Sie sind auf Seite 1von 18

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAMINATA COMPETITIVA O MARCHA ATLÉTICA

ACTIVIDADES ATLÉTICAS

JOAN SEBASTIÁN MEDINA MIRA

ESTUDIANTE

CARLOS ESCOBAR URREGO

DOCENTE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE

RIONEGRO ANTIOQUIA

2019
INTRODUCCIÓN

Él termino de marcha define una de las actividades humanas más primitivas, el


movimiento o desplazamiento a pie.

En la marcha competitiva el hombre está sometido inevitablemente al impulso de


empezar a correr, especialmente cuando la distancia que debe recorrer es corta.
Para conjugar este peligro, el reglamento de la IAAF (Asociación Internacional de
Federaciones de Atletismo) define la marcha como “una progresión de pasos
dados de tal manera que nunca se pierda el contacto con el suelo”, y añade que
“al dar cada paso, el pie que avanza deba tomar contacto con el suelo antes de
que el pie de atrás se levante de este”. También se dice que “la pierna de apoyo
debe estar extendida (es decir, no curvada por la rodilla) al menos durante un
momento cuando este en posición vertical”. Pues bien, la historia del deporte nos
dice que la frontera entre andar y correr es, en el mejor de los casos, muy tenue.

En el año de 1970, Enrique Peña, aparece como un gran promotor de la marcha a


nivel Nacional, a través de la consecución de patrocinio por parte de las empresas
privadas. Le dio trascendencia a la marcha en el ámbito nacional e internacional
en todos los aspectos, sugirió a la Federación que en todos los campeonatos
Nacionales de Atletismo se incluyera la marcha en las delegaciones logrando
Colombia en esa época ubicarse delante de países como Brasil y USA.

Las Escuelas de Marcha en Colombia se ubican en la década de los 80s con un


gran predominio de Boyacá y Bogotá y ya para la década de los 90s se
promociona en otras regiones del país destacándose en categorías inferiores
departamentos como Risaralda, Tolima, Quindío, Antioquia y Valle, pero
manteniendo el predominio en la categoría mayores por parte de los Boyacenses.

Actualmente los departamentos donde predomina la marcha atlética son: Nariño,


Bogotá, Huila, Tolima y Boyacá. La participación de Colombia en los últimos años
ha sido importante, no solo por el número de sus atletas, sino por los resultados
arrojados en los diferentes torneos Internacionales, donde se destacan deportistas
como Luis Fernando López (medallista de bronce en el Mundial de Atletismo de
Daegu (Corea) en agosto de 2011) , Eider Arévalo Truque (3 veces campeón del
Mundo en la categoría Juvenil), James Rendón, Ingrid Hernández, Arabelly
Orjuela y Lorena Arenas quienes participaron en los pasados Juegos olímpicos de
Londres 2012 y que por primera vez en la historia de la marcha en Colombia se
envía a un evento tan importante como este equipos completos en los dos
géneros en la prueba de 20km. También participo el marchista Freddy Hernández
en la prueba de 50km.
También podemos destacar a José Leonardo Montaña quien ocupo el 24° lugar en
la prueba de los 20km en el mundial de Moscú Rusia 2013 y Kenny Martín Pérez
quien logró la medalla de plata en el Mundial de Atletismo de la categoría menores
en Julio de 2011 en la prueba de los 10.000m y otros representantes en eventos
suramericanos, centroamericanos y panamericanos de las categorías inferiores.

MARCHA ATLÉTICA

La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo


más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la
carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo
de manera visible. Cuando sucede esto se da por hecho que el marchador está
corriendo (en argot de marchadores: está volando o "flotando"). No se debe
confundir con la carrera a pie, donde los atletas pueden despegar ambos pies del
suelo al mismo tiempo, y con la caminata de calle, en la que no se puede trotar ni
marchar.

