Sie sind auf Seite 1von 56

Derecho Procesal Orgánico

CAPÍTULO III

BASES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES

1. Definición:

Concepto: Las bases de la organización de los tribunales se pueden definir como


aquellos principios sobre los cuales descansa la organización, atribución y
funcionamiento de los Tribunales de Justicia.
Por su parte, dichos principios son fruto de la experiencia por lo que han llegado a
convertirse en normas casi inmutables a través del tiempo.
Las fuentes de las bases de la organización de los tribunales, se clasifican en fuentes
directas e indirectas. Así las fuentes directas, las encontramos en 2 textos legales, como
lo son la Constitución y el Código Orgánico de Tribunales (C.O.T.); por su parte, las
fuentes indirectas, las encontramos en los Principios Generales del Derecho.

2. Análisis de los Principios de las Bases de la Organización de los Tribunales:

1. Principio de Legalidad: Este consiste en que los jueces deben, tanto en la


tramitación de los procesos, como en la dictación de los fallos, proceder con estricta
sujeción a la ley.
El principio en estudio, como base para el ejercicio de la función jurisdiccional,
contemplada en la Constitución y en el C.O.T., puede ser apreciada desde 3 puntos
de vista:

a) Desde el punto de vista orgánico: Este principio indica que sólo en virtud de una
Ley pueden crearse Tribunales, tal como lo dispone el Art. 76 inciso 1 de la
Constitución al señalar que “la facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, de resolver y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente
a los tribunales establecidos por la ley”.
  Por su parte, el establecimiento o creación del tribunal, debe acontecer
necesariamente con anterioridad a la iniciación del proceso, así lo disponer la
Constitución en su Art. 19 Nº 3 inc. 4º que dispone que “nadie puede ser juzgado
por comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y que se halle
establecido con anterioridad por esta”, a su vez el Art. 2 del Nuevo Código
Procesal Penal (NCPP) establece que “nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido
por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho”.
Finalmente la Constitución en su Art. 77 establece que la organización y
atribución de los tribunales se determine a través de la dictación de una Ley
Orgánica Constitucional (L.O.C.), que corresponde a los tribunales
contemplados en el C.O.T. Además, el mismo Art. 77 señala que la aprobación,
modificación o derogación de dicha ley orgánica, además de los requisitos

Paula Figueroa Osorio 53


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

generales, requiere que se oiga previamente a la Corte Suprema, al momento de


darse cuenta del proyecto o antes de su votación en sala.

b) Desde el punto de vista funcional: De acuerdo a este principio, los Tribunales


deben actuar dentro del marco que les fija la ley y deben fallar los conflictos
dándole a ella la correspondiente aplicación.
   A este respecto los artículos 6º y 7º de la Carta Fundamental se encargan de
establecer la existencia del Estado de Derecho, debiendo los tribunales como
órganos públicos actuar dentro de la órbita de competencia prevista por el
legislador y conforme al procedimiento previsto en la ley. A su vez, el C.O.T. en
sus artículos 108 y siguientes viene en señalar la forma de determinar la
competencia de cada tribunal.
   Finalmente, los órganos jurisdiccionales al cumplir su función deben fallar
aplicando la ley que se encuentra vigente. Es así, como los artículos 170 Nº 5 del
C.P.C., 500 Nº 6 C.P.P., y 342 letra d) del NCPP, establecen que el tribunal
debe, al dictar la sentencia definitiva, contemplar las consideraciones de derecho
que fundamentan su decisión. Por lo tanto, si el tribunal resuelve el asunto
apartándose de la ley, el fallo adolecerá de nulidad y podrá ser impugnado a
través de la interposición del Recurso de Casación en el Fondo, conforme al Art.
767 del C.P.C., y 546 del C.P.P.; sin embargo, en el nuevo proceso penal, la
forma de alegar esta nulidad es a través del Recurso de Nulidad, contemplado en
el Art. 373 letra b) del NCPP.

c) Como garantía constitucional: En este sentido, el principio de legalidad importa


la igualdad en la protección de los derechos de las personas dentro de la
actividad jurisdiccional. Es así entonces que el Art. 19 Nº 3 establece este
aspecto de la base y garantía de la legalidad, velando porque todas las personas
tengan acceso a proteger sus derechos a través del ejercicio de la función
jurisdiccional en un debido proceso y con la asistencia jurídica necesaria para
ello. Para ello la disposición en comento señala:
 Derecho a la defensa jurídica, Art.19 Nº 3 inc. 2 y 3.
 Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales, Art.19 Nº 3 inc. 4.
 La existencia previa de un debido proceso, para que como culminación de el
se dicte el fallo que resuelva un conflicto, Art. 19 Nº 3 inc. 5.
 Prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal, Art. 19 Nº 3 inc.
6
 Irretroactividad de la ley penal sancionatoria, Art.19 Nº 3 inc. 7.
 Prohibición de establecer leyes penales en blanco, Art. 19 Nº 3 inc. Final.

Excepciones al principio de legalidad:


 En los juicios de movilidad, el tribunal está facultado para apreciar la prueba
en conciencia, según lo dispone el artículo 339 inc. 1° del C.O.T.
 En los procesos por delitos de incendio.
 En los procesos por delitos de usura, conforme al artículo 472 del C.P.
 En los procesos por delitos de robo y hurto.
 En el juicio de acusación constitucional.
 En todos estos casos la prueba será apreciada en conciencia.

Paula Figueroa Osorio 54


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

2. Principio de Independencia: Este principio se encuentra consagrado en el Art. 12


del C.O.T., y Art. 76 de la Constitución; y responde a la doctrina que postula la
división de poderes. Y además porque de no existir independencia los jueces no
estarían libre de cualquier interferencia o presión exterior, y por ende no podrían
administrar justicia imparcialmente como lo dispone la ley.
¿Cuáles son las fuentes legales de la independencia?
R- Este principio está consagrado primeramente en el Art. 76 de la Constitución al
señalar que “la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y
de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos
por la ley”; y además en el artículo 12 del C.O.T., que dispone que “el Poder
Judicial es libre, soberano y autónomo de toda autoridad en el ejercicio de sus
funciones”, por ende es independiente de los demás poderes del Estado.

  Este principio puede ser analizado desde 2 aspectos: la parte orgánica y la parte
funcional:

a) Independencia Orgánica: Está relacionada con la autonomía del Poder Judicial


respecto con los otros poderes del Estado.

b) Independencia Funcional: Se relaciona estrechamente con la exclusividad que


poseen los jueces para que conforme a sus atribuciones administren justicia y de
la facultad de imperio a que se refiere el Art. 76 de la Constitución Política y el
artículo 11 del C.O.T.

Cabe agregar que el principio en estudio presenta también un doble aspecto, uno
positivo y otro negativo.

1) Aspecto Positivo: En el sentido de que el Poder Judicial es libre, soberano y


autónomo respecto a los demás poderes públicos; estando consagrado en los Art.
12 del C.O.T. y 76 inc. 1° de la Constitución.

2) Aspecto Negativo: En el sentido de que al Poder Judicial le está


terminantemente prohibido intervenir y mezclarse en las atribuciones o
funciones de los demás poderes públicos; estando consagrado en el artículo 4 del
C.O.T.

3. Principio de Responsabilidad: Este principio está consagrado en el Art. 79 de la


Constitución Política, que establece la responsabilidad de los jueces en cuanto a los
delitos de cohecho, falta de observancia en lo concerniente a las leyes que reglan el
procedimiento, etc. Por su parte el Art. 13 del C.O.T., señala que las decisiones que
los jueces expidan en los negocios que conozcan no les impondrán responsabilidad
sino en los casos expresamente determinados por la ley.
El objeto principal del principio en estudio es evitar que dentro del Poder
Judicial exista un ejercicio de atribuciones no ceñidas a la ley por parte de los
magistrados.

¿Cómo podemos clasificar la responsabilidad?


R- La responsabilidad puede clasificarse en:

Paula Figueroa Osorio 55


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

a) Responsabilidad Disciplinaria: Es aquella que tienen los magistrados por faltas


o abusos cometidos con ocasión de sus actos, los cuales no constituyen delito
sino que lo ejecuta en virtud de su propio magisterio. Esta responsabilidad se
hace efectiva por intermedio de las medidas correccionales que aplican los
tribunales superiores de justicia, es decir, por la Corte Suprema y por las Cortes
de Apelaciones.

b) Responsabilidad Penal: Se puede definir como aquella en la cual incurren los


magistrados por los delitos cometidos en el ejercicio de su cargo. Para hacer
valer este tipo de responsabilidad, es necesario presentar una acusación contra el
magistrado, la cual se denomina Querella de Capítulos, la cual no es
propiamente una querella, sino que es un antejuicio para acusar a un juez, y así
poder determinar su responsabilidad por delitos que en general reciben el
nombre de Prevaricación, entendiendo por tal la conducta delictual de un
magistrado.

c) Responsabilidad Civil: Es aquella que tiene por objeto que el juez indemnice
los daños o perjuicios que cause, en virtud de la comisión de un delito o
cuasidelito, los cuales se han producido en el ejercicio de sus funciones. En el
caso de los tribunales colegiados, la responsabilidad civil afecta a sus miembros
en forma solidaria, a aquellos que con su voto concurrieron a la dictación de la
resolución dañosa o perjudicial.
  De toda acción penal deriva una acción civil. En tal situación se ha puesto el
Art. 325 COT al señalar que "todo juez delincuente será, además, civilmente
responsable de los daños estimables en dinero que con su delito hubiere irrogado
a cualquiera persona o corporaciones".
En segundo lugar, como un resguardo doble en beneficio del afectado, el Art.
326 inc. 1º del C.O.T., establece una responsabilidad civil emanada de un
cuasidelito: "La misma responsabilidad afectará al juez si el daño fuere
producido por un cuasidelito".
¿Puede un juez ser civilmente responsable aunque no haya cometido un delito
penal?
Los textos mayoritariamente se inclinan por decir que no hay responsabilidad
civil independiente del delito penal. Sin embargo, a juicio de Mario Mosquera
ello es perfectamente posible, ya que entre otros argumentos, sería absurdo e
ilógico perdonar la negligencia o la malicia del actuar de un juez que, pese a
causar un daño en forma ilícita, no incurriera en un delito penal. Sería convertir
al juez en un irresponsable civil de sus faltas en el ejercicio de su ministerio.
Por su parte el C.O.T., en sus artículos 328 y siguientes establece la forma en
que debe perseguirse la responsabilidad civil del los jueces.

d) Responsabilidad Política: Es aquella que tiene lugar, cuando los magistrados en


el ejercicio de sus funciones cometen un notable abandono de sus funciones.
Este tipo de responsabilidad se aplica solamente a los miembros de los
tribunales superiores de justicia, es decir, a los Ministros de Corte Suprema, de
Corte de Apelaciones y de Cortes Marciales.
Para hacer valer la responsabilidad política, es necesario iniciar un
procedimiento denominado Acusación Constitucional.

Paula Figueroa Osorio 56


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

La acusación constitucional se inicia a requerimiento de un determinado


grupo de diputados, la cual debe ser presentada en la respectiva Cámara, para
que posteriormente se establezca una comisión integrada por 5 diputados, la cual
analizará la admisibilidad de la acusación y conocerá el fondo de la acusación,
para que finalmente emita un informe solemne. La Cámara de Diputados en
sesión extraordinaria y con la asistencia de la mayoría de sus miembros,
resolverá si acusa o no al magistrado. Si la Cámara no lo acusa, la tramitación
culmina; en cambio, si la Cámara determina acusar al magistrado, el proceso
pasará a la Cámara del Senado, a fin de que ésta resuelva como jurado (en
conciencia), si acepta la acusación y lo declara culpable. En este caso el
magistrado será juzgado de acuerdo a la ley, por el tribunal competente.
Como excepción a esto último tenemos lo señalado por el inc. 2° del artículo
324 del C.O.T. Artículo 324. "El cohecho, la falta de observancia en materia
sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, la denegación y la torcida
administración de justicia y, en general, toda prevaricación o grave infracción
de cualquiera de los deberes que las leyes imponen a los jueces, los deja sujetos
al castigo que corresponda según la naturaleza o gravedad del delito, con
arreglo a lo establecido en el Código Penal".
Inc. 2°: "Esta disposición no es aplicable a los miembros de la Corte
Suprema en lo relativo a la falta de observancia de las leyes que reglan el
procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida administración de la
justicia".
Hay que tener presente que el cohecho consiste en corromper o sobornar a
un magistrado, a través de poner precio a un acto de autoridad que debe ser
cumplido gratuitamente.

e) Responsabilidad Común: Es la consecuencia de actos u omisiones que el juez


realiza en su carácter de individuo particular y no como funcionario del orden
judicial.
Sin embargo, cabe señalar que respecto de la responsabilidad civil, las reglas
de la competencia se ven alteradas, en virtud del factor que determina la
competencia denominada Fuero, según lo dispone el 50 Nº 4 del C.O.T., la cual
será de competencia en 1ª instancia de un Ministro de Corte de Apelaciones.
Ahora bien, cabe señalar que respecto de la responsabilidad penal que tenga
un magistrado, en su actuar como individuo particular, está deberá perseguirse
ante los juzgados de garantía, por cuanto en el nuevo sistema procesal penal no
existiré el fuero, al que hace alusión el Art. 50 del C.O.T.

4. Principio de Publicidad: A este respecto el Art. 9 del C.O.T., señala que “los actos
de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por
la ley”.
La publicidad es la mejor garantía de una buena y correcta administración de
justicia, y la razón de ello es que si los tribunales actúan en forma eficiente y
honorable, no tiene por que temer a la publicidad.
El principio de publicidad tiene como fundamento la de facilitar una mejor
administración de justicia.
En contraposición al principio de publicidad tenemos el secreto, el cual puede
ser absoluto, cuando este es para toda la sociedad, como también puede ser relativo,
es decir, este solo es para los terceros y no para las partes del proceso.
Paula Figueroa Osorio 57
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Excepciones al principio de publicidad:


 En el antiguo procedimiento penal, la etapa del sumario por regla general era
secreto, constituyendo la publicidad una excepción que se producía cuando a las
partes se le concedía conocimiento de sumario.
 Los expedientes en juicios sobre nulidad de matrimonio o de divorcio: Cabe
tener presente, que esto es teórico, por cuanto, en la práctica no son secretos, sin
embrago, las partes pueden si así lo desean, solicitar que sean secretos.
 Los libros que llevan las Cortes en los cuales se distribuyen las salas y las causas
que a cada uno le corresponden serán siempre secretas.
 La tramitación de los juicios de adopción.
 Los acuerdos de los tribunales colegiados, salvo que se estime conveniente
llamar al relator de la causa.
 Los demás casos que determinen las leyes.

5. Principio de Territorialidad: Este principio consiste en que cada tribunal ejercerá


su competencia dentro de un determinado espacio geográfico, denominado territorio
jurisdiccional, este principio está consagrado en el Art. 7 del C.O.T.
  Una ley será la encargada de determinar cada uno de los territorios
jurisdiccionales. La manifestación de este principio se ve claramente en los
tribunales del crimen y actualmente en los tribunales de garantía, es muy difícil que
en materia civil se manifieste este principio.
Esta facultad de los tribunales, de conocer de los negocios que la ley ha
colocado dentro de la esfera de sus atribuciones, y de actuar dentro de un territorio
jurisdiccional, recibe el nombre de Competencia Relativa.

Excepciones al principio de territorialidad:


 La acumulación de procesos o juicios, tanto en materia criminal como de
quiebra.
 La realización de algunas diligencias probatorias en el juicio ordinario dentro del
término probatorio extraordinario o especial, como por ejemplo la inspección
personal del tribunal, cuya práctica puede decretar los tribunales para llevarse a
efecto aun fuera del territorio jurisdiccional en que se sigue el juicio.

6. Principio de Gratuidad: Este principio consiste en que toda persona que desee
iniciar alguna acción legal podrá hacerlo sin necesidad de pagar nada a nadie, es
decir, la administración de justicia será esencialmente gratuita para todas las
personas. Se concreta con este la garantía constitucional de la igualdad en el acceso
a la justicia.
  Cabe preguntarse quién debe remunerar a los funcionarios y magistrados; para
contestar esta interrogante existen 2 teorías:

a) Que las partes litigantes deben remunerar a los jueces por la administración de
justicia que les proporcionan; solamente esta tesis se da en los juicios seguidos
ante Jueces Árbitros.

b) Que a los funcionarios y magistrados, les remunere el Estado, esta tesis es la que
opera en Chile.

Paula Figueroa Osorio 58


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

¿Qué diferencia existe entre el principio de gratuidad y el principio de igualdad


ante la ley, respecto de aquellas personas que no pueden pagar los honorarios
de un profesional que los represente?
R- A este respecto debemos dejar en claro que ambos principios son totalmente
diferentes por cuanto el principio de gratuidad dice relación la gratuidad del servicio
público, es decir, que los funcionarios judiciales, como jueces y actuarios son
remunerados por el Estado, debido a que los órganos jurisdiccionales deben ser
imparciales, y esto se logra evitando que sean las partes quienes pagan sus
honorarios.
Por su parte, el principio de igualdad ante la ley o derecho a la defensa jurídica,
se encuentra solucionado constitucionalmente toda vez que el Art. 19 Nº 3 consagra
que “toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley
señale……La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica
a quienes no puedan procurárselos por sí mismos”. Por lo tanto dicha garantía
constitucional se cumple a través de los siguientes mecanismos:
a) En materia civil, Familia, laboral y de Policía Local, la ley autoriza la
comparencia personal de las partes, sin necesidad de patrocinante o apoderado.
b) Las Corporaciones de Asistencia Judicial, las cuales por intermedio de un
postulante a abogado, representa a las personas de escasos recursos ante los
Tribunales de Justicia, previamente se necesita el privilegio de pobreza.
c) Las clínicas jurídicas de las Universidades del Estado o reconocidas por éste.
d) A través de la institución del abogado de turno, establecida en los artículos 595 a
599 del C.O.T.
e) Para efectos del nuevo sistema procesal penal cabe mencionar la Defensoría
Penal Pública, organismo público que tiene por objeto proporcionar la defensa
gratuita a que tiene derecho el imputado en el proceso penal cuando no cuente
con un defensor de su confianza, en los términos de los artículos 102 a 107 del
NCPP.

7. Principio de Pasividad: Este principio se encuentra contemplado en el Art. 10 inc.


1º del C.O.T., que señala que “los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a
petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio”.
Este principio de ejercicio de la jurisdicción guarda estrecha relación con el
principio formativo del procedimiento denominado “dispositivo”, el que consiste en
que la intervención del juez, tanto en el inicio, como durante el desarrollo del juicio,
se encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las partes, es decir, que
el impulso procesal radica en las partes.
Como contrapartida al principio dispositivo, se encuentra el “inquisitivo”, el
cual, implica que el juez se encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y
realizar dentro de éste todas las investigaciones tendientes a determinar los hechos,
teniendo las partes una intervención limitada con el carácter de coadyuvantes de él,
si se puede así decir.
En nuestro derecho, existe una primacía de la pasividad de los tribunales y de la
aplicación del principio dispositivo en el procedimiento, aunque no alcanza, aún en
materia civil, las características de regla general que se le pretende dar.
Al efecto, dentro de nuestro ordenamiento jurídico se contemplan una serie de
normas que permiten actuar al tribunal por propia iniciativa para el logro de un
ejercicio eficaz de la función jurisdiccional, aún en materia civil.

