Sie sind auf Seite 1von 35

Diferencia entre ciencia y filosofía:

Filosofía significa amor por la sabiduría (filo amo y Sofía saber); un filosofo es un amante del saber.
Para el filósofo todo se convierte en objeto de reflexión. Por este motivo la filosofía se comprende
como una actividad, la actividad más específica del hombre porque consiste en preguntarse por el
sentido, las causas y los fines de todo lo que lo rodea.

El pasaje del mito al logos: El comienzo de la filosofía:


La necesidad de encontrar explicaciones para comprender y comprenderse es una actividad
normal del ser humano. Ha dado origen a su definición: “el hombre es un animal racional, y la
ciencia lo ha clasificado como Homo Sapiens”. En los animales el instinto es la guía para el cuidado
de sí mismos a fin de sobrevivir, pero el hombre agrega la capacidad de volverse sobre sus actos o
sobre su entorno para analizarlo y cuestionarlo, a esto se le llama capacidad de reflexión.
La búsqueda de explicaciones verdaderas llevo a un nuevo modo de conocimiento que es conocido
como la filosofía. Esta se diferencia del mito porque sus afirmaciones se atienen a las posibilidades
del conocimiento humano: solo fundamentan la certeza de sus enunciados en la coherencia de sus
argumentos y el respeto de lo observado, sin buscar el aval en seres trascendentes. Las teorías
filosóficas, se fundan en la observación de la realidad y en la demostración racional, sin recurrir a
entes imaginarios. Fue entonces el pasaje del mito al logos lo que dio origen a la filosofía.

Repercusión de la filosofía en nuestras vidas:


Las problemáticas filosóficas perduran en el tiempo, y muchas de ellas son contemporáneas. Como
por ejemplo en La República de Platón. Se lleva a cabo un dialogo, en partes hablan de

 la teoría del estado, es decir ¿para qué sirve?


 La justicia, haciendo referencia al estado justo, ¿Qué es la justicia?

La república comienza con un dialogo, y muchos cuestionamientos hasta que derivan en la


pregunta de ¿Qué es la justicia?
Un enfoque muestra que es ayudar a los amigos y perjudicar a mis enemigos. Esto fue dicho hace
2400 años y todavía se repite en la actualidad. Por ejemplo hoy en dia esto se ve en los sindicatos.
Otra pregunta que surge en torno a esto, es ¿Quién es mi amigo y quien mi enemigo? La
respuesta a esta pregunta parece no tener importancia, sino lo que verdaderamente importa es en
la justicia quien es capaz de sumarme poder y quien es el que me lo amenaza.
Una de las características del poder es que es formal y que tiende a acrecentarse. Por otra parte
algunos consideran que amigo es el amigo y enemigo todo aquel que no es mi amigo. El poder
apunta a distinguir un amigo de aquel que no lo es. Lo
que Platón se pregunta entonces, es si es posible sobrevivir en la sociedad siendo una persona
común, es decir alguien que no lucha constantemente por acrecentar su poder, o bien si tarde o
temprano sus acciones se van a ver limitadas por la intervención del poder.
Raíces de la filosofía accidental:
La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis,
una clase social acomodada, emprendedora y dedicada al comercio y al ocio con amplios
contactos con otras culturas del mediterráneo.
La unión de estos elementos proporciono la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza
y el ser humano.
La filosofía puede definirse como la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo del
hombre.
Primeramente mostraremos como estaba distribuido el mapa del mundo en la época donde surge
Filosofía para situarnos geográficamente.

Cuando comenzamos hablando de la Filosofía podemos traer a consecuencia el texto “La


República” de Platón el cual consta de 2 puntos de vista principales:

- Teoría del Estado. Fundamentado en la Justicia.


- Hacia donde apunta.

Siguiendo estos 2 supuestos, Platón se preguntaba ¿Qué es la justicia? A lo cual surgen 3


reflexiones pertinentes:

1. Hacer el bien ayudar a los amigos y perjudicar a los enemigos. La clave fundamental
estaba en ofrecer ayuda a los amigos y perjudicar a los que no lo eran, es decir, enemigos.
2. El poder apunta a ser formal. A poder le interesa el poder. El crecimiento del poder era
una clave fundamental.
3. ¿Quién es considerado amigo y quien enemigo? Amigo es mi amigo y el que no será mi
enemigo. Es decir, el que no es amigo será considerado mi enemigo.

Cambiando de tema una de las preguntas a través de la Historia es donde surge la Filosofía, es
decir, ¿Cuál es el origen de la Filosofía? A esta pregunta podemos encontrar 3 diferentes
respuestas, a saber:
La Filosofía tiene un origen triple en la comunidad griega.

Primer Origen
Surge en el Asia menor, en una colonia griega conocida como Mileto. Esto se da alrededor del siglo
VI antes de Cristo con Thales de Mileto al que después lo suceden Anaximenes y Anaximandro.

Características del discurso Filosófico:

o Se manejaron en Forma conceptual, es decir que daban definiciones, no usaban metáforas


o imágenes.
o Sostienen determinadas tesis consensuales de la realidad. Ofrecen tesis de lo que es la
realidad. Son tesis verificables por medio de la experiencia.
o Estas tesis estaban dispuestas a ser argumentadas y verificadas.
o La tendencia de la filosofía es de ofrecer causas en lo posible de tipo natural. Remite a la
naturaleza. “inmanentismo metodológico” habla de las cosas sobrenaturales como Dios,
pero llega a este ser por medios naturales, llega al límite de lo explicable mediante la
razón.

¿Por qué dicen que sucedió en Mileto y no en ningún otro lado?

Los estudiosos dicen que en Mileto había bienestar económico, por lo que se podían preocupar
por cosas externas a la supervivencia, tenían más tiempo de ocio. Es decir que había tiempo de
reflexión (filosofía). Por otra parte, otra característica es el sistema democrático griego
(democracia significaba el gobierno de los barrios) en donde cada barrio tenía un representante
del gobierno. Con esta democracia la gente media se veía obligada a ARGUMENTAR .La
argumentación es la base de la filosofía. Discutían la sustancia elemental:

 Mileto > Humedad


 Anaximenes > Aire
 Anaximandro > Agua

Se basaron en el paradigma meteorológico, esta era la ciencia practica mas utilizada.

Segundo origen
Se da en Samos, en Asia menor, donde estaba Pitágoras quien después se va a la magna Grecia.
Allí se encuentra con una secta religiosa llamados “los órficos”. Sostenían que la verdadera vida
era aquella después de la muerte. Y por ende, toda esta vida era un periodo de transición o más
bien una especie de preparación para la muerte. La verdadera vida es la del alma, esto se ejercita
con la matemática y la música.
Pitágoras, gira la filosofía y le da un toque de religión. La realidad para Pitágoras, es el ‘numero’ es
decir: la realidad en términos abstractos. Según Pitágoras, cada cosa tiene una proporción
numérica determinada. Parmenides es quien luego sucede a Pitágoras.

Tercer origen
Se da en el siglo V a.c en Atenas. Atenas se concentra como centro de poder y de economía. Es
una época donde hay más discursos, más juicios y más argumentación.
Surge la necesidad de capacitar a la gente con recursos humanos de manera urgente
La filosofía pasa a la discusión pública, hay un nuevo apogeo. La filosofía se vuelve más
antropológica, se vincula un poco más con la política.
Estas 3 corrientes convergen en Sócrates, quien es considerado padre de la filosofía. Hay un
antes y un después de Sócrates en la filosofía.

En filosofía, hay distintas sensibilidades filosóficas y hasta distintos temperamentos, es por esto
que mismos temas pueden ser abarcados desde distintos puntos de vista y de un mismo tema
tener distintas resoluciones. Estos son 3 orígenes son 3 temperamentos distintos. Uno es un poco
científico, otro un poco mas matemático abstracto (metafísico, religioso) y un tercero situado a
Atenas, desde Sócrates en adelante, ético antropológico. Estos 3 temperamentos, no se
interrelacionan bien entre sí.

Presocráticos: anteriores a Sócrates. Desde el siglo 7 a.c al siglos 5 a.c.


 Los Jónicos: crearon la escuela de Mileto. Estudian la naturaleza el movimiento (frio -
calor), movimientos físicos y biológicos. Buscan el origen del mundo en la naturaleza. Los Jónicos
eran:
 Thales de Mileto: Para él, el principio de la vida y de las cosas es el agua. Según él la
naturaleza está formada por diferentes estados de conservación del agua.
 Anaximandro: Discípulo de Thales. Para este el principio de la naturaleza esta en el
Apeiron (sustancia conocida solo por la razón). Para el Dios y naturaleza son lo mismo.
Dios es el juez de la vida.
 Anaximides: Discípulo de Anaximandro y de la escuela de Mileto. Añade a la teoría de
Anaximandro el principio de la Naturaleza y el principio del Movimiento.
 Heráclito: expresa sus ideas con metáforas. Fundamenta que la realidad es “Cambiante” y que
el cambio está en el “Devenir”. Dice que hay un proceso de continuo nacimiento y destrucción.
Para Heráclito el Arje era el fuego que representaba el cambio permanente. Dice que lo que
permanece es una ilusión. La opinión de Heráclito no fue bien recibida porque proponía un
cambio constante.
 Parménides: Fue el 1° racionalista. Enuncio el 1° principio de la identidad, principio de
contradicción (el ente no puede no ser). Dice que solo con el pensamiento se puede alcanzar la
verdad y no con los sentidos. El ente es único, inmutable, intemporal.
 Pitágoras: pertenece a la escuela de Mileto, perteneció a una secta mística y tuvo que exiliarse.
Tuvo mucha influencia en Platón. Manejo todo en base a reglas de conducta, dividió a esta entre
“Acusmaticos y Matemáticos”.

SOCRATES:
Nació en el 470 a.C., su padre fue Sofronisco y su madre Fenarete. En Atenas completo su
educación juvenil, estudiando geometría y astronomía, fue discípulo de Anaxágoras.
Sócrates se mantuvo alejado de la vida política, su vocación fue la filosofía, el entendió la
investigación filosófica como un examen incesante de sí mismo y de los demás; a este le dedico
eternamente todo su tiempo, sin practicar ninguna enseñanza regular.
El filósofo no escribió nada de todas sus teorías y vivencias, ya que, creía que lo único valioso era
el intercambio vivo de ideas mediante preguntas y respuestas entre dos personas en contacto
directo.
Tenía por costumbre decir q nos sabía nada, y que lo único en que era más sabio que los demás
hombres estribaba en que tenía conciencia de su ignorancia, y los otros no. La convicción de la
propia ignorancia es el primer paso necesario para adquirir el conocimiento.
Se destacaba por tener un gran coraje para decir la verdad, era franco no le importaba en que
podía repercutir sus palabras esto se lo denominaba parresia. Este estilo de Sócrates hizo que tres
ciudadanos, Melitos, Anitos y Licon, le acusaron de corromper la juventud enseñando creencias
contrarias a la religión del Estado. Por una pequeña mayoría fue declarado culpable. Entre la
condena y la ejecución transcurrieron treinta días, en este tiempo los amigos de Sócrates, entre
ellos, Platón organizó su fuga y procuraron inducirle a ella; pero el filósofo se rehusó; ya que
quería dar con su muerte un testimonio decisivo a favor de su enseñanza.
La muerte de Sócrates impacto mucho en Jenofonte, Platón y Antístenes ya que seguían su guía de
pensamiento. Tras el hecho ocurrido se les plantea una pregunta ¿Puede un hombre que quiere
vivir honestamente, vivir en esta sociedad o tarde o temprano tiene que negociar con el poder?
Los filósofos plantean distintas opiniones

 Jenofonte: responde que si y sostiene que para cambiar el poder, hay que
meterse en el.
 Platón: responde que no y dice que hay que intentar cambiar el poder desde la
cultura y la comunidad.
 Antístenes: Se retiró y fundo comunidades nuevas afuera de la ciudad, viviendo
al margen.
A partir de estos hechos surgen escuelas de diferentes pensamientos.
PLATÓN:
Platón nació en Atenas en el 428 a.C., descendía de Solon por parte de madre y del rey Codro por
parte de padre. A los 16 años aprende matemáticas de primer nivel con Pitágoras y a los 20 años el
saber con Sócrates.
La restauración de la democracia incito a Platón a la vida política. Desde aquel momento no paro
de meditar sobre el modo de cómo sería posible mejorar la condición de la vida política y la entera
constitución del Estado, se dio cuenta que dicha mejora solo podría efectuarse median la filosofía.
Sus escritos tienen una gran fuerza literaria, lógica y argumentativa. Escribe muchos tratados con
forma de diálogo porque para él era el único medio para expresar y comunicar a los de más la vida
de la investigación filosófica. La dialéctica platónica.
Con Platón la filosofía llega a un lugar muy alto, funda La Academia, aquella comunidad “de libre
educación”, que él acariciaba en su mente, obtuvo forma jurídica; y siguiendo el modelo de las
comunidades pitagóricas, se construyo en asociación religiosa. Entre los jóvenes interesados por la
academia esta Aristóteles, quien entro con 18 años y se retiro con 38.
Como conclusión cabria destacar que casi toda la investigación platónica se puede definir como
interpretación de la personalidad filosófica de Sócrates.

