Sie sind auf Seite 1von 12

Universidad

Nacional
Autónoma de
México

Facultad de Estudios Superiores FES


Aragón

ESTRUCTURAS DISCRETAS

Trabajo de Investigación
“Redes Conmutadas”

NOMBRE: Nieto Cortés Andrés


N° DE CUENTA: 315057902
GRUPO: 2458
PROFESOR: Ing. Miguel Ángel Sánchez
Hernández

Semestre 2019-II

1
2
Índice
1 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
2 LA PROPOSICIÓN........................................................................................................................4
2.1 La negación.........................................................................................................................4
2.2 La conjunción.....................................................................................................................4
2.3 La disyunción......................................................................................................................4
3 LEYES ESENCIALES DEL ALGEBRA DECLARATIVA.........................................................................5
4 REGLAS DE EQUIVALENCIA.........................................................................................................5
4.1 Leyes de De Morgan (DM):.................................................................................................6
4.2 Conmutación (CONM):.......................................................................................................6
4.3 Doble negación (DN):.........................................................................................................6
4.4 Distribución (DIS):...............................................................................................................6
4.5 Tautología (TAU):................................................................................................................6
4.6 Asociación (ASO):...............................................................................................................6
4.7 Implicación material (IMP):................................................................................................6
4.8 Transposición (TRAN):.........................................................................................................7
4.9 Exportación (EXP):..............................................................................................................7
4.10 Equivalencia material (EM):................................................................................................7
5 REDES CONMUTADAS.................................................................................................................7
6 EJERCICIO DE APLICACIÓN..........................................................................................................9
7 CONCLUSIÓN............................................................................................................................10
8 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................11

3
1 INTRODUCCIÓN
Al desarrollar las redes de conmutación como tema de investigación, se encuentra con
que puede ser abordado desde distintas áreas de conocimiento, ya que la aplicación de
las redes de conmutación en la industria es frecuentada por especialistas en
telecomunicaciones o en circuitos eléctricos, por lo que en este escrito nos limitaremos a
las redes de conmutación con un enfoque lógico desde el campo de las matemáticas
discretas, evitando entrar en temas relacionados a electricidad o telecomunicaciones más
de lo necesario, ya que nuestro propósito es explicar las bases de las cuáles emergen las
redes conmutadas.
Además se pretende presentar al lector cada uno de los componentes de una red
conmutada y su funcionamiento, para lo cual, resulta indispensable exponer algunos
temas de lógica y cálculo proposicional antes de tratar las redes con comodidad, como lo
son el cálculo proposicional y su manejo gracias a las leyes de equivalencia para así
poder aplicarlas en un ejercicio práctico que nos permita demostrar su utilidad en el
diseño y resolución de problemas de sistemas computacionales que incluyan redes de
conmutación.
De manera general podemos englobar nuestros objetivos en:

 Comprender como surgen las redes conmutadas a partir de la lógica y el cálculo


proposicional.
 Relacionar los conceptos de proposición con los componentes de una red
conmutada.
 Aprender a realizar la construcción de modelos de redes conmutadas a partir de
una proposición y viceversa.
 Aplicar las reglas de equivalencia para la simplificación de una red conmutada.

4
2 LA PROPOSICIÓN
Antes de acercarnos al uso de las redes conmutadas, tenemos que regresar al tema que
les dio origen, el cálculo proposicional, y estudiar su unidad básica, la proposición.
“En el desarrollo de cualquier teoría, se hacen afirmaciones en forma de oraciones. Tales
afirmaciones, llamadas enunciados (o proposiciones), son oraciones declarativas que son
verdaderas o falsas (pero no ambas)”[ CITATION Ral94 \l 2058 ]
Todos los argumentos lógicos involucran proposiciones, llamadas proposiciones simples o
atómicas, que no pueden subdividirse y que al combinarse con el uso de conectores dan
como resultado las proposiciones compuestas o moleculares.
Para facilitar el manejo de las proposiciones normalmente se usan variables como p, q y r
para representarlas de forma precisa en el cálculo. A partir de estas proposiciones
podemos obtener proposiciones con valores de verdad diferentes al usar los operadores
lógicos. Los operadores lógicos son símbolos que nos permiten decidir el valor de verdad
de la proposición compuesta dependiendo de los valores de verdad de las proposiciones
simples que la componen, entre los cuáles se encuentra la negación, la conjunción y la
disyunción.
2.1 La negación
Cuando queremos usar los valores de verdad contrarios de una proposición, simple o
compuesta, utilizamos la negación (¬) que se define como:
Sea P una proposición. La proposición compuesta ¬P que se pronuncia “no P”, es la
proposición que es verdadera si P es falsa, y que es falsa en otro caso. ¬P se
denomina la negación de P. La conexión ¬ puede traducirse como “no es el caso que”,
o simplemente mediante la palabra “no”.[ CITATION Gra98 \l 2058 ]