Paula Figueroa Osorio 59


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

La pasividad es la característica esencial de los procesos civiles, en cambio, en


materia penal el tribunal podrá actuar de oficio, respecto de los delitos de acción
privada, y más a un considerando que en materia penal quien se encarga de la
investigación y acusación es el Ministerio Público, por lo cual el tribunal resolverá a
petición de este.

a) De Oficio: Se produce cuando los tribunales actúan o proceden por propia


iniciativa, sin necesidad de requerimiento previo alguno, ni de persona, ni de
ningún organismo. Esto es propio de los procesos penales, y excepcionalmente
de materia civil.

b) A Petición de Parte: Esto ocurre cuando los tribunales actúan previo


requerimiento a solicitud de parte interesada, lo cual es propio de los procesos
civiles, y en forma excepcional en los procedimientos penales, como lo sería
respecto de los delitos de acción privada como las injurias y calumnias.

Excepciones al principio de pasividad:


 La declaración de nulidad absoluta de los actos o contratos, cuando ella aparece
de manifiesto en el acto o contrato.
 La dictación de providencias o resoluciones necesarias para la protección del
que está por nacer.
 La corrección de errores dentro de cualquier proceso, mediante un recurso de
rectificación o enmienda, para lo cual el tribunal dispone del plazo de 5 días
contados desde la fecha de notificación por el estado diario.
 La aclaración o interpretación dentro de cualquier proceso, mediante un recurso
de aclaración o interpretación, para lo cual el tribunal dispone del plazo de 5 días
contados desde la fecha de notificación por el estado diario.
 Las medidas para mejor resolver que pueden decretar los tribunales, cuando el
proceso se encuentra en estado de fallo.
 La acumulación de procesos (juicios) en un mismo tribunal.
 La declaración de implicancia como causal de inhabilidad.
 Cuando el juez no da curso a una demanda, conforme al Art. 256 del C.P.C., en
atención a que se han omitido las indicaciones de los 3 primeros números del
Art. 254,los cuales a saber son:
 La designación del Tribunal
 La designación o individualización del demandante.
 La designación o individualización del demandado.

8. Principio de Inavocabilidad: Este principio consiste en la prohibición que tienen


los Tribunales de Justicia para abocarse el conocimiento de un asunto pendiente en
otro tribunal. Este principio se encuentra establecido en el artículo 8 del C.O.T. y
Art. 76 de la Constitución.
La palabra avocar significa atraer o llamar para ante sí cualquier negocio que
esté sometido a examen y decisión de otro.
El campo de extensión de este principio incluye la prohibición impuesta tanto al
Presidente de la República como al Congreso Nacional, frente al Poder Judicial y
también a los diversos Tribunales de Justicia del país.

Excepciones al principio de inavocabilidad:


Paula Figueroa Osorio 60
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

 Las visitas ordinarias que realizan los jueces de Letras a los funcionarios y
empleados del Poder Judicial.
 Los ministros de tribunales superiores que realizan visitas extraordinarias a los
juzgados de letras, podrán conocer y resolver causas pendientes previa
autorización de la Corte de Apelaciones respectiva, (artículo 560 y 561 del
C.O.T.).
 La acumulación de autos o expedientes, en materia civil y penal, según lo
disponen los artículos 92 del C.P.C. y 160 del C.P.P.

9. Principio de Inamovilidad: Este principio consiste en la prerrogativa o privilegio


de que gozan los jueces para no ser removidos de sus cargos mientras observen el
buen comportamiento exigido por la Constitución y las Leyes. La inamovilidad
tiene consagración constitucional en el artículo 80 inc.1°.
La inamovilidad tiende a asegurar el principio de la independencia de los
Tribunales de Justicia, ya que si los jueces no fueran inamovibles su independencia
sería completamente ilusoria.
El principio de inamovilidad, no es de carácter absoluto, pues tiene sus
limitaciones o excepciones que la propia Constitución o las leyes se encargan de
establecer.

Excepciones al principio de inamovilidad:


 Los jueces suplentes o interinos.
 Los casos de amovilidad, por causa legalmente sentenciada, los cuales dicen
relación con el mal comportamiento de los jueces:
a. La remoción, para poder remover a un juez es necesario que esta sea
acordada por la Corte Suprema, sea a requerimiento del Presidente de la
República, a solicitud de parte interesada o de oficio por la propia Corte
Suprema. (Artículo 332 Nº 3 del C.O.T y 80 inc. 3º de la Constitución).
b. La sentencia ejecutoriada en el juicio de amovilidad, en que se declare que el
juez no tiene la buena conducta exigida por la Constitución para permanecer
en el cargo. (Artículo 332 Nº 4 del C.O.T.)
 Casos de amovilidad, por causa legalmente sentenciada, que dice relación por
notable abandono de deberes de los jueces. Es importante señalar que esta causal
está contemplada solamente para los magistrados superiores de justicia, y la
forma de hacer valer esta causal es por intermedio de la acusación constitucional
que dice relación con la responsabilidad política de los magistrados.
 Casos de amovilidad, por causa legalmente sentenciada, que dice relación con la
responsabilidad criminal y civil a causa de delitos ministeriales del juez.
(Artículo 332 Nº 9 del C.O.T.).
 Por haber sido, el juez, condenado por crimen o simple delito.
 Por haber sido, el magistrado, declarado en quiebra. La quiebra es un estado de
derecho que consiste en la insolvencia en que incurre una persona, sea natural o
jurídica, a través del cual el pasivo de su patrimonio supera al activo de éste.
Para que la quiebra sea causal de amovilidad, es necesario que el magistrado
sea el sujeto pasivo de la quiebra, así entonces respecto de los socios o personas
jurídicas el magistrado solamente responderá por la cuota que a él le pertenece.
Además es necesario que el estado de quiebra sea decretado por sentencia
judicial ejecutoriada.
 Por haber sido, el juez, declarado en interdicción por demencia o prodigalidad.
Paula Figueroa Osorio 61
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

 Por haber sido, el juez, mal calificado. La calificación de los jueces y


funcionarios judiciales se realiza por intermedio de listas que al efecto lleva la
Corte Suprema, donde se incorpora a los funcionarios y jueces. Las listas se
clasifican por número; los magistrados que sean calificados en lista cuatro,
quedarán removidos de sus cargos, así como también los que sean calificados
por dos años consecutivos en lista tres. La principal sanción a esta calificación
es la remoción, pero también puede haber sanciones como traslados o permutas.
Otras causas de amovilidad:
 La muerte del juez.
 La renuncia del juez.
 La incapacidad legal sobreviniente.
 La edad, a este respecto los jueces cesarán en sus cargos a los 75 años de edad,
sin embargo, hay una excepción, el Presidente de la Corte Suprema quien durará
en su cargo hasta que se cumpla el término de su periodo.

10. Principio de Sedentariedad: Este principio consiste en que los jueces deben
administrar justicia en los lugares y horas determinadas. Este principio se manifiesta
a través de la obligación de los jueces de residir dentro del territorio jurisdiccional y
asistir periódicamente al despacho del tribunal.
Por su parte, los artículos 28 a 40, 54 y 94 del C.O.T., establecen el lugar donde
deberán ejercer sus funciones los tribunales ordinarios de justicia.

Excepciones al principio de sedentariedad:


 El artículo 312 del C.O.T. establece que el juez puede ausentarse de su despacho
cuando las necesidades del servicio la aconsejen, constituyéndose una vez a la
semana a lo menos en los poblados que estén fuera de los límites urbanos de la
ciudad en la cual tenga asiento el tribunal, siendo reemplazado en su despacho
por el secretario.
 El artículo 313 del C.O.T. señala que la cesación de las funciones del tribunal
durante los días feriados y el periodo comprendido desde el 1° de febrero de
cada año hasta el 1er día hábil del mes de marzo. Cabe tener presente, que el
feriado judicial solo rige para los jueces de letras civiles y no para los jueces del
crimen, ni tampoco para los jueces de los tribunales especiales, como tampoco
para los jueces de menores o jueces del trabajo.
 Con respecto de la Corte de Apelaciones queda de turno una sala, con excepción
de la Corte de Apelaciones de Santiago en la cual quedan de turno dos salas, y
en la Corte Suprema queda de turno una sala.
 El Art. 21 A del C.O.T., permite a los tribunales orales en lo penal a funcionar
en localidades situadas fuera de su lugar de asiento cuando sea necesario para
facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal de conformidad a criterios de
distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes intervienen en el
proceso.

11. Principio de Inexcusabilidad: Este principio se encuentra consagrado


constitucionalmente en el Art. 76 inc. 2º y 10 inc. 2º del C.O.T., los cuales disponen
que “reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la
contienda o asunto sometidos a su decisión”. Por lo tanto, el precepto en comento se
traduce en la obligación que tienen los jueces para ejercer la jurisdicción dentro de
Paula Figueroa Osorio 62
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

su competencia, no pudiendo excusarse, ni si quiera bajo pretexto de no existir ley


que resuelva el asunto, por cuanto a falta de ley el juez debe recurrir a los principios
de equidad, tal como lo dispone el Art. 170 N° 5 del C.P.C.
Existen algunos autores que estiman que este principio es una manifestación de
la jurisdicción enfocada como Poder-Deber.

12. Principio de Gradualidad: Este principio tiene por finalidad, que la justicia
siempre debe administrarse a través de diversos tribunales, para que con ello se
obtenga un mejor acierto del fallo, debiendo existir entre los tribunales referidos una
verdadera jerarquía, en consecuencia, lo que persigue este principio es que los
juicios en lo posible sean fallados o resueltos por 2 tribunales con igualdad de
facultades o poderes.
Este principio apunta a la resolución de un asunto litigioso, por 2 tribunales,
recibe el nombre de Principio de la Doble Instancia.
En materia penal, respecto del antiguo procedimiento penal, que anun está
vigente, lo exigía respecto de todas las sentencias definitivas y en algunas
interlocutorias, como los sobreseimientos, sin embargo, en el nuevo sistema
procesal penal, la doble instancia no procede, por cuanto respecto de la sentencia
definitiva no procede Recurso de Apelación.
En materia civil, el principio de la 2ª instancia está supeditado a la cuantía o
valor pecuniario del asunto litigioso, y es así que para el caso de que la cuantía sea
inferior a 10 UTM, el asunto será conocido en única instancia y para el evento de
que la cuantía sea superior a 10 UTM, el asunto será conocido en 1ª instancia, es
decir, también podrá pasar a 2ª instancia, la cual corresponde al Recurso de
Apelación.
Sin perjuicio de que nuestro legislador utiliza en sin números de disposiciones la
palabra instancia, no la define; no obstante se puede definir diciendo que la instancia
es cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley establece a fin de que los
tribunales puedan conocer y fallar los negocios sometidos a su decisión con la
facultad soberana para pronunciarse sobre todas las cuestiones, tanto de hecho como
de Derecho que ante el órgano jurisdiccional se planteen.
Los negocios judiciales, sea que se trate de competencia contenciosa o no
contenciosa, mal denominada voluntaria, pueden ser fallados en diversas instancias,
y así tenemos negocios judiciales de única instancia que son aquellos en los cuales
no procede el Recurso de Apelación en contra de la sentencia.
Los negocios judiciales de 1ª instancia son aquellos en los cuales procede el
Recurso de Apelación en contra de la sentencia que en ella se dicta.
Los negocios judiciales de 2ª instancia son aquellos que se conocen por la
interposición del Recurso de Apelación.
Sea que un asunto contencioso o un asunto de la jurisdicción voluntaria, que sea
fallado en única o 1ª instancia, el juez debe escuchar ampliamente a las partes,
recibir las pruebas que estos hallan ofrecido y finalmente el juez deberá fallar o
resolver todas las pretensiones y excepciones hechas valer en el juicio y si el juez no
procediere de esta forma, la sentencia que dictó será anulada, por la falta de la
decisión del asunto controvertido.
La 2ª instancia se inicia por la interposición del Recurso de Apelación, y el
objeto de esta instancia será el de revisar si el fallo apelado se encuentra ajustado a
derecho o no. Si el fallo se encuentra ajustado a derecho, el tribunal que conozca de
la 2ª instancia se limitará a confirmarlo. Para el evento de que el fallo no se
Paula Figueroa Osorio 63
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

encuentre ajustado a derecho, se revocará o modificará, estableciendo el tribunal de


apelación los nuevos motivos que justifican su decisión, y el fallo que se dicte solo
podrá modificar la sentencia de 1ª instancia que no se encuentra ajustada a derecho,
en la medida que lo pida el apelante y muy en especial con las peticiones concretas
que dicho apelante debe exponer en el Recurso de Apelación.
Por lo tanto, la instancia puede terminar sea en única, 1ª o 2ª instancia. La forma
normal de terminar un juicio es por medio de la sentencia definitiva, la cual define el
artículo 158 inc. 2° del C.P.C., diciendo que es la que pone fin a la instancia,
resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio. En cambio, las formas
anormales de poner término a la única instancia y a la 1ª instancia son:
a) El desistimiento de la demanda
b) El abandono del procedimiento.
c) La transacción.
d) El sometimiento del asunto controvertido a la competencia de un juez árbitro.

Por su parte, la 2ª instancia termina en forma anormal a través de 2 sanciones:


a) La deserción del Recurso de Apelación, que es una sanción que se impone al
apelante, por no haber proseguido en la 2ª instancia con la prosecución del
Recurso de Apelación.

b) La prescripción, sanción que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 211 del


C.P.C., sanciona tanto al apelante como al apelado, por no haber dado curso al
Recurso de Apelación durante cierto lapso de tiempo, para que este quedara en
condiciones de ser visto por el tribunal de 2ª instancia.

3. Principios Generales Sobre la Organización de los Tribunales Ordinarios:

a) Jerarquía: Consiste en que entre los tribunales existe una relación de subordinación
y dependencia, entre uno y otro. Esta jerarquía solamente se relaciona con las
facultades disciplinarias y económicas, así entonces, encontramos que los tribunales
de menor jerarquía son los Tribunales de Letras, Juzgado de Garantía, Tribunales
Orales en lo Penal, siguiendo en el orden ascendente las Corte de Apelaciones y la
Corte Suprema. Por lo tanto nos encontramos ante una estructura de carácter
piramidal.
Importancia de la Jerarquía:
 Para los efectos de competencia, ella se distribuye entre los diversos tribunales
según su jerarquía.
 Para los efectos del conocimiento de los recursos procesales, estos por regla
general son conocidos por el tribunal superior de aquel que dictó la resolución en
contra de la cual se interpone el recurso.
 Para los efectos de las facultades disciplinarias, que se traducen en la aplicación
de sanciones del tribunal de mayor al de menor jerarquía.
 Para efectos de organización, los tribunales de mayor jerarquía organizan y
distribuyen a los de menor jerarquía.

Paula Figueroa Osorio 64


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

b) Categoría o clases: Dentro de una misma jerarquía, existen diversas categorías o


clases de tribunal, así en los tribunales de letras encontramos la siguiente
clasificación:
a) Jueces de letras de comunas o agrupación de comunas.
b) Jueces de letras de ciudad, asiento de capital de provincia
c) Jueces de letras de ciudad, de asiento de CORTE DE APELACIONES

c) Territorio: Es el espacio geográfico donde el tribunal ejerce competencia, y recibe


el nombre de territorio jurisdiccional. Según la ley 18.776 de 1989, se dispuso la
adecuación del Poder Judicial a la regionalización del país y consecuentemente se
fijaron los respectivos territorios jurisdiccionales de los Tribunales de Justicia; y así
tenemos hoy en día que el territorio jurisdiccional de un juez letrado de comuna o
agrupación de comunas tiene como territorio jurisdiccional una comuna o más
comunas; las Corte de Apelaciones tienen como territorio jurisdiccional por regla
general una región determinada o una o varias provincias, pero por excepción a
algunas Cortes de Apelaciones se les adiciona o se les suprime ciertas provincias de
la región respectiva.
Por último, la Corte Suprema tiene como territorio jurisdiccional todo el
territorio de la República.

TRIBUNALES DE JUSTICIA

1. Definición:

Concepto: Los Tribunales de Justicia son aquellos órganos públicos establecidos por
ley, y que tienen por objetivo principal resolver conflictos que han sido sometidos a su
conocimiento, es decir, para que ejerzan la función jurisdiccional.
Para los efectos de determinar el carácter de tribunal de un órgano público debe
atenderse a la función que desempeña según las facultades conferidas por la ley, puesto
que la función es la que caracteriza al órgano y no el órgano el que caracteriza a la
función, en este sentido los tribunales además de funciones jurisdiccionales pueden
ejercer funciones administrativas, como por ejemplo dictar Autos Acordados.
Los tribunales se encuentran compuestos por uno o más jueces, quienes son los
sujetos encargados de dictar las resoluciones destinadas a dar curso progresivo al
proceso y resolver el conflicto sometido a su decisión. Por su parte los funcionarios
auxiliares de la administración de justicia, esto es, como su nombre lo indica las
personas que asisten y colaboran con los jueces para el ejercicio de la función
jurisdiccional.

2. Clasificación de los Tribunales de Justicia:

Los tribunales de justicia se pueden clasificar desde diversos puntos de vista, así
tenemos:

Paula Figueroa Osorio 65


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

1. En atención a su órbita de competencia:

a) Tribunales Ordinarios: Son aquellos que de acuerdo al Art. 5 inc. 2 del C.O.T.,
les corresponde el conocimiento de la generalidad de los conflictos que se
promuevan en el orden temporal dentro del territorio nacional, cualquiera sea su
naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan.
Dentro de la denominación de tribunales ordinarios que integran el Poder
Judicial, tenemos la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y
Ministros de Corte, los Tribunales Orales en lo Penal, los Juzgados de Letras y
los Juzgados de Garantía.

b) Tribunales Especiales: Son aquellos a quienes les corresponde únicamente el


conocimiento de las materias que el legislador específicamente les ha
encomendado en atención a la naturaleza del conflicto o la calidad de las
personas que en él intervienen. Así el Art. 5 inc. 3 del C.O.T., señala que forman
parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de Familia, los
Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su
organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales
contenidas en la ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de
Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para
ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se
remitan en forma expresa a él. Los demás tribunales especiales se regirán por las
leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las
disposiciones generales de este Código.

c) Tribunales Arbitrales: Son aquellos que conforme al Art. 222 del C.O.T. son
nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la
resolución de un asunto litigioso. Y que se rigen por el rigen por lo dispuesto en
el Título IX del C.O.T.

