Sie sind auf Seite 1von 10

Universidad Rural de Guatemala

Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública y auditoría


Sede y Código: 081 Pajapita San Marcos
Estudiante y Carné: Walter Gabriel Escobar Miranda 170810064
Semestre académico y año: Quinto Semestre 2019
Docente: Ingeniera Cecilia Camas

Primer Avance de Texto Paralelo de Oratoria

Pajapita San Marcos, Guatemala marzo de 2019


ORATORIA

Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario

formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.

Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados o

expresados con la misma finalidad y con propósito persuasivo. Esta finalidad de persuadir al

destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo

modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la

oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa

oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única

finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la

gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces

de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos. La oratoria puede ser una poderosa

herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión,

información, traducción o simple entretenimiento.

HISTORIA DE LA ORATORIA

La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada

un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados

logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.

El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de

oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que

debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del

estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes.

De Grecia la oratoria pasó a la República romana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus

discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin

embargo, la oratoria entró en crisis por cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado
por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio

Quintiliano; los doce libros de su De institutione oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la

teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtiusen su Literatura europea

y Edad Media latina, la Oratoria influyó poderosamente en el campo de la poesía y la literatura en

general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso.

TIPOS DE ORATORIA

a) Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene

por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano en general;

sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional, académico o laboral.

b) Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la

palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar,

informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.

c) Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce

también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para

exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados.

d) Oratoria Política: Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el

gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el
orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.

e) Oratoria Religiosa: Denominada “homilía” u oratoria “sacra”. Es el arte de elaborar y disertar

sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre

asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.

f) Oratoria Militar: Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto

instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los
discursos en este tipo de oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.
g) Oratoria Artística: Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de

modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas

y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.

h) Oratoria Empresarial: Llamada “Management Speaking”; es usada por los hombres de

negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su esencia lo constituyen las

relaciones humanas y la persuasión, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos

empresariales.

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Aristóteles definió el estudio de la comunicación como la búsqueda de "todos los medios de

persuasión que tenemos a nuestro alcance". Analizó las posibilidades de los demás propósitos que

puede tener un orador. Sin embargo dejó muy claramente asentado que la meta principal de la

comunicación es la persuasión, es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener

su mismo punto de vista. Este tipo de enfoque del propósito comunicativo siguió siendo popular

hasta la segunda mitad del siglo XVIII, aunque el énfasis ya no se pusiera sobre los métodos de

persuasión, sino en crear buenas imágenes del orador.

En el siglo XVII surgió una nueva escuela de pensamiento que se conocía con el nombre de

psicología de las facultades. Esta escuela hacía una clara distinción entre el alma y la mente,

atribuyendo diferentes facultades a cada una de éstas.

A fines de siglo XVIII los conceptos de la psicología de las facultades invadieron la retórica. El

dualismo alma/mente fue interpretado y tomado como base para dos propósitos independientes

entre sí, de la comunicación. Uno de los objetivos era de naturaleza intelectual o cognoscitivo, el

otro era emocional. Uno apelaba a la mente y el otro al alma.

De acuerdo con esta teoría, uno de los objetivos de la comunicación era informativo: llamamiento

hecho a la mente. Otro era persuasivo: llamado hecho al alma, a las emociones. Y otro más servía
de entretenimiento. Se decía que se podría clasificar las intenciones del comunicador y el material

que utilizar, dentro de estas categorías.

Una de las críticas hechas al concepto de una triple división del propósito se refiere a la naturaleza

del lenguaje. Puede alegarse que existe una razón para creer que todo el uso del lenguaje tiene una

dimensión persuasiva, y que la comunicación se hace completamente imposible si ésta, en una

forma u otra, carece de intento de persuasión

La distinción que se hace entre información–persuasión–entretenimiento ha llevado a confusión

en otro sentido. Hubo una tendencia a interpretar que estos propósitos son excluyentes. Es decir,

que cuando uno está entreteniendo no está dando información; que cuando uno está persuadiendo

no está entreteniendo, y así sucesivamente. Eso no es cierto, pero a pesar de ello esta distinción se

hace frecuentemente.

Al considerar un contenido es difícil determinar si su propósito es informar persuadir, así como

decir cuál será su efecto en el receptor y cuál la intención de la fuente al producirlo. Esto puede

ser ilustrado por la confusión que nos encontramos en el campo educativo cuando tratamos de

definir las humanidades, las artes o las ciencias en términos de contenido en lugar de hacerlo en

términos de intención o efectos. Puede ocurrir que relacionemos ciertas características de un

mensaje con determinados efectos o intenciones, pero parecería más acertado ubicar el propósito

en la fuente y en el receptor, en vez de hacerlo en el mensaje.