Aunque es una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar,


sigue siendo una gran desconocida entre las diferentes disciplinas del atletismo. A
pesar de este desconocimiento es muy popular en algunos países donde existe
una gran tradición, como pueden ser España, Italia, China, Japón, México,
Guatemala, Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética. Países como
Polonia, Ecuador o Colombia también han dado grandes figuras a esta disciplina
atlética, lo que ha contribuido más aún a su conocimiento y expansión.

Según la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF Athletics)


en sus Reglas de Competiciones 2012 - 2013 define la marcha atlética como una
progresión de pasos de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo,
a fin que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que
avanza debe estar recta, (es decir no doblada por la rodilla) desde el momento del
primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.

Para entender mejor su significado se puede definir la marcha atlética como una
progresión de pasos donde no se pierde contacto con el suelo a simple vista (un
pie debe siempre estar en contacto con el suelo), ni se hace la flexión de la rodilla
(extendida todo lo posible) desde el primer apoyo (lo hace el talón) hasta la vertical
de cuerpo.
HISTORIA DE LA MARCHA ATLÉTICA

La práctica de la marcha atlética aparece documentada por primera vez en la


Inglaterra de finales del siglo XVIII donde se hace popular. Esta popularidad fue en
aumento durante el siglo XIX, llamando la atención del resto de Europa, de tal
forma que en Italia, Francia, Alemania y Suecia se organizaron marchas populares
multitudinarias. Posteriormente cruzó el océano Atlántico para darse a conocer en
Estados Unidos y especialmente en México.

La entrada en el siglo xx fue testigo del reconocimiento de la marcha atlética como


una disciplina atlética seria y bien reglada. Fue incluida en el programa olímpico,
en categoría masculina, en 1908 (Juegos Olímpicos de Londres), en las distancias
de 3500 m y 10 millas. Después de esto no se volvieron a realizar competiciones
internacionales sobre la distancia de 10 millas. Anteriormente ya había hecho su
aparición en los no reconocidos Juegos Intercalados de Atenas de 1906, donde se
compitió sobre las distancias de 1500 y 3000 m. Tampoco volvieron a realizarse
competiciones internacionales sobre la distancia de 1500 m.

Las mujeres tuvieron que esperar unos cuantos años antes de poder competir en
esta especialidad. A nivel mundial hubo que esperar hasta el año 1979, con motivo
de la Copa del Mundo de Marcha Atlética celebrada en Eschborn donde
compitieron sobre la distancia de 5 km, hasta 1985 en los Juegos Mundiales en
Pista Cubierta celebrados en Paris-Bercy (sobre 3000 m), también en 1985 en los
Juegos Mundiales Universitarios de Kōbe (también sobre 5 km) y hasta 1987 en
los Campeonatos Mundiales de Atletismo (sobre 10 km) que tuvieron lugar en la
ciudad de Roma. Para participar en unos Juegos Olímpicos las marchadoras
tuvieron que esperar un poquito más todavía. Concretamente hasta 1992, con
motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona donde compitieron sobre la
distancia de 10 km.9 Desde los Juegos Olímpicos de Sídney del año 2000 la
distancia para las mujeres es de 20 km.

CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA ATLÉTICA

La marcha atlética es una modalidad del atletismo totalmente diferente a las otras,
por no tener fase de vuelo en la ejecución de su técnica, ya que posee unas
características muy peculiares en sus fases. Sobre todo en los movimientos de las
caderas durante su ejecución, que resultan muy irónicos y no familiares para las
personas, a las cuales les causa gracia jocosa y burlesca.
FASES DE LA MARCHA ATLÉTICA

(HARLD MÚLLER - WOLFGANG RITZDORF, 2006) nos dice que cada paso de
Marcha comprende una fase de apoyo simple (que se puede dividir en fase apoyo
anterior y fase apoyo posterior) y una fase de apoyo doble.

Fase de Apoyo Simple (Apoyo Posterior)

Esta proporciona la aceleración y preparación para la fase de apoyo doble.

Características Técnicas:

 La pierna de apoyo está extendida.