¬
P
P
V F
F V
2.2 La conjunción
Cuando queremos definir un valor de verdad de dos proposiciones expresadas ambas
como verdaderas, se usa el conector de conjunción (^) y se le define de la siguiente
manera:
“Sea P y Q dos proposiciones. Entonces P ^ Q es verdadera sí y sólo sí tanto P como Q
son verdaderas. P ^ Q se llama la conjunción de P y Q, y la conexión ^ se pronuncia
‘y’.”[ CITATION Gra98 \l 2058 ]

P Q P^Q
V V V
V F F
F V F
F F F

5
2.3 La disyunción
Si deseamos expresar los valores de verdad de dos proposiciones en las que demos
opción a que sólo una de ellas sea verdadera para que la proposición compuesta
resultante se verdadera, se usa la disyunción (v), la cual se define como:
Sean P y Q dos proposiciones. Entonces P v Q es falso solo si tanto P como Q son
falsos. Si o P o Q son verdaderos, entonces P v Q es verdadero. P v Q se llama la
disyunción de P y Q, y la conexión v se pronuncia “o”.[ CITATION Gra98 \l 2058 ]

P Q PvQ
V V V
V F V
F V V
F F F

Existen algunos tipos de proposiciones como las proposiciones condicionales, que no nos
son útiles de desarrollar para comprender las redes conmutadas, por lo que no se
abordarán en este texto.

3 LEYES ESENCIALES DEL ALGEBRA DECLARATIVA


Ahora que ya hemos definido qué es y cómo se usan las proposiciones, veremos algunas
leyes importantes que nos servirán como piedra angular al momento de llegar a una
simplificación de una red conmutada, como lo son:

Nombre Leyes
Ley de Medio Excluido (p v ¬p) ≡ V
Ley de Contradicción (p ^ ¬p) ≡ F
(p v F) ≡ p
Leyes de Identidad
(p ^ V) ≡ p
(p v V) ≡ V
Leyes de Dominación
(p ^ F) ≡ F
(p ^ p) ≡ p
Leyes de Idempotencia
(p v p) ≡ p
p v (p ^ q) ≡ p
Leyes de Absorción
p ^ (p v q) ≡ p

4 REGLAS DE EQUIVALENCIA
Al comprender las leyes presentadas en el apartado anterior, y manejarlas correctamente,
podemos avanzar al siguiente pilar que constituye los componentes de una red
conmutada, las reglas de equivalencia, que en palabras de Johnsonbaugh (2005, pág.
12):

