Sie sind auf Seite 1von 37

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA

GASTROCLISIS CONTINUA VERSUS ALIMENTACIÓN EN BOLO EN EL RECIÉN


NACIDO PREMATURO ENTRE 29 Y 32 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL Y
SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE PESO.

Tesis presentada como parte de los


requisitos para optar al grado de
Licenciado en Enfermería.

Myriam Gabriela Paulina Flores Zúñiga.


Cecilia Rebeca Paola Oyarzo Albarrán.

VALDIVIA-CHILE
2011.
Profesor Patrocinante:

Nombre : Patricia Triviño Vargas


Profesión : Enfermera
Grado : Magíster en Enfermería ©
Instituto : Enfermería
Facultad : Medicina

Firma :

Profesores Informantes:

Nombre : R. Mauricio Barría Pailaquilén


Profesión : Enfermero
Grado : Doctor en Salud Pública ©
Instituto : Enfermería
Facultad : Medicina

Firma :

Nombre : Gema Santander Manríquez


Profesión : Enfermera
Grado : Magíster en Salud Pública
Instituto : Enfermería
Facultad : Medicina

Firma :

Fecha de Examen de Grado:


Dedicamos este esfuerzo y trabajo a nuestros padres, los cuales gracias a su apoyo, lealtad,
preocupación, cariño y confianza nos permitieron alcanzar nuestros logros y sueños,
pudiendo dar término a ésta hermosa etapa de nuestras vidas.
,1',&(


3iJ

5(680(1LL

6800$5<LLL

/,67$'2'($%5(9,$785$6LY

,1752'8&&,Ï1

0$5&27(Ï5,&2

2%-(7,926

0$7(5,$/<0(72'26

5(68/7$'26

',6&86,Ï1

&21&/86,21(6

5()(5(1&,$6

$1(;26


















L

5(680(1



,QWURGXFFLyQ -XQWR FRQ HO DXPHQWR GH OD VXSHUYLYHQFLD GH ORV UHFLpQ QDFLGRV SUHPDWXURV
VXUJHFRPRXQJUDQGHVDItRHQORVHTXLSRVGHVDOXGGHODVGLVWLQWDVXQLGDGHVGHQHRQDWRORJtD
HO RWRUJDU D HVWH JUXSR GH QLxRV XQD QXWULFLyQ ySWLPD SDUD OD DOWD GHPDQGD TXH H[LJH VX
RUJDQLVPR \ DVt PDQWHQHU XQ FUHFLPLHQWR \ GHVDUUROOR DGHFXDGR /D LQWURGXFFLyQ GH OD
DOLPHQWDFLyQ SRU VXFFLyQ HQ ORV SUHPDWXURV GH  D  VHPDQDV GH HGDG JHVWDFLRQDO
JHQHUDOPHQWH VH UHWUDVD GHELGR D TXH HV SRVLEOH TXH QR WROHUHQ GLFKD DOLPHQWDFLyQ \ SXHGH
DXPHQWDU HO ULHVJR GH HQWHURFROLWLV QHFURWL]DQWH 6LQ HPEDUJR GHVGH OD SHUVSHFWLYD GH
(QIHUPHUtD OD DOLPHQWDFLyQ WHPSUDQD SRU GLYHUVRV PpWRGRV SURPXHYH D OD PDGXUDFLyQ
LQWHVWLQDO LQFUHPHQWDGR HO SHVR GHO QHRQDWR \ GLVPLQX\HQGR HO WLHPSR SDUD ORJUDU OD
DOLPHQWDFLyQHQWHUDOWRWDO(VSRUHOORTXHHOPDQHMRGHODQXWULFLyQHVXQDVSHFWRVXVWDQFLDO
HQ OD HYROXFLyQ GH ORV QHRQDWRV IRPHQWiQGRVH HO XVR GH QXWULFLyQ HQWHUDO SRU EROR \ OD
QXWULFLyQHQWHUDOSRU%RPEDGH,QIXVLyQ&RQWLQXD %,& 

2EMHWLYR(YDOXDUHOHIHFWRGHOXVRGHJDVWURFOLVLVFRQWLQXDHQFRPSDUDFLyQDODDOLPHQWDFLyQ
SRUERORHQHOLQFUHPHQWRGHSHVRHQORVUHFLpQQDFLGRVGHSUHWpUPLQRHQWUH\VHPDQDV
GHHGDGJHVWDFLRQDOHQOD8QLGDGGH1HRQDWRORJtDGHO+RVSLWDO%DVH9DOGLYLDGXUDQWHHODxR


0DWHULDO \ 0pWRGRV (VWXGLR FXDQWLWDWLYR REVHUYDFLRQDO GH WLSR DQDOtWLFR GH FRKRUWH
KLVWyULFR FRQ XQ WRWDO GH  QLxRV TXH IXHURQ VHJXLGRV KDVWD HO WpUPLQR GH VX DOLPHQWDFLyQ
HQWHUDO 6H GHVFULELHURQ ORV SDWURQHV GH DOLPHQWDFLyQ XVR GH QXWULFLyQ HQWHUDO SRU EROR \
QXWULFLyQ HQWHUDO SRU %,& \ DVSHFWRV UHODWLYRV DO LQFUHPHQWR GH SHVR PHGLDQWH SUXHEDV
HVWDGtVWLFDV 3UXHED 7 GH 6WXGHQW  GRQGH VH FRPSDUy D ORV QHRQDWRV DOLPHQWDGRV
SUHSRQGHUDQWHPHQWHSRUEROR\%,&

5HVXOWDGRV/RVUHVXOWDGRVSULQFLSDOHVPXHVWUDQTXHGXUDQWHHOVHJXLPLHQWRHQOD8QLGDGGH
1HRQDWRORJtD  GHORVQHRQDWRVVHDOLPHQWDURQVRORFRQERORLQWHUPLWHQWHPLHQWUDV
TXH  VHDOLPHQWDURQFRQERORLQWHUPLWHQWH\FRQ%,&1LQJXQRGHORVUHFLpQQDFLGRV
VH DOLPHQWy H[FOXVLYDPHQWH FRQ %,& 3DUD HIHFWRV FRPSDUDWLYRV ORV QHRQDWRV TXH VH
DOLPHQWDURQSUHSRQGHUDQWHPHQWHFRQERORWRWDOL]DURQ  HQUHODFLyQDDTXHOORVTXH
VHDOLPHQWDURQSUHSRQGHUDQWHPHQWHFRQ%,&TXHWRWDOL]DURQ  $GHPiVVHREVHUYy
VLPLOLWXGHQHOWLHPSRPHGLRGHUHFXSHUDFLyQGHOSHVRHQWUHQLxRVDOLPHQWDGRVFRQ%,&\EROR
LQWHUPLWHQWH YVS  3RU~OWLPRSDUDHYDOXDUHOLQFUHPHQWRSRQGHUDOGH
ORVUHFLpQQDFLGRVVHXWLOL]yHOLQFUHPHQWRPHGLRLQGLYLGXDOGXUDQWHHOVHJXLPLHQWRSRUORTXH
VHHVWLPyXQLQFUHPHQWRPHGLRJOREDOGHJQRREVHUYiQGRVHGLIHUHQFLDVHQWUHORVQLxRV
DOLPHQWDGRVSUHSRQGHUDQWHPHQWHFRQXQDIRUPDGHDOLPHQWDFLyQXRWUD

&RQFOXVLRQHV6HFRQWULEX\yDFDUDFWHUL]DUDVSHFWRVUHODWLYRVDODDOLPHQWDFLyQGHQHRQDWRVGH
ULHVJR HQ HVSHFLDO HO XVR GH QXWULFLyQ HQWHUDO SRU EROR YV OD QXWULFLyQ HQWHUDO SRU %,& 1R
SXGRFRPSUREDUVHXQHIHFWRVLJQLILFDWLYRHQHOXVRGHERORR%,&VREUHHOLQFUHPHQWRGHSHVR
\DTXHQRVHSXHGHDVHJXUDUODGLIHUHQFLDGHSURPHGLRVSRUTXHHOUHVXOWDGRQRHVVLJQLILFDWLYR

LL

SUMMARY

Background. Along with the increased survival of preterm infants, emerges as a major
challenge in the health teams of the different neonatal units, granting this group of children to
optimal nutrition for the high demand that your body requires, and to maintain adequate
growth and development. The introduction of suction feeding in preterm infants of 29 to 32
weeks of gestational age is usually delayed because it may not tolerate this food and can
increase the risk of Necrotizing Enterocolitis. However, from the perspective of nursing, early
feeding by various methods promotes intestinal maturation, increased neonatal weight and
decreasing the time to achieve full enteral feeds. Therefore, the nutritional management is a
significant aspect in the development of infants, promoting the use of bolus enteral nutrition
and enteral nutrition by Continous Infusion Pump (CIP).