 La pierna de apoyo se mantiene extendida todo lo posible.
 El pie de la pierna de apoyo apunta hacia adelante.
 La pierna libre pasa a la pierna de apoyo con la rodilla y la pantorrilla

Fase de Apoyo Doble

Esta une la fase de apoyo posterior y anterior

Características Técnicas:

 El pie delantero apoya suavemente sobre el talón mientras que el pie posterior
se encuentra con el talón elevado (apoyado entre el metatarso y los dedos del
pie)

 Ambas rodillas deben estar extendidas.


 Los brazos se balancean de forma alternada

Fase de Apoyo Simple (Apoyo Anterior)

Esta tiene como objetivo minimizar la fuerza de freno.

Características Técnicas:

 Ubicación del pie de la pierna anterior es activo con un movimiento de barrido


hacia atrás.

 La fase de desaceleración es lo más breve posible.


 La rodilla de la pierna delantera debe estar extendida.
 Pierna libre pasa de apoyo con la rodilla y la pantorrilla
Ubicación del Pie

Tiene como objetivo ubicar el pie correctamente para lograr una óptima amplitud
de paso.

Características Técnicas

 Los pies se ubican en una línea recta con los dedos apuntando hacia adelante.

 El contacto con el suelo se produce sobre el talón y es seguido por un rol a lo


largo del borde externo de la planta hasta el metatarso.

 El empuje se produce desde el metatarso de pie y es seguido por un rol hacia la


punta del dedo grande.

Movimiento de la Cadera

Su finalidad es rotar las caderas de tal forma que asegure una adecuada
ubicación del pie y una óptima amplitud del paso.

Características Técnicas

 El movimiento lateral de las caderas es vivible pero no debe ser exagerado.


 Es esencial la flexibilidad de las caderas.

Movimiento de los Brazos

Se basa en conservar la cantidad de movimiento hacia delante y el equilibrio.

Características Técnicas

 Parte superior del cuerpo debe permanecer relajado.


 El hombro desciende para contrarrestar el descenso de la cadera opuesta.
 Los codos se transportan en un ángulo de 90° y se mantienen junto al cuerpo.
 Las manos no deben descender del nivel de la cintura o elevarse más allá de la
altura de los hombros.
DESCRIPCION TÉCNICA

COLOCACIÓN DEL PIE


MOVIMIENTO DE CADERA

MOVIMIENTO DE LOS BRAZOS


ASPECTOS BIOMECÁNICOS
REGLAMENTO

Las normas en la marcha atlética han sufrido diversas modificaciones. Aunque la


regla fundamental que exige el contacto permanente con el suelo se ha mantenido
inalterable, no ha sucedido lo mismo con la referente a la flexión de la rodilla.

La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla)
desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición
vertical.

Si bien en la actualidad se exige que la pierna esté recta desde el momento en


que contacta con el suelo hasta que alcanza la verticalidad, en un principio se
permitía la flexión de la rodilla siempre y cuando esta no fuese exagerada y el
marchador no diese la impresión de ir corriendo. Esta permisividad se sigue
aplicando en la ultramarcha o marcha de gran fondo, que tiene su mayor
expresión en la prueba de 24 horas, de gran tradición en Francia e Inglaterra, y
que se disputa también de forma habitual en los Países Bajos, Suiza, Australia y
Estados Unidos. Dentro del calendario de pruebas de gran fondo, la de mayor
prestigio es la París-Colmar, creada en 1926 como la prueba París-Estrasburgo,
de cerca de 500 km de recorrido. La más larga es, sin embargo, los Seis días
marcha que empezó a disputarse en 2009, y en la que el vencedor de la edición
de 2010, Alain Grassi, recorrió un total de 701,892 km.

LA SALIDA

La salida de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 50 mm de
anchura. En todas las carreras que no se disputen por calles individuales, la línea
de salida deberá ser curvada, de tal modo que todos los atletas empiecen a la
misma distancia de la meta. Para todas las pruebas de cualquier distancia las
posiciones de salida serán numeradas de izquierda a derecha en el sentido de la
carrera. Nota 1: En las pruebas en las que la salida se efectúa fuera del Estadio la
línea de salida podrá tener una anchura de hasta 0.30 m y ser de un color que
contraste visiblemente con la superficie de la zona de salida.

