba Tipo Centrifuga con Motor ¼ Hp, 1725 RPM, 115 V, 60 ciclos, impulsor
de 5 aspas: Equipo utilizado para inducir un cabezal de presión al sistema de
tal manera que éste pueda vencer la inercia y circule por el circuito.

7. Tanque de almacenamiento principal, 14 galones (Di = 12’’): Se utiliza para


almacenar el fluido que alimentara al sistema. En este caso se utiliza agua.

8. Nivel de Vidrio (level Glass): En este se observa cuando el fluido se drena del
tanque, de esta manera se puede leer, con el uso de un cronómetro, el volumen
que circula por unidad de tiempo (Caudal).

9. , 9,13, 14, 16, 15, 17, 19, 20, 21, 28. Válvulas abiertas: Se utilizan para
controlar el caudal que circula por el circuito, específicamente la señalada en el
diagrama. La Válvulas en negro no se utilizaron por lo cual no están numerada
y todas estaban cerradas.

10. Mangueras de Goma: Se conectan aguas arriba y aguas debajo de las placas
orificio, para que estas se conecten al Piezómetro y de esta manera medir la
caída de presión.

11. Termómetro: Instrumento utilizado para medir la temperatura del ambiente. Se


necesita para determinar las propiedades de fluido a las condiciones de
temperatura que refleja.

11
12. Codo estándar 90°: Se utiliza para hacer conexiones entre tuberías, este puede
tener diversos grados de desviación.
18. Conexiones estándar en T.

24. Conexión aguas arriba de la placa orificio de 5/8’’ con el Piezómetro.

25. Conexión aguas abajo de la placa orificio de 5/8’’ con el Piezómetro.

26. .Conexión aguas abajo de la placa orificio de 9/16’’ con el Piezómetro.

27. .Conexión aguas arriba de la placa orificio de 9/16’’ con el Piezómetro

12
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se cerraron las válvulas pertinentes, de tal manera que se pudiera trabajar con el
sistema de control expuesto en el diagrama (ver diagrama).

2. Se llenó el tanque con agua hasta un volumen de cincuenta litros.

3. Se conectaron ambas piernas del piezómetro a las tomas 26 y 27; así como las
piernas del otro lado del piezómetro a las tomas 24 y 25.

4. Se arrancó la bomba y se abrió un cuarto de vuelta la válvula 9 y se esperó a que


el sistema se estabilizara. Luego se registraron las alturas reportadas por el
piezómetro, al bajar el nivel del tanque en 2 litros se anotó el tiempo.

5. Seguidamente se abrió la válvula 9 media vuelta, se registraron las alturas


reportadas por el piezómetro y al bajar el nivel del tanque en 5 litros se anotó el
tiempo. La válvula 9 se abrió media vuelta más cada vez que bajaba en 5 litros el
nivel del tanque y se registraron los tiempos y las alturas reportadas por los
piezómetros, hasta llegar a 4 en la válvula 9.

6. Al terminar el experimento se observó en el tranque de visualización, abriendo la


válvula 9, las características del régimen de flujo.

13
DATOS EXPERIMENTALES

Tabla No1: Datos experimentales obtenidos durante el desarrollo de la práctica.

Placa5/8” Placa 9/16”

Volumen
Tiempo (s) H1(pulg H2O) H2 (pulg H2O) H1 (pulg H2O) H2 (pulg H2O)
(l)

9.0 2 19 6⁄8 -2 5⁄8 11 1⁄8 2 7⁄8

17.5 5 19 5⁄8 -3 6⁄8 11 3⁄8 2 3⁄8

16.5 5 18 5⁄8 -4 3⁄8 11 5⁄8 1 6⁄8

15.5 5 18 2⁄8 -4 7⁄8 10 5⁄8 1 3⁄8

14.5 5 17 5⁄8 -5 3⁄8 10 7⁄8 0 7⁄8

14.0 5 16 5⁄8 -5 7⁄8 9 1⁄8 0 3⁄8

13.5 5 15 3⁄8 -6 5⁄8 96⁄8 0

13.5 5 15 3⁄8 -6 5⁄8 9 6⁄8 0

 Temperatura del laboratorio: 25°C.