La República de Platón:
La república se dedica a analizar la teoría del estado, donde interviene un concepto general que es
la justicia. Aquí se plantea, ¿Qué es la justicia? En donde a través de varias preguntas que se
produce entre los filósofos y sus respuestas se va reformulando esta teoría.

Paginas leídas de la república:


Pág.: (58 a 63):
Sócrates le pregunta qué piensa de la vejez. El padre de Polemarco le da su explicación en donde
cita que algunos viejos piensan que la vejez es lo peor: no pueden tener ni sexo, ni fiestas, ni
borracheras, ni que sus familias los traten bien, Es decir, para ellos es padecer de muchos males.
En cambio para Cefalo no significaba lo mismo, ya que para el eso iba en el carácter de las
personas, que en tanto la juventud y la vejez resultaran difíciles a quien así sea. Sócrates le dice
que por ahí no todos aprueben su teoría ya que para el es fácil sobrellevar la vejez, no por su
carácter, si no por las riquezas que posee.
Por ultimo hablan de la justicia en relación con la vejez, en donde Cefalo le explica que quienes
hicieron cosas justas le acompaña siempre una agradable esperanza, una buena “nodriza de la
vejez”, como dice Pindaro. En cambio aquellos que fueron injustos se marcharan con temores
hacia el Hades.

Pág.: (63 a 69):


A través del diálogo, Sócrates pone a prueba la definición de justicia de Simónides citada por
Polemarco: “La justicia es dar a cada uno lo que se le debe”
Se parte del supuesto de que esta frase significa “hacer bien a los amigos y mal a los enemigos”.
Sócrates utiliza el recurso de la analogía a través del diálogo para demostrar que esta afirmación
es incorrecta llegando al absurdo de que la justicia es un modo de robar.
Entonces se plantea otra hipótesis acerca del significado de la frase, definiendo lo que se
entiende por “amigo” y “enemigo”. Esta nueva afirmación se volverá a someter a prueba y el
proceso se repetirá hasta que la hipótesis no pueda ser refutada.

La Academia:
La academia, fue el instituto creado por Platón cuando tiene aproximadamente cuarenta años, en
387. En ésta se enseñaba filosofía, matemática y gimnasia.
A través de su libro “La República”, plantea cuestiones de organización del estado pero lo más
importante está vinculado a la justicia que propone, al respecto dice: “no puede haber justicia sin
hombres justos y equilibrados”.
Platón, empieza a plantearse qué lugar debe ocupar la ciencia, el conocimiento y a través de
conocimiento entiende que el placer es lo más cerca a la felicidad, a pesar de que ésta siempre
termina en la infelicidad.
Platón no era político, platón era filósofo que si bien tienen mucha semejanza, van por carrilles
diferentes, así platón va a fracasar en su viaje a Italia (convocado por Dion para que lo asesore en
política) y terminará en la cárcel, no porque haya cometido delitos sino que por protección lo
envían hasta que puede regresar a Grecia donde terminará escribiendo leyes.

El proyecto Platónico:
Para un filósofo saber no es acumular conocimientos sino captar, aprehender, ciertas certezas, o si
se prefiere, “verdades”, para permitir que el ser humano se sienta menos enajenado o más a gusto
en un universo que, en cierto modo, “conoce”. Para que este proyecto se pueda llevar a cabo o
cumplir, es necesario, que haya algo para conocer, en el sentido del saber. Platón seguramente
interpretó que la prédica de los sofistas era en gran parte responsable de esta situación, la que no
transmite la realidad, o tal vez transmiten una realidad no real, por eso, su proyecto estará basado
en establecer (en sentido de fundar) realidades realmente reales, que por consiguiente, podrán
ser captadas por el pensamiento, asimiladas por el ser humano (en el caso de los valores) y
expuestas en discursos.

La explicación del conocimiento en los filósofos anteriores:


Recordemos la distinción hecha por Parménides entre la vía de la opinión y la vía de la verdad.
Existen, para Parménides, dos formas de conocimiento: una basada en los datos de los sentidos y
la otra basada en la razón. El verdadero conocimiento nos lo ofrece la vía de la razón, al estar
basada en el ser y rechazar, por lo tanto, toda contradicción. Por lo demás, el ser es inmutable, por
lo que el verdadero conocimiento ha de ser también inmutable. La verdad no puede estar
sometida a la relatividad de lo sensible.

La teoría política de Platón:


Platón nos expone su teoría política, en la República, obra perteneciente a su período de madurez.
La República es una obra que tiene por objeto de discusión determinar en qué consiste la justicia.
Platón: Teoría de Las Ideas:
La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica. Se considera que la teoría de
las Ideas es una teoría platónica, pese a que varios estudiosos de Platón, hayan defendido la tesis
de que Platón la había tomado directamente de Sócrates.
Platón, opta por proponer otro ideal de sociedad, organizada sobre bases justas. Para ello era
necesario que la sociedad conozca el verdadero significado de la justicia y el bien.
La filosofía Platónica es esencialmente una filosofía del “saber”, ya que su etimología está
emparentada con la noción del “eidos” (es como llama Aristóteles al saber), que será esencial en
Platón. Heredero directo de Sócrates en este sentido, la aprehensión de estas certezas mejorara
para Platón la personalidad humana, Psykhe, pero también le permitirá organizar la sociedad
sobre las bases justas, según las cuales un nuevo Sócrates jamás podrá ser condenando
nuevamente.
Para que este proyecto pueda cumplirse, un “detalle” es necesario: que haya algo para conocer en
el sentido del “saber”. La sociedad que persigue legalmente a Sócrates y lo condeno, no sabía que
es la justicia. Platón interpreto que la predica de los Sofistas era en gran parte responsable de la
situación. El Relativismo, fundamento básico de los sofistas, resulto para Platón una suerte de
cáncer que fue más allá del campo de las Ideas. Para Platón un discurso es relativo cuando no
existe una realidad estable para estudiar, descubrir y exponer. Por esta razón su filosofía
comienza, por establecer “realidades realmente reales”.
Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de la siguiente manera:
Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama
sensible.

 La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial,
eterna, siendo, por lo tanto, ajena al cambio, y constituye el modelo o arquetipo de la otra
realidad. (representa al verdadero ser). En esta solo la idea es susceptible de un verdadero
conocimiento o “episteme”.
 La sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las
características de ser material corruptible, y que resulta no ser más que una copia de la
realidad inteligible. (representa las realidades materiales o cosas). En esta las cosas solo
son susceptibles de opinión o “doxa”

La función de las formas:


Platón elaboro su teoría de las formas no solo para justificar el objeto del conocimiento, sino
también para fundamentar la existencia de todo cuanto es sensible y cambiante. Lo sensible
individual y múltiple posee una realidad “derivada”, que le viene de las formas. Estas son las
“Garantías” de lo sensible. Estas dos nociones, participación y presencia, son el lazo de unión entre
el ser total y absoluto, y el devenir cambiante y efímero. En el Platonismo ortodoxo que esta
vigente hasta fines del segundo periodo de su producción, la forma es también dadora de
Existencia. El “Existir como Bello” de la forma de lo Bello se comunica a todo aquello con lo cual
reconocemos la belleza. Esta noción de participación fue criticada después por Aristóteles, y el
mismo Platón.
Aristóteles (384-322 a.C.):
Nace en 384 a.c y muere 323 a.C. (un año antes de la muerte de Alejandro Magno) en la ciudad de
Estagira (actual Macedonia). Esta región se encontraba en su apogeo con Filipo II y
posteriormente con Alejandro Magno. Además era una época de cambio político en donde la
Confederación Griega (con el liderazgo de Esparta y Atenas) comenzaba su transformación en un
imperio ampliando los derechos a todos los ciudadanos.
Aristóteles nace en una familia de médicos por lo que desde temprana edad se ve influenciado por
la metodología científica desarrollada por Hipócrates, basada principalmente en la observación del
organismo humano (semiótica clínica).
Luego de la muerte de Platón, Aristóteles es convocado por Filipo II de Macedonia para que fuera
tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno. En una de sus
campañas realiza un estudio de biología marina que sólo sería superado luego de 17 siglos.
Aristóteles tiene como punto de referencia al organismo vivo, esto es importante para
comprender su visión de la filosofía: Se basa en la observación para comprender la realidad.
Desde el punto de vista del método de Aristóteles, lo más importante es la observación. En ese
sentido es más realista que Platón: lo real es lo que se observa.
Aristóteles, en cambio, se alejó constantemente de esta doctrina platónica hasta llegar a un
interés dominante por el mundo de los objetos concretos particulares, perceptibles por medio de
los sentidos, que nuestra experiencia inmediata nos revela. Es una visión del universo finalista (ó
funcionalista) Teleológica (del griego telos: fin, finalidad). Todas las cosas tienden a su fin y al
realizar su propio fin, se realiza el fin de la totalidad. Perteneció a la academia de Platón.

La Finalidad del Hombre:


Considera que el bien de cada cosa es el fin al que esa cosa tiende y en función del cual se hace
todo lo demás.
Esto lo lleva a indagar acerca del fin de la vida humana ya que la respuesta a esta pregunta sería
de gran importancia tanto para la conducción de la vida individual, como de la vida política de los
ciudadanos. Señala que toda actividad en la vida humana tiene un fin, pero éstos son sólo fines
intermedios subordinados a un fin último. El fin último otorga sentido a los fines intermedios ya
que se alcanza por medio de ellos. Afirma que el fin último es la felicidad (eudaimonia, eu: bueno)
pues tal cosa es “Lo que todos buscan”. Al investigar que cree la gente que es la felicidad se
encuentra con múltiples definiciones y se limita a evaluar sólo las más importantes: el placer, los
honores y la riqueza.
Aristóteles rechaza la idea del placer asociado a la felicidad ya que vulgariza la vida humana.
Además sostiene que el placer puede aumentar o disminuir. Hay distintos grados de placer,
mientras que la felicidad se posee o no. Por lo tanto son de naturaleza diferente.
En cuanto a los honores, lo valioso está en quien lo otorga y no en el reconocimiento en sí mismo.
El reconocimiento sólo tiene valor cuando es otorgado por personas de mérito, por lo tanto no
puede estar asociado a la felicidad ya que ésta no puede depender de otros.
Por último la riqueza, también vinculada con el poder, no son fines en sí mismos sino medios para
alcanzar otros fines. Su importancia radica en la forma en que se utilicen. Pueden facilitar la vida
del hombre pero no determinan su felicidad.
El cuerpo tiene la vida y el pensamiento como función. Afirma que el acto de esta función es el
alma. Distingue tres funciones del alma:

 Vegetativa: Representa la nutrición y el crecimiento. No es la que caracteriza al Hombre ya


que la comparte con las plantas y animales.
 Sensitiva: Consiste en la sensibilidad y el movimiento. Presente en los animales y el hombre.
 Intelectiva: Representada por la razón, propia del hombre. Es más propio del hombre el
alma que el cuerpo por lo que la felicidad humana tendrá que ver más con la actividad del
alma que con la del cuerpo, y de las actividades del alma, con aquella que corresponde a la
parte más típicamente humana: el alma intelectiva o racional.
Para Aristóteles -la felicidad- consiste en la perfección, y la perfección se alcanza cuando el
ser humano es guiado por la parte superior del alma que es la razón.