2. En atención a su composición:

a) Tribunales Unipersonales: Son aquellos que están constituidos por un solo juez,
sea que actúe como titular, subrogante, suplente o interino.
En nuestro ordenamiento jurídico procesal tienen el carácter de tribunales
unipersonales los tribunales ordinarios, tales como los Juzgados de Letras y los
Ministros de Corte; los tribunales especiales, tales como los Juzgados de
Familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, y los tribunales
arbitrales que ejercen su competencia en asuntos de única o primera instancia.
En el nuevo sistema procesal penal, los juzgados de garantía están
conformados por uno o más jueces arts.14 y 16 C.O.T., pero consideramos que
se trata de tribunales unipersonales porque el ejercicio de la jurisdicción por
parte de los jueces que forman parte del juzgado de garantía en caso de estar
conformado por varios jueces, siempre se ejerce por uno sólo de ellos.

Paula Figueroa Osorio 66


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

b) Tribunales Colegiados: Son aquellos que se encuentran constituidos por más de


un juez y deben ejercer la función jurisdiccional actuando conjuntamente de
acuerdo con el quórum de instalación y decisión previsto por la ley.
Los tribunales colegiados, deben ejercer la función jurisdiccional para
resolver las materias entregadas a su conocimiento en Pleno o en Sala.
Revisten este carácter en nuestro país la generalidad de los tribunales
ordinarios y especiales a quienes se ha entregado el conocimiento de asuntos en
segunda instancia y de los recursos de casación en la forma y en el fondo, como
del recurso de nulidad que se contempló en el nuevo sistema procesal penal.
En el nuevo sistema procesal penal, los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal
siempre están conformados por varios jueces y deben funcionar en Salas
compuestas de tres miembros, determinándose su integración por un sorteo
anual que se efectuará durante el mes de enero de cada año (arts.17 y 21), por lo
que se trata claramente de tribunales colegiados.

3. En atención al tiempo que los jueces duran en sus funciones:

a) Tribunales Perpetuos: Son aquellos en que los jueces son designados para ejercer
y permanecer en el cargo mientras dure su buen comportamiento y no alcancen
la edad de 75 años, salvo el Presidente de la Corte Suprema que permanecerá
hasta que cumpla con su judicatura sin importar la edad que este tenga.
La totalidad de los jueces designados para integrar los tribunales ordinarios y
la gran mayoría de los designados para integrar tribunales especiales revisten
éste carácter en nuestro derecho, ello como aplicación del principio de
inamovilidad.

b) Tribunales Temporales: Son aquellos que por disposición de la ley o acuerdo de


las partes sólo pueden ejercer su ministerio por un período de tiempo limitado.
En nuestro país, revisten el carácter de jueces temporales los jueces árbitros,
según lo dispone el Art. 235 inc. 3º del C.O.T., y los miembros del Tribunal
Constitucional los que duran 9 años en sus cargos, según lo establecido por el
Art. 92 inc. 2º de la Constitución.

4. En atención a su nacimiento y duración frente a la comunidad:

a) Tribunales Permanentes: Son aquellos que se encuentran siempre y


continuamente a disposición de la comunidad, cualquiera sea el asunto sometido
a su conocimiento.

b) Tribunales Accidentales o de Excepción: Son aquellos que no se encuentran


siempre y continuamente a disposición de la comunidad, sino que se constituyen
para el conocimiento de un asunto determinado en los casos previstos por la ley.
Revisten el carácter de tribunales accidentales los tribunales unipersonales de
excepción y los jueces árbitros.
Debemos tener presente, que a partir de la dictación de la Ley 19.810, las
Cortes de Apelaciones pueden ordenar, respecto de los jueces que ejercen
jurisdicción en materia penal, en su territorio jurisdiccional, que se aboquen
exclusiva y extraordinariamente a la tramitación de causas de su tribunal
relativas a la investigación y juzgamiento de uno o más delitos, en los que se
Paula Figueroa Osorio 67
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

encontrare comprometido un interés social relevante o que produzcan alarma


pública, o que el juez titular de un Juzgado de Letras de competencia común se
aboque exclusivamente al conocimiento de todos los asuntos de naturaleza
criminal que se ventilen en dicho tribunal, arts. 66 ter, 66 ter A, 66 ter B, y 66 ter
C del C.P.P.
Estos jueces de dedicación exclusiva se diferencian de los tribunales
unipersonales de excepción, atendido a que el origen de su funcionamiento
procede de una resolución que debe ser pronunciada por una Sala de la Corte de
Apelaciones, y deben conocer sólo de los procesos penales que se contemplen en
dicha resolución que se encuentran en conocimiento de él, en cambio, los
tribunales unipersonales de excepción se encuentran contemplados en la ley.
Por otra parte, los jueces de dedicación exclusiva se diferencian de los
Ministros en visita extraordinaria, dado que en el caso del Ministro en Visita
siempre actúa como tal, es decir, como Ministro de Corte de Apelaciones o
Corte Suprema y nunca como un juez de letras, por lo tanto el Ministro en visita
extraordinaria debe ser designado por los tribunales superiores, conforme a lo
establecido en el Art. 559 C.O.T., siendo las causas que justifican su
nombramiento las previstas en el artículo 560 del mismo texto legal. La
designación de Ministro en Visita siempre se efectúa por un tiempo
determinado, y el fundamento de su nombramiento radica en la facultad
disciplinaria de que se encuentran investidos los tribunales superiores de justicia.
En el nuevo sistema procesal penal no se contempla la actuación de jueces de
letras de dedicación exclusiva o funcionamiento extraordinario, ni tampoco se
contempla la participación de los tribunales unipersonales de excepción y de los
Ministros en Visita conforme a la modificación introducida a los artículos 50,51,
52 y 559 del C.O.T. La única excepción la podríamos encontrar respecto del
tribunal unipersonal de excepción Ministro de la Corte Suprema para conocer de
los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado, excepción que se
produce por el hecho que la ley 19.665 no eliminó el Nº 2 del Art. 52 del C.O.T.

5. En atención a la misión que cumplen en la tramitación y fallo:

a) Juez Substanciador, Tramitador o Instructor: Es aquel que tiene por objeto


tramitar el procedimiento hasta dejarlo en una etapa determinada para que la
sentencia sea pronunciada por otro órgano jurisdiccional.

b) Juez Sentenciador: Es aquel cuya misión se reduce a pronunciar sentencia en un


procedimiento que ha sido instruido por otro tribunal.

c) Juez Mixto: Es aquel que cumple la función de tramitar el procedimiento y


pronunciar la sentencia dentro de él.
En el antiguo procedimiento penal los jueces en primera instancia tienen el
carácter de jueces mixtos, puesto que les correspondía la instrucción del
sumario, acusar y dictar sentencia dentro del proceso. En cambio, en el nuevo
procedimiento penal, no existen los jueces instructores o mixtos, dado que la
investigación le corresponde dirigirla exclusivamente al Ministerio Público,
conforme a lo establecido en los artículos 83 de la Constitución; 3, 77 y 180 del
NCPP, correspondiéndole al juez de garantía sólo autorizar previamente toda
Paula Figueroa Osorio 68
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del ejercicio


de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Penal son básicamente jueces
sentenciadores, con la modalidad que ellos resuelven sobre la base de las
pruebas que se hubieren rendido ante ellos en el juicio oral, Art. 296 NCPP.

6. En atención a su jerarquía:

a) Tribunales Superiores de Justicia: Revisten este carácter la Corte Suprema, las


Cortes de Apelaciones y las Cortes Marciales, correspondiéndole al Senado
resolver las contiendas de competencia que se promuevan entre ellos y las
autoridades políticas o administrativas, todo ello conforme al Art. 53 N°3 de la
Constitución.

b) Tribunales Inferiores: Revisten este carácter los Juzgados de Garantía, los


Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, los Juzgados de Letras y los Tribunales
Unipersonales.
Excepcionalmente, el art. 19 del NCPP., contempla que la Corte de
Apelaciones puede en algunos casos resolver los conflictos que se susciten con
motivo de la información requerida por el Fiscal o el Tribunal de Garantía a
alguna autoridad si ésta se negare a proporcionarla.

7. En atención a la extensión de la competencia que poseen:

a) Tribunales de Competencia Común: Son aquellos tribunales ordinarios que están


facultados para conocer de toda clase de asuntos, cualquiera sea su naturaleza.

b) Tribunales de Competencia Especial: Son aquellos tribunales ordinarios que


están facultados para conocer sólo de los asuntos determinados que la ley les ha
establecido.
La regla general que rige respecto de los tribunales en nuestro país, es la de
competencia común, sin perjuicio de poder apreciar que claramente la tendencia
de estos últimos años es ir hacia la especialización, por lo que un ejemplo claro
es la instauración de tribunales Civiles, Laborales, de Familia, de Garantía,
Orales en lo Penal y Cobranza Previsional.

8. En atención a la instancia en que resuelven el conflicto:

a) Tribunales de Única Instancia: Son aquellos tribunales que resuelven el


conflicto, sin que proceda el Recurso de Apelación en contra de la sentencia que
pronuncian.
En nuestro país los jueces de letras poseen competencia en única instancia
para resolver las causas civiles y de comercio, cuya cuantía no exceda de 10
Unidades Tributarias Mensuales (UTM); por su parte, las Cortes de Apelaciones
conocen en única instancia de los Recursos de Casación en la Forma, de los
Recursos de Queja y de las Consultas que correspondieren; y la Corte Suprema
conoce de la mayoría de los asuntos en única instancia, como ocurre con el
Recurso de Casación en la Forma y en el Fondo y de los Recursos de Queja. La

Paula Figueroa Osorio 69


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

excepción, es que la Corte Suprema conozca de asuntos en segunda instancia,


como ocurre con los Recursos de Amparo, Protección, y Amparo económico.
En el nuevo proceso penal, los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal ejercen
su competencia en única instancia, puesto que en contra de sus resoluciones no
es procedente el Recurso de Apelación, según lo dispone el Art.364 del NCPP.,
igualmente, los Juzgados de Garantía ejercen competencia, por regla general en
única instancia, puesto que sólo procede el Recurso de Apelación respecto de las
resoluciones expresamente previstas por el legislador, art. 370 del NCPP.

b) Tribunales de Primera Instancia: Son aquellos tribunales que al dictar sentencia,


es procedente el Recurso de Apelación, a fin de que dicha sentencia sea revisada
por el tribunal superior jerárquico.
En nuestro país los jueces de letras, sean ordinarios o especiales, tienen casi
plenitud de la competencia para conocer de los asuntos en la primera instancia,
mientras que las Cortes de Apelaciones excepcionalmente poseen competencia
en primera instancia, y la Corte Suprema no conoce de asuntos en primera
instancia.
Cabe recordar que los Juzgados de Garantía ejercen competencia en primera
instancia por ser procedente en contra de las resoluciones que pronuncien el
Recurso de Apelación en los casos previstos en el Art. 370 del NCPP, sin
perjuicio de la procedencia muy restringida de este recurso.

c) Tribunales de Segunda Instancia: Son aquellos tribunales que conocen del


Recurso de Apelación interpuesto en contra de la sentencia pronunciadas por el
tribunal inferior jerárquico.
En nuestro país las Cortes de Apelaciones, sea respecto de tribunales
ordinarios o especiales, tienen casi la plenitud de la competencia para conocer de
los asuntos en la segunda instancia. La Corte Suprema conoce de algunos
asuntos en segunda instancia, como ocurre con los Recursos de Amparo,
Protección, y Amparo Económico.

9. En atención a la forma en que resuelven el conflicto:

a) Tribunales de Derecho: Son aquellos que deben pronunciar su sentencia para


resolver el conflicto con sujeción a lo establecido en la ley.
En nuestro ordenamiento jurídico procesal, la regla general es que los
tribunales sean de derecho, ya que por expreso mandato legal del Art. 170 N° 5
del C.P.C., los jueces al dictar sentencia deben enunciar las leyes con arreglos a
las cuales pronuncian su fallo, y solo a falta de ley que resuelva el conflicto
deben recurrir a los principios de equidad. Lo cual obedece a la aplicación del
principio de inexcusabilidad y legalidad, ya que de no resolver el conflicto,
incurrirían en el delito ministerial de denegación de justicia, y por ende
conllevaría a perseguir la responsabilidad del juez.

b) Tribunales de Equidad: Son aquellos que se encuentran facultados para


pronunciar su sentencia aplicando los principios de equidad, como es el caso de
los árbitros arbitradores.

Paula Figueroa Osorio 70


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

3. Tribunales Ordinarios:

a. Definición:

Son aquellos que se encuentran establecidos en el Art. 5 inc. 2 del C.O.T., y que
llevan consigo toda una organización jerárquica y de subordinación con relación a los
demás tribunales que sean superiores jerárquicos.

b. Elementos de los tribunales ordinarios:

1. Se encuentran establecidos en un texto legal, que es el C.O.T.


2. Dice relación con la idea de subordinación y dependencia que entre ellos existe y su
superior jerárquico.

c. Jerarquía de los tribunales ordinarios de justicia:

Corte Suprema

Cortes de Apelaciones

Tribunales Unipersonales de Excepción

Juzgados de Letras, Garantía,


Tribunal de Juicio Oral en lo Penal

Cabe señalar que respecto de la jerarquización piramidal, esta se refiere tanto a los
tribunales pertenecientes al Poder Judicial como también a aquellos que no pertenecen,
así al establecer los Juzgados de Letras en la base piramidal, encontramos aquí a los
Juzgados de letras con competencia común y especial, sin embargo, también
encontramos los Tribunales Arbitrales, que si bien es cierto no son ordinarios sino que
arbitrales, estos al igual que los Juzgados de Policía Local, que sin pertenecer al Poder
Judicial, de igual modo existe para ellos la subordinación respecto de los tribunales
superiores de Justicia, ya que de no ser así sería improcedente el Recurso de Apelación.

d. Análisis Particular de los Tribunales Ordinarios:

1. Juzgados de Letras.

Concepto: Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y


permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y
conocen en primera instancia de todos los asuntos no entregados a otros tribunales,
Paula Figueroa Osorio 71
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

siendo depositarios de la generalidad de la competencia. Su superior jerárquico es la


Corte de Apelaciones respectiva.
Cabe señalar que los Juzgados de Letras pueden ser de competencia común o
especial, sin embargo, respecto de los Juzgados de Letras con competencia penal
(tribunales del crimen), dejaron de tener competencia respecto de los hechos acaecidos
con posterioridad a la entrada en vigencia del nuevo sistema procesal penal, los que
serán de competencia de los Juzgados de Garantía y de los Tribunales Orales en lo
Penal. Igual regla rige para los Juzgados de Letras de Menores a propósito de la
instauración de los Tribunales de Familia; y de igual modo ocurrirá con los Juzgados de
Letras del Trabajo, cuando comience a regir la Reforma Procesal Laboral.
Sin embargo, cabe tener presente que los Juzgados de letras del crimen, menores y
del trabajo que estén avocados al conocimiento de una causa, no dejarán de tener
competencia respecto de dichas causas, por la instauración de un nuevo procedimiento,
sino que estos sólo cesarán en su competencia al concluir la causa, esto es, con la
dictación de la sentencia definitiva que ponga término al proceso.

Fuente Legal: Los Juzgados de Letras se encuentran establecidos en los Art. 27 y


siguientes del C.O.T.

Características:
a) Son tribunales ordinarios.
b) Son tribunales unipersonales.
c) Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar
con el título de abogado.
d) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley,
salvo en los casos en que se encuentran en la obligación de fallar conforme a los
principios de equidad, como consecuencia de falta de ley.
e) Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de edad, excepto el Presidente de la
Corte Suprema, todo ello conforme a lo establecido en el Art.80 inc. 2º de la
Constitución.
f) Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
g) Su territorio jurisdiccional o radio de competencia es una comuna o agrupación de
comunas.
h) Tienen la plenitud de la competencia en primera instancia, esto es, en defecto de
norma expresa en contrario, les corresponde el conocimiento de todas las causas
civiles y criminales que determinen las reglas de la competencia relativa. Además,
conocen de las causas laborales y de menores si no existiere dentro de su territorio
jurisdiccional un Tribunal del Trabajo o de Familia.
i) Esa competencia puede ser común o especial en el sentido de que en algunos
territorios los jueces conocen de todos los asuntos civiles (incluidos asuntos de
trabajo y de familia si fuere procedente) y penales; y en otros lugares conocen de
asuntos civiles en general un determinado número de jueces; y otros sólo de asuntos
penales.

Territorio en que ejercen sus Funciones: A este respecto el Art. 27 del C.O.T.,
establece que sin perjuicio de lo que se previene en los artículos 28 al 40, en cada
comuna habrá, a lo menos, un juzgado de letras y se establece su competencia
territorial.
Paula Figueroa Osorio 72
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Competencia de los Juzgados de Letras:

a) Competencia en razón del factor cuantía.


Materia Civil Materia Penal
Instancia Contencioso No Contencioso
Única Causas civiles y
comerciales cuya
cuantía no exceda de
10 UTM.

Primera Causas civiles y de Todos los asuntos no Conocer de los crímenes y


comercio cuya cuantía contenciosos simples delitos, de las
excede de 10 UTM. cualquiera sea su faltas contempladas en el
Causas del trabajo y cuantía, salvo C. P., cuando no exista un
de familia en la designar curador ad- juzgado de policía local.
medida que no exista litem por cuanto Con la reforma procesal
un tribunal especial puede hacerlo el penal carecen de
tribunal que conoce competencia, salvo que no
de la causa. exista un Juzgado de
Garantía en la comuna.

b) Competencia en razón del factor materia: Los Jueces de Letras tienen competencia
para conocer, en primera instancia en razón de la materia, de los siguientes asuntos
civiles:
 Causas de Minas cualquiera sea su cuantía, según lo disponen los arts.45 Nº2
letra b) y 146 del C.O.T.
 De las causas del trabajo y de familia, cuando no existieren en el lugar juzgados
de letras del trabajo y de familia.
 Juicios de Hacienda, art. 48 del C.O.T.
 Juicios Posesorios, art.143 del C.O.T.
 Juicios de distribución de aguas, art. 144 del C.O.T.
 Juicios de quiebras y cuestiones relativas a convenios entre el deudor y los
acreedores, art. 131 Nº 2 del C.O.T.
 Juicios sobre derechos de goce de rédito sobre capital acensuado, art. 131 Nº 1
del C.O.T.

c) Competencia en razón del fuero o persona: Los Jueces de Letras tienen


competencia en primera instancia para conocer en razón de la calidad o estado de
los litigantes, de las causas civiles y de comercio, de cuantía inferior a 10 UTM.-,
en que sean partes o tengan interés las personas que enumera el art. 45 Nº2 letra g)
del C.O.T, estas normas de competencia en razón de la materia y del fuero sólo
tienen importancia porque ellas deben ser conocidas en primera instancia y no en
única instancia como correspondería naturalmente en atención a la cuantía.

Requisitos para ser Juez de Letras:


a) Ser chileno.
b) Tener el título de abogado.