Objective. The study was to evaluate the effect of using continuous gavage, compared to
bolus feeding in weight gain in preterm infants between 29 and 32 weeks' gestation in the
Neonatal Unit for HBV 2009.

Material and Methods. Quantitative study observational historical cohort analytic type, with
a total of 28 children who were followed until the end of enteral feeding. He described eating
patterns, use of enteral nutrition and enteral nutrition bolus by BIC and aspects of weight gain,
by statistical tests (Student's t-test), which compared to infants fed predominantly by bolus and
CIP.

Results. The main results show that during the monitoring in the Neonatal Unit, 12 infants
(43%) were fed only with intermittent bolus, whereas 16 patients (57%) were fed with
intermittent bolus CIP. None of the infants were fed exclusively with BIC. For comparison
purposes, the infants who were fed predominantly with bolus totaled 25 (89.28%) compared to
those fed predominantly with BIC totaling three (10.72%). Similarity was also observed in the
mean time to recovery of weight between infants fed with BIC and intermittent bolus (17.72
vs. 19.47, p = 0.1158). Finally, to assess the increase in weight of newborns, we used the
average increase in individual follow-up, so it is estimated a global mean increase 775.5 g, no
differences between children fed predominantly with a form of power or another.

Conclusions. Contributed to characterize aspects of feeding of infants at risk, especially the


use of bolus enteral nutrition v / s enteral nutrition BIC. No significant effect was apparent in
the use of bolus or CIP on the increase in weight and can not be assured that the mean
difference because the result is significant.

iii
LISTADO DE ABREVIATURAS

AEG: Adecuado para la Edad Gestacional.

BIC: Bomba de Infusión Continua.

CCI: Curva Crecimiento Intrauterino.

EG: Edad Gestacional

GEG: Grande para la Edad Gestacional.

HBV: Hospital Base Valdivia

NE: Nutrición Enteral.

PEG: Pequeño para la Edad Gestacional.

RN: Recién Nacido.

RNEBPN: Recién Nacido de Extremo Bajo Peso al Nacer.

RNMBPN: Recién Nacido de Muy Bajo Peso al Nacer.

RNPosT: Recién Nacido Postérmino.

RNPT: Recién Nacido de Pretérmino.

RNT: Recién Nacido de Término.

iv
1. INTRODUCCIÓN

Biológicamente el feto requiere de un cierto número de semanas en el útero para que


su organismo esté maduro y pueda adaptarse a la vida extrauterina. Cuando nace antes de
haber completado este ciclo de maduración significa que ha nacido prematuramente y por lo
tanto puede presentar problemas en su adaptación a esta nueva situación.

La nutrición y la forma de alimentación en el RNPT es de suma importancia, ya que


la inmadurez de su aparato digestivo y su corta EG le impiden alimentarse adecuadamente.
Por ello, una adecuada nutrición tiene un impacto directo en el desarrollo y crecimiento de
todos los órganos y sistemas del prematuro. Por esta razón, existe un método por el cual se
administra el alimento a la cavidad gástrica por medio de una sonda naso u orogástrica, a
través de una bomba de infusión en forma continua o intermitente que regula estrictamente la
velocidad de infusión; método denominado “gastroclisis” o a través de una técnica que
funciona conectando una jeringa con la alimentación indicada a pasar por la sonda y
empujando el embolo a velocidad lenta, la cual se conoce como “alimentación en bolo”

La alimentación por sonda nasogástrica se utiliza en aquellos RN prematuros que no


son capaces de alimentarse por vía oral, ya sea por la inmadurez del reflejo succión-deglución
como también por la inmadurez del aparato digestivo que no es capaz de tolerar grandes
volúmenes de alimento debido a su capacidad gástrica disminuida.

El uso de la alimentación por sonda naso u orogástrica, determina en el prematuro


efectos orientados principalmente a su incremento de peso, considerando que éstos pierden
peso al nacer y éste debe recuperarse rápidamente para favorecer el estado de salud y las
condiciones de alta del recién nacido. Frente a esta premisa nuestra pregunta de investigación
es ¿Influye el uso de gastroclisis continua versus alimentación en bolo en el incremento de
peso del recién nacido prematuro entre las 29 y 32 semanas de edad gestacional en la Unidad
de Neonatología del Hospital Base Valdivia durante el año 2009. Para responder a nuestra
pregunta de investigación se realizó un estudio de tipo cuantitativo descriptivo de cohorte
histórico, ya que los datos fueron obtenidos de los registros de enfermería del año 2009, y la
ejecución de la investigación se realizó durante el año 2011, es decir, es una cohorte formada
en el pasado con un periodo de seguimiento que también termina en el pasado.

La motivación para estudiar este fenómeno se relaciona directamente con los efectos
nutricionales que se asocian claramente a la maduración del RNPT, facilitándole la resolución
de sus principales problemas de adaptación. Conocer la influencia de la gastroclisis en el
incremento ponderal permitirá proveer cuidados de enfermería de calidad en lo que respecta al

-1-
estado de salud del recién nacido prematuro, asegurando su bienestar y las condiciones
óptimas para su proceso de crecimiento y desarrollo.

Hay que tener en cuenta que realizar esta investigación es de gran factibilidad para
nosotras ya que contamos con el acceso a los registros a utilizar, además de trabajar con un
servicio clínico especializado como es la Unidad de Neonatología la cual se encuentra en el
Hospital Base Valdivia, que cuenta con la particularidad de ser hospital asistencial-docente y
que otorga a los profesionales en formación del área de la salud las facilidades para realizar
investigaciones acorde a sus temas de estudio. Con los resultados se espera determinar cuál es
el método más idóneo con el cual alimentar a los recién nacidos prematuros, considerando
principalmente el incremento de peso, ya que este factor se relaciona directamente con el
bienestar y el mejoramiento de la salud de estos recién nacidos.

-2-
2. MARCO TEÓRICO.

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS

Existen diversos factores que determinan la esperanza de vida de los RN, entre ellos
se encuentran la edad gestacional y el peso de nacimiento. Éstas son las variables más
determinantes de la mortalidad y morbilidad de los neonatos. Frente a estos parámetros, los
RN se pueden clasificar según su edad gestacional en (Ventura-Juncá, 2002):

- Recién nacido de término (RNT): son aquellos recién nacidos > de 38 semanas de
gestación y < de 42 semanas de gestación.

- Recién nacido de pretérmino (RNPT): corresponden a los recién nacidos < de 38


semanas de gestación.

- Recién nacido postérmino (RNPosT): conformado por los recién nacidos > de 42
semanas de gestación.