La salida se dará de la forma habitual en las carreras de distancias superiores a


los 400 m y si hubiera muchos participantes se darán avisos cuando falten 5, 3 y 1
minutos para el comienzo de la carrera.
LA CARRERA

Las carreras se programarán para que empiecen y terminen con luz de día.

En la salida y llegada se debe disponer de agua y otros avituallamientos. En las


pruebas de hasta 10 km se pondrán puestos de bebida (solo agua) y esponjas
empapadas a intervalos adecuados si las condiciones climatológicas lo hacen
recomendable. En distancias superiores se pondrán puestos de avituallamiento a
cada vuelta y además puestos de bebida (solo agua) y esponjas empapadas
aproximadamente a mitad del recorrido. Esto puede variar dependiendo de las
condiciones climatológicas en que se desarrolle la prueba.

Un atleta puede aportar sus propios avituallamientos, que le serán entregados en


los puntos correspondientes y debidamente autorizados por la organización, por
personas autorizadas. En competiciones de alto nivel hasta dos representantes de
cada país pueden situarse en la mesa de avituallamiento, pero no pueden correr al
lado del atleta. Un atleta que tome avituallamiento indebido o fuera del lugar
habilitado para ello será descalificado. Si un atleta deja el recorrido marcado,
recorriendo con ello una distancia menor, será descalificado. Solo en las pruebas
de 20 km o más pueden abandonar la pista o recorrido con permiso y supervisión
de un oficial y sin disminuir con ello la distancia a recorrer.

LOS JUECES

La misión a desempeñar por el Juez de Marcha es asegurar que ningún


competidor finaliza la prueba si ha incumplido con la definición especificada en el
Artículo 230 de la IAAF.

El reglamento establece que los jueces de marcha han de avisar a los atletas que
por su forma de marchar corren el riesgo de cometer falta, y para ello utilizan
discos amarillos (palas de avisos) con el símbolo de la posible infracción. Cuando
a juicio de un juez de marcha un atleta comete una infracción envía una tarjeta
roja al juez jefe. Estas tarjetas van subiendo en forma de anotaciones (así como el
dorsal del atleta) a uno o varios paneles situados a lo largo del recorrido y cerca
de la meta, que se mantienen a la vista de los participantes.

Cuando tres jueces distintos han pasado sendas tarjetas rojas de un atleta, el juez
jefe procede a su descalificación mostrándole la pala de color rojo (véase Regla
del «Pit Lane» en esta misma sección). La descalificación puede ser notificada por
el juez jefe o un adjunto mostrándole la pala de color rojo, y el atleta deberá
abandonar el circuito o la pista. Un atleta no puede ser descalificado como
consecuencia de la existencia de más de una tarjeta roja procedente de jueces de
la misma nacionalidad.
El juez jefe de marcha tiene potestad para descalificar directamente a un
marchador en los últimos 100 m de la prueba, o cuando el atleta entra al estadio si
se celebraba fuera, cuando marcha obviamente contra la norma e
independientemente de los avisos y tarjetas rojas que haya recibido con
anterioridad. El atleta descalificado de esta manera tiene derecho a terminar la
prueba.

REGLA DEL «PIT LANE»

La Regla del «Pit Lane» parte de una propuesta del Comité de Marcha Atlética de
la IAAF en abril de 2013. El Consejo de la IAAF decidió que en la temporada 2014-
2015 todas las competiciones de marcha a nivel nacional para categorías entre
Alevín y Juvenil se realicen, cuando sea posible, siguiendo esta normativa.

La finalidad de esta regla es la de reducir (si no eliminar por completo) las


descalificaciones, siendo válidas las marcas que con esta regla se obtengan.