 Fluido: Agua.
 Diámetro interno de la tubería de cobre de 1”: 0.02540m

14
RESULTADOS

Parte 1: Mediciones de Caudal con Placas de Orificio

Objetivo No. 1: Curva operacional para cada placa orificio.

Figura- 5. Curva operacional de las placas orificio de 5/8” y 9/16”, ΔH vs Q.

Al observar las grafica podemos notar que las curvas de operación para ambas placa
tienen un comportamiento similar en cuanto a la forma de la grafica. Es decir al aumentar
el caudal existe un aumento de las perdidas por cabezal hasta obtener cierto valor del
flujo volumétrico.
También podemos observar una separación considerable entre ambas curva de operación
para ambas placas, debido a que una de las dos tiene una mayor resistencia al paso del
fluido, De este modo, se identifica la placa de orificio de 5/8’’ como aquella de bordes
agudos y la de 9/16’’ como la placa de orificio de bordes redondeados, puesto que según
la literatura la placa de bordes agudos ofrece una menor resistencia a las pérdidas de
cabezal que las de bordes redondeados.

Objetivo No. 2: Constante K para cada una de las placas de orificio.

 Para la placa de orificio de 5/8’’ se encontró un valor de K:

15
5
𝐾 = 0.99518 𝑚2⁄ℎ

 Para la placa de orificio de 9/16’’ se encontró un valor de K:


5
𝐾 = 2.645349 𝑚2⁄ℎ

Al comparar los valores obtenidos de K para ambas placa, podemos observar que el valor
de k para la placa de 5/8’’es menor lo cual nos indica que esta es la de bordes agudos,
dado a que genera una mejor resistencia al flujo volumétrico. Por ende, se identifica como
la placa de bordes redondeados a la placa de 9/16’’, según la relación matemática de la
ecuación No.2 que indica que a mayores pérdidas de cabezal menor será la resistencia
ofrecida por la placa de orificio para aumentar el caudal del fluido, comprobando así lo
que la literatura indica.

Objetivo No. 3: Ecuación que lineariza la expresión encontrada.

Ecuación que lineariza la expresión para la placa de orificio de 5/8”:

log(Q) = −0,99518 − 1.241000(∆H)

Ecuación que lineariza la expresión para la placa de orificio de9/16’’:

log(Q) = 2,645349 + 0.620466 (∆H)

Estas ecuaciones describen la relación logarítmica existente entre las variables de Q, ∆H


y la constante K para cada placa de orificio5/8’’ y 9/16”debido a la íntima relación entre
Q 2
estas variables ya que matemáticamente K(∆H)0.5 = Q y ∆H = (K) por tanto log(∆H) =
Q 2
log (K) .Mediante la recolección de la data del sistema y una serie de cálculos es posible
determinar dichas ecuaciones, dado a que estas son exclusivas para cada sistemas
dependiendo a las condiciones que este se encuentre.

Parte 2: Determinación experimental del Número de Reynolds.

Objetivo No.1: Visualizar las características de los flujos laminar y turbulento.

16
En el experimento no se pudieron observar las características de estos regímenes.
Esto se debe a que por deficiencias de los equipos técnicos, se tuvo que trabajar con una
data experimental proporcionada por la profesora.

Objetivo No.2: Velocidad crítica aproximada del sistema.

𝑣𝑐 ⋍ 𝑣𝑐 = 0.12351 𝑚⁄𝑠

Según lo establecido en la literatura, el fluido se considera que pasa a ser


turbulento cuando el número de Reynolds es 3500, alcanzándose la velocidad crítica del
sistema que va a depender de las condiciones del fluido en este caso agua a 25 grados
𝐾𝑔 𝐾𝑔
Celsius con una viscosidad de 0.0008937 𝑚×𝑠 y una densidad de 𝜌 = 997.044 𝑚3 , y del

diámetro interno de tubería por donde fluyó el agua que es de 0.02540 m. Conociendo
estos datos gracias a la literatura y la ecuación matemática No.4 se pudo determinar el
valor teórico de la velocidad critica del fluido.