En esto seguimos el criterio de la Academia Americana de Pediatría, ya que la OMS


considera pretérmino a los recién nacidos con < de 37 semanas.

Luego, según si su peso es adecuado o no para su edad gestacional se clasifican en


(Ventura-Juncá, 2002):

- Adecuados para la edad gestacional (AEG): corresponde a los recién nacidos que
según su peso de nacimiento se encuentran entre los percentiles 10 y 90 de la curva
de crecimiento intrauterino (CCI).

- Pequeños para la edad gestacional (PEG): son aquellos que por su peso están bajo el
percentil 10 de la CCI.

- Grandes para la edad gestacional (GEG): son los recién nacidos que según su peso se
encuentran sobre el percentil 90 de la CCI.

-3-
De acuerdo a este parámetro, también se utiliza el concepto de recién nacido de muy
bajo peso (RNMBP) donde su peso es inferior a los 1500 g; y los recién nacidos de extremo
bajo peso (RNEBP), que pesan menos de 1000 g. Ambos grupos representan alrededor de un
60 a 70% de la mortalidad neonatal, ya que constituyen el grupo de más alto riesgo (Cifuentes
y Ventura-Juncá, 2002). Se calcula que en el mundo nacen anualmente alrededor de 20
millones de niños con peso menor de 2.500 g. (10 a 20% de los recién nacidos vivos), de los
cuales entre 40 y 70% son prematuros (Ventura-Juncá, 2002).

En Chile, la realidad de la mortalidad infantil ha cambiado, en donde las tasas de


337.000 recién nacidos fallecidos durante el año 1990, han disminuido a 7.900 durante el año
2008. De acuerdo a esto, es posible señalar que los recién nacidos prematuros de muy bajo
peso son los responsables de estos datos, ya que representan aproximadamente el 25 a 30% de
la mortalidad infantil y el 50 a 70% de la mortalidad neonatal (Hubner, Nazer y Juárez de
León, 2009). Pero estos cambios no hubiesen sido posible sin la creación de nuevos programas
y la mejoría de las redes neonatales. Es por esto que en enero del 2000, se inicia el
seguimiento en red de prematuros en todos los servicios públicos de salud del país, en donde
se crea una base de datos en la que ingresan todos los RN menores de 1500 g y/o menores de
32 semanas. En el informe del quinquenio 2000-2004 se observa un aumento de la sobrevida
de 70 a 76%, especialmente importante es la mejoría en el grupo que pesa 750 g a 999 g que
aumenta la sobrevida de 58 a 70% (Hubner et al., 2009).

Según el programa de seguimiento del prematuro en Chile, que representa


anualmente a 250.000 nacidos vivos, de los cuales (MINSAL, 2002): El 1.5 % corresponde a
prematuros menores de 32 semanas, el 1% son neonatos menores de 1500 g y el 0.5 %
corresponde a prematuros mayores de 1500 g pero menores de 32 semanas.

La prematurez y el bajo peso están asociadas a diversas variables, tales como los
factores sociales, económicos, culturales, condiciones biológicas de la madre, patologías
previas, e incluso patologías que afecten tanto a la madre como al feto. Dentro de los factores
socioeconómicos y biológicos que se asocian con parto prematuro y bajo peso de nacimiento se
encuentran (MINSAL, 2002):

- Clase social baja.


- Analfabetismo o escolaridad insuficiente.
- Madre soltera.
- Largas jornadas de trabajo con esfuerzo físico.
- Viajes largos sin confort.
- Escaleras para llegar al hogar.
- Edad materna menor de18 años o mayor de 40 años.
- Talla baja (menor de 150 cm).
- Drogadicción.

-4-
- Falta de Control Prenatal.

Según un estudio realizado en el Hospital Ginecoobstétrico Provincial Docente "Justo


Legón Padilla" (1998) en la ciudad Pinar del Río, Cuba; en donde se analizaron 130 neonatos
de pretérmino, con la excepción de los nacidos de gestación múltiple, se determinaron los
siguientes factores que se asocian a la prematurez:

- Las madres con edad inferior a 17 años aportaron el 10% de los nacimientos de
pretérmino.

- El oligoamnios y la sepsis ovular tuvieron relación con la prematuridad. El


oligoamnios en el grupo estudio estuvo presente en el 16 % de los casos y la sepsis
ovular en el 6%.

- Un resultado interesante se obtuvo al analizar la variable período intergenésico, pues


tuvo una relación probada con la prematuridad cuando fue mayor de 5 años, con 21%
en el grupo estudio (Arias, Rosa, Pérez y Millán, 2001)

Según un estudio realizado en Inglaterra y EEUU, citado por Hubner et al., (2009) se
señalan otros factores que se relacionan con la prematurez, como:

- La raza: donde la incidencia de parto pretérmino en la población negra es más alta


que en las mujeres blancas de la misma edad. Las mujeres de raza negra tienen una
tasa de prematuridad del 16 al 18%, comparado con el 7 al 9% en mujeres blancas. La
razón para esta diferencia no es clara. Hay estudios recientes que asocian la raza
negra paterna a la prematurez.

- El tabaquismo: en este caso las mujeres fumadoras tienen 20 a 30% más probabilidad
de tener un parto prematuro. Es importante conocer que existen evidencias que el
dejar de fumar disminuye el riesgo.

La característica que define la patología del prematuro es la inmadurez de sus


diferentes sistemas, los cuales no están preparados para responder a las exigencias de la vida
extrauterina. De acuerdo a esto, a menor edad gestacional más graves y frecuentes son los
problemas de adaptación y más complejo su tratamiento. Prácticamente no hay ningún órgano
o sistema que no requiera de una adecuación a las nuevas condiciones que demanda la vida

-5-
extrauterina y que en el caso del prematuro puede estar afectado y requiere de cuidado
(Ventura-Juncá, 2002).

2.2 NUTRICIÓN DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO

La nutrición en las etapas iniciales del neonato juega un rol preponderante en su


sobrevida ya que potencia su crecimiento y desarrollo mental, además será un factor
condicionante de la salud del individuo a lo largo de su vida. Es sabido que aquellos
RNMBPN que evidencian pobre crecimiento intrahospitalario tienen mayor prevalencia de
alteraciones del desarrollo neurológico. Desafortunadamente, el crecimiento apropiado en los
prematuros no es tarea fácil debido a sus necesidades especiales condicionadas por la
inmadurez de su tracto gastrointestinal, las dificultades en su adaptación metabólica y las
condiciones médicas concomitante que los afectan (Llanos et al., 2004).

Además, el crecimiento extrauterino varía considerablemente al crecimiento


intrauterino por la gran pérdida de líquido extracelular en los recién nacidos. En un neonato de
término, la pérdida de peso de nacimiento varía entre un 5-10%, pero en un prematuro se
puede alcanzar una perdida entre el 15-20% del peso de nacimiento, lo cual se logra recuperar
entre los 14-21 días de nacimiento (Cloherty, Einchenwald y Stark, 2005)

Al alcanzar la tolerancia alimentaria, el RN comienza a recuperar su peso y se


normaliza la composición corporal de éste. Para ello es necesario un balance energético
positivo, es decir, por cada 3-5 calorías retenidas el bebé gana 1 g de peso; dependiendo del
tipo de tejido que se gane el requerimiento puede ser tan bajo como 2 kcal, si predomina tejido
magro, o tan elevado como 7 kcal si el tejido ganado es predominantemente grasa. (Llanos et
al., 2004)

Otra interrogante importante es cuando iniciar la alimentación oral; esta interrogante


no está claramente definida. Se acepta que se debe iniciar alimentación por succión una vez
que el prematuro alcance la madurez necesaria que le permita coordinar el proceso de
deglución, lo cual ocurre aproximadamente entre las 32 y 34 semanas de edad post-
concepcional (Llanos et al., 2004).