 Virtudes Racionales ó Dianoéticas: Consisten en el mismo ejercicio de la razón.


Comprende a la razón teórica. Hay una diferencia fundamental entre sabiduría y prudencia:
La prudencia se refiere a las cosas humanas, juzga en cuanto a la conveniencia, oportunidad,
utilidad, estableciendo el verdadero bien a alcanzar. En cambio la sabiduría se refiere a
cosas más altas y universales que no tienen que ver con el hombre ya que no pueden ser
modificadas por él.
 Virtudes Morales ó Éticas: Consisten en el dominio de la razón sobre el alma sensible.
Según Aristóteles, la virtud moral consiste en la capacidad de elegir el justo medio entre dos
extremos viciosos. De esta manera aparecen las distintas virtudes éticas, por ejemplo: la
valentía cómo el justo medio entre la temeridad y la cobardía.
La virtud ética principal es la justicia.
La diferencia mencionada entre sabiduría y prudencia representa una diferencia fundamental
con respecto al pensamiento de Platón, quien les daba a ambas el mismo significado
asociándolas a la conducta racional del hombre.
Por lo tanto, mientras para Platón la filosofía tiene como objetivo llevar a los hombres a una
vida común basada en la justicia, para Aristóteles la filosofía tiene como objetivo conducir a
cada hombre a la vida teorética.

Mapa de la filosofía: Aristóteles escribió el mapa de la filosofía y lo podemos abordar


desde diferentes aspectos:

1. Filosofía Especial. (historia, lenguaje, derecho)


2. Metafísica
3. Antropología(Psicología)
4. Ética
5. Gnoseología(Teoría del conocimiento)
6. Estética
7. Filosofía Política.
8. Lógica (estudia las leyes del pensamiento)
2) Metafísica: También conocida como Teología, es la realidad o el ser humano como tal, es.
La metafísica estudia la sustancia y al adquirir un conocimiento exacto de la sustancia,
adquiere también un conocimiento de aquellas formas menos perfectas de la realidad.
La metafísica informa sobre la distinción que existe entre sustancia y accidente, forma y
materia, acto y potencia y explicar el significado preciso de estos términos. Para Aristóteles la
ciencia 1º es la metafísica. En lo respecta a esa visión, Aristóteles tiene una visión teológica.
Telos = finalidad. Algo que se explica por su finalidad tiene una estructura teológica. El punto
de Aristóteles para pensar así son los organismos vivos. Tiene esta visión porque pertenecía a
un clan de médicos.

Felicidad: La ética aristotélica no se reduce a normas. La ética aristotélica es alentadora, ya que


responde a la inquietud socrática que pertenece a los griegos de cómo vivir bien.
Para Aristóteles el fin del hombre es la felicidad y esta felicidad la argumento en 2 formas:

1. Todo organismo vivo apunta a un final, se satisface a él mismo y luego a los demás. Por
ejemplo un canario si no canta muere y si canta vive y luego alegra a los demás o su grupo.
2. todas las cosas que hacemos apunta a un fin (argumentación práctica) por ejemplo venir a
clases. Ese fin total es la felicidad.

Esta teoría se sustenta con los siguientes requisitos:

a) que abarque la vida entera, cada instante de la vida.


b) Abarque la totalidad del hombre, si solo abarca un aspecto del ser humano no
seriamos felices, dado que nosotros los seres humanos somos complejos y con
muchos aspectos, necesitamos ser queridos amados, respetados.
c) Lo especifico del hombre.
d) Tiene que abarcar el acto mismo en vigilia, de forma consciente, por ejemplo si mi
felicidad es estar durmiendo no estoy consciente.

La felicidad tiene que ver con una serie de situaciones y pasiones nuestras, tiene que ver con el
dinero o bienes materiales, tiene que ver con el intelecto, con la razón, es decir busca comprender
y cuando comprende tiene una de las mayores satisfacciones, tiene que ver con el placer. Para
Aristóteles la felicidad transcurre por el modo que vive cada instante el ser humano.
Las virtudes están ordenadas jerárquicamente y la jerarquía es esencial. Ese modo de vivir las
cosas, para el se llama virtud arete (en griego) es excelencia respecto de algo, lograr su máxima
expresión para lograr su fin. Esta excelencia y virtud no es sinónimo de moderación. Esa máxima
expresión coincide con el máximo gusto. Podemos encontrar 2 virtudes: intelectual y moral: la
primera nace con el desarrollo y la enseñanza, por lo que requiere de experiencia y de tiempo,
mientras que la virtud moral es la resultante de la costumbre. Ninguna de las virtudes morales
surge en nosotros naturalmente.
Nosotros las recibimos naturalmente y las perfeccionamos con las costumbres.
En contraposición adquirimos las virtudes como resultado de habernos ejercitado primero en
ellas. Así nos volvemos justos mediante actos de justicia, y moderados mediante actos de
templanza, y valientes realizando actos de valor.
Cuando Aristóteles da una estructura, la forma en concepto tripartito. De las cuales dos son vicios
(uno por exceso, otro por defecto) y una, está en el medio, la virtud, y todas se oponen entre sí de
tal manera que el valiente parece temerario junto al cobarde. (Vicio por defecto, virtud y vicio por
exceso).
La virtud moral es un término medio entre 2 vicios, uno por exceso otro por defecto. Tal virtud
apunta al término medio en las pasiones y en las acciones. Por esta razón no es tarea fácil ser
virtuoso.
Uno de ambos extremos induce más a error que el otro. Por ende debemos elegir el mal menor.
Puesto que algunos tenemos más tendencia hacia algunas cosas que a otras, deberemos analizar
cual está bien o cual está mal y de esta estaremos más cerca de la felicidad.

La excelencia y las virtudes:


Aristóteles dice que la excelencia es un hábito selectivo, relativo a nosotros, de acuerdo a aquel
criterio con que elegiría el hombre prudente:

 Es un hábito porque no es natural, sin embargo hay una predisposición natural sobre lo
que arraiga el hábito. El hábito se transforma en parte de la personalidad de la persona.

 Es selectivo en la forma de elegir frente a diferentes circunstancias.

 Es relativo a nosotros, depende de cada uno, de la situación y el modo de ser.

 De acuerdo a aquélla razón o criterio, se busca un criterio de acción frente a una acción
particular.

 El hombre prudente. Actúa de acuerdo a modelos que tenemos presentes, los


acomodamos a nosotros mismos y de esta educación depende que la persona sea más
feliz.

La felicidad tiene que ver con lo psicológico y las circunstancias. La filosofía daba orientaciones de
cómo llegar a la felicidad. Hay 4 virtudes que Aristóteles destaca para la constitución de la
personalidad y de la felicidad de un individuo.

1. Prudencia: darse cuenta de que conviene hacer en cada momento. Se puede ver el bien
posible en una situación concreta. Esto se les pide a los políticos.

2. Justicia: El hombre justo es el que tiene sentido de los derechos del otro.

3. Fortaleza: Capacidad de resistir el mal y de sobreponerse a las adversidades.

4. Templanza: Es una custodia de las energías propias. La energía es limitada, entonces


necesito administrarla.

El orden de estas virtudes es fundamental, si se altera el orden pierde la definición del hombre. Si
se pone la fortaleza primero, lo fundamental seria el coraje (seria provechoso en épocas adversas)
se altera la visión del hombre. Si pongo la templanza en primer lugar volvemos a épocas
victorianas donde veían mal el sexo. Si uno pone la justicia primero, está mal, porque si aplico
justicia sin prudencia aplico justicia sin ver cada caso particular.
Esta imagen del hombre no garantiza, pero es la que mas colabora con la búsqueda de la felicidad.
Por encima de todas estas cosas esta la Sabiduría, que pertenece a otro orden.
La Sabiduría apunta a la comprensión de la realidad, el hombre desea por naturaleza conocer. Para
vivir la sabiduría hay que vivir esas 4 virtudes, esto es generando estos hábitos para tener esa
sabiduría.

Virtudes Éticas y Dianoéticas:


Según Aristóteles, la felicidad solo puede encontrarse en la virtud. Virtud significa “excelencia”,
la perfección de la función propia de algo o alguien.
Debemos preguntarnos en qué consiste la función propia del hombre como tal para poder
determinar en qué estriba su virtud.
El vivir parece también común a las plantas, por ende hay que dejar de lado, tanto la vida de
nutrición, como el crecimiento. Vendría después la sensitiva, pero parece que también esta es
común a los animales. Queda, por último, cierta vida propia del ente que tiene razón y este, por
una parte, obedece a la razón, por otra parte, la posee y piensa.
La virtud del hombre, consistirá en la perfección y en el uso de la razón. Pero ocurre que el
hombre no es solamente racional, sino que en él hay también una parte irracional: los apetitos, la
facultad de desear, que a veces sigue los dictados de la razón pero a veces no.
Según lo cual habrá 2 tipos de virtudes: las de la razón considerada en si misma (virtudes
dianoeticas) y las de la razón aplicada a la facultad de desear (virtudes éticas).

 Las virtudes éticas o morales (ethos): La virtud es un hábito de elección, consistente en una
posición intermedia relativa a nosotros, determinada por la razón y tal como la determinaría el
hombre prudente. Posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto.
Aristóteles dice, en primer lugar que para que haya valor moral en una persona sus actos
tienen que ser el resultado de una elección.
En segundo lugar, se trata de un hábito, no basta con que una persona en un caso dado, haya
elegido lo debido para que la consideremos virtuosa, es decir que una buena acción por sí sola
no revela un individuo virtuoso, sino solo en cuanto en esa acción se manifiesta un carácter
virtuoso. La virtud es cuestión de práctica, por lo que Aristóteles dice que es un hábito que se
ha hecho costumbre en nosotros.
En tercer lugar, dice que tal hábito de elección se halla “en una posición intermedia”, porque
ocurre que en las acciones puede haber exceso, defecto y término medio, y en elegir el justo
término medio reside precisamente la virtud.
Respecto del manejo del dinero, por ejemplo, hay un exceso, la prodigalidad o el despilfarro, y
un defecto, la avaricia. La virtud consistirá en la liberalidad o generosidad.
Por último dice Aristóteles que ese término medio, que lo establece la razón, se lo debe
determinar “tal y como lo haría en cada caso el hombre prudente”, el hombre dotado de buen
sentido moral. Aristóteles sabe que el término medio no puede ser siempre el mismo, sino que
depende de las circunstancias y de la persona del caso y de los extremos de que se trata- por
eso término medio es “relativo a nosotros”. Hay virtudes diferentes según se trate del varón o
la mujer, del político o del guerrero, etc.
El hombre prudente es aquel que mediante la larga experiencia ha ejercitado su razón de modo
tal que puede discriminar lo que en cada caso concreto puede hacer, es el que tiene la mirada
capaz de encontrar, en cada situación concreta, el justo término medio.
La virtud ética superior es la justicia, más todavía, es la virtud misma, así como la injusticia es el
vicio, puesto que lo justo señala la debida proporción entre los extremos.
Sin embargo ni siquiera la justicia representa plena autarquía, puesto que requiere otra
persona respecto de la cual podamos ser justos y de la cual por tanto dependemos.
Además, las virtudes éticas no son de por si completas ya que remiten a la prudencia, que es
virtud intelectual.

 Las virtudes dianoeticas o intelectuales atañen al conocimiento: Son 2:

 El arte: “Habito productivo acompañado de acción verdadera” y la

 Prudencia “arte practico verdadero acompañado de razón sobre las cosas buenas y
malas para el hombre”.