La regla consiste, básicamente, en que cuando un atleta recibe tres tarjetas rojas
(no confundir con tres avisos) deberá entrar en una zona reservada o área de
penalización (zona de Pit Lane) donde esperará durante el tiempo reglamentario.
Los tiempos dependen de la distancia de la competición y son los siguientes

Tiempos de penalización
Distancia de carrera Tiempo Distancia de carrera Tiempo
5.000 m / 5 km 0,5 minuto 30 000 m / 30 km 3 minutos
10 000 m / 10 km 1 minuto 40 000 m / 40 km 4 minutos
20 000 m / 20 km 2 minutos 50 000 m / 50 km 5 minutos

Distancias en metros indican pruebas en pista y en kilómetros, pruebas en ruta.

Dentro del área de penalización el atleta puede moverse con libertad y no será
penalizado aunque pierda el contacto con el terreno. No puede avituallar pero si
recibir indicaciones de su entrenador. Como indica la circular, el ancho puede
variar pero debería ser capaz de permitir la estancia de hasta 5 atletas al mismo
tiempo. Diez segundos antes de reincorporarse se le informará mediante la
exhibición por parte de un juez de la tarjeta de aviso adecuada. Si el atleta, tras
pasar por el «Pit Lane», recibe una nueva tarjeta roja, será descalificado
inmediatamente.
SESIÓN DE CAMINATA COMPETITIVA

OBJETIVO

Presentar una técnica correcta de la marcha atlética que permita ejecutarla sin
tensiones innecesarias y a diferentes velocidades de desplazamiento. Por lo tanto
se propone una secuencia metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la
marcha atlética.

PARTE INICIAL

Ejercicios de movilidad articular

 Circunducción de tobillo
 Flexión y extensión de rodillas
 Flexión y extensión de tronco
 Torsión de tronco
 Circunducción de tronco de tronco
 Ballesteo
 Ballesteo lateral
 Rodilla al pecho y extensión de pierna
 Molinillos
 Circunducción de brazo

PARTE CENTRAL

Ejercicios metodológicos para el aprendizaje de la marcha

Ejercicio # 1: Caminar normal con la mirada al frente y hombros relajados.


Ejercicio # 2: Caminar aumentado longitud y frecuencia de paso

Ejercicio # 3: Caminar con brazos flexionados.


Ejercicio # 4: Aumentar frecuencia de paso, haciendo énfasis en el contacto del
talón con el suelo.

Ejercicio # 5: Caminar en zig- zag aumentando la frecuencia y amplitud de paso.


El contacto del pie con el suelo debe hacerse sobre el talón.
Ejercicio # 6: Marchar agarrando un bastón ubicado en la parte baja de la espalda,
aumentando frecuencia y amplitud de paso.

Ejercicio # 7: El deportista realiza un desplazamiento lateral cruzando la pierna


derecha por delante de la pierna izquierda. Se continúa con el movimiento
abriendo la pierna izquierda. Luego cruza la pierna derecha por atrás de la
izquierda. Esta acción se debe repetir a lo largo de 20 m. El desplazamiento
deberá ejecutarse en ambos sentidos.
Ejercicio # 8: Desplazamiento lateral con elevación de la pierna hacia el lado. El
ejercicio se realiza con ambas piernas.

Ejercicio # 9: Marchar agarrando un bastón adelante del cuerpo, aumentando


frecuencia y amplitud de paso
Ejercicio # 10: Marchar sobre una línea recta coordinando la extensión de la pierna
de apoyo con el contacto sobre talón. El impulso se realiza en la punta del pie,
ejecutando un movimiento fluido de la cadera, el tronco permanece recto, la
mirada al frente y el movimiento de brazos oscila adelante y atrás con flexión a
nivel del codo de 90º.

VUELTA A LA CAMLA

AL realizar estos ejercicios, es recomendable que al terminar se realice una


actividad de baja intensidad y mirar que progresivamente la circulación se va
adaptando al estado de reposo. Después de terminar este ejercicio, es
recomendable estirar los músculos principales implicados, cuádriceps,
isquiotibiales, y gemelos.

Evitará lesiones, síncopes y facilitará la recuperación postesfuerzo.

Das könnte Ihnen auch gefallen