2.3. GASTROCLISIS CONTINUA VERSUS ALIMENTACION EN BOLO

Para instalar cualquier método y tipo de alimentación en un RN, se debe efectuar una
evaluación nutricional adecuada y acorde para identificar cuales son los pacientes de alto
riesgo de presentar complicaciones y se les ofrezca el apoyo nutricional más adecuado y

-6-
oportuno ya que existen numerosos trabajos que relacionan déficit nutricional con frecuencia
de complicaciones tanto infecciosas (sepsis, bronconeumonia, absceso intra-abdominal,
infección de la herida operatoria), como no infecciosas (mayor número de días de ventilación
mecánica y requerimientos de oxígeno, dehiscencia de sutura, rotura de anastomosis y
fístulas), y demuestran que a mayor gravedad del compromiso del estado nutricional, mayor
riesgo de presentar complicaciones graves y morir si no se manejan adecuadamente (Krause,
2004).

Por estos motivos es que uno de los métodos de soporte alimentario es la NE, la que
consiste en la administración de nutrientes por vía digestiva y que debe iniciarse sólo cuando
el neonato se encuentra estable. Existen diferentes vías de administración, tales como:

- Vía Orogástrica: está indicada en RN con reflejo de succión y deglución ausente, y


que además presenta problemas respiratorios.

- Vía Nasogástrica: técnica de primera elección, ya que incorpora al estómago e


intestino alto en el proceso de digestión, permitiendo el uso de fórmulas de mayor
osmolaridad y es de fácil instalación

También es importante recalcar el tipo de modalidad en que se va a administrar la


infusión, es decir, como se suministra la nutrición ya que, puede ser:

- Por bombas de infusión continua: Aseguran un flujo constante, reducen el volumen


de la fórmula retenida en el estómago reduciendo el riesgo de aspiración, y además
ayudan a alcanzar el volumen deseado en menos tiempo y con mejor tolerancia.
Tienen sistemas de alarma que permiten mayor comodidad de administración; las
más importantes son las de fuerza-batería y la de vacío-obstrucción. Su uso es
necesario cuando la administración es continua (Lama, s/a).

- Alimentación controlada manualmente (bolos): Se administra conectando una jeringa


llena de la fórmula prescrita a la sonda y haciendo desplazar el émbolo de la misma.
Es muy importante pasar la leche muy lentamente (alrededor de 15 min). Se controla
la postura del niño y se vigila durante la toma (García y Renovell, 2008).

Se considera la alimentación por gastroclisis continua como un método no fisiológico


y debe utilizarse sólo en casos especiales como RN que dependen de ventilación mecánica o
que son muy pequeños (menos de 1.000 g) para tolerar volúmenes de una sola vez (Instituto
Nacional de Pediatría, México, 2007; Roberto y Coronel, 2008).

-7-
También se utiliza en pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición, cuyas
necesidades no sean satisfechas por la vía oral, con indemnidad total o parcial de la función
digestiva. Por ejemplo (Krause, 2004):

- Niños con función digestiva intacta que no pueden o no quieren ingerir alimentos
(patología respiratoria aguda, enfermedades neurológicas, coma, politraumatizados,
malformaciones orofaciales, anorexia nerviosa).

- Pacientes con función digestiva intacta y con demandas aumentadas que no son
cubiertas por la vía oral: estados hipermetabólicos (sepsis, quemados, quirúrgicos,
etc.), o enfermedades crónicas (cardiópatas, respiratorios oncológicos, SIDA, etc.).

- Malformaciones anatómicas del tubo digestivo (atresia esófago, diafragma duodenal,


etc.).

- Pacientes que no pueden recibir dietas habituales por alteración de la función


intestinal o metabólica (diarrea intratable, enfermedades inflamatorias crónicas del
intestino, síndrome de intestino corto, fibrosis quística, etc.).

- Recién nacidos de bajo peso de nacimiento.

- Transición de nutrición parenteral total a alimentación oral.

El inicio temprano de la alimentación enteral es importante para estimular la


maduración intestinal y colaborar en una adaptación metabólica más adecuada, que induce al
aparato digestivo a aumentar la producción de enzimas digestivas, glucagón pancreático,
hormona de crecimiento, péptido inhibitorio gástrico y enteroglucagón, ya que la privación de
alimentación enteral causa alteraciones en el intestino y conduce a la disminución de las
hormonas digestivas, con aumento de la susceptibilidad al crecimiento de microorganismos
patógenos y, en consecuencia, el desarrollo de enterocolitis necrotizante (Roberto y Coronel,
2008).

Se han propuesto riesgos y beneficios teóricos para la alimentación láctea nasogástrica


continua y en bolos intermitentes. La alimentación nasogástrica continua puede ser más
eficiente desde el punto de vista energético ya que aumenta la energía absorbida y disminuye
el gasto de energía, reduce la intolerancia alimentaria, mejora la absorción de nutrientes y

-8-
mejora el crecimiento. Sin embargo, la infusión continua de leche en el intestino podría alterar
el patrón cíclico de liberación de las hormonas intestinales, lo que podría afectar la
homeostasis metabólica y el crecimiento. Se piensa que la alimentación láctea administrada
por el método de bolos intermitentes por sonda nasogástrica es más fisiológica porque
estimula el incremento cíclico de las hormonas intestinales, que normalmente se observa en
recién nacidos sanos de término (Premji y Chessell, 2002)

Los estudios prospectivos controlados con selección aleatoria en el prematuro menor


de 1.000 g, no son muy numerosos y las evidencias señalan, que en condiciones de estabilidad,
se podría comenzar la alimentación enteral dentro de las primeras 24 horas. En condiciones de
hipoxia la recomendación sería comenzar después de 48 horas (Villalón y Miranda, 2008).

Para comenzar con la nutrición enteral es importante considerar en cada paciente: su


edad, estado nutricional, requerimientos, estado funcional del aparato digestivo, intolerancias
específicas, trastornos metabólicos y costos. Se debe comenzar la alimentación con leche
materna por sus ventajas nutricionales, pero cuando esto no es posible se recurre a diversos
tipos de fórmulas lácteas artificiales, de diversas composiciones para los prematuros y RN
(Villalón y Miranda, 2008).

La evaluación de este tipo de nutrición, debe considerar múltiples variables, que


reflejen los distintos objetivos nutricionales (Villalón y Miranda, 2008):

- Velocidad de incremento ponderal: Debe tomar períodos de varios días, idealmente


siete. Se calcula, dividiendo la variación de peso (en gramos) por el número de días,
lo que a su vez se divide nuevamente por el peso inicial expresado en kilogramos. Se
considera absolutamente insuficiente un valor inferior a 10 g/k/d.

- Tolerancia Alimentaria: La presentación de residuo gástrico alimentario,


regurgitación, distensión abdominal y una reducida frecuencia de deposiciones son
parte de la evolución clínica en el MBPN en forma variable especialmente en la
primera semana de vida. Esta situación provoca suspensión frecuente del aporte
enteral, sobre todo por el temor a que corresponda al inicio de una enterocolitis
necrotizante (Mena, 2001)

Si bien la aplicación de las técnicas de alimentación enteral son métodos de apoyo


nutricional indicados por el médico, la ejecución directa de este procedimiento es de total
competencia y responsabilidad de Enfermería. Por este motivo se debe realizar el
procedimiento, conociendo la causa que ha motivado el tratamiento y el objetivo que se
pretende conseguir. De esto se desprende las actividades de responsabilidad exclusiva de la

-9-
enfermera de cuyo resultado dependerá el éxito o el fracaso del tratamiento (Roberto y
Coronel, 2008).