Paula Figueroa Osorio 73


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

c) Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al


Escalafón Primario del Poder Judicial.
d) Tener la experiencia profesional o funcionaria requerida por la ley, art. 252 COT.
e) Además, deben cumplir con los requisitos en el párrafo 3° del Título X del C.O.T. y
los señalados en el párrafo 2ª del Título I del DFL 338 sobre Estatuto Administrativo,
cuando se trate del ingreso a la carrera, art. 250 COT.

En la actualidad, como regla general para ingresar al poder judicial en el cargo de


juez o secretario de juzgado de letras, no sólo se requiere ser abogado, sino que haber
aprobado el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario del Poder
Judicial que imparte la Academia Judicial, art. 284 bis COT.

Nombramiento de los Jueces: A este respecto cabe recordar que los jueces de letras
son designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte de
Apelaciones de la jurisdicción respectiva, todo ello conforme a lo dispuesto en los
artículos 78 inc. 7º de la Constitución y 284 del C.O.T.
En la confección de las ternas debe respetarse la carrera funcionaria, así como lo
señalan los arts. 78 inc. 8º de la Constitución; 281, 284 y 284 bis del C.O.T.

2. Juzgados de Garantía.

Concepto: Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición, pero


unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que
ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas, y conocen en única
y excepcionalmente en primera instancia de todos los asuntos penales que se rigen por
el Nuevo Código Procesal Penal, y cuyo superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
respectiva.

Fuente Legal: Los juzgados de garantía se encuentran regulados fundamentalmente en


los artículos 14 a 16 del C.O.T.

Características:
a) Son tribunales ordinarios.
b) Son tribunales generalmente colegiados en cuanto a su composición, pero que
actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.
c) Son tribunales letrados, para desempeñar el cargo los jueces se requiere contar con
el título de abogado.
d) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.
e) Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años.
f) Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
g) Su territorio jurisdiccional o radio de competencia es una comuna o agrupación de
comunas.
h) Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer de los asuntos
penales que se contemplan en el nuevo Código Procesal Penal, con excepción de
aquellos que se entregan al conocimiento de los Tribunales de Juicio Oral en lo

Paula Figueroa Osorio 74


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Penal. Excepcionalmente conocen en primera instancia de aquellos asuntos


apelables según el Art. 370 NCPP.
i) Tienen competencia especial, en el sentido de que el juez de Garantía sólo conoce
dentro de su territorio de los asuntos penales que se regulan conforme al Nuevo
Código Procesal Penal, Art. 16 del C.O.T.
j) Se clasifican en jueces de Garantía de comunas o agrupación de comunas, de capital
de provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.
k) Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.

Territorio en que ejercen sus Funciones: Tienen su asiento en una comuna, y ejercen
su competencia respecto de una comuna o agrupación de comunas determinadas por el
Art.16 COT.

Competencia:
a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de
acuerdo a la ley procesal penal.
b) Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley procesal
penal.
c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que contemple
la ley procesal penal, del cual conocen en primera instancia.
d) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido
en la ley procesal penal, del cual conocen en única instancia.
e) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del Libro
IV del Código Procesal Penal, las faltas e infracciones contempladas en la Ley de
alcoholes, cualquiera sea la pena que a ella les asigne, del cual conocen en única
instancia.
f) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley;
g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad
penal juvenil les encomienden, y
h) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código y la ley procesal
penal les encomienden.

Requisitos para ser Juez de Garantía: Los jueces de garantía tienen la misma
categoría que los jueces de letras y en consecuencia para su nombramiento deben regir
los mismos requisitos que para ellos.
Sin embargo, para la instalación de los Juzgados de Garantía se han contemplado
normas especiales en el artículo 1º transitorio de la ley 19.665, el cual permite la opción
de los correspondientes Jueces de Letras en lo Criminal a los Tribunales Orales en lo
Penal o de Garantía. Si nada dicen, se entiende que pasan a ejercer el cargo de juez de
garantía.
Si no se llenaren los cargos para juez de Juicio Oral en lo Penal se deberá llamar a
concurso para proveer los cargos y a continuación se procederá a llenar los cargos de
jueces vacantes de Juzgados de Garantía.
Para concursar a estos cargos se deberá haber aprobado un curso habilitante que la
Academia Judicial impartirá al efecto.

Paula Figueroa Osorio 75


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Nombramiento de los Jueces: Los jueces de garantía se designan conforme al


procedimiento general de los jueces de letras, salvo las normas de excepción que se
contemplan en el artículo 1º transitorio de la Ley 19.665.

3. Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

Concepto: Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición y


funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre
una comuna o agrupación de comunas y conocen en única instancia exclusivamente de
todos los asuntos penales que se rigen por el nuevo Código Procesal Penal. Su superior
jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

Fuentes Legales: Estos tribunales jueces están regulados fundamentalmente en los


artículos 17 a 21 del C.O.T.

Características:
a) Son tribunales ordinarios.
b) Son tribunales colegiados, en cuanto a su composición y funcionamiento.
c) En cuanto a su composición, el número de jueces que componen cada Tribunal de
Juicio Oral en lo Penal varía desde un mínimo de 3 jueces hasta un máximo de 27
jueces según el tribunal de juicio oral en lo penal que se trate.
d) En cuanto al funcionamiento del tribunal de juicio oral, ellos funcionarán en una o
más salas integradas por 3 de sus miembros.
e) La distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo a un
procedimiento objetivo y general que deberá ser anualmente aprobado por el Comité
de Jueces del Tribunal, a propuesta del juez presidente.
f) Las decisiones de los Tribunales Orales en lo Penal se regirán, en lo que no resulte
contrario a las normas de este párrafo, por las reglas sobre acuerdos del C.O.T.
g) Son tribunales letrados, para desempeñar el cargo sus jueces requiere contar con el
título de abogado.
h) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.
i) Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años.
j) Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
k) Su territorio jurisdiccional o radio de competencia es siempre una agrupación de
comunas, por lo que son menores en número que los Jueces de Garantía. El Art. 21
del C.O.T., se encarga de señalar el asiento de cada tribunal de Juicio Oral en lo
Penal y las comunas sobre las cuales ejerce cada tribunal su competencia.
l) Sin perjuicio del lugar de asiento, se hace excepción al principio de la sedentariedad,
al permitirse a estos, trasladarse fuera de dicho lugar para ejercer su función
jurisdiccional.
m) Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer del Juicio Oral
en lo Penal respecto de los crímenes y simples delitos, a menos que respecto de ellos
sea aplicable el procedimiento abreviado o el procedimiento simplificado, en cuyo
caso son conocidos por el juez de garantía conforme a esos procedimientos.
n) Tienen siempre competencia especial, en atención a que el tribunal oral en lo penal
sólo conoce dentro de su territorio de los asuntos penales que se regulan conforme al
nuevo Código Procesal Penal y respecto de los cuales se les otorga competencia.
Paula Figueroa Osorio 76
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

o) Se clasifican en jueces de Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de comunas o


agrupación de comunas, de capital de provincia y de asiento de Corte de
Apelaciones.
p) Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.
Territorio en que ejercen sus Funciones: Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen
su competencia respecto de una comuna o agrupación de comunas.

Competencia:
a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a
simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;
b) Resolver, en su caso, sbre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a
su disposición.
c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, y
d) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les encomiende.

Requisitos para ser Juez de Juicio Oral en lo Penal: Los jueces de los Tribunales de
Juicio Oral en lo Penal, al igual que los jueces de garantía, tienen la misma categoría
que los jueces de letras, y se aplica respecto de ellos todo lo señalado precedentemente
respecto de los jueces de garantía en cuanto a sus requisitos y nombramiento.

4. Tribunales Unipersonales de Excepción.

Concepto: Son integrantes de la Corte Suprema o Cortes de Apelaciones,


unipersonales, letrados, de derecho y accidentales, que ejercen sus facultades en primera
instancia conociendo de los asuntos que las leyes les encomienden.
Son designados nominativamente por la ley y unidos al cargo que se desempeña
(Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y Presidente de la Corte Suprema), o
según un turno. (Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva o Ministro de la Corte
Suprema). Su territorio coincide con el del tribunal al que pertenecen y sus superiores
jerárquicos los indica la ley en cada caso.
Estos tribunales unipersonales de excepción se diferencian claramente de los
Ministros en Visita, que trata el Código Orgánico de Tribunales en los artículos 559 y
560. El Ministro visitador designado por la Corte a que pertenece, sustituye al juez o a
los jueces del tribunal competente, pero no es en sí un tribunal distinto. Además, la
designación de un ministro en visita por los tribunales superiores se realiza en virtud de
las facultades disciplinarias de éstos y no podría constituir la formación de un nuevo
tribunal, porque tal atribución corresponde exclusivamente al legislador según los
artículos 19 Nº 3 inc. 4º y 76 de la Constitución.

Fuentes Legales: Estos jueces están establecidos fundamentalmente en los artículos 50


a 53 del C.O.T.

Generalidades: No obstante que la plenitud de la competencia para conocer en primera


instancia de las causas civiles, laborales y criminales ha sido entregada por el C.O.T a
los jueces de letras, también ha reservado el conocimiento en primera instancia, de
determinadas causas, a los llamados "Tribunales Unipersonales de Excepción", tanto
Paula Figueroa Osorio 77
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

por consideraciones que dicen relación con la naturaleza de ciertos procesos (fuero
real), o porque dicen relación con la calidad o estado de las personas que figuran como
partes o tienen interés en determinados procesos (fuero personal).
Los Tribunales Unipersonales de Excepción que establece el C.O.T. son:
1) Un Ministro de Corte de Apelaciones,
2) Un Ministro de Corte Suprema,
3) El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y
4) El Presidente de la Corte Suprema.

Competencia de un Ministro de Corte de Apelaciones como Tribunal Unipersonal:


Un Ministro de Corte de Apelaciones conoce en primera instancia, de acuerdo con el
turno que fija ésta, de las siguientes causas que se promuevan dentro del territorio en
que ejerce sus funciones la respectiva Corte, Art. 50 del C.O.T.:
a) De las causas civiles y de las penales por crímenes o simples delitos en que sean
parte o tengan interés las autoridades políticas, diplomáticas y eclesiásticas que
enumera el Art. 50 del C.O.T. en su Nº 2
Este artículo se encontrará derogado en lo que dice relación a las causas penales
por las razones antes señaladas al momento de regir el nuevo sistema procesal penal.
b) De las acusaciones o demandas civiles que se entablen en contra de los jueces de
letras para hacer efectiva la responsabilidad criminal o civil resultante del ejercicio
de sus funciones ministeriales, Art. 50 Nº 4 del C.O.T.
Este artículo se encontrará derogado en lo que dice relación a las causas penales
por el nuevo sistema procesal penal.
c) De los demás asuntos que otras leyes le encomienden, Art. 50 Nº 5 del C.O.T.

Competencia de un Ministro de la Corte Suprema como tribunal Unipersonal:


Un Ministro de la Corte Suprema, designado por el tribunal, conocerá en primera
instancia de los siguientes asuntos, Art. 52 COT:
a) De las causas a que se refiere el Art. 23 de la Ley Nº 12.033, esto es, las causas que
se promovieren entre la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo (Covensa) y las
empresas adheridas a ella. En segunda instancia, ella es conocida por el Pleno de la
Excma. Corte.
b) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado.
La Excma Corte Suprema en Auto Acordado de 1991, estableció que el
conocimiento de los Recursos que se interpongan en contra de las resoluciones que
se dicten en los procesos instruidos por un Ministro de la Corte Suprema, como
tribunal unipersonal conforme al citado artículo 52 Nº2 del C.O.T., corresponderá a
una Sala de la Corte Suprema, la que deberá ser designada por su Presidente de
acuerdo a las facultades que le concede el artículo 105 Nº3 del citado Código. Los
Recursos de Apelación gozarán de preferencia para su vista y se agregarán a la tabla
en forma extraordinaria.
La competencia de esta letra b no se contempla derogarla cuando comience a regir
el nuevo sistema procesal penal.
c) De la extradición pasiva.
d) De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.

Paula Figueroa Osorio 78


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Competencia del Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago como Tribunal


Unipersonal: El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago conocerá en
primera instancia de los asuntos establecidos en el Art. 51 del C.O.T.:
a) Las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema, y
b) De las acusaciones o demandas civiles que se entablan contra uno o más miembros
de la Corte Suprema o contra su Fiscal, para hacer efectiva su responsabilidad por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones.
Este artículo se encuentra derogado en lo que dice relación a las causas penales
por la reforma procesal penal.

Competencia del Presidente de la Corte Suprema como Tribunal Unipersonal:


Corresponde al Presidente de la Corte Suprema conocer en primera instancia de las
materias establecidas en el Art. 53 del C.O.T.:
a) De las causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte de Apelaciones;
b) De las acusaciones y demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o
fiscales judiciales de la Corte de Apelaciones, para hacer efectiva su responsabilidad
por actos cometidos en el desempeño de sus funciones;
Este artículo se encuentra derogado en lo que dice relación a las causas penales
por la reforma procesal penal.
c) De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho
Internacional;
d) De los demás asuntos que otros leyes entreguen a su conocimiento.
En estas causas no procederán los Recursos de Casación en la Forma ni en el Fondo
en contra de la sentencia dictada por la Sala, que conozca del Recurso de Apelación que
se interpusiere en contra de la resolución dictada por el del Presidente.

5. Corte de Apelaciones:

Concepto: Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y permanentes,


que ejercen sus funciones dentro de un territorio, que normalmente es una Región o
parte de una, y son depositarias de casi la totalidad de la competencia de segunda
instancia, conociendo además en única instancia o primera instancia de los demás
asuntos que las leyes les encomienden.
Están compuestas por un número variable de jueces llamados Ministros, uno de los
cuales es su Presidente.
Existen 17 Cortes de Apelaciones en el país, y a las cuales les compete conocer de
las materias indicadas en el Art. 63 del C.O.T., las cuales son las siguientes:

a) En única instancia:
 De los recursos de casación en la forma dictadas por los jueces de letras, por uno
de sus Ministros, y de las sentencias definitivas de 1ª instancia dictadas por
jueces árbitros.
 De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas
por un tribunal criminal.
 De los recursos de queja que se deduzcan contra los jueces de letras, policía
local, árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción dentro de su territorio
jurisdiccional.
Paula Figueroa Osorio 79
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

 De la extradición activa
 De las solicitudes que se formulen conforme a la ley procesal para declara si
concurren las circunstancias para negarse a proporcionar información.

b) En 1ª instancia de:
 De los desafueros de las personas a quienes se les aplican los inc. 2, 3 y 4 del
Art. 58 de la Constitución.
 De los recursos de amparo y protección.
 De los procesos de amovilidad que se entablen contra los jueces de letras, y
 De las querellas de capítulos.

c) En 2ª instancia:
 De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no contenciosos, que
hayan conocido en 1ª instancia un juez de letras o uno de sus Ministros, y
 De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por un juez
de garantía.

d) De las consultas de las sentencias civiles dictadas por los jueces de letras.
e) De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

Cabe señalar que el Art. 66 del C.O.T. dispone que todos los asuntos entregados a la
competencia de las Cortes de Apelaciones pertenecerá a las salas en que se divida, salvo
que la ley disponga que son de conocimiento del pleno

Características de las Cortes de Apelaciones:


a) Son tribunales de derecho, lo que quiere decir que conocen, tramitan y fallan con
estricta sujeción a la ley.
b) Son tribunales colegiados, es decir, su integración varía dependiendo de cada Corte,
y cuyo número de Ministros es siempre impar, es por ello que las salas funcionan con
3 Ministros, sin embargo, en la práctica puede funcionar con 2 Ministro e integrar la
sala instituyendo al o los que faltan con unos sujetos denominados Abogados
Integrantes, los cuales tienen por única función integrar la sala. Cabe tener presente,
que hoy en día, no puede una sala de la Corte de Apelaciones sesionar con mayoría
de abogados integrantes. La resolución de los asuntos sometidos a su conocimiento
se adoptará por mayoría absoluta.
c) Poseen la plenitud de jurisdicción en 2ª instancia.
d) A lo largo del país existen 17 Cortes de Apelaciones, tal como lo señala el Art. 54
del C.O.T.

Cada Corte es regida por un Presidente, el cual durará 1 año en el cargo a contar del
1º de marzo de cada año, la elección es por antigüedad en el cargo.

Composición de las Cortes de Apelaciones:

 El Presidente.
 Los ministros.
 Los Fiscales judiciales: Son los representantes del Ministerio Público ante los
tribunales de alzada, y procuran en el ejercicio de sus funciones, velar por la

Paula Figueroa Osorio 80


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

sociedad completa, dependiendo de la Corte variará el número de fiscales. (Art. 58


del C.O.T.).
 Los Relatores: Tienen como misión específica hacer la relación, es decir, exponer
en forma razonable y metódica todos los asuntos sometidos al conocimiento de las
Cortes, Art. 59 del C.O.T.
 Un Secretario: Que tiene que desempeñar una doble misión, en primer lugar
autoriza todo tipo de resoluciones, y en segundo lugar da cuenta diaria de las
solicitudes que presenten las partes. La Corte de apelaciones de San. Miguel tiene 2
Secretarios, uno a cargo de la Secretaría Civil1 y otro a cargo de la Secretaría
Criminal; mientras que la Corte de Apelaciones de Santiago cuenta actualmente con
5 Secretarías, dentro de las cuales encontramos la Secretaría Civil, Criminal o Penal
y la Especial, de Familia y de Protección.

Las Cortes de Apelaciones, para su funcionamiento se dividen en salas, cuyo número


es variable según lo establece el Art. 61 del C.O.T., y cada sala está integrada por 3
miembros, según lo dispone el Art. 62 del C.O.T.

¿Cómo sesionan o funcionan las Cortes de Apelaciones?


R- Las Cortes de Apelaciones, pueden sesionar:
 En Pleno, cuando la ley así lo ordena
 Dividida en salas.

¿Cómo conocen y fallan las Cortes de Apelaciones?


 En Cuenta, lo que significa que fallará con el solo mérito de la relación, sin escuchar
alegatos.
 Previa Vista de la Causa, significa que se oirán alegatos, por lo que constituye una
etapa fundamental que está compuesta por las siguientes etapas:
1. Dictación de la resolución que ordena traer los autos en relación, es decir, en la
práctica se traduce en traspasar materialmente el expediente a manos de un
Relator y notificación por el estado diario de dichas resoluciones.
2. Colocación de la causa en tabla2.
3. El anuncio de la causa3.
4. La relación4.
5. Los alegatos de los abogados5.
6. El fallo de la causa, a este respecto cabe señalar que una vez terminados los
alegatos de los abogados, que se hayan anotado para el alegato, la Sala debería

                                                            
1
En la Secretaría Civil, de la Corte de Apelaciones de San Miguel, se ingresan tanto las causas de
competencia Civil, como las de Familia, Laborales y Policía Local
2
Tabla que debe formar el Presidente de la Corte, y que consiste en ingresar las causas que serán vistas,
la semana siguiente en cada una de las distintas salas.
3
El anuncio de la causa consiste en que un funcionario de la sala coloca en una pizarra, un número
correspondiente a la posición de la causa que se va a ver, así por ejemplo si en la tercera sala, el día lunes
se ven 27 causas, el funcionario, cuando se esté viendo la causa que se encuentra en el tercer lugar, saldrá
de la sala y pondrá en la pizarra el Nº 3.
4
La relación, consiste en la exposición que el Relator hace a los Ministros, sobre lo acontecido en dicha
causa, es decir, es un resumen que contiene, lo expuesto en la demanda, contestación, los medios de
prueba rendidos, las observaciones a estas, el contenido del fallo, y la exposición y fundamentos de la
apelación.
5
Los alegatos se producen una vez que el Relator haya concluido su relación.
Paula Figueroa Osorio 81
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

fallar, ya sea confirmando o revocando la sentencia recurrida. Sin embargo, en la


práctica, puede darse los siguientes casos:
a) Que la causa se falle inmediatamente, caso en el cual se extiende la sentencia,
se firma por los Ministros y por el Secretario, y luego se notifica a las partes.

b) Que la causa quede en “Acuerdo”, ya sea porque necesita de un mayor


estudio para poder fallarla, o bien porque se ordenaron medidas para mejor
resolver o porque se decretaron informes en derecho, que fueron solicitados
por alguna de las partes.

El Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones: El C.O.T., distingue entre el


funcionamiento en Pleno y en Sala; como también el funcionamiento ordinario y
extraordinario.
El funcionamiento extraordinario se produce si existe retardo, entendiéndose que hay
retardo cuando dividido el total de las causas en estado de tabla y de las apelaciones que
deban conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el número de Salas, el
cuociente es superior a ciento, conforme a la regla del Art. 62 del C.O.T.
En el funcionamiento ordinario, las Cortes trabajan en Pleno, aún cuando esta regla
se enuncia como general, sin embargo, en la práctica constituye la excepción, dado que
en el funcionamiento ordinario sólo funcionan en Pleno las Cortes de Apelaciones de
Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas.
En el funcionamiento extraordinario, las Cortes de Apelaciones sesionan
dividiéndose en Salas, compuestas por tres miembros cada una. Para los efectos de
completar el número de tres miembros, las Salas se integran con sus Fiscales Judiciales
o con abogados integrantes, todo ello conforme al Art.62 del C.O.T.; sin embargo, las
Salas de las Cortes de Apelaciones no pueden funcionar con mayoría de abogados
integrantes.
Por su parte el Art. 67 del C.O.T. establece que para que la Corte pueda sesionar o
funcionar en Pleno requiere el quórum de mayoría absoluta de los miembros que se
componga la Corte. Por su parte el mismo precepto legal señala que las Salas no podrán
funcionar sin la concurrencia de tres jueces como mínimo.

Materias que son del conocimiento de las Salas y del conocimiento del Pleno:
a) Conforme a la previsto en el Art. 66 del COT el conocimiento de los asuntos
jurisdiccionales propiamente tales corresponde a las Salas sin otra excepción que las
siguientes:
 Los juicios de amovilidad seguidas en contra de los jueces de letras.
 Los Recursos de Apelación, Casación en la Forma y las Consultas que inciden en
los juicios que conoce en primera instancia el Presidente de la Corte de
Apelaciones de Santiago, pues corresponde al Pleno pronunciarse sobre tales
Recursos y Consultas.
b) En cambio, con arreglo a lo prescrito en el Art. 66 del C.O.T. el conocimiento de los
asuntos disciplinarios, administrativos y económicos, corresponde al Pleno, sin otras
excepciones de las siguientes:
 Los Recursos de Queja son conocidos y fallados por las Salas, sin perjuicio de
que la aplicación de medidas disciplinarias le corresponde al Pleno.
 La aplicación de medidas disciplinarias por faltas cometidas mientras las salas
están en funciones, corresponde a esas mismas salas.

Paula Figueroa Osorio 82


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Conocimiento y Resolución de las Cortes de Apelaciones: Cabe señalar que las


Cortes conocen de los asuntos en Pleno o divididas en Salas, mientras que resuelven
dichos asuntos en cuenta o previa vista de la causa.
Por su parte, es menester distinguir si el asunto sometido a la decisión de la Corte
requiere o no de tramitación antes de ser resuelto.
 Si el asunto requiere de tramitación antes de ser resuelto, conforme al Art. 70 del
C.O.T., dicha tramitación corresponderá a la llamada "Sala Tramitadora", y que
corresponde a la Primera Sala, cuando la Corte se compone por más de una Sala. Las
resoluciones de mera sustanciación, es decir, aquellas que se dictan para dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre
partes, pueden ser dictadas por un sólo Ministro.

 Si el asunto no requiere de tramitación antes de ser resuelto o si la tramitación


respectiva está cumplida, la Corte debe entrar a resolverlo en Sala o en Pleno, según
corresponda.

La resolución “en cuenta” significa que procederá a fallarlos con la cuenta que haga
el Secretario o Relator, sin que exista fijación de la causa en tabla y alegato de
abogados.
La resolución “previa vista de la causa” significa que procederá a fallarlos luego que
se cumplan ciertos actos que en su conjunto reciben la denominación de "vista de la
causa" y que no es más que colocar la causa en tabla, el anuncio, la relación y los
alegatos que pueden hacer los abogados. Sin embargo, para que se proceda a la vista de
la causa, es necesario que previamente, en la tramitación del asunto sometido a la
decisión de la Corte, se dicte una resolución que ordena “dese cuenta” o bien con una
resolución que ordena “autos en relación” o simplemente “en relación”.

Materias que deben verse en cuenta o previa vista de la causa:


A este respecto el C.O.T. no da normas precisas, limitándose entonces en su Art. 68,
a señalar que “Las Cortes de Apelaciones resolverán los asuntos en cuenta o previa vista
de ellos, según corresponda”.
Es por ello que al hacer una interpretación sistemática de nuestro ordenamiento
procesal permite concluir que los asuntos jurisdiccionales se resuelven previa vista de la
causa, y que los asuntos relativos a las atribuciones disciplinarias, económicas y
conservadoras de los tribunales se resuelven en cuenta. Ello sin perjuicio de algunas
excepciones tales como:
 Las cuestiones relativas a la deserción del recurso de apelación. (en cuenta)
 Ordenes de no innovar en recurso de apelación. (en cuenta)
 Sobreseimientos temporales (en cuenta)
 Sentencias definitivas consultadas sin informe desfavorable del Fiscal (que siendo
asuntos jurisdiccionales se resuelven en cuenta por expresa disposición de ley);
 Recursos de Queja, que siendo de carácter disciplinario, deben fallarse previa vista
de la causa por mandato de la ley, los Recursos de Amparo y Protección que emana
de facultades conservadoras y tienen señaladas tramitaciones especiales.

Sin embargo, las principales modificaciones respecto a asuntos jurisdiccionales que


se ven en cuenta son los siguientes:

Paula Figueroa Osorio 83


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

 La Apelación de toda resolución que no sea sentencia definitiva se verá en cuenta, a


menos que cualquiera de las partes, dentro del plazo para comparecer en segunda
instancia solicite alegatos.
 La consulta de la sentencia definitiva en el juicio de Hacienda se ve en cuenta para
el solo efecto de ponderar si esta se encuentra ajustada a derecho, Art. 751 inc. 2 del
C.P.C.

La vista de la causa: La vista de la causa está regulada en los artículos 162 a 166 y 222
a 230 del C.P.C.
Por su parte, la vista de la causa es un trámite complejo, por cuanto está compuesto
de varios actos que a saber son:
a. La notificación de las resoluciones que ordenan traer los autos en relación;
b. La fijación y la colocación material de la causa en tabla.
c. Instalación del tribunal.
d. Retardo en la vista de la causa. Trámites y situaciones que pueden o no producirse que se
e. Suspensión de la vista de la causa. hará saber por el relator al momento del anuncio
f. El anuncio de la iniciación de la vista de la causa propiamente tal;
g. La relación; y
h. Los alegatos.

a. La notificación del decreto que manda traer los autos en relación: La resolución
con la que concluye la tramitación de un asunto, ante una Corte de Apelaciones,
puede ser aquella que ordena traer los autos en relación, en la medida que
corresponda continuar con el trámite de la vista de la causa, por lo que esta
resolución debe ser notificada a las partes, y a partir de ese momento la causa queda
"en estado de tabla”.

b. La fijación de la causa en tabla: Según lo dispone el Art. 162 del C.P.C., cuando las
causas quedan en “estado de tabla” deben ser incluidos en ellas para los efectos de
su vista, según el orden de la conclusión de su tramitación y no según el orden de su
ingreso a la Corte de Apelaciones.
Por su parte, el Art. 69 del C.O.T. señala que se consideran expedientes en
estado de relación aquellos que hayan sido previamente revisados y certificados al
efecto por el relator que corresponda.
Además el mismo Art. 162 inc. 2 establece una serie de excepciones que
configuran las denominadas “causas que gozan de preferencia”, esto es, que se
incorporan con antelación a otras causas para su vista, sin respetar el orden de
conclusión de su tramitación. Dentro de este tipo de causas que gozan de
preferencia se encuentran:
 La deserción de Recursos.
 Depósito de personas.
 Alimentos provisorios.
 Competencia.
 Acumulaciones.
 Recusaciones.
 Desahucio.
 Juicios sumarios y ejecutivos,
 y las que el tribunal, fundado en circunstancias calificadas decida darles
preferencia.
Paula Figueroa Osorio 84
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

 Los Recursos de Apelación en los cuales se hubiere concedido Orden de No


Innovar de acuerdo a lo previsto en el inc. 3 del Art. 192 del C.P.C.
 El Recurso de Queja de acuerdo a lo establecido en la letra c) del Art. 549 del
C.O.T.
Corresponde al Presidente de la Corte de Apelaciones formar la tabla para la
semana siguiente, reservando necesariamente un día para la vista de las causas
criminales o aplicar otras normas similares para otros asuntos como los de Policía
Local o Trabajo.
De conformidad a lo previsto en el inciso final del Art. 199 del C.P.C., las
Cortes deberán establecer horas de funcionamiento adicional para el conocimiento y
fallo de las Apelaciones que se vean en cuenta.
Si la Corte funciona en varias Salas, el Presidente debe formar tantas tablas
como Salas haya, y debe distribuir las causas entre ellas por sorteo. Sin embargo,
hace excepción a ello las causas que se encuentran radicadas, los Recursos de
Amparo, las Apelaciones que se deduzcan en un mismo proceso respecto de la
resolución auto de procesamiento de cualquiera de los inculpados, de la resolución
que no da lugar a pronunciarlo, o que acoge o rechaza la petición de modificarlo o
dejarlo sin efecto, y las apelaciones o consultas relativas a la libertad provisional de
los inculpados o procesados, por cuanto la Sala que haya conocido por primera vez
de esos Recursos, Apelaciones o Consultas, deberá ver el asunto.
En el nuevo sistema procesal penal, no existe radicación en una sala específica y
ello se produce por cuanto en el nuevo sistema procesal penal no se contempla el
auto de procesamiento ni la consulta dentro de él. De acuerdo con ello, en el nuevo
proceso penal, se contempla la radicación respecto de los Recursos de Amparo y las
Apelaciones relativas a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares
personales en su contra, las cuales serán de competencia de la sala que haya
conocido por primera vez del Recurso o de la Apelación, o que hubiere sido
designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado a conocerlos.
Serán agregadas extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su
ingreso al tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:
 Las Apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras
medidas cautelares personales en su contra.
 Los Recursos de Amparo.
 Las demás que determinen las leyes.
Tampoco se sortean para su vista los Recursos de Apelación en las cuales se
hubiere concedido orden de no innovar, puesto que el Recurso de Apelación queda
radicado para su conocimiento, en la Sala que otorgó la orden de no innovar, todo
ello conforme al Art. 192 inc. 3 del C.P.C. Finalmente, tampoco se sortean los
Recursos de Queja para su vista, en caso que se hubiere solicitado orden de no
innovar, puesto que en ese caso le corresponderá conocer del Recurso, a la sala que
se hubiere pronunciado sobre esa Orden, de acuerdo a lo establecido en el inciso
final del artículo 548 C.O.T.
El Presidente debe formar la tabla cumpliendo con las exigencias establecidas en
el Art. 163 del C.P.C., esto es:
1) Individualizar las causas con el nombre de las partes en la forma como aparece
en la carátula del expediente;
2) Señalar el día en que debe verse;
3) El número de orden que le corresponde (en la práctica se suele agregar en la
tabla el número de la Sala ante la cual se hará la vista de la causa, el nombre del
Paula Figueroa Osorio 85
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Relator que tendrá a su cargo la relación, e incluso mediante abreviaturas la


materia de la vista de la causa).
Además, el inciso final del Art. 165 del C.P.C., señala que los relatores, en cada
tabla, deberán dejar constancia de las suspensiones solicitadas por alguna de las
partes o las solicitadas de común acuerdo, y de la circunstancia de haberse agotado
o no el ejercicio de tal derecho.
Por su parte, puede darse el caso que se cometan errores al fijar la causa en tabla,
por lo cual el Art. 165 inc. 3 del C.P.C., prescribe que “los errores, cambios de
letras, alteraciones no sustanciales de los nombres o apellidos de las partes no
impiden la vista de la causa”.
En todo caso, el Presidente al confeccionar la tabla debe tener presente que en
ella deberán figurar todos los Recursos de carácter jurisdiccional que inciden en una
misma causa, cualquiera sea su naturaleza, además de la acumulación del recurso de
queja a otros Recursos jurisdiccionales, todo ello conforme a lo dispuesto en los
artículos 66 inc.2 y 3 del C.O.T.
Finalmente el Art. 163 inc. 2 del C.P.C. dispone que la tabla debe fijarse en un
lugar visible, requisito que se cumple en la práctica fijando un ejemplar de la tabla
en un fichero general y otro ejemplar en la puerta de la Sala que corresponda, y
actualmente en pantallas electrónicas.

c. La instalación del tribunal: Como se señaló anteriormente la vista de la causa debe


hacerse en el día y en el orden establecido en la tabla, para cuyo efecto es menester
que previamente se instale el Tribunal.
La instalación del Tribunal debe hacerla el Presidente de la Corte; que según lo
ordena el Art. 90 inc. 2 del C.O.T. debe hacer llamar, si fuere necesario, a los
funcionarios que deban integrar cada Sala. El Presidente debe levantar un acta de
instalación en la que señalará el nombre de los Ministros asistentes y de los
inasistentes, y de los que no hubieren concurrido, con expresión de la causa que
motivare su inasistencia. Una copia de esta acta se fijará en la tabla de la sala
correspondiente.

d. Retardo de la vista de la causa: Una vez instalado el tribunal, específicamente la


Sala, debe iniciarse la audiencia, procediéndose a la vista de las causas en el orden
indicado en la tabla. Sin embargo, dicho orden puede verse alterado por la
existencia de causas que tengan preferencia para verse antes o cuando alguno de los
abogados tienen otra vista o comparecencia. En estos casos se dice que la vista de la
causa “se retarda”. Las causas que tienen preferencia para verse antes son aquellas
cuya vista quedó interrumpida en el día anterior y que en consecuencia debe
continuarse el día siguiente, y las llamadas “causas agregadas”, esto es, las causas
que gozan de una preferencia especial que permite que sean agregadas para su vista
con antelación a la tabla ordinaria y en los primeros lugares, como es el caso de
libertad provisional, el Recurso de Amparo y el Recurso de Protección, según lo
establece el Art. 165 Nº1 del inc.1 y el inc.2 del C.P.C., los dos últimos incisos del
Art. 69 del C.O.T., y el Nº3 del Auto Acordado sobre el Recurso de Protección.

e. Suspensión de la vista de la causa: Consiste en la imposibilidad de que la causa se


vea el día fijado para ese efecto., lo cual ocurrirá en los casos que contempla el
Art.165 del C.P.C., que señala que “Sólo podrá suspenderse en el día designado al
efecto la vista de una causa, o retardarse dentro del mismo día:
Paula Figueroa Osorio 86
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

1° Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la


continuación de la vista de otro pleito pendiente del día anterior;
2° Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar
sentencia;
3° Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione
por sí en el pleito. En estos casos, la vista de la causa se suspenderá por quince días
contados desde la notificación al patrocinado o mandante de la muerte del abogado
o del procurador, o desde la muerte del litigante que obraba por sí mismo, en su
caso;
4° Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes del
abogado defensor, ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la
vista.
5° Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores
o los abogados de ellas.
Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso, sólo
podrá ejercitarse este derecho hasta por dos veces, cualquiera que sea el número de
partes litigantes, obren o no por una sola cuerda. La suspensión de común acuerdo
procederá por una sola vez.
El escrito en que se solicite la suspensión deberá ser presentado hasta las doce
horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente. La solicitud presentada
fuera de plazo será rechazada de plano. La sola presentación del escrito extingue el
derecho a la suspensión aun si la causa no se ve por cualquier otro motivo. Este
escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto especial de media unidad tributaria
mensual y en las Cortes de Apelaciones de un cuarto de unidad tributaria mensual y
se pagará en estampillas de impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo.
El derecho a suspender no procederá respecto del amparo;
6.° Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el
mismo día ante otro tribunal.
El Presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o
simplemente retardar la vista, atendidas las circunstancias. En caso que un abogado
tenga dos o más vistas en el mismo día y ante el mismo tribunal, en salas distintas,
preferirá el Amparo, luego la Protección y en seguida la causa que se anuncie
primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las circunstancias; y
7° Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de
algún trámite que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la vista
de la causa. La orden de traer algún expediente o documento a la vista, no
suspenderá la vista de la causa y la resolución se cumplirá terminada ésta”.
En el nuevo proceso penal, el Art. 356 del NCPP, establece la prohibición de
suspender la vista de la causa de un Recurso por falta de integración del tribunal. Al
efecto, se señala que no podrá suspenderse la vista de un recurso penal por falta de
jueces que pudieren integrar la sala. Si fuere necesario, se interrumpirá la vista de
Recursos civiles para que se integren a la sala jueces no inhabilitados. En
consecuencia, la audiencia sólo se suspenderá si no se alcanzare, con los jueces que
conformaren ese día el tribunal, el mínimo de miembros no inhabilitados que
debieren intervenir en ella.
Por otra parte, el Art. 357 del mismo texto legal nos señala que la vista de los
Recursos penales no podrá suspenderse por las causales previstas en los numerales
1, 5, 6 y 7 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.