Objetivo No.3: Rangos de Caudal para los flujo laminar, transición y turbulento.

El flujo tendría un régimen laminar para un caudal entre:

𝑚3 3
0 ≤ 𝑄 ≤ 0.13518 𝑚 ⁄ℎ

El flujo tendría un régimen de transición para un caudal entre:


3 3
0.13518 𝑚 ⁄ℎ < 𝑄 ≤ 0.22530 𝑚 ⁄ℎ

El flujo tendría un régimen turbulento para un caudal de:

17
3
𝑄 > 0.22530 𝑚 ⁄ℎ

Estos resultados surgen al realizar los cálculos matemáticos respectivos


basándose en el número de Reynolds teórico para cada régimen expuesto en la literatura
donde para el laminar está entre 0-2100, transición 2100-3500 y turbulento de 3500 en
adelante; conociendo el diámetro interno de la tubería de 0.026035 m y las condiciones
del fluido que es agua a una temperatura de 25 grados Celsius tendría una viscosidad de
𝑘𝑔 𝑘𝑔
0.0008937 𝑚×𝑠 y una densidad de 997.044 𝑚3, propiedades contempladas en la literatura

anexa.

Objetivo No.4: Gráficas de los números de Reynolds encontrados en el experimento


indicando los rangos de Q para cada uno de los regímenes

Figura-6. Relación entre ΔH, número de Reynolds, y caudal para cada una de las placas
de orificio.

18
Figura-7. Relación entre ΔH, número de Reynolds, y velocidad de flujo para cada
una de las placas de orificio.

En estas graficas se puede apreciar el comportamiento de cada una de las placas de


orificio tomando en cuenta la perdida de cabezal a medida que se incrementa la velocidad
del sistema y por ende se incrementa el caudal. Sé demuestra que el numero de
Reynolds juega un papel fundamental al momento de determinar bajo que régimen se
encuentra el sistema a un determinado caudal y velocidad, tomando en cuenta las
propiedades físicas del sistema, es decir densidad y viscosidad del fluido a las
condiciones en las que se encuentra el sistema. .

En ambas graficas también podemos observar que a medida que se incrementa la caída
de presión el Reynolds también aumenta. Dé manera similar, la velocidad promedio (por
definición, también el caudal) aumenta con el número de Reynolds por la proporcionalidad
directa de las variables según la ecuación numero.3

𝑽
𝑸= 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟑.
𝒕

19
CONCLUSIONES
1. La curva operacional en la gráfica Q vs ∆H varia para los dos tipos de borde.

2. La constante K es propia de cada placa de orificio y depende de la caída


inducida por el caudal que circula por el sistema.

3. Las diferencias de pérdidas de cabezal dependerá de las características de


diseño de cada placa de orificio.

4. El número de Reynolds determina el régimen de flujo y dependen en gran


medida de la velocidad de flujo y por ende del caudal circulante.

5. La viscosidad y la densidad son parámetros importantes del flujo que


determinan el régimen que los gobierna.

6. El rango de operación del instrumento de medición afecta la precisión de la


calibración.

7. La caída de presión, el número de Reynolds, la velocidad promedio y el


caudal circulante son variables que están íntimamente relacionadas entre
sí.

20
RECOMENDACIONES

1. Retener agua en el sistema de manera que no ingrese aire en él cuando el


sistema está fuera de servicio.

2. Comprobar que las mangueras de goma se encuentran en buen estado ya que


defectos en las mismas podrían alterar los resultados del experimento.

3. Verificar el estado de la escala del nivel de vidrio que posee el tanque para así
observar correctamente la lectura del volumen del nivel del tanque.