Las otras virtudes intelectuales, las de la razón, se refieren a la realidad y sus principios, a lo
que es y no puede ser de otro modo, por tanto a lo necesario.
Estas son la ciencia (habito demostrativo), la intuición (habito de los principios) y la sabiduría
que no solo conoce las conclusiones de los principios sino también la verdad de estos. En estas
virtudes del pensamiento se encuentra la felicidad perfecta que es el fin último.

Aristóteles: Teoría del conocimiento:


Para Aristóteles, la realidad de la cual podemos tener conocimiento hay que buscarla en el mundo
que nos hallamos, es decir, por el mundo de los sentidos. En éste, las cosas van cambiando
constantemente y se transforman.
“Este carácter del mundo de los sentidos era lo que había llevado a Platón a buscar la realidad en
otra parte, y las preguntas a que Aristóteles debía responder al rechazar la solución platónica eran
precisamente: primero, cuales son las realidades estables e inmutables que existen en este mundo
del cambio, y luego, de qué manera una realidad de esa índole puede transformarse en otra, tal
como parecen hacerlo las cosas que nuestros sentidos nos revelan.”
Poder responder estas preguntas fue lo que llevo a Aristóteles a concebir las grandes
concepciones básicas de su sistema filosófico: sustancia, forma y materia, acto y potencia.

1. Sustancia:
Para Aristóteles, sustancia es una cosa real, una cosa que existe. Es la cosa como un todo,
incluyendo sus cualidades, dimensiones, etc, y solo pueden ser separadas de ella mediante
abstracción mental, aunque no pueden tener existencia real fuera de la misma. Una sustancia
es siempre una cosa individual jamás una universal al modo de una Forma platónica.
“¿Qué es lo que en las realidades sustanciales individuales reveladas por nuestros sentidos
hace de ellas realidades sustanciales y qué es lo que les permite cambiar? La sustancia es el ser
en su sentido propio y estricto, el objeto permanente e inmutable de nuestros pensamientos; y
sin embargo las realidades sustanciales individuales experimentan cambio. La solución que
Aristóteles da a este problema se encuentra en su análisis de la realidad sustancial concreta en
forma y materia, y en su teoría del ser potencial actual. La forma de una cosa es lo que la hace
lo que es. Para Aristóteles, una realidad sustancial no puede ser solo una manera vaga como,
indefinida o abstracta. Es necesario que sea algo, alguna cosa definida y distinguida. La forma
es precisamente esa definida y limitante realidad de las cosas, la cualidad misma de ser esto o
aquello que corresponde, en nuestra mente, a su exacta definición científica.”
2. Materia y forma:
La materia es el principio de individualidad en el caso de los seres concretos del mundo visible
que se hallan compuestos de forma y materia. Para Aristóteles, la forma de una realidad
sustancial y concreta no puede existir separada de su materia, solo pueden distinguirse una de
otra. Los términos utilizados por los aristotélicos modernos, forma y materia, sugieren “la idea
de algo así como un molde para gelatina o uno de esos baldes que usan los niños en la playa
donde se mete alguna sustancia sólida que luego al ser volcada ofrece una apariencia exterior
definida.” La forma es la “cosidad” de la cosa, la estructura interna. La materia es solamente la
posibilidad de ser esa u otra cosa, es tan solo el elemento de mutabilidad que hay en las cosas.
La forma es en ellas el elemento estable, permanente, cognoscible y científicamente definida.
“La materia que recibe la forma de mesa, por ejemplo, no es exactamente materia, sino
madera, es decir, materia que ya ha recibido (para simplificar el proceso) las formas de los
elementos incluidos en la constitución de la madera y la propia forma de la madera, lo cual
determina y limita hasta cierto grado las transformaciones futuras”
3. Acto y Potencia:
La forma es la cosa actualmente; la materia que aún no recibió una forma particular es esa cosa
en potencia. Para Aristóteles el acto siempre es predecesor a la potencia.
 Ser en Potencia: bajo algún aspecto es y bajo otro no es, designa la posibilidad real de ser
(un ser que aún no es), no existe potencia pura, solo son posibilidades. Radica en algo
que ya es en acto.
 Ser en Acto: designa cualquier perfección real, es anterior a la potencia.
 Movimiento: todo lo que se mueve, va hacia algo que ya es, no hay nada en acto que no
haya estado en potencia. Es el proceso que una forma en potencia se convierte en acto:
(una roca es una escultura en potencia).
4. Sustancia y Accidente:
El ser es la sustancia, es lo que es una cosa. Se diferencia de los accidentes. Los accidentes de
una sustancia según Aristóteles son: cualidad, cantidad, relación (vínculos con otros), lugar,
tiempo, habito, acción y pasión.
Cambia la cultura del Mediterráneo
Aristóteles muere en el 323 a.c. Hay algo que Aristóteles no ve y que Alejandro Magno si, que la
Polis, ciudad Estado, se estaba disgregando. El surgimiento del Imperio trae consecuencias:

 Positivas: los ciudadanos empiezan a tener derechos en todo el territorio como griegos y
no como atenienses. Previo al Imperio los derechos de las personas dependían de la
ciudad, y esos derechos eran muy básicos. También se extiende el comercio.
 Negativos: el hombre ya no está contenido por su ciudad, se vuelve más individual. Se
adquiere un sentido de relativismo al conocer otras culturas, lo cual trae un sentimiento
de inseguridad, no existe lo real absoluto. A nivel político perdieron cercanía a los
gobernantes.
Como consecuencia surgen nuevas filosofías: ESTOICOS-EPICURIOS-CÍNICOS-ESCÉPTICOS

Filosofía helenística:
La filosofía helenística es el último periodo de la filosofía griega. Este periodo se desarrollo, desde
la muerte de Alejandro Magno (323 a.c.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148
a.c.). La época helenística se caracterizo por una profunda crisis, la cual se debió a la división del
imperio de Alejandro Magno.
Los centros de influencia seguían siendo las ciudades, pero Atenas tenía que compartir su
importancia con Alejandría, Antioquia, Pérgamo o Rodas, ciudades que buscaban atraer a todo el
mundo cultural. Las ciudades griegas perdieron su independencia y Atenas su hegemonía
comercial, política y en menor medida la cultural. Estos factores provocaron un cambio en el
hombre, el cual se vuelve más hacia él mismo y se aleja de las cuestiones cívicas, tratando de
buscar soluciones individuales para conseguir la felicidad al margen de la sociedad.
A partir de aquí, el individuo cambian su forma de pensar, teniendo en cuenta una ética de
carácter naturalista, para saber lo que hay que hacer y lo que se debía evitar, a diferencia de la
ética platónica o la aristotélica que eran validas en el marco de la polis.
En este periodo surgieron distintas corrientes, las cuales tenían en cuenta que había que vivir de
acuerdo a la naturaleza. Algunas de ellas fueron la corriente cínica, el epicureísmo, estoicismo y
escepticismo, cada una justifico el concepto de naturaleza a su manera.

Cinismo: El concepto de cinismo (del griego kyon, ‘perro’) se aplicó aquellas personas cuyo
modo de comportarse era desvergonzado similar al de los perros. Estas personas demostraban
alguna forma de indiferencia hacia el esquema de valores aceptados por la sociedad en la que
vivía, aquella que fue fundada en Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a.c.
El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y
representativos de su época. Los cínicos sostenían que la felicidad venía dada siguiendo una vida
simple y acorde con la naturaleza, en contra punto a la doctrina socrática, ya que los cínicos
sostenían que la civilización y su forma de vida era un mal. Quienes seguían esta corriente
pretendían alcanzar la felicidad mediante la sabiduría, la liberación del espíritu y el logro de la
virtud. Por tal razón, los cínicos se desprendieron de sus bienes y de cualquier forma de
preocupación material.
El cinismo fue una forma de vida de algunos predicadores callejeros, los cuales se unían para
rechazar las convicciones de la cultura y la urbanidad.
La moral del cinismo es volver a lo natural y a los valores de la libertad de acción; la búsqueda de
la virtud individual, la conquista de la felicidad a partir de la autosuficiencia que da la austeridad y
el autodominio. También se puede agregar que los cínicos fueron rebeldes a la polis, y sus
convicciones, pero no revolucionarios. Predicaron la libertad radical del individuo, que no debe
someterse a otras normas que las de su propia naturaleza, pero la cual no se enfocaba en el
cambio político. Su virtud consistía en no reconocer otra patria natural que el mundo entero, ni
otras leyes válidas que las de la naturaleza, y no aceptar los dioses ni las instituciones consagradas
por la comunidad. Otra característica, esta vez desde la parte social, esta corriente se acercaba a
las clases populares, en la creencia cínica los marginados y desarraigados podían encontrar un fácil
apoyo a una forma de vivir austera, en cualquier parte, alimentarse con poco, gozar de la
existencia y saber burlarse del desasosiego irracional de los demás que se preocupan de
nimiedades.
Como se menciono anteriormente, Antístenes (Atenas, 444 - 365 a.c.) fue el fundador de la
corriente cínica. Antístenes fue uno de los discípulos de Sócrates, y estuvo con él hasta su muerte.
Tal vez, Antístenes al haber sido testigo de la tranquilidad y entereza frente a la muerte le haya
inspirado el concepto de ataraxia (disposición del ánimo propuesta por la cual un sujeto alcanza el
equilibrio emocional y finalmente la felicidad).
Enseñaba en un gimnasio llamado Cinosargo ("perro blanco"), en las afueras de Atenas, donde
acostumbraban reunirse los habitantes de Atenas que no eran de ascendencia ateniense pura. De
allí proviene el nombre de su escuela: cínica ("de los perros").
Las enseñanzas de Antístenes eran las de un sofista, donde se centraban en la preparación para la
vida virtuosa, porque según él no consideraba formación intelectual. Este filósofo griego entendía
por "virtud" a la conformidad con la naturaleza. La virtud era un saber vivir, no un conocimiento
teórico. La virtud, que permite alcanzar la felicidad, consiste en el dominio de sí, en el alejamiento
de todos los bienes materiales. Según Antístenes, la única enseñanza que se debía dar al hombre
era la de la virtud, para que pudiera saber lo que le convenía. Confiaba en el ser humano
individual, no en las instituciones. Por eso predicaba la vuelta a la naturaleza, en oposición a la
domesticación social.
El discípulo más famoso de Antístenes fue Diógenes de Sínope (412 - 327 a.c.), quien fue uno de
los mayores representantes del cinismo. Continuó con la idea cínica de autosuficiencia; una vida
natural e independiente a los lujos de la sociedad. Era hijo de un banquero llamado Hicesias.
Ambos fueron desterrados por haber fabricado monedas falsas. A partir de ese momento anduvo
por Esparta, Corinto y Atenas. En esta última, frecuentaba el gimnasio Cinosargo, donde conoce a
Antístenes.
Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en
una virtud. Vivió en la más absoluta austeridad y criticó a las instituciones sociales. Su comida era
sencilla y dormía en la calle o en una tinaja. Tenía un gran desprecio por las normas sociales
alimentándose de carne cruda, haciendo sus necesidades fisiológicas y manteniendo relaciones
sexuales en la vía pública, y sin tener el menor respeto hacia las instituciones y los objetos más
sagrados de la comunidad. También, se burlaba de los hombres cultos, de los sofistas;
menospreciaba las ciencias como la geometría o la astronomía que no conducían a la verdadera
felicidad, que para él y para los cínicos era la autosuficiencia.
Sólo admitía tener lo indispensablemente necesario. Algunas de sus anécdotas cuenta que un
día, viendo que un muchacho tomaba agua con las manos, comprendió que no necesitaba su
escudilla de madera y lo arrojó. En otra oportunidad, cuando estaba en Corinto, Alejandro
Magno se le acercó y le preguntó: “¿Hay algo que pueda hacer por ti?”, y Diógenes le respondió:
“Sí, correrte. Me estás tapando el sol”.
Diógenes reconocía, al igual que su maestro, que era necesario entrenarse para adquirir la
virtud, la impasibilidad y la autarquía.
Murió en Corinto en el año 327 a.c., sobre la misma circularon diferentes versiones. Una de ellas
fue que falleció por las mordeduras de un perro, otra que afirma que se suicidó reteniendo la
respiración y algunos afirman que murió por intoxicación por comer pulpo crudo.