Dentro de los cuidados generales más importantes, en el RN con NE se debe medir el


contenido gástrico, ya que si fuese mayor al 20% del volumen total, se debe reintroducir y
suspender la mamadera siguiente, ya que de esta manera se verifica la tolerancia alimentaria
del RN. Otro de los cuidados de la sonda, es el lavado que se realiza, ya sea con suero
fisiológico o agua de canela, esto se realiza para evitar la obstrucción de la sonda, debido a
que la grasa de la leche se impregna en las paredes de la sonda. Además se debe mantener al
RN en decúbito supino con la cabeza ladeada, con una elevación de 30 ó 40º para evitar la
broncoaspiración en caso de regurgitación o vómito (Castro y González, 2006).

Ha existido un gran avance en cuanto a la NE, debido al desarrollo de nuevos


materiales para las sondas y fórmulas lácteas más especializadas, lo que colabora en una
nutrición adecuada y especial en el prematuro. Además la NE aporta numerosos beneficios y
menor morbilidad, lo que favorece la tolerancia alimentaria que conlleva al incremento
ponderal del recién nacido (Castro y González, 2006).

En definitiva, la evidencia teórica muestra que el uso de NE en los RN prematuros es


necesaria para la estimulación de su aparato digestivo y la pronta reincorporación a la
alimentación oral. Considerando que nuestra región cuenta con una Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales, se hace necesario plantear un estudio abocado a evaluar la realidad
local, enfocándose principalmente en las técnicas de administración de alimentación enteral,
considerando cual de éstas es la más idónea al momento de evaluar el incremento ponderal de
los prematuros que aquí se hospitalizan.

- 10 -
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto del uso de gastroclisis continua v/s alimentación en bolo, según
incremento de peso en los recién nacidos prematuros entre 29 y 32 semanas de edad
gestacional, en el servicio de Neonatología del HBV durante el año 2009.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.2.1 Clasificar a los recién nacidos prematuros de 29 a 32 semanas de EG según


sexo, edad gestacional y peso de nacimiento.

3.2.2 Cuantificar el número de pacientes usuarios de gastroclisis continua.

3.2.3 Cuantificar el número de pacientes usuarios de nutrición por bolo.

3.2.4 Comparar el incremento promedio de peso diario de los RN según técnica de


alimentación.

3.2.5 Comparar el número de días que el neonato tarda en recuperar el peso de


nacimiento según técnica de alimentación.

- 11 -
4. MATERIAL Y METODOS

4.1.- TIPO DE ESTUDIO

Estudio cuantitativo observacional, de tipo analítico de cohorte histórico.

Estudio cuantitativo observacional ya que se analizaron efectos de una variable en


una población determinada, durante un período específico. Además es de tipo analítico, debido
a que el presente estudio está destinado a establecer la existencia de un fenómeno que se
asocia a otro. Finalmente es de cohorte histórico ya que la población objeto de la investigación
son individuos expuestos a un factor, seguidos por un tiempo, para observar el efecto frente a
esta exposición, es decir, son los recién nacidos prematuros entre 29 y 32 semanas de edad
gestacional usuarios de gastroclisis continua o alimentación en bolo, que ingresaron a la
Unidad de Neonatología del HBV, entre el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de
2009.

4.2.- POBLACIÓN EN ESTUDIO

La población que será objeto de este estudio está formada por los recién nacidos
prematuros entre 29 y 32 semanas de edad gestacional usuarios de gastroclisis continua o
alimentación en bolo, que ingresaron a la Unidad de Neonatología del HBV, entre el 1 de
enero y el 31 de diciembre de 2009.

Criterios de Inclusión:
- Edad Gestacional entre 29 y 32 semanas.
- RN alimentándose por gastroclisis continua o alimentación en bolo.

Criterios de Exclusión:
RN que presenten las siguientes características:
- Malformaciones y/o cardiopatías congénitas.
- Patologías gastrointestinales como enterocolitis necrotizante, síndrome intestino corto
o gastrosquisis.
- Alta hospitalaria precoz durante el uso de alimentación enteral, ya sea por muerte o
condición clínica que haya requerido traslado a otro centro hospitalario.

En base a los criterios anteriores fueron excluidos del estudio 3 neonatos.

- 12 -
Justificación de la elección del diseño y de los criterios de elegibilidad.

La población en estudio correspondió a 28 niños hospitalizados en la Unidad de


Neonatología del HBV sobre los cuales se realizó un seguimiento exhaustivo. La existencia
dentro de la unidad de múltiples registros válidos y de alta calidad, hizo posible la recolección
de los datos a través de una fuente confiable. Agregado a esto se pudo comparar registros de
distintas fuentes (epicrisis y hojas de registro de enfermería), lo que permitió reducir al
mínimo datos faltantes o inconsistentes.

Los criterios de elegibilidad antes descritos se centraron en evaluar la población de


mayor riesgo según condición de edad gestacional y peso de nacimiento. Los criterios de
exclusión se vincularon con neonatos en los cuales tanto la variable “peso” como las
independientes asociadas al proceso de alimentación se vieron afectadas. Además se
excluyeron casos en que por traslado o muerte precoz se vislumbró una perdida de
seguimiento.

4.3.- RECOLECCIÓN DE DATOS

Como principales fuentes de información se emplearon las siguientes:

- Epicrisis del Programa de Seguimiento del Prematuro de MBPN.


- Hojas de Registro de Enfermería.

Las variables estudiadas consideraron antecedentes clínicos de los neonatos (peso al


nacer y edad gestacional) y relativos al proceso de alimentación (proporción de uso de
alimentación por bolo y gastroclisis continua, tiempo de uso de NE, incremento de peso
diario). Como principal variable de interés se consideró el incremento de peso. Los datos
fueron recopilados manualmente en una planilla individual para cada neonato (Anexo 2) y
luego digitadas en una base de datos diseñada en el programa Microsoft Excel 2003.

4.4.- TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Se utilizaron las siguientes etapas para el análisis de los datos:

- Exploración de datos: evaluación del comportamiento de las variables, propiedades


distribucionales, datos faltantes y datos inconsistentes.

- 13 -
- Análisis descriptivo: uso de estadística descriptiva calculando medidas de tendencia
central (media, mediana) y dispersión (desviación estándar, rango, rango intercuartil).
Para esto se hizo uso del programa Excel 2003, en su complemento estadístico.

- Análisis de asociación: El análisis de asociación de datos se realizó a través de la


Prueba t de Student (para dos muestras suponiendo varianzas desiguales), por medio
del programa Excel 2003, en su complemento estadístico.

4.5 ASPECTOS ÉTICOS

La tesis se planteó como un estudio no experimental basado en información y datos


ya recopilados, por lo cual los individuos del estudio no fueron intervenidos o expuestos a
riesgos.

Se destacó en la recolección de información y datos de forma válida y fidedigna, que


se contrastó con las diferentes fuentes de información para así optar al máximo de rigurosidad
metodológica para llegar a resultados óptimos. Además se procuró resguardar la
confidencialidad de toda información de manera que en el análisis y las descripciones
derivadas no sea posible acceder a la información individual de cada paciente del estudio.

Si bien no existieron beneficios para los neonatos desde los que se obtuvieron los
datos, dada la naturaleza retrospectiva del estudio, se espera que los resultados obtenidos
permitan lograr beneficios para los prematuros de características similares que a futuro
ingresen a la Unidad de Neonatología del HCRV. En este mismo sentido, se espera obtener
una aproximación detallada de los beneficios de los distintos tipos de administración de la
alimentación de los prematuros, en virtud de la cual será posible implementar potenciales
mejoras.