4. Revisar que las válvulas se encuentren cerradas o abiertas según los


requerimientos antes de iniciar la experiencia.

5. Considerar que el tanque principal no debe ser llenado a una capacidad mayor a la
indicada en el nivel de vidrio.

6. Manejar cuidadosamente y con estricta supervisión las válvulas que controlan el


flujo de sustancias en las tuberías para evitar problemas de operación y resultados
incongruentes.

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros

1. McCabe W. L. et al., Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, 7ma Edición,


Mc Graw Hill, 2007. Páginas 55 a 68.

2. Perry. Robert H. et al, Perry’s Chemical Engineers’ Handbook, 7ma Edicion, Mc


Graw Hill, EstadosUnidos, 2007. Páginas: 260, y 944.

3. Mott. Robert L, Mecánica de Fluidos, 6ta Edición, Pearson Educación, México,


2006. Páginas 153 a 161.

4. Geankoplis. Christie J, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3era


Edición, Editorial Continental, México, 1998. Páginas 56 a 58.

5. Weast. Robert C, Handbook of Chemistry and Physics, 53rd Edition, Chemical


Rubber Co, EstadosUnidos, 1972-1973.Pagina F4

22
APÉNDICE

𝐾𝑔
Apéndice No. 1: Viscosidad del agua en × 103
𝑚.𝑠

𝐾𝑔
𝜇 = 0.0008937
𝑚×𝑠

Fuente: Perry. Robert H. et al, Perry’s Chemical Engineers’ Handbook, 7ma edición,
McGraw Hill, Estados Unidos, 2007. Página 944.

23
Apéndice No.2: Densidad del agua en (g/mL) vs T(℃)

𝑔
𝜌 = 0.997044 𝑚𝐿

𝐾𝑔
𝜌 = 997.044
𝑚3

Fuente: Weast. Robert C, Handbook of Chemistry and Physics, 53rd Edition, Chemical
Rubber Co, Estados Unidos, 1972-1973. Página F4

Apéndice No. 3 Diámetro interno de la tubería

1m
1.0 pulg × = 0.02540 m
39.3701 pulg

Fuente: C.J. Geankoplis, Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias, 3era


Edición, CECSA, 1998. Página: 939-942 (Apéndice A.1)

24
Parte 1: Medición de caudal con placas de orificio

a) Cálculos de caudal ( Q ):

𝑽
𝑸=
𝒕

2𝑙
𝑄1 = = 0,2222 l⁄s
9𝑠

5𝑙
𝑄2 = = 0,2857 l⁄s
17,5 𝑠

5𝑙
𝑄3 = = 0,3030 l⁄s
16,5 𝑠

5𝑙
𝑄4 = = 0,3225 l⁄s
15,5 𝑠

5𝑙
𝑄5 = = 0,3448 l⁄s
14,5 𝑠

5𝑙
𝑄6 = = 0,3571 l⁄s
14,0 𝑠

5𝑙
𝑄7 = = 0,3703 l⁄s
13,5 𝑠

5𝑙
𝑄8 = = 0,3703 l⁄s
13,5 𝑠

25
b) Conversión de caudal ( Q ) :
𝒎𝟑
𝑸=
𝒔

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄1 = 0.2222 𝑙⁄𝑠 × = 0.0002222 𝑚 ⁄𝑠
1000 𝑙⁄𝑠

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄2 = 0.2857 𝑙⁄𝑠 × = 0.0002857 𝑚 ⁄𝑠
1000 𝑙⁄𝑠

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄3 = 0.3030 𝑙⁄𝑠 × = 0.0003030 𝑚 ⁄𝑠
𝑙
1000 ⁄𝑠

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄4 = 0.3225 𝑙⁄𝑠 × = 0.0003225 𝑚 ⁄𝑠
1000 𝑙⁄𝑠

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄5 = 0.3448 𝑙⁄𝑠 × = 0.0003448 𝑚 ⁄𝑠
𝑙
1000 ⁄𝑠