Estoicismo:
El estoicismo es otra de las corrientes filosóficas creada dentro del periodo helenístico. Fue
fundado por Zenón de Citio (340–260 a.c.) y adquirió gran difusión por todo el mundo greco-
romano, especialmente entre las élites romanas. Zenón se trasladó a Atenas en el 311 a.c., y
después de estar en contacto con la filosofía socrática y cínica creó esta corriente. El término
estoicismo proviene del lugar en el que Zenón comenzó a dar sus lecciones, que era en el Pórtico
pintado (en griego stoa, 'pórtico') de Atenas. Pronto atrajo numerosos seguidores quienes, tras la
muerte de Zenón, continuarían y expandirían su filosofía.
Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno
a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los
principios de la razón y la virtud.
La doctrina estoica que consideraba esencial cada persona como miembro de una familia universal
ayudó a romper barreras regionales y sociales, y preparar el camino para la propagación de una
religión universal. La doctrina estoica de la ley natural, que convierte la naturaleza humana en
norma para evaluar las leyes e instituciones sociales, tuvo mucha influencia en Roma.
La gran importancia de la corriente estoica, tanto por la cantidad y calidad de sus representantes,
así como por su prolongada presencia a lo largo de los siglos, se llegó a dividirla en tres etapas. La
“Antigua” (siglos III y II a.c.) donde podemos mencionar como representantes a Zenón de Citio,
Aristón de Quíos, Cleantes de Assos y Crisipo de Soles; el periodo “Medio” (siglos II y I a.c.) con
Panecio y Posidonio; y la última etapa conocida como “Nueva” que abarco los siglos I, II y III d.c,
cuyos representantes fueron Séneca, Epicteto, Marco Aurelio.
Zenón subdividió la filosofía en lógica, física y ética. En cuanto a la primera, se hicieron
aportaciones en la lógica proporcional, en el campo de la lógica de las inferencias y en el estudio
de los elementos de la gramática griega. Además, Zenón admite que el conocimiento proviene a
través de los sentidos, éstos transmiten su influencia al alma y provocan en ella las
representaciones. Cuando el hombre adquiere sus conocimientos llega a percibir los conceptos
morales universales. Para los estoicos, los conocimientos lógicos son sencillamente comunes a
todos los hombres. El hombre percibe los conocimientos universales a través de los sentidos.
Para los estoicos la física es el estudio de la naturaleza tanto del mundo físico en su totalidad como
de cada uno de los seres que lo componen. Propusieron dos principios: la materia y el logos
universal (lo inmaterial). Sólo lo que tiene cuerpo (material) es real. Sólo existen individuos
concretos, todos diferentes. A cada individuo se caracteriza por una estructura o manera de ser
irrepetible. Para los estoicos, el ser humano es una parte del universo sometido al mismo orden
que las restantes cosas del cosmos. El alma humana es corpórea, mortal y procede de los padres.
El estoicismo es una corriente materialista. Al principio de la razón universal le llaman Dios. No hay
un Dios fuera de la naturaleza o del mundo; es el mismo mundo en su totalidad el que es divino, lo
que justifica que la creencia en los dioses sea universal. El universo es un todo animado y divino.
Todos los acontecimientos están determinados por una cadena causal inexorable.
A esa necesidad que rige el cosmos le llaman los estoicos destino. Por lo tanto, para ellos lo
universal carece de realidad.
La ética de Zenón enseña a vivir de acuerdo con la naturaleza. El bien moral del ser humano, por lo
tanto, consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza global y con la propia naturaleza. Esto
equivale a vivir de acuerdo con la razón, porque así se descubre la razón universal que rige todo el
orden natural. La virtud es la disposición permanente a vivir de acuerdo con la razón y el deber.
Para los estoicos la virtud no admite grados; o se es virtuoso o no.

Epicureísmo:
El epicureísmo es la corriente fundada por Epicuro (341 - 270 a.c.) en Atenas, cuyo origen surge del
"El Jardín" una propiedad de Epicuro, donde vivió aislado de la vida política y de la sociedad. El
objetivo de su filosofía estaba encaminado a procurar una vida feliz. Para Epicuro, una persona es
feliz cuando puede controlar sus miedos, el miedo al futuro, la muerte y a los dioses. Por lo tanto,
esta filosofía buscaba eliminar todos los miedos. El fin del individuo es procurar el placer y evitar
el dolor, siempre de manera racional, es decir, evitando excesos, ya que estos pueden llevar
al sufrimiento. Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben
satisfacerse con inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al
que se llama ataraxia.
La filosofía es para Epicuro el arte de la vida feliz. Por eso divide la filosofía en ética, física y
canónica.
Con respecto a la ética, Epicuro sostenía que el alma humana es mortal dado que, como todas las
cosas, está compuesta de átomos, y desaparece con la destrucción del cuerpo. No hay que temer a
la muerte pues, en primer lugar, nada se sigue tras la desaparición del cuerpo, y, en segundo lugar,
la propia experiencia de la muerte no es tal.
Desde el punto de vista de la física para el fundador del epicureísmo la materia es eterna, donde la
realidad está formada de cuerpos compuestos por átomos indivisibles, y por el espacio en el cual
se mueven esos átomos. El individuo, de la misma forma, está compuesto de átomos. Incluso el
alma está formada por un tipo especial de átomos, más sutiles que los que forman el cuerpo, pero
no por ello el alma deja de ser material. Debido a ello, cuando el cuerpo muere, el alma muere con
él.
Por último, con referencia a la parte canónica, es la parte de la filosofía que permite distinguir
lo verdadero de lo falso. Para Epicuro, la sensación era la base del conocimiento y se produce
cuando las imágenes que desprenden los cuerpos llegan hasta nuestros sentidos. Cada sensación
del ser humano reacciona con placer o con dolor, lo que lleva a los sentimientos. Para que las
sensaciones constituyan una base adecuada, sin embargo, deben estar dotadas de la suficiente
claridad, al igual que las ideas, sino conducen al error.

Escepticismo:
Otra corriente que se desarrolló durante el periodo helenístico fue el escepticismo. Los escépticos
no creían en una verdad objetiva, porque para ellos todo era subjetivo, dependía del sujeto y no
del objeto. Esta actitud los llevaría a la paz del alma porque, al no creer en nada, no entraban en
conflictos con nadie y no se veían obligados a defender sus opiniones ya que, para ellos, no
existían verdades objetivas.
Esto es lo que apunta el perfil del escéptico, es el individuo que está en desacuerdo o en duda con
lo que generalmente está aceptado como verdad, es decir, niega toda posibilidad de conocer la
verdad.
El filósofo griego Pirrón de Elis (360 - 270 a.c.) fue el primer escéptico que conoció varias culturas
con los ejércitos de Alejandro Magno, lo que le permitió dudar de las verdades evidentes y
tradiciones de su cultura. Pirrón estaba en contra del pensamiento dogmático (donde las verdades
se tienen por principios innegables). Pirrón defendía que no hay nada cierto, que a cada
proposición se opone otra igualmente probable y que por consiguiente el individuo debe
abandonar su juicio y someterlo todo a examen. Por eso, para los escépticos las cosas no son
verdaderas, primero deben ver la evidencia para creer.
Además, esta corriente tuvo su momento en la Academia platónica. Carnéades, fue director de la
Academia, y también se opuso al dogmatismo, sosteniendo que el individuo no puede conocer la
verdad con certeza, pero no negó la existencia de esta. Como Sócrates, no dejó nada por escrito,
de manera que sus ideas se conocen a través de sus discípulos. Por eso se sabe que Carnéades
manifestaba que no hay evidencia de sobre la verdad, pero sí la probabilidad. Además, sostenía
que la verdad plena pertenece a los dioses. Por otra parte, Arcesilao, que dirigió la Academia, negó
la validez del conocimiento y su fundamentación empírica.

El problema del cambio:


El problema del cambio tiene implicancias en algunas esferas de la vida como las cosas que nos
interesa que duren y la cuestión de la identidad de un individuo y su integridad en el tiempo.
En la antigua Grecia se consideraba el cambio de la siguiente manera: Todo lo que “es”, no
cambia. Si algo cambia, por ende, “no es”. Dedicarse a “lo que cambia continuamente” era
considerado un absurdo, y de este pensamiento derivaba su adoración por las matemáticas, dado
que éstas siempre se mantienen iguales.

El cambio según Heráclito:


Nacido en el año 535 a. c. Fue considerado por Platón como el filósofo del “todo fluye”.
Aristóteles lo colocó en la serie de filósofos preocupados por un principio elemental, privilegiando
su noción del fuego, lo que es también erróneo (Cf. Cordero).
Según el pensamiento de Heráclito, todas las cosas cambian momento a momento, y nada es lo
mismo que era unos segundos atrás. El ejemplo más famoso de este pensamiento es el de un río,
cuyas aguas avanzan constantemente. Éste dice que es virtualmente imposible que alguien se
bañe dos veces en el mismo río, ya que constantemente está cambiando por el movimiento del
agua. Esto funciona como paradigma de todas las cosas: Todo cambia. Heráclito llama a la clave
del cambio “logos”.
Otro punto importante del pensamiento de Heráclito es su concepto de que “todas las cosas están
en guerra”. Con esto se refiere a que la realidad está constituida por conflictos constantes entre
las cosas, que son más bien una lucha entre tensiones. Este conflicto es armonía en función a lo
que Heráclito entiende como logos. El conflicto es lo común es lo que permanece. Además piensa
que el conflicto (la guerra) es “la madre de todas las cosas”.

El cambio según Parménides:


Fue un filósofo oriundo de la ciudad de Elea, nacido entre el 530 y 515 a. c. Se expresaba mediante
poemas místicos. Tiene un punto de vista contrario al de Heráclito con respecto del cambio.
Entiende que el cambio es en realidad pura ilusión y que lo único que realmente “es”, es la
totalidad, lo que no cambia, el ser. El ser según Parménides es equivalente a la realidad y ésta
siempre va a seguir existiendo. “El ente [ser] es único, inmutable, inmóvil, intemporal e
indivisible”. Esto es lo único que no cambia, por tanto todo lo demás es sólo ilusión.
El cambio según Platón:
El primer maestro de Filosofía de Platón fue Crátilo, quien a su vez fue discípulo de Heráclito.
El pensamiento de Crátilo seguía al de Heráclito y de esto deviene que la primera percepción de
Platón sobre el problema del cambio fuera similar a éste. Pero más adelante Platón es influenciado
por Sócrates, lo que lo lleva a concebir la existencia de ideales estáticos. El siguiente cuadro
muestra el “paradigma de la línea”, donde Platón hace la diferenciación en cuanto al “mundo
terrenal” y el “mundo de las ideas”.

Doxa Episteme
Mundo Sensible Mundo Inteligible
Sombras Cosas Objetos Matemáticos Ideas

←Alma→

(Une los dos mundos)

Deseo→

(Lleva a lo inteligible)

La conocida imagen de la línea dividida expone los tipos de conocimiento que se pueden extraer
de cuatro diversos tipos de realidades. Platón utiliza el ejemplo de una línea que se divide primero
en dos partes y luego cada segmento vuelve a dividirse en dos. El hecho de utilizar una línea como
imagen y no cuatro elementos separados, nos muestra que Platón encara la totalidad de las cosas
como un conjunto armónico, relacionado, en el cual todo comunica entre sí. Los dos primeros
segmentos corresponden al dominio sensible, en el cual hay, por un lado, imágenes [sombras] y
por el otro los modelos de estas imágenes [cosas]. Respecto de este tipo de realidades sólo se
puede obtener opiniones, puntos de vista subjetivos, ya que la fuente del conocimiento es la
sensación.
Platón pensaba, que sólo se puede tener conocimiento de lo que no cambia, lo que está en el
plano inteligible. Sobre todo lo que cambie, únicamente puede tenerse una opinión.