DESARROLLO DE FACULTADES

MEMORIA: Persistencia del aprendizaje través del tiempo mediante el almacenamiento la

recuperación de la información.

•RECUERDOS INSTANTÁNEOS: Recuerdo claro de un acontecimiento o momento

emocionalmente significativo.
•ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN: Avance a través del estudio de los casos extremos: (1) daño

cerebral adquirido y (2) las personas con una memoria extraordinaria.

IMAGINACION

Cuando se habla de imaginación infantil se suelen mencionar dos cosas: los niños genios y/o la

maravilla de la capacidad imaginativa de los niños contrapuesta a la “poca imaginación de los

adultos”. Las dos citas nos ayudan a ver esto. Es de verdad una tentación maravillarse con Mozart

a los tres años, con Mendelson a los cinco, con Haydn a los cuatro; con Haendel y Weber que

componían a los 12 años, Shubert a los 11, Cherubini a los 13, con Giotto que tuvo sus productos

plásticos ya visibles a los diez años, como Van Dyck y Rafael a los ocho, igual que con Gres, y

con Miguel Ángel a los trece, Durero a los quince, Bernini a los doce, Rubens y Jordaens también

muy pronto.

TECNICAS DE LA ORATORIA

A continuación entonces te voy a compartir 7 técnicas de oratoria, tomadas de nuestro curso de

oratoria moderna, que necesitarás aplicar si deseas hablar en público como un experto para inspirar,

conmover o persuadir a un público específico a tomar acción.

Técnica 1. Define el objetivo final de tu presentación. Describe en una sola oración cuál es la

acción, visión o sentimiento que quieres que tu público experimente con claridad al terminar tu

presentación. Este objetivo debe ser similar, pero no necesariamente igual al título de tu

presentación. Y debes buscar que todos los puntos que tocas a lo largo de la misma están

sólidamente conectados con el llamado a tomar acción qué harás al final.

Técnica 2. Colecta material valioso para tu público específico. Identifica claramente al tipo de

público que te va a escuchar, para que puedas seleccionar, recolectar, y entregar información que

les servirá para resolver un problema. Con material valioso, me refiero a fuentes de información

como libros, sitios de internet o podcasts. También puedes incluir estudios científicos relevantes
para tu público, así como estadísticas, cifras o eventos recientes o históricos que pueden ser de

interés para ellos o para la industria en la cual se especializan.

Técnica 3. Diseña una estructura fácil de recordar. Una hoja de notas bien diseñada puede

ayudarte a recordar un mundo de información. Y no es casualidad que uno de los canales de

internet que ofrece discursos y presentaciones por excelencia, limita a sus presentadores a explicar

su tema en solo 20 minutos, sin importar qué tan extenso o complicado sea.

Los presentadores de talla mundial del canal de conferencias TED confirman constantemente

como una estructura que presenta una introducción, un desarrollo y un cierre que contenga un

llamado a la acción, es una de las herramientas más útiles que puedes usar.

Técnica 4. Memoriza los momentos clave de tu presentación. Sí, yo todavia creo en la

memorización, pero para que no suene mecánica, vas a memorizar solamente la introducción, los

puntos que vas a desarrollar y el cierre. De este modo lograrás mostrar confianza y control durante

los puntos más determinantes de tu presentación que son la introducción y el cierre, al mismo

tiempo que te permites naturalidad y espontaneidad para explicar los puntos que componen el

desarrollo.

Técnica 5. Practica la entrega completa de tu mensaje. Después de haber practicado tu

presentación de principio a fin, sin detenerte, un par de veces frente a la pared o un espejo, recuerda

que los Beatles lo dijeron primero: “I get high with a little help from my friends”, “llego alto con

un poco de ayuda de mis amigos”.

Enlista uno o más de tus amigos para que te sirvan como público. Pídeles que se sienten, que

pongan atención y sobre todo que no te interrumpan, pase lo que pase. Después inicia tu

presentación, visualizando que ya estás en el lugar donde esta se llevará a cabo y no te detengas

hasta concluirla de principio a fin. Al final puedes tomar en cuenta la crítica constructiva de tus

amigos, pero lo realmente importante, es que puedas entregar tu discurso basado en tu estructura,
consultando lo menos posible tus notas, sin detenerte de principio a fin.
Técnica 6. Realiza ajustes refinados. Después de haber practicado entre 5 y 7 veces podrás

visualizar qué partes de tu presentación necesitan refinación, puede ser el nombre de algun estudio

cientifico, alguna estadística importante o eventos históricos o recientes importantes.