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄6 = 0.3571 𝑙⁄𝑠 × = 0.0003571 𝑚 ⁄𝑠
𝑙
1000 ⁄𝑠

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄7 = 0.3703 𝑙⁄𝑠 × = 0.0003703 𝑚 ⁄𝑠
1000 𝑙⁄𝑠

3
1 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑄8 = 0.3703 𝑙⁄𝑠 × = 0.0003703 𝑚 ⁄𝑠
𝑙
1000 ⁄𝑠

26
c) Conversión de caudal ( Q ):

𝒎𝟑
𝑸=
𝒉𝒓

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄1 = 0.0002222 × = 0.7999 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄2 = 0.0002857 × = 1.02852 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄3 = 0.0003030 × = 1.0908 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄4 = 0.0003225 × = 1.161 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄5 = 0.0003448 × = 1.24128 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄6 = 0.0003571 × = 1.28556 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄7 = 0.0003703 × = 1.33308 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

𝑚3 3600 𝑠 3
𝑄8 = 0.0003703 × = 1.33308 𝑚 ⁄ℎ
𝑠 1 ℎ𝑟

27
Parte 1.2: Cálculos de pérdida de cabezal (ΔH )

∆𝑯 = (𝑯𝟏 − 𝑯𝟐 ) 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟕.

a) Para el orificio de 5⁄8:

∆𝐻1 = 19.75 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − (−2.625) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 22.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻2 = 19.625 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − (−3.75) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 23.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻3 = 18.625 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − (−4.375) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 23.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻4 = 18.25 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂— (−4.875) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 23.125 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻5 = 17.625 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂— (−5.375) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 23.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻6 = 16.625 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂— (−5.875) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 22.500 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻7 = 15.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂— (−6.625) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 22.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻8 = 15.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂— (−6.625) 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 22.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

a.1) Conversión de pérdidas de cabezal (ΔH ):

∆𝑯 = 𝒎 𝑯𝟐 𝑶

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻1 = 22.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5683 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

28
0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻2 = 23.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5937 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻3 = 23.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5842 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻4 = 23.125 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5873 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻5 = 23.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5842 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻6 = 22.500 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5715 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻7 = 22.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5588 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻8 = 22.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.5588 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

a.2) Conversión de pérdidas de cabezal (ΔH ):

∆𝑯 = 𝒄𝒎 𝑯𝟐 𝑶

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻1 = 22.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 56.8325 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻2 = 23.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 59.3725 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻3 = 23.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 58.420 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

29
2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻4 = 23.125 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 58.7375 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻5 = 23.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 58.420 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻6 = 22.500 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 57.150 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻7 = 22.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 55.880 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻8 = 22.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 55.880 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

b) Para el orificio de 9⁄16:

∆𝐻1 = 11.125 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 2.875 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 8.250 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻2 = 11.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 2.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 9.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻3 = 11.625 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 1.75 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 9.875 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻4 = 10.625 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 1.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 9.250 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻5 = 10.875 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 0.875 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 10.00 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻6 = 9.125 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 0.375 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 8.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

∆𝐻7 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 0.00 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

30
∆𝐻8 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 − 0.00 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

b.1) Conversión de pérdidas de cabezal (ΔH ):

∆𝑯 = 𝒎 𝑯𝟐 𝑶

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻1 = 8.250 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.20955 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻2 = 9.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.2286 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻3 = 9.875 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.2508 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻4 = 9.250 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.2349 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻5 = 10.00 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.2540 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻6 = 8.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.2222 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻7 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.2476 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

0.0254 𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻8 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 0.2476 𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

31
b.2) Conversión de pérdidas de cabezal (ΔH ):

∆𝑯 = 𝒄𝒎 𝑯𝟐 𝑶

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻1 = 8.250 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 20.955 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻2 = 9.000 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 22.860 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻3 = 9.875 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 25.0825 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻4 = 9.250 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 23.495 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻5 = 10.00 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 25.400 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻6 = 8.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 22.225 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻7 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 24.765 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