El cambio según Aristóteles:


La perspectiva de Aristóteles sobre el cambio es materialista como lo es todo su pensamiento. Él
pensaba que el Mundo de las Ideas de Platón en realidad no existe, sino que las ideas son parte de
las cosas. Aristóteles concebía que, si algo cambia, es porque algo existe, entonces algo debe
permanecer para que el cambio tenga sentido. La novedad planteada por Aristóteles es que en las
cosas siempre hay algo que permanece. Como cada cosa es un compuesto de materia y forma, la
forma se encuentra en cada individuo. La esencia es la forma, o sea la definición de la cosa. Al
respecto, Aristóteles reconoce dos tipos de cambio:

 Cambio accidental: Es aquel en el que la esencia de la cosa permanece.


 Cambio sustancial: Es aquel en el que la esencia de la cosa se modifica y deja de
ser “la misma cosa”.
La alegoría de la caverna:
La alegoría de la caverna se encuentra en el Libro VII de La República de Platón. Esta alegoría tiene
correlación con el paradigma de la línea (explicado más arriba) e intenta dar una noción sobre
ciertas cuestiones de la condición humana. Plantea una situación en la que un grupo de personas
son encadenadas desde niños en el fondo de una caverna totalmente obscura, mirando hacia una
pared. Durante toda su vida sólo se les muestran sombras que son proyectadas por otro grupo de
hombres que está detrás de ellos, donde no pueden verlos y que utilizan representaciones de
objetos y un fuego para hacer las sombras.
El significado más importante del relato es que casi todo lo que sabemos, no lo conocemos por
acceso a las cosas mismas sino porque otras personas nos lo dicen. Esto se correlaciona con que
las personas encadenadas sólo vieron sombras que son producidas por alguien más, y creen que
éstas son la realidad. En esta circunstancia, lo que es verdad para ellos es lo que entienden todos
por consenso, aunque no lo sea en realidad. Por eso, el que rompe con esta creencia es tratado
como tonto por los demás.
Se entiende en la alegoría que para salir hay de la caverna hay que hacer un esfuerzo, porque
siempre se estuvo viendo sombras en la penumbra y observar el mundo exterior resultaría un
cambio radical en la intensidad lumínica que impediría ver bien. Esto es una analogía del esfuerzo
de quien busca saber y entender las cosas por sí mismo.
En la alegoría están también los que son conscientes de las cosas pero “hacen las sombras”, para
manipular a los demás. No tienen vocación por el saber, sólo actúan en su propio beneficio. Y no
tienen la necesidad de esforzarse por reprimir a quienes escapan de la manipulación, porque son
los mismos manipulados los que se esfuerzan en eliminarlos, según dice la alegoría. Esto funciona
como analogía para los roles que Platón veía en la sociedad.

Impacto judaísmo en la filosofía:


La filosofía no es tan griega como se dice, tuvo muchas influencias orientales. Durante los viajes de
Alejandro Magno, se dan a conocer comunidades que apuntan a una hostilidad de vida como los
Gimnosofistas.
Entre el siglo III y IV después de Cristo una de las influencias recibidas desde oriente hacia Roma,
son las influencias judías. Entra en contacto fuerte con la civilización romana, incluyendo otro
modo de pensar vinculado a la razón. Se trata de definir, ¿cuál es la auténtica racionalidad?
Para determinar ello, es fundamental comprender:

1. Que el judaísmo basa su ideología en HECHOS HISTÓRICOS. Esto introduce en los griegos
una nueva idea. Los filósofos griegos, no toman la realidad como parte del conocimiento o
como punto de partida; el paradigma fundamental para ellos era la naturaleza. Los griegos
tienden a divinizar la naturaleza, que además es cíclico en sus estaciones.
El punto de referencia para el judaísmo, es la realidad. Los griegos, determinan que no es
el conocimiento especulativo el que me permite conocer a Dios, sino que Dios se
manifiesta a través de los hechos históricos.
Para los griegos, se accede a lo absoluto, a lo eterno a través del pensamiento puro.
Para los judíos se introduce, Dios se introduce en los hechos históricos.
2. El CONOCIMIENTO HISTÓRICO, se refiere a todo relato histórico. Lo especulativo, es
ocioso.
3. El pensamiento griego, tiende a ser FATALISTA dado que no importa cual fuere el accionar
del hombre, nunca iba a poder evitar su destino y nunca podría resolverse bien. El destino
está predeterminado. En tanto que el pensamiento hebreo, es DRAMÁTICO. No existe un
destino predeterminado, el drama es la relación de hombre con Dios, producto de la
relación del hombre con el hombre. El antiguo testamento es un drama.
4. Enlos escritos hebreos, entra una riqueza de expresión de sentimientos que no
encontramos en la literatura griega. Es una literatura donde toda la gama de sentimientos
humanos se expresan con mucha riqueza.
La LITERATURA griega, tiene fuerza y una estructura lógica muy fuerte; pero como el
destino está predeterminado, el griego intenta soportar las adversidades del destino para
soportar más tiempo de vida contra la muerte que llegará tarde o temprano.
Mientras los griegos hablaban de mitos, lo importante el concepto y lo explicativo, en
tanto que los hebreos narran los hechos, no van a explicaciones conceptuales.

PENSAMIENTO HEBREO PENSAMIENTO GRIEGO


Hecho histórico Naturaleza
Conocimiento histórico Especulación filosófica
Visión de la historia lineal y progresiva. Visión de la historia cíclica.
Dramática Tiende a ser fatalista (tragedia griega)

Literario. Literatura de sentimientos


Explicaciones conceptuales Narración

Jerusalén o Atenas o Roma Judaísmo/Filosofía griega/Cristianismo

Cada uno en las disputas de los últimos años, le dieron un nombre como Jerusalén
etc. A tres culturas y tres formas de pensar muy diferentes.

Notas precedentes a la filosofía medieval:


 Después de Cristo, los escritos de Aristóteles desaparecen de occidente, con la caída del
imperio romano de occidente. Solo quedan unos tratados.
 Aristóteles vuelve en el siglo XII después de Cristo de mano de los árabes que tenían
ocupada España. Ósea que hubo 9 siglos sin literatura. Los árabes tenían una cultura muy
avanzada. Leen a Aristóteles en árabe en las facultades etc.
 La Filosofía medieval busca una concordancia entre los distintos pensamientos.
San Agustín:
Nace en Tagaste, África bajo el imperio romano. En su ascendencia se encuentran dos influencias
bien distintas: su padre, Patricio, magistrado pagano, hombre violento que luego hubo de
perturbar tanto a Agustín; su madre, Mónica, canonizada después por la Iglesia, mujer de gran
virtud y hondo espíritu cristiano.
Se recibe como profesor de latín, estaba capacitado para la comunicación en público, sabía
convencer. Tenía un espíritu muy inquieto buscaba el sentido de la vida en una época de crisis.
Empieza a buscarle un sentido a la vida. Se adhiere a una secta (comunidad) que decía vivir de un
cierto modo, y encuentra a los maniqueos. Era una secta estricta. Manes explicaba el mundo a
partir de dos fuerzas antagónicas. El bien vs. el mal. Para explicar los males decía que por
momentos el mal lograba vencer. Esto impresiono mucho a San Agustín. Al poco tiempo se
desanima y abandona a los maniqueos porque según su visión, no se puede dar el mismo peso a
las dos fuerzas.
San Agustín se va a Milán, ahí se mete en los círculos cultos y conoce a Ambrosio (predicador).
Queda cautivado por sus palabras, y la retórica que este utiliza. San Agustín se convierte en
cristianismo. Deja a Platón pero no deja totalmente la influencia que tiene Platón sobre él.

Las ideas de San Agustín:


 La del libre albedrío:
Es el nivel más profundo de la libertad humana, alguien malo era malo si era
delincuente. Si no lo eras, eras una buena persona. San Agustín sostiene otra cosa,
una persona pudo haber cometido un gran delito pero tener sentido de decir lo
malo que hizo y arrepentirse. Salvaguardar el bien. O bien todo lo contrario no
arrepentirse y decir que hizo bien. Es en conclusión, una opción radical de una
persona que opta por el bien o por el mal. ¿Qué posición toman en definitiva
respecto del bien y el mal? La ciudad de babilonia (la componen todos aquellos
que usan a todos los demás en beneficio propio) y la ciudad de dios (los que
buscan el bien). Es una opción silenciosa, hasta para el sujeto mismo.}
 El amor: Distingue entre Eros y Charitas. No son opuestos aunque pueden oponerse.
 Eros es el amor por atractivo, amor erótico aunque es mucho más amplio.
Fascinación por la belleza, toma lo atractivo. Todavía no actúa la voluntad. Puede
ser por una mujer, o bien por algo. (1ra definición de amor)
 Charitas viene de Xaris (significa gracia es decir un talento/don, y significa gratis).
Charitas es la unión de los dos, un don que se regala sin estar calculando un
retorno, cuando busca que el otro sea feliz. (2da definición de amor)
Para San Agustín los dos están relacionados. Dice que todo amor nace por el Eros, es el
comienzo natural. El problema para este es que, el Eros a la larga si no se introduce el
Charitas no dura. Todo atractivo si a la larga no se introduce el deseo del bien por el otro
decae.
Filosofía Medieval:
Surgimiento de la Edad Media:
La muerte de San Agustín es considerada como el final de la Edad Antigua. Por lo tanto, podemos
afirmar que el comienzo de la Edad Media, se produjo aproximadamente en el siglo V a. C y se
considera acabada en el siglo XV con la caída del Imperio Bizantino en manos de los turcos.

San Alberto Magno:


En el siglo XIII, el pensamiento europeo tuvo un giro trascendente cuando la filosofía medieval se
apoya en la Escolástica. La obra de San Alberto Magno es considerada como el punto de
convergencia de este gran cambio.
El siglo XIII se caracterizó por una gran influencia de las obras de Aristóteles al Cristianismo
occidental, mediante los pensadores árabes y judíos.
Alberto Magno era monje, científico y teólogo y poseía una cultura de gran admiración. Era un
auténtico filósofo que se basaba “en el poder de la razón para escudriñar la verdad”.
Reconoció como máxima autoridad científica y filosófica a Aristóteles, y a San Agustín, como el
principal influyente en teología.
San Alberto Magno fue una de las personalidades más influyentes de la filosofía medieval y su
labor fue substancial.
Su discípulo más importante fue Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomas de Aquino se interesa por la filosofía aristotélica, por ello traduce las obras de
Aristóteles del griego al latín.

La Escolástica:
Como consecuencia del renacimiento carolingio, comienzan a aparecer escuelas. Entre ellos se
encontraba la Escolástica. La enseñanza escolástica, se basaba en un aprendizaje sobre textos que
se leían y se comentaban. A su vez, dieron importancia al debate de cuestiones principales, a la
argumentación y a la demostración.
El problema que se planteó, es el contenido genuino de esta nueva filosofía. Es decir, si reunía
conjuntamente a la filosofía y la teología, si era una o la otra, o si era un tercer contenido como
resultado de ambas.
De este asunto surgieron varios supuestos:
- La filosofía y la teología coexisten una con otra. Por consiguiente, puede decirse que junto
a la teología escolástica hay una filosofía escolástica.
- La relación entre ambas, intentó resolverse atendiendo a la idea de una subordinación de
la filosofía a la teología, donde ésta última se serviría de aquélla para lograr sus propios
fines.
Como conclusión, se manifestó, que los problemas de la Escolástica se acentuaban en problemas
de orden teológico.
Por lo tanto, podemos aseverar, que la Escolástica trata de problemas filosóficos, “que surgen con
ocasión de cuestiones religiosas y teológicas”.
Santo Tomás de Aquino:
Nació en 1225 en Roccasecca, cerca de Aquino en Italia. A pesar de la oposición de su familia entró
a estudiar en los dominicanos y estudió filosofía y teología en Paris. Tuvo como maestro a Alberto
Magno- quien acababa de poner en marcha el proyecto de comentar las obras de Aristóteles.
Tomás de Aquino fue un devoto discípulo de Alberto Magno. Tomas de 1254 a 1259 dio clases en
Paris. Después de 1259 a 1269 Tomás vuelve a Italia, ocupando diversos puestos al servicio de los
papas en Orvieto, Toma y Viterbo. En 19274 muere en Fossanova el 7 de Marzo.
Las obras más conocidas de Tomás de Aquino son sus dos enormes síntesis de filosofía y de
teología, la Summa contra gentiles (Contra los errores de los infieles) y la Summa Theologiae.
Tomás de Aquino fue el primer en dar a conocer y hacer aceptables las obras de Aristóteles a sus
colegas cristianos, contra la persistente oposición de teólogos, como Buenaventura. Elabora la
relación entre aristotelismo y cristianismo.
La famosa contribución de Tomás de Aquino a la filosofía de la religión son las cinco vías de la
existencia de Dios que el presenta en la “Suma Theologiae”.