Paula Figueroa Osorio 87


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

Si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo se suspenderá la vista


de la causa por muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o de alguno de sus
ascendientes o descendientes, ocurrida dentro de los ocho días anteriores al
designado para la vista del recurso.
En los demás casos la vista sólo podrá suspenderse si lo solicitare el recurrente o
todos los intervinientes facultados para concurrir a ella, de común acuerdo. Este
derecho podrá ejercerse una sola vez por el recurrente o por todos los intervinientes,
por medio de un escrito que deberá presentarse hasta las doce horas del día hábil
anterior a la audiencia correspondiente, a menos que la agregación de la causa se
hubiere efectuado con menos de setenta y dos horas antes de la vista, caso en el cual
la suspensión podrá solicitarse hasta antes de que comenzare la audiencia.

f. El anuncio: A este respecto el Art. 163 del C.P.C., exige que llegado el momento en
que debe iniciarse la vista de la causa, se anuncie ese hecho mediante la colocación
en un lugar conveniente el respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo
hasta que se pase a otro asunto.
Por su parte el Art. 222 inc. 2 del C.P.C. señala que las causas que se ordene
tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no haya de verse, serán
anunciadas antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en esa
oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia
por falta de tiempo. La audiencia se prorrogará si fuere necesario, hasta ver la
última de las causas que resten en la tabla.

g. La relación: Una vez anunciada la causa, debe procederse a su relación. Con todo,
el Relator debe cumplir previamente con ciertas obligaciones que le impone la ley,
las cuales a saber son:
a) Si el tribunal está integrado por personas que no figuran en el acta de instalación,
el Relator hará saber sus nombres a las partes o a sus abogados para que puedan
hacer valer las implicancias y recusaciones que correspondan. En estos casos, el
reclamo que se deduzca debe formalizarse dentro de tercero día, suspendiéndose
en el intertanto la vista de la causa, Art. 166 del C.P.C.
b) El Relator debe dar cuenta al Tribunal de todo vicio u omisión sustancial que
notare en el proceso, Art. 373 del C.O.T. y Art. 222 del C.P.C. En este caso, es
posible que el tribunal ordene que se complete la tramitación de la causa, de
modo que la causa "saldrá en trámite" y se suspenderá su vista, aunque
conservándose el número de orden.
c) El Relator debe dar cuenta al tribunal de las faltas o abusos que pudieran dar
lugar al ejercicio de las facultades disciplinarias del tribunal, Art. 373 del C.O.T.
A continuación, el Relator debe hacer la relación de la causa al tribunal, esto es,
debe hacer una “exposición oral y sistemática para informar suficientemente al
tribunal del asunto que debe resolverse”. Según el Art. 223 del C.P.C., la vista de la
causa se iniciará con la relación, la que se efectuará en presencia de los abogados de
las partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el
ingreso a la sala de los abogados una vez comenzada la relación. Los ministros
podrán durante la relación, formular preguntas o hacer observaciones al relator, las
que en caso alguno podrán ser consideradas como causales de inhabilidad.
En caso que en un proceso penal uno o más de los abogados no tengan derecho a
conocer del proceso o de un cuaderno de éste, estos no podrán presenciar la
relación, Art. 63 inc. Final del C.P.C.
Paula Figueroa Osorio 88
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

En el nuevo proceso penal, debemos recordar que no se contempla el trámite de


la relación para la vista de los Recursos, Art. 358 inciso 3 del NCPP.

h. Los alegatos: Los alegatos “son defensas orales que pueden hacer los abogados
habilitados para el ejercicio de la profesión” (también los postulantes que estén
realizando su práctica para obtener el título de abogado en las Corporaciones de
Asistencia Judicial).
Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública los alegatos
de los abogados que se hubieren anunciado.
Por su parte el Art. 223 inc. 5 del C.P.C., establece que durante los alegatos, el
Presidente de la Sala podrá invitar a los abogados a que extiendan sus
consideraciones a cualquier punto de hecho o de derecho comprendido en el
proceso, pero esta invitación no obstará a la libertad del defensor para el desarrollo
de su exposición. Una vez finalizados los alegatos, y antes de levantar la audiencia,
podrá también pedirles que precisen determinados puntos de hecho o de derecho
que considere importantes.
El Art. 226 del C.P.C., establece que está prohibido presentar en la vista de la
causa defensas escritas o leer en dicho acto tales defensas. Sin embargo, al término
de la audiencia, los abogados podrán dejar a disposición del tribunal una minuta de
sus alegatos, conforme a lo dispuesto en el Art. 223 inc. 6 del C.P.C.
Además cabe tener presente lo establecido por el Art. 225 del C.P.C., que señala
que sólo puede alegar un abogado por cada parte. Debe alegar en primer término el
abogado del recurrente y a continuación el del recurrido, sin perjuicio de que ambos
posteriormente puedan hacer uso de la palabra para rectificar solamente errores de
hecho, sin poder replicar en lo concerniente a puntos de derecho, Art. 223 inc. 3 del
C.P.C. Si son varios los apelantes, alegarán los abogados en el orden que hayan
interpuesto las apelaciones. Si son varios los apelados, los abogados intervendrán
por el orden alfabético de aquéllos.
La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media hora. El
tribunal a petición del interesado, podrá prorrogar el plazo por el tiempo que estime
conveniente, art. 223 inc. 4 CPC. La duración de las alegaciones se limitará a una
hora en los Recursos de Casación en la Forma y ante la Corte Suprema a 2 en los de
Casación en el Fondo.
En materia penal, el tribunal resolverá las Apelaciones y Consultas relativas a la
libertad provisional sin oír el alegato del abogado del inculpado o reo, si después de
escuchada la relación no lo estima necesario para concederla, Art. 63 Bis A del
C.P.P.
Concluidos los alegatos, debe entenderse terminada la vista de la causa. Como
se podrá advertir, la vista de la causa es un "trámite o diligencia esencial", cuya
omisión puede acarrear la nulidad del fallo por vicio de casación en la forma
(Art.768 Nº 9 en relación con el Art. 800 Nº4 del CPC). La vista de la causa suele
asimilarse a la citación para oír sentencia en primera instancia, y se dice que ella
constituye la citación para oír sentencia en la segunda instancia.
Terminada la vista de la causa, ésta puede ser fallada de inmediato o puede
quedar en acuerdo. Las causas pueden quedar en acuerdo en los siguientes casos:
a) Cuando se decrete una medida para mejor resolver, Art. 227 del C.P.C.
b) Cuando el tribunal manda, a petición de parte, informar en derecho. El término
para informar en derecho será fijado por el tribunal y no podrá exceder de 60
días, salvo acuerdo de las partes.
Paula Figueroa Osorio 89
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

c) Cuando el tribunal resuelve dejarla en acuerdo para hacer un mejor estudio de


ella.
En estos casos, las causas civiles deben fallarse en un plazo no superior a 30 o
15 días, según si la causa ha quedado en acuerdo a petición de varios o un Ministro,
Art. 82 del C.O.T., y tratándose de causas penales deben ser falladas en una plazo
de 6 días que se prorrogará hasta 20 días si uno o mas de los jueces lo pidiere para
estudiar mejor el asunto, Art. 526 inc. 2 del C.P.P.
Por último, es importante recordar que si la causa no fuere despachada
inmediatamente, los Relatores deberán anotar en el mismo día de la vista los
nombres de los jueces que hubieren concurrido a ella, Art. 372 Nº 4 del C.O.T.
En el Art. 358 del NCPP se establece como regla general que respecto del fallo
de los Recursos el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o, si no fuere
posible, en un día y hora que dará a conocer a los intervinientes en la misma
audiencia.

Los Acuerdos:
A este respecto, no existe una definición respecto de esta institución, sin embargo, se
pueden definir como el estudio, la discusión y la adopción del fallo por parte de un
tribunal colegiado.
Por su parte los acuerdos se encuentran reglamentados en el Párrafo II, del Título V
del C.O.T, específicamente en los artículos 72 a 89.
Cabe tener presente, que aun cuando la leyenda del Párrafo en cuestión alude a los
acuerdos de las Cortes de Apelaciones, estas normas también se aplican a los de la Corte
Suprema, salvo ciertas modificaciones o excepciones, según lo establece el Art. 103 del
mismo cuerpo legal.

¿Quiénes intervienen en los Acuerdos?


R- En los acuerdos intervienen las siguientes personas:
a) Los Ministros que concurrieron a la vista de la causa, por ende, en ningún caso
podrán tomar parte en un acuerdo aquellos que no hubieren concurrido a la vista del
negocio, todo ello según lo dispone el Art. 75 del C.O.T.
b) Los Ministros que concurrieron a la vista de la causa, a pesar de que hayan cesado en
sus funciones, salvo que a juicio del tribunal, se encuentren imposibilitados moral o
físicamente, según lo dispone el Art. 79 inc. 1 del C.O.T.
c) Cuando antes de que se produzca el acuerdo, uno de los Ministros que concurrió a la
vista de la causa fallece, es destituido o suspendido de sus funciones, trasladado o
jubilado, se procederá nuevamente a la vista de la causa, es decir, la causa se pondrá
en tabla una vez más a fin de que el negocio sea visto nuevamente, todo ello según lo
dispuesto en el Art. 77 del C.O.T.

¿Cómo se celebran los Acuerdos?


R- No obstante que los acuerdos constituyen verdaderas actuaciones judiciales, por
regla general, se celebran privadamente, es decir, sólo concurren los Ministros que
intervinieron en la vista de la causa. Sin embargo, excepcionalmente, los Ministros
pueden llamar al Relator, según lo establece el Art. 81 del C.O.T.
Por lo tanto este es un caso típico de excepción al principio de publicidad de las
actuaciones judiciales contemplado en el Art. 9 del C.O.T.
¿Qué sucede si existe una discordia de votos?

Paula Figueroa Osorio 90


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

R- Durante la formación de un acuerdo puede producirse discordia de votos, sea porque


hay empate, sea porque hay dispersión de votos. En estos casos, debe procederse con
arreglo a las siguientes reglas:
a. En materia civil: A este respecto los artículos 86 y 87 del C.O.T., establecen:
 Que debe votarse cada opinión separadamente excluyéndose la que reúna menor
número de sufragios y repitiéndose la votación hasta que se tenga la mayoría
legal.
 Que si dos o más opiniones reúnen el menor número de sufragios, debe votarse
cual de ellas debe ser excluida y
 Que si no es posible aplicar estas reglas deben llamarse tantos Ministros cuantos
sean necesarios para que cualquiera opinión forme mayoría quedando el
Tribunal constituido en todo caso por un número impar de miembros. En estos
casos se procederá a una nueva vista de la causa y si ninguna opinión obtuviere
mayoría legal, se limitará la votación a las opiniones que hubieren quedado
pendientes al momento de llamarse a los nuevos jueces.
b. En materia penal: Por su parte los artículos 73, 74 y 88 establecen:
 Que si hay empate, prevalece la opinión más favorable al reo (y si se produce
empate acerca de cual es la opinión más favorable al reo, prevalece la que cuenta
con el voto del miembro más antiguo del tribunal).
 Que si se produce dispersión de votos, debe excluirse la opinión más
desfavorable al reo, repitiéndose la votación hasta que se llegue a la mayoría
legal o el empate.
En el nuevo proceso penal, se establece que si con ocasión de conocer alguna causa
en materia criminal, se produce una dispersión de votos entre los miembros de la
Corte, se seguirá las reglas señaladas para los tribunales de juicio oral en lo penal,
Art. 74 del C.O.T.

Facultades de los Presidentes de las Cortes de Apelaciones:


1. En primer término les corresponde presidir el tribunal en todas las reuniones
públicas.
Instalar diariamente la sala o las salas y respecto de la sala que él integra, la
presidirá.
2. Formar la Tabla, la cual se formará el último día hábil de la semana, y en la cual se
incluirán los asuntos que se verán la semana siguiente; también le corresponderá,
todos los días formar la denominada tabla extraordinaria, que tiene carácter de
urgente, la cual se compone de las siguientes materias: Recursos de Protección,
Amparo y Libertades Provisionales bajo fianza.
3. Autos de Procesamiento, cuando hay reos. (conforme al antiguo procedimiento
penal)
4. Abrir y cerrar todas las sesiones del tribunal.
5. Mantener el orden.
6. Dirigir los debates.
7. Fijar las cuestiones sobre las cuales debe debatir y fallar la Corte o las salas.
8. Enviar al Presidente de la Corte Suprema antes del 15 de Febrero de cada año la
estadística a que se refiere el artículo 589 del C.O.T.
9. En ausencia del Presidente asumirá el cargo el Ministro más antiguo de los que se
encuentran reunidos en el tribunal.
10. Finalmente los presidentes de cada sala tendrán las atribuciones señaladas en los Nº
1, 4, 5, 6, 7 y 8 del artículo 90 del C.O.T.
Paula Figueroa Osorio 91
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

6. La Corte Suprema:

Concepto: Es un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y permanente, que es


el detentador de la superintendencia directiva, correccional y económica respecto de
todos los tribunales de la República, con las excepciones que se indican por el
constituyente. Su principal misión, en cuanto a competencia exclusiva y excluyente es
conocer de los Recursos de Casación en el Fondo y el de Revisión. Está compuesta por
21 Ministros, uno de los cuales es su Presidente y tiene su sede en la capital de la
República. Es superior jerárquico directo de todas las Cortes de Apelaciones del país.
La organización y competencia de la Corte Suprema está regulada en los artículos 93
a 107 del C.O.T.

Características de la Corte Suprema:


a) Está compuesta por 21 miembros.
b) Tiene un Presidente, que dura 2 años en el cargo, no pudiendo ser reelegido.
c) Tiene 1 secretario, 1 prosecretario, 1 fiscal y 8 relatores.
d) Puede conocer en pleno o dividida en salas, siendo las siguientes las salas:
 Civil.
 Penal.
 Constitucional.
 Especial.
e) La sentencia que dicte la Corte serán inapelables, y en términos generales no
procederá Recurso alguno en su contra, salvo el Recurso de Aclaración.
f) Es el tribunal de mayor jerarquía dentro de nuestro sistema judicial y representa la
cabeza del Poder Judicial.
g) Corresponde a ella determinar su propia organización y dictar normas generales para
la organización de los tribunales inferiores.
h) Tiene la facultad de dictar autos acordados, los cuales constituyen fuente del
derecho de gran importancia.

Organización de la Corte Suprema: La Corte Suprema es un tribunal colegiado


compuesto de 21 Ministros, uno de los cuales es su Presidente.
De los 21 Ministros de la Corte Suprema, corresponde que 5 Ministros deben ser
abogados extraños a la administración de justicia.
Por su parte, el Art. 93 inc. 2 del C.O.T., señala que el Presidente de la Corte
Suprema es elegido por la misma Corte de entre sus miembros y dura dos años en sus
funciones, no pudiendo ser reelegido.
Los demás miembros se llaman Ministros y gozan de procedencia los unos respecto
de los otros por el orden de su antigüedad.
Finalmente La Corte Suprema tiene 1 Fiscal Judicial, 1 Secretario, 1 Prosecretario y
8 Relatores. Pudiendo en el caso de que funcione extraordinariamente, designar
relatores interinos.

Funcionamiento y Materias que debe conocer la Corte Suprema: A este respecto


debemos señalar que el máximo Tribunal, puede funcionar ordinaria o
extraordinariamente.
Paula Figueroa Osorio 92
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

En forma ordinaria puede funcionar en Pleno o distribuido en salas.

a. En Pleno: La Corte deberá funcionar con la concurrencia de al menos 11 de sus


miembros, no pudiendo haber mayoría de abogados integrantes.
 De las Apelaciones que se deduzcan en causas de desafuero de parlamentarios,
Art 96 Nº 2 del C.O.T. .
 En 2ª instancia, conoce de los juicios de amovilidad que han sido fallados por las
Cortes de Apelaciones en 1ª instancia, artículo 96 Nº 3 del C.O.T.
 En 2ª instancia, conoce de los juicios de amovilidad que han sido fallados por el
Presidente de la Corte Suprema, seguido contra Ministros o Fiscales de Cortes de
Apelaciones, artículo 96 Nº 3 del C.O.T.
 El ejercicio de las facultades administrativas, disciplinarias y económicas, Art.
96 Nº 4 del C.O.T.
 Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen, sobre
cualquier punto relativo a la administración de justicia, Art. 96 Nº 5 del C.O.T.
 Informar las modificaciones que se propongan a la Ley Orgánica Constitucional
relativa a la Organización y Atribuciones de los Tribunales, Art. 96 Nº 6 del
C.O.T.
 Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en los
casos en que se hubiere impuesto el presidio perpetuo calificado, Art. 96 Nº 7 del
C.O.T.
 Todos los demás asuntos que las leyes especiales encomienden expresamente,
Art. 96 Nº 8 del C.O.T.

b. Distribuida en Salas: La Corte debe ordinariamente dividida en 3 salas, cada una


con no menos de cinco jueces cada una; y extraordinariamente dividida en 4 salas,
no pudiendo haber mayoría de abogados integrantes.
 Del Recurso de Casación en el Fondo, Art 98 Nº 1 del C.O.T.
 De los Recursos de Casación en la Forma interpuestos contra las sentencias
dictadas por las Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda
instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros
hayan conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes, Art. 98 Nº 2 del
C.O.T.
 De los Recursos de Nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas
dictadas por los tribunales con competencia en lo criminal, cuando corresponda
de acuerdo a la ley procesal penal, Art. 98 Nº 3 del C.O.T.
 De las Apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de
Apelaciones en los Recursos de Amparo y de Protección, Art. 98 Nº 4 del C.O.T.
 De los Recursos de Revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las
querellas de capítulos, Art. 98 Nº 5 del C.O.T.
 En segunda instancia, de las causas a que se refieren los números 2° y 3° del
artículo 53, Art. 98 Nº 6 del C.O.T.
 De los Recursos de Queja, pero la aplicación de medidas disciplinarias será de la
competencia del tribunal pleno, Art. 98 Nº 7 del C.O.T.
 De los Recursos de Queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda
instancia dictadas con falta o abuso, Art. 98 Nº 8 del C.O.T.
 De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para
declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida
para negarse a proporcionar determinada información o para oponerse a la
Paula Figueroa Osorio 93
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

entrada y registro de lugares religiosos, edificios en que funcione una autoridad


pública o recintos militares o policiales, Art. 98 Nº 9 del C.O.T.
 Los demás negocios judiciales que corresponda conocer a la Corte Suprema y
que no estén entregados expresamente al conocimiento del Pleno.

Funcionamiento Ordinario: Para tal efecto, el Auto Acordado de 2001 estableció en


su número primero que “durante el funcionamiento ordinario de la Corte Suprema, en el
que se dividirá en tres Salas, éstas conocerán:
a) Primera Sala o Sala Civil: principalmente de cuestiones civiles y Recursos de
Protección de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt,
Coyhaique y Punta Arenas.

b) Segunda Sala o Sala Penal: principalmente de cuestiones penales y los Recursos de


Protección de las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena,
Antofagasta y Valparaíso.

c) Tercera Sala o Sala de asuntos constitucionales y contencioso administrativo:


causas de origen constitucional, administrativo, tributario y los Recursos de Amparo
Económico y Protección de las Cortes de Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca,
Chillán y Concepción.

Funcionamiento Extraordinario: En el número segundo del Auto Acordado, se


establece que durante el funcionamiento extraordinario de la Corte Suprema, ella se
dividirá en cuatro Salas:
a) Primera Sala Civil: mismas materias que la ordinaria.

b) Segunda Sala Penal: mismas materias, pero las protecciones sólo de las Cortes
Rancagua, Talca, Chillán y Concepción.

c) Tercera Sala de asuntos constitucionales: las mismas materias y las protecciones


sólo de las Cortes de Santiago y San Miguel.

d) Cuarta Sala Laboral o provisional: materias laborales, aguas, minas, familia, y las
Protecciones de las Cortes de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena y
Valparaíso.