2.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
∆𝐻8 = 9.750 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 × = 24.765 𝑐𝑚𝐻2 𝑂
1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂

32
Parte 1.3: Calculo de K para cada placa de orificio

𝑸
𝑲= 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟖
√∆𝑯

a) Para la placa de 5/8”

3
0.7999 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾1 = 𝑚
= 1.0610 2⁄ℎ
√0.5683 m

3
1.02852 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾2 = = 1.3348 𝑚2⁄ℎ
√0.5937 m

3
1.0908 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾3 = = 1.4271 𝑚2⁄ℎ
√0.5842 m

3
1.161 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾4 = 𝑚
= 1.5149 2⁄ℎ
√0.5873 m

3
1.24128 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾5 = 𝑚
= 1.6240 2⁄ℎ
√0.5842 m

3
1.2855 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾6 = = 1.7004 𝑚2⁄ℎ
√0.5715 m

3
1.3308 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾7 = = 1.7802 𝑚2⁄ℎ
√0.5588 m

3
1.3308 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾8 = 𝑚
= 1.7802 2⁄ℎ
√0.5588 m

b) Para la placa de 9/16”

33
3
0.7999 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾1 = = 1.7473 𝑚2⁄ℎ
√0.20955 m

3
1.02852 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾2 = 𝑚
= 2.1511 2⁄ℎ
√0.2286 m

3
1.0908 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾3 = = 2.17811 𝑚2⁄ℎ
√0.2508 m

3
1.161 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾4 = 𝑚
= 2.3954 2⁄ℎ
√0.2349 m

3
1.24128 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾5 = = 2.4629 𝑚2⁄ℎ
√0.2540 m

3
1.28556 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾6 = = 2.7272 𝑚2⁄ℎ
√0.2222 m

3
1.3308 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾7 = = 2.6744 𝑚2⁄ℎ
√0.2476 m

3
1.3308 𝑚 ⁄ℎ 5
𝐾8 = = 2.6744 𝑚2⁄ℎ
√0.2476 m

Parte 1.4: Calculo de la ecuación que linealizara el sistema

De acuerdo con la ecuación:

𝑸
𝑲= 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟖
√∆𝑯

Por tanto,

∆𝐇 = (𝑸⁄𝑲)𝟐 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟗

34
Si se aplica logaritmo base 10 a la expresión y se aplican sus propiedades se
obtiene:
𝐥𝐨𝐠(∆𝐇) = 𝟐 𝐥𝐨𝐠 𝑸 − 𝟐 𝐥𝐨𝐠 𝑲 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟏𝟎

a) Placa de Orificio de 5/8

𝐥𝐨𝐠(𝐐) = −𝟎, 𝟗𝟗𝟓𝟏𝟖 − 𝟏. 𝟐𝟒𝟏𝟎𝟎𝟎(∆𝐇) 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟏𝟏

b) Placa de Orificio de 9/16”

𝐥𝐨𝐠(𝐐) = 𝟐, 𝟔𝟒𝟓𝟑𝟒𝟗 + 𝟎. 𝟔𝟐𝟎𝟒𝟔𝟔 (∆𝐇) 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟏𝟐

Parte 2: Determinación experimental del numero de Reynolds


a) Calculo de los rango de caudal

La densidad y viscosidad dinámica del agua a 25 °C y presión atmosférica son


𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
997.044 y 0.0008937 ⁄𝑚 . 𝑠 respectivamente.
𝑚3

A partir de la ecuación numero 4:

𝟒𝑸𝝆
𝑹𝒆 = 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟒.
𝝅𝑫𝝁
Despejamos el caudal

𝑹𝒆 . µ . 𝝅 . 𝑫
𝑸= 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟏𝟑
𝟒 .𝝆

a.1) Régimen Laminar (0< Re < 2100)