6
“En algunos casos, dos proposiciones diferentes tienen los mismos valores de verdad sin
importar qué valores de verdad tengan las proposiciones que las constituyen. Tales
proposiciones se conocen como equivalentes lógicos.”
Para nuestros propósitos, nosotros utilizaremos las reglas de equivalencia con el fin de
manipular la representación proposicional de una red conmutada en nuestro beneficio
para lograr una simplificación de esta, por lo que es de vital importancia el correcto
manejo de cada una de ellas. Para denotar que dos proposiciones son lógicamente
equivalentes se utiliza el símbolo (≡) entre cada una de las proposiciones evaluadas.
4.1 Leyes de De Morgan (DM):
Permite cambiar de disyunción a conjunción y viceversa, negando ambas variables
lógicas.
¬(p v q) ≡ ¬p ^ ¬q
¬(p ^ q) ≡ ¬p v ¬q
4.2 Conmutación (CONM):
Permite cambiar el orden de las variables lógicas sin cambiar el operador lógico.
(p v q) ≡ (q v p)
(p ^ q) ≡ (q ^ p)
(p ↔ q) ≡ (q ↔ p)
4.3 Doble negación (DN):
Si la negación de cualquier proposición p verdadera es falsa, entonces cuando se vuelve
a negar esta será nuevamente verdadera y viceversa.
¬ (¬p) ≡ p
4.4 Distribución (DIS):
Permite distribuir la variable lógica de afuera y su operador lógico con las variables lógicas
de dentro y su operador lógico.
p ^ (q v r) ≡ (p ^ q) v (p ^ r)
p v (q ^ r) ≡ (p v q) ^ (p v r)
4.5 Tautología (TAU):
Permite unir dos variables lógicas en una sola.
(p ^ p) ≡ p
(p v p) ≡ p
4.6 Asociación (ASO):
Permite agrupar diferentes formas de las variables lógicas, siempre y cuando sea el
mismo operador lógico.

7
p ^ (q ^ r) ≡ (p ^ q) ^ r
p v (q v r) ≡ (p v q) v r
4.7 Implicación material (IMP):
Permite cambiar de disyunción a condicional y viceversa.
(p → q) ≡ (¬p v q)
4.8 Transposición (TRAN):
Permite conmutar las variables lógicas de la condicional negando cada una de estas.
(p → q) ≡ (¬q → ¬p)
4.9 Exportación (EXP):
Permite cambiar de conjunción a condicional y viceversa, modificando su agrupación.
[(p ^ q) → r] ≡ [p → (q → r)]
4.10 Equivalencia material (EM):
Permite reescribir la bicondicional.
(p ↔ q) ≡ [(p → q) ^ (q → p)]
(p ↔ q) ≡ [(p ^ q) v (¬p ^ ¬q)]

5 REDES CONMUTADAS
Ahora que tenemos las bases del cálculo proposicional, es hora de relacionar todo lo
expuesto con las redes conmutadas. Comenzaremos definiendo una red conmutada como
una red que debe conectarse a través de un enlace por solicitud.
En una red de conmutación se establece, a través de los nodos de la red, un camino
dedicado a la interconexión de dos estaciones. El camino es una secuencia conectada
de enlaces físicos o lógicos entre nodos. En cada enlace, se dedica un canal lógico a
cada conexión. Los datos generados por la estación fuente se transmiten por el camino
dedicado tan rápido como se pueda. [CITATION Sta04 \p 9 \l 2058 ]
En resumen, la red conmutada está compuesta por:

 Terminales: Puntos en donde la información entra y sale con ayuda de los nodos
 Nodos: Estaciones en las cuales la información es comunicada a otros nodos,
normalmente representados por interruptores
Muchas veces este conjunto de nodos interconectados, forman una topología mallada,
donde la información se transfiere encaminándola del nodo de origen al nodo destino
mediante conmutación entre nodos intermedios.
Podemos entender cada uno de los interruptores en una red conmutada como una
proposición como las que hemos tratado anteriormente, donde el interruptor puede estar

8
abierto (¬p) o cerrado (p). Para terminar la analogía de un interruptor en la lógica
proposicional, se interpreta al conector ‘^’ como dos proposiciones conectadas en serie, y
el ‘v’ como dos proposiciones conectas en paralelo. De esta manera, cuando tenemos una
expresión proposicional como p v (q ^ ¬s), estamos representando la siguiente red:

Una vez entendida la aplicación de el cálculo proposicional en las redes conmutadas, es


fácil continuar con el empleo de las reglas de equivalencia en las redes. Muchas veces
ñas redes conmutadas pueden llegar a consumir más tiempo o recursos de los necesarios
debido a que contienen muchos interruptores, por lo que si tenemos deseamos hacer más
eficiente dicha red, primero tenemos que determinar la expresión proposicional de nuestra
red conmutada. Cuando hemos verificado que la expresión proposicional es correcta, la
simplificación de la expresión se torna sencilla al aplicar las reglas de equivalencia para
manipular la expresión del circuito a nuestra conveniencia.
Si tenemos la siguiente red:

La podemos expresar de la siguiente manera:


p ^ (q v ¬q)
Si hacemos uso de las reglas de equivalencia en esta expresión, resulta:
EXPRESIÓN REGLA APLICADA
p ^ (q v ¬q) Expresión original
p^V Ley de Medio Excluido
p Ley de identidad

Podemos concluir que la expresión original p ^ (q v ¬q) es lógicamente equivalente a la


proposición p, lo que resulta en la simplificación de la red original, resultando:

9
Como nuestro circuito resultante una vez simplificado.
6 EJERCICIO DE APLICACIÓN
En esta sección le proponemos al lector el siguiente ejercicio, para nos sirva como
demostración de lo mostrado anteriormente.

 Simplificar la siguiente red conmutada con las terminales T1 y T2 conectadas de la


siguiente manera:

Lo primero que necesitamos es representar la red conmutada como una expresión


proposicional, por lo que identificamos que proposiciones están conectadas en paralelo y
las unimos con el conector ‘v’, y que proposiciones están conectadas en serie para unirlas
con el conector ‘^’. La interpretación de la red como proposición, da como resultado la
siguiente expresión:
(¬r v q) v [p ^ (¬q v s v t)]
Una vez obtenida la expresión de la red conmutada, el siguiente paso es la aplicación de
las reglas de equivalencia con la intención de simplificar la expresión lo más posible.

EXPRESIÓN REGLA APLICADA


(¬r v q) v [p ^ (¬q v s v t)] Expresión original
¬r v {q v [p ^ (¬q v s v t)]} Conmutación

10
¬r v {[q v p] ^ [q v (¬q v s v t)]} Ley de identidad
¬r v {[q v p] ^ [(q v ¬q) v (s v t)]} Conmutación
¬r v {[q v p] ^ [V v (s v t)]} Ley de Medio Excluido
¬r v [(q v p) ^ V] Ley de Dominación
¬r v (q v p) Ley de Identidad

La expresión resultante de la red conmutada simplificada es:


¬r v q v p
Por lo que, si reinterpretamos la expresión resultante como una red conmutada,
obtenemos:

Como se puede observar, pasamos de tener una red conmutada con 5 interruptores
independientes, dando un total de 6 interruptores, a una red con sólo 3 interruptores en su
totalidad.
Además, podemos comprobar que ambas redes son equivalentes debido a que, teniendo
las mismas proposiciones, se logra pasar la información de T1 a T2, esto es observable
en la luz roja que prende en T2 cuando la información se recibe con éxito.

7 CONCLUSIÓN
El cálculo proposicional y la lógica son ramas de estudio que dan origen a muchas de las
aplicaciones técnicas que encontramos en el mundo actual, por lo que es importante
retomar su estudio para comprender el funcionamiento de nuestro entorno, así como su
origen.
Ahora que hemos estudiado la relación entre el cálculo proposicional y las redes
conmutadas, encontramos que las representaciones de estas como proposiciones,
resultan muy útiles a la hora tanto de manejarlas como de manipularlas a nuestro
beneficio, ya que son claras, concisas y simplificables.
Gracias a ello también es sencillo ir de su representación como proposición compuesta a
su representación como red conmutada, debido a la precisión y sencillez en la que ambos
conceptos se encuentran relacionados.

11
Por último, es indudable que las reglas de equivalencia nos ayudan a simplificar las redes
conmutadas y muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana, por lo que es importante
destacar la relevancia de su conocimiento.

8 BIBLIOGRAFÍA

Grassman, W. K., & Tremblay, J.-P. (1998). Matemática discreta y lógica. Una perspectiva desde la
Ciencia de la Computación. Madrid: Prentice Hall.

Johnsonbaugh, R. (2005). Matemáticas discretas. México: Pearson Educación.

Ralph P., G. (1994). Matemáticas discreta y combinatoria. Una introducción con aplicaciones.
Massachusetts: Addison-Wesley.

Stallings, W. (2004). Comunicaciones y redes de computadores. Colorado: Pearson.

12

Das könnte Ihnen auch gefallen