- 14 -
5. RESULTADOS

5.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS NEONATOS

Los neonatos estudiados correspondieron a todos aquellos entre 29 y 32 semanas de


gestación que se hospitalizaron en la Unidad de Neonatología del HBV entre el 1 de enero y el
31 de diciembre del año 2009 y que recibieron alimentación enteral. Se conformó así una
cohorte de 28 niños que fueron seguidos hasta el término de su alimentación enteral. No
fueron incluidos en el estudio 3 RN de acuerdo con los criterios de exclusión preestablecidos:
1 falleció precozmente y 2 fueron trasladados a otro recinto hospitalario.

Tabla 1. Estadística descriptiva de los neonatos según peso al nacer y edad gestacional.

Media ±DE Mediana RIC Rango

Variable
PN (g) 1491,6 ± 276 1475 1060 - 2130 1070
EG (semanas) 30,7 ± 0,98 31 29 – 32 3
DE: desviación estándar; RIC: rango intercuartil; PN: peso al nacer; EG: edad gestacional.

Las características generales de la población estudiada se muestran en la tabla 1,


destacando un peso al nacer medio de 1491,6 g (±276) que osciló entre 1060 y 2130g. Por su
parte, la edad gestacional media fue de 30,7 semanas (± 0,98), variando entre 29 y 32
semanas. En particular, 42,85% se concentró en el grupo de 31 semanas de EG. (Gráfico N°1)

DISTRIBUCIÓN POR EDAD GESTACIONAL

50% 42,85%
40%

30%
21,42% 21,45%
20% 14,28%

10%

0%
29 Semanas 30 Semanas 31 Semanas 32 Semanas

Gráfico N°1: Distribución por Edad Gestacional.

- 15 -
Del total de 28 RN estudiados, la distribución por sexo se dividió monogéneamente
en 50% cada uno (14 hombres y 14 mujeres).

Con respecto a los días de hospitalización que cursaron los RN, correspondió a un
promedio 58,1 d (±18,4).

5.2 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE ALIMENTACIÓN

Según el proceso de alimentación de los RN, la mediana de días de seguimiento con


NE fue de 37 días, variando entre 17 y 61 días.

Del total de neonatos estudiados, 12 de ellos (43%) se alimentaron solo con bolo
intermitente, mientras que 16 de ellos (57%) se alimentaron con bolo intermitente y con
gastroclisis continua. Ninguno de los RN se alimentó exclusivamente con gastroclisis
continua.

Para efectos comparativos, este DISTRIBUCION DE FORMA DE ALIMENTACIÓN


estudio considera como alimentados PREPONDERANTE
preponderantemente con bolo, aquellos
neonatos que recibieron bolo al menos en
89,28%
50% de sus alimentaciones y que 100%
totalizaron 25 (89,28%). Por otra parte, se 80%
consigna como alimentado 60%
preponderantemente con BIC aquellos que 40% 10,72%
recibieron esta forma de alimentación en 20%
más del 50% de sus alimentaciones y que 0%
BIC Bolo
totalizaron 3 (10,72%). (Grafico N°2)

Gráfico N°2: Distribución de forma de alimentación


preponderante.

La mediana de tiempo al inicio de la alimentación fue de 48 h variando entre 12 y


120 h, (Tabla 2) y la forma de alimentación en el inicio fue en un 100% bolo para todos los
RN estudiados.

- 16 -
Tabla 2. Tiempo de inicio de alimentación e inicio de ingesta de LM.

Media ±DE Mediana RIC Rango


Variable
Tiempo al inicio de 56,6 ± 22,59 48 12 - 120 108
alimentación (h)
DE: desviación estándar; RIC: rango intercuartil

5.3 EVOLUCION DEL PESO

El análisis global determinó que durante el seguimiento el total de niños recuperaron


el peso de nacimiento. En los casos que esto no ocurrió, obedeció a fallecimiento precoz o
traslado a otro centro o unidad de menor complejidad. Se estimó que el tiempo promedio de
recuperación del peso de nacimiento fue de 16,25 d. Se observó similitud en el tiempo medio
de recuperación del peso entre niños alimentados con gastroclisis continua y bolo intermitente
(17,72 vs. 19,47; p=0,1158) como se describe en la tabla 3

Tabla 3. Tiempo de recuperación del peso de nacimiento global y por forma preponderante de
alimentación.

Media ±DE Mediana RIC Rango


Variable
Recuperación del PN (d) 16,25 ± 5,78 15,5 2 - 28 26
Recuperación del PN en 17,72 ± 5,42† 19 10 - 24 14
RN alimentados
preponderantemente con
gastroclisis continua (d)
Recuperación del PN en 19,47 ± 11,27† 16 12 - 60 48
RN alimentados
preponderantemente con
bolo (d)
† diferencia no significativa entre las categorías evaluadas (p = 0,1158). DE: desviación estándar; RIC: rango
intercuartil; PN: peso de nacimiento; RN: recién nacido.

Para evaluar el incremento ponderal de los neonatos, se utilizó como medida “proxy”
el incremento medio individual durante el seguimiento. En esta estimación fueron
considerados todos los valores de peso obtenidos diariamente, incluido los días en que - como
es de esperar - ocurrió una reducción del peso. En este contexto, se estimó un incremento
medio global de 775,5 g, no observándose diferencias entre los niños alimentados
preponderantemente con una forma de alimentación u otra (tabla 4). Al alta, se observó en los
RN un peso medio de 2971 g ± (735,1).

- 17 -
Tabla 4. Incremento de peso global y por forma preponderante de alimentación.

Media ±DE Mediana RIC Rango


Variable
Incremento diario de 775,53 ± 670 555 2560 - 20 2540
peso (g)
Incremento diario de 440,53 ± 380 20 - 1330 1310
peso en RN alimentados 290,8†
preponderantemente con
gastroclisis continua (g)
Incremento diario de 335 ± 393,21† 175 0 - 1230 1230
peso en RN alimentados
preponderantemente con
bolo (g)
† diferencia no significativa entre las categorías evaluadas (p = 0,2589). DE: desviación estándar; RIC: rango
intercuartil; PN: peso de nacimiento.

- 18 -
6. DISCUSION

El aumento en la sobrevida de los prematuros menores de 32 semanas de EG ha


concluido en un reto para el equipo médico que maneja los cuidados de los neonatos
máspequeños, cuyo fin es lograr un crecimiento y desarrollo óptimo durante la hospitalización.
Desafortunadamente alcanzar un desarrollo y crecimiento apropiado en el prematuro no es
fácil, dadas las condiciones especiales de este, como es la inmadurez de su tracto
gastrointestinal, dificultades en su adaptación metabólica y las condiciones patológicas que le
afectan. (Llanos et al., 2004).

Evidencias señalan que en condiciones de estabilidad del prematuro, este podría


comenzar la NE dentro de las primeras 24 horas de vida (Villalón y Miranda, (2008),
pudiendo aplazarse hasta 48 horas en condiciones patológicas. Un estudio realizado a médicos
de las distintas UCIN del área metropolitana de México arrojo que en el 74% decidirían iniciar
NE las primeras 24 horas en los RNBP, sin embargo en el RNMBP iniciarían NE a las 48
horas en un 57% de los casos (Udaeta-Mora et al., (2005). En nuestro estudio se incluyeron
RN con un peso de nacimiento entre 1060g y 2130g, lo que incluyen RNBP y RNMBP,
promediando un inicio de NE en 48 h.