35
𝑘𝑔⁄
2100 ∗ 0.0008937 𝑚 . 𝑠 . 𝜋 . 0.02540 𝑚 3600 𝑠 3
𝑄= . = 0.13518 𝑚 ⁄ℎ
𝑘𝑔 1ℎ
4 . 997.044 ⁄ 3
𝑚

a.2) Régimen Turbulento (Re > 3500)

𝑘𝑔⁄
3500 . 0.0008937 𝑚 . 𝑠 . 𝜋 . 0.02540 𝑚 3600 𝑠 3
𝑄= . = 0.22530 𝑚 ⁄ℎ
𝑘𝑔⁄ 1 ℎ
4 . 997.044
𝑚3

b) Calculo de la velocidad critica aproximada del sistema

Según la ecuación numero 5:


𝝁𝑹𝒆
𝒗𝒄 = 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟓.
𝑫𝝆

𝑘𝑔
3500 × 0.0008937 𝑚 × 𝑠
𝑣𝑐 =
𝑘𝑔
0.02540 𝑚 × 997.044
𝑚3

𝑣𝑐 = 0.12351 𝑚⁄𝑠

c) Cálculo del número de Reynolds:


Mediante la ecuación numero 4:

𝟒𝑸𝝆
𝑹𝒆 = 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟒.
𝝅𝑫𝝁
𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒1 = 𝑚3 × 0.0002222 = 12415.14919
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937 𝑚 × 𝑠

𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒2 = 𝑚3 × 0.0002857 = 15977.51408
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937
𝑚×𝑠

36
𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒3 = 𝑚3 × 0.0003030 = 16945.0009
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937 𝑚 × 𝑠

𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒4 = 𝑚3 × 0.0003225 = 18035.52079
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937
𝑚×𝑠

𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒5 = 𝑚3 × 0.0003448 = 19282.62812
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937 𝑚 × 𝑠

𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒6 = 𝑚3 × 0.0003571 = 19970.4944
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937 𝑚 × 𝑠

𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒7 = 𝑚3 × 0.0003703 = 20708.69255
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937
𝑚×𝑠

𝑘𝑔
4 × 997.044 𝑚3
𝑅𝑒8 = 𝑚3 × 0.0003703 = 20708.69255
𝑘𝑔 𝑠
𝜋 × 0.02540 𝑚 × 0.0008937 𝑚 × 𝑠

d) Cálculo de Velocidades Promedio de Flujo:

Utilizando la ecuación numero 6

𝑸
𝒗= 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐨. 𝟔.
𝑨

3
0.000222 𝑚 ⁄𝑠
𝑣1 = 𝜋 = 0.438122 𝑚⁄𝑠
× (0.02540 𝑚)2
4

37
3
0.0002857 𝑚 ⁄𝑠
𝑣2 = 𝜋 = 0.563836 𝑚⁄𝑠
× (0.02540 𝑚)2
4

3
0.0003030 𝑚 ⁄𝑠
𝑣3 = 𝜋 = 0.597978 𝑚⁄𝑠
× (0.02540 𝑚)2
4

3
0.0003225 𝑚 ⁄𝑠
𝑣4 = 𝜋 = 0.636461 𝑚⁄𝑠
(0.02540 𝑚)2

3
0.0003448 𝑚 ⁄𝑠
𝑣5 = 𝜋 = 0.68047 𝑚⁄𝑠
× (0.02540 𝑚)2
4

3
0.0003571 𝑚 ⁄𝑠
𝑣6 = 𝜋 = 0.704745 𝑚⁄𝑠
(0.02540 𝑚)2

3
0.0003703 𝑚 ⁄𝑠
𝑣7 = 𝜋 = 0.73079 𝑚⁄𝑠
× (0.02540 𝑚)2
4

3
0.0003703 𝑚 ⁄𝑠
𝑣8 = 𝜋 = 0.73079 𝑚⁄𝑠
× (0.02540 𝑚)2
4

38

Das könnte Ihnen auch gefallen