1. El movimiento en el mundo solo puede explicarse si hay un primer motor inmóvil.

2. La serie de causas eficientes en el mundo debe conducir a una causa incausada.

3. Los seres contingentes y corruptibles han de depender de un ser necesario independiente


e incorruptible.

4. Los diversos grados de realidad y bondad presentes en el mundo deben ser


aproximaciones a un máximo de realidad y bondad subsistentes.

5. La finalidad que muestran regularmente los agentes no conscientes del universo implica la
existencia de un ordenador inteligente universal.

La parte más valiosa de la filosofía de la religión de Tomas de Aquino es su examen de los atributos
tradicionales de Dios. En el campo de la filosofía de la religión la contribución más decisiva de
Tomás fue su concepción de la relación entre FE y RAZÓN.

La FE es una convicción tan inconmovible como el conocimiento, pero a diferencia de éste no se


basa en una visión racional, sino que depende de la aceptación de algo que se presenta como una
revelación de Dios.
La fe es un estado razonable y virtuoso de la mente. La razón puede demostrar lo apropiado de
aceptar la revelación divina aun cuando no pueda demostrarse la verdad de lo que es revelado.

Tomás de Aquino cree que hay algunas verdades teológicas a las que es posible llegar mediante:

1 Método Negativo: por la fuerza de la razón, así como la existencia de Dios. Dios no es
defectuoso- hay como decir lo que NO ES.(Teología Natural)

2 Método Positivo: solo pueden conocerse gracias a la revelación, como es el caso de la


Trinidad de personas en Dios y la Encarnación de Dios en Cristo. Son razonamientos
analógicos.

3 Otras se pueden captar por la razón y la fe, por ejemplo la providencia y la bondad
divinas.

La filosofía en esa época buscaba conocer al ser humano, buscaba conocer por la razón y por los
sentidos. Buscan saber

1 Si Dios existe y como es Dios. Qué relación tienen con el mundo

2 Cuál es el destino del ser humano. ¿Hay algo que tiene que trascender del ser humano?

En la razón incluía la TEOLOGIA NATURAL. Es la filosofía que investiga sobre Dios. Mientras que la
fe incluía a la TEOLOGIA REVELADA. Donde se entiende las verdades reveladas.
En la sociedad medieval se basaban en la fe cristiana y por otro lado la musulmana cristina y la
judía. Las tres religiones sostenían en la fe que Dios es quien creó el mundo. Esta idea no estaba
presente para los griegos, no creían en la creación de la nada.
La razón no llega por si solo a descubrir todo. No llega a ver con claridad cuál es el destino del
hombre. Es por eso que la fe orienta a la razón. La fe sin la razón seria una creencia ciega y el
hombre busca comprender racionalmente.
La fe cristina y judía sostienen que el hombre es inmortal, esto también sostienen los filósofos.
Creen en la resurrección del cuerpo (es un conocimiento indirecto) mientras que los griegos no
creían en la resurrección.
Tomás de Aquino dice que dé la razón nunca se pude llegar a la fe, porque la fe depende de un
momento histórico. Con la razón no se puede hacer que las cosas pasen. Por la razón sabemos que
Dios existe pero no sabemos cómo es Dios.
Antecedentes y comienzos de la Filosofía moderna:
Podemos marcar 3 acontecimientos importantes que marcan la filosofía y su tránsito a la edad
moderna:

1) El descubrimiento de América.
2) Ciencia experimental
3) Reforma Luterana

1. Descubrimiento de América: Durante 1492 los reinos y principados cristianos se


desarrollaron notablemente. La unión del Reino de Castilla y el Reino de Aragón a través del
matrimonio de la Reina Isabel I de Castilla y el Rey Fernando II de Aragón en 1469 condujo a la
creación del Reino de España. El año
1492 es rememorado como el año en que los reyes católicos enviaron al explorador Cristóbal
Colon tomando posesión de los territorios del nuevo mundo. Cristóbal Colón fue a través del
océano Atlántico en busca de una nueva ruta comercial con Asia.
Con el descubrimiento de se da el cambio en la concepción del mundo. Previo al
descubrimiento de América existía la convicción de la que la tierra era plana.
Colon quería llegar a las Indias por un camino mas corto pero estaba equivocado. La
Universidad de Salamanca decía que si la tierra era redonda iba a tardar más.
El impacto que se genera en la filosofía es:
 El conocimiento de otras culturas y otras realidades.
 Cambio mental profundo en el parecer de las cosas.
 El mundo no es como se pensaba q era.

2. Ciencia experimental: En los monasterios de Oxford Inglaterra hay una serie de monjes
que empiezan a desarrollar técnicas de ciencia experimental, entre los cuales se encontraba
Roger Bacon. A esta técnica experimental se la llamó Alquimia que eestudia los elementos que
componen el mundo material. (fuego, agua, tierra, aire). Paralelamente, sucede lo mismo en
Italia. Roger Bacon, trabaja en ciertos protocolos para determinar conclusiones de ciencia
experimental moderna. La ciencia experimental se basó en la física antigua, que explicaba
cuestiones cuantitativas, no vinculadas a las matemáticas. Se da un cambio en la manera de
pensar, se pasa de la física antigua, que era cualitativa a la física cuantificable, que tiene como
base la observación.
Filósofos de la ciencia experimental:
1. Galileo: Este ponía junto al razonamiento la matemática, como única fuente de
conocimiento la “Experiencia”, señalaba el cambio de orientación q constituye la base del
esfuerzo experimental de la ciencia moderna. Le criticaban la demostración científica, no
creían que el telescopio podía ser instrumento de medición sofisticado. Consigo se puso en
tela de juicio los preceptos de la Biblia. Entra en crisis la interpretación de la Biblia, que era
leído con fines científicos. Galileo ha eliminado de la investigación natural cualquier
preocupación antropológica. Lo hace porque no le interesa saber la misión que le dio Dios
a la “Cosa” y xq tampoco le interesa explicar lo que es la cosa para el ser humano. Trata de
explicar la naturaleza por ella misma y no atreves del hombre o de Dios.
2. Roger Bacon: fue un monje franciscano, del siglo 13, nacido en Oxford (1214-1294). Este
se inscribe en un movimiento de recuperación de la filosofía aristotélica en la que se
centro en recuperar los aspectos físicos y metodológicos de la ciencia aristotélica, es decir
intentando explicar el mundo natural por la observación y la experimentación del mismo.
Bacon realizo experimentos alrededor de la alquimia y de la física de la época. Defendió el
método experimental con rasgos empiristas del método escolástico.
3. Francis Bacon: nació en Londres en 1561, estudio en Cambridge y después paso algunos
años en Paris. Siguió con la teoría de Roger Bacon. Sostenía que la ciencia estaba dirigida a
realizar el dominio del hombre sobre la naturaleza.
Bacon divide las doctrinas falsas en tres clases: la sofistica, la empírica y la supersticiosa.
 Sofistica: el mayor ej de filosofía sofistica es Aristóteles que procuro adaptar el
mundo a las nociones lógicas.
 Empírica: era la filosofía de los alquimistas, y también la de Gilberto. Esta explica
todo por medio de unos pocos experimentos limitados.
 Supersticiosa: es la q se mezcla con la teología como sucede en Pitágoras y en
Platón.

Bacon considera que la investigación científica no se funda solamente en los sentidos, ni


tampoco solo en el entendimiento.
Si el entendimiento no produce por su cuenta más que nociones arbitrarias e infecundas y
sólo dan nociones desordenadas e inconcluyentes, la ciencia no podrá constituirse como
conocimiento verdadero y fecundo en resultados, sino en cuanto imponga a la experiencia
sensible la disciplina del entendimiento y al entendimiento la disciplina de la experiencia
sensible.

Según Bacon El procedimiento que realiza esta necesidad es el de la inducción y procura


distinguir su inducción de la inducción aristotélica.

1. La INDUCCION ARISTOTÉLICA es la inducción puramente lógica no basada en la


realidad, es una inducción por simple enumeración de casos particulares.
2. La INDUCCION SEGÚN BACON es la que es útil para la investigación y
demostración de las ciencias y de las artes, se funda en la elección y eliminación de
los casos particulares.

3. La reforma luterana: La reforma luterana comienza en 1517 – 1520. Para la Iglesia


Católica, los pecados expiraban ejecutando una obra reparadora, y la confesión. Las
indulgencias, fueron degenerándose y fueron siendo utilizados para crear obras públicas, que
generan un conflicto en el ámbito teológico. Tal es así, que el conflicto religioso se generó en
torno al:
 Libre albedrío: Según la doctrina ortodoxa (Santo Tomás de Aquino), de acuerdo al pecado
original el hombre pierde la plenitud de sus facultades. El hombre después de cierto
acontecimiento catastrófico moral, pierde la capacidad, la inteligencia, la voluntad plena
de sus voluntades. Lutero postula que después de tal acontecimiento, la naturaleza
humana queda destruida.

Lutero es monje de los Agustinos, que postula teorías rigoristas, que eran vistos como herejías
por la Iglesia Católica. Para Lutero, el hombre vive del pecado y solo se van a salvar aquellos
que han sido predestinados por la gracia divina de la salvación. La idea extremista propone que
el hombre no puede hacer nada por su propia salvación, solo la gracia divina de Dios puede
salvar a aquellos que estén predestinados.
Al romper con eso, Lutero hace una interpretación propia de las sagradas escrituras, y entre las
cosas que se va a discutir va a ser directamente al papado. La biblia según Lutero, se puede
interpretar tal como le dicte el Espíritu Santo, no hay patrón a seguir. Para Lutero la fe se basta
en sí misma y no necesita de la razón. Tenía el Aristóteles escolástico como un instrumento de
la iglesia romana y rechazaba al Aristóteles filósofo, por negador de la inmortalidad el alma y
sostener una ética contraria a la idea de la gracia. Ockham es el único filósofo que se salva de
su condena, así pues, el ockhamismo es uno de los precursores de la reforma luterana.

Descartes:
Renato Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haya de Turena. Era discípulo de los
escolásticos. Para esta época, ya no se supone una unidad política en el mundo; ya no se supone a
Dios como el centro de la tierra; ya no pone a la Biblia en el centro del conocimiento; y ya no se
supone a la Iglesia como una institución superior. Lo que se pone en duda es la palabra CERTEZA.
Hay dos certezas que tenemos en la vida: las vitales y las intelectuales. De las certezas vitales no
nos damos cuenta: los valores, la sociedad; pero sí tenemos conocimiento de las certezas
intelectuales.
Durante su participación en la guerra de los 30 años, se le ocurre dar un nuevo fundamento a
todas las ciencias porque los conocimientos habían llegado a una gran incertidumbre por todo el
contexto que habían generado los conflictos mencionados. Entonces se propone desarrollar una
certeza que le permita discernir cuando un conocimiento es o no certero para despejar la
incertidumbre. Hay una pretensión para ello: partir de cero. Fundar todo el conocimiento de cero.
Esto es un tanto utópico porque el conocimiento es muy extenso. Así se propone entonces buscar
un método para buscar la certeza. Es decir, a partir de la incertidumbre se propone buscar certeza
a través de un nuevo método. Ya tenía un paradigma de certeza: la matemática. De allí surgen sus
dos obras más relevantes: “Reglas para la dirección del espíritu” y “Discurso del método”.