Según los datos otorgados por Premji, et al., (2002) la alimentación láctea
administrada por bolos intermitentes por sonda nasogástrica es más fisiológica porque
estimula el incremento cíclico de las hormonas intestinales, que normalmente se observa en
recién nacidos sanos de término, lo que coincide en que el total de neonatos estudiados
recibieron esta forma de alimentación al inicio de la NE, y que en un 89,28% recibieron
preponderantemente este forma de alimentación, es decir, fueron alimentados por bolo en mas
del 50% de las veces. Por otra parte, la alimentación por gastroclisis continua fue recibida
preponderantemente en un 10,72% de los neonatos, lo que también concuerda con datos
otorgados por el mismo autor que indican que la infusión continua de leche en el intestino
podría alterar el patrón cíclico de liberación de las hormonas intestinales, lo que podría afectar
la homeostasis metabólica y el crecimiento.

Los datos disponibles en las distintas tesis y documentos de investigación revisados,


no proporcionan pruebas sólidas de que la alimentación enteral por bolo comparada con la
nutrición enteral continua por BIC sea más beneficiosa en cuanto al incremento de peso de los
RN prematuros entre 29 y 32 semanas de EG.

Según los resultados de los estudios de Akintorin (1997), Schanler (1999) y Silvestre
(1996), analizados por Premji et al, (2002), no se encontraron resultados significativos entre

- 19 -
ambas formas de alimentación en lo que respecta a los días en recuperar el peso de
nacimiento, así también lo confirman los resultados de esta investigación en donde la
alimentación por bolo v/s alimentación continua se relacionan en una media de 19,4d v/s 17,7
d.

Finalmente, en lo que respecta al incremento de peso en gramos comparando ambos


tipos de alimentación, se puede concluir que la media de incremento de peso por BIC v/s
incremento de peso por bolo fue de 440,53g v/s 335g, lo que tampoco demuestra un resultado
significativo entre ambas formas de alimentación. Estos resultados coinciden con los estudios
realizados por Schanler (1999) y Toce (1987) y analizados por Premji et al, (2002), en donde
tampoco se obtuvieron resultados significativos.

- 20 -
7. CONCLUSIONES

Enfermería es proporcionar cuidado a los individuos y grupos de personas de todas


las edades, enfermas o sanas, en todos los contextos; para llevar a cabo y mantener acciones de
autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las
consecuencias de ésta, debido a las incapacidades que vienen dadas por situaciones personales.
Esto incluye la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y los cuidados para
discapacitados, personas moribundas y enfermos (Consejo Internacional de Enfermeras,
2010).

Dentro del grupo de enfermos encontramos a los pacientes de la Unidad de


Neonatología del Hospital Base Valdivia, que es un área de la pediatría que se mantiene en
constante cambio y actualización, es por ello que se realizó una investigación en relación a un
tema muy poco abordado, que corresponde a la NE en bolo y la NE por BIC.

Estos recién nacidos corresponden a un sector de alto riesgo, en relación a adquirir


los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento adecuado, en función del incremento de
peso, ya que a esta edad gestacional aún son seres inmaduros que no se encuentran capacitados
para afrontar la vida extrauterina de manera óptima.

Esta investigación ha permitido analizar globalmente a la población tradicionalmente


considerada de riesgo (neonatos entre 29 y 32 semanas de edad gestacional), usuarios de
gastroclisis por bolo o por BIC y establecer su relación en cuanto al incremento de peso;
infortunadamente no se demostró un efecto representativo, ya que la diferencia de promedios
no es significativa, es decir, los datos disponibles son insuficientes para determinar si existe
una real diferencia entre ambas formas de administración de la alimentación. Referente a los
objetivos planteados, se lograron analizar todos a su cabalidad.

Puede considerarse como limitaciones del estudio, que no se analizó el tipo de


alimentación administrada a los neonatos, a la vez que se limitó el seguimiento sólo a los
prematuros del año 2009, siendo éste un grupo bastante reducido. De esta forma, se hace
necesario que en futuras investigaciones se extienda el tiempo del seguimiento para lograr
obtener más y mejores datos comparativos del uso de las distintas formas de administración de
la alimentación.

- 21 -
Finalmente, sabemos que alimentar a un prematuro es una actividad clínica compleja
que requiere de conocimientos apropiados, de recursos humanos y materiales específicos, por
lo tanto, los resultados de este estudio permitirán otorgar al profesional de Enfermería un
enfoque amplio en relación a la técnica de administración de la nutrición a cada paciente,
hacer un buen uso de los recursos materiales disponibles en la unidad y proveer cuidados de
Enfermería de calidad en lo que respecta al estado de salud del recién nacido prematuro,
asegurando su bienestar y las condiciones óptimas para su proceso de crecimiento y desarrollo.

- 22 -
8.- REFERENCIAS

Arias, G., Rosa, M., Pérez, N. y Millán, M. (2001). Factores Prenatales Relacionados con la
Prematuridad. Revista Cubana de Pediatría, 73(1); 11-15.

Castro, F. y González, G. (2006). Cuidados de enfermería en la nutrición parenteral y enteral


del recién nacido. Revista Cubana de Enfermería, 22(4); Extraído el 06 de Octubre de 2010
desde: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf03406.htm.

Cifuentes, J. y Ventura-Juncá, P. (2002). Recién Nacido, concepto, riesgo y clasificación.


Manual de Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile. Extraído el 15 de Agosto de
2010 desde http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/RNConcep.html.

Consejo Internacional de Enfermeras (2010). Definición de Enfermería. Extraído el 15 de


Noviembre de 2010 desde: http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-definition-of-nursing/.

Cloherty, J., Eichenwald, E. y Stark, A. (2005). Manual de cuidados neonatales. (4° Edición),
(pp:136). Barcelona, España: Masson

García, M. y Renovell, C. (2008). Protocolo de nutrición en el recién nacido. Artículos


científicos. Enfermería Integral. Extraído el 07 de Octubre de 2010 desde:
http://www.enfervalencia.org/ei/82/articulos-cientificos/5.pdf

Hubner, M., Nazer, J. y Juárez de León, G. (2009). Estrategias Para Mejorar la Sobrevida del
Prematuro Extremo. Revista Chilena de Pediatría, 80(6); 551-559.

Instituto Nacional de Pediatría. (2007). Manual de Instrucciones de Trabajos Generales.


Extraído el 13 de septiembre de 2010 desde: http://www.pediatria.gob.mx/sgc/enf_gral.pdf.

Krause, S. (2004). Guía Clínica de Alimentación Enteral en Niños. Servicio Salud Valdivia.
Hospital Clínico Regional Valdivia. Servicio de Pediatría.

- 23 -
Lama, R. (s/a). Nutrición Enteral. Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Pediatría.
Extraído el 07 de Octubre de 2010 desde:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd65/RALama.pdf.

Llanos, A., Mena, P. y Uauy, R. (2004). Tendencias Actuales en la Nutrición del Recién
Nacido Prematuro. Revista Chilena de Pediatría, 75(2); 107-121.

Mena, P. (2001) Cuándo y Cómo Iniciar la Alimentación Enteral en el Prematro Extremo.


Revista Chilena de Pediatría 72(3); 247-250. Extraído el 07 de Octubre de 2010 desde:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062001000300011&script=sci_arttext.

Ministerio de Salud Chile (2002). Orientaciones Técnicas para Seguimiento de Prematuros


menor 1.500 g y/o menor 32 semanas. Extraído el 05 de octubre de 2010 desde
http://www.prematuros.cl/indiceorientacionestecnicas.htm.

Premji S. y Chessell L. (2002). Alimentación láctea nasogástrica continua versus alimentación


láctea en bolos intermitentes para recién nacidos prematuros con menos de 1500
gramos. Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca
Cochrane Plus, 2008, (2). Extraído el 23 de marzo de 2011 desde http://www.update-
software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD001819

Roberto, M. y Coronel, N. (2008). Nutrición Enteral del Recién Nacido de Término y del
Prematuro. Extraído el 24 de septiembre de 2010 desde:
http://www.enfermeriayciencia.com.ar/archivos/nutricion.doc.