Aquí puedes hacer una práctica específica en el minuto exacto de tu presentación que necesita ser

refinado, puedes decir algo como, “justo después de que mencione el punto 2 voy a insertar está

idea.” y luego práctica sólo esa parte un par de veces de modo que cuando vuelvas a practicar la

entrega completa de tu discurso o presentación, recordarás de manera natural el material que vas

a incluir en esa sección específica.

Técnica 7. Entrega tu presentación con pasión. Tu público debe percibir por tus palabras y tu

lenguaje no verbal, que tú tienes una afición enorme por el tema que estás presentado. Muchas

personas piensan que la pasión se muestra sólo cuando repites continuamente que algo te gusta

mucho. Sin embargo, la grandeza de tu afición por el tema de tu discurso o presentación puede

volverse evidente ante tu público cuando elevas el volumen o el tono de tu voz en una palabra o

frase específica.

DEFINICIÓN DE RETÓRICA

La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos

de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias

de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se

plantea, tanto comunicativos como estéticos.

Esta disciplina permite que en cada ámbito el lenguaje utilizado (ya sea oral o escrito) permita la

sencilla asociación de conceptos y, a la vez, que cumpla con los tres requisitos fundamentales de

la comunicación: deleitar, conmover y persuadir.

Se dice que la retórica es “el arte del bien decir” o también “la habilidad técnica para expresarse

de la forma adecuada” ya que cuenta con un sistema de recursos que sirve para la construcción
discursiva y el enriquecimiento del mensaje. Los elementos utilizados en el discurso, a su vez, se

encuentra estrechamente relacionados entre sí.

Es importante aclarar que la retórica no estudia únicamente la efectividad de la comunicación, sino

también los aspectos estéticos de ella. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la retórica,

el discurso pretende algo más que el simple hecho de comunicar.

Las bases de la retórica actual se basa en la estructura impuesta por los antiguos griegos. Para ellos,

la composición del discurso constaba de dos grandes fases: la inventio (el orador analizaba los

contenidos de un repertorio prefijado -que podía estar en su memoria o pertenecer a la sociedad en

general- y los establecía como contenidos de su discurso) y la dispositio (la forma en la que se

organizaban esos contenidos). A su vez, estructuraban el discurso en cuatro partes: el exordium (la

parte inicial que intentaba llamar la atención del oyente y presentarle la estructuración de los

contenidos), la narratio (la exposición del asunto y la tesis), la argumentatio (la presentación de las

razones que sustentaban la tesis) y la peroratio (el resumen de lo dicho).

¿Qué son las Figuras Retóricas?

Se conocen como figuras retóricas aquellos recursos que permiten alterar la sintaxis para darle un

determinado sentido al comunicado. Sirven para desviar al interlocutor a un sentido figurado de lo

que se está expresando, evitando que se centre en el sentido literal o en el orden real de las palabras.

Existen cuatro tipos de Figuras Retóricas.

Figuras de Dicción: alterando la composición de las palabras o las frases se puede conseguir un

determinado efecto en el interlocutor. Las figuras de dicción pueden ser de transformación o

metaplasmos (se alteran las palabras y no los significados), de repetición (se utiliza la reiteración

de ciertos vocablos en un mismo discurso), de omisión (se eliminan ciertos elementos) y de

posición (se cambian de lugar determinados elementos dentro de una misma frase).
Tropos: se sustituye una expresión por otra para darle un sentido figurado a la oración. Entre los

tropos más conocidos se encuentran la metáfora (una comparación en la que no se nombra el

elemento comparativo), la alegoría (representación de una idea valiéndose de formas humanas,

animales o de objetos cotidianos), la hipérbole (exageración de la verdad para darle un peso mayor

o menor del que en realidad tiene), el énfasis (utilización de un término en un sentido específico y

restringido) y la ironía (expresión que permite dar a entender lo contrario a lo que se está diciendo).

Figuras de Repetición: a través de la repetición de un sonido, palabra u oración se le puede dar al

mensaje un peso determinado. Entre las figuras más conocidas se encuentran la aliteración (se

repite un mismo sonido para causar una determinada sensación), la concatenación (repetición de

palabras que se encuentran unidas en el discurso para darle un determinado ritmo o color al mismo)

y la epífora (se repite una palabra que ya se ha utilizado en el discurso para darle un cierre al

párrafo causando una determinada impresión).

Figuras de Construcción: consiste en agregar o quitar determinadas palabras o sonidos al discurso

sin que por ello se produzca una ruptura en el sentido. Una de las más conocidas es la repetición,

la cual puede utilizarse en diferentes momentos del discurso para enfatizar y lograr que el

interlocutor comprenda el sentido del mensaje, a través de la reiteración constante de ciertos

términos y estructuras discursivas.

Das könnte Ihnen auch gefallen