 El método: El método, es la duda. Es un método que trabaja en forma ficticia, fuerza las cosas
para ver si pueden ponerse bajo la duda o no. Si algo puede ponerse bajo la duda, no tiene
certeza posible.

Los sentidos según Descartes: En numerosos casos, los sentidos nos engañan. Ejemplo:
espejismos de la ruta. Certezas absolutas: argumento de la vigilia y el sueño: ¿Estamos viviendo la
vida real o vivimos adormecidos mientras otros digitan nuestra propia vida? Otro argumento para
dudar de los sentidos. Uno puede soñar, pero no podes dudar de los colores por ejemplo, que
extraigamos de la realidad y que aparezcan en los sueños. Descartes dice que todo eso puede
haber estado imaginado. Según descartes, los sentidos NO NOS DAN CERTEZA ABSOLUTA.

La razón según Descartes:


Descartes dice que la razón es una facultad específicamente humana y como tal, la razón no opera
descubriendo o manifestando el orden divino en el mundo, sino produciendo y estableciendo el
orden en los conocimientos y en las acciones de los hombres.
Para Descartes el primer fruto de la razón es la ciencia y la matemática, sobre la que funda él el
descubrimiento del método. Para él, la razón no se identifica del todo con su método sino que
afecta también a la naturaleza de los elementos sobre que versa el método: estos elementos son
racionales en la medida en que poseen claridad y evidencia.
La claridad y evidencia de las ideas constituyen la condición preliminar de todo procedimiento
racional. Este ideal de la claridad y de la distinción es una de las enseñanzas cartesianas que más
poderosamente han influido en la tradición occidental.

 Claridad: es algo que se nos presenta como evidente a la razón o a la intuición. Es algo q
es intuitivamente cierto.
 Distinto: no se confunde con ninguna otra cosa.
Para descartes la razón es universal dice que todos los seres humanos poseen la misma
potencialidad de razón, nada más que uno lo desarrolla más que otro. Para descartes el trabajo
del filósofo y del científico es la búsqueda de la verdad clara y distinta.
Descartes descubrió El Método mediante procedimientos matemáticos y lo que el quería era
demostrar que ese método se puede aplicar a todo lo demás.
Descartes define el método como un conjunto de reglas “Ciertas y Fáciles” que hacen imposible,
para quien las observe, tomar lo falso por verdadero.
Gnoseología:
También llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el
origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares,
sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros
conocimientos particulares

Epistemología:
Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Se ocupa de
problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su
obtención, y los criterios por los cuales se le justifica.

Racionalismo:
Según el racionalismo (XVII - XVIII), el verdadero conocimiento es el conocimiento necesario y
universal, el que se logra con la ayuda de la razón, sin ayuda de la experiencia ni de los sentidos. El
racionalismo está persuadido de que, así como en las matemáticas, partiendo de puros conceptos,
se llega a los conocimientos más complicados, de la misma manera en filosofía se podría conocer
toda la realidad, con sólo emplear el mismo método que usan las matemáticas.

Empirismo:
La corriente empirista se inicia con Francis Bacon (1561-1626), quien limitándose al plano
metodológico, establece el principio según el cual toda ciencia ha de fundarse en la experiencia,
en otros términos, el único método científico consiste en la observación y la experimentación, y
construye en consecuencia una teoría de la inducción.
Locke (1632-1704) fue el primero en desarrollar la teoría gnoseológica empirista, sosteniendo que
todo conocimiento en general deriva de la experiencia. Pero el representante más ilustre y con
quien el empirismo llega a su culminación, fue el escocés David Hume (1711-1776) que llevó esta
teoría casi hasta sus últimas consecuencias. Sus profundas críticas a los dos principales conceptos
de que se valía el racionalismo, los conceptos de causalidad y de substancia, preparan el camino
para las investigaciones de Kant.

Hume:
Edimburgo 1711 – 1776. Es el padre de la filosofía anglosajona. Fue un excelente escritor y
ensayista -autor también de una notable Historia de Inglaterra y esa habilidad de su pluma lo
convierte en uno de los filósofos más sencillo. Su fuerte reside en la extraordinaria capacidad para
el análisis psicológico; y su filosofía puede caracterizarse como psicologismo, porque ese análisis
es para el tipo de análisis propio de la filosofía.

El principio fundamental del empirismo según Hume:


Su principio empirista se resume en: “todos los materiales del pensar se derivan de nuestras
sensaciones externas o internas. Sólo la mescla y composición de éstas pertenece al espíritu y a
la voluntad”.
Hume cree poder probar el principio empirista mediante dos argumentos:

 El 1° argumento: Cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas veremos siempre que


se reducen a ideas tan simples como eran las copias de sensaciones anteriores.

De manera que si nos ponemos a analizar nuestras ideas, por más complicadas o sublimes que
sean, por más alejadas de la sensibilidad que parezcan, se verá que en última instancia se reducen
siempre a impresiones.

 El 2° argumento: Si ocurre que, por defecto del órgano, una persona no es capaz de
experimentar ninguna clase de sensación, tiene la misma incapacidad para formar las ideas
correspondientes. Así, un ciego no puede formar la noción de los colores, ni un sordo la de los
sonidos.

Conocimiento según Hume:


Hume distingue dos tipos fundamentales de objetos de conocimiento y de ciencias.
Por una parte, al objeto de conocimiento lo constituyen las relaciones entre las ideas: éste es el
tema de las matemáticas, ciencia demostrativa (es decir, que se vale tan sólo de la razón), cuyas
verdades son necesarias, no dependen para nada de la realidad, sino que se fundan
exclusivamente en el pensamiento.
El otro género de conocimientos es el que se refiere a los hechos, a las cosas existentes, y se trata
de un tipo de saber muy diferente al anterior, desde el momento en que sus afirmaciones son
siempre contingentes, no necesarias.

Experiencia según Hume: la experiencia para Hume es el conocimiento, mediante


sensaciones captamos las cosas y después la razón las organiza en forma de datos. A través del
hábito y de la costumbre y por la conexión necesaria llegamos a lo que es el objeto.
Al revés de Kant que piensa que la experiencia no es el conocimiento, sino que es la razón y los
sentidos que interactúan desde el principio.

Casualidad según Hume:


Para Hume esta posee un método analítico que posee 4 factores. Estos son:

 Causa: es el evento o el factor.


 Efecto: lo que se conoce
 Sucesión temporal: momento en el que pasa.
 Conexión necesaria: no hay ninguna sensación que me responda a la conexión necesaria.
Esta es una condición agregada.

Sustancia según Hume: Es el soporte de las cualidades, el habito de oler, ver, probar,
mediante la suma de estos factores llego a lo que es. Para Hume la sustancia son sensaciones
puras. Lo importante para Hume es que todo pasa por repeticiones, costumbres y hábitos. Para
Hume no hay sujeto, si no q lo q vemos es un conjunto de cualidades.

Kant:
Kant nació en 1724 y murió en 1804. Entre sus escritos más destacados se encuentra
la Crítica de la razón pura, calificada generalmente como un punto de inflexión en la
historia de la filosofía y el inicio de la filosofía moderna. En ella se investiga la estructura
de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional puede ser reinterpretada a
través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos al entender la
fuente y los límites del conocimiento.
Para él, la percepción ya está configurada por la inteligencia. Inteligencia y razón, trabajan juntos
desde el comienzo. Hume “se equivocó” porque pensaba que nosotros captábamos colores,
sabores, formas y con la razón los asociamos. Entonces el conocimiento era una cuestión
psicológica. En tanto Kant, determina que es una cuestión racional. No existen esas impresiones
puras, porque siempre captamos las sensaciones ya configuradas por la inteligencia. La mente
capta las cosas en forma de cosas, y eso no es producto del hábito sino de la razón propia del ser
humano. Capta la realidad humanamente, si me preguntasen cómo son las cosas desde otro punto
que no sea humano, no podría responder.
Pero Hume tiene razón en q la sustancia y la causalidad no tiene un fundamento objetivo sino q es
subjetivo. El soporte es la inteligencia. Para Kant cualquier elemento debe aceptarse x la
percepción, pero Hume se equivoca en la percepción, porque hay percepciones puras.
Kant dice el acceso q se tiene a la realidad es a través del modo humano, a través de la
inteligencia.
Para este todo conocimiento surge de la experiencia, pero no todo conocimiento se origina en ella.

A Priori y A Posteriori según Kant:


 A priori: es aquel conocimiento o noción que es anterior a toda la experiencia.
 A posteriori: es el conocimiento que surge posterior a la experiencia.

Ilustración según Kant: consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de
edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del
propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad
cuando posee falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él.

 Uso público de la razón: este siempre debe ser libre, y es el único que puede producir la
ilustración de los hombres. Entendemos por uso público de la razón, al que alguien hace
de ella ante la totalidad del público del mundo de lectores.
 Uso privado de la razón: ha de ser con frecuencia limitado, sin q se obstaculice el progreso
de la ilustración. Llamamos uso privado, al empleo de la razón que se le permite al
hombre dentro de un puesto civil o de una función que se le confía.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 – 1831):


Hegel abarca un sistema filosófico entero, una filosofía de todas las ramas del saber. Se encuentra
Hegel en un contexto histórico en el cual anhela la imposición de un nuevo código civil (que refleja
en cierto modo una expresión de su sistema filosófico), el Napoleónico.
Podemos destacar que desde Kant en adelante, los Filósofos ejercen como profesores.
Hegel se hace cargo de la historia del hombre. Se propone pensar la historia universal, y llega
incluso a dar en la universidad de Berlín clases sobre la Filosofía de la Historia Universal.
Hegel llega a ser reconocido en vida, y en los últimos años de su vida, en Alemania ya se estudia su
filosofía.

La Lucha por el Reconocimiento y el Desarrollo de la Historia:


El ser Humano no se satisface tan solo con sobrevivir, sino que desea ser reconocido. Esto es, ser
visto como superior, por quien en ese momento considera un par.
Su satisfacción depende de la parte espiritual del alma que busca el reconocimiento de su
dignidad. Esta búsqueda de reconocimiento se encuentra en todas las relaciones, ya que ser
reconocido es para Hegel el motor fundamental como origen de la Historia. Necesitar ser
reconocido no es un defecto, sino que es parte del hombre mismo.
Hegel se pregunta, ¿Estoy dispuesto a arriesgar mi vida por el reconocimiento?. Tenemos una
figura que domina porque su deseo de ser reconocido es más potente que su miedo a morir, y esa
figura es la triunfadora de este enfrentamiento. Esta figura es el amo. La otra figura, aquella en la
que es mayor el miedo a morir, y en consecuencia no le importa dejar de lado su deseo de ser
reconocido, es el esclavo. Quedan así entonces, constituidas las dos figuras: el amo y el esclavo, en
las cuales Hegel encuentra el Inicio de la Historia humana. Luego esta situación se invierte porque
mientras el amo se dedica al poder y somete al esclavo, es este el que se educa, entonces es este
quien crea la cultura y luego la relación del amo con el mundo pasa a darse a través de su esclavo.

La Dialéctica en la relación entre el Amo y el esclavo:


Primer momento de la dialéctica: hay dos conciencias enfrentadas.
Primera negación de la dialéctica: una conciencia niega a la otra y esa conciencia es la que se
somete; nace aquí la relación entre amo y esclavo.
La negación de la negación: es la que el esclavo ejerce sobre el amo, porque el esclavo niega al
amo superándolo al crear la cultura.
De esto surge un tercer momento, que es la historia humana, la cultura humana, eso que el
esclavo hace, y en esa cultura humana está integrada toda esta dialéctica.

Das könnte Ihnen auch gefallen