Tramitación y Resolución de los asuntos de conocimiento de la Corte Suprema:


Sobre el particular, sólo cabe decir que se aplican las mismas normas que rigen para las
Corte de Apelaciones, pudiendo los asuntos ser vistos en cuenta o previa vista de la
causa, por la Corte Suprema, según el criterio sustentado al respecto al tratar ésta
materia respecto de las Cortes de Apelaciones.
Las modificaciones que existen para la tramitación de los asuntos que debe resolver
la Corte Suprema, con relación a las normas señaladas sobre la materia respecto de las
Cortes de Apelaciones son las siguientes:
a. Corresponde al Presidente de la Corte Suprema atender el despacho de la cuenta
diaria y dictar los decretos o providencias de mera sustanciación.
b. Las Tablas no se sortean, sino que el Presidente de la Corte asigna los asuntos a
cada una de las Salas especializadas según las materias de su competencia,

Paula Figueroa Osorio 94


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

c. La Corte Suprema puede destinar el comienzo de las audiencias de cada día y ante
de la vista de las causas de la tabla a despachar los asuntos que deben resolverse en
cuenta, en estudio de proyectos de sentencias y en el acuerdo de las mismas.
d. La Corte Suprema tiene una sesión solemne el primer día hábil del mes de Marzo de
cada año, en la cual el Presidente debe dar cuenta de las materias indicadas en el
artículo 102 del C.O.T.

El Presidente de la Corte Suprema: Se elige cada 2 años y le corresponde ejercer las


atribuciones contempladas en el Art. 105 del C.O.T., así como también las que otras
leyes y la Constitución le encomienden, como por ejemplo formar parte del Consejo de
Seguridad Nacional.
El C.O.T. también lo considera como tribunal unipersonal de excepción.

Diferencia entre la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones:

Corte Suprema Corte de Apelaciones


La Corte Suprema es una sola Hay 17 Cortes de Apelaciones
Conoce en 2ª instancia solamente de las Las Cortes de Apelaciones poseen la
Apelaciones deducidas en contra de los plenitud de jurisdicción en 2ª instancia.
Recursos de Amparo y Protección.
La Corte Suprema es el tribunal Las Cortes de Apelaciones puede
llamado por la propia ley a conocer llegar a conocer del Recurso de
exclusivamente del Recurso de Casación en la Forma.
Casación en el Fondo.

4. Tribunales Especiales:

a. Definición:

Son aquellos establecidos por la ley para juzgar a determinadas personas o


determinadas materias, que gozan de un privilegio procesal denominado fuero.
Cabe señalar que el C.O.T. en su Art. 5 inc. 3 hace mención a los tribunales
especiales, sin embargo, señala que integran el poder judicial como tribunales especiales
los juzgados de familia, del trabajo, cobranza laboral y previsional y los tribunales
militares en tiempo de paz. Sin embargo, todos estos tribunales, salvo los militares son
jueces de letras de competencia especial, siendo solo los tribunales militares tribunales
especiales.
Por su parte, el inciso 4 señala que los demás tribunales especiales se regirán por las
leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio a las disposiciones generales del
C.O.T., por lo cual cuando se refiere a estos, son los tribunales especiales tales como el
contralor y subcontralor de la república, los tribunales aduaneros, policía local, etc.

b. Clasificación del fuero:

El fuero, por su parte admite una clasificación según se refiera a cosas o a personas,
y desde este punto de vista este se clasifica en:

Paula Figueroa Osorio 95


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

1. Fuero Real: Es aquel que recae sobre una cosa, como por ejemplo aquel de que
gozan los juicios sobre cuentas, cuyo conocimiento corresponde a la Contraloría
General de la República.

2. Fuero Personal: Es aquel que recae sobre una persona, como por ejemplo aquel del
que gozan los militares para ser juzgados por tribunales militares, en los casos que la
ley así lo establece.

5. Tribunales Arbítrales:

a. Definición:

Son aquellos constituidos por jueces nombrados por las partes o por la autoridad
judicial para la resolución de un asunto litigioso.
Cabe señalar que los tribunales arbitrales no constituyen un tribunal de excepción,
sino que constituyen una forma especial de jurisdicción, razón por la cual este tipo de
tribunales tiene por fuente la ley o la voluntad de las partes. Sin embargo, también es
fuente del arbitraje la voluntad del testador, sin embargo, dicha jurisdicción es sólo obra
de la ley por cuanto es esta la que autoriza al testador a constituirse en árbitro y
proceder a la partición de sus bienes, sea por acto entre vivos o por medio de un
testamento, en la medida que no sea contrario a derecho ajeno. Además otra fuente del
arbitraje es la designación que hace la autoridad judicial, en subsidio de la voluntad de
las partes, la cual tiene cabida cuando:
a) Citadas las partes a audiencia de designación de árbitro, y ninguna comparece o sólo
comparece una parte.
b) Citadas las partes a audiencia de designación de árbitro y no hay acuerdo en la
designación.
Los árbitros son verdaderos jueces y forman una pieza clave en la administración de
justicia, aunque estos sean nombrados por las partes, o por un tribunal ordinario, como
lo es el juez de letras. Y como verdaderos jueces que son deben estar revestidos de toda
imparcialidad frente a las partes, razón suficiente para que se le hagan extensibles las
causales de recusación, en la medida que esta sea realizada antes de que se firme el
instrumento mediante el cual se hace la designación, (cuando se designa mediante una
convención), a menos que la parte recusante jure que al momento de la designación no
conocía la causal en que la recusación se funda.
Cabe agregar y aclarar que los tribunales arbitrales no pertenecen al Poder Judicial,
sin embargo, están revestidos de la misma facultad de administrar justicia que un juez
ordinario, pero con ciertas limitaciones, que se basan en que la justicia arbitral carece de
autoridad pública, es decir, facultad de imperio.

b. Fuentes de la justicia arbitral:

A este respecto, debemos señalar que la justicia arbitral tiene sus fuentes en 4
instrumentos, los cuales son:
a) La ley
b) El Testamento
Paula Figueroa Osorio 96
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

c) La autoridad o resolución judicial.


d) La Convención.

a. La Ley: Es una fuente remota de todo arbitraje por cuanto se limita a establecer la
procedencia del arbitraje, ya sea en forma obligatoria o facultativa, pero dejando la
designación del árbitro a la voluntad de las partes y en subsidio a una resolución
judicial. Posibilita su existencia, puesto que en caso contrario se infringiría el
principio de la legalidad orgánica contemplado en el artículo 76 de la Constitución.

b. El Testamento: De acuerdo a lo previsto en los artículos 1318 y 1325 del C.C., se


establece que el testador es uno de los sujetos que puede hacer la partición en su
testamento; y por otra parte, se contempla que el testador puede designar en su
testamento a la persona que ha de efectuar la partición de la herencia en una
sucesión testada.
Sin perjuicio de lo anterior, debemos tener presente que en la partición prima el
principio de la Autonomía de la voluntad, puesto que los herederos de común
acuerdo pueden efectuar la partición, Art. 1325 del C.C., y de no lograrse lo
anterior, pueden de común acuerdo designar un árbitro partidor, pudiendo incluso
impugnar la designación del árbitro efectuada por el causante o testador, por alguna
de las causales de implicancia o recusación, Art. 1324 C.C.

c. La Resolución Judicial: La resolución judicial puede ser una fuente supletoria de


la voluntad de las partes en cuanto a la designación del árbitro. Para tal efecto es
importante distinguir:
1) Arbitraje Forzoso: La obligación de llevar el asunto al conocimiento del árbitro
es establecida por el legislador.
El acuerdo de voluntades de las partes se limita a designar un árbitro; y si las
partes no llegan a acuerdo en la designación opera la resolución judicial para
efectuar dicha designación.

2) Arbitraje Facultativo: El origen directo del Arbitraje es la voluntad de las


partes a través del compromiso o de una cláusula compromisoria.
El compromiso es una convención en virtud de la cual se sustrae por las
partes el conocimiento de un determinado conflicto de los tribunales ordinarios
para someterlo al conocimiento y resolución de un árbitro, el que se designa en
el mismo compromiso.
Si el árbitro designado no acepta el cargo, el compromiso terminará (el
contrato de compromiso no pudo producir sus efectos) por lo que el conflicto
vuelve a los tribunales ordinarios.
En la Cláusula Compromisoria, en cambio, se sustrae de la justicia ordinaria
el conocimiento de un determinado conflicto para someterlo al conocimiento
de un árbitro, que será designado de común acuerdo por las partes con
posterioridad a su celebración; y a falta de acuerdo, la designación del árbitro
se debe hacer por la autoridad judicial.
d. La Voluntad de las Partes: En los asuntos de Arbitraje Prohibido si se designa
igualmente un árbitro, esa designación es absolutamente ineficaz, ya que ese árbitro
no tendría ni jurisdicción ni competencia.
En el Arbitraje Facultativo, la voluntad de las partes se manifiesta a través de:
a) El compromiso.
Paula Figueroa Osorio 97
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

b) La cláusula compromisoria.

¿Cuál es la diferencia entre un Contrato de Compromiso y una Cláusula


Compromisoria?
R- El contrato de compromiso es el instrumento por el cual, las partes someten la
solución de un asunto litigioso a la justicia arbitral, sin embargo, cabe señalar que este
tipo de contrato es un contrato que debe constar por escrito, donde el requisito de la
esencia es que la controversia exista actualmente, por cuanto, de no existir actualmente
estaríamos ante la presencia de una cláusula compromisoria, que consiste en aquellas
cláusulas que se introducen en los contratos y mediante las cuales las partes acuerdan
someter a arbitraje las controversias futuras y de carácter eventual, que son imposible de
precisar a la fecha de celebración del contrato.
Cabe señalar que la cláusula compromisoria no dice relación alguna con la justicia
arbitral, por cuanto esta no dice relación con el nombramiento del árbitro, ni tampoco
con señalar el asunto controvertido a resolver. Razón por la cual solo se refiere a la
justica arbitral el contrato de compromiso a que se refiere el artículo 234 del C.O.T. que
señala “El nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito. En el instrumento en
que se haga el nombramiento de árbitro deberán expresarse:
1° El nombre y apellido de las partes litigantes;
2° El nombre y apellido del árbitro nombrado;
3° El asunto sometido al juicio arbitral;
4° Las facultades que se confieren al árbitro, y el lugar y tiempo en que deba
desempeñar sus funciones.
Faltando la expresión de cualquiera de los puntos indicados en los Nº 1°, 2° y 3°, no
valdrá el nombramiento”.

c. Reglamentación:

Los árbitros se encuentran regulados en los artículos 222 y siguientes del C.O.T., el
procedimiento aplicable a los juicios arbitrales en los artículos 628 a 644 del C.P.C., y
el procedimiento de los juicios de partición en los artículos 645 a 666 del C.P.C.

d. Clasificación de los Jueces Árbitros:

La justicia arbitral se encuentra encomendada a abogados, que son denominados


jueces árbitros, los cuales se clasifican según las facultades que detentan en:

a) Árbitros de Derecho: Son aquellos que tramitan y fallan, al igual que los tribunales
ordinarios, es decir, con estricta sujeción a la ley, y se encuentran regulados en los
Art. 628 del C.P.C.

b) Árbitros Arbitradores o Amigables Componedores: Son aquellos que tramitan según


el procedimiento acordado por las partes, o en subsidio, de conformidad a las reglas
mínimas de procedimiento establecidas en el Párrafo 2º, Título VIII, del Libro III
del C.P.C., es decir, oirá a las partes, agregará los instrumentos que se le presenten y
realizará las diligencias necesarias, todo ello conforme al Art. 636 y 637 del C.P.C.;
y fallan de acuerdo a su prudencia o equidad, es decir, en conciencia.

Paula Figueroa Osorio 98


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

c) Árbitros Mixtos: Es aquel que tramita según lo establecido por las partes, pero falla
conforme a derecho.

d. Clases de Arbitraje:

Según la materia sobre la cual versan, los arbitrajes pueden clasificarse en:

1. Arbitraje Prohibido: Es aquel que recae sobre materias que la ley, por razones de alta
conveniencia pública, impide someter a la decisión de jueces árbitros. Como ejemplo
de materias que no pueden someterse a arbitraje tenemos las siguientes:
 Juicios sobre estado civil, tales como divorcios, nulidades de matrimonio,
reconocimiento de paternidad, etc.
 Juicios de alimentos.
 Juicios criminales.

2. Arbitraje Forzoso: Es aquel que recae sobre materias que la ley entrega expresamente
a la decisión de estos jueces. Son materia de este tipo de arbitraje las siguientes:
 Liquidación de sociedades, las cuales pueden ser civiles, comerciales o
conyugal.
 Partición de bienes.
 Cuestiones que tienen lugar por rendición de cuentas de los administradores.
 Las demás que determine la ley.

3. Arbitraje Voluntario: Es aquel que recae sobre materias que son indiferentes para la
ley. Como ejemplo de materias que pueden someterse a arbitraje voluntario tenemos
las siguientes:
 Los juicios sobre cobro de pesos.

d. Diferencias entre los Tribunales Ordinarios y los Arbitrales:

A este respecto, debemos señalar que las diferencias más notables entre ambas clases
de tribunales son:
a) Los tribunales ordinarios arrancan su competencia del propio Estado, y en último
término de la soberanía nacional, la cual delega en ellos la facultad de administrar
justicia; los tribunales arbitrales arrancan su competencia por regla general de la
voluntad de las partes, o de la persona que los designa (testador, el juez).

b) Los tribunales ordinarios se encuentran investidos de la facultad de imperio, es


decir, se encuentran facultados para ejecutar lo por ellos resuelto, para cuyo efecto
pueden requerir del auxilio de la fuerza pública en forma directa; en cambio los
tribunales arbitrales, carecen de la facultad de imperio, razón por la cual para que
estos puedan ejecutar lo resuelto por ellos, deben recurrir a la justicia ordinaria, a fin
de que estos ordenen el auxilio de la fuerza pública.

e. El Compromiso

Concepto: Se ha definido como “la convención por medio de la cual las partes sustraen
del conocimiento de los tribunales ordinarios, uno o más asuntos litigiosos
Paula Figueroa Osorio 99
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

determinados, presentes, para someterlos a la resolución de uno o más árbitros que se


designan en el acto mismo de su celebración”.

Características del compromiso como convención:


a) Es una convención, porque para los efectos de sustraer el conocimiento del asunto
de los tribunales ordinarios y someterlos a la resolución del árbitro requiere el
consentimiento de todas las partes en el conflicto.

b) Es una convención o acto jurídico procesal, porque está dirigida a producir sus
efectos en el proceso.

Efecto del compromiso:


a) Extingue la competencia del tribunal ordinario para conocer del asunto que ha sido
sometido a compromiso. Celebrado que sea el compromiso se genera la excepción
de compromiso, la cual se opone para impedir que un tribunal ordinario conozca del
asunto, como una excepción dilatoria del Art. 303 Nº6 del C.P.C.

b) Como convención procesal es obligatoria para las partes, encontrándose estas


ligadas al árbitro designado para la resolución del asunto. Por su parte el árbitro está
obligado, una vez aceptado el compromiso, a desempeñar el arbitraje.

c) Como toda convención puede ser dejada sin efecto por acuerdo de las partes, ya que
prima el principio de la autonomía de la voluntad. Incluso, el legislador contempla
el caso de término tácito del compromiso si las partes acuden de común acuerdo a la
justicia ordinaria o a otros árbitros, Art. 240 Nº1 del C.O.T.

Elementos o Requisitos del Compromiso: El Código Orgánico de Tribunales, además


de los elementos generales del Código Civil establece algunos:

I. Requisitos Generales:

1) El Consentimiento: El Art. 232 del C.O.T. previene que “el nombramiento de


árbitros deberá hacerse con el consentimiento unánime de todas las partes
interesadas en el litigio sometido a su decisión.” Los demás requisitos de
nombramientos ya han sido vistos.

2) La Capacidad: A este respecto se contemplan las siguientes reglas:


a. Para nombrar un árbitro arbitrador se requiere ser mayor de edad y tener
libre administración de los bienes, Art. 224 inc. 1 del C.O.T.

b. Para nombrar un árbitro mixto, lo pueden hacer los representantes legales de


los incapaces, pero previa autorización judicial, la que debe ser otorgada sólo
por motivos de manifiesta conveniencia, Art. 224 inc. 2 del C.O.T.

c. Para nombrar un árbitro derecho se requiere poseer capacidad de goce y de


ejercicio. Si embargo, en caso de incapacidad de ejercicio de una parte puede
su representante legal designar un árbitro de derecho, sin requerir de
autorización judicial previa para ello.
El Código Civil para los casos de tutelas y curatelas establece requisitos
Paula Figueroa Osorio 100
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

especiales en los artículos 396 y 400.

3) Objeto Lícito: El objeto del compromiso está constituido por el nombramiento de


uno o más árbitros, sustrayendo el conocimiento del asunto de los tribunales
ordinarios para entregárselo a él, siendo objeto ilícito todos los casos en que se
nombre un árbitro para la resolución de asuntos que sean materias de arbitraje
prohibido.

4) Causa Lícita: La causa será lícita cuando su objetivo sea sustraer el asunto de los
tribunales ordinarios para la decisión del conflicto por parte del árbitro.
No habría una causa lícita, cuando las partes acuden a un árbitro para los
efectos que resuelva el compromiso en un determinado sentido previamente
convenido por ellas con el fin de perjudicar a un tercero.

5) Solemnidad: El compromiso es una convención solemne, puesto que de


conformidad a lo previsto en el inciso 1 del Art. 234 del C.O.T., “el
nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito.”, ya sea por escritura pública
o instrumento privado, o incluso inserta en una cláusula de un contrato.

II. Requisitos Específicos: El compromiso es un contrato nominado, pudiendo


distinguir a su respecto elementos esenciales, de la naturaleza y accidentales.

1) Elementos de la Esencia:
a. Determinación de las partes: Al respecto el C.O.T. en su Art. 234 Nº 1 que en
el instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán expresarse
“El nombre y apellido de las partes litigantes”.

b. Determinación del Tribunal: Por su parte el Art. 234 Nº 2 establece que en el


instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán expresarse “El
nombre y apellido del árbitro nombrado”

c. La determinación del conflicto que debe resolverse: Por lo que el Nº 3 del


citado artículo señala que en el instrumento en que se haga el nombramiento
de árbitro deberán expresarse “El asunto sometido al juicio arbitral”.