Ventura-Juncá, P. (2002). Prematuridad y Bajo Peso de Nacimiento. Manual de Pediatría


Pontificia Universidad Católica de Chile. Extraído el 15 de Agosto de 2010 desde
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/RNPremat.html.

Villalón, H. y Miranda, J. (2008). Nutrición del Prematuro. Revista Medica Clínica Las
Condes, 19(3); 261-269.

- 24 -
9. ANEXOS

ANEXO 1. DEFINICIÓN NOMINAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN TIPO DEFINICIÓN


NOMINAL VARIABLE OPERACIONAL
Sexo Condición orgánica, Dicotómica 0 = femenino
biológica por la cual los nominal 1 = masculino
seres humanos se
diferencian en
femeninos y
masculinos.
Edad Gestacional Tiempo medido en Numérica Valor numérico en
semanas desde el continua semanas (s):
primer día del último Ej.: 29s, 30s, 31s, 32s
ciclo menstrual de la
mujer hasta el momento
del nacimiento.
Peso de Nacimiento Peso del recién nacido Numérica Valor numérico en
inmediatamente discreta gramos (g):
después de su Ej.: < 1000g
nacimiento. entre 1000 – 1500g
> 1500g
Peso diario Medición del peso Numérica Valor numérico en
corporal mediante una discreta gramos (g).
balanza diariamente. Ej: 980g, 1200g, 1340g,
etc.
Incremento de Peso Diferencia entre el peso Numérica Valor numérico en
del día que se está discreta gramos (g):
cursando con el del día Ej: 5g, 10g, 20g, etc.
anterior.
Inicio de Momento en que el Numérica Valor numérico en horas
alimentación enteral recién nacido comienza discreta (h).
a recibir alimentación Ej: 24h, 36h, etc.
enteral.
Forma de Forma en que se Dicotómica 0= Bolo
alimentación al alimenta al recién nominal 1= BIC
inicio de la NE nacido cuando inicia la
alimentación enteral.
Días en recuperar Lapso transcurrido entre Numérica Valor numérico en días
peso de nacimiento el nacimiento y el discreta (d).

- 25 -
momento en que el Ej: 10d, 20d, 30d, etc
recién nacido alcanza o
supera el peso de
nacimiento.
Incremento de peso Aumento de peso de un Numérica Valor numérico en
con alimentación por día a otro con uso discreta gramos (g).
bolo preponderante de Ej: 10g, 15g, 20g, etc.
alimentación en bolo.
Incremento de peso Aumento de peso de un Numérica Valor numérico en
con alimentación por día a otro con uso discreta gramos (g).
BIC preponderante de Ej: 10g, 15g, 20g, etc.
alimentación con BIC.
Alimentación por Técnica de alimentación Dicotómica 1 = si
gastroclisis continua que consiste en conectar nominal 2 = no
alimentación preescrita
a una sonda naso u
orogástrica, a través de
una BIC (24 hrs.).
Alimentación por Técnica de alimentación Dicotómica 1 = si
bolo que consiste en conectar nominal 2 = no
una jeringa con la
alimentación preescrita
a una sonda naso u
orogástrica, empujando
el émbolo lentamente.
Días de alimentación Tiempo en que el recién Numérica Valor numérico en días
por gastroclisis nacido se alimentó discreta (d).
continua preponderantemente Ej: 12d, 15d, 20d, etc.
con gastroclisis
continua.
Días de alimentación Tiempo en que el recién Numérica Valor numérico en días
por bolo. nacido se alimento discreta (d).
preponderantemente Ej: 12d, 15d, 20d, etc.
con bolo.
Días de uso de Lapso en que el recién Numérica Valor numérico en días
alimentación enteral. nacido se alimento por discreta (d).
nutrición enteral hasta Ej: 12d, 15d, 20d, etc.
el inicio de
alimentación por
succión.
Peso de alta. Peso del recién nacido Numérica Valor numérico en
inmediatamente discreta gramos (g).
después del alta. Ej: 2500g, 3150g, etc.
Días de Lapso transcurrido Numérica Valor numérico en días

- 26 -
hospitalización. desde el ingreso a la discreta (d).
unidad de neonatología Ej: 30d, 40d, 50d, etc.
hasta el momento del
alta.

- 27 -
ANEXO 2. PLANILLA DE RECOLECCION DE DATOS.

REGISTRO DE DATOS.

SEXO
EDAD GESTACIONAL
PESO DE NACIMIENTO
DIAGNOSTICO DE INGRESO

DIAS DE USO DE GASTROCLISIS CONTINUA O ALIMENTACION EN BOLO.

VARIABLES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Gastroclisis por BIC
Continua.
Nutrición por bolo.
Peso diario.
Incremento de peso
diario.
Formula Láctea

-28-
ANEXO N°3: CARTA DE AUTORIZACIÓN Y COMPROMISO DE
CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS.

Jefatura Unidad de Neonatología HBV.


Sra. Lorena Smith Winkler.

Somos estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile,


cursando la asignatura ENFA 298 Tesis y estamos llevando a cabo un estudio sobre el efecto
del uso de gastroclisis continua v/s la alimentación por bolo en el incremento de peso del
recién nacido prematuros entre 29 y 32 semanas de edad gestacional, como requisito para
obtener el grado de licenciado en Enfermería.

El propósito del estudio es investigar cual de los dos tipos de formas de administración
es la mas idónea para lograr el incremento de peso en el RN prematuro de 29 a 32 semanas de
edad gestacional.

Solicito su autorización para que el recién nacido prematuro que estuvo hospitalizado
en el periodo 01 de enero al 31 de diciembre de 2009, y que cumple con los requisitos de
inclusión, participe en este estudio.

El estudio consiste en recolectar información por medio de un formulario tipo planilla


individual para cada sujeto de estudio, con datos como sexo, edad gestacional, peso de
nacimiento; y posteriormente registrar la evolución del recién nacido en estudio desde el inicio
hasta el término del uso de nutrición enteral, considerando peso diario, incremento de peso
diario asociado a distintas formas de nutrición enteral y/o artificial como: gastroclisis continua
y nutrición por bolo.

El proceso será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado. Los datos


extraídos serán de uso exclusivo para esta investigación y no existe riesgo de su mal uso.

Usted tiene el derecho de retirar la autorización en cualquier momento. El estudio no


conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No se recibirá ninguna compensación por la
participación.

Los resultados estarán disponibles en Diciembre del 2011 si así desea solicitarlos. Si
tiene alguna pregunta sobre esta investigación, se puede comunicar con las investigadoras al e-
mail gabriela.enfermeria@gmail.com, cecy_jc@hotmail.com o con nuestra directora de
investigación EU. Sra. Patricia Triviño Vargas al e-mail patriciatrivino@uach.cl.

Nombre investigadoras: M. Gabriela Flores Zúñiga.


Cecilia Oyarzo Albarrán.

-29-
AUTORIZACIÓN.

He leído el procedimiento descrito arriba. Las investigadoras me han explicado el estudio y


han contestado mis preguntas. Voluntariamente doy el consentimiento para que las estudiantes
de Enfermería M. Gabriela Flores Zúñiga y Cecilia Oyarzo Albarrán realicen su tesis de
pregrado en la Unidad de Neonatología del HBV, que consiste en evaluar el efecto del uso de
gastroclisis continua v/s la alimentación por bolo en el incremento de peso del recién nacido
prematuro entre 29 y 32 semanas de EG, pudiendo optar al grado de Licenciada en
Enfermería.

He recibido copia de este procedimiento.

____________________________ __________________
Jefa Unidad Neonatología HBV Fecha

-30-

Das könnte Ihnen auch gefallen