2) Elementos de la Naturaleza:
a. Facultades del árbitro: Si las partes no expresaren con qué calidad es
nombrado el árbitro, se entiende que lo es con la de árbitro de derecho, según
lo dispuesto en el Art. 235 inc. 1 del C.O.T.

b. Lugar en que debe desarrollarse el compromiso o arbitraje: el Art. 235 inc. 2


del C.O.T. señala que si faltare la expresión del lugar en que deba seguirse el
juicio se entenderá que lo es aquel en que se ha celebrado el compromiso.

c. Tiempo en que debe desarrollarse el compromiso o arbitraje: A este respecto el


Art. 235 inc. 2 del C.O.T. establece que si faltare la designación del tiempo, se
entenderá que el árbitro debe evacuar su encargo en el término de 2 años
contados desde su aceptación, plazo que se cuenta desde el momento de la

Paula Figueroa Osorio 101


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

aceptación del cargo; sin embargo, el inciso final del citado artículo señala que
el plazo se suspende :
 Si durante el arbitraje, el árbitro debiere elevar los autos a un tribunal
superior, y
 Si el procedimiento arbitral se hubiere paralizado por resolución de un
tribunal superior.
Por su parte, el Art. 235 inc. 4 del C.O.T., si el árbitro hubiere dictado
sentencia dentro del plazo del compromiso, este puede después del
vencimiento de ese plazo: a.- Notificar a las partes válidamente la sentencia
que hubiere dictado; b.- Dictar las providencias respecto de los recursos que
hubieren deducido las partes en contra de la sentencia pronunciada por el
árbitro.
En todo caso, debemos tener presente que el plazo para el desarrollo del
compromiso puede ser siempre de carácter convencional, por lo que puede ser
prorrogado de común acuerdo por las partes cuando veces lo consideren ellas
necesario.

d. El número de árbitros que deben designarse para la solución de un conflicto.

e. El procedimiento que debe seguirse ante los arbitradores lo establece la ley, si


las partes no lo han regulado. Para ello deberán seguirse las normas mínimas
de procedimiento establecidas en el Art. 637 del C.P.C., esto es, oír a los
interesados, recibir y agregar al proceso los instrumentos que le presenten, y
dar su fallo en el sentido que la prudencia y la equidad le dicten.

f. Por regla general el Recurso de Casación en la Forma procede en contra de


sentencia dictada por árbitro arbitrador. Sin embargo, el Recurso de Casación
en la Forma en contra de árbitros arbitradores presenta una particularidad, el
Art. 796 del C.P.C., nos señala que son trámites esenciales, para deducirlo por
omisión de los requisitos esenciales, los que las partes establecen en la parte
constitutiva del compromiso, y si ellas nada dicen, sólo existen dos trámites
esenciales:
 Emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley.
 Agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes.

3) Elementos Accidentales: Son aquellos que no forman parte del compromiso, que
las partes deben incorporar mediante estipulaciones expresas y se encuentran
destinados a modificar los elementos de la naturaleza que ha contemplado el
legislador respecto del compromiso. Como estipulaciones o elementos
accidentales podemos mencionar los siguientes:
 El otorgamiento, al árbitro, de facultades de arbitrador o mixto, sin embargo, si
nada se dice se presumirá árbitro de derecho.
 Lugar para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se dice será el
lugar de su celebración.
 Tiempo para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se dice será de 2
años a contar de la aceptación.
 La reglamentación del procedimiento que se debe seguir ante los árbitros
arbitradores, ya que si nada se dice se aplican las normas mínimas de
tramitación que contempla el legislador conforme al Art. 637 del C.P.C.
Paula Figueroa Osorio 102
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

 Se deben establecer los trámites esenciales para el Recurso de Casación en la


Forma contra arbitradores, puesto que si nada se dice sólo procederá por la
omisión de los trámites esenciales establecidos en los Nº 1 y 5 del Art. 795 del
C.P.C.
 La reserva de Recurso de Apelación en contra de árbitros arbitradores en
primera instancia, puesto que sólo será posible deducirlo si al momento de
designar al arbitrador se han cumplido con dos requisitos:
 Establecer la procedencia del Recurso de Apelación;
 Designar quienes conocerán de la apelación con carácter de árbitro
arbitrador, conforme al Art. 239 del C.O.T.
 Renuncia a los Recursos legales: existe una cláusula tipo que se coloca en las
convenciones de arbitraje en que se renuncia a todo recurso legal en contra de
la sentencia arbitral, incluso al de Casación. La jurisprudencia señala que esta
renuncia es válida. Sin embargo, la renuncia a los recursos por amplia y
genérica que sea jamás podrá comprender el Recurso de Casación en la Forma
por las causales de incompetencia y ultrapetita, puesto que en tal caso el árbitro
estaría resolviendo sobre un conflicto para el cual no ha sido designado o
requerida su intervención. Tampoco podrá comprender la renuncia al Recurso
de Queja, ya que este es de orden público y emana de la superintendencia
correctiva y económica de la Corte Suprema, siendo su finalidad primordial de
naturaleza disciplinaria al tener por objeto corregir una falta o abuso.

Término del compromiso: Las causales de término del compromiso se encuentran


contempladas en los artículos 240, 241 y 242 del C.O.T., siendo ellas las siguientes:
1. El modo normal de dar término al compromiso es por el cumplimiento del encargo,
dictando la sentencia dentro de plazo. Sin perjuicio de ello, el árbitro puede conocer
también de la ejecución de la sentencia, en la medida que la parte vencedora en el
juicio así lo haya requerido y aún le resta plazo para desempeñar el compromiso,
según lo dispuesto en el Art. 635 del C.P.C.

2. Si el árbitro fuere maltratado o injuriado por alguna de las partes.

3. Si las partes concurran ante la justicia ordinaria o ante otro árbitro para la resolución
de asunto,

4. Si el árbitro contrae una enfermedad que le impida seguir cumpliendo sus


funciones, ya que es un cargo intuito personae.

5. Si por cualquier causa el árbitro deba ausentarse por largo tiempo del lugar donde se
debe seguir el juicio.

6. Por revocación de común acuerdo de las partes, según lo señala el Art. 241 del
C.O.T.

7. Por la muerte del árbitro.

Paula Figueroa Osorio 103


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

8. La muerte de alguna de las, pasando a ser esta subrogada por sus herederos, los
cuales deben ser debidamente notificados, de lo contrario el proceso será nulo,
según lo dispone el Art. 242 del C.O.T.

f. La Cláusula Compromisoria

Concepto: La cláusula compromisoria es “un contrato mediante el cual se sustrae del


conocimiento de los tribunales ordinarios determinados asuntos litigiosos, actuales o
futuros, para entregarlos a la decisión de un árbitro que no se designa en ese instante,
pero que las partes se obligan a designar con posterioridad”.

Características:
1. Es un contrato procesal autónomo que genera la obligación de designar al árbitro y
sustrae el conocimiento de los tribunales ordinarios.

2. La diferencia entre el compromiso y la cláusula compromisoria es que en el primero


la designación del árbitro es intuito personae, en cambio en la cláusula
compromisoria lo relevante no es la existencia del árbitro, sino la substracción del
conocimiento de un asunto de la justicia ordinaria. Además el nombramiento del
árbitro en la cláusula compromisoria a falta de acuerdo de las partes puede ser
realizada por la justicia ordinaria.

3. Pueden designar el árbitro en la cláusula compromisoria:


a) Las partes, las que pueden ponerse de acuerdo en cualquier momento posterior a
la celebración de la cláusula compromisoria;

b) En subsidio, la justicia ordinaria para lo cual se aplican las normas de


designación de perito.

Requisitos de la Cláusula Compromisoria: Respecto de la cláusula compromisoria se


contemplan los siguientes elementos:

1. Elementos Esenciales:
a. Individualización de las partes
b. La determinación del conflicto que se somete a arbitraje
c. La sustracción del conocimiento del asunto de la justicia ordinaria asumiendo la
obligación de someterlo a la resolución de los árbitros que se comprometen a
designar con posterioridad.

2. Elementos de la Naturaleza: No tiene por ser contrato autónomo y no nominado o


regulado por el legislador. Sin embargo, se ha entendido que respecto de la cláusula
compromisoria se aplicarían las reglas del compromiso en esta materia.

3. Elementos Accidentales: Son los que incorporan las partes en virtud del principio de
la autonomía de la voluntad, fundamentalmente para regular las materias de la
naturaleza del compromiso ya analizadas.

Efectos de la Cláusula Compromisoria:

Paula Figueroa Osorio 104


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

a. Sustrae el conocimiento del conflicto de los tribunales ordinarios, generándose la


excepción de cláusula compromisoria.

b. Somete el conocimiento del asunto a un árbitro.


c. Genera la obligación para las partes de designar al árbitro, el que a falta de acuerdo
entre las partes deberá ser designado por la justicia ordinaria.

Término de la Cláusula Compromisoria: Tanto la Doctrina como la Jurisprudencia


han contemplado como causales de término de la cláusula compromisoria las siguientes:

a. Por mutuo acuerdo de las partes.

b. Por cumplimiento del encargo por el árbitro.

c. Por transacción o cualquier otro equivalente jurisdiccional.

d. Por declaración de quiebra.

g. El Contrato de Compromisario.

Concepto: Es aquel por el cual una persona se obliga a desempeñar el cargo de árbitro
entre otras personas que litigan, y éstos a remunerar sus servicios con un honorario.

En la práctica este contrato no se celebra formalmente, sino que consta


materialmente en el proceso arbitral, en el acta o la escritura pública de aceptación del
cargo, documento en el cual también debe constar su juramento. Por lo que a partir de la
aceptación se entiende celebrado este contrato.
Respecto de los honorarios del árbitro, este nunca puede fijarlos unilateralmente, sino
que formula normalmente una proposición a las partes para su aceptación.
Para la jurisprudencia esta resolución que fija los honorarios no es más que una
propuesta que debe ser aceptada por las partes, las que si no están de acuerdo, deberá ser
determinada por la justicia ordinaria a través de un juicio de cobro de honorarios.

h. Desenvolvimiento del Arbitraje.

1. Nombramiento del árbitro, la aceptación del cargo y su juramento: El origen


del arbitraje se puede encontrar en la ley, y ante tal situación nos encontramos ante
un arbitraje forzoso, en cuyo caso a las partes sólo les cabe designar de común
acuerdo el árbitro, o a falta de éste, acudir a la justicia ordinaria para que proceda a
su designación. En este tipo de arbitraje el propósito de la presentación, que realizan
las partes, a la justicia ordinaria no consiste en que se notifique al árbitro, sino que
se proceda a la designación del árbitro.
Si nos encontramos en presencia de un arbitraje facultativo, el origen de arbitraje
es el compromiso o la cláusula compromisoria. Por lo que en el compromiso no
existe necesidad de nombrar a un árbitro porque este ya se encuentra designado en
dicha convención celebrada por las partes. En este caso, lo que procede es efectuar
una presentación a la justicia ordinaria para que ordene notificar al árbitro, a fin que
éste ante un Ministro de Fe acepte o rechace el cargo. En cambio, en la cláusula
Paula Figueroa Osorio 105
pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

compromisoria el objeto de la presentación, en el arbitraje facultativo, será citar a la


otra parte a un comparendo para que se designe de común acuerdo al árbitro; o de
no mediar acuerdo, por la justicia ordinaria conforme a la norma de la designación
de peritos. Efectuado el nombramiento del árbitro, lo que sigue es el trámite de
notificación del nombramiento, el que es practicado por el receptor.
Según lo preceptuado por el Art. 236 del C.O.T., el árbitro debe cumplir con dos
trámites ineludibles:
a) Aceptar el cargo; y
b) Jurar desempeñar el cargo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible.
La notificación se efectúa conforme al artículo 44, por lo que no existe
inconveniente en que el árbitro manifieste al receptor si acepta o no el cargo. Si
acepta debe jurar.
El juramento del árbitro es un requisito de validez del arbitraje, y si se omite
conlleva la nulidad del mismo. Si bien cabe una aceptación tácita, jamás cabe un
juramento tácito.
El ministro de fe ante el cual el árbitro debe jurar puede ser:

 El receptor, cuando acepta de inmediato; o

 El Secretario del tribunal, cuando se reserva aceptar con posterioridad, sin


embargo, en la práctica se realiza mediante un escrito presentado por el árbitro
en el cual señala al tribunal su aceptación del cargo.

2. Procedimiento Arbitral: Las normas aplicables al procedimiento arbitral se


encuentran en los artículos 628 y siguientes del C.P.C., sin embargo, hay que
distinguir entre:

a) Los Árbitros de Derecho: Estos deben tramitar según el procedimiento que


corresponda en atención a la naturaleza de la acción deducida, según lo
establece el Art. 628 del C.P.C.

b) Los Árbitros Arbitradores o Amigables Componedores: Deben tramitar el asunto


según el procedimiento establecido por las partes; y para el evento que las partes
no hayan señalado nada, de acuerdo con las normas mínimas comunes a todo
procedimiento arbitral consistentes en oír a las partes; agregar al expediente los
documentos que se le entreguen y dar su fallo en el sentido que la prudencia y la
equidad le dicten.

c) Procedimiento del Juicio de Partición de Bienes (Árbitro o Juez Partidor): A este


respecto las normas aplicables son las establecidas en los artículos 646 y
siguientes del C.P.C.

3. La primera resolución del árbitro: Cuando el árbitro acepta y jura, su primera


actuación es dictar una resolución para constituir el compromiso y citar a las partes
a un primer comparendo, cuyo objetivo es determinar:

a) Las partes;
b) El conflicto; y

Paula Figueroa Osorio 106


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

c) El procedimiento que se tendrá que aplicar para la resolución del conflicto. Esto
es aún más importante en los arbitradores que son además amigables
componedores.

i. Diferencias en el Procedimiento del Árbitro de Derecho y el Árbitro Arbitrador.

Árbitro de Derecho Árbitro Arbitrador


Notificaciones: No se contempla la Notificaciones: En el procedimiento
existencia de notificaciones por el estado seguido ante árbitros arbitradores las
diario. Conforme a lo previsto en el resoluciones se notificarán, a las partes y
artículo 629 del C.P.C., las notificaciones los terceros, en la forma que acuerden las
se harán personalmente o por cédula. Sin partes, y si las partes nada dicen, se
perjuicio de ello, las partes unánimemente notifica personalmente o por cédula.
pueden acordar otra forma de notificación,
como por ejemplo carta certificada o
correo electrónico.
Ministro de Fe: En el procedimiento que Ministro de Fe: En el procedimiento que
se sigue ante este tipo de árbitros, es se sigue ante árbitros arbitradores la
obligatoria la designación de un ministro designación de un ministro de fe, es
de fe, quien debe autorizar las facultativa.
resoluciones dictadas por el árbitro.
Facultad de Imperio: se encuentra limitada Facultad de Imperio: se encuentra limitada
por los Art. 633 y 635 del C.P.C. por los Art. 635 y 643 del C.P.C.
Sentencia: al dictar la sentencia deben Sentencia: A este respecto el Art. 640
cumplir los mismos requisitos que la de CPC señala que la sentencia debe
los tribunales ordinarios, es decir, deben contener:
sujetarse al Art. 170 del C.P.C., y al Auto 1. Designación de las partes litigantes.
Acordado de 1920 de la Corte Suprema. 2. Enunciación de las peticiones.
3. Enunciación de las alegaciones del demandado.
4. Las razones de prudencia o equidad que sirven
de fundamento a la sentencia.
5. La decisión del asunto controvertido.
Según el Art. 223 del C.O.T., el arbitrador fallará
obedeciendo a lo que su prudencia y equidad le
dictaren. Además el Art. 640 del C.P.C. agrega que
además de fallarse conforme a la prudencia y
equidad, deben fundamentar estos conceptos, o
“dar razón de equidad y prudencia”.

¿Puede un árbitro arbitrador que no está sometido a la ley, fallar apartándose a


las normas de procedimiento?
R- No puede, porque es un juez, y como tal debe obedecer el mandato constitucional
que obliga otorgar un debido proceso de ley y a que su sentencia emane de un racional y
justo procedimiento. Además, debemos tener presente que nuestro ordenamiento
procesal contempla disposiciones sobre la Casación de Forma en contra de sentencias de
arbitradores, como es el artículo 796 CPC.

¿Puede el árbitro arbitrador, que falla según lo que su prudencia y equidad le han
dictado, conocer de otra materia distinta de la sometida a su conocimiento?

Paula Figueroa Osorio 107


pfigueroao@gmail.com
Derecho Procesal Orgánico

R- No puede, aún cuando lo considere necesario y equitativo, por cuanto no puede


avocarse a asuntos ajenos a la materia sometida a su conocimiento y de allí su sentencia.

¿Puede el árbitro arbitrador fallar contra ley?


R- Según Julio Philippi sí puede fallar contra ley, ya que lo justo aplicado al caso
concreto lo determina el árbitro y no el legislador. Sin embargo, la Corte Suprema ha
señalado que el límite, para el arbitrador, está dado por los preceptos de orden público.

j. Recursos en contra las sentencias de los Árbitros.

1. Árbitros de Derecho:
a) Recurso de Apelación: Procede de acuerdo con las reglas generales y conocerá
del mismo la Corte de Apelaciones respectiva.

b) Recurso de Casación en el Fondo o en la Forma: Procede igual que si fuera un


Tribunal Ordinario y según las reglas generales de cada uno de ellos.

c) Recurso de Queja: Es conocido en única instancia por la Corte de Apelaciones


del lugar donde se celebró el compromiso, conforme a lo establecido por el Art.
63 Nº 2 letra d) DEL C.O.T., y sólo procederá si se cumplen los requisitos que
actualmente prevé el artículo 545 del C.O.T., cuando no proceden los demás
recursos, ordinarios o extraordinarios, y cuando existe falta o abuso en una
sentencia definitiva o interlocutoria, que ponga termino al juicio o haga
imposible su continuación.

2. Árbitro Arbitrador:
a) Recurso de Apelación: Por regla general, el recurso de apelación no procede en
contra de la sentencia de estos árbitros, y si éste procediera, jamás serán
conocidos por la justicia ordinaria, sino que por un tribunal arbitral de segunda
instancia compuesto por árbitros de derecho.
Por su parte, el Art. 239 inc. 2 del C.O.T. establece los requisitos necesarios
que deben cumplirse para que sea procedente el Recurso de Apelación en contra
de las sentencias dictadas por árbitros.

b) Recurso de casación en la Forma y en el Fondo: El Recurso De Casación en el


Fondo no procede nunca en contra de sentencia dictada por árbitros arbitradores,
según lo dispone el Art. 239 inc. 2 del C.O.T.; como tampoco sería procedente
el llamado Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad de la ley, porque
los árbitros arbitradores no deben fallar conforme a la ley.

Mientras que el Recurso de Casación en la Forma procede sólo por las


causales del Art. 768 del C.P.C., y sólo son trámites esenciales para la causal del
Nº 9 las que se contemplan en los Nº 1 y 5 del artículo 795 del C.P.C.

c) Recurso de Queja: A este respecto el Art. 545 del C.O.T. contempla la


procedencia del Recurso de Queja en contra de las sentencias definitivas de
primera o única instancia, dictadas por árbitros arbitradores, conjuntamente con
el Recurso de Casación en la Forma.
Paula Figueroa Osorio 108
pfigueroao@gmail.com

Das könnte Ihnen